Está en la página 1de 3

Rúbrica para el informe del proyecto de título

La siguiente rúbrica tiene como objetivo poder medir el desempeño del alumno en el informe proyecto de
título Escala de Notas:
La rúbrica posee veinte criterios, que serán evaluados con un puntaje de 0 a 3 puntos cada uno, de acuerdo a la
siguiente escala. Asignados por cada integrante de la comisión de acuerdo a su nivel de desempeño,
obteniendo una suma total del puntaje de 0 a 60 puntos:
Puntaje Nivel de desempeño
0 Desempeño insatisfactorio
1 Desempeño que se debe mejorar
2 Desempeño efectivo
3 Desempeño de excelencia
La rúbrica posee veinte criterios, que serán evaluados con un puntaje de 0 a 3 puntos cada uno, de acuerdo a la
siguiente escala. Asignados por cada integrante de la comisión de acuerdo a su nivel de desempeño,
obteniendo una suma total del puntaje de 0 a 60 puntos:
Ptos. Nota Ptos. Nota Ptos. Nota Ptos. Nota Ptos. Nota Ptos. Nota Ptos. Nota
0 1,0 9 1,9 18 2,8 27 3,7 36 4,6 45 5,5 54 6,4
1 1,1 10 2,0 19 2,9 28 3,8 37 4,7 46 5,6 55 6,5
2 1,2 11 2,1 20 3,0 29 3,9 38 4,8 47 5,7 56 6,6
3 1,3 12 2,2 21 3,1 30 4,0 39 4,9 48 5,8 57 6,7
4 1,4 13 2,3 22 3,2 31 4,1 40 5,0 49 5,9 59 6,9
5 1,5 14 2,4 23 3,3 32 4,2 41 5,1 50 6,0 60 7,0
6 1,6 15 2,5 24 3,4 33 4,3 42 5,2 51 6,1
7 1,7 16 2,6 25 3,5 34 4,4 43 5,3 52 6,2
8 1,8 17 2,7 26 3,6 35 4,5 44 5,4 53 6,3
La nota del informe de avance de la pre-práctica profesional corresponde al 10% de la nota final de la práctica.

Datos del alumno:


Nombre Completo: Rut:

Carrera:

Datos de la empresa donde se desarrolla el proyecto:


Nombre o giro de la Empresa: Rut de la Empresa:

Datos del profesor guía:


Nombre Completo: Teléfono: Correo:

Datos del profesor corrector:


Nombre Completo: Teléfono: Correo:

Evaluación del informe:


Puntaje Total del Informe: Nota del Informe: Fecha: Firma:

1
Criterios de Evaluación:

debe mejorarDesempeño que se

ExcelenciaDesempeño de
InsatisfactorioDesempeño

efectivoDesempeño

Puntaje
Expresión Escrita
1. Adecuación: Utiliza apropiadamente sentencias textuales, estableciendo una finalidad
comunicativa con precisión adecuada, siguiendo la pauta establecida, aportando con    
contenido relevante y atendiendo a la extensión declarada en el informe de pre-práctica.
2. Cohesión y coherencia: Estructura en forma lógica y ordenada el texto, utilizando
elementos que encadenan las oraciones, haciendo posible su comprensión con una    
lectura fluida, sin ambigüedad y explicita.
3. Riqueza lingüística: Utiliza estructuras sintácticas, tiempos verbales y léxico diverso,
empleando un vocabulario extenso y enriquecido para describir, categorizar y definir la    
pre-práctica profesional.
4. Corrección lingüística: Respeta las normas de ortografía, morfología y sintaxis, utilizando
con precisión el léxico recogido por los diccionarios, demostrando exactitud en el uso del    
código lingüístico.

ExcelenciaDesempeño de
InsatisfactorioDesempeño

EfectivoDesempeño
debe mejorarDesempeño que se

Puntaje
Expresión de Ideas
5. Presenta ideas: Define el objetivo general y los específicos del proyecto de título
proponiendo un aporte a las tareas o funciones que va a desarrollar en la empresa.    

6. Sintetiza ideas: Identifica las ideas fundamentales y secundarias priorizando las


actividades relevantes para cumplir con los objetivos planteados, en los plazos    
establecidos para el proyecto de título.
7. Desarrollo de ideas: Identifica procedimientos apropiados para desarrollar las tareas y
funciones en el desarrollo del proyecto.    

8. Innova en ideas: Describe aquellas tareas o funciones que pueden ser mejoradas, con la
intención de incrementar la productividad y afrontar de forma exitosa los objetivos    
planteados.
debe mejorarDesempeño que se

ExcelenciaDesempeño de
InsatisfactorioDesempeño

EfectivoDesempeño

Puntaje

Descripción del proyecto


9. Caracterización de la empresa: Analiza el mercado, la industria y todos los factores que
intervienen en la empresa para comprender el entorno donde desarrolla el proyecto de    
título.
10. Descripción de la estructura organizacional: Describe los roles, funciones y
responsabilidades identificando las distintas actividades que realiza la empresa.    

11. Descripción de las actividades: Explica las actividades, tareas y deberes que le han sido
encomendados con la finalidad de dar a conocer el propósito de su proyecto de título.    

12. Identificación del propósito: Examina variables básicas involucradas en el proyecto de


título para identificar posibles propuestas de mejoras a problemas detectados.    

13. Descripción de la problemática identificada: Expresa la motivación de alguna propuesta


de mejora justificando que responde a una necesidad evidente y original que precisa de    
resolver.

2
14. Analiza alternativas: Describe distintas alternativas y estrategias para realizar el proyecto
de título, explicando diferentes posibilidades para incrementar la productividad.    

ExcelenciaDesempeño de
InsatisfactorioDesempeño

EfectivoDesempeño
debe mejorarDesempeño que se

Puntaje
Desarrollo del proyecto
15. Estructura el desarrollo: Estructura las actividades y tareas requeridas para el desarrollo
del proyecto de título identificando el alcance, marco teórico y metodología.    

16. Desarrollo parsimonioso: Aplica el principio de parsimonia para describir el desarrollo de


su proyecto de título, con simplicidad lógica y fundamentos rigurosos, entregando una    
explicación fácil de comprender.
17. Contextualiza su proyecto de título: Establece un diagrama de proceso de la
organización, identificando el trabajo realizado y la contribución de éste a las operaciones    
de la organización.
18. Fundamenta la información: Entrega información indicando fuentes de manera
completa, ordenada, con tablas y figuras numeradas y con un texto descriptivo. Gráficos    
con ejes identificados y con unidades e intervalos adecuados.
19. Pertinencia del informe: Desarrolla el informe integrando el conocimiento adquirido en el
entorno de su proyecto de título.    

20. Utiliza citas y anexos: Evidencia validez entregando fuentes fiables, fundamentando con
trabajos de otras personas y anexando información relevante al informe del proyecto de    
título.

También podría gustarte