Está en la página 1de 15

REDVET.

Revista Electrónica de
Veterinaria
E-ISSN: 1695-7504
redvet@veterinaria.org
Veterinaria Organización
España

Soler, Yolanda; Cárdenas, Miriam Patricia; Aguirre, R.; Ramírez, W.; Flores, A.
Vigilancia epidemiológica asistida por los Sistemas de Información Geográfica
REDVET. Revista Electrónica de Veterinaria, vol. 18, núm. 6, junio, 2017, pp. 1-14
Veterinaria Organización
Málaga, España

Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=63651420002

Cómo citar el artículo


Número completo
Sistema de Información Científica
Más información del artículo Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal
Página de la revista en redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto
REDVET Rev. Electrón. vet. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet
2017 Volumen 18 Nº 6 - http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n060617.html

REDVET - Revista electrónica de Veterinaria - ISSN 1695-7504

Vigilancia epidemiológica asistida por los Sistemas de


Información Geográfica - Epidemiological surveillance assisted
by Geographic Information Systems

Soler, Yolanda (1); Cárdenas, Miriam Patricia (2); Aguirre, R. (3)


;
Ramírez, W.(4) y Flores, A.(5)

(1)Departamento de Informática. Facultad de Ciencias Informáticas,


Naturales y Exactas. Universidad de Granma (UDG), Cuba.
(2)Unidad de Estudios a Distancia. Universidad Técnica Estatal de
Quevedo, Ecuador.
(3)Unidad de Estudios a Distancia. Universidad Técnica Estatal de
Quevedo, Ecuador.
(4)Departamento de Educación a Distancia y Medios
Audiovisuales. Universidad de Granma (UDG), Cuba.
(5)Veterinaria.org. Málaga, España.
Contacto: yoly@udg.co.cu

Resumen

Las zoonosis y zooantroponosis pueden ser de alta prevalencia en las regiones


tropicales y subtropicales del planeta, afectando y deteriorando la calidad de
vida en poblaciones de grandes áreas en Las Américas. El propósito de este
trabajo fue presentar diversas experiencias en el uso de los Sistemas de
Información Geográfica como una tecnología que permite manejar datos
espaciales y realizar análisis complejos siguiendo los criterios impuestos por el
equipo científico para apoyar la toma de decisiones, permitiendo compartir la
información. Se concluyó que la incorporación de esta herramienta en los
programas rutinarios de control, puede redundar en una mayor y más eficaz
focalización de las áreas de riesgo e intervención y, por ende, en acciones de
control y prevención costo-efectivas que redundarán en el bienestar de los
pobladores de las zonas endémicas.

Palabras clave: análisis estadísticos, epidemiología, geográfica, información,


sistemas, vigilancia, zoonosis.

Abstract
Zoonoses and zooantroposis can be highly prevalent in tropical and subtropical
regions of the planet, affecting and deteriorating the quality of life in
populations of large areas in the Americas. The purpose of this paper was to
present various experiences in the use of Geographic Information Systems as a

Vigilancia epidemiológica asistida por los Sistemas de Información Geográfica


http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n060617/061705.pdf
1
REDVET Rev. Electrón. vet. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet
2017 Volumen 18 Nº 6 - http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n060617.html

technology that allows us to manage spatial data and perform complex


analyzes following the criteria imposed by the scientific team to support
decision making, allowing the sharing of information. It was concluded that the
incorporation of this tool in routine control programs can lead to a greater and
more effective targeting of the areas of risk and intervention and, therefore,
cost-effective control and prevention actions that will lead to well-being Of the
inhabitants of the endemic areas.

Keywords: Statistical analysis, epidemiological, geographic, information,


systems, surveillance, zoonoses.

