Está en la página 1de 8

Indicadores del potencial del ecosistema para la polinización y la producción de miel

La estimación del valor de la naturaleza en términos de beneficios derivados por los seres
humanos se está volviendo cada vez más popular en las evaluaciones ambientales y la
planificación espacial en todo el mundo. De acuerdo con este enfoque, el valor de cualquier
ecosistema puede determinarse sobre la base de su potencial (capacidad) o la cantidad real de
bienes y servicios entregados (flujo). El objetivo de este trabajo fue desarrollar indicadores del
potencial de los ecosistemas para prestar servicios relacionados específicamente con las abejas, es
decir, con la polinización y la producción de miel. Se introdujo y aplicó una nueva definición
operacional del potencial del ecosistema dedicada a la evaluación de los servicios relacionados con
las abejas. Se construyeron dos escalas de proporción, que muestran la abundancia potencial de
abejas silvestres que anidan (lo que indica la polinización) y la disponibilidad de sustratos de miel
(que indica la producción de miel). La evaluación de expertos realizada estuvo estrechamente
vinculada a datos regionales reales. Se asignaron valores específicos a 29 tipos de ecosistemas
relevantes para las abejas y se identificaron en el paisaje rural de tierras bajas de Europa Central.
Las escalas originales para los indicadores se clasificaron en la escala de capacidad del ecosistema
de 0 a 10. Se eligió un área de estudio específica en el noreste de Polonia (815 km2) para mostrar
un posible patrón espacial para el potencial del ecosistema en relación con los dos servicios
relacionados con las abejas. A los pastizales secos y a los bosques de pinos de sucesión temprana
se les asignaron los valores más altos en términos de potencial de polinización, así como a las
tierras de cultivo, los bosques de pinos de pantano jóvenes y los pastizales secos en el caso de la
producción de miel. A su vez, los bosques maduros de alisos y riberas, junto con los humedales,
ocuparon los lugares más bajos para ambos servicios de abejas. Este estudio confirmó que las
capacidades de los ecosistemas para prestar servicios a las abejas tienden a contrastar en gran
medida con los potenciales en lo que respecta a muchos otros servicios de los ecosistemas (por
ejemplo, el secuestro de carbono o el control de la erosión). Obviamente, esto complica las
políticas de gestión y requiere que se adopte el concepto de compensaciones. Los indicadores
propuestos, combinados con la cartografía detallada de las capacidades de los ecosistemas,
difieren de la modelización paneuropea en que son valiosos para las partes interesadas
particulares y en apoyo de los procesos de toma de decisiones sobre la apicultura, la agricultura y
la conservación de la naturaleza.

CLASIFICACIÓN MULTIVARIANTE DE MIELES DE CORRIENTES (ARGENTINA) SEGÚN ORIGEN


GEOGRÁFICO BASADA EN PROPIEDADES FISICOQUÍMICAS

RESUMEN La miel es la sustancia dulce natural producida por las abejas Apis mellifera y se estudia
en diferentes países y zonas debido al interés de los consumidores en el origen y la calidad de los
alimentos. La Provincia de Corrientes (Argentina) produce y exporta miel de diferentes zonas
rurales; por lo tanto, el objetivo de este trabajo fue estudiar los parámetros físico-químicos de las
mieles utilizando métodos multivariados para clasificar las mieles según el origen geográfico. Se
determinaron nueve parámetros físico-químicos estándar de acuerdo con la legislación
internacional. Los resultados obtenidos estuvieron de acuerdo con la normativa internacional.
Luego, los resultados obtenidos fueron analizados mediante análisis de componentes principales y
análisis discriminante lineal aplicando la selección hacia adelante. El análisis quimiométrico
permitió agrupar las muestras según su origen geográfico utilizando solo cinco parámetros.

