Está en la página 1de 37

CONTAX

Manual de Usuario
SIDIM

13 de septiembre del 2020


ÍNDICE

ÍNDICE
1. Introducción
1.1. Propósito
1.2. Alcance
2. Inicio de Sesión
3. Menú Principal
4. Usuarios
4.1. Registrar Usuario
4.2. Consultar Usuarios
4.3. Modificar Usuarios
4.4. Eliminar Usuario
5. Proveedores
5.1. Inicio Proveedor
5.2. Registrar Proveedor
5.3. Consultar Proveedores
5.4. Modificar Proveedor
5.5. Eliminar Proveedor
5.6. Consultar Facturas del Proveedor
5.7. Consultar Notas de Venta del Proveedor
5.8. Consultar Notas de Crédito del Proveedor
6. Accesos al Sistema
6.1. Consultar Horas de Acceso
7. Contribuyentes
7.1. Inicio Contribuyente
7.2. Registrar Contribuyente
7.3. Consultar Contribuyentes
7.4. Modificar Contribuyente
7.5. Cambiar Estado Contribuyente
7.6. Eliminar Contribuyente
8. Declaraciones
8.1. Pantalla Principal Declaraciones
8.2. Menú Principal Declaraciones
8.3. Compras Contribuyente
8.4. Registrar Factura de Compra
8.5. Listar Facturas de Compra
8.6. Modificar Facturas de Compra
8.7. Eliminar Facturas de Compra
8.8. Registrar Notas de Venta-compras
2
8.9. Listar Notas de Venta-compras
8.10. Modificar Notas de Venta-compras
8.11. Registrar Notas de crédito-compras
8.12. Listar Notas de crédito-compras
8.13. Modificar Notas de crédito-compras
8.14. Registrar Facturas-ventas
8.15. Listar Facturas-ventas
8.16. Modificar Facturas-ventas
8.17. Registrar Notas de Crédito-ventas
8.18. Listar Notas de Crédito-ventas
8.19. Modificar Notas de Crédito-ventas
8.20. Declaraciones Contribuyente
8.21. Registrar Declaración
8.22. Listar Declaraciones
8.23. Sustituir Declaraciones
9. Reportes
9.1. Generar gráfico estadístico del valor total de las facturas de compra y facturas de venta realizadas por
un contribuyente
9.2. Generar gráfico estadístico del valor total de las facturas de compra por cada proveedor
9.3. Generar gráfico estadístico del valor total de las facturas de venta por cada cliente
9.4. Generar gráfico estadístico del valor total de las facturas de venta por cada cliente
9.5. Generar reporte de los Contribuyentes con estado "Activo"
9.6. Generar reporte de las declaraciones realizadas
9.7. Generar reporte de los clientes asociados a un Contribuyente
9.8. Generar reporte de los proveedores asociados a un Contribuyente
9.9. Generar reporte del Valor Total por documentos de compra
9.10. Generar reporte del Valor Total por documento de Venta

3
1. Introducción
1.1. Propósito
El propósito de este documento es el de describir el uso y funcionamiento del del
Sistema de Declaración de Impuestos de Personas Naturales (SIDIM) para la empresa
CONTAX.
El documento está dirigido al Gerente General Ing. José Luis Farfán Miranda,
Supervisor General Cont. Carlos Henry Erazo Barrera y a los Asistentes Contables de
la Empresa COTAX.
1.2. Alcance
El sistema desarrollado se denomina “Sistema de Declaración de Impuestos de
Personas Naturales” (SIDIM).
Este sistema permitirá a la empresa dar solución a problemas financieros, contables y
tributarios, mediante la agilización de declaración de impuestos y el registro de
facturas de compras y ventas de los clientes de la empresa, que en este caso son
personas naturales no obligadas para llevar contabilidad.

2. Inicio de Sesión
Esta es la pantalla que aparece cuando iniciamos el programa, para iniciar sesión se debe ingresar el
usuario, contraseña y seleccionar el tipo de usuario que desea iniciar sesión y dar clic en “Aceptar”,
esta pantalla se cerrara y se mostrara la pantalla Menú Principal

Figura 1: Pantalla Inicio de sesión

3. Menú Principal

4
Esta es la pantalla que aparecerá luego de iniciar sesión, aquí tendremos las opciones: “Usuarios”,
“Contribuyentes”, “Proveedores”, “Reportes”, “Accesos al sistema” y “Declaraciones” al dar clic en
cualquiera de las opciones el programa mostrara una nueva pantalla correspondiente a cada una de
ellas.

Figura 2: Pantalla Menú Principal

4. Usuarios
4.1. Registrar Usuario
Para ingresar a esta pantalla se debe dar clic en “Usuarios” y luego en “Registrar”
Para registrar un Usuario el Administrador deberá ingresar los siguientes campos:
 Cedula: Cadena de 10 caracteres numéricos, se validará de acuerdo con el Apéndice D. Se
presiona “enter” si el dato ingresado no cumple con la especificación, se emite el mensaje
“Cedula no valida”
 Nombres: cadena de hasta 40 caracteres alfabéticos. Se presiona “enter” si el dato ingresado no
cumple con la especificación, se emite el mensaje “longitud del nombre no valida”
 Apellidos: cadena de hasta 40 caracteres alfabéticos. Se presiona “enter” si el dato ingresado no
cumple con la especificación, se emite el mensaje “longitud del apellido no valida”
 Correo Electrónico: Cadena de hasta 120 caracteres y se validará de acuerdo con el Apéndice
X. Se presiona “enter”, si el dato ingresado no cumple con la especificación se emite el
mensaje “el correo electrónico no es válido”
 Usuario: Cadena de máximo 10 caracteres alfanuméricos. Se presiona “enter” si el dato
ingresado no cumple con la especificación, se emite el mensaje “Usuario no valido”
 Contraseña: Cadena de mínimo 8 caracteres y máximo 20 caracteres alfanuméricos o
especiales. Se presiona “enter” si el dato ingresado no cumple con la especificación, se emite el
mensaje “contraseña no valida”
 Se debe especificar el rol del usuario, las opciones son: “Administrador” y “Asistente
Contable” si no se selecciona ninguna, el Usuario se registrará como Asistente Contable

