Está en la página 1de 2

Invasión española ÁREA: SOCIALES

al Tahuantinsuyo
CURSO: HISTORIA
Fecha:22 – 10 – 2021

Sesión: N° 23 Ciclo: VII Nivel: Secundaria Grado: 1° de secundaria Bimestre: IV

La invasión española pondrá fin al desarrollo autónomo que se venia desarrollando en los Andes. El proceso
de invasión hispana no solo se dará en el campo militar, de hecho, este proceso se consolidará con la
transculturización que se dio desde que se inició la invasión.

Causas que propiciaron la caída del Tahuantinsuyo:

• Contradicciones internas en el Tahuantinsuyo


➢ Los pueblos que habían sido sometidos por los incas buscan recuperar su autonomía, por lo que no
dudaran en apoyar a los españoles
➢ Rivalidad entre las panacas reales, esto se observó en la guerra civil entre Huáscar y Atahualpa
• Epidemia de la gripe y la viruela, esta afectó a mas de la mitad de la población del Tahuantinsuyo.

Antecedentes

• Cristóbal Colón llega a la isla Guhanani. 1492


• Capitulación de Burgos 1508, la corona española divide Tierra Firme en dos gobernaciones
➢ Castilla del Oro: Diego de Nicuesa, esta comprende la actual Panamá
➢ Nueva Andalucía: Sebastián de Ojeda, esta comprende parte de Colombia y Venezuela.
• Conquista del Imperio azteca por parte de Hernán Cortés.
• Vasco Núñez de Balboa, descubre el Mar del Sur, el actual océano Pacífico.
• Primeras expediciones al Tahuantinsuyo, estas fueron lideradas por Pascual de Andagoya, Juan de
Basurto y Francisco de Becerra.

La Empresa del Levante

• Asoció a Francisco Pizarro, Diego de Almagro y Hernando de Luque


• Fue un acuerdo privado, de palabra.

• Primer viaje (exploración y descubrimiento)


➢ Los españoles llegan a Puerto Hambre, Puerto Piñas, Al adentrarse los españoles combatirían con
el cacique de las piedras.
➢ Almagro pierde un ojo en medio de los enfrentamientos, indignado ordena quemar la aldea que
desde entonces se le conoce como Pueblo Quemado

Contrato de Panamá

• Se formaliza la Empresa del Levante, se reparten las responsabilidades entre los socios
• Gaspar de Espinosa, el denominado cuarto socio. Se cree que Pedro Arias Dávila “Pedrarias” el
gobernador de Panamá participaría en dicha empresa.

• Segundo Viaje (confirmación)


➢ Bartolomé Ruiz llega hasta el río Santa, a su retorno se captura una balsa de indios tallanes.
➢ Los traductores: Felipillo, Martinillo, Francisquillo, etc.
➢ Porfía de Atacames, frustrado duelo entre Francisco Pizarro y Diego de Almagro
➢ Incidente de la isla del Gallo.
La capitulación de Toledo

• Suscrito entre Francisco Pizarro y el emperador Carlos V. En realidad las negociaciones se dieron entre
Pizarro e Isabel de Portugal, esposa de Carlos V.
• Se acordó
➢ La corona española apoyaría la expedición de Pizarro al Tahuantinsuyo, por lo que recibiría el 20%
de la riqueza
➢ La Iglesia Católica instara a realizar el Requerimiento.
➢ Francisco Pizarro recibiría los títulos de adelantado, gobernador, capitán general, alguacil mayor y
gobernador.
➢ Diego de Almagro fue nombrado gobernador de Tumbes
➢ Luque fue proclamado obispo de Tumbes y protector de indios.
➢ Los trece del gallo fueron proclamados hidalgos y caballeros de la espuela dorada

• Ante la muerte de Luque se invitó a Fray Vicente de Valverde.

• Pizarro compartirá el título de Adelantado con Almagro a fin de congraciarse con este

Tercer viaje

• Desembarco en Tumbes en donde obtendría el apoyo de los tallanes, luego marcharía hacia Piura en
sonde fundaría San Miguel de Tangarará (15 de julio de 1532).
• Francisco Pizarro enviaría a Hernando Pizarro y a Hernando de Soto a entrevistarse con Atahualpa.
• El 16 de noviembre Atahualpa ingresa a Cajamarca, el Inca fue abordado por fray de Vicente de
Valverde quien realizaría el Requerimiento
• Atahualpa fue capturado y encerrado en el Amaru Wasi en donde ofrecería dos cuartos de plata y uno
de oro.
• Pizarro no cumplió con el acuerdo, por lo que este será llevado a juicio y será condenado a muerte en
el garrote.

También podría gustarte