1. Introducción

Los conocimientos modernos han puesto de manifiesto la multiplicidad y


complejidad de los factores involucrados en la determinación de las
enfermedades infecciosas y de transmisión: por una parte su difusión; y por
otra, las consecuencias posibles. Esto ha llevado a agrupar y reunir en un
sistema completo, articulado y exacto, los distintos elementos que permiten
conocer los aspectos que condicionan y determinan el fenómeno y su dinámica,
denominado vigilancia epidemiológica, que se estructura para mantener bajo
observación todas las causas incidentes, desde el punto de vista de los agentes
etiológicos, del huésped susceptible y del ambiente, hasta sus interrelaciones y
los cambios que puedan sufrir. Los datos que se obtengan contribuyen a la
información necesaria para que, sobre bases precisas y sólidas, puedan
establecerse guías de acción y hacerse recomendaciones adecuadas para
adoptar medidas de control eficientes y ajustadas a la situación(Fossaertz et
al., 2007).

Por otra parte, se debe considerar que en determinadas enfermedades, entre


ellas las vectoriales, los límites fronterizos no representan barreras sanitarias
pero sí un posible aumento de los riesgos, por lo que las actividades conjuntas
entre ciudades vecinas constituyen una de las principales herramientas para el
logro de las metas. El plan continental de la Organización Panamericana de la
Salud propone una estrategia de control, cuyo objetivo es evitar epidemias y
muertes, identificando las áreas con mayor riesgo, para concentrar los
esfuerzos y así reducir y controlar el portador(Bottinelli et al., 2008;
Organización Panamericana de la Salud, 2011).

Para analizar la asociación entre medioambiente y enfermedad se utilizan en la


actualidad los Sistemas de Información Geográfica (SIG), que amplían sus
aplicaciones por la necesidad de incrementar la eficiencia de los programas de
bienestar humano en la toma de decisiones debido a la limitación de recursos y
al proceso de descentralización de los servicios en la mayoría de los países.
Son capaces de simplificar grandes tareas como la localización de sucesos de
salud en espacio y tiempo, el monitoreo de eventos y el comportamiento de
factores de riesgo en un período dado, la identificación de áreas geográficas y

Vigilancia epidemiológica asistida por los Sistemas de Información Geográfica


http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n060617/061705.pdf
2
REDVET Rev. Electrón. vet. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet
2017 Volumen 18 Nº 6 - http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n060617.html

grupos de población con grandes necesidades de resistencia y contribuye a la


solución de tales necesidades mediante el análisis de múltiples variables y la
evaluación del impacto de diversas intervenciones (Koen y Guerrieri, 2011). El
objetivo de este artículo fue presentar diversas experiencias en el uso de los
SIG y su impacto en la vigilancia y control de diversas enfermedades.

2. Desarrollo

La vigilancia epidemiológica mantiene un estado de alerta duradero para


registrar, rastrear y evaluar, no sólo la ocurrencia de una enfermedad sino
también su propagación en la población humana y en los animales cuando
estos intervienen en el ciclo de la infección. Este estado de atención
permanente, la obtención de la información necesaria y la realización de las
investigaciones requeridas para analizar y valorar la situación y su dinámica,
confieren identidad al proceso de centinela epidemiológica(Răska, 2012).

Kruse et al., (2013)han referido que para las autoridades médicas y el personal
sanitario, el vínculo entre la salud animal y humana ha tenido recientemente
un gran auge en virtud de las epidemias ocurridas, donde enfermedades que
en teoría sólo afectaban en forma considerable a los primeros, ahora lo están
haciendo en los seres con raciocinio, es decir, son zooantroponosis. Ejemplos
recientes de esto son la influenza aviaria (Asia), la encefalitis po rvirus del Nilo
Occidental (Norteamérica), e incluso el síndrome respiratorio agudo severo
(SRAS), del cual hace poco tiempo se han descubierto posibles reservorios
como zorros, lobos, gatos, entre otros. Esto no es nuevo, a través de la
historia, la vida salvaje ha sido una importante fuente de patemas
transmisibles a las personas.

De ahí, la importancia del factor geográfico en la medicina, que se podría


describir como una disciplina encargada de caracterizar espacialmente los
problemas de integridad corporal; para lo cual se hace uso de mapas temáticos
sobre las patologías, sus casos, factores de riesgo, etc. En la actualidad se
usan sistemas geográficos de gran versatilidad para aplicaciones en salud.