5
Figura 3: Pantalla Registrar Usuario

6
4.2. Consultar Usuarios
Para consultar a los Usuarios registrados, se debe dar clic en “Usuarios”, luego en “Ver todos”.
Se mostrará todos los datos de los usuarios registrados

Figura 4: Pantalla Consultar Usuarios

4.3. Modificar Usuarios


En la pantalla Consultar Usuarios, seleccionamos un Usuario de la lista de Usuarios, se da clic en
Editar y aparecerá la pantalla Modificar Usuario.
Los datos que se puede modificar son:
 Cedula: Cadena de 10 caracteres numéricos, se validará de acuerdo con el Apéndice D. Se
presiona “enter” si el dato ingresado no cumple con la especificación, se emite el mensaje
“Cedula no valida”
 Nombres: cadena de hasta 40 caracteres alfabéticos. Se presiona “enter” si el dato ingresado no
cumple con la especificación, se emite el mensaje “longitud del nombre no valida”
 Apellidos: cadena de hasta 40 caracteres alfabéticos. Se presiona “enter” si el dato ingresado no
cumple con la especificación, se emite el mensaje “longitud del apellido no valida”
 Correo Electrónico: Cadena de hasta 120 caracteres y se validará de acuerdo con el Apéndice
X. Se presiona “enter”, si el dato ingresado no cumple con la especificación se emite el
mensaje “el correo electrónico no es válido”
 Usuario: Cadena de máximo 10 caracteres alfanuméricos. Se presiona “enter” si el dato
ingresado no cumple con la especificación, se emite el mensaje “Usuario no valido”
 Contraseña: Cadena de mínimo 8 caracteres y máximo 20 caracteres alfanuméricos o
especiales. Se presiona “enter” si el dato ingresado no cumple con la especificación, se emite el
mensaje “contraseña no valida”

7
 Se debe especificar el rol del usuario, las opciones son: “Administrador” y “Asistente
Contable” si no se selecciona ninguna, el Usuario se registrará como Asistente Contable

Figura 5: Pantalla Modificar Usuarios

4.4. Eliminar Usuario


En la pantalla Consultar Usuarios, seleccionamos un Usuario de la lista de Usuarios.
Se da clic en “Eliminar”, se emite el mensaje “¿Esta seguro que desea eliminar este Usuario?
Si seleccionamos “si”, el usuario se eliminara y se emitirá el mensaje “Usuario eliminado
exitosamente”

5. Proveedores
5.1. Inicio Proveedor
En esta pantalla el usuario tiene dos opciones, la primera “Registrar” permitirá registrar un Proveedor y
la segunda “ver todos” permitirá ver todos los proveedores registrados

Figura 6: Pantalla Principal Proveedor

5.2. Registrar Proveedor


8
Para ingresar a esta pantalla se deberá dar clic en “Registrar” en la pantalla principal del Proveedor.
Para registrar un nuevo Proveedor se deberá ingresar los siguientes datos:
 RUC: Cadena de 13 caracteres numéricos y se validará de acuerdo con el Apéndice A. Se
presiona la tecla “enter”, si el dato ingresado no tiene 13 dígitos se emite el mensaje “El RUC
debe tener 13 dígitos”, si el dato ingresado no es un RUC valido se emite el mensaje “El RUC
ingresado no es válido”, si existe un contribuyente registrado con el RUC ingresado se emite el
mensaje “El RUC ya se encuentra registrado”
 Razón Social: Cadena de hasta 120 caracteres alfabéticos y uno o más espacios en blanco. Se
presiona “enter” si el dato ingresado no cumple con la especificación, se emite el mensaje
“longitud de la razón social no valida”
 Número Telefónico: Cadena de 9 o 10 caracteres numéricos y se validará de acuerdo con el
Apéndice B. Se presiona “enter” si el dato ingresado no cumple con la longitud especificada se
emite el mensaje “el numero consta de 9 o 10 dígitos”, si el número no pasa la validación se
emite el mensaje “el número no es válido”
 Dirección: Cadena de hasta 120 caracteres alfanuméricos, uno o más espacios en blanco y/o el
carácter "-". Se presiona “enter”, si la cadena no cumple con la especificación se emite el
mensaje “Longitud de la Dirección no valida”
 Correo Electrónico: Cadena de hasta 120 caracteres y se validará de acuerdo con el Apéndice
X. Se presiona “enter”, si el dato ingresado no cumple con la especificación se emite el
mensaje “el correo electrónico no es válido”

Figura 7: Pantalla Registrar Proveedor

5.3. Consultar Proveedores


Para acceder a esta pantalla el Usuario deberá dar clic en “Ver todos” en la pantalla principal de
Proveedores.
Se mostrarán todos los datos de los Proveedores registrados