Desafíos en la preparación de muestras de miel para la determinación cromatográfica de


contaminantes y residuos traza

La determinación de contaminantes y residuos traza en la miel ha sido motivo de creciente


preocupación en los últimos años, especialmente porque estos compuestos pueden restar valor a
las propiedades beneficiosas de la miel y, lo que es más importante, si están presentes en
cantidades significativas, pueden representar una grave amenaza para la salud humana. Dado que
la miel tiene una matriz compleja, a menudo es necesario aplicar un paso de limpieza para
eliminar los compuestos interferentes antes del análisis. Discutimos brevemente la composición
química y algunas propiedades médicas de la miel y describimos las principales fuentes de
contaminación de la miel. Discutimos la necesidad de una preparación extensa de la muestra,
incluida la extracción y la limpieza. ª 2008 Elsevier Ltd. Todos los derechos reservados

Propiedades fisicoquímicas, actividad antioxidante y efectos protectores celulares de las mieles


del sur de África

La región del sur de África es una región de biodiversidad floral única; este estudio se llevó a cabo
para abordar el conocimiento limitado sobre la actividad fisicoquímica, antioxidante y la capacidad
de estas mieles para proteger las biomoléculas y las células contra el daño oxidativo. Se
determinaron las propiedades fisicoquímicas, el contenido total de polifenólicos y flavonoides (TPC
y TFC), la catalasa y la actividad antioxidante (ensayos DPPH, TEAC y ORAC) de 13 muestras
representativas de miel. La protección biológica y celular se investigó mediante la hemólisis de
eritrocitos, el plásmido pBR322, así como los ensayos de diclorofluoresceína diacetato (DCFH-DA)
en células SC-1 y Caco-2. Se obtuvo alta actividad TPC, TFC, catalasa y antioxidante, y todas las
mieles protegieron ADN, eritrocitos y células in vitro. El color, el TPC, el TFC y la actividad
antioxidante se correlacionaron bien, pero no se observó correlación entre estos parámetros y la
actividad de la catalasa, los efectos biológicos y celulares. Sin embargo, las mieles con alta
actividad catalasa y / o son de color oscuro con alta actividad TPC, TFC y / o antioxidante
mostraron el mayor grado de protección biológica y celular.

Evaluación de la miel en términos de calidad y autenticidad basada en el patrón fisicoquímico


general, la composición principal de azúcar y la signatura δ13C

Garantizar la autenticidad de la miel sigue siendo un problema principal para los científicos, ya que
hasta ahora no se ha desarrollado ningún método confiable para detectar simultáneamente todos
los tipos de adulteración de la miel. En consecuencia, se fomenta el desarrollo de herramientas
analíticas simples, rápidas, precisas y accesibles que puedan proporcionar datos complementarios
para evaluar la autenticidad de la miel. En este trabajo se realizó una investigación completa en
términos de propiedades fisicoquímicas generales (contenido de agua, °Brix, conductividad
eléctrica, acidez libre, pH y contenido de 5-hidroximetilfurfural (HMF), composición principal de
azúcar (fructosa, glucosa, sacarosa y maltosa) y firma δ13C de mieles de apicultores y mieles
comerciales de diferente origen botánico (acacia, polifloral, melón, girasol, colza y tilo) y diversos
adulterantes de jarabe industrial. El objetivo fue generar información confiable en el proceso de
evaluación de la miel vinculada con el cumplimiento o no de los estándares de calidad, detectando
adiciones de jarabes de azúcar de plantas C4 (por ejemplo, caña y maíz) y confirmando el origen
botánico. Se aplicaron métodos estadísticos multivariados, como el análisis jerárquico de
conglomerados (HCA) y el análisis de componentes principales (PCA) como métodos exploratorios
para examinar la posible agrupación de muestras según su calidad. También se realizaron
correlaciones entre los parámetros analizados. El análisis de la relación de isótopos de carbono
estable (SCIRA) basado en la consecución de las diferencias entre los valores de δ13C en la miel y
su fracción proteica extraída, permite estimar el grado de adulteración de las mieles con jarabes
de azúcar producidos a partir de fuentes vegetales C4 (maíz y caña), mientras que los parámetros
fisicoquímicos generales, la composición principal del azúcar y el contenido de HMF representan
trazadores importantes para la apreciación del control de calidad de la miel. Los resultados
actuales mostraron que parámetros como los valores de δ13C de proteína extraída de la miel, el
contenido de glucosa, la relación entre fructosa y glucosa, y la conductividad eléctrica fueron
significativamente diferentes, dependiendo del origen botánico de las mieles.

