Está en la página 1de 5

“La autoridad de la Palabra.


2 Timoteo 3:15-17 (Solo Escritura).
En abril de 1518, pocos meses después de clavar sus 95 Tesis sobre las Indulgencias,
Lutero asistió al capítulo trienal de su orden agustina en la ciudad de Heidelberg. Allí
expuso y defendió unas Tesis sobre el Pecado y la Gracia, que son de mucho más peso
teológico que las 95 Tesis del octubre anterior. En estas Tesis de Heidelberg acuñó la frase
Teología de la Cruz, contra la Teología de la Gloria, que habría de ser una constante en su
mensaje hasta el fin de su vida.
La pregunta central de estas tesis era: ¿Dónde se revela el Dios viviente? La respuesta de
Lutero: en la cruz.
Nadie podría haber imaginado que la reforma de octubre de 1517 sería iniciada a través de
las 95 tesis de Martín Lutero. Era imposible prever el tsunami que esto provocaría.
Pero, una vez encendida esta mecha, la iglesia cometió un error fatal: permitió a la Orden
de los Agustinos, a la cual pertenecía Lutero, considerar todo el asunto como un problema
insignificante, local. En abril de 1518 debía realizarse una asamblea de la orden, y se le
pidió a Lutero que explicara algunas tesis de su teología, para que sus hermanos pudieran
evaluarlas. De este modo, le dieron allí la oportunidad de redactar la teología que él ya
había expresado anteriormente en sus disputas anteriores.
Hacia fines de la disputa, Lutero presentó algunas tesis que (según era típico de Lutero)
parecían insensatas, o por lo menos confusas:
“19. No es digno de ser llamado teólogo quien conoce y comprende la esencia invisible de
Dios, a través de Sus obras, de Su creación [Ro. 1:20],
20. sino aquel que comprende lo que de la esencia de Dios es visible y dirigida al mundo,
hecha visible en el sufrimiento y en la cruz.
21. El teólogo de la gloria llama al mal bien y al bien mal. El teólogo de la cruz llama a las
cosas como realmente son.
22. Aquella sabiduría que reconoce y ve la esencia invisible de Dios en la creación, hace
que la persona se enorgullezca, se enceguezca, y se endurezca.”
Estas declaraciones, en definitiva, describen la parte central de la teología de Lutero; y si
comprendemos lo que Él quiso decir con estos términos y expresiones un poco oscuras, no
solamente aclaramos el contenido de su teología, sino también cómo deberían pensar los
teólogos. De hecho, Lutero aquí retoma la declaración explosiva de 1 Corintios 1, del
apóstol Pablo, y la desarrolla en un precepto teológico básico.
La clave de su argumentación, es su opinión de que los humanos no deberían especular
sobre quién es Dios y cómo actúa, si antes no le han visto tal como Él mismo se revela. En
la cruz.
Los “teólogos de la gloria”, por lo tanto, son aquellos que forman su teología a la luz de lo
que Dios debería ser según sus expectativas – y, qué sorpresa, convierten a Dios en alguien
que se parece a ellos. Los “teólogos de la cruz”, no obstante, son aquellos que forman su
teología a la luz de la auto-revelación de Dios, en Cristo, en la cruz.
Las consecuencias de esta postura son revolucionarias. Primeramente, Lutero exigió que se
corrigiera la totalidad del vocabulario teológico, a la luz de la cruz. Tomemos por ejemplo
la palabra poder. Cuando los teólogos de la gloria leen en la Biblia sobre el poder de Dios,
o utilizan este término en su propia teología, suponen que este poder es comparable al
poder humano. Ellos consideran poder comprender el poder divino, si lo más poderoso que
se pueden imaginar lo agrandan hasta lo infinito. A la luz de la cruz, sin embargo, esta
comprensión del poder de Dios es exactamente lo contrario. El poder de Dios se revela en
la debilidad de la cruz, ya que, cuando Él aparentemente estuvo vencido por la mano de los
poderes malignos y de las autoridades terrenales corruptas, Jesús mostró Su poder divino al
vencer a la muerte y al poder del maligno. De modo que si un cristiano habla del poder de
Dios, o
incluso del poder de la iglesia o del cristianismo, esto tiene que ser entendido bajo las
condiciones del poder de la cruz, escondido en forma de debilidad.