9
Figura 8: Pantalla Consultar Proveedores

5.4. Modificar Proveedor


En la pantalla Consultar Proveedores, seleccionamos un Proveedor de la lista de Proveedores, se da clic
en Editar y aparecerá la pantalla Modificar Proveedor.
Los datos que se pueden modificar de un Proveedor son:
 Razón Social: Cadena de hasta 120 caracteres alfabéticos y uno o más espacios en blanco. Se
presiona “enter” si el dato ingresado no cumple con la especificación, se emite el mensaje
“longitud de la razón social no valida”
 Número Telefónico: Cadena de 9 o 10 caracteres numéricos y se validará de acuerdo con el
Apéndice B. Se presiona “enter” si el dato ingresado no cumple con la longitud especificada se
emite el mensaje “el numero consta de 9 o 10 dígitos”, si el número no pasa la validación se
emite el mensaje “el número no es válido”
 Dirección: Cadena de hasta 120 caracteres alfanuméricos, uno o más espacios en blanco y/o el
carácter "-". Se presiona “enter”, si la cadena no cumple con la especificación se emite el
mensaje “Longitud de la Dirección no valida”
 Correo Electrónico: Cadena de hasta 120 caracteres y se validará de acuerdo con el Apéndice
X. Se presiona “enter”, si el dato ingresado no cumple con la especificación se emite el
mensaje “el correo electrónico no es válido”
Se da clic en “Guardar”, los cambios se guardarán y se emitirá el mensaje “Se ha actualizado con
éxito”

10
Figura 9: Pantalla Modificar Proveedor

5.5. Eliminar Proveedor


En la pantalla Consultar Proveedores, seleccionamos un Proveedor de la lista de Proveedores.
Se da clic en “Eliminar”, se emite el mensaje “¿Esta seguro que desea eliminar este Proveedor?
Si seleccionamos “si”, el Proveedor se eliminara y se emitirá el mensaje “Proveedor eliminado
exitosamente”

5.6. Consultar Facturas del Proveedor


Para consultar las facturas de compra registradas de un proveedor, se debe dar clic en la opción
“Consultar documentos”, luego en “Facturas”.
Se mostrará un listado con información de las facturas del Proveedor, como se muestra en la siguiente
imagen

Figura 10: Pantalla Consultar facturas-Proveedor

5.7. Consultar Notas de Venta del Proveedor


11
Para consultar las Notas de Venta registradas de un proveedor, se debe dar clic en la opción “Consultar
documentos”, luego en “Notas de venta”.
Se mostrará un listado con información de las Notas de Venta del Proveedor, como se muestra en la
siguiente imagen

Figura 11: Pantalla consultar Notas de Venta del Proveedor

5.8. Consultar Notas de Crédito del Proveedor


Para consultar las Notas de Crédito registradas de un proveedor, se debe dar clic en la opción
“Consultar documentos”, luego en “Notas de Crédito”.
Se mostrará un listado con información de las Notas de Crédito del Proveedor, como se muestra en la
siguiente imagen

Figura 12: Pantalla consultar Notas de crédito del Proveedor

6. Accesos al Sistema
Para ingresar a esta pantalla se debe dar Clic en “Accesos al sistema” en la pantalla Menú Principal
6.1. Consultar Horas de Acceso
Para consultar las horas de entrada y salida de los asistentes contables, se debe dar clic en “Hora de
Acceso”, se mostrará los datos informativos de los asistentes contables y las horas de ingreso y salida
12
Figura 13: Pantalla Horas de acceso y salidas

7. Contribuyentes
7.1. Inicio Contribuyente
En esta Pantalla el usuario tiene dos opciones, la primera “Registrar” permitirá registrar un
contribuyente y la segunda “ver todos” permitirá ver todos los contribuyentes registrados.

Figura 14: Pantalla Principal Contribuyente.

7.2. Registrar Contribuyente


Para acceder a esta pantalla el usuario deberá dar clic en “Registrar” en la pantalla principal del
Contribuyente.
En esta pantalla un usuario podrá registrar un nuevo contribuyente, para esto deberá ingresar:

13
 RUC: Cadena de 13 caracteres numéricos y se validará de acuerdo con el Apéndice A. Se
presiona la tecla “enter”, si el dato ingresado no tiene 13 dígitos se emite el mensaje “El RUC
debe tener 13 dígitos”, si el dato ingresado no es un RUC valido se emite el mensaje “El RUC
ingresado no es válido”, si existe un contribuyente registrado con el RUC ingresado se emite el
mensaje “El RUC ya se encuentra registrado”
 Razón Social: Cadena de hasta 120 caracteres alfabéticos y uno o más espacios en blanco. Se
presiona “enter” si el dato ingresado no cumple con la especificación, se emite el mensaje
“longitud de la razón social no valida”
 Número Telefónico: Cadena de 9 o 10 caracteres numéricos y se validará de acuerdo con el
Apéndice B. Se presiona “enter” si el dato ingresado no cumple con la longitud especificada se
emite el mensaje “el numero consta de 9 o 10 dígitos”, si el número no pasa la validación se
emite el mensaje “el número no es válido”
 Dirección: Cadena de hasta 120 caracteres alfanuméricos, uno o más espacios en blanco y/o el
carácter "-". Se presiona “enter”, si la cadena no cumple con la especificación se emite el
mensaje “Longitud de la Dirección no valida”
 Correo Electrónico: Cadena de hasta 120 caracteres y se validará de acuerdo con el Apéndice
X. Se presiona “enter”, si el dato ingresado no cumple con la especificación se emite el
mensaje “el correo electrónico no es válido”
 Escoger el Tipo de Declaración de IVA, el cual puede tomar los valores “Mensual” o
“Semestral”. Si no escoge el Contribuyente se registrará con la opción Mensual
El siguiente paso es dar clic en “Registrar”, el contribuyente se registrará y se emitirá el mensaje
“Contribuyente registrado exitosamente”.

