Está en la página 1de 9

Sustentantes:

Cecilia Lugo Rivas SC-19-30154

Alenny Torres DN-19-20189

Tanicha Acevedo García SC-19-30449

Materia:

Administración de los servicios enfermería hospitalaria.

Horario:

Jueves 1-3 p.m.

Maestra:

Elsa Isidra Arias.

1
Introducción.

En el siguiente trabajo estaré desarrollando:

Las vacaciones laborales, su otorgación según años de servicios


brindados.

Las licencias laborales.

Los permisos, sus tipos.

La dotación personal.

Definir:

1. ¿En qué consiste el periodo de vacaciones y como se


otorgan según los años en servicios?

Conforme al artículo 178, el trabajador adquiere el derecho a vacaciones cada


vez que cumpla un año de servicio ininterrumpido en una empresa. Y en el

2
caso que el trabajador labore bajo el régimen de un contrato por tiempo
indefinido, y que, sin culpa alguna de su parte, no pueda tener oportunidad de
prestar servicios ininterrumpidos durante un año a causa de la índole de sus
labores, o por cualquier otra circunstancia, tienen derecho a un período de
vacaciones proporcional al tiempo trabajado, si éste es mayor de cinco meses
(art. 179).

Para el empleado bajo el régimen antes citado, o sea, que no pueda cumplir un
año de labor de manera ininterrumpida, el artículo 180 establece la siguiente
escala:

 Trabajadores con más de cinco meses de servicios, seis días.


 Trabajadores con más de seis meses de servicios, siete días.
 Trabajadores con más de siete meses de servicios, ocho días.
 Trabajadores con más de ocho meses de servicios, nueve días.
 Trabajadores con más de nueve meses de servicios, diez días.
 Trabajadores con más de diez meses de servicios, once días.
 Trabajadores con más de once meses de servicios, doce días.

Un punto importante a aclarar, es que no importa que el empleado tenga un


año o diez laborando en la empresa, los días de vacaciones que le
corresponden son catorce.

2. ¿Qué son las jornadas de trabajo, cuantas horas debe


trabajar la enfermera en cada jornada?
 Horarios típicos

La mayoría de los centros de salud contratan a enfermeras para trabajar cinco


días a la semana en un turno específico de 8 horas.

3
 Turnos de doce horas

Algunos centros de salud utilizan un modelo de 12 horas para su personal de


enfermería registrado. La enfermera generalmente trabaja durante 12 horas
(por lo general 07 am a 7 pm o viceversa) al día durante tres días seguidos y
luego tiene los siguientes cuatro días de descanso.

 Otros horarios

Mientras que muchas enfermeras trabajan turnos clínicos basados en los


modelos anteriores, otras trabajan en entornos que no requieren la cobertura
de cuidados constantes. Clínicas, consultorios privados de los médicos y las
escuelas tienen necesidades muy diferentes y las enfermeras que trabajan en
cualquiera de estos lugares pueden tener un horario más tradicional de 9 a 5.
Las enfermeras registradas que trabajan en puestos administrativos suelen
trabajar durante horas de oficina regulares.

3. ¿Qué son los permisos? Enumerar los tipos que existen

Los permisos de trabajo permiten al trabajador gozar de días libres, sin realizar
actividades profesionales, mientras continúan percibiendo su salario, de
manera similar a lo que sucede en los casos de suspensión laboral o solicitud
de excedencia laboral, solo que en menor medida.

 Permiso por matrimonio (bodas):

15 días naturales (ampliables por convenio) para los empleados que se casen
o formalicen una unión en pareja de hecho. Los 15 días naturales empiezan a
contar a partir del día del matrimonio y en todo caso tendrá que poder
justificarse mediante un acta o documento similar.

 Permiso por nacimiento de un hijo (paternidad o maternidad):

4
Con el permiso de paternidad o maternidad el empleado puede acogerse a un
subsidio que ampara a los empleados que se ausenten de su puesto de trabajo
durante los días legalmente contemplados.

 Permiso por fallecimiento, accidente o enfermedad grave de un familiar:

Por fallecimiento, accidente, enfermedad, hospitalización, intervención que


precise reposo de un familiar (hasta segundo grado) le corresponden al
empleado 2 días de licencia retribuida y 4 días en el caso de que sea necesario
un desplazamiento.

 Permiso por mudanza:

Uno de los más habituales es el permiso por mudanza que concede al


trabajador un único día de licencia retribuida para trasladarse de domicilio. En
función de cada empresa se pueden solicitar justificantes de la mudanza, ya
sea un cambio en de empadronamiento o el nuevo contrato).

