Está en la página 1de 3

¿Dónde se habla quechua

El quechua es una familia lingüística, con diversas variedades distribuidas en siete


países de América del Sur (Perú, Ecuador, Colombia, Bolivia, Argentina, Chile y Brasil)
según datos del Ministerio de Educación (DNLO, 2013).
En el Perú, las variedades de quechua se agrupan en dos grandes ramas: quechua I y
quechua II (según terminología de Torero 1964). El primero se ubica en la zona central
del país y el segundo en las zonas norte y sur. Su distribución corresponde a los
fenómenos históricos de expansión del idioma en el último milenio, cuyo proceso
explica la existencia de diversas variantes geográficas (Cerrón 1987; Chirinos 2001;
Moseley 2010).
En la Sierra central del Perú se ubican principalmente lenguas de la rama Quechua I.
Estas conforman un continuo dialectal esparcido entre los departamentos de Áncash
(18 provincias) y Huánuco (11 provincias) por el norte, y los de Junín (7 provincias),
Huancavelica (7 provincias) e Ica (4provincias) por el sur, incluyendo los
departamentos de Pasco (3 provinvias) y Lima(3 provincias).
Quechua II
Quechua IIA

 Cajamarca 
 Incahuasi-Cañaris 
 Laraos
 Lincha

El quechua II B se distribuye desde los departamentos de Nariño y Putumayo (Colombia)


hasta la región peruana de San Martín, incluyendo la totalidad de dialectos en el Ecuador. 

Quechua IIB

 Chachapoyas
 Lamas
 Ecuador-Colombia
 Quechua costeño

El quechua II C viene a ser lo que se conoce como quechua sureño, y se distribuye por la


Sierra sur peruana, la puna de la región chilena de Antofagasta, los Andes bolivianos y
el Norte argentino. 

 Ayacucho
 Cuzco-Bolivia
 Santiagueño

Según el Ministerio de Educación (2013), la lengua quechua presenta cuatro


ramas que agrupan las variedades: quechua amazónico (que), quechua norteño
(que), quechua central (que) y quechua sureño (que). Según el Ministerio de
Educación (2018), la lengua quechua presenta las siguientes variedades y estados
de vitalidad:
Población que tiene la lengua como lengua materna
 Son 3,805,531 las personas que aprendieron a hablar en la lengua
quechua.

Pueblos que hablan la lengua


Kichwa

Quechuas

Uno de ellos, el rapero Liberato Kani (kani en quechua significa soy, de modo
que su nombre artístico alude a soy libre) cuenta que, en uno de sus conciertos
gritó: “¡El quechua es resistencia!” y la gente respondió: “¡Sí!”. A lo que él
respondió: “¡En quechua se dice ‘arí’!”. La multitud entonces, en un súbito
arrebato de memoria y cohesión, clamó: “¡Arí, arí, arí!”
¿Dónde se habla quechua

La población aimara se ha asentado históricamente en ámbitos de tres países


limítrofes: Perú, Bolivia y Chile. En nuestro país, la población Aimara se encuentra
Altiplano peruano, ubicado principalmente en los departamentos de Moquegua,
Puno y Tacna.No obstante, el proceso migratorio de la población rural iniciado a
mediados del siglo XX ha llevado a que exista una importante cantidad de
población Aimara en ciudades grandes como Lima, Arequipa o Tacna.

la población de dichas localidades asciende a 151,301 personas


aproximadamente. Asimismo, a nivel nacional, 548,311 personas se sienten o
consideran parte del pueblo Aimara.

También podría gustarte