Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO FACULTAD DE INGENIERÍA Y

“BENEDICTO XVI” ARQUITECTURA

PARCIAL I – PP4

Apellidos y nombres: Martínez Desposorio Herber Luis. DNI: 73813445

INSTRUCCIONES: para evitar reclamos posteriores, leer bien las indicaciones


- El examen será en parejas, ustedes y Dios, si son ateos, será de uno
- Duración: 2 horas (término 10:00 a.m. sin derecho a prórroga)
- Subir en un pdf las fotos del desarrollo de la pregunta y colocar en cada hoja como
encabezado su nombre y apellido al lado izquierdo, y al lado derecho su N° de DNI
- No se aceptará ningún otro medio que no sea el aula virtual para la recepción del examen
- Las soluciones deben ser desarrolladas en forma ordenada y clara, incluir todo el
procedimiento, cálculos, unidades y diagramas necesarios

PARA LOS EJERCICIOS:


- Considerar unidades desde el principio hasta el final, no se aceptará que en la
respuesta aparezcan unidades “mágicamente y sin fundamento”
- Se tomará como variable A al segundo dígito del DNI
- Se tomará como variable B al cuarto dígito del DNI
- Se tomará como variable C a la diferencia (A-B)
- Si uno de los dígitos es cero, se tomará el siguiente dígito del DNI
- Si la diferencia o alguna de las operaciones a realizar con los dígitos de los DNI resulta 0 (cero),
se tomará como valor respuesta a utilizar el número 1 (uno)
- Si la diferencia o alguna de las operaciones a realizar con los dígitos de los DNI resulta negativo
(-) se tomará el valor positivo (+) resultante de la operación

PARA LAS PREGUNTAS TEÓRICAS:


- Para resolver, deberán considerar el último dígito de su DNI, para aquellos cuyo DNI termina en
1,2,3,4 y 5 deberán resolver la Parte A y para los que terminan en 6, 7, 8, 9 y 0 deberán resolver
la Parte B
- Si se detecta respuestas parecidas (parafraseadas de otro compañero) se anulará ambos
exámenes sin opción a reclamo, de igual manera si la respuesta es obtenida de internet

TIENEN 2 HORAS PARA DESARROLLAR EL EXAMEN, QUE COMIENCE EL JUEGO!!!!!!!!!!

1. Las propiedades de los materiales compuestos dependen de 4 factores, explicar a qué se refiere o
cómo influye el siguiente factor: (1.5 ptos)
Parte A: Porcentaje del refuerzo
Pues nos dice que el refuerzo logra proporcionar las propiedades mecánicas que tendrá el material compuesto
y la matriz, logrando con esto una mayor resistencia térmica y ambiental. Por lo tanto, el porcentaje del
refuerzo es un valor en el cual depende las propiedades del material compuesto punto por el cual es muy
importante. Además, también es importante señalar que en los materiales compuestos el refuerzo es la
propiedad mas presente. De modo que se encuentra en el contenido de refuerzo, las propiedades del refuerzo
y la orientación del refuerzo.

Parte B: Orientación de la fibra

PP4
Ms. Ing. Luis A. Alva Reyes Página 1
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO FACULTAD DE INGENIERÍA Y
“BENEDICTO XVI” ARQUITECTURA

2. Se está evaluando un nuevo material para construcción de puentes, para esto se ha ensayado a
tracción un acero de alta resistencia, el diámetro de la probeta era de 0.A0A in y su longitud calibrada
era de B in. Graficar la curva esfuerzo – deformación del acero (usar papel milimetrado o
cuadriculado), determinar el límite de proporcionalidad y el módulo de elasticidad del acero (gráfica:
3 ptos, límite proporcional 1 pto, módulo de elasticidad 1 ptos)

CARGA (lb) ALARGAMIENTO (in)


1000 0.0002
2000 0.0006
6000 0.0019
10000 0.0033
12000 0.0039
12900 0.0043
13400 0.0047
13600 0.0054
13800 0.0063
14000 0.009
14400 0.0102
15200 0.013
16800 0.023
18400 0.0336
20000 0.0507
22400 0.1108
22600 Fractura

PP4
Ms. Ing. Luis A. Alva Reyes Página 2
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO FACULTAD DE INGENIERÍA Y
“BENEDICTO XVI” ARQUITECTURA

