Está en la página 1de 52

CURSO

PREVENCIÓN Y
LUCHA CONTRA
INCENDIOS
Presentación:
Somos una empresa peruana que surge ante
la necesidad de generar competencias
técnicas mediante la impartición de
conocimientos a personas del sector
universitario y profesionalizante a nivel
nacional en áreas como: Administración y
gestión de empresas, Seguridad, Marketing
digital, diseño gráfico y talento humano,
aplicando normas y reglamentos nacionales
e internacionales.

Promovemos la excelencia e innovación de


los procesos de gestión y programas de
capacitación para que contribuyan al
crecimiento y desarrollo sostenible de la
actividad empresarial del país.
TEMARIO
✓ Conceptos Básicos de la prevención y lucha
contra incendio
✓ Triangulo de fuego
✓ Etapas del fuego y propagación
✓ Tipos de fuego
✓ Sistemas de defensa contra incendios
✓ Prevención de incendios
✓ Uso, tipos y manejo de extintores
✓ Peligros para las personas
✓ Como actuar en caso de incendio (Protocolo)
✓ Gestión de la emergencia contra incendio
PONENTE:
ING. MSC. RICARDO ORMEÑO TERREROS

Ingeniero Industrial de la Universidad San Martin de


Porres con Maestría en Gestión de la Prevención de
Riesgos Laborales de la Universidad Camilo José Cela,
Especialización en Técnicas de Evaluación en Higiene
Ocupacional de la Pontificia Universidad Católica del
Perú. Auditor en Tri Norma ISO 9001:2015, ISO
14001:2015 e ISO 45001:2018, con experiencia en el
sector eléctrico en Enel Distribución Perú en el Área de
Seguridad y salud en el Trabajo, Coordinador de HSE
en Grupo Inversiones G&C contratista de Enel
Distribución Perú, inspecciones de seguridad e
implementación de controles operacionales en
actividades con riesgo crítico.
Mesa redonda / Año 2001
Discoteca Utopía / Año 2002
Malvinas / Año 2017
Almacén de Plástico Callao – Año 2017
Camión Cisterna Villa el Salvador / Año 2020
Tanque Gambeta Callao / Año 2021
Conceptos Básicos
• FUEGO: Es el fenómeno químico exotérmico, con
desprendimiento de calor y luz, es el resultado de la
combinación de combustible, calor y oxigeno
• INCENDIO: Es un gran fuego descontrolado de grandes
proporciones que no puede ser extinguido en sus primeros
minutos.
• AMAGO: Fuego de pequeña proporción que puede ser
extinguido en los primeros minutos de su iniciación.
• COMBUSTIBLE: Es toda materia capaz de destilar vapores
inflamables. Los combustibles pueden ser sólidos, líquidos y
gaseosos. Por tanto, estamos rodeados de material combustible.
La peligrosidad del combustible dependerá de la facilidad para
la ignición y de la velocidad de la reacción.
• CALOR O ENERGÍA DE ACTIVACIÓN: Elemento imprescindible
para iniciar un fuego. Sin calor suficiente no hay fuego. Esta
energía de activación puede ser mecánica, térmica, química o
eléctrica.
• COMBURENTE: Que provoca o favorece la combustión de otras
sustancias (El comburente por excelencia es el oxigeno)
Triángulo
de fuego
Como se interpreta la Prevención y lucha
contra incendio

Falla Falla

Prevención: Eliminando al Lucha (Amago): Lucha (Incendio): Por


menos 1 de los 3 Actuando de manera personal especializado.
elementos del triangulo inmediata ante un fuego
de fuego pequeño
Etapas del fuego y propagación
Primera Etapa Latente o de protección: La primera
etapa de un incendio se caracteriza porque no hay
llamas o humo, la temperatura es baja, invisible para
el ojo humano, pero se puede apreciar con
instrumentos de medición.
Segunda Etapa Humo visible: En esta etapa aumenta
la combustión, apareciendo partículas visibles al ojo
humano..
Tercera Etapa Llama: Es en esta tercera etapa de un
incendio cuando se pueden apreciar las llamas,
mismas que pueden propagarse en cuestión de
segundos o minutos.
Cuarta Etapa Humo: La cuarta etapa se caracteriza
por la emisión de una gran cantidad de calor, llamas,
humo y sobre todo gases tóxicos.
Etapas del fuego
Propagación del fuego
Tipos de fuego
Sistemas de defensa
contra incendios
• Sistema de detección que incluye
alarmas, detectores, pulsadores.
• Sistema de supresión o extinción
rociadores, gabinetes contra
incendio, extintores etc.
Sistemas de
Detección
• Por detección de incendio se
entiende todo lo que se puede
hacer para descubrir un incendio y
localizarlo en un determinado
punto; resulta evidente que es muy
importante identificar y ubicar el
foco de éste en el menor tiempo
posible, alertar a todos los
ocupantes del inmueble para
realizar la evacuación de forma
segura y comunicar a los servicios
de emergencia de manera
automática. A grandes rasgos esto
es la detección.
Algunos dispositivos de Detección
Sistema de supresión
o extinción

