Está en la página 1de 18

Psicologia del Aprendizaje II

Docente
Elena Santana

Trabajo final
Motivación y el Aprendizaje

Sustentantes
Leidys Carol Rodríguez
2017-4171
Miguelina Jiménez
2019-0787

Santo Domingo, Distrito Nacional


República Dominicana
Diciembre 2021

Índice.

pág. 1
Página 1………………………………………………Presentación.

Página 2………………………………………………Índice.

Página 3………………………………………………Introducción.

Página 4………………………………………………Justificación.

Página 5…................................................................…Marco teórico. Motivación.

Página 8……………………….................................... Función de la motivación en el proceso de


aprendizaje

Página 8….................................................................... Tipos de motivación

Página 9……………………………………………… Planteamientos teóricos de la motivación

Página 12……………………………………………… Función motivadora del profesor: sin motivación no


hay aprendizaje

Página 13…………………………………………......Papel de las emociones en el aprendizaje

Página 14…………………………………………......Recomendaciones al maestro

Página 15…………………………………………......Ley de Yerkes Dodson

Página 16…………………………………………......Conclusiones

Página 17…………………………………………......Bibliografía

Página 18…………………………………………......Anexos

pág. 2
Introducción
En este trabajo de investigación estaremos presentando no solo lo que es la
motivación sino también como esta influye en el proceso de aprendizaje.

La motivación en un factor o también podría decirse que una estrategia que


tiene mucho peso en el proceso enseñanza aprendizaje, estaremos
presentando las diferentes teorías que han tomado en cuenta la motivación en
la enseñanza aprendizaje.

Pero no solo eso sino los diferentes factores de la motivación que influye en el
aprendizaje y como nosotros como futuros docentes debemos tener en cuenta
la motivación en el proceso de enseñanza. Estaremos hablando de la teoría
conductista, la del equilibrio, la de la atribución entre otras.

1.1 Motivación

pág. 3
La motivación, del latín motivus (relativo al movimiento), es aquello que mueve
o tiene eficacia o virtud para mover; en este sentido, es el motor de la conducta
humana. El interés por una actividad es “despertado” por una necesidad, la
misma que es un mecanismo que incita a la persona a la acción, y que puede
ser de origen fisiológico o psicológico.

Es el interés que tiene el alumno por su propio aprendizaje o por las


actividades que le conducen a él. El interés se puede adquirir, mantener o
aumentar en función de elementos intrínsecos y extrínsecos. Hay que
distinguirlo de lo que tradicionalmente se ha venido llamando en las aulas
motivación, que no es más que lo que el profesor hace para que los alumnos
se motiven.

.Una de las teorías más conocidas sobre la motivación es la que se grafica en


la Jerarquía de Necesidades Humanas de Maslow (1956).

Maslow presenta este orden de prioridad, considerado como el orden normal o


lógico, en diferentes etapas de nuestra vida y ante determinadas
circunstancias, el orden puede variar; es más, existen casos de personas que
anteponen a las necesidades fisiológicas, necesidades de autorrealización.

La pirámide de Maslow está organizada de la siguiente manera:

-La autorrealización que esta engloba lo que es, la moralidad, la creatividad, la


espontaneidad, la falta de prejuicio, la aceptación de hechos y la resolución de
problemas.

-El reconocimiento este contiene lo que es el auto reconocimiento, la confianza


el respeto y el éxito

-La afiliación esta incluye la amistad, el afecto, la intimidad y sexualidad.


-La seguridad está formada por la seguridad física, la seguridad de empleo,
seguridad de recursos, moral, familiar, de propiedad privada.

-La fisiología esta contiene la respiración, la alimentación, el descanso, el sexo


y la homeostasis.

La motivación abarca muchos aspectos, por eso la infinidad de significados;


pero en el ámbito de la enseñanza-aprendizaje hace referencia,

pág. 4
fundamentalmente, a aquellas fuerzas, determinantes o factores que incitan al
alumnado a escuchar las explicaciones del/la profesor/a, tener interés en
preguntar y aclarar las dudas que se le presenten en el proceso escolar,
participar de forma activa en la dinámica de la clase, realizar las actividades
propuestas, estudiar con las técnicas adecuadas, investigar, experimentar, y
aprender por descubrimiento, así como de manera constructiva y significativa.

