Está en la página 1de 62

MATRIZ DE ANALISIS APROVECHA

ANALISIS APROVECHABILIDAD
MEDICIONES: ALTA 5 MEDIA3 BAJA 1
ANALISIS EXTERNO
ANALISIS INTERNO OPORTUNIDADES TOTAL

FORTALEZAS
O1 O3 TOTAL
F1 5 5 10
F2 3 3 6
F3 3 3 6
TOTAL 11 11

ANALISIS DE VULNERABILIDAD
MEDICIONES: ALTA 5 MEDIA3 BAJA 1
ANALISIS EXTERNO
ANALISIS INTERNO AMENAZAS TOTAL
A1 A3 TOTAL
DEBILIDADE

D1 3 3 6
S

D2 3 1 4
D3 3 3 6
TOTAL 9 7

F1 O1 O2 O3 TOTAL
Avila Abril 5 5 1 11
Cacao Alvarado 5 3 5 13
Franco villagomez hector 5 5 5 15
Noboa Alexander 5 3 3 11
Veintimilla Carlos 3 5 5 13

F2 O1 O2 O3 TOTAL
Avila Abril 3 5 1 9
Cacao Alvarado 5 5 5 15

Franco villagomez hector 3 1 5 9


Noboa Alexander 3 1 3 7
Veintimilla Carlos 5 3 5 13

F3 O1 O2 O3 TOTAL
Avila Abril 3 3 1 7
Cacao Alvarado 3 1 3 7
Franco villagomez hector 1 1 3 5
Noboa Alexander 3 1 5 9
Veintimilla Carlos 5 3 1 9

F4 O1 O2 O3 TOTAL
Avila Abril 3 1 5 9
Cacao Alvarado 5 3 5 13
Franco villagomez hector 1 5 3 9
Noboa Alexander 3 5 3 11
Veintimilla Carlos 5 3 3 11

F2 O1 O2 TOTAL
argenis vargas 3 3 6
santiago soto 5 1 6
daniel alvarez 3 3 6

F3 O1 O2 TOTAL
argenis vargas 5 3 8
santiago soto 5 1 6
daniel alvarez 5 1 6

D1 A1 A2 TOTAL
argenis vargas 5 3 8
santiago soto 1 1 2
daniel alvarez 1 1 2

D2 A1 A2 TOTAL
argenis vargas 3 3 6
santiago soto 3 3 6
daniel alvarez 1 3 4

D3 A1 A2 TOTAL
argenis vargas 3 3 6
santiago soto 1 1 2
daniel alvarez 1 1 2
ALISIS APROVECHABILIDAD / VULNERABILIDAD

FORTALEZAS
F1 Calidad de producto O1
F2 Variedad de producto O2
F3 Mayor demanda de insumos O3

DEBILIDADES
D1 Escases de productos A1
D2 Falta de capacitación a agricultores. A2
D3 Poca publicidad en diferentes medios A3
OPORTUNIDADES
Grandes recursos financieros
Favoritismo por productos de la zona.
Inexistencia de competencia

AMENAZAS
Aumento de precio de insumos
Nuevos competidores
Falta de conocimientode los nuevos productos
Pautas del FODA
Fortalezas Debilidades

De los Procesos Del Cliente Financiera

CALIDAD DE PRODUCTO

FALTA DE CCPACITACION A
AGRICULTORES
Del Crecimiento
y Desarrollo

MAYOR DEMANDA DEL


ESCACES DE PRODUCTOS
PRODUCTO
Pautas del FODA
Oportunidades Amenazas

GRANDES RECURSOS ALTO PRECIO DE INSUMOS EN


FINANCIEROS EPOCA DE ESCASEZ

FAVORITISMO POR
PRODUCTOS DE LA ZONA

INEEXISTENCIA DE NUEVAS EMPRESAS


COMPETENCIA COMPETIDORAS
FICHA DE DEFINICIÓN DE OBJETIV
TITULO DEL PROBLEMA ACTUAL :
FALTA DE CLIENTELA Y DE POCO RECURSOS FINANCIEROS

DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA:


INICIAREMOSOS CON NUESTRO EMPREDIMIENTO DE VENTAS DE FRUTAS Y PULPAS DE GUANABANA EN LO
PROYECTO DE ACUERDO A LA PROBLEMÁTICA ACTUAL