• Es un sistema de ingeniería
que permite la extinción del
fuego durante los primeros
minutos de su generación.
• Un sistema para la supresión
de incendios requiere de
cálculos y diseños.
Ventajas de contar con
un sistema de supresión
• Protegen áreas cerradas en las que se
precisa una rápida reacción a un
incendio en las que puede haber
personas
• Protegen áreas en las que puede
declararse un incendio de día o de
noche
• Protegen áreas en las que no puede
permitirse el daño provocado por los
agentes convencionales.
• Los agentes de supresión limpios e
inocuos con el medio ambiente y para la
persona.
• Pueden ser autónomos.
Rociadores
Otros dispositivos de supresión o
extinción
Otros dispositivos de supresión o
extinción
Break
(intermedio de 5 minutos)
CERTIFICA TUS CONOCIMIENTOS EN: BRIGADA DE
EMERGENCIA
Nuestra certificación es opcional y tiene un precio de preventa de S/75.00 (precio
normal S/85.00), contamos con grandes beneficios para los que se certifiquen.

Nuestros Beneficios

Certificado por 16 horas Aula virtual con clases Correo institucional Descuentos
académicas. grabadas y material con Office 365 por especiales para
Certificado por cada clase. complementario todo un año futuros cursos
Nuestros Números de cuentas son: El comprobante de pago
BCP: 215-04461455-0-16 se debe enviar al correo
YAPE: 974372574 informes@discitur.edu.pe
Nombre: Clipton Mayhua
o a nuestros WhatsApp
Coaquira
918 360 454
Caja Arequipa: 959 368 351
001 310 850 021 000 01001 963 268 862
Nombre: David Diego Oviedo 933 918 026
Turpo 958 743 419
confirmando sus datos
BBVA: 0011-0908-0200142337
Erika Mariela Nuñez Pacheco para el certificado.

918 360 454 / 963 268 862 / 933 918 026


Prevención de incendios

Falla Falla

Prevención: Eliminando al Lucha (Amago): Lucha (Incendio): Por


menos 1 de los 3 Actuando de manera personal especializado.
elementos del triangulo inmediata ante un fuego
de fuego pequeño
Uso, tipos y manejo
de extintores

• NTP 350.043-1 2011


EXTINTORES PORTÁTILES.
Selección, distribución,
inspección,
mantenimiento,
recarga y prueba
hidrostática
Componentes
principales del
extintor
Agua CO2 PQS Espuma Acetato
de
Potasio

Tipos de Extintores
Tipos de Extintores
Uso de Extintor
Uso de Extintor por Tipo
Extintor Paso 1 Paso 2 Paso 3
Accione el gatillo y dirija la
Extintor de PQS descarga (Manguera) a la
Diríjase a la zona de fuego base del fuego
y apunte Accione la manilla de
descarga. Nunca sujete la
Extintor de CO2 Retire el pasador o
Corneta de descarga, pues
seguro de la manilla del
esta se congela
extintor.
Tome la Manguera, Presione la manilla de la
Extintor Cartucho direccione a la base del manguera dirigiendo la
de Gas fuego. Abra el Cartucho descarga a la base del fuego.
(Cápsula), presionando
fuertemente
Traslade el carro a la Despliegue la manguera Abra el pitón y dirija la
Extintores Rodante zona de fuego. Abra aproximando al fuego. descarga a la base del fuego
PQS Válvula principal, en la De preferencia en grupos de 2.
parte superior del cilindro.
Generación de gases tóxicos

