Está en la página 1de 6

Cirugia minimamente

invasiva, empleando
incisión wasmun para la
exéresis de un canino
incluido en la espina nasal
anterior.
Caso clínico.
Minimally invasive surgery for the excision of a canine
.included in the anterior nasal spine
Clinical case
Resumen . Se decidió realizar una modificación de
la técnica quirúrgica con una perspectiva
conservadora de la cortical ósea
La inclusión de caninos superiores es una vestibular y de los tejidos blandos
de las más frecuentes retenciones que adyacentes. Se realizó exitosamente la
ocurren en la dentición permanente, este exéresis del canino retenido.
suceso puede relacionarse con que, es
este el último diente en brotar en el
sector anterior, además se asocia a la Abstract .
involución de los maxilares, porque el
trayecto de erupción es largo y complejo, The inclusion of upper canines is one of the most
con orientación a menudo desfavorable. frequent retentions that occur in the permanent
Se presenta el caso de una paciente de dentition, this event can be related to the fact that
sexo femenino, de 25 años de edad, de this is the last tooth to sprout in the anterior sector, it
procedencia rural, que no padece ninguna is also associated with the involution of the maxillae,
enfermedad, que acudió a consulta por because the The eruption path is long and complex,
presentar molestias en zona de 13, o sea, with an often unfavorable orientation. We present
en el canino superior derecho the case of a 25-year-old female patient of rural
permanente. Se observó en el examen origin, who does not suffer from any disease, who
attended a consultation for presenting discomfort in
bucal persistencia del canino superior
the area of 13, that is, in the upper right permanent
derecho temporal, 63 y primer molar
canine . In the oral examination, the persistence of
superior derecho decidió 64, a la the upper right temporal canine was performed, 63
radiografía panorámica y tomografía axial and the upper right first molar decided 64, the
computarizada se mostro la presencia de panoramic radiography and computerized axial
un canino retenido unilateral derecho, tomography showed the presence of a right
presuntivamente od. 13 con profundidad unilateral retained canine, presumptively od. 13 with
moderada, anulación oblicua, moderate depth, oblique annulation, vestibular
presentación vestibular, formación presentation, complete root formation with no
radicular completa sin daño aparente de apparent damage to adjacent apices.
ápices adyacente. . It was decided to modify the surgical technique
with a conservative perspective of the buccal bone
cortex and adjacent soft tissues. Excision of the En cuanto a la lateralidad, algunos autores señalan
como mayor el porcentaje de caninos superiores
retained canine was successfully performed. derechos, mientras que otros no encuentran
preferencia estadísticamente significativa. No existe
Palabras clave: Diente caninoextracción unanimidad a la hora de establecer el porcentaje de
dental. inclusiones bilaterales. (1,5)

La erupción del canino superior se produce


normalmente alrededor de los 11,5 años, pero el
diagnóstico de su inclusión se suele hacer de forma
tardía y esto puede comprometer el resultado final
del tratamiento, por lo que permanece
definitivamente retenido y queda como única
alternativa, su exéresis. El diagnóstico precoz de
esta inclusión es responsabilidad del estomatólogo
general integral. Cuando este diagnóstico no se
realiza, generalmente el paciente presenta dolor en
la zona del canino incluido, aumenta de volumen
esta zona afectada, o sencillamente prevalece la
persistencia del canino temporal.