CAUSAS DEL PROBLEMA ACTUAL : CONSECUENCIAS DE


POCA PUBLICIDAD EN DIFERENTES MEDIOS PERDIDA DE CLIENTES POR NO SER RECON
FALTA DE DINERO PODER MOVILIZARSE Y HACER PUBLICIDAD, BAJAS VENTAS EN EL NEGOCIO.
PARA VENDER LAS FRUTAS Y PULPAS DE GUANABANA
FALTA DE CLIENTELAS

OBJETIVO (Establecemos el objetivo a medir)


CONSEGUIR NUEVAS CLIENTELAS Y AUMENTAR LOS INGRESOS FINANCIEROS PARA HACER PUBLICIDAD DE

DEFINICIÓN DEL OBJETIVO (ACLARAR EL OBJETIVO BUSCADO)


¿QUÉ QUIERO REALMENTE CONSEGUIR?

CONSEGUIR LOS RECURSOS FINANCIERON, POR MEDIO DE PRESTAMOS AL BANCO PARA HACER PUBLICIDA
CLIENTELAS

CONCEPTUALIZAR LA MEDICION (DEFINIR VARIABLES A CONTROLAR)


¿QUÉ NECESITA ASEGURAR PARA CONCEPTUALIZAR LA MEDICIÓN?
RECORRER MAS LA CIUDAD PARA OFRECER NUESTRO PRODUCTO
CONTROLAR QUE SE INVIERTA CORRECTAMENTE EL DINERO.
PLANIFICAR CORRECTAMENTE LOS PEDIDOS DE FRUTAS QUE SE REALIZAN DE ACUERDO A LA TEMPORADA

RESPONSABLE (S) DEL OBJETIVO


DUEÑO DEL NEGOCIO, GERENTE
NICIÓN DE OBJETIVOS:

RUTAS Y PULPAS DE GUANABANA EN LO CUAL IREMOS DESARROLLANDO CON ESTE

CONSECUENCIAS DEL PROBLEMA ACTUAL :


ERDIDA DE CLIENTES POR NO SER RECONOCIDOS
AJAS VENTAS EN EL NEGOCIO.

ANCIEROS PARA HACER PUBLICIDAD DE NUESTROS PRODUCTO

MOS AL BANCO PARA HACER PUBLICIDAD Y PODER CONSEGUIR NUEVAS

AR)
N?

ALIZAN DE ACUERDO A LA TEMPORADA DE LOS CULTIVOS.


INTEGRANTES:
Avila Abril
Cacao Alvarado
Franco villagomez hector
Noboa Alexander
Veintimilla Carlos
FICHA DE DEFINICIÓN DE OBJETIVOS:
TITULO DEL PROBLEMA ACTUAL :
Escasez de producto

DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA:


Problemas de movilidad o la presencia de plagas o su resistencia provoca que requiera ciertas frutas se malogr

CAUSAS DEL PROBLEMA ACTUAL : CONSECUENCIAS DEL PROBLEMA A


Presencia de plagas Retraso de los productos de la fecha establecida
Mal transportacion al momento de guardar las frutas Perdidas de clientes
Poca movilidad (transporte) No hay venta de productos
Frutas en mal estado

OBJETIVO (Establecemos el objetivo a medir)


Implementar estrategias de transporte y uso correcto al momento de guardar los productos para asi obtener u
fruta y que el cliente este sastifecho

DEFINICIÓN DEL OBJETIVO (ACLARAR EL OBJETIVO BUSCADO)


¿QUÉ QUIERO REALMENTE CONSEGUIR?

Implementar estrategias de transporte ya sera privado o comercial, con el principal proposito de que los produ
establecida y aumentar las ventas en los proximos meses.