 Permiso por deberes públicos:

En casos de carácter público y personal el trabajador tendrá licencia para faltar


el tiempo indispensable para cumplir con su deber como ciudadano. El caso
más habitual es solicitar este permiso para poder ir a votar.

 Permiso por función sindical o representación de trabajadores:

Si el empleado o empleada es representante de los trabajadores, delegado de


personal, tenga representación sindical o miembro del comité de empresa,
tendrá una licencia de carácter retribuido para ausentarse de su puesto de
trabajo. En este caso también estará regulada por convenio colectivo.

5
 Permiso por exámenes prenatales o para preparar el parto

Cuando una trabajadora embarazada deba realizar exámenes prenatales o


técnicas de preparación para el parto y coincidan con su jornada laboral,
tendrán una licencia por el tiempo indispensable para realizarlo. Es obligatorio
justificar esta licencia a la Seguridad Social presentando un certificado de
realización de los exámenes y clases de preparación.

 Permiso por exámenes

Cualquier empleado que esté realizando estudios podrá obtener un permiso


retribuido durante el tiempo necesario para realizar el examen.

 Otros permisos – por convenio colectivo o pacto individual

El convenio colectivo aplicable a cada contrato puede ampliar los permisos


antes detallados e incluso recoger otras licencias retribuidas por otros motivos
distintos y algunas adicionales sin derecho a retribución. También puede llegar
a pactarse con el empresario la duración de estas licencias quedando
detalladas en los anexos del contrato.

4. ¿Qué son las licencias? Enumere y defina los tipos que


existen

Las licencias de trabajo son permisos concedidos por el empleador, cuyo


efecto es la suspensión provisional del contrato. Existen diferentes tipos de
licencias laborales, dependiendo del caso.

 Licencia por Maternidad:

6
La Ley de Contrato de Trabajo establece una licencia total de 90 días, que
serán distribuidos de la siguiente forma: 45 días anteriores a la fecha de parto y
45 días posteriores al mismo.

 Licencia por paternidad:

La ley otorga ocho días hábiles para que los padres acompañen a su hijo
durante sus primeros días de vida (parágrafo 2 del artículo 236 del CST)
(consulte nuestro editorial.

 Licencia por grave calamidad doméstica:

Esta se da cuando el trabajador atraviesa un suceso familiar o personal que


afecta el correcto desarrollo de sus funciones. En estos eventos el empleador
se encuentra en la obligación de conceder esta licencia durante el tiempo que
le permita al trabajador superar o sobrellevar la situación.

 Licencia por luto:

El numeral 10 del artículo 57 del CST establece que el empleador debe otorgar
una licencia de cinco días al trabajador en caso del fallecimiento de su
cónyuge, compañero o compañera permanente o cualquier familiar hasta
segundo grado de consanguinidad y primero de afinidad o civil (consulte
nuestro editorial.

5. ¿Qué es la dotación de personal?

En el ámbito de las relaciones laborales se denomina dotación de personal al


proceso de gestión del talento humano. Esto incluye todas las actividades
desarrolladas para reclutar, contratar, orientar, retener y despedir empleados.

7
La dotación de personal puede ser interna o externa, dependiendo de la unidad
que se encargue de realizar las tareas.

6. ¿En qué consiste la dotación de personal?

La dotación de personal en las diferentes instituciones es de vital importancia


debido a que esto se enfoca a contar con personal capacitado, con destrezas al
momento de realizar las labores que se le hayan asignado en dicha institución.
En todas las áreas es de vital importancia tener personal capacitado ya que
tener un cargo es tener bajo nuestro cargo una responsabilidad muy grande el
cual se tiene que tener mucho cuidado en las decisiones que se toman, como
es el caso de un servicio de alimentación ya que aquí depende más que nada
la salud de nuestros consumidores. Es por esto y demás motivos que debemos
tener en claro y conocer diferentes temas del área administrativa que es de
mucha importancia para nuestra formación como nutriólogos.

Conclusión.

8
Al concluir este trabajo pude aprender que las vacaciones se les otorgan a los
trabajadores después de un año de servicio; como también los días de
vacaciones aumentan según el tiempo o los años de labor.

Aprendí el tiempo de los permisos y las licencias que por ley corresponden.

También, que la dotación personal desempeña un papel fundamental en la


planificación de los recursos humanos; asegurando la mejor utilización de la
mano de obra en la organización.

También podría gustarte