.
Caso clínico
Introducción paciente de sexo femenino, de 25 años
de edad, de procedencia rural, que no
Los caninos retenidos no erupcionan y permanecen padece ninguna enfermedad, que acudió
dentro del maxilar más allá de su edad de erupción a consulta por presentar molestias en
normal, a pesar de tener la raíz completamente zona de 13, o sea, en el canino superior
formada. En la distribución, según la frecuencia de
derecho permanente. Se observó
inclusión de los diversos dientes se encuentran,
según refieren diversos autores, (1,2) el canino en el examen bucal persistencia
superior en segundo lugar, tras el tercer molar del canino superior derecho
inferior, con una frecuencia del 34 % para los temporal, 63 y primer molar superior
caninos superiores y del 4 % para los inferiores., derecho decidió 64, a la radiografía
diversos estudios encuentran una incidencia de panorámica y tomografía axial
entre el 6 y el 7 %. En lo que se refiere a la computarizada se mostro la presencia de
distribución por sexos, existe una clara propensión un canino retenido unilateral derecho,
a presentar las mujeres, ciertos padecimientos con presuntivamente od. 13 con profundidad
una frecuencia de 1,5 a 3,5 veces mayor que en los
moderada, anulación oblicua,
hombres. (1)
presentación vestibular, formación
La inclusión de caninos superiores es más elevada radicular completa sin daño aparente de
que la de inclusión del canino inferior, esto puede ápices adyacente.
relacionarse con que es el último en brotar en el
sector anterior. También se asocia a la involución de
los maxilares (3,4). El maxilar superior, en menor
medida que la mandíbula, ha sufrido una involución
filogenética con disminución de su volumen total, lo
que ocasiona un conflicto de espacio a los dientes o
una discrepancia hueso-diente negativa. El trayecto
de erupción es largo y complejo, con orientación a
menudo desfavorable. Es evidente que la
posibilidad de desviarse de su curso eruptivo Los estudios radiograficos con apoyo
normal aumenta en proporción directa a la de la tomografía axial computarizada
distancia que debe recorrer. Además el primer mostraron. una imagen radiopaca, se
premolar y el incisivo lateral erupcionan antes que prescribió como impresión
él, de ahí que descienda con más dificultad y que no diagnóstica: 13 retenido.
pueda encontrar espacio para su ubicación
definitiva. Durante el proceso de erupción del
canino superior aumenta su inclinación mesial hasta
los 9 años, momento en el que alcanza su grado
máximo. A partir de esa edad empieza a ubicarse
verticalmente, para buscar el camino de erupción
más recto y así emerger a través de la encía.
Tratamiento
Quirúrgico.
Se realizó un estudio preoperatorio
que no contraindico la intervención y
se practicó su exéresis quirúrgica,
utilizando una incisión semilunar
minimamente invasiva.

Pasos: Se procedió a realizar la asepsia y


antisepsia, se colocó campo hendido, se
aplicó anestesia troncular e infiltrativa, se
hizo incisión de Wasmund (semilunar
modificada) por vestibular desde 24 hasta
12 y por encima del surco gingival, se

respetó el frenillo medio labial . 

procedimientos quirúrgicos.

incisión semilunar de 15mm en la mucosa del fondo del vestíbulo, adyacente a la zona de la espino
nasal anterior, colgajo mucoperióstico, protección de la mucosa nasal, ostectomía, exodoncia del
mesiodens, revisión del campo, hemostasia y sutura ceda 3.0
Se le dio el Alta de la Unidad de Hospitalización de Cirugía Ambulatoria pasadas tres horas con las
siguientes instrucciones y seguimiento post-operatorio habitual: Se indicó pauta antibió analgésica y
antiinflamatoria, Se dieron instrucciones POS' operatorias precisas de dieta blanda y progresiva,
aplicación de hielo local en la Zona e higiene oral, Se le retiró el apósito extraoral a 48 horas, la paciente
o control 5 días de la intervención quirúrgica y a Otro control al mes donde se deri'ó al Servicio de
Odontoped'atría pora seguir los controles odontológicos rutinarios.

Discusión

Durante los últimos diez años, la cirugía mínimamente invasiva ha influido en las técnicas utilizadas en
'Odas especialidades quirúrgicas. Este desarrollo no solo ha significado el reemplazo de procedimientos
convencionales por los vos, sino que también ha estimulado a los ciruianos a reevaluar los tratamientos
convencionales durante el período perioperatorio, como el tratamiento farmacológico del dolor y la
reducción de las estancias en los centros hospitalarios.

En cirugía oral se ha podido reducir la extensión de algunos abordaies, gracias a la precisión del
diagnóstico por la imagen pre-operatorio mediante la tomografía computerizada y las reconstrucciones
en el coso que presentamos Sin estas imágenes no hubiera Sido posible un tan directo, que además
reduce el tiempo operatorio y la morbilidad post-operatoria. Actualmente se están desarrollando
sistemas de navegación quirúrgicos asistidos Con ordenador paro ayudar a ejecutar el plan de
tratamiento quirúrgico.
Palabras clave: Diente canino;extracción
dental;

También podría gustarte