CONCEPTUALIZAR LA MEDICION (DEFINIR VARIABLES A CONTROLAR)


¿QUÉ NECESITA ASEGURAR PARA CONCEPTUALIZAR LA MEDICIÓN?
Planificar estrategias de movilidad con fechas y horas establecidas.
Dar asesoria al consumidor para el correcto uso de los metodos o productos en la agricultura
Guardar las frutas con delicadeza para que no se estropeen

RESPONSABLE (S) DEL OBJETIVO


Propietarios o socios del negocio.
CIÓN DE OBJETIVOS:

cia provoca que requiera ciertas frutas se malogren y pierdan su caluda

CONSECUENCIAS DEL PROBLEMA ACTUAL :


etraso de los productos de la fecha establecida
erdidas de clientes
o hay venta de productos
utas en mal estado

ento de guardar los productos para asi obtener un buena calidad de

O)

ercial, con el principal proposito de que los productos lleguen a la hora

TROLAR)
ICIÓN?
cidas.
os o productos en la agricultura
FICHA DE DEFINICIÓN DE OBJETIVOS:
TITULO DEL PROBLEMA ACTUAL :
Falta de tiempo para transprtar frutas y pulpas

DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA:


Incremento de las devoluciones de frutas por no teber una buena calidad gracias a la mala organización y tran
mismo.

CAUSAS DEL PROBLEMA ACTUAL : CONSECUENCIAS DEL PROBLE


Uso inhadecuado de los productos Perdida de los productos agricolas
Mal implementacion de los metodos agricolas Perdida del cultivo o producción
Uso inhadecuado de los productos

OBJETIVO (Establecemos el objetivo a medir)


Implementación de programas o campañas para capacitar a los consumidores

DEFINICIÓN DEL OBJETIVO (ACLARAR EL OBJETIVO BUSCADO)


¿QUÉ QUIERO REALMENTE CONSEGUIR?
Implementar asesorias con personal capacitado para que el consumidor sepa en que momento o que metodos
cultivo.

CONCEPTUALIZAR LA MEDICION (DEFINIR VARIABLES A CONTROLAR)


¿QUÉ NECESITA ASEGURAR PARA CONCEPTUALIZAR LA MEDICIÓN?
Campañas de asesoramiento tecnico y práctico del cultivo a establecer por el consumidor.

RESPONSABLE (S) DEL OBJETIVO


Propietarios o socios del negocio
CIÓN DE OBJETIVOS:

alidad gracias a la mala organización y transportacion de la fruta del

CONSECUENCIAS DEL PROBLEMA ACTUAL :


erdida de los productos agricolas
erdida del cultivo o producción

sumidores

midor sepa en que momento o que metodos o productos utilizar en sus

AR)
N?
cer por el consumidor.
Porcentaje
Actividades Riesgo e incertidumbre inpacto
1.- Generacion de la idea Alto 70%

2.- Plan de trabajo Alto 80%


3.- adquisicion/ alquiler de transporte Alto 80%
4.- Financiamiento / prestamo al banco Alto 70%
5.- Normativa legal Bajo 10%
6.- Avance del proyecto Alto 75%
7.- Contratación de Jornales Alto 80%
8.- compra de insumos Bajo 12%
9.- Compra de fertiliantes Bajo 10%
10.- Asesoramiento tecnico Bajo 15%
11.- Practicas generales atencion al cliente Bajo 10%
12.- comercializacion Alto 90%
13.- consumidor Alto 65%

Alto riesgo Bajo riesgo


Direccion Tiempos porcentaje de impacto Direccion
1 a3 2 Alto 80% 1a2
3a5 3 Bajo 10% 2a4
5 a 11 150 Alto 90% 4a6
12 a 13 40 Alto 65% 6 a 11
Ruta critica 195 11 a 12

12 a 13

Alto Riesgo Bajo riesgo


porcentaje Denominacio Porcentale
Denominacion de impacto Tiempos n de impacto Tiempos
Alto 80% 2 Alto 80% 2
Bajo 10% 3 Alto 70% 15
Alto 90% 150 Alto 75% 10
Alto 65% 40 Bajo 10% 120
Alto 70% 2
Alto 65% 3
Alto 90% 3
Alto 65% 40

Diagrama de gant

1a2 2
1 a3 2
2a4 15
3a5 3
4a6
5 a 11 150
6 a 11
11 a 12
12 a 13
12 a 13
Predecesoras Costo Tiempo Diagrama de Perk
6 45 1

1 15
1 7 0 fc
3 10
2 3 2
4y5 20
6 2
6 4
6 5
6 4
6 120
5 y 13 3
14 40
51

Bajo riesgo
Tiempos Porcentale de impacto
2 Alto 80%
15 Alto 70%
10 Alto 75%
120 Bajo 10%
3 Alto 90%