En definitiva, presentar una conducta motivada para aprender, acorde con sus
capacidades, inquietudes, limitaciones y posibilidades, pues cada alumno y
alumna tiene unas características individuales.

1.2 Función de la motivación en el proceso de aprendizaje

En los informes pedagógicos que el profesor ha de confeccionar aparece a


menudo la expresión alumnos y alumnas “perezosos” o “aplicados”, y con más
frecuencia todavía, en las conversaciones entre Maestros y Maestras. Al
emplear estos dos adjetivos, el Maestro quiere ante todo caracterizar la postura
del alumno frente al trabajo.

Un alumno perezoso no encuentra gusto al trabajo en la escuela. Con su


conducta provoca constantemente enojo a sus Padres y Maestros. En cambio,
un alumno aplicado es el que trabaja con asiduidad y con un cierto fervor, a él
se le asignan atributos como “laborioso” y “asiduo”.

Expresiones como “perezoso” y “aplicado” no permiten emitir un diagnóstico


matizado sobre el comportamiento del alumnado, en el sentido de que al
Maestro no se le exige preguntar por las razones de fondo del rendimiento
que han conducido a la caracterización de “perezoso” o “aplicado”. Aquí
precisamente comienza la obligación pedagógica del Maestro. “Si una alumna
rara vez participa en clase, si se distrae fácilmente, si no realiza los deberes
de casa y perturba frecuentemente la clase charlando con los compañeros,
¿hay que caracterizarla de “carente de interés” o de “perezosa”? Puede
tratarse de una niña excesivamente angustiada, con dificultades para participar
en clase de manera adecuada, y que al mismo tiempo siente una gran
necesidad de contacto con niños de su edad, y no hace a menudo las tareas
de casa, porque sus padres no cuidan de ella y no la ayudan en esos deberes”.

pág. 5
La pedagogía, la biología y ante todo la psicología han investigado ésta y
otras muchas cuestiones concretas, todas ellas asociadas al concepto
fundamental empleado “la motivación”. La explicación que da Graumann de la
motivación como “interacción entre un sujeto motivado y una situación
motivadora”, podemos definir consecuentemente la motivación como función
integradora por un motivo y una situación. Solamente a través de situaciones
(desencadenantes) adecuadas al motivo se llega a la motivación.

Un ejemplo: “Es sabido que el alumnado de educación infantil tiene gran


necesidad de movimiento, pero que no pueden satisfacerla durante las horas
de clase. Sólo cuando salen al patio durante el recreo, o sea, cuando se crea
una situación en consonancia con este “motivo”, se consigue un
comportamiento que nace de la acción recíproca entre el sujeto motivado (por
la necesidad de movimiento) y la situación motivadora (ser enviado al patio).

La motivación del alumno y alumna presenta entonces tres funciones distintas:

- Motivación inicial.

- Ensayo de aprendizaje (ejercicio).

- Rendimiento final.

En la fase de la “motivación inicial” interesa ante todo presentarle al alumno y


alumna el contenido del aprendizaje e informarlo sobre los objetivos planeados.
Sin embargo, el mejor de los esfuerzos didácticos por lograr una motivación
inicial óptima conduce al fracaso cuando el alumnado comienza la clase sin un
mínimo de necesidad de aprender.

La “fase del ejercicio” se aplica cuando se trata de metas que requieren


muchos ejercicios, y que, por tanto, suponen un proceso más largo de
aprendizaje. Un ejemplo sería: “Una lectura que el Maestro de infantil lee a su
alumnado. La mayoría de las veces, después de la lectura decrece la
motivación de muchos alumnos y alumnas, y el Maestro necesita para elaborar
el contenido, para un ejercicio siguiente de lectura o de caligrafía, idear
nuevas motivaciones. Además hay que advertir que el “ejercicio en clase”,
forma parte de aquellas áreas que se descuidan imperdonablemente en la
literatura de la pedagogía escolar y en su investigación, y, por otro lado, el

pág. 6
ejercicio no reviste menor importancia para el rendimiento final que la
motivación inicial.

La motivación para el “rendimiento final” se alcanza la mayoría de las veces


mediante el anuncio de las calificaciones. El anuncio de las calificaciones en el
rendimiento definitivo se emplea para influir también en la motivación inicial y
en los intentos de aprendizaje.