2.1. Los SIG en la vigilancia epidemiológica

En 1854, el pionero de la epidemiología, el Dr. John Snow, cartografió la


incidencia de los casos de cólera en un mapa del distrito de Soho en Londres.
Este proto-SIG, quizás el ejemplo más temprano del método geográfico,
permitió localizar con precisión un pozo de agua contaminado y asociarlo a los
brotes de cólera ocurridos. Esta teoría fue confirmada años más tarde 1866 ,
cuando Luis Pasteur demostró que los microorganismos presentes en el
elemento líquido era responsable de la enfermedad transmisible y casi tres
décadas más tarde, Robert Koch, identificó al agente como Vibrio cholerae
(Cerda y Valdivia, 2007).

Este hecho, es descrito como el primer caso de asociación de datos


epidemiológicos con geográficos a comienzos del siglo XX, denominada

Vigilancia epidemiológica asistida por los Sistemas de Información Geográfica


http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n060617/061705.pdf
3
REDVET Rev. Electrón. vet. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet
2017 Volumen 18 Nº 6 - http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n060617.html

entonces foto litográfica, permitió que los mapas se separaran encapas. El


avance del hardware impulsado por la investigación en armamento
nuclear daría lugar, a comienzos de los años 60, al desarrollo de
aplicaciones cartográficas para computadoras de propósito general.

En el año 1962, se vio la primera utilización real de los SIG en el mundo,


concretamente en Ottawa a cargo del Departamento Federal de
Silvicultura y Desarrollo Rural. Este sistema, desarrollado por Roger
Tomlin son, fue llamado de Información Geográfico de Canadá, CGIS (por
sus siglas en inglés) y utilizado para almacenar, analizar y manipular
datos recogidos para el inventario de tierras de en ese país. Dicha
iniciativa fue orientada a cartografiar tipos y usos de suelo, datos agrícolas
y de vida silvestre, espacios de recreo, aves acuáticas y silvicultura
(Aguirre-Araus, 2013).

En la actualidad, los SIG son sistemas de hardware, software y


procedimientos diseñados para almacenar, tratar, manipular, analizar,
modelar y mostrar integradamente, datos referenciados especialmente
para resolver y manejar problemas, en este caso en Salud Pública. Por
ejemplo, el asunto de que una enfermedad pueda ser referenciada
geográficamente a través de sus coordenadas con el uso de equipos que
trabajan en sistemas de este tipo universal o geoposicionadores,
comúnmente denominados GPS (Global PositioningSystem) (Rodríguez-
Morales, 2005). Estos, son procedimientos portátiles de radionavegación
que permiten a sus usuarios en tierra, mar y aire determinar su
localización exacta, velocidad y tiempo las 24 horas del día, en variadas
condiciones climáticas y en cualquier parte del mundo (World Health
Organization, 2003). Las aplicaciones informáticas con estas concepciones
han sido de gran utilidad en muchas enfermedades, particularmente en
las emergentes (Lashley, 2004), en malaria (Hakre et al., 2004),
helmintiasis intestinales (Brooker et al., 2004), virus Ébola (Pinzon et al.,
2004), filariasis (Hassan, 2004), equinococosis (Graham et al., 2004),
dengue (Morrison et al., 2008), encefalitis del Nilo Occidental (Brownstein
et al., 2009), tripanosomiasis (Rocque et al., 2011), hantavirosis (Fang et
al., 2012), tuberculosis bovina (Wint et al., 2012) y esquistosomiasis
(Brooker, 2012), entre otras.

Además, pueden ser aplicados en estudios de planificación rural para


mejorar los procesos investigativos, de trasferencia de tecnología,
innovación y en la planificación de la asistencia técnica, por medio de la
identificación de demandas específicas de algunos productos animales,
como la leche, para cada territorio donde se apliquen (Rodríguez et al.,
2015).

Para ejemplificar las ventajas de estos sistemas se refieren algunos


estudios de casos.

