Está en la página 1de 6

Art. 85.

3 (DISTRIBUCION EQUITATIVA Y SOLIDARIA DEL PRESUPUESTO)


-Ejecución de políticas públicas, prestación de bienes y servicios públicos.
-Garantiza la participación de personas, comunidades, pueblos y
nacionalidades.
Art.104 (CONSULTA POPULAR POR INICIATIVA DE LOS GOBIERNOS
AUTONOMOS DESCENTRALIZADOS Y DE LA CIUDADANIA, NO
APLICABLE EN MATERIA TRIBUTARIA)
-Se convocará a consulta popular por disposición del Presidente.
- De carácter nacional tendrá un respaldo no inferior al cinco por ciento de
personas.
- De carácter local será no inferior al diez por ciento de personas.
-Por ecuatorianos en el exterior, de un numero no inferior al cinco por ciento.
-Los GAD no podrán referirse a asuntos tributarios o político administrativa.
- Se requerirá dictamen previo de la Corte Constitucional.

Art. 120.7 (ATRIBUCION A LA ASAMBLEA NACIONAL EN EN MATERIA


TRIBUTARIA)
- Crear, modificar o suprimir tributos mediante ley.
- Sin menoscabo de las atribuciones de los GADS

Art. 135 (FACULTAD PRIVATIVA DEL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA EN


MATERIA TRIBUTARIA)
- Solo el Presidente puede presentar proyectos de ley.
- Puede crear, modificar o suprimir impuestos.
- Aumentar el gasto publico
- Modificar la división político administrativa del país.

Art. 147.8 (ATRIBUCION PRESIDENCIAL EN MATERIA


PRESUPUESTARIA)

- La Asamblea aprueba la proforma enviada del Presupuesto General del


Estado

Art. 147.13 (ATRIBUCION PRESIDENCIAL EN MATERIA


REGLAMENTARIA)
- Expedir reglamentos necesarios para aplicar las leyes.
- Leyes que convengan a la buena marcha de la administración.
Art. 165.1 (FACULTAD PRESIDENCIAL PARA DECRETAR RECAUDACION
ANTICIPADA DE TRIBUTOS)
Solamente el Presidente de la República podrá suspender:
- El derecho a la inviolabilidad de domicilio
- Inviolabilidad de correspondencia
- Libertad de transito
- libertad de asociación y reunión
- Libertad de información
El presidente de la Republica puede decretar la recaudación anticipada de
tributos.
Art. 173 (IMPUGNABILIDAD DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS)
-Podrá ser impugnado los actos administrativos de cualquier autoridad del
Estado.
- Podrá ser por la vía administrativa como ante los órganos de la Función
Judicial.

Art. 178 (ORGANOS JURISDICCIONAL)


-Los órganos jurisdiccionales son los encargados de administrar justicia
como:
1. La Corte Nacional de Justicia.
2. Las cortes provinciales de justicia.
3. Los tribunales y juzgados que establezca la ley.
4. Los juzgados de paz.
- La Función Judicial tendrá como órganos auxiliares:
1. El servicio notarial
2. Los martilladores judiciales
3. Los depositarios judiciales y los demás que determine la ley.
- Para la adecuada administración de justicia la Ley determinara:
1.El ámbito de competencia
2.El funcionamiento de los órganos judiciales
Art. 195 (FUNCIONES DE LA FISCALIA)
La fiscalía dirigirá:
1. La investigación preprocesal y procesal penal
2. Durante el proceso ejercerá la acción pública con especial atención al
interés público y a los derechos de las víctimas.
La fiscalía organizará:
1. Un sistema especializado integral de investigación, de medicina legal y
ciencias forenses.
2. El sistema de protección y asistencia a víctimas, testigos y participantes
en el proceso penal.
Art. 227(ADMINISTRACION PUBLICA)
La administración pública se rige por:
1. Los principios de eficacia
2. Principio de eficiencia
3. Principio de calidad
4. Principio de jerarquía
5. Principio de desconcentración
6. Principio de descentralización
7. Principio de coordinación
8. Principio de participación
9. Principio de planificación
10. Principio de transparencia
11. Principio de evaluación
Art. 261.5 (COMPETENCIA DEL ESTADO CENTRAL EN MATERIA
TRIBUTARIA)
El Estado central tiene competencia sobre:
1. Las políticas económicas
2. Tributaria
3. Aduanera
4. Arancelaria
5. Fiscal y monetaria
6. Comercio exterior
7. Endeudamiento.
Art. 264.5 (COMPETENCIA DE LOS GOBIERNOS MUNICIPALES EN
MATERIA TRIBUTARIA)
Competencias de los GADS son:
1. Crear
2. modificar
3. o suprimir mediante ordenanzas, tasas y contribuciones especiales de
mejoras.
Art. 270 (RECURSOS FINANCIEROS DE LOS GOBIERNOS AUTONOMOS
DESCENTRALIZADOS)
Los GADS generaran:
1. Sus propios recursos financieros
Además, participaran:
1. De las rentas del Estado
Y de conformidad con los principios:
1. Subsidiariedad
2. Solidaridad
3. Equidad

