Está en la página 1de 5

“AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERÚ: 200 AÑOS DE INDEPENDENCIA”

INFORME MENSUAL DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS POR LOS PROFESORES

AL : Prof.
Director de la IE
DE : Lic.

ASUNTO : Informe mensual de las actividades realizadas del trabajo remoto correspondiente al mes de
diciembre

REFERENCIA : Resolución Viceministerial N° 155-2021-MINEDU


OFICIO MULTIPLE 00043-2021 MINEDU/VMGP-DIGEDD-DITEN.

FECHA : Huancayo, 29 de Diciembre del 2021


Tengo el agrado de dirigirme a usted, en atención a la norma de la referencia, Resolución Viceministerial N° 155 -2021-
MINEDU que aprueba el documento normativo denominado “Disposiciones para el trabajo remoto de los profesores
que asegure el desarrollo del servicio educativo no presencial de las instituciones y programas educativos públicos,
frente al brote del COVID-19” OFICIO MULTIPLE 00043-2021 MINEDU/VMGP-DIGEDD-DITEN que aprueba el formato
denominado “Informe de actividades y reporte del trabajo remoto”, a partir del mes de marzo hasta que dure el
trabajo remoto.

El presente informe está dividido en tres partes: Datos generales, actividades realizadas y balance general de la
experiencia en el mes, las mismas que a continuación detallo:

Consideración a tener en cuenta:

El envío se realiza segú n los medios acordados con el Director(a) de la IE o quien haga sus veces. No es necesario
incluir evidencias para sustentar las actividades.

I. DATOS GENERALES Nombres y apellidos:

1.1. DNI 1.2. N° de teléfono celular


1.3. Correo electró nico 1.4. N° de teléfono fijo (de tener)

Nombre de la IE o programa educativo:

1.5. DRE/GRE 1.6. UGEL


1.7. Modalidad / IIEE 1.8. Nivel (el que corresponda)
1.9. Á rea 1 (de corresponder) 1.10. Grado y Secció n 1:
1.11. Á rea 2 (de corresponder) 1.12. Grado y secció n 2(de
corresponder)
1.13. Á rea 3 (de corresponder) 1.14. Grado y secció n 3 (de
corresponder)

II. MODALIDAD DE TRABAJO REALIZADO EN EL MES:

Trabajo en modalidad
Trabajo remoto semipresencial Trabajo
presencial
Días de trabajo remoto
Días de trabajo presencial Horario laboral
Horario laboral

III. ESTUDIANTES CON LOS QUE INTERACTUÓ EN EL MES:


N° total de N° de estudiantes con
Nivel/Área Grado y Sección Estudiant
estudiantes en los que no interactuó
es con los
el aula a su
que

~1~
interactu
cargo ó
Primaria 5to y 6to

IV. ACTIVIDADES QUE REALIZÓ EN EL MES SEGÚN LO ESTABLECIDO EN EL SUBNUMERAL 5.4 DE LA


PRESENTE NORMA:

Describa brevemente las acciones realizadas con respecto a la actividad o


Actividades
señale las razones si no fue posible llevarla a cabo
Determinar las experiencias de SEMANA 1 DEL 29 DE NOVIEMBRE AL 03 DE DICIEMBRE:
aprendizaje a desarrollar de Experiencia de aprendizaje:
acuerdo a las características, “¡Construyamos un país para todas y todos!”
necesidades, contextos de sus Actividad 3:
estudiantes y tipo de prestació n “Planificamos y comunicamos nuestras ideas de emprendimiento”
del servicio educativo. Actividades sugeridas:
Lunes:
Comunicación
Elaboramos un plan para comunicar nuestras ideas de
emprendimiento
COMPETENCIA: Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna.
CRITERIO DE EVALUACIÓN:
• Hace uso correcto de recursos gramaticales y ortográ ficos.
• Organiza y desarrolla sus ideas de forma coherente y cohesionada para difundir un
emprendimiento que fomente el progreso en su familia o comunidad.
EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE: Organizará n sus ideas de emprendimiento
mediante un plan para su presentació n.
Martes:
Comunicación
Comunicamos nuestras ideas y procedimientos
COMPETENCIA: Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna.
CRITERIO DE EVALUACIÓN: Evalú a la forma, el contenido y el contexto del guion de
su video para difundir un emprendimiento que fomente el progreso en su familia o
comunidad.
EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE: Elaborará n un video para difundir sus ideas sobre
un emprendimiento que fomente el progreso de su familia o comunidad.
Miércoles:
Arte y Cultura:
Creo la letra de mi canció n
COMPETENCIA: Crea proyectos desde los lenguajes artísticos.
CRITERIO DE EVALUACIÓN: Planificar la creació n de una composició n (letra)
inspirada en el Perú que quiero y la adapto a una melodía de mi regió n.
EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE: En esta actividad, María mantiene el proceso, pero
cambia las imá genes sobre el Perú , para que puedan inspirarse en la letra de su
canció n.
JUEVES:
Plan Lector:
Poema
VIERNES
Tutoría:
Enfrentamos nuevos retos
SEMANA 2 DEL 06 DE DICIEMBRE AL 10 DE DICIEMBRE:
Experiencia de aprendizaje:
“¡Construyamos un país para todas y todos!”
Actividades sugeridas:
Lunes
MateAprendiendo:
¿Me conviene comer papa cocida o frita?
Martes:
MateAprendiendo:
¿Cuá nta papa consume mi familia?
Miércoles:
Feriado