40 Alto 65%
10

10
Diagrama de Perk 2 4
1
Plan de
2 2 Emprendimiento 17 15 17
2
15 7

2 3 5
Alquiler de
2 transporte 9 3 9

7
120
4 7
6
Financiamien Avance del
to 27 10 27 proyecto 37 10 37

10
10
5 8
Normativa 10
legal 12 37

3
10
9

10 37

10

37
10

11

37
3
40
40
7

Contratación
de jornaleros 39

2 2

8
compra de
insumos 41 4

4 5

9 150
Compra de
fertiliantes 42
4
5

Asesoramiento
tecnico 41
120
4

11

Practicas
generales y
atencion al
cliente 157

120
Holgura
14 15
Comercializa Consumidor
162 cion 165 40 165 final 205

3 40
AGROSERVICIO
ESTADO DE SITUACIÓN
Corte al 31 diciembre
En dólares americanos
2020
ACTIVOS 2020 % activos %
Cajay bancos 12,350 22.71% 37.48%
Cuentas por cobrar 3,000 5.52% 9.10%
Inventarios 17,600 32.36% 53.41%
Total Activo Corriente 32,950 60.58% 100.00%

Terreno 1,440 2.65% 2.65%


Vehiculo 20,000 36.77%
Activo fijo 21,440 39.42%

Total Activos 54,390 100.00% 100.00%

PASIVOS
Pasivo Corriente
Prestamo al Banco 5,000 9.19% 11.52%
Cuentas por pagar 20,400 37.51% 47.02%
Cuentas por pagar - otros 2,280 4.19% 5.25%
Anticipo de cliente 2,750 5.06% 29.87%
Obligaciones con empleados 12,960 23.83% 29.87%
Total Pasivo 43,390 79.78% 100%

PATRIMONIO
Capital 6,000 11.03%
Reservas 5,000 9.19%

Total Patrimonio 11,000 20.22%

Total Pasivos y Patrimonio 54,390 100.00%


4,168,I4t
Variacion
% US$
0.00% 12,350
0.00% 3,000
0.00% 17,600
0.00% 32,950

0.00% 1,440
0.00% 20,000
0.00% 21,440

0.00% 54,390

0.00% 5,000
0.00% 20,400
0.00% 2,280
0.00% 2,750
0.00% 12,960
0.00% 43,390

0.00% 6,000
0.00% 5,000

0.00% 11,000

0.00% 54,390
AGROSERVICIO Costo de Ventas = I
ESTADO DE RESULTADOS Compras = Costo de
Corte al 31 diciembre
En dólares americanos
2018
2018 % ingresos
Ventas netas 20,600 100%
Costo de Ventas 15,350 75%
Utilidad bruta 5,250 25%

Gastos de administración 16,680 81%


Gastos de ventas 5,016 24%
Depreciaciones - 4,144 -20%
Total gastos de operación 17,552 85%
Utilidad de operación - 12,302 -60%

Otros ingresos (egresos) 10,000


Gastos financieros netos 5,000 24%
Utilidad antes de impuestos y part trabaj. - 7,302 -35%

Participación a trabajadores 1,095 5%


Utilidad antes de impuestos - 6,207 -30%

lmpuesto a la renta 1,365 7%


Utilidad neta - 4,841 -24%
Costo de Ventas = Inventario inicial + Compras - Inventario Final
Compras = Costo de Ventas + Inventario Final - Inventario inicial

% variacion
0%
0%
0%

0%
0%
0%
0%
0%

0%
0%
0%

0%
0%

0%
0% Este es el total de la utilidad neta que queda en el inventario inventario
AGROSERVICIO
ÍNDICES FINANCIEROS