Vigilancia epidemiológica asistida por los Sistemas de Información Geográfica


http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n060617/061705.pdf
4
REDVET Rev. Electrón. vet. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet
2017 Volumen 18 Nº 6 - http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n060617.html

2.1.1. Prevalencia y distribución espacial de brucelosis, leucosis


bovina, diarrea viral bovina y rinotraqueítis infecciosa bovina en
Chile

Chile, es reconocida internacionalmente por su buena situación zoo-


sanitaria ya que el país ha logrado alcanzar y mantenerse libre de las
principales enfermedades de la Lista de la Organización Mundial de
Sanidad Animal (OIE), incluidas la Fiebre aftosa y la Peste Porcina
Clásica(Organización Mundial de Sanidad Animal, 2017). Sin embargo, se
conocen varias afecciones infecciosas que permanecen entre los rebaños y
tienen una incidencia importante en la producción debido a las pérdidas
por el aborto, la disminución de la fertilidad y lo que es más importante,
constituyen un riesgo de zoonosis para la población y representan
barreras para la exportación.

Felmer et al., (2009), presentaron un sistema de monitoreo basado en el


análisis de anticuerpos de la leche mediante la técnica ELISA(ensayo por
inmuno adsorción ligado a enzimas), para estudiar la epidemiología y
distribución de cuatro de las principales patemas de los bovinos que
actualmente afectan a la IX Región de Chile, brucelosis, leucemia bovina,
Rinotraqueítis Infecciosa Bovina(IBR) y Diarrea Vírica Bovina (BVD). El
sistema permitió establecer valores proporcionales de la vigilancia de 279
lecherías, que representaban el 43 % de las registradas en ese territorio,
incluían 19 635 vacas lecheras (14). Con este sistema, se pudo establecer
una alta prevalencia de leucemia (59),IBR (76) y BVD (96), mientras que
se confirmó que la brucelosis se limita a algunas lecherías (5). La
herramienta de vigilancia, junto con el análisis de la información
geográfica por satélite, permitió establecer la distribución espacial de
estas afecciones en las diferentes comunas de la región, demostrando ser
una herramienta excelente y de bajo costo para el seguimiento de las
enfermedades del rebaño, lo que garantiza la posibilidad de establecer
esta plataforma en el lugar y su viabilidad para proyectarla en todo el
país. La ubicación geográfica de cada uno de los predios que participaron
en este estudio, se obtuvo aprovechando los recorridos habituales de los
camiones recolectores de tres empresas lecheras, las que participaron
desinteresadamente de este estudio. Una vez en el predio, se ubicó, el
lugar donde se almacenaba el estanque predial, punto en que se tomó la
medición de su ubicación geográfica mediante un receptor GPS (Garmin
Etrex). Esto se utilizó posteriormente para la generación de
representaciones geográficas, empleando para este fin el programa
Arcview GIS Versión 3.3, desarrollado por y bases de datos de la región.
El análisis de brucelosis, leucosis y BVD, mediante la prueba no
paramétrica de Kruskall-Wallis, permitió establecer que no existe una
relación entre el número de vacas en ordeño y la presencia de estas
enfermedades en la muestra analizada. Sin embargo, en el caso de IBR,
en los tres muestreos realizados, se obtuvo una relación altamente
significativa (p ≤ 0,05), confirmando en este caso que hay una relación
entre el número de animales en producción y la presencia de esta

Vigilancia epidemiológica asistida por los Sistemas de Información Geográfica


http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n060617/061705.pdf
5
REDVET Rev. Electrón. vet. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet
2017 Volumen 18 Nº 6 - http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n060617.html

enfermedad en los predios. El estudio de la distribución espacial y su


relación conlas enfermedades, mediante la prueba no paramétrica de
Kernel, permitió establecer los puntos de mayor concentración o densidad
que determinan por tanto los lugares de mayor riesgo entre las comunas.