Figura 15: Pantalla Registrar Contribuyente.

7.3. Consultar Contribuyentes


Para acceder a esta pantalla el Usuario deberá dar clic en “Ver todos” en la pantalla Principal
Contribuyente.
Se mostrarán todos los datos de los Contribuyentes registrados

14
Figura 16: Pantalla Consultar Contribuyentes.

7.4. Modificar Contribuyente


En la pantalla Consultar Contribuyentes, seleccionamos un Contribuyente de la lista de Contribuyentes,
se da clic en Editar y aparecerá la pantalla Modificar Contribuyente.
Los datos que se puede modificar son:
 Razón Social: Cadena de hasta 120 caracteres alfabéticos y uno o más espacios en blanco. Se
presiona “enter” si el dato ingresado no cumple con la especificación, se emite el mensaje
“longitud de la razón social no valida”
 Número Telefónico: Cadena de 9 o 10 caracteres numéricos y se validará de acuerdo con el
Apéndice B. Se presiona “enter” si el dato ingresado no cumple con la longitud especificada se
emite el mensaje “el numero consta de 9 o 10 dígitos”, si el número no pasa la validación se
emite el mensaje “el número no es válido”
 Dirección: Cadena de hasta 120 caracteres alfanuméricos, uno o más espacios en blanco y/o el
carácter "-". Se presiona “enter”, si la cadena no cumple con la especificación se emite el
mensaje “Longitud de la Dirección no valida”
 Correo Electrónico: Cadena de hasta 120 caracteres y se validará de acuerdo con el Apéndice
X. Se presiona “enter”, si el dato ingresado no cumple con la especificación se emite el
mensaje “el correo electrónico no es válido”
 Escoger el Tipo de Declaración de IVA, el cual puede tomar los valores “Mensual” o
“Semestral”. Si no escoge el Contribuyente se registrará con la opción Mensual
Se da clic en “Guardar”, los cambios se guardarán y se emitirá el mensaje “Se ha actualizado con
éxito”

15
Figura 17: Pantalla Modificar Contribuyente.

7.5. Cambiar Estado Contribuyente


En la pantalla Consultar Contribuyentes, seleccionamos un Contribuyente de la lista de Contribuyentes.
Se da clic en “Cambiar Estado”. El campo estado pasara de “activo” a “inactivo” o de “inactivo” a
“activo”. Y se emitirá el mensaje “Se ha actualizado con éxito”

7.6. Eliminar Contribuyente


En la pantalla Consultar Contribuyentes, seleccionamos un Contribuyente de la lista de Contribuyentes.
Se da clic en “Eliminar”, se emite el mensaje “¿Esta seguro que desea eliminar este Contribuyente? Si
el contribuyente tiene declaraciones registradas no se podrá registrar”.
Si seleccionamos “si” y el Contribuyente no tiene declaraciones registradas, entonces se emite el
mensaje “El Contribuyente fue eliminado exitosamente”.
Si seleccionamos “si”, pero el Contribuyente tiene declaraciones registradas, entonces no se eliminará
el contribuyente
Si seleccionamos “no” no se eliminará el Contribuyente.

8. Declaraciones
8.1. Pantalla Principal Declaraciones
Para ingresar a esta pantalla se debe dar clic en “Declaraciones ” en la Pantalla Principal.
En esta Pantalla tenemos se debe Ingresar el RUC de un Contribuyente y dar clic en “Aceptar”.
Si el RUC ingresado no tiene 13 dígitos, se emitirá el mensaje “El RUC consta de 13 números”.
Si el RUC ingresado no es válido, se emitirá el mensaje “Ingrese un RUC valido”
Si el RUC ingresado es válido pero no se encuentra registrado, se emitirá el mensaje “Este RUC no está
Registrado”

16
Si el RUC ingresado se encuentra registrado, pero en estado inactivo, se emitirá el mensaje “Este RUC
no está activo”
Si el RUC ingresado se encuentra registrado y en estado “activo” se emitirán los mensajes “Este RUC
esta registrado” y “Este RUC esta Activo” y se mostrara la pantalla Menú Principal Declaraciones

Figura 18: Pantalla Principal Declaraciones

8.2. Menú Principal Declaraciones


En esta pantalla tenemos las opciones de: “Clientes”, “Compras”, “Ventas”, “Declaraciones”

Figura 19: Pantalla Menú Principal de Declaraciones

8.3. Compras Contribuyente


Para ingresar a esta pantalla se debe hacer clic en “Compras” en la pantalla Menú Principal
Declaraciones.
En esta pantalla tenemos las opciones de: Registrar, consultar y modificar y eliminar Facturas, Notas de
Venta y Notas de Crédito de Venta.