2018
1.25 NOMBRE: DANIEL ALVAREZ BURGOS
LIQUIDEZ
CURSO: 8VO. AGRONOMIA
PRUEBA ACIDA 0.35

CAPITAL TRABAJO NETO - 10,440


En lo que respecta a LIQUIDEZ podemos ver
termino de un año este serviría para poder h
PASIVOS/ACTIVOS 79.78%
En el caso de la PRUEBA ACIDA nos indica qu
existencias, insumos o inventario para poder
COBERTURA INTERESES - 2.46 veces monetaria que tendría para poder sobrelleva
sobrellevar dichas deudas.
El CAPITAL DE TRABAJO NETO este es el dine
ROTACIÓN CUENTAS X COBRAR 0.38 veces
VENTAS A CREDITO 20,600 El PASIVOS/ACTIVOS nos esta indicando cua
CUENTAS X COBRAR PROMEDIO 54,390 En la COBERTURA INTERESES se establece la
capacidad de satisfacer los costos anuales de
PLAZO PROMEDIO DE COBRO 951 días ROTACIÓN CUENTAS X COBRAR estas cuenta
cuales pueden ser entregados al cliente bajo
cobrar, y en lo que tiene que ver con PLAZO
estas cuentas.
ROTACIÓN INVENTARIOS veces
En ROTACIÓN INVENTARIOS hablamos de cu
COSTO VENTAS 1 el costo que se obtendría de las ventas seria
INVENTARIO PROMEDIO 15,350 se adquirió que sería el inventario final, en lo
17600 En ROTACIÓN CUENTAS POR PAGAR hablam
PLAZO INVENTARIOS 413 días PLAZO PROMEDIO PAGO tenemos que realiz
En CICLO EFECTIVO hablamos de un periodo
recuperar toda la inversión realizada.
ROTACIÓN CUENTAS X PAGAR 1.00 veces ROTACIÓN ACTIVOS este nos indica cuantas
COMPRAS 20,400 los activos deberían de rotar.
CUENTAS X PAGAR PROMEDIO 20,400 El MARGEN BRUTO nos demuestra las ganan
determinaron los precios de los productos o
PLAZO PROMEDIO PAGO 360 días El MARGEN OPERATIVO es una medida de la
como salarios, materias primas, etc.
EL MARGEN NETO a aquella que es generada
CICLO EFECTIVO 1,003 días gastos de producción que afectan concisame
bancarias y tributarias.
Por ultimo el ROA y el ROE se utilizan la utilid
ROTACIÓN ACTIVOS 0.38 veces ROE.
VENTAS 20,600
ACTIVOS TOTALES PROMEDIO 54,390
ROE.

PERIODO ROTACIÓN ACTIVOS 951 días

MARGEN BRUTO

MARGEN OPERATIVO

MARGEN NETO

ROA -8.90%
UTILIDAD NETA - 4,841
ACTIVOS TOTALES PROMEDIO 54,390

ROE -44.01%
UTILIDAD NETA - 4,841
PATRIMONIO PROMEDIO 11,000
IEL ALVAREZ BURGOS
GRONOMIA

ANÁLISIS DEL ÍNDICE FINANCIERO


cta a LIQUIDEZ podemos ver el dinero que nosotros tendríamos el cual se lo puede hacer circular o que se lo puede hacer efectivo al
año este serviría para poder hacer frente a las obligaciones o responsabilidades que tengamos en ese año.
PRUEBA ACIDA nos indica que el pasivo circulante es excesivo y que convendría que la empresa vendiera pronto parte de sus
umos o inventario para poder hacer frente a sus deudas a corto plazo sin complicaciones. En este ejemplo seria la capacidad
tendría para poder sobrellevar las obligaciones de la empresa o compañía es que por cada cuanto es con lo que cuento para
has deudas.
TRABAJO NETO este es el dinero con el que se cuenta para poder realizar las operaciones de la empresa .
TIVOS nos esta indicando cual es el porcentaje de endeudamiento con el que se encuentra actualmente la compañía.
RA INTERESES se establece la incidencia que tienen los gastos financieros sobre las utilidades operacionales de la empresa, su
atisfacer los costos anuales de intereses.
NTAS X COBRAR estas cuentas se originan de las ventas de los productos o servicios que habitualmente comercializa una empresa, los
ser entregados al cliente bajo una promesa de pago lo cual sería cuantas veces la empresa lograría hacer efectivas dichas cuentas por
que tiene que ver con PLAZO PROMEDIO DE COBRO hablamos del numero de veces o de días en los que se demora en hacer efectivas