-
Así que la teología de la cruz es revelada a través de paradojas.
Paradoja. Figura de pensamiento que consiste en emplear expresiones que aparentemente
envuelven contradicción.
-
Solamente un creyente en Jesucristo puede entender lo que significa no tener nada, y sin
embargo poseerlo todo” (2 Cor. 6:8-10).
2 Corintios 6:8-10Reina-Valera 1960 (RVR1960)
8 por honra y por deshonra, por mala fama y por buena fama; como engañadores, pero
veraces;
9 como desconocidos, pero bien conocidos; como moribundos, mas he aquí vivimos; como
castigados, mas no muertos;
10 como entristecidos, mas siempre gozosos; como pobres, mas enriqueciendo a muchos;
como no teniendo nada, mas poseyéndolo todo.
2 Corintios 6:8-10Nueva Traducción Viviente (NTV)
8 Servimos a Dios, ya sea que la gente nos honre o nos desprecie, sea que nos calumnie o
nos elogie. Somos sinceros, pero nos llaman impostores. 9 Nos ignoran aun cuando somos
bien conocidos. Vivimos al borde de la muerte, pero aún seguimos con vida. Nos han
golpeado, pero no matado. 10 Hay dolor en nuestro corazón, pero siempre tenemos alegría.
Somos pobres, pero damos riquezas espirituales a otros. No poseemos nada, y sin embargo,
lo tenemos todo.
-
Solamente un cristiano puede tener la bondad y fortaleza para bendecir al que le maldice,
(Rom. 12:14).
Romanos 12:14Reina-Valera 1960 (RVR1960)
14 Bendecid a los que os persiguen; bendecid, y no maldigáis.
Romanos 12:14Nueva Traducción Viviente (NTV)
14 Bendigan a quienes los persiguen. No los maldigan, sino pídanle a Dios en oración que
los bendiga.
-
Solamente un esperanzado creyente en el glorioso mensaje de la resurrección puede decir:
(Fil. 1:21)
Filipenses 1:21Reina-Valera 1960 (RVR1960)
21 Porque para mí el vivir es Cristo, y el morir es ganancia.
Filipenses 1:21Nueva Traducción Viviente (NTV)
21 Pues, para mí, vivir significa vivir para Cristo y morir es aún mejor.
-
Entonces Jesús dijo a sus discípulos: Si alguno quiere venir en pos de mí, niéguese a sí
mismo, y tome su cruz, y sígame. Porque todo el que quiera salvar su vida, la perderá; y
todo el que pierda su vida por causa de mí, la hallará. Porque ¿qué aprovechará al hombre,
si ganare todo el mundo, y perdiere su alma? Mateo 16: 24-26
Mateo 16:24-26Nueva Traducción Viviente (NTV)
24 Luego Jesús dijo a sus discípulos: «Si alguno de ustedes quiere ser mi seguidor, tiene
que abandonar su manera egoísta de vivir, tomar su cruz y seguirme. 25 Si tratas de
aferrarte a la vida, la perderás, pero si entregas tu vida por mi causa, la salvarás. 26 ¿Y qué
beneficio obtienes si ganas el mundo entero pero pierdes tu propia alma? ¿Hay algo que
valga más que tu alma?
-
Las paradojas aparentan ser de carácter contradictorio, pero realmente en su lenguaje un
tanto enigmático lo que se pretende es crear una reflexión sería
acerca de algo relevante. Por ejemplo están las conocidas “paradojas de nuestros tiempos”
que ya han circulado por todo el mundo a través de las redes sociales, y que de alguna
manera recogen verdades irónicas, pero no por eso menos ciertas, aunque no aplicables a
todos los contextos. Un par de ejemplos, bien podrían ser: Tenemos casas más lujosas, pero
también más hogares en decadencia. Familias con mejores ingresos, pero con un más
elevado índice de divorcios. Derrochamos más, y cada vez disfrutamos menos. Hemos
aprendido a ganarnos la vida, pero no a vivirla. Le solemos añadir años a nuestra vida, pero
no vida a nuestros años. Tenemos muchos conocidos, pero muy pocos amigos. Se pudo
poner a un ser humano en la luna, pero tenemos problemas en cruzar la calle y conocer al
nuevo vecino. Nunca antes habíamos tenido tan grandes Iglesias enfrascadas en tan
preciosas catedrales, pero tampoco nunca antes la iglesia había estado tan mundanalizada
como hoy en día.