Miel: Composición química, estabilidad y autenticidad

RESUMEN El objetivo de esta revisión es describir las características químicas de los compuestos
presentes en la miel, su estabilidad cuando se calientan o almacenan durante largos períodos de
tiempo y los parámetros de identidad y calidad. Por lo tanto, se examinaron las características
químicas de estos compuestos, como azúcares, proteínas, aminoácidos, enzimas, ácidos orgánicos,
vitaminas, minerales, compuestos fenólicos y volátiles presentes en la miel. También se discutió la
estabilidad de estos compuestos en relación con las reacciones químicas que ocurren por
calentamiento o almacenamiento prolongado, con una mayor comprensión del comportamiento
con respecto al procesamiento común de la miel que puede comprometer su calidad. Además, se
describieron los estándares de identidad y calidad, como azúcares, humedad, acidez, cenizas y
conductividad eléctrica, color, 5-HMF y actividad diastasa, junto con los límites mínimos y
máximos establecidos por el Codex Alimentarius.

Variaciones de la composición de elementos químicos de abejas y productos apícolas en


diferentes taxones de la biosfera

Las variaciones geográficas en la composición de los elementos de los productos apícolas están
poco investigadas, aunque se hacen muchos intentos de utilizar los datos en el monitoreo
ecológico. Por lo tanto, la comparación de la composición de elementos químicos de los productos
apícolas y apícolas en diferentes taxones de la biosfera puede llegar a ser valiosa para probar la
eficiencia de dicho enfoque. Para este propósito, el contenido de 25 elementos en el cuerpo de
abeja, pan de abeja, propóleos y miel del distrito de Ribnitsa de Moldavia (área no contaminada,
control), la provincia de Henty de Mongolia (área deficiente de selenio) y el distrito de
Voskresensk de la región de Moscú (producción de mineralfertilizantes) se determinaron por
medio del ICP-MS. Entre las 3 regiones investigadas, Mongolia se caracterizó por los niveles más
bajos de Se y la mayor acumulación de Al, Ca, Cd, Cu, Co, K, Mn, Mg, Na, Ni, P, Zn y los cuerpos de
abejas. Los niveles más altos de Pb, Cr, Fe, Si, Sr y B, Se, Li, Sn fueron típicos de las abejas
Voskresensk y Moldavia en consecuencia. Los coeficientes de correlación más altos se registraron
entre las concentraciones de elementos en el cuerpo de abeja y el pan de abeja (r = +0,97–0,99, P
< 0,0001), menos significativas – en cuerpo de abeja y propóleos (r = +0,5–0,7; P < 0,001) y no se
demostró correlación entre la composición de los elementos del cuerpo de la abeja y la miel. El
propóleo se caracterizó por una capacidad significativamente mayor para acumular Pb, Cr, Sn y Al
que el cuerpo de abeja. En comparación con la miel del cuerpo de abeja, acumuló el nivel más bajo
de Mn y el más alto de Si en Mongolia deficiente en Se, pero el fenómeno opuesto se demostró en
Moldavia con un contenido moderadamente mayor de Se en el medio ambiente. Los resultados
suponen que el objeto más prometedor para el monitoreo ecológico es el cuerpo de abeja. La
composición de los elementos del propóleo parece reflejar la acumulación prolongada de
elementos, especialmente Pb, Al, Sn y Cr, por la resina vegetal en lugar de la carga dinámica de
elementos temporales. Los niveles de acumulación de elementos en el pan de abeja se pueden
usar a la par con el contenido mineral del cuerpo de la abeja solo en casos con igual contenido de
miel en el pan de abeja. La utilización de la miel en el monitoreo de la carga de elementos
geoquímicos debe usarse con precaución debido a las peculiaridades de la distribución de los
elementos de polen / néctar.

Logros recientes en el análisis de elementos de mieles de abejas por métodos de espectrometría


atómica y de masas

El consumo de miel no puede suscitar ninguna preocupación sobre su salubridad, seguridad y


calidad 19 en relación con el contenido de diferentes contaminantes, en particular incluyendo
trazas y 20 elementos peligrosos. El análisis de elementos de miel por métodos de espectrometría
atómica y de masas es 21 parte importante de su calidad y seguridad. El presente documento
revisa exhaustivamente los 22 logros recientes en el análisis de elementos de la miel que se han
reportado desde 2012. La encuesta se centra en 23 aspectos de investigación de dicho análisis,
incluida la evaluación del origen biológico y 24 geográfico de la miel mediante el uso de métodos
quimiométricos, la calidad y la seguridad de la miel, y 25 muestras de preparación de miel antes
del análisis de elementos mediante espectrometría atómica y de masas 26 métodos. Las
estrategias de calibración y las formas de garantía de calidad y control de los resultados también
son 27 encuestadas.