17
Figura 20: Pantalla Compras del Contribuyente

8.4. Registrar Factura de Compra


Para ingresar a esta pantalla se debe dar clic en “Facturas” luego en “Registrar” en la pantalla compras
del contribuyente.
Para registrar una factura se debe ingresar los siguientes datos:
 Fecha: que será una cadena de caracteres con el formato "AAAA-MM-DD".
 RUC: que deberá ser una cadena de 13 caracteres numéricos y se validará de acuerdo al
Apéndice A.
 Razón social: que será una cadena de hasta 120 caracteres alfabéticos y uno o más espacios en
blanco.
 Tipo de compra: que puede ser: "Compras Relacionadas el Negocio", "Compras Activos Fijos
12%", "Compras No Relacionadas al Negocio", "Compras Inmuebles", "Compras Exentos
IVA" o "Reembolso".
 Número de factura: que será una cadena de 15 caracteres numéricos.
 Base 12% (USD): número real con dos dígitos decimales.
 Base 0% (USD): número real con dos dígitos decimales.
 IVA (USD): número real con dos dígitos decimales, será un valor calculado y es igual al 12%
del valor de base 12%.
 Total (USD): número real con dos dígitos decimales, será un valor calculado y será igual al
valor de base 12% más base 0% más IVA.
Se dará clic en Registrar, la factura se registrara y se emitirá el mensaje “Factura de Compra se registró
Exitosamente “

18
Figura 21: Pantalla Registro Facturas de Compra

8.5. Listar Facturas de Compra


Para ingresar a esta pantalla se debe dar clic en “Facturas” luego en “Ver Todos” en la pantalla de
compras del Contribuyente.
Se mostrarán los datos de todas las facturas de compra registradas del cliente.

Figura 22: Pantalla Listado de Facturas de Compra

8.6. Modificar Facturas de Compra


Para modificar una factura, se la debe seleccionar de la lista de facturas en la pantalla Listado de
Facturas de Compra y seleccionar “editar”.
Los campos que se pueden editar son:
 Fecha: que será una cadena de caracteres con el formato "AAAA-MM-DD".
 RUC: que deberá ser una cadena de 13 caracteres numéricos y se validará de acuerdo al
Apéndice A.
 Razón social: que será una cadena de hasta 120 caracteres alfabéticos y uno o más espacios en
blanco.

19
 Tipo de compra: que puede ser: "Compras Relacionadas el Negocio", "Compras Activos Fijos
12%", "Compras No Relacionadas al Negocio", "Compras Inmuebles", "Compras Exentos
IVA" o "Reembolso".
 Número de factura: que será una cadena de 15 caracteres numéricos.
 Base 12% (USD): número real con dos dígitos decimales.
 Base 0% (USD): número real con dos dígitos decimales.
 IVA (USD): número real con dos dígitos decimales, será un valor calculado y es igual al 12%
del valor de base 12%.
 Total (USD): número real con dos dígitos decimales, será un valor calculado y será igual al
valor de base 12% más base 0% más IVA.
Se dará clic en Guardar, los cambios se guardarán y se emitirá el mensaje “Factura de Compra se
actualizó exitosamente”.

Figura 23: Pantalla Modificar Facturas de Compra

8.7. Eliminar Facturas de Compra


Para eliminar una Factura de Compra, se la debe seleccionar de la lista de Facturas de Compra y dar
clic en “Eliminar”.
Aparecerá el mensaje “¿Esta seguro que desea eliminar esta Factura de Compra? Esta acción no se
puede deshacer” .
Se selecciona “Si”.
La Factura se eliminará y se emitirá el mensaje “La Factura de Compra fue eliminada exitosamente” .

8.8. Registrar Notas de Venta-compras


Para ingresar a esta pantalla se debe dar clic en “Notas de Venta” luego en “Registrar” en la pantalla
compras del contribuyente.
Para registrar una Nota de Venta se debe ingresar los siguientes datos:
 Fecha: que será una cadena de caracteres con el formato "AAAA-MM-DD";

20
 RUC: que deberá ser una cadena de 13 caracteres numéricos y se validará de acuerdo al
Apéndice A;
 Razón social: que será una cadena de hasta 120 caracteres alfabéticos y uno o más espacios en
blanco;
 Tipo de compra: que es “Compras RISE”.
 Número de Nota de Venta: que será una cadena de 15 caracteres numéricos;
 Valor Total (USD): número real con dos dígitos decimales.
Se debe dar clic en Registrar, la nota de venta se registrará y se emitirá el mensaje “La Nota de Venta
se registró exitosamente“

Figura 24: Pantalla Registrar Notas de Venta-compras

8.9. Listar Notas de Venta-compras


Para ingresar a esta pantalla se debe dar clic en “Notas de Venta” luego en “Ver Todos” en la pantalla
de compras del Contribuyente.
Se mostrará los datos de las notas de venta registradas del Contribuyente.

Figura 25: Pantalla Lista Notas de Venta-compras

8.10. Modificar Notas de Venta-compras


21
Para modificar una Nota de Venta de compras, se debe seleccionar una nota de venta de la lista de
Notas de Venta y seleccionar “editar”
Los campos que se pueden editar son:
 Fecha: que será una cadena de caracteres con el formato "AAAA-MM-DD".
 RUC: que deberá ser una cadena de 13 caracteres numéricos y se validará de acuerdo al
Apéndice A.
 Razón social: que será una cadena de hasta 120 caracteres alfabéticos y uno o más espacios en
blanco.
 Número de Nota de Venta: que será una cadena de 15 caracteres numéricos.
 Valor Total (USD): número real con dos dígitos decimales.
Se debe dar clic en Guardar, se guardarán los cambios y se emitirá el mensaje “La Nota de Venta se
actualizó exitosamente “