Las tres fases del proceso de aprendizaje: motivación inicial, ejercicio y


rendimiento final, han de completarse mediante una caracterización
psicológica del “proceso de la acción motivacional”. Graumann distingue aquí
cinco fases:

1. La experiencia de una carencia.

2. La esperanza de su satisfacción.

3. La conducta instrumental.

4. La conducta consumatoria.

5. La saciedad

1.3 Tipos de Motivación

La motivación interna o extrínsecas hace referencia a las necesidades del


alumno o alumna para su supervivencia, esta con el fin de cubrir sus
necesidades básicas tales como la confianza, afecto, cariño, cuidado,
seguridad, identidad, autoestima, autonomía entre otras.

En lo que se refiere a la motivación externa o extrínseca hace referencia a las


técnicas o estrategias utilizadas por los docentes para el crecimiento,
desarrollo y maduración de sus estudiantes cuyo fin y máxima motivación es la
formación de la personalidad y su autorrealización como alumnos. Estas metas
están reflejadas en los objetivos, contenidos (conceptuales, procedimentales y
conceptuales) metodología y actividades propuestas para cada nivel o ciclo del
sistema educativo.

Brunner (1966) identificó tres formas de motivación intrínseca:

pág. 7
• De curiosidad, que satisface el deseo de novedad. Surge así el interés por
los juegos y las actividades constructivas y de exploración.

• De competencia, se refiere a la necesidad de controlar el ambiente. Si eso


sucede, aparecerá el interés por el trabajo y el rendimiento.

• De reciprocidad: alude a la necesidad de comportarse de acuerdo con las


demandas de la situación. Hay cuatro fuentes principales de motivación:

• Nosotros mismos (equilibrio emocional, pensamiento positivo, aplicación de


buenas estrategias, seguimiento de rutinas razonables, etcétera).

• Los amigos, la familia y los colegas, en realidad, nuestros soportes más


relevantes. • Un mentor emocional (real o ficticio).

• El propio entorno (aire, luz, sonido, objetos motivacionales).

1.4 Planteamientos teóricos de la motivación

1.4.1 Teoría conductista:

La teoría conductista se basa en las teorías de Ivan P. Pavlov (1849-1936).


Esta centra en el estudio de la conducta observable para controlarla y
predecirla. Su objetivo es conseguir una conducta determinada.

De esta teoría se plantearon dos variantes: el condicionamiento clásico y el


condicionamiento instrumental y operante.

El condicionamiento clásico está basado en una asociación entre estímulo y


respuesta contigua, de forma que si sabemos plantear los estímulos
adecuados, obtendremos la respuesta deseada. Esta variante explica tan sólo
comportamientos muy elementales.

La segunda variante, el condicionamiento instrumental y operante, persigue la


consolidación de la respuesta según el estímulo, buscando los reforzadores
necesarios para implantar esta relación en el individuo.

Los conductistas definen el aprendizaje como la adquisición de nuevas


conductas o comportamientos.

pág. 8
La teoría del refuerzo consiste en describir el proceso por el que se incrementa
la asociación continuada de una cierta respuesta ante un cierto estímulo, al
obtener el sujeto un premio o recompensa (refuerzo positivo). El
condicionamiento operante, desarrollado a partir de los aportes de Skinner, es
la aplicación de la teoría del refuerzo. Al emplear estos principios de forma
positiva para estimular un comportamiento optimizado en el aprendizaje. Si se
aplica desde sus aspectos negativos, es decir, cuando se aplica un castigo
como refuerzo negativo para extinguir o disminuir la frecuencia de una
respuesta, los resultados son poco claros porque se producen
comportamientos reactivos emocionales, que perturban el aprendizaje e
invalidan a la persona.

Este enfoque formuló el principio de la motivación, que consiste en estimular a


un sujeto para que éste ponga en actividad sus facultades. Si bien no es
posible negar la importancia de la motivación en el proceso enseñanza-
aprendizaje y la gran influencia del conductismo en la educación, tampoco es
posible negar que el ser humano es mucho más que una serie de estímulos.