Clasificación de la miel de abeja sin aguijón en función de las especies, el proceso de


deshumidificación y los orígenes geográficos utilizando el enfoque quimiométrico fisicoquímico
y ATR-FTIR

La miel de abeja sin aguijón ha sido bien reconocida y consumida debido a sus valores
nutricionales y terapéuticos. Este estudio investigó las propiedades fisicoquímicas y los perfiles
químicos de la miel de abeja sin aguijón de Malasia de diferentes especies, el proceso de
deshumidificación y los orígenes geográficos utilizando técnicas quimiométricas. En total, se
recolectaron 122 muestras de diferentes especies en diferentes estados de Malasia. El rango para
cada una de las propiedades fisicoquímicas en las muestras estudiadas fue el estipulado por el
estándar de Malasia. Sin embargo, se observó una diferencia significativa (p < 0,05) en el valor de
acidez libre (FA), pH y contenido de cenizas (AC) entre las mieles obtenidas de las especies de
Heterotrigona itama y Geniotrigona thoracica. La quimiometría infrarroja de transformada de
Fourier (ATR-FTIR) de reflexión total atenuada mostró que los números de onda en 2934, 1400,
1040 y 1256 cm− 1 fueron más prominentes en H. itama y G. thoracica, mientras que los números
de onda predominantes en 600 – 900 cm− 1 se observaron en Tetrigona apicalis. Los análisis
quimiométricos mostraron la fiabilidad de las propiedades fisicoquímicas y ATR-FTIR para
diferenciar la miel de abeja sin aguijón en función del proceso de deshumidificación y los orígenes
geográficos, pero no por especie. Los hallazgos indican el uso potencial del enfoque quimiométrico
basado en ATR-FTIR en la clasificación y el control de calidad de la miel de abeja sin aguijón de
Malasia, además de los análisis fisicoquímicos existentes.

Predicción de parámetros fisicoquímicos y autenticación de diferentes mieles monoflorales


basadas en espectros FTIR

Las muestras de miel de frambuesa, menta, colza, girasol, tomillo, acacia y tilia fueron sometidas a
autenticación utilizando métodos destructivos (análisis melissopalinológico y determinación de
parámetros fisicoquímicos) y no destructivos (espectroscopia infrarroja por transformada de
Fourier – FTIR). El análisis melissopalinológico confirmó que todos los tipos de muestras de miel
eran auténtica miel monofloral. Para correlacionar la información espectral FTIR con los
parámetros fisicoquímicos y, por lo tanto, evaluar la utilidad de FTIR en el análisis de la calidad y
autenticidad de la miel, la información espectral se combinó con el análisis de componentes
principales (PCA), el análisis discriminante lineal (LDA) y la regresión parcial de mínimos cuadrados
(PLS-R). PCA mostró una clara separación que se puede observar para 5 grupos de miel, a saber:
menta, colza, acacia, tilia y mieles de girasol, mientras que las mieles de tomillo y frambuesa están
mezclando algunas muestras. Además, el modelo PLS-R se encontró exitoso en la predicción de los
parámetros fisicoquímicos de la miel basados en espectros FTIR. Estos resultados muestran que la
espectroscopia FTIR se puede utilizar simultáneamente para confirmar la autenticidad de la miel y
también su calidad y frescura.

Composición fenólica y actividades biológicas de la miel de abeja sin aguijón: una visión general
basada en sus compuestos de aglicona y glucósido

Las abejas sin aguijón son nativas de países tropicales y subtropicales, como Brasil. La gran
variedad de especies, las fuentes de recolección de alimentos (néctar y polen) y las condiciones
climáticas afectan fuertemente la composición química de la miel, haciendo de este un producto
único con características peculiares. La miel de abeja sin aguijón presenta un mayor contenido de
agua, mayor acidez y una menor concentración de azúcar en comparación con la miel de Apis
mellifera. Además, existe una gran variedad de microorganismos en el entorno de las abejas sin
aguijón, lo que lleva a su miel a pasar por un proceso fermentativo natural durante su producción
en la colmena. Además, la fermentación y la hidrólisis son formas efectivas de convertir los
glucósidos en agliconas, aumentando así la biodisponibilidad de los compuestos. En este sentido,
la miel de abeja sin aguijón puede poseer una mayor concentración de compuestos fenólicos
aglicos que los glucósidos, lo que aumentaría sus beneficios potenciales. Por lo tanto, esta revisión
tiene como objetivo recopilar los estudios más recientes del perfil fenólico de la miel de abeja sin
aguijón y su potencial biológico (actividades antioxidantes, antimicrobianas y antiinflamatorias) y
una posible conexión con su proceso de fermentación natural.