Figura 26: Pantalla Modificar Notas de Venta-compras

8.11. Registrar Notas de crédito-compras


Para ingresar a esta pantalla se debe dar clic en “Notas de crédito” luego en “Registrar” en la pantalla
compras del contribuyente.
Para registrar una Nota de crédito de Compra se debe ingresar los siguientes datos:
 Fecha: Cadena de caracteres con el formato "AAAA-MM-DD";
 RUC: Cadena de 13 caracteres numéricos y se validará de acuerdo al Apéndice A;
 Razón social: Cadena de hasta 120 caracteres alfabéticos y uno o más espacios en blanco;
 Tipo de compra: Puede ser: "Compras Relacionadas el Negocio", "Compras Activos Fijos
12%", "Compras No Relacionadas al Negocio", "Compras Inmuebles", "Compras Exentos
IVA" o "Reembolso".
 Número de Nota de Crédito: Cadena de 15 caracteres numéricos;
 Base 12% (USD): número real con dos dígitos decimales.
 Base 0% (USD): número real con dos dígitos decimales.
 IVA (USD): número real con dos dígitos decimales, será un valor calculado y es igual al 12%
del valor de base 12%.

22
 Total (USD): número real con dos dígitos decimales, será un valor calculado y será igual al
valor de base 12% más base 0% más IVA.
Se da clic en Registrar, la nota de crédito se registrará y se emitirá el mensaje “La Nota de Crédito se
registró exitosamente “.

Figura 27: Pantalla Registro Notas de crédito-compras

8.12. Listar Notas de crédito-compras


Para ingresar a esta pantalla se debe dar clic en “Notas de Crédito” luego en “Ver Todos” en la pantalla
compras del Contribuyente.
Se mostrará una lista con los datos de las Notas de Crédito Registradas del Contribuyente.

Figura 28: Pantalla lista Notas de Crédito-compras

8.13. Modificar Notas de crédito-compras


Para modificar una nota de crédito, se la debe seleccionar de la lista de notas de crédito, luego
seleccionar “Editar”
Los campos que se pueden editar son:
 Fecha: Cadena de caracteres con el formato "AAAA-MM-DD";
 RUC: Cadena de 13 caracteres numéricos y se validará de acuerdo al Apéndice A;
23
 Razón social: Cadena de hasta 120 caracteres alfabéticos y uno o más espacios en blanco;
 Tipo de compra: Puede ser: "Compras Relacionadas el Negocio", "Compras Activos Fijos
12%", "Compras No Relacionadas al Negocio", "Compras Inmuebles", "Compras Exentos
IVA" o "Reembolso".
 Número de Nota de Credito: Cadena de 15 caracteres numéricos;
 Base 12% (USD): número real con dos dígitos decimales.
 Base 0% (USD): número real con dos dígitos decimales.
 IVA (USD): número real con dos dígitos decimales, será un valor calculado y es igual al 12%
del valor de base 12%.
 Total (USD): número real con dos dígitos decimales, será un valor calculado y será igual al
valor de base 12% más base 0% más IVA.
Se da clic en “Guardar”, los cambiaos se guardarán y se emitirá el mensaje “La Nota de Crédito fue
actualizada exitosamente “

Figura 29: Pantalla Modificar Notas de Crédito-compras

8.14. Registrar Facturas-ventas


Para ingresar a esta pantalla se debe dar clic en “Facturas” luego en “Registrar” en la pantalla Ventas
del Contribuyente
Para registrar un Contribuyente se deben ingresar los siguientes datos:
 Fecha: Cadena de caracteres con el formato "AAAA-MM-DD";
 RUC: Cadena de 13 caracteres numéricos y se validará de acuerdo con el Apéndice A;
 Razón social: Cadena de hasta 120 caracteres alfabéticos y uno o más espacios en blanco;
 Tipo de Venta: Puede ser: "Ventas General", "Anulado", "Ventas Activos Fijos 12%", "Ventas
Activos Fijos 0%" o "Reembolso"
 Número de Factura de Venta: Cadena de 15 caracteres numéricos;
 Base 12% (USD): número real con dos dígitos decimales.
 Base 0% (USD): número real con dos dígitos decimales.
 IVA (USD): número real con dos dígitos decimales, será un valor calculado igual al 12% del
valor de Base 12%.
 Total (USD). Número real con dos dígitos decimales, será un valor calculado igual al valor de
base 12% más Base 0% más IVA.
 Porcentaje retenciones IVA: Valor entero de dos dígitos y puede ser 0, 30, 70 o 100.
24
 Valor retenciones IVA (USD): Número real con dos dígitos decimales, será un valor
calculado igual a ((porcentaje retenciones IVA)(IVA))/100.
 Porcentaje retenciones en la fuente: Número real con dos dígitos y puede ser 0; 1; 1,75; 2;
2,75; 8 o 10.
 Valor retenciones en la fuente (USD): Número real con dos dígitos decimales, será un valor
calculado igual a ((porcentaje retenciones en la fuente)(base 12% + base 0%))/100.
Se debe dar clic en Registrar, la factura se registrará y se emitirá el mensaje “La Factura de Venta se
registró exitosamente “.