~2~
Jueves:
MateAprendiendo:
Elaboro recomendaciones para una alimentació n a base de papa
Viernes:
Arte y Cultura:
Le canto al Perú
COMPETENCIA: Crea proyectos desde los lenguajes artísticos.
CRITERIO DE EVALUACIÓN: Expresar mis ideas y sentimientos a mi familia y a mi
entorno a través de una canció n sobre el Perú que quiero, con el fin de recibir
retroalimentació n.
EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE: María realiza esta actividad tal como está propuesta
en la experiencia original y, además, brinda recomendaciones adicionales para que
las y los estudiantes puedan grabar su canció n:
• Elijan un lugar y hora del día donde no haya ruidos.
• Ensayen varias veces antes de grabar.
• Cuando les satisfagan los resultados de sus ensayos procedan a grabar la canció n.
Interactuar con el estudiante por El trabajo con los y las estudiantes se desarrollan a través de la plataforma ZOOM,
diversos medios. WTSAP, MEET, MENSAJES DE TEXTO Y llamadas telefó nicos para efectos de
coordinació n sobre el envió de evidencias y materiales y una interacció n con los
estudiantes, dificultades de conexió n y otros.
Utilizar los recursos brindados en Se ha revisado, analizado y adaptado los recursos y materiales de la plataforma web,
el marco de la implementació n de y los estudiantes asisten a las clases por Radio y/o TV a fin de reforzar sus
la estrategia Aprendo en casa, o aprendizajes.
complementarlo con cualquier
otra estrategia regional, local o
de la IE.
Brindar tutoría y orientació n Se detecta señ ales de alerta de posibles problemas en los estudiantes, enseguida se
educativa como medio para realiza llamadas o me mensajes por WhatsApp a fin dar tiempo para expresarse,
brindar soporte emocional. ejercitar la capacidad de escucha activa; finalmente se deriva al tutor de la secció n a
fin de tratar con el coordinador o psicó loga de la Institució n Educativa.
Brindar orientaciones o Se ha realizado la retroalimentació n en los siguientes aspectos, en la mayoría de los
retroalimentació n a los casos por WhatsApp:
estudiantes para su mejora de los  Permanencia durante el desarrollo de cada sesió n de aprendizaje APRENDO EN
aprendizajes. CASA, a cada estudiante para lograr dicha capacidad y competencia.
 Llamadas telefó nicas antes y después de cada actividad estudiante padre de
familia
 Conversaciones por WhatsApp con los estudiantes para verificar sus logros y
dificultades en sus aprendizajes
Aspecto socioemocional
 Aspectos a seguir mejorando
Desarrollar la evaluació n desde • Recogió y analizó las evidencias de los estudiantes segú n los criterios de evaluació n
un enfoque formativo para a través del instrumento correspondiente
conocer el nivel de desarrollo de • Realizó acciones de retroalimentació n por descubrimiento y reflexiva, de forma
la competencia de los estudiantes. personalizada y permanente
• Consideró las diversas formas de aprender y la diversidad de entornos familiares y
socioculturales
• Propició que los estudiantes valoren sus evidencias y las conserven en sus
portafolios respectivos
Participar en espacios de trabajo ACCIONES DE COORDINACIÓN CON EL DIRECTOR O EQUIPO DIRECTIVO:
y aprendizaje colaborativo donde ● Se realizó el trabajo colegiado con docentes y director a través de teléfono y
se organiza el trabajo pedagó gico WathsApp, Google Meet; para poder realizar acciones y coordinar e interactuar con
y se comparten experiencias e los estudiantes.
informació n relevante para la TRABAJO COLEGIADO:
mejora de su prá ctica profesional. Horario de trabajo colegiado: martes, 8:00 a.m.
Temas de trabajo colegiado:
● Jornada de socializació n de las experiencias de aprendizajes de las diversas á reas.
● Elaboració n de experiencias de aprendizaje semanal.
● Fortalecimiento de las competencias y capacidades a trabajar en cada semana

V. BALANCE GENERAL DEL TRABAJO DEL MES


Mencione los logros que alcanzó y oportunidades de mejora que experimentó en el desarrollo de su trabajo.