Diametro 0.303 in

longitud 1 in
calibrada
Area 0.95 in

PP4
Ms. Ing. Luis A. Alva Reyes Página 3
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO FACULTAD DE INGENIERÍA Y
“BENEDICTO XVI” ARQUITECTURA

3. Se tiene una losa de concreto soportada por


una columna también de concreto, si la
densidad del concreto es 2400 kg/m3 y el
peso de la columna es A00kg (a) encontrar
el esfuerzo a compresión que soporta el
suelo bajo la columna; (b) si la deformación
máxima que puede soportar la columna es
de -0.B, indicar si la columna falla o no al
soportar un acortamiento de 1B cm (c) Si el
concreto cuenta con un módulo de
elasticidad de 300000 kg/cm2, determinar
si el esfuerzo a compresión del concreto
usado cumple con el f’c mínimo solicitado
para un concreto estructural (210 kg/cm2) (5
ptos – (a) 2 ptos, (b) 1 pto y (c) 2 ptos)

4. Responder si es verdadera o falsa la siguiente proposición, de ser falsa, indicar cuál sería la proposición
verdadera o el por qué lo considera falsa (1.5 ptos)

Parte A: Una aleación se considera un material compuesto, debido a que microestructuralmente se


pueden observar sus fases (componentes)

Es Falso, Pues como sabemos si partimos desde la definición sabremos que un compuesto es, al igual que
una aleación, una combinación de al menos dos o más componentes. Sin embargo, mientras que
una aleación (fundir 2 o más componentes) contiene siempre un metal en él, un compuesto no
tiene ningún metal en su mezcla.

Parte B: El proceso para trabajar con Líquidos penetrantes es: Limpieza de la pieza, aplicación de
líquido penetrante, aplicación de líquido revelador, inspección visual

PP4
Ms. Ing. Luis A. Alva Reyes Página 4
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO FACULTAD DE INGENIERÍA Y
“BENEDICTO XVI” ARQUITECTURA

5. De acuerdo a la siguiente gráfica, responder:

a) Completar la tabla siguiente: (1.5 ptos)

Parte A Parte B
0.02%C 0.18%C 0.41%C 0.54%C 0.8%C 3%C
4.60E - 01 3.55E - 01 3.19E - 01
Tensión de rotura
1 .50E - 02 2.00E - 02 1.00E - 02
Deformación

b) Responder (1 pto)
Parte A: ¿Cuál es más dúctil? ¿Por qué? El 0.02% por q demoro mas en romperse
Parce B: ¿Cuál es más frágil? ¿Por qué?
c) Responder (1 pto)
Parte A: ¿Cuál es más resistente? ¿Por qué? El 0.41% por q le tomo un poco mas deformarse
Parce B: ¿Cuál es más tenaz? ¿Por qué?

PP4
Ms. Ing. Luis A. Alva Reyes Página 5
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO FACULTAD DE INGENIERÍA Y
“BENEDICTO XVI” ARQUITECTURA

d) Según la gráfica anterior, a qué tipo de rotura de


la siguiente gráfica le corresponderá el siguiente
porcentaje de Carbono (0.5 pto)
Parte A: 3% (Corresponde al punto c , se quebró rápido)
Parce B: 0.41%C

6. Del ensayo de esclerometría en concreto, se obtuvieron las siguientes lecturas, para esto se realizó una
cuadrícula de 25 x 25 mm. Tomar las lecturas válidas y determinar el valor aproximado de la resistencia
del concreto (3 ptos)
La posición con la que se tomaron las lecturas fue la siguiente:

Parte A: de abajo hacia arriba en posición vertical (+90)


Parce B: de arriba hacia abajo en un ángulo de 45°

Tenemos :

PP4
Ms. Ing. Luis A. Alva Reyes Página 6
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO FACULTAD DE INGENIERÍA Y
“BENEDICTO XVI” ARQUITECTURA

PP4
Ms. Ing. Luis A. Alva Reyes Página 7
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO FACULTAD DE INGENIERÍA Y
“BENEDICTO XVI” ARQUITECTURA

PP4
Ms. Ing. Luis A. Alva Reyes Página 8

También podría gustarte