Está en la página 1de 4

Bioestadística: Resumen 06-07-2018

Vamos a definir una variable, le vamos a llamar IHO simplificado 2, que


van a ser > o = a 2, vamos a definir que todos aquellos niños que tengan
un IHO mayor o igual a 2 los dicotomice en esas 2 variables (mayor o
menor a 2), el programa les asigno “0” a todos aquellos que tengan un
IHO menor a 2 y “1” a mayor o igual a 2. Tenemos una variable
dicotómica donde vamos a definir todos los niños que tengan un IHO
mayor o igual a 2 y los vamos a considerar de mayor riesgo de generar
caries, en relación a aquellos que tienen un punto de corte menor a dos
(les quitamos los decimales para que se vea mejor). Luego generamos
una tabla con estos datos, y partimos con lo básico, partimos con la
hipótesis nula y alternativa, aquí mi variable principal es caries, por lo
tanto voy a calcular el % de caries de los que tienen menor a dos, va ser
igual al % de aquellos niños que tienen mayor o igual a 2, vamos a
asumir que los valores son iguales (hipótesis nula o H0), y acá vamos a
asumir que los porcentajes son diferentes en esos grupos de niños
(hipótesis alternativa o H1), eso es una hipótesis conservadora, porque
acá estamos asumiendo que esta distribución de caries va a ser igual o
distinta en esta población. Esto solamente es válido si estoy pensando
en buscar una diferencia, si pensáramos en buscar que el primer grupo
(menor a 2) tiene un % de caries menor al otro grupo (mayor a 2),
estaríamos frente a una hipótesis unilateral izquierda, porque asumimos
que hay menor porcentaje de caries en un grupo que en otro, esto
ocurre en estudios in vitro y en …, uno puede asumir que va a encontrar menos o mas en un
grupo, generalmente en los otros diseños uno tiende a buscar solo diferencias. También debemos
recordar que es el alfa, que corresponde a la probabilidad de rechazar una hipótesis en base a la
evidencia científica disponible, asumiendo que pudiera ser verdadera, y lo otro que puede ocurrir
es que no la rechace, esto sería un 95% (probabilidad) que corresponde a la confianza. Esto es un
objetivo específico (analizar, comparar), caries según IHO simplificado dicotomizado. Los objetivos
específicos se redactan en función de las variables que uno esta analizando y si hay dos variables,
tenemos que analizar, asociar, etc. Si tenemos una sola, debemos decir determinar, definir, etc.
Que pruebas estadísticas vamos a utilizar a estas hipótesis teóricas, a estos supuestos que
tenemos de la realidad, y para esto hacemos estadística, para corroborar estos supuestos que
tenemos sobre la realidad. Las que habitualmente utilizamos son “Chi cuadrado y Fisher” pero
nosotros estamos utilizando Fisher porque es mas exacto. (hace el calculo de las variables en el
computador, caries en columna, IHO en fila, calcula los valores esperados y medidas de riesgo).
Siempre la variable de respuesta tiene que estar en la columna, y los factores asociados en la fila.
En la tabla nos podemos dar cuenta que el % de caries en los niños que tienen el índice de caries
menor a 2 es un poco menor en comparación con el otro grupo, esperábamos que el porcentaje
en el grupo mayor o igual a 2 fuera mas alto. El valor de Fisher es 0,398, es un valor de P mayor al
5%, y vamos a usar el bilateral porque la hipótesis alternativa me dice “distintas”, cuando
escribimos la decisión, vamos a decir, “como P 0,398 es mayor que alfa, no rechazamos la
hipotesis nula” porque hay una alta probabilidad de que sean iguales. La conclusión es como
rechace la hipoteisis nula, no hay evidencia significativa para decir que los índices de caries son
distintos es comparación a esos grupos”, reocordar que esto es un estudio de corte transversal.