-
En cuanto a las paradojas bíblicas, no es que se trate de frases enigmáticas dicha por
nuestro Señor Jesucristo, sino de verdades profundas que deben ser consideradas con la
debida seriedad, pues son de carácter espiritual y tienen relevancia para la salvación eterna
del alma.
-
Veamos una paradoja asombrosa y reflexionemos en ella:
1 Corintios 1:23-31Reina-Valera 1960 (RVR1960)
23 pero nosotros predicamos a Cristo crucificado, para los judíos ciertamente tropezadero,
y para los gentiles locura;
24 mas para los llamados, así judíos como griegos, Cristo poder de Dios, y sabiduría de
Dios.
25 Porque lo insensato de Dios es más sabio que los hombres, y lo débil de Dios es más
fuerte que los hombres.
26 Pues mirad, hermanos, vuestra vocación, que no sois muchos sabios según la carne, ni
muchos poderosos, ni muchos nobles;
27 sino que lo necio del mundo escogió Dios, para avergonzar a los sabios; y lo débil del
mundo escogió Dios, para avergonzar a lo fuerte;
28 y lo vil del mundo y lo menospreciado escogió Dios, y lo que no es, para deshacer lo
que es,
29 a fin de que nadie se jacte en su presencia.
30 Mas por él estáis vosotros en Cristo Jesús, el cual nos ha sido hecho por Dios sabiduría,
justificación, santificación y redención;
31 para que, como está escrito: El que se gloría, gloríese en el Señor.
-
1 Corintios 1:23-31Nueva Traducción Viviente (NTV)
23 Entonces cuando predicamos que Cristo fue crucificado, los judíos se ofenden y los
gentiles dicen que son puras tonterías.
24 Sin embargo, para los que Dios llamó a la salvación, tanto judíos como gentiles, Cristo
es el poder de Dios y la sabiduría de Dios. 25 Ese plan «ridículo» de Dios es más sabio que
el más sabio de los planes humanos, y la debilidad de Dios es más fuerte que la mayor
fuerza humana.
26 Recuerden, amados hermanos, que pocos de ustedes eran sabios a los ojos del mundo o
poderosos o ricos cuando Dios los llamó. 27 En cambio, Dios eligió lo que el mundo
considera ridículo para avergonzar a los que se creen sabios. Y escogió cosas que no tienen
poder para avergonzar a los poderosos. 28 Dios escogió lo despreciado por el mundo —lo
que se considera como nada— y lo usó para convertir en nada lo que el mundo considera
importante. 29 Como resultado, nadie puede jamás jactarse en presencia de Dios.
30 Dios los ha unido a ustedes con Cristo Jesús. Dios hizo que él fuera la sabiduría misma
para nuestro beneficio. Cristo nos hizo justos ante Dios; nos hizo puros y santos y nos
liberó del pecado. 31 Por lo tanto, como dicen las Escrituras: «Si alguien quiere jactarse,
que se jacte solamente del Señor».
-
Concluyamos con este hermoso pasaje que pone de manifiesto la autoridad de la palabra de
Dios, y que ratifica la primera sola: “Solo Escritura.”
-
2 Timoteo 3:15-17Nueva Traducción Viviente (NTV)
15 Desde la niñez, se te han enseñado las sagradas Escrituras, las cuales te han dado la
sabiduría para recibir la salvación que viene por confiar en Cristo Jesús. 16 Toda la
Escritura es inspirada por Dios y es útil para enseñarnos lo que es verdad y para hacernos
ver lo que está mal en nuestra vida. Nos corrige cuando estamos equivocados y nos enseña
a hacer lo correcto. 17 Dios la usa para preparar y capacitar a su pueblo para que haga toda
buena obra.

También podría gustarte