Está en la página 1de 3

Preguntas Grupo #5

Daniel Alberto Medina Izaguirre #20192001522


Keidy Yolibeth Ayala Fajardo #20182000203

Historia de la Salud Pública, Escuelas de Salud Pública y sus Funciones

Verdadero o Falso.

1. Durante la gestión del Dr. Jesús Aguilar Paz se impulsó la medicina


preventiva, ejecutando la primera campaña de vacunación e instauró el
Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI)……………………...
……………………………………………...…...( F )
Fue durante la gestión del Dr. Enrique Aguilar Paz Cerrato.
2. A fin de lograr sus funciones, las escuelas deben conocer su realidad
cambiante para transformarse a sí mismas en agentes conductores del
cambio en la salud……………………………………………………………………
(V)
3. La Salud Pública es la disciplina que combina la ciencia y las acciones
humanas, para así contribuir al mejoramiento de la salud de la
población……………………………………………………………………..( V )
4. La Conferencia Internacional sobre Atención Primaria de la Salud; Alma-Ata,
se llevó a cabo del 6 al 12 de septiembre de
1980…………………………………………………………………………..( F )
Se llevó a cabo en el año 1978.
5. En 1946 surgió el concepto actual de la salud, propuesto por la
OMS…………………………………………………………………………..( V )

Están bien
Términos pareados.

COLUMNA A
1. C Instituciones encargadas COLUMNA B
de la formación profesional, A. Escuela de epidemiología.
desarrollo de investigaciones, B. Escuela de Harvard en 1913,
producción y evaluación de gracias a fundación Rockefeller.
tecnologías en el campo de la C. Escuelas de salud pública.
Salud Pública. D. Promoción de la salud.
2. F nombre de la institución E. 1903
latinoamericana considerada la F. Escuela de Sao Paulo en 1918,
primera escuela de salud gracias a fundación Rockefeller.
pública y nombre de la G. Generar información útil para la
fundación que gestiono su evaluación del desempeño de
apertura. los servicios en salud.
3. G Es una de las
competencias de las escuelas
de salud pública.

Selección múltiple.

1. Son crisis que enfrentan las escuelas de salud pública:


a. Desvinculación con la investigación y la práctica
b. La mayoría de los alumnos no están muy distantes de las
comunidades a las que deben servir.
c. Poca pertinencia a la definición de políticas de salud y la toma de
decisiones.
d. a y b son correctas.
e. a y c son correctas.
2. El concepto adoptado por la OMS de la salud es:
a. La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y
no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades.
b. Salud es el estado general de un organismo vivo, en tanto ejecuta sus
funciones vitales de una forma eficiente, lo cual le permite
desenvolverse adecuadamente en su entorno.
c. Salud es el hábito o estado corporal que nos permite seguir viviendo,
es decir, que nos permite superar los obstáculos que el vivir encuentra
a su paso.
d. La salud es una continua interacción armónica, orgánica y funcional,
entre el hombre y su medio, y se considera al proceso salud
enfermedad como una unidad dialéctica donde la lucha de contrarios y
la solución de las contradicciones produce el desarrollo humano y de
la sociedad.

También podría gustarte