Figura 30: Pantalla Registro de Facturas-ventas

8.15. Listar Facturas-ventas


Para acceder a esta pantalla se debe dar clic en “Facturas” luego en “Ver Todos” en la pantalla Ventas
del Contribuyente.
Se mostrará una lista con los datos de las facturas de venta registradas del Contribuyente

Figura 31: Pantalla Lista Facturas-ventas

25
8.16. Modificar Facturas-ventas
Para modificar una Factura de venta, se la debe seleccionar de la lista de Facturas de Vanta, luego
seleccionar “Editar”
Los datos que se pueden modificar son:
 Fecha: Cadena de caracteres con el formato "AAAA-MM-DD";
 RUC: Cadena de 13 caracteres numéricos y se validará de acuerdo al Apéndice A;
 Razón social: Cadena de hasta 120 caracteres alfabéticos y uno o más espacios en blanco;
 Tipo de Venta: Puede ser: "Ventas General", "Anulado", "Ventas Activos Fijos 12%", "Ventas
Activos Fijos 0%" o "Reembolso"
 Número de Factura de Venta: Cadena de 15 caracteres numéricos;
 Base 12% (USD): número real con dos dígitos decimales.
 Base 0% (USD): número real con dos dígitos decimales.
 Porcentaje retenciones IVA: Valor entero de dos dígitos y puede ser 0, 30, 70 o 100.
 Valor retenciones IVA (USD): Número real con dos dígitos decimales, será un valor
calculado igual a ((porcentaje retenciones IVA)(IVA))/100.
 Porcentaje retenciones en la fuente: Número real con dos dígitos y puede ser 0; 1; 1,75; 2;
2,75; 8 o 10.
S selecciona “Guardar”, los cambios se guardarán y se emitirá el mensaje “La Factura de Venta se
actualizó exitosamente “.

Figura 32: Pantalla Modificar Facturas-ventas

8.17. Registrar Notas de Crédito-ventas


Para ingresar a esta pantalla se debe dar clic en “Notas de Crédito” y luego en “Registrar” en la pantalla
Ventas del Contribuyente.
Para registrar una Nota de crédito se debe ingresar los siguientes datos:
 Fecha: Cadena de caracteres con el formato "AAAA-MM-DD";
 RUC: Cadena de 13 caracteres numéricos y se validará de acuerdo al Apéndice A, o una
cadena de 10 caracteres que se validará de acuerdo al Apéndice D.
 Cliente: Cadena de hasta 120 caracteres alfabéticos y uno o más espacios en blanco;
 Tipo de venta: Puede ser: "Ventas General", "Anulado", "Ventas Activos Fijos 12%", "Ventas
Activos Fijos 0%" o "Reembolso".
26
 Número de Nota de Crédito: Cadena de 15 caracteres numéricos;
 Base 12% (USD): número real con dos dígitos decimales.
 Base 0% (USD): número real con dos dígitos decimales.
 IVA (USD): número real con dos dígitos decimales, será un valor calculado y es igual al 12%
del valor de base 12%.
 Total (USD): número real con dos dígitos decimales, será un valor calculado y será igual al
valor de base 12% más base 0% más IVA.
Se selecciona Registrar, la Nota de Crédito se registra y se emite el mensaje “La Nota de crédito se
registró exitosamente “.

Figura 33: Pantalla Registro Notas de crédito-ventas

8.18. Listar Notas de Crédito-ventas


Para acceder a esta pantalla se debe dar clic en “Notas de Crédito” luego en “Ver Todos” en la pantalla
Ventas del Contribuyente.
Se listará los datos de las Notas de Crédito registradas del Contribuyente

Figura 34: Pantalla Lista Notas de crédito-ventas

27
8.19. Modificar Notas de Crédito-ventas
Para modificar una nota de crédito, se la debe seleccionar de la lista de notas de crédito, luego
seleccionar “Editar”
Los datos que se pueden modificar son:
 Fecha: Cadena de caracteres con el formato "AAAA-MM-DD";
 RUC: Cadena de 13 caracteres numéricos y se validará de acuerdo al Apéndice A, o una
cadena de 10 caracteres que se validará de acuerdo al Apéndice D.
 Cliente: Cadena de hasta 120 caracteres alfabéticos y uno o más espacios en blanco;
 Tipo de venta: Puede ser: "Ventas General", "Anulado", "Ventas Activos Fijos 12%", "Ventas
Activos Fijos 0%" o "Reembolso".
 Número de Nota de Crédito: Cadena de 15 caracteres numéricos;
 Base 12% (USD): número real con dos dígitos decimales.
 Base 0% (USD): número real con dos dígitos decimales.
 IVA (USD): número real con dos dígitos decimales, será un valor calculado y es igual al 12%
del valor de base 12%.
 Total (USD): número real con dos dígitos decimales, será un valor calculado y será igual al
valor de base 12% más base 0% más IVA.
Se debe dar clic en “Guardar”, los cambios se guardarán y se mostrara el mensaje “La Nota de Crédito
se actualizó exitosamente “

Figura 35: Pantalla Modificar Notas de crédito-ventas

8.20. Declaraciones Contribuyente


Para ingresar a esta pantalla se debe hacer clic en “Declaraciones” en la pantalla Menú Principal
Declaraciones.
En esta pantalla tenemos las opciones de: Registrar, consultar y sustituir declaraciones

28
Figura 36: Pantalla Declaraciones del Contribuyente

8.21. Registrar Declaración


Para registrar una declaración se debe dar clic en la opción “Nueva”, nos aparecerá el siguiente cuadro
de dialogo.