De esta forma, para el caso de brucelosis las curvas de densidad


confirman que las municipalidades de Vilcún y Freire concentran la mayor
cantidad de fincas positivas. De acuerdo aesta investigación, que presenta
el mayor riesgo de contagio corresponde a la mencionada anteriormente
(coordenadas720 000, 5 710000), la cual presenta una mayor densidad y
cercanía de dominios negativos a los focos de infección (Fig.1).

Figura 1.Análisis de densidad no paramétrica Kernel para brucelosis (Panel A)


y leucosis (Panel B).
Fuente:(Felmer et al., 2009).

En el caso de la leucosis, en los puntos de mayores densidades, se


encuentra el porcentaje de predios positivos(coordenadas 720.000,
5.710.000 y 740.000, 5.710.000). Esta área, confirma el hecho de quela
muestra tiene un gran componente debido al efecto de la comuna, que
en el caso de Vilcún corresponde a laque posee mayor participación de
predios. Este análisis, permitió además identificar zonas de una alta
densidad de rebaños negativos para la enfermedad referida
anteriormente, tales como los que se encuentran en la comuna de
Pitrufquén. Por otra parte, hay sectores en que a pesar de que las
densidades son bajas, todos los rebaños se presentan positivos frente
alanálisis de ELISA, como es el caso de Cunco(Felmer et al., 2006).

El sistema de monitoreo y vigilancia predial, basado en el análisis de


ELISA de muestras de leche permitió establecer por primera vez en la
región, que la leucosis, IBR y DVB se encuentran ampliamente
distribuidas en las lecherías, mientras que la brucelosis sehalla
restringida a unas pocas granjas. El acoplamiento de esta plataforma a
un sistema de información geográficas atelital permitió realizar un
análisis espacial de la prevalencia de estas enfermedades en las
diferentes comunas de la región, constituyéndose en una herramienta de
apoyo para la vigilancia de estas enfermedades en esos establecimientos
y para estudios epidemiológicos (Felmer et al., 2009).

Vigilancia epidemiológica asistida por los Sistemas de Información Geográfica


http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n060617/061705.pdf
6
REDVET Rev. Electrón. vet. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet
2017 Volumen 18 Nº 6 - http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n060617.html

2.1.2. Distribución geográfica del mono aullador rojo


(Alouattaseniculus) y la fiebre amarilla en Colombia

Según Forero et al. (2007), Colombia, es un país con una notable


biodiversidad cuyo gran número de especies de fauna y flora se atribuye
a su geografía ecuatorial y a su compleja topografía. El país es el cuarto
más diverso del mundo en mamíferos registrados, con cerca de471
especies nativas confirmadas. Piedrahita-Cortés y Soler-Tovar (2016),
presentaron un estudio sobre la especie Alouattaseniculus, por ser la de
mayor distribución en el país, así como por su papel de huésped o
reservorio del virus de la fiebre amarilla, enfermedad viral aguda,
producida por un arbovirus del género Flavivirus, familia Flaviviridae, que
además es zoonótica, endémica y con el riesgo de reemerger en seres
humanos, pese a que existe una vacuna, por lo cual se la considera de
interés en salud pública (Hakre et al., 2004; Auguste et al., 2010).

Entre las condiciones que influyen en su aparición, se destaca la amplia


distribución geográfica de los vectores (Aedes aegypti, albopictus,
haemogogusjanthinomys y sabethe ssp.), la deforestación, el crecimiento
demográfico, la cobertura de la vacunación, los perfiles ocupacionales y
la variabilidad climática, los cuales afectan la distribución del agente, del
huésped y del transmisor. A estos elementos, se suman en Colombia, el
desplazamiento forzado, la utilización de zonas selváticas vírgenes, la
violencia y el narcotráfico, factores que complican la situación(DeVaney
et al., 2003).