Peligros para Humos y gases calientes


las personas El calor y las llamas

El pánico
Como actuar en
caso de incendio
(Protocolo)
• El humo generado por el incendio
incita al pánico, irrita los ojos y
reduce la visibilidad o la anula por
completo, logrando desorientar en
la mayoría de los casos al personal,
impidiendo localizar los corredores o
puertas de salida.
• Durante un incendio, los gases
matan, el humo inmoviliza y el calor
existente causa fatiga.
Cómo actuar en caso de incendio.
• Guarda la calma
• Evalúa la situación, trata de ver que se quema, en qué cantidad, el
sitio donde está el fuego y si éste puede propagarse.
• Da la voz de alarma, primero a los bomberos (116) y
posteriormente a las personas más cercanas
• Trata de controlar la situación retirando a las personas a un lugar
seguro o utilizando un extintor
• Si el incendio tiende a propagarse evacúa el área
• Baja por las escaleras de emergencia, no utilices los elevadores.
• No te encierres en baños, ni te metas debajo de mesas, escritorio,
etc.,
• Si está totalmente oscuro sigue una pared y no te separes de ella.
En caso de estar
atrapado
• Debes si te es posible recostarte o permanecer
lo más cerca al piso como sea posible para así
evitar la inhalación de gases tóxicos, evitar el
calor y aprovechar la mejor visibilidad.
• Tápate con un trapo o pañuelo de preferencia
húmedo la nariz y la boca arrastrándote por el
piso.
• Localiza la ruta de evacuación o trata de entrar
a una oficina o cuarto que tenga ventanas que
den a la calle.
• Si te encuentras lesionado, guarda la calma, de
ser posible y si sabes cómo hacerlo, aplícate los
primeros auxilios, grita pidiendo ayuda,
arrástrate tratando de alcanzar la ruta de
evacuación y no te alejes de la misma
Cómo auxiliar a una
víctima de las llamas.
• Evita que la victima corra, si hace esto, se
avivarán las llamas
• Asegúrate de que las manos de la víctima cubran
su cara
• Antes de tocar a la víctima es importante verificar
si está en contacto con algún tipo de energía
eléctrica
• Pon a la víctima en el piso y cúbrela con una
manta, cortina, toalla o chamarra para sofocar las
llamas
• Si no tienes con qué envolver a la víctima debes
hacerla rodar sobre el piso hasta que el fuego se
apague.
Personas intoxicadas o
lesionadas
• Guarda la calma ya que con tu actitud
ayudarás a la víctima
• No hagas comentarios sobre la situación
real de las lesiones de la víctima o
respecto al incendio
• Pide ayuda e indica su situación
• No abandones a la persona lesionada
• Durante un incendio, cuando ocurre una
lesión grave, un método para mover a la
víctima hacia un lugar seguro es limitando
sus movimientos, arrastrándola por medio
de sus ropas.
Si tienes dudas en cuanto
al control de una
Importante!! emergencia o no sabes
qué hacer al respecto,
retírate del lugar
Gestión de la emergencia contra
incendio
Pasos
fundamentales
Paso 1: Identifica las amenazas y evalúa
el riesgo
Paso 2: Establece planes de emergencia para
lucha contra incendio
Paso 3: Informar, capacitar y entrenar
Paso 4: Simulacros y Practicas
DUDAS
O CONSULTAS
CERTIFICA TUS CONOCIMIENTOS EN: BRIGADA DE
EMERGENCIA
Nuestra certificación es opcional y tiene un precio de preventa de S/75.00 (precio
normal S/85.00), contamos con grandes beneficios para los que se certifiquen.

Nuestros Beneficios

Certificado por 16 horas Aula virtual con clases Correo institucional Descuentos
académicas. grabadas y material con Office 365 por especiales para
Certificado por cada clase. complementario todo un año futuros cursos
Nuestros Números de cuentas son: El comprobante de pago
BCP: 215-04461455-0-16 se debe enviar al correo
YAPE: 974372574 informes@discitur.edu.pe
Nombre: Clipton Mayhua
o a nuestros WhatsApp
Coaquira
918 360 454
Caja Arequipa: 959 368 351
001 310 850 021 000 01001 963 268 862
Nombre: David Diego Oviedo 933 918 026
Turpo 958 743 419
confirmando sus datos
BBVA: 0011-0223-0200829878
Nombre: Nestor Muñoz Callachet para el certificado.

918 360 454 / 963 268 862 / 933 918 026

También podría gustarte