Debemos ingresar el periodo fiscal del cual queremos generar la declaración, el periodo se debe
ingresar en el formato especificado, luego se debe dar clic en “OK”. Nos aparecerá el siguiente cuadro
de dialogo

Se deberá ingresar el valor de la casilla 481 y dar clic en la opción “OK”. Aparecerá el siguiente cuadro
de dialogo

29
Se deberá ingresar el valor de la casilla 483 y dar clic en la opción “OK”. Aparecerá el siguiente cuadro
de dialogo

Se deberá ingresar el valor de la casilla 605 y dar clic en la opción “OK”. Aparecerá el siguiente cuadro
de dialogo

Se deberá ingresar el valor de la casilla 607 y dar clic en la opción “OK”. La declaración se generará y
se emitirá el siguiente mensaje. Se debe dar clic en “OK”, se mostrará la declaración generada

Se debe dar clic en “Guardar”, la declaración se registrará

30
Figura 37: Pantalla Declaración del Contribuyente

8.22. Listar Declaraciones


Para listar las declaraciones registradas de un contribuyente se deberá dar clic en “Ver todas”,
se mostrará una lista con los datos “Periodo Fiscal”, “Fecha realización” y “Tipo” de las declaraciones
registradas del contribuyente

31
Figura 38: Pantalla listar declaraciones

8.23. Sustituir Declaraciones


Para sustituir una declaración se debe dar clic en la opción “Sustituir”, aparecerá el cuadro de dialogo,
se debe ingresar el periodo fiscal de la declaración que se desea sustituir, se repetirá el proceso de
“Registrar Declaración”

9. Reportes
Para ingresar a esta pantalla es necesario dar clic en la opción “Reportes” en la pantalla Menú
Principal. En esta pantalla se tendrá las opciones de generar cuadros estadísticos y reportes, los reportes
además se podrán imprimir.

9.1. Generar gráfico estadístico del valor total de las facturas de compra
y facturas de venta realizadas por un contribuyente

Para generar un gráfico estadístico del valor total de las facturas de compra y facturas de venta
realizadas por un contribuyente es necesario dar clic en “Cuadros estadísticos” y luego en “Compras y
Ventas”. Ingresamos el Ruc del Contribuyente de quien queremos generar el grafico y seleccionamos la
opción “mostrar grafico”

32
Figura 39 : Pantalla Grafico Compras y Ventas

9.2. Generar gráfico estadístico del valor total de las facturas de compra
por cada proveedor

Para generar gráfico estadístico del valor total de las facturas de compra por cada proveedor es
necesario dar clic en “Cuadros estadísticos” y luego en “Total comprado a Proveedor”. Ingresamos el
Ruc del Contribuyente de quien queremos generar el grafico y seleccionamos la opción “mostrar
grafico”

Figura 40: Pantalla Grafico Compras a Proveedor

9.3. Generar gráfico estadístico del valor total de las facturas de venta
por cada cliente

Para generar gráfico estadístico del valor total de las facturas de venta por cada cliente es necesario dar
clic en “Cuadros estadísticos” y luego en “Total vendido a cliente”. Ingresamos el Ruc del
33
Contribuyente de quien queremos generar el grafico y seleccionamos la opción “mostrar grafico”

Figura 41: Pantalla Grafico Compras a Cliente

9.4. Generar gráfico estadístico del valor total de las facturas de venta
por cada cliente

Para generar gráfico estadístico del valor total de las declaraciones registradas de un Contribuyente es
necesario dar clic en “Cuadros estadísticos” y luego en “Valor a pagar de declaración”. Ingresamos el
Ruc del Contribuyente de quien queremos generar el grafico y seleccionamos la opción “mostrar
grafico”

Figura 42: Pantalla Grafico Valor a pagar de Declaración

9.5. Generar reporte de los Contribuyentes con estado "Activo"

Para generar un reporte de los contribuyentes en estado activo, es necesario dar clic en “Reportes” y
luego en “Contribuyentes registrados”. Seleccionamos la opción “Generar Reporte”

34
Figura 43: Pantalla Reporte Contribuyentes Registrados en estado activo

9.6. Generar reporte de las declaraciones realizadas

Para generar un reporte de las declaraciones realizadas, es necesario dar clic en “Reportes” y luego en
“Declaraciones Realizadas”. Seleccionamos la opción “Generar Reporte”.

Figura 44: Pantalla Reporte Declaraciones realizadas

9.7. Generar reporte de los clientes asociados a un Contribuyente

Para generar un reporte de los clientes asociados a un Contribuyente, es necesario dar clic en
“Reportes” y luego en “Clientes”. Ingresamos el RUC del contribuyente de quien queremos generar el
reporte. Seleccionamos la opción “Generar Reporte”.

35
Figura 45: Pantalla Reporte Clientes

9.8. Generar reporte de los proveedores asociados a un Contribuyente

Para generar un reporte de los proveedores asociados a un Contribuyente, es necesario dar clic en
“Reportes” y luego en “Proveedores”. Ingresamos el RUC del contribuyente de quien queremos
generar el reporte. Seleccionamos la opción “Generar Reporte”.

Figura 46: Pantalla reporte Proveedores

9.9. Generar reporte del Valor Total por documentos de compra

Para Generar reporte del Valor Total por documentos de compra, es necesario dar clic en “Reportes” y
luego en “Total comprado”. Ingresamos el RUC del contribuyente de quien queremos generar el
reporte. Seleccionamos la opción “Generar Reporte”.

36
Figura 47: Pantalla Reporte Valor Total Comprado

9.10. Generar reporte del Valor Total por documento de Venta

Para Generar reporte del Valor Total por documento de Venta, es necesario dar clic en “Reportes” y
luego en “Total vendido”. Ingresamos el RUC del contribuyente de quien queremos generar el reporte.
Seleccionamos la opción “Generar Reporte”.

Figura 48: Pantalla Reporte Valor Total Vendido

37

También podría gustarte