Art. 271 (RECURSOS FINANCIEROS DE LOS GOBIERNOS AUTONOMOS


DESCENTRALIZADOS)
Los GADS participaran:
1. De al menos el quince por ciento de ingresos permanentes
2. De un monto no inferior al cinco por ciento de los no permanentes
3. Excepto los de endeudamiento público.
Las asignaciones anuales serán:
1. Predecibles
2. Directas
3. Oportunas
4. Automáticas
Y se harán efectivas:
1. Mediante las transferencias desde la Cuenta Única del Tesoro Nacional
a las cuentas de los GADS

Art. 272 (RECURSOS FINANCIEROS DE LOS GOBIERNOS AUTONOMOS


DESCENTRALIZADOS)
La distribución de los recursos entre los GADS tendrá los siguientes criterios:
1. Tamaño y densidad de la población.
2. Necesidades básicas y jerarquizadas en relación con la población.

3.Logros en el mejoramiento de los niveles de vida, esfuerzo fiscal y


administrativo.
4.Cumplimiento de metas del Plan Nacional de Desarrollo y del plan de
desarrollo del GADS.

Art.275 (EL REGIMEN DE DESARROLLO PARA EL BUEN VIVIR)

El régimen de desarrollo es un conjunto:


1. Organizado
2. Sostenible
3. Dinámico de los sistemas económicos, políticos, socio-culturales y
ambientales.
4. Garantizan la realización del buen vivir (Sumak Kawsay)

El Estado planificara:
1. El desarrollo del país

La planificación propiciara:
1. La equidad social y territorial,
2. promoverá la concertación

Ejerzan responsabilidades en el marco de:


1. La interculturalidad
2. Del respeto a sus diversidades
3. y de la convivencia armónica con la naturaleza.

Art. 276 (OBLIGACION DEL ESTADO PARA LA CONSECUCION DEL BUEN


VIVIR)
El régimen de desarrollo tiene los siguientes objetivos:
1. Mejorar la calidad de vida.
2. Construir un sistema económico, solidario y sostenible.
3. Fomentar la participación y el control social.
4. Recuperar y conservar la naturaleza y mantener un ambiente sano y
sustentable
5. Garantizar la soberanía nacional, promover la integración latinoamericana.
6. Promover un ordenamiento territorial equilibrado y equitativo.
7. Proteger y promover la diversidad cultural.

Art. 277 (OBLIGACION DEL ESTADO PARA LA CONSECUCION DEL BUEN


VIVIR)
Serán deberes generales del Estado:
1. Garantizar los derechos de las personas, las colectividades y la naturaleza.

2. Dirigir, planificar y regular el proceso de desarrollo.

3. Generar y ejecutar las políticas públicas.

4. Producir bienes y proveer servicios públicos.

5. Impulsar el desarrollo de las actividades económicas.


6. Promover e impulsar las actividades de la iniciativa creativa comunitaria, asociativa,
cooperativa y privada.

También podría gustarte