Está en la página 1de 2

LA EMIGRACIÓN VENEZOLANA

La emigración venezolana (también conocida como la diáspora bolivariana) se refiere a la


emigración de venezolanos de su país natal durante las presidencias de Hugo Chávez y Nicolás
Maduro, debido al establecimiento de la "revolución bolivariana".12345 Inicialmente,
venezolanos de clase media alta y clase alta emigraron durante el gobierno de Chávez, luego,
venezolanos de clase media y baja comenzaron a irse a medida que las condiciones en el país
empeoraron

Causas
Un análisis de la Universidad Central de Venezuela titulado «Comunidad Venezolana en el
Exterior: un nuevo método de exilio» afirma que la diáspora en Venezuela ha sido causada por
el «deterioro tanto de la economía como del tejido social, el crimen desenfrenado y la falta de
esperanza para un cambio político en el futuro cercano». The Wall Street Journal informó que
muchos «venezolanos han huido debido a las altas tasas de criminalidad del país, el aumento
de la inflación y la expansión de los controles estatistas».

Crimen
La alta tasa de criminalidad es una de las principales razones por las cuales los venezolanos
emigran del país. Según Gareth A. Jones y Dennis Rodgers en su libro Violencia juvenil en
América Latina: pandillas y justicia juvenil en perspectiva, «con el cambio de régimen político
en 1999 y el inicio de la revolución bolivariana, comenzó un período de transformación y
conflicto político marcado por un aumento adicional en el número y la tasa de muertes
violentas». La revolución bolivariana intentó «destruir lo que existía anteriormente, el statu
quo de la sociedad». El gobierno creía que la violencia y el crimen se debían a la pobreza y la
desigualdad, mientras se jactaba de reducir tanto la pobreza como la desigualdad, la tasa de
homicidios seguía aumentando en Venezuela. El aumento de los asesinatos en Venezuela
durante y después de la presidencia de Chávez también ha sido atribuido por expertos a la
corrupción de las autoridades venezolanas, el control de armas y un sistema judicial deficiente.
La tasa de homicidios en Venezuela aumentó de 25 por cada 100.000 en 1999 a 82 por cada
100.000 en 2014, mientras que los secuestros crecieron más de veinte veces desde el
comienzo de la presidencia de Chávez hasta el 2011.2427282930

Economía
Desde que Hugo Chávez impuso controles de divisas estrictos en 2003 en un intento de evitar
la fuga de capitales, ha habido una serie de devaluaciones monetarias que han afectado a la
economía. Los controles de precios, las expropiaciones y otras políticas gubernamentales han
causado una grave escasez en Venezuela.32 Por otro lado, para 2015, Venezuela tenía la tasa
de inflación más alta del mundo con una tasa que superaba el 100% , convirtiéndose en la más
alta en la historia del país.

CONSECUENCIAS
Educación
Una gran cantidad de aquellos que emigran en Venezuela son profesionales educados.3 Según
Iván de la Vega de la Universidad Simón Bolívar, entre el 60 % y el 80 % de los estudiantes del
país tenían intención de emigrar.34 En 2014, varios informes mostraban que un alto número
de profesionales de la educación huían de puestos educativos en Venezuela.35 Según la
Asociación de Profesores de la Universidad Central de Venezuela, esta casa de estudios perdió
más de 700 miembros de la facultad entre 2011 y 2015, de un total de 4000 que la
componían.36 Cerca de 240 profesores también habían abandonado la Universidad Simón
Bolívar antes de 2014, con 430 profesores adicionales que se fueron entre 2015 y 2018.3536
Industria
Un estudio del Sistema Económico de América Latina informó que la emigración de
trabajadores altamente calificados de 25 años o más desde Venezuela a los países de la OCDE
aumentó un 216 % entre 1990 y 2007.2
Petróleos de Venezuela, S.A. (PDVSA)

Medicina
Los bajos salarios causaron que médicos y personal médico, especialmente de instalaciones
privadas, emigraran del país. El gobierno venezolano presuntamente restringió los fondos para
la capacitación de médicos, lo que ha llevado al cierre de múltiples programas médicos.1 En
abril de 2015, el presidente de la Federación Médica de Venezuela, Douglas León Natera,
afirmó que más de 13 mil médicos, que representaban más del 50 % en el país habían
emigrado de Venezuela, diciendo que se había creado una escasez de médicos y que afectaba
tanto a los sectores público como privado de hospitales.40

VENTAJAS Y DEVENTAJAS

Ventajas:
* Se promueve el intercambio cultural
* Aumenta la demanda de las universidades con lo cual habrá mas profesionales
* Se brinda ayuda a un pueblo en necesidad
* Aumenta la demanda de trabajo

Desventajas:
* Aumenta el número de inmigrantes ilegal
* Aumenta el comercio informal
* Mucho de los venezolano se van de su país sin tener profesiones ni planes económicos a
largo plazo

CONCLUSION
En esta migración de venezolanos al Perú también se ha tenido conocimiento de peruanos
retornados que fueron migrantes en la década de los setenta y ochenta que hoy junto a sus
hijos y/o nietos regresan al país, la mayoría no fueron registrados en el Consulado peruano
como hijo de padres/madres peruanas con lo cual siendo migrantes venezolanos con
ascendencia peruana deben seguir los mismos procesos que un nacional venezolano y optar
por el PTP para permanecer en Perú, esto nos da cuenta de que ambos grupos con estas
características estarían siendo vulnerados en sus derechos y al pendiente de una regulación
que los favorezca. La migración es, quizás, uno de los mayores retos del mundo actual y el
debate más cruel, no por las razones de quienes necesitan migrar, sino por quienes imponen
su inhumanidad a los migrantes a través de leyes y razonamientos hostiles. Seamos más
humanos.

También podría gustarte