1.4.2 Teoría del equilibrio

En la psicología de la motivación, la teoría del equilibrio es una teoría


del cambio de actitud, propuesta por Fritz Heider. Conceptualiza el motivo de
consistencia cognitiva como un impulso hacia el equilibrio psicológico. El
motivo de la coherencia es la necesidad de mantener los valores y creencias
de uno a lo largo del tiempo.

Heider propuso que «el sentimiento» o afición relaciones están equilibradas si


el efecto de valencia en un sistema multiplica a un resultado positivo.

1.4.3 Teoría cognoscitiva social

La teoría cognoscitiva social presenta una perspectiva de libertad de acción del


comportamiento humano, ya que las personas pueden aprender a establecer
metas y a autorregular sus cogniciones, emociones, conductas y entornos en
formas que les faciliten lograr esas metas.

pág. 9
Esta teoría establece que hay tres sistemas reguladores que controlan las
conductas:

 Primero, los incentivos previos influyen enormemente en el momento y


respuesta del comportamiento. El estímulo que se produce antes de la
respuesta conductual debe ser adecuado en relación al contexto social y las
personas actuantes.
 Segundo, la reacción ante el comportamiento (conductas, valoraciones,
críticas…) cumple también una función importante. Los refuerzos que
siguen a una conducta, bien sea por experiencia o por observación,
impactarán en gran manera en su repetición en el futuro.
 Tercero, la importancia de las funciones cognitivas en el aprendizaje
social. Por ejemplo, hay gente que se enfada fácilmente con la vista o el
pensamiento de personas con quienes han tenido encuentros hostiles, de
manera que se produce una conducta agresiva. Este recuerdo se adquiere
a través del proceso de aprendizaje

1.4.4 Teoría de la atribución

Esta teoría postula que los individuos buscan razones para formar atribuciones,
entendidas como las causas percibidas de los resultados. Esta teoría es de
suma importancia ya que explica cómo influyen las creencias, las emociones y
las conductas de los demás en la motivación.

La motivación por el estudio es un elemento consustancial a la labor educativa


del docente, esta consiste en la utilización de todas las vías posibles y recursos
posibles en el proceso de enseñanza-aprendizaje que puedan estimular y
orientar a los estudiantes a utilizar todos los esfuerzos necesarios para lograr
un aprendizaje productivo mediante la actividad de estudio. Es por esta razón
que es de suma importancia que el profesor domine las técnicas de estudio
para conducir a los estudiantes en su actividad independiente, dentro y fuera
del aula, a fin de que logren un estudio eficiente.

En lo referente a lo educativo, el propósito de la investigación motivacional se


afianza principalmente en analizar la intensidad y la dirección de las conductas

pág. 10
que adoptan los alumnos en sus aulas. Estas dos dimensiones de la motivación
tratan de explicar por qué las personas invierten tiempo y energía en una
actividad (dimensión de la intensidad), y por qué se orientan hacia uno u otro
objetivo y/o actividad (dimensión de la dirección); indicando la finalidad del
comportamiento.

Los teóricos del aprendizaje y los docentes están de acuerdo en que los
estudiantes motivados aprenden con una mayor rapidez y eficiencia, que
aquellos que no sienten intereses por el estudio. Mantener latente el interés por
el aprendizaje debe ser una preocupación constante de todos los que
intervienen en el proceso de enseñanza-aprendizaje, pues la falta de la
motivación intrínseca sostenida puede convertirse en un obstáculo para el buen
desarrollo de la acción didáctica, es imprescindible motivar a quién quiere
aprender.

Los docentes por el rol que les toca desempeñar  necesitan conocer el nivel de
motivación de sus estudiantes, cualquiera que sea la disciplina que imparten,
para poder intervenir de manera efectiva en la formación intelectual y afectiva
de los estudiantes, en la creación de valores profesionales, morales y éticos
indispensables para el desarrollo de su profesión y la formación de ciudadanos
integrales. La motivación que puede cultivar el docente como facilitador, será
efectiva si está asociada a los intereses de los alumnos, lo cual se produce
cuando estos toman conciencia del motivo y la necesidad de aprender.

En el proceso enseñanza-aprendizaje resulta de vital importancia la realización


de los deberes escolares y de estudio independiente sistemático, por parte de
los educandos, como elemento ligado estrechamente al rendimiento académico
de los mismos. Si bien el tiempo dedicado a dichos deberes es una de las
variables que incide  directamente en la obtención de buenos resultados, se
considera que no todos los alumnos dedican todo el tiempo necesario para
estudiar, precisamente por falta de motivación.