Evaluación de residuos de plaguicidas en miel de diferentes regiones geográficas de Colombia

Resumen 24 Para evaluar la posible exposición de las abejas a contaminantes químicos, pesticidas
y otras 25 prácticas de manejo de apicultores y agricultores locales, se inspeccionaron cuatro
regiones colombianas y se determinaron las concentraciones de residuos en algunos pesticidas
utilizados y otras 27 prohibidas para la miel. Un total de 61 muestras de miel fueron recogidas y
analizadas durante 2011. 28 Los niveles residuales de insecticidas, fungicidas y acaricidas
seleccionados se determinaron por un método multirresiduo 29, utilizando cromatografía de gases
con detector de fósforo de nitrógeno / detector de captura de 30 micro electrones para el análisis
y cromatografía de gases acoplada al detector de espectrometría de masa 31 para confirmación.
En este estudio, se identificaron residuos de plaguicidas en 32 32 muestras (incidencia del 52,4%),
donde se encontraron 33 plaguicidas organoclorados y organofosforados. Los principales
compuestos detectados fueron clorpirifos (incidencia 36,1%), 34 seguidos de profenofos
(incidencia 16,4%), DDT (incidencia 6,6%), HCB, γ-HCH (incidencia 4,9% 35) y fenitrotión (incidencia
1,6%). 36 Sin embargo, las concentraciones encontradas fueron bajas y sólo el 4,9 % de las
muestras superaron el 37 % de la concentración de LMR establecida en el Reglamento (CE) nº
396/2005 por el Parlamento Europeo 38. De acuerdo con los resultados de la encuesta, es
altamente probable que la contaminación por miel 39 producida en las regiones apícolas de
Colombia en estudio, sea causada por 40 prácticas agrícolas desarrolladas alrededor de las
colmenas instaladas.

Propiedades fisicoquímicas de la miel de abeja sin aguijón de todo el mundo: una revisión
exhaustiva

Se ha informado que la miel de abeja sin aguijón no cumple con los estándares de calidad
establecidos para la miel. En respuesta, investigadores de Venezuela y Malasia han propuesto
estándares de calidad únicos para la miel de abeja sin aguijón. El objetivo de esta revisión es
recopilar los datos disponibles sobre las propiedades fisicoquímicas de la miel de abeja sin aguijón
ya estudiada en todo el mundo para proponer un estándar de calidad global armonizado para las
abejas sin aguijón. La revisión de la literatura resultó en la inclusión de 40 estudios, evaluando 522
muestras de miel, de 67 especies diferentes de abejas sin aguijón, habituando a 12 países de todo
el mundo. Teniendo en cuenta la variedad de especies de abejas y el origen geográfico para la
recolección de miel, se observó una enorme variabilidad en términos de contenido de humedad
de la miel, acidez libre, pH, contenido de hidroximetilfurfural, contenido de cenizas, conductividad
eléctrica, contenido de azúcar, actividad enzimática, contenido de nitrógeno, sólidos solubles,
composición de minerales, compuesto fenólico y color. La miel de abeja sin aguijón poseía un
mayor contenido de humedad, mayor acidez, menor composición de azúcar y menor actividad
enzimática en las abejas sin aguijón en comparación con las abejas Apis mellifera. Esta revisión
justifica la necesidad de un estándar más armonizado de este producto alimenticio, que incluirá
miel de abeja sin aguijón de todo el mundo.