Ahora, calculando el OR (magnitud, peso epidemiológico que tienen las respuestas sobre los
individuos en estudio), vamos a ver cómo se comporta la caries en niños expuestos (mayor a 2) y
en los no expuestos (menor a 2). De los niños con un índice mayor
o igual a 2, 83 tienen caries y 4 no, en el otro grupo, 104 tienen
caries y 9 no. Por lo tanto si hacemos el calculo, nos da 1,796, nos
da un valor sobre 1 porque el grupo de los expuestos tiene un
valor mayor en relacion al otro. Si miramos el valor en bruto, nos
indica que por cada niño que presenta un IHO menor a 2, existen
1.8 niños con caries en el grupo de niños con IHO mayor o igual a
2, ahora epidemiológicamente, diríamos que la posibilidad de que
el niño tenga caries en el grupo que tiene un IHO mayor o igual a
2, es 1.8 veces mayor que el grupo que tiene un IHO menor a 2. Es
suficiente con este valor para poder afirmar que los niños que
tienen un IHO mayor de 2 es un factor de riesgo para tener
caries? “no” porque el intervalo de confianza (nos asegura si es
un posible factor de riesgo) se mueve entre 0,53 a 6,04, por lo
tanto el valor de OR se encuentra dentro de este intervalo, por lo
tanto existe la posibilidad de que estos factores sean iguales
(cocientes), por lo que no tenemos evidencia significativa para
considerar que el IHO mayor a 2 es un factor de riesgo. Esto
pasaría a ser un factor de riesgo cuando todos los valores estén a
la derecha de 1, y si están a la izquierda de uno, esto sería un factor protector.
Si tenemos un estudio de casos y controles, como varia la exposición en
casos y controles, en este ejemplo, los niños que tienen un índice mayor o
igual a 2 son la exposición, los que tienen caries son los casos y los que no
tienen son el control. El cálculo del OR, si nos ubicamos en los casos,
tenemos 107 casos, 83 expuestos y 104 no expuestos, en el grupo control
son 13, 4 expuestos, 9 no expuestos. Esto es 1,796 (es la misma tabla), por
lo tanto, la posibilidad de que un niño tenga un índice mayor o igual a 2 en
niños con caries, es 1,8 veces mayor que en niños sin caries. El intervalo de
confianza no cambia, por lo tanto la conclusión es que no hay evidencia
para afirmar que tener un índice mayor o igual a dos es un factor de riesgo
para caries.

Pensemos que tenemos una cohorte, en esa corte vamos a medir riesgo
relativo(RR), por lo que tomamos un grupo de niños y los sometemos
una exposición para que tengan un IHO mayor o igual a 2, y vamos a
tomar otro grupo para que tengan un índice menor a 2, los seguimos
durante un año y registramos si presenta caries durante el seguimiento,
lo único que cambia es que la medida de magnitud pasa a ser un riesgo
relativo, el cálculo es en relación al total de expuestos con los que
presentaron caries, versus los no expuestos que presentaron caries
(83:87/104:113), este cálculo nos da el RR, el resultado es 1,03, el valor
es un poco menor, es un valor más preciso, ya que estamos viendo los
totales de los grupos (el peso relativo del total de los grupos), en
cambio los otros comparamos en relación al complemento. Si miramos
el valor en bruto, decimos que los niños que tienen un índice mayor o
igual a 2 tienen un riesgo 1,03 veces mayor en relación al otro grupo. (el
RR también hay que mirar el intervalo de confianza, para ver si es factor
de riesgo). El RR en un ensayo clínico aleatorizado, tenemos la
probabilidad de mejorar en el tto A y mejorar en el tto B, aca nos da un 2
(ejemplo), aca decimos que si los niños tratados con A tienen 2 veces
mas la probabilidad de mejorar si son tratados con B, para corroborar
esto se mira el intervalo de confianza, si el valor es mayor a uno, esto
nos asegura que lo que estamos calculando es así. Luego da unos
ejemplos de estudios en el PC, pero solo se habla de interpretaciones, sin dar valores.
Otro ejemplo, un estudio de casos y controles, entregas las pruebas de chi cuadrado, OR, etc… el
estudio trata sobre caries temprana de la infancia, acá tenemos presencia de CTI y sin CTI, lo que
evaluamos como exposición es cepillado no supervisado, tenemos que pensar cómo se comportan
estos grupos en relación a lo evaluado. Nuestro valor de OR es 0,945, nos esta diciendo que el
cepillado no supervizado es mas alto en los niños sin CTI, porque el denominador es mayor y nos
da un valor menor que 1. El intervalo de confianza nos dice, que el cepillado no supervizado no es
un factor de riesgo para CTI (el valor esta dentro de intervalo de confianza)

Pensemos en uso de mamadera nocturna con azúcar, miramos el OR y el valor es 2,89, en


términos practicos nos dice que por cada niño que usa mamadera nocturna con azúcar y que no
tiene CTI, hay 2,89 niños que si tienen CTI, es decir, la posibilidad de tener CTI y que usan
mamadera con azúcar es 2,89 veces mayor que de no tener CTI, ahora, el intervalo de confianza
nos dice que esto no es un factor de riesgo, a que el valor se encuentra dentro del intervalo de
confianza.

También podría gustarte