El tipo de motivación de los estudiantes ante una tarea se relaciona con la


calidad de su implicación y con la forma efectiva en que haya sido orientada.

pág. 11
Los estudiantes deben sentir deseos de realizar sus deberes escolares y placer
a la hora de ejecutarlos.10

En el proceso de enseñanza aprendizaje es necesario que los profesores


conozcan los diversos estilos de aprendizaje para lograr la adquisición de los
conocimientos por parte de los alumnos. Dentro de ellos, se reconocen uno
como el más imbricado con la motivación que es el centrado en la orientación
hacia  el estudio.

La motivación y el aprendizaje están muy condicionados por dos motivos. Por


un lado, la motivación en numerosas ocasiones es considerada como un
recurso importante para favorecer el aprendizaje, y por otro lado, el tipo de
actividades propuestas en el aula escolar influyen en la motivación de logro.

Entre los factores que inciden en la motivación del alumno y que deben tenerse
en cuenta a la hora de afrontar  la actividad docente  se encuentran, los
relacionados con:

 La situación vital de cada uno: ya sea, familiares, sociales,


profesionales, entre otros.
 La actividad del estudio: hace referencia a los factores relacionados con
aspectos institucionales, características del centro, relación con el
profesorado, o las propias características de la tarea.
 Los de carácter personal: ya sean cognitivos, de personalidad, estudios
previos, estrategias de aprendizajes disponibles, experiencias previas,
habilidades comunicativas, entre otros.

1.5 Función motivadora del profesor: sin motivación no hay


aprendizaje
Desde este punto de vista, el profesor debe plantearse un triple objetivo en su
acción motivadora:

 Incentivar el interés
 Dirigir y mantener el esfuerzo
 Lograr el objetivo de aprendizaje prefijado

pág. 12
Si en la escuela tradicional llamábamos motivación solamente a la inicial,
aquí vemos que la motivación debe mantenerse hasta el final, y ser el punto
de partida, si el proceso de aprendizaje tiene éxito, de nuevas motivaciones
para nuevos procesos.

1.6 Papel de las emociones en el aprendizaje

Es importante indicar que la amígdala y el hipocampo son las dos regiones


cerebrales más relevantes para el aprendizaje. Ayudan a decidir el carácter de
las reacciones (positivas o negativas) ante la información que ingresa al
cerebro a través de cualquier estímulo.

Se ha encontrado que las emociones ayudan a fomentar el aprendizaje, ya que


pueden estimular la actividad de las redes neuronales, reforzando
las conexiones sinápticas. Por lo tanto, se ha evidenciado que los aprendizajes
se consolidan de mejor manera en nuestro cerebro cuando se involucran las
emociones.

Sin embargo, hay que aclarar que las emociones como la alegría, son aquellas
que se relacionan con un aumento y mejora en la consolidación del
aprendizaje. Por lo tanto, cuando el ambiente es positivo en el aula, el cerebro
emocional recibe de mejor manera los estímulos externos. En consecuencia,
los conocimientos se adquieren con más facilidad y lo aprendido se mantiene
en el tiempo.

Por el contrario, cuando el aprendizaje se acompaña de emociones como rabia


o miedo, el efecto es contrario. En tal caso, el proceso se retrasa y se vuelva
más complicado aprender. Teniendo el efecto contrario en los procesos
educativos y siendo imprescindible evitar tal tipo de emociones en el aula.

pág. 13
1.7 Ley de Yerkes-Dodson

La ley Yerkes-Dodson sugiere que el rendimiento y la excitación están


directamente relacionados. Esta ley fue desarrollada por los psicólogos
Robert M. Yerkes y John Dillingham Dodson en 1908.
La ley Yerkes-Dodson dicta que el rendimiento aumenta con la excitación
fisiológica o mental, pero solo hasta cierto punto. Cuando los niveles de
excitación se vuelven demasiado altos, el rendimiento disminuye. Según
esta ley, la mejor manera de potenciar la motivación y el rendimiento es
trabajar con tareas objetivo que nos permitan estar alerta.