Logros Dificultades Sugerencias


 PLANIFIFICAR contextualizando las  La falta de materiales y má s  Agenciarse con otros materiales de
experiencias de aprendizaje en la recursos para la elaboració n de refuerzo para el logro de las
estrategia APRENDO EN CASA actividades de las experiencias de competencias PREVIENDO con

~3~
compartiendo la enseñ anza emitida aprendizaje. RECURSOS anticipadamente DE LO
por WEB, Radio y TV.  Falta de mayor acompañ amiento QUE SE VA A TRATAR EN CLASES.
 SE ESTRUCTURO Y PLANFICO las de algunos padres de familia para  APLICAR nuevas herramientas
experiencias de aprendizaje de las que el estudiante desarrolle a tecnoló gicas para una mejor
lecciones aprendidas de los cabalidad los criterios de enseñ anza y aprendizaje de los
resultados de la EVALUACION evaluació n. estudiantes, considerando su
DIAGNOSTICA de manera colegiada,  La deficiencia en la conectividad economía familiar.
determinando los productos que los hace que no todos los docentes  Aplicar nuevas herramientas Tics
estudiantes elaboraran en su participen a tiempo en las para potenciar el acompañ amiento
aprendizaje. reuniones colegiadas, por socioemocional a los estudiantes y
 Se coordino el acompañ amiento encontrarse en diversas partes a sus familiares.
socioemocional a los estudiantes y a del Perú .  Seguir apoyá ndoles con un
sus familiares.  En contexto geográ fico y acompañ amiento pedagó gico
 Se logro respuesta de los sociocultural hace que los mejor estructurado para que los
aprendizajes de parte de los productos de los estudiantes se estudiantes puedan desarrollar con
estudiantes por medio de sus desarrollaron con má s lentitud, mayor logro sus evidencias en su
evidencias en su mayoría. por que muchos no cuentan con mayoría.
 Se logro dar retroalimentació n a los medios tecnoló gicos.  Seguir brindando indicadores para
estudiantes con técnicas socrá ticas  A sabiendas que muchas familias que los estudiantes sigan
respetando sus estilos de solo cuentan con un equipo elaborando sus evidencias
aprendizaje, con evaluació n digital. utilizando recursos de su
permanente a través de los criterios  la falta de compromiso de algunos comunidad y su hogar.
de evaluació n. padres de familia que no toman  Crear materiales audiovisuales
 MEDIACION DE LOS APRENDIZAJES interés en la enseñ anza y anticipadamente para que los
 Presentar la experiencia de aprendizaje de las clases virtuales estudiantes fortalezcan el
aprendizaje a los estudiantes y/o en el presente añ o desarrollo de sus competencias.
familias, asegurando su  La no presencia física de la  Promover mayor compromiso en
comprensió n: Propó sito, situació n docente dificulta el potenciar la algunos padres de familia para los
significativa, criterios de enseñ anza y aprendizaje con niñ os de primer grado vaya cada
evaluació n, tareas y/o productos otros materiales día tomando más autonomía.
que se deben evidenciar. complementarios para que los  Crear materiales de enseñ anza y
 Realizó un seguimiento continuo de estudiantes puedan fortalecer y aprendizaje promoviendo el bajo
las actividades propuestas desde mejorar sus competencias. Así consumo de los megas de los
una perspectiva grupal o individual como también un mejor estudiantes haciendo el
para encontrar dificultades y desarrollo socioemocional de seguimiento correspondiente,
acompañ ar a los alumnos. ellos mismos. paralelamente a la
 Realizar actividades de orientació n  La falta de autonomía de los niñ os retroalimentació n.
individual y grupal (apoyo para que desarrollos ellos mismos  Continuar trabajando con los
socioemocional) sus de trabajo. padres para promover la
 Utilizar material complementario, importancia de brindar a los
para fortalecer los aprendizajes de estudiantes las mejores
los estudiantes en funció n a sus condiciones para el aprendizaje.
necesidades, intereses y contexto. Establecer una mejor
 Instruyó a los estudiantes y comunicació n con todos los
miembros de la familia para que profesores, analizar nuestras
preparen y usen carpetas de trabajo prá cticas docentes y sacar
y hagan el seguimiento conclusiones sobre nuestras
correspondiente. fortalezas y dificultades.

Es en cuanto informo señ or Director en honor a la verdad, para los fines que crea conveniente

Atentamente:

------------------------------------------------------------
Prof:-------------------------------------
Esp primaria

~4~
~5~

También podría gustarte