NVENTARIOS hablamos de cuantas se tendría que realizar una rotación del inventario que en este caso seria veces en el año, en donde
obtendría de las ventas seria a través de inventario inicial con el cuan se inició el inventario el año anterior y el inventario nuevo que
sería el inventario final, en lo que respecta al PLAZO INVENTARIOS este significa el tiempo en el que debería de permanecer en stock.
CUENTAS POR PAGAR hablamos netamente de cuantas veces hay que responder o cubrir dichas obligaciones de pagos, con respecto al
DIO PAGO tenemos que realizarlo en un plazo de días el pago de dichas obligaciones.
TIVO hablamos de un periodo de 49 días en los que se debería poder solventar la permanencia total del inventario en stock y así lograr
la inversión realizada.
IVOS este nos indica cuantas veces una activo de la empresa nos genera una venta y el PERIODO ROTACIÓN ACTIVOS son los días que
erían de rotar.
UTO nos demuestra las ganancias con las ventas, ilustrando la eficiencia de las transacciones contables y la forma como se lograron
os precios de los productos o inventario.
ERATIVO es una medida de la proporción de los ingresos de una compañía después de pagar los costos variables de producción tales
materias primas, etc.
ETO a aquella que es generada por la organización luego del pago de todos los deberes e impuestos tomando en cuenta también los
ucción que afectan concisamente en el valor del producto a su vez se toman en cuenta los gastos públicos deberes obligaciones
utarias.
OA y el ROE se utilizan la utilidad neta del ejercicio para así poder establecer el total de los activos en donde obtendremos el ROA y el
e hacer efectivo al

arte de sus
apacidad
ento para

a.
mpresa, su

za una empresa, los


dichas cuentas por
en hacer efectivas

en el año, en donde
ntario nuevo que
manecer en stock.
gos, con respecto al

en stock y así lograr

OS son los días que

omo se lograron

e producción tales

enta también los


obligaciones

dremos el ROA y el
AGROSERVICIO
PRESUPUESTO DE FLUJO DE CAJA
(EN MILES $)

OCT NOV DIC

INGRESOS 3,200.00 2,850.00 3,550.00

EGRESOS 2,578.00 2,293.00 3,090.00

FLUJO DE CAJA NETO 622.00 557.00 460.00

SALDO INICIAL EFECTIVO 12,350.00 12,972.00 13,529.00

SALDO FINAL ACUMULADO 12,972.00 13,529.00 13,989.00

SALDO DE EFECTIVO MÍNIMO 25.00 25.00 25.00

FINANCIAMIENTO TOTAL REQUERIDO - - -

EXCEDENTE DE EFECTIVO 12,947.00


SALDOS DE CUENTAS ESTADO DE SITUACIÓN
OCT NOV DIC
EFECTIVO 25.00 25.00 25.00
VALORES NEGOCIABLES 12,947.00
CUENTAS POR COBRAR 4,880.00
CUENTAS POR PAGAR 3,458.00
DOCUMENTOS POR PAGAR - -
AGROSERVICIO
PROGRAMA DE INGRESOS POR VENTAS, COBRANZAS Y OTROS
(EN MILES $)

AGO SEP OCT NOV


VENTAS 100% 3,500.00 3,500.00 2,000.00 4,000.00

Ventas en efectivo 20% 700.00 700.00 400.00 800.00


Recaudación de CxC:
Ventas a crédito 1mes 50% 1,750.00 1,750.00 1,000.00
Ventas a crédito 2 meses 30% 1,050.00 1,050.00

Otras entradas de efectivo

Total de entradas de efectivo 3,200.00 2,850.00


DIC
4,600.00
SALDO FINAL CUENTAS X
920.00 COBRAR

2,000.00 2,300.00
600.00 1,200.00 1,380.00

30.00

3,550.00 4,880.00
AGROSERVICIO
PROGRAMA DE DESEMBOLSOS
(EN MILES $)
AGO SEP OCT
Compras 70% *Ventas 2,450.00 2,450.00 1,400.00

Compras en efectivo 10% 245.00 245.00 140.00


Pagos de CxP
Después de 1 mes 70% 1,715.00 1,715.00
Después de 2 meses 20% 490.00

Pagos de renta 5.00


Sueldo y salarios 208.00
Pagos de impuestos
Desembolsos en activos fijos
Pagos de intereses
Pagos de dividendos 20.00
Pagos del principal