Un ejemplo de cómo funciona la Ley Yerkes-Dodson es la ansiedad que


experimenta antes de un examen. Un nivel óptimo de estrés puede ayudar a
concentrarse en el examen y recordar la información. Sin embargo,
demasiada ansiedad ante los exámenes puede afectar a la capacidad para
concentrarse, lo que provoca que sea más difícil recordar.
Otro gran ejemplo de cómo funciona la ley de Yerkes-Dodson es el
rendimiento deportivo. Cuando un deportista está listo para hacer un
movimiento importante, cierto nivel ideal de excitación -liberación de
adrenalina- puede potenciar su rendimiento y permitirle hacer dicho
movimiento. Pero cuando el deportista está demasiado estresado, podría
quedarse bloqueado o realizar el movimiento de manera enérgica pero poco
precisa.
Entonces, ¿qué determinas qué nivel de excitación es el ideal? En realidad,
no hay una respuesta fija a esta pregunta, puesto que dicho nivel de
excitación puede variar de una tarea a otra.

pág. 14
1.8 Recomendaciones al Maestro
● El entusiasmo del profesor, el clima que reina en la clase, las buenas
relaciones entre los miembros, alumnos y profesor o entre los mismos
alumnos, el gusto por acudir a clase, etc.

● La metodología didáctica y las nueva tecnologías son suficientemente


ricas en posibilidades como para que el profesor ponga en
funcionamiento sus mecanismos de creatividad y pueda variar los
estímulos,

● las actividades y las situaciones de aprendizaje con la frecuencia que


cada alumno o grupo necesite. Cambiar de actividad, hacer participar,
preguntar, hacer prácticas o ejercicios, cambiar de grupo  o lugar, etc.,
ayudan a captar el interés o mejorar la atención.

● Que el aprendizaje sea significativo

● Tener posibilidades de éxito

● El éxito anima, el fracaso desanima. Hay alumnos que saben de


antemano de su fracaso, y no ponen ningún interés en su aprendizaje.
Una  evaluación animosa por parte del profesor es eficaz.

● Intentar asociar las actividades de la clase con los intereses del


estudiante: deportes, música, eventos de actualidad, cultura audiovisual,
etc.

● Despertar la curiosidad del estudiante apelando al factor sorpresa. Por


ejemplo, señalando discrepancias existentes entre determinadas
creencias de la mayoría de la gente sobre muchos temas y la realidad.

● Utilizar juegos y actividades, on line y físicas, para hacer las clases más
divertidas, amables y cercanas a los alumnos.

● Introducir variedad en la organización y estructura de las clases para no


aburrir a los alumnos con una excesiva monotonía.

pág. 15
Conclusion

pág. 16
Bibliografía

Colypro | Colegio de Licenciados y Profesores en Letras, Filosofía, Ciencias y Artes |

Costa Rica. (2014, 24 febrero). Colypro. Recuperado 29 de diciembre de 2021,

de http://www.colypro.com/revista/articulo/el-aprendizaje-desde-la-teoria-

cognoscitiva-social#:%7E:text=La%20teor%C3%ADa%20cognoscitiva

%20social%20presenta,les%20faciliten%20lograr%20esas%20metas.

Enfoques educativos - Modelo centrado en el profesor - Conductismo. (s. f.). Enfoques

educativos. Recuperado 29 de diciembre de 2021, de

http://hadoc.azc.uam.mx/enfoques/conductismo.htm#:%7E:text=Enfoques

%20educativos%20%2D%20Modelo%20centrado%20en%20el%20profesor

%20%2D%20Conductismo&text=Propone%20que%20la%20base

%20fundamental,el%20est%C3%ADmulo%20que%20la%20provoca.

Motivación en el aprendizaje, ¿cómo influye en el desarrollo infantil? (2020, 14 enero).

Esneca. Recuperado 29 de diciembre de 2021, de

https://www.esneca.lat/blog/motivacion-en-el-aprendizaje/

Reserved, R. A. S. M. E.-. (s. f.). La motivaciÃ3n en el aprendizaje. La motivacion en el

aprendizaje. Recuperado 29 de diciembre de 2021, de

https://educomunicacion.es/didactica/0083motivacion.htm

Anexos

pág. 17
pág. 18

También podría gustarte