Está en la página 1de 1

INTRODUCCION

El presente trabajo trata del proyecto de explotación de un yacimiento por el método de


almacenamiento provisional de forma convencional y mecanizada que hemos realizado los
integrantes del grupo, en el cual utilizamos una metodología descriptiva del método de
explotación donde se consideran criterios técnicos y característicos de dicho método. Se inicia
desde los aspectos generales y las condiciones de diseño donde se analiza la evaluación de las
condiciones naturales, así como el estudio geo mecánico del yacimiento.

El método de explotación por almacenamiento provisional, llamado también Shrinkage stoping


enmarca dos tipos de desarrollo fundamentales los cuales son el convencional y el
mecanizado, dichas formas de trabajo presentan cada una sus propias características, es por
eso que creemos que es necesario desarrollarlas en el presente trabajo. De esa manera poder
señalar algunos yacimientos en el Perú que han optado por la utilización de este método.

Una vez mencionado toda la información de análisis, se procederá a mostrar las ventajas y
desventajas que este método trae al ponerlo en práctica, es por eso que creemos necesario
que para poder plasmar toda la información teórica señalada, se tenga que realizar un ejercicio
donde se indique los parámetros en el que se aplica el método de explotación por
almacenamiento provisional.

CONCLUSIONES

 Se realizó un estudio completo del método de explotación Almacenamiento


provisional Shrinkage Stoping, desarrollando toda la información más resaltante de
dicho tema.
 Se precisó en qué tipos característicos de depósitos minerales se aplican este tipo de
métodos.
 Se explicaron las ventajas y desventajas que el método de Almacenamiento Provisional
produce al ser puesto en práctica.
 Se hizo necesario la realización del ejercicio práctico para demostrar de forma más
eficaz la utilización de este método.

También podría gustarte