Total Desembolsos en efectivo 2,578.00


NOV DIC
2,800.00 3,220.00
SALDO FINAL CUENTAS X
280.00 322.00 PAGAR

980.00 1,960.00 2,254.00


490.00 280.00 560.00 644.00

5.00 5.00 3,458.00


408.00 468.00
25.00
130.00
10.00

20.00

2,293.00 3,090.00
FLUJO DE CAJA DEL PROYECTO

0 1 2

Ingreso por ventas 19,000 19,380


Venta de activos
Costos variables − 570,000 581,400
Costos fijos − 20,000 20,000
Depreciación maquinaria − 2,000 2,000
Valor libro −
Utilidad antes de part.trab. E impuestos 611,000 622,780
Participación 15% 91,650 93,417
Utilidad antes de impuestos 702,650 716,197
Impuestos 25% 175,663 179,049
Utilidad neta 878,313 895,246
Depreciación maquinaria 2,000 2,000
Valor libro
Terreno − 1,440
Maquinaria − 20,000
Capital de trabajo − 295,000 5,700 300,814
Valor de desecho
Flujo del proyecto − (316,440) 886,013 1,198,060

10% VAN $ 7,002,053.95


TIR 300.60%
3 4 5 6 7 8 9

19,768 20,163 20,566 20,978 21,397 21,825 22,262


10,000
593,028 604,889 616,986 629,326 641,913 654,751 667,846
20,000 20,000 20,000 20,000 20,000 20,000 20,000
2,000 2,000 2,000 2,000 2,000 2,000 2,000
10,000
634,796 647,052 679,553 672,304 685,310 698,576 712,107
95,219 97,058 101,933 100,846 102,796 104,786 106,816
730,015 744,109 781,485 773,149 788,106 803,362 818,923
182,504 186,027 195,371 193,287 197,027 200,841 204,731
912,519 930,137 976,857 966,436 985,133 1,004,203 1,023,654
2,000 2,000 2,000 2,000 2,000 2,000 2,000
10,000

20,000
11,630 306,863 17,800 313,156 24,219 319,704 30,898

926,149 1,238,999 1,026,657 1,281,593 1,011,352 1,325,906 1,056,552


10

22,707

681,203
20,000
2,000

725,910
108,886
834,796
208,699
1,043,495
2,000

1,625,784
11440
2,682,719
PROYECCIÓN INGRESOS 0 1 2 3 4 5

PRECIO 19.00 19.00 19.00 19.00 19.00


CRECIMIENTO DE VENTAS 2% 2% 2% 2%
VENTAS Q 1,000.00 1,020.00 1,040.40 1,061.21 1,082.43
VENTAS $ 19,000.00 19,380.00 19,767.60 20,162.95 20,566.21
6 7 8 9 10

19.00 19.00 19.00 19.00 19.00


2% 2% 2% 2% 2%
1,104.08 1,126.16 1,148.69 1,171.66 1,195.09
20,977.54 21,397.09 21,825.03 22,261.53 22,706.76
PROYECCIÓN COSTOS 0 1 2 3

VENTAS Q 19,000.00 19,380.00 19,767.60

Costos variables − 30 570,000.00 581,400.00 593,028.00


Costos fijos − 20,000.00 20,000.00 20,000.00 20,000.00

COSTOS TOTALES 590,000.00 601,400.00 613,028.00

REQUERIMIENTO DE CAPITAL DE TRABAJO

50% COSTOS 295,000.00 300,700.00 306,514.00 312,444.28


CAPITAL TRABAJO 295,000.00 5,700.00 300,814.00 11,630.28
4 5 6 7 8 9 10

20,162.95 20,566.21 20,977.54 21,397.09 21,825.03 22,261.53 22,706.76

604,888.56 616,986.33 629,326.06 641,912.58 654,750.83 667,845.85 681,202.76


20,000.00 20,000.00 20,000.00 20,000.00 20,000.00 20,000.00 20,000.00

624,888.56 636,986.33 649,326.06 661,912.58 674,750.83 687,845.85 701,202.76

318,493.17 324,663.03 330,956.29 337,375.42 343,922.92 350,601.38


306,862.89 17,800.14 313,156.15 24,219.27 319,703.65 30,897.73
TABLA DE ACTIVOS

VALOR INICIAL VIDA ÚTIL CONTABLE DEPRECIACIÓN VIDA ÚTIL REAL


Terreno 1,440
Vehiculo 20,000 10 2,000 5

TOTALES 21,440 2,000


VALOR CONTABLE VALOR DESECHO
1,440
10,000 10,000

11,440

También podría gustarte