Plaguicidas en la miel: una revisión sobre los métodos analíticos cromatográficos

RESUMEN La miel es un producto de alto consumo debido a sus propiedades nutricionales y


antimicrobianas. Sin embargo, los residuos de plaguicidas, utilizados en el tratamiento de plagas
en la colmena o en los campos de cultivo de los barrios, pueden comprometer su calidad. Por lo
tanto, la determinación de estos contaminantes en la miel es esencial, ya que el uso de pesticidas
ha aumentado significativamente en las últimas décadas debido a la creciente demanda de
producción de alimentos. Además, los pesticidas en la miel pueden ser un indicador de
contaminación ambiental. Como la concentración de estos compuestos en la miel suele estar en
niveles de trazas y se pueden encontrar varios pesticidas simultáneamente, se requiere el uso de
técnicas altamente sensibles y selectivas. En este contexto, los enfoques de preparación de
muestras miniaturizadas y la cromatografía líquida o de gases acoplada a la espectrometría de
masas se convirtieron en las técnicas analíticas más importantes. En esta revisión presentamos y
discutimos estudios recientes que tratan sobre la determinación de pesticidas en la miel,
centrándose en la preparación de muestras y los métodos de separación / detección, así como la
aplicación de los métodos desarrollados en todo el mundo. Además, se presentan tendencias y
perspectivas de futuro.

Características fluorescentes de los componentes de la miel de abeja: una breve revisión

Los artículos elegibles se obtuvieron de bases de datos como ScienceDirect, SciELO, PubMed y
Springer. Las búsquedas se realizaron utilizando los términos "miel", "vitaminas", "fluorescencia" y
sus combinaciones. Los títulos y resúmenes de los artículos encontrados fueron leídos y revisados
para verificar su relevancia para la revisión. A partir de los títulos seleccionados, fue posible
elaborar la revisión sistemática, basada en estudios científicos y fuentes consideradas fieles y
verdaderas. La revisión sistemática presentada confirma la necesidad de que los estudios
identifiquen compuestos utilizando técnicas de fluorescencia, utilizando técnicas más baratas y
accesibles. Pocos estudios se cubren en este tema, cuando se trata sobre la miel de Apis mellifera,
y se ha observado que en los últimos 12 años, las pocas investigaciones solo han tratado de
mostrar la viabilidad de usar la técnica sin cuantificar los compuestos presentes, mientras que
otros demuestran los aspectos fluorescentes, pero realizándose a través de técnicas consideradas
más caras.

Historia, fitoquímica, farmacología experimental y usos clínicos de la miel: una revisión


exhaustiva con especial referencia a la medicina Unani

Relevancia etnofarmacológica: La miel es uno de los alimentos funcionales más populares, se


especula que está en uso desde el advenimiento de la civilización humana. Su actividad protectora
de la salud está respaldada por muchas religiones y medicinas tradicionales. En la medicina Unani,
la miel se prescribe para muchas condiciones de salud como cicatrización de heridas,
antiinflamatorio, antidiabético, etc. En la era actual, la miel está ganando popularidad sobre el
azúcar por sus innumerables beneficios para la salud y su bajo índice glucémico. Esta revisión
intenta proporcionar una descripción completa de las actividades biológicas y los posibles usos
terapéuticos de la miel, con evidencia científica. Metodología: En este trabajo, hemos
proporcionado una visión general completa de los usos históricos, tipos, características físicas,
componentes bioactivos y actividades farmacológicas de la miel. La información se recopiló de los
libros de texto de Classical Unani y de las principales bases de datos científicas. Hay una gran
cantidad de información sobre diversas actividades terapéuticas de la miel, y es desalentador sacar
conclusiones prácticas. Por lo tanto, en este trabajo, hemos tratado de resumir aquellos aspectos
que son más relevantes para la aplicación clínica. Observaciones y conclusiones: Muchos
componentes bioactivos importantes se identifican en diferentes tipos de miel, por ejemplo,
fenólicos, proteínas, vitaminas, carbohidratos, ácidos orgánicos, etc., que ejercen actividades
biológicas importantes como antimicrobianos, cicatrización de heridas, inmunomoduladores,
antitoxina, antioxidantes y muchos otros. La miel tiene el potencial de aliviar muchos trastornos
del estilo de vida, mitigar los efectos adversos de los medicamentos y las toxinas, y también
proporcionar una nutrición saludable. Aunque no se dispone de evidencia clínica concluyente, la
miel puede ser potencialmente una alternativa más segura a la sacarosa para los pacientes
diabéticos.

También podría gustarte