Está en la página 1de 9

Universidad Técnica Estatal de Quevedo

Práctica 4

ANÁLISIS DE SENSITIVIDAD DE GENERADORES SINCRÓNICOS

2. OBJETIVO

2.1. Analizar la sensitividad del flujo de potencia activa y reactiva desde un generador
sincrónico hacia una barra infinita con respecto a una variación de la potencia
mecánica y la corriente de campo.

3. TRABAJO PREPARATORIO

3.1 Deducir las ecuaciones de potencia activa y reactiva entregadas por un generador
sincrónico de rotor cilíndrico hacia una barra infinita, incluyendo las pérdidas d
potencia en la resistencia de armadura.
3.2 Deducir las ecuaciones de potencia activa y reactiva entregadas por un generador
sincrónico de rotor de polos salientes hacia una barra infinita.
3.3 Consultar acerca de los lugares geométricos de corriente de campo constante y
potencia mecánica constante en generadores sincrónicos de rotor cilíndrico.

4. PROCEDIMIENTO

3.1 Ingresar al programa DIgSILENT Power Factory.


3.2 Crear el proyecto: “P4_SEP_GRUPO.pfd”.
3.3 Graficar el sistema de potencia de la Figura 1 y modelar el generador sincrónico
con los parámetros mostrados en la Tabla 1
Tabla 1 Parámetros del generador síncrono

3.4 Definir la barra infinita como SL con voltaje 1∠0°.


3.5 Definir el generador sincrónico como PQ y despachar 𝑃 = 50 𝑀𝑊y 𝑄 = 5 𝑀𝑉𝐴𝑟.
3.6 Ejecutar un flujo de potencia considerando límites de potencia reactiva, verificar
que no existan errores.
3.7 En la barra de tareas de DIgSILENT Power Factory seleccionar: “Edit Result Variable”

3.8 Aparece una nueva ventana, seleccionar: “New Object”

3.1 Aparece la ventana “Variable Selection”, donde:


3.2 Posterior a seleccionar “OK”, se despliega la ventana, en la cual se debe seleccionar la pestaña “RMS
Simulation”.

4.11 En la pestaña “Variable Set” escoger:


4.12. “Signals” y seleccionar: 𝑣𝑒, 𝑝𝑡 y 𝑠𝑝𝑒𝑒𝑑.
4.13. “Currents, Voltages and Powers” y seleccionar: 𝑃𝑠𝑢𝑚:𝑏𝑢𝑠1 y 𝑄𝑠𝑢𝑚:𝑏𝑢𝑠1.
4.14. “Calculation parameter” y seleccionar: 𝑓𝑖𝑟𝑜𝑡.

4.15. En la barra de tareas seleccionar: “Insert New Object

4.16 Cambiar el nombre a “Potencias”, seleccionar “Virtual Instrument Panel” y ejecutar

4.17. Se crea una nueva hoja, sobre la cual serán graficadas en el dominio del tiempo las variables a
analizar.
4.18. En la barra de tareas, de la hoja creada:

4.19. Doble selección sobre el grafico superior, aparece la ventana “SubPlot”, donde:
4.20 Repetir 16 con doble selección en el gráfico inferior y seleccionar la potencia reactiva.
4.21 Repetir los pasos 12 a 16, nombrando la hoja como “Ángulo” y graficar 𝑓𝑖𝑟𝑜𝑡
4.22 Repetir los pasos 12 a 16, nombrando la hoja como: “Variables”, creando tres gráficos en la misma
y asignar independientemente las variables: 𝑣𝑒, 𝑝𝑡 y 𝑠𝑝𝑒𝑒𝑑.

4.23. VARIACIÓN DE LA POTENCIA MECÁNICA, SIN CAMBIAR LA CORRIENTE DE CAMPO

4.23.1. En la hoja del diagrama unifilar:

4.23.2. En la ventana “Parameter Event”:

a) Selección del generador (1).


b) Escritura de la variable a ser modificada, en este caso la Potencia Mecánica
del generador (2).
c) Nuevo valor de la variable, por ejemplo 1.2 (3)
4.23.3. El evento creado, puede modificarse, al seleccionar “Edit Simulation Events” en la barra de
tareas.

4.23.4 En la barra de tareas seleccionar “Calculation of Initial Conditions” y configurar lo indicado.


4.23.5 Ejecutar condiciones iniciales y verificar cualquier advertencia o mensaje de error en la ventana de
salida.
4.23.6 En la barra de tareas seleccionar “Run Simulation” y escribir el tiempo de duración de la simulación,
por ejemplo 30 segundos, y Ejecutar

4.23.7 Verificar que la simulación haya terminado en la parte inferior de la ventana de DIgSILENT Power
Factory.

4.23.8 En la barra de tareas de las hojas donde se grafican las variables de resultados, seleccionar:
“Scale x-Axes automatically” y “Scale y-Axes automatically”

4.23.9 Analizar las curvas obtenidas.


4.23.10 Para realizar una nueva simulación, en la barra de tareas seleccionar “Reset Calculation”.

4.23.11 Cambiar el nuevo valor de la Potencia Mecánica y realizar nuevamente la simulación. Analizar
las curvas obtenidas.

4.24. VARIACIÓN DE LA CORRIENTE DE CAMPO SIN CAMBIAR LA POTENCIA MECÁNICA


4.24.1 En la barra de tareas seleccionar “Edit Simulation Events”, donde:

✓ Escritura de la variable a ser modificada, en este caso el Voltaje deExcitación del generador (3)
✓ Nuevo valor de la variable, por ejemplo 1.9 (4)
4.24.2 Repetir los pasos de 4 a 8 del procedimiento anterior para obtener la simulación.

4.24.3 Analizar las curvas obtenidas.


4.24.4 Resetear los cálculos, cambiar el nuevo valor del Voltaje de Excitación y realizar nuevamente la
simulación, analizar las curvas obtenidas.

5 INFORME

1. Analizar y presentar los resultados obtenidos en la práctica de laboratorio


2. En DIgSILENT Power Factory, variar la potencia mecánica en el porcentaje indicado
y simular para 60 segundos.
3. En DIgSILENT Power Factory, variar el voltaje de excitación en el porcentaje indicado y simular
para 60 segundos.
4. Presentar conclusiones y recomendaciones

También podría gustarte