La presencia de A. seniculus se determinó a partir de los datos de


georreferenciación disponibles enla Servicio Mundial de Información
sobre Biodiversidad (SMIB)de Hobern (2017)y en el Sistema de
Información sobre Biodiversidad de Colombia (SIB) referenciado por
Edwards (2004); con esta información, se elaboró el mapa de los
sitiosdon de se encuentra la especie en Colombia, usando el programa
Diva-Gisdesarrollado por Hijmans et al. (2012) cual es de libre acceso,
no comercial, de fácil manejo para el mapeo y análisis de la información
espacial y de mucha utilidad en el estudio de la distribución de
organismos para explicar patrones geográficos y ecológicos. Se elaboró
el modelo del nicho ecológico en las condiciones actuales con el
programa de modelado de máxima entropía Maxent, utilizando 19 capas
bioclimáticas en una resolución de 2,5 arc-minutos (Jane et al., 2011;
WorldClim, 2015).

En el modelo (Fig. 2) se destacan, Antioquia, Bolívar, La Guajira,


Magdalena, Meta, Santander, Norte de Santander y Vichada como los
departamentos con zonas geográficas cuyo índice de probabilidad para la
presencia de A. seniculus es cercano a 0,9 (todos los datos se dan en
porcentajes), y Atlántico, Boyacá, Casanare, Cesar, Córdoba, Sucre y
Risaralda, como aquellos con zonas geográficas con un índice de
probabilidad cercano a 0,7 el cual se basa en los 19 factores

Vigilancia epidemiológica asistida por los Sistemas de Información Geográfica


http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n060617/061705.pdf
7
REDVET Rev. Electrón. vet. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet
2017 Volumen 18 Nº 6 - http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n060617.html

bioclimáticos determinantes de la presencia del mono aullador rojo;


apreciándose la mayor favorabilidad para la presencia de la especie en la
región andina (Piedrahita-Cortés y Soler-Tovar, 2016).

Fig. 2. Modelo de nicho ecológico bajo las condiciones actuales para


Alouattaseniculus en Colombia.
Fuente:(Piedrahita-Cortés y Soler-Tovar, 2016).

En el mapa de los casos confirmados de fiebre amarilla municipal


notificados, dos en el informe del Instituto Nacional de Salud parael
cuarto período epidemiológico de 2015; se observa que las regiones del
Caribe y de la Orinoquia, fueron las más afectadas. En el 69,5 de los
departamentos con antecedentes de fiebre amarilla existe el mono
aullador rojo, según los registros de la GBIF y el SiB de Colombia, y en
30,5 no había registro de su presencia. Por otro lado, en siete
departamentos había A. seniculus, pero no existían antecedentes de
fiebre amarilla. Se evidenció, que en el 64 de los 32 demarcaciones de
Colombia había simultáneamente antecedentes de fiebre amarilla y
monos aulladores rojos. Todos los valores se dan en
porcentajes(Piedrahita-Cortés y Soler-Tovar, 2016).

En Colombia, se lleva a cabo, la vigilancia entomológica como apoyo a la


toma de decisiones en salud; en los protocolos de vigilancia de fiebre
amarilla de países como Brasil, también se contempla la atención a los
vectores, para lo cual es importante generar el conocimiento sobre la
presencia simultánea de la enfermedad, el reservorio y los portadores,
con el fin de tener una visión más completa respaldada por el trabajo
interdisciplinario de las áreas de medicina humana, veterinaria y otras
ciencias biológicas para entender la ecología de las patemas transmitidas
por fomites, como es caso de la fiebre amarilla, una enfermedad
zoonótica de transmisión vectorial. Los SIG y otras herramientas
informáticas y satelitales, contribuyen de manera eficiente al su control y
prevención (Hoinville et al., 2013).

Vigilancia epidemiológica asistida por los Sistemas de Información Geográfica


http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n060617/061705.pdf
8
REDVET Rev. Electrón. vet. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet
2017 Volumen 18 Nº 6 - http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n060617.html

2.1.3. Vigilancia epidemiológica de la Leptospirosis humana

La leptospirosis, se considera una zooantroponosis emergente y


reemergente de distribución mundial, causada por una bacteria
perteneciente al género Leptospira, la cual se adquiere al tener contacto
directo o indirecto con orina infectada de animales, suelos, aguas o
alimentos contaminados (Meites et al., 2014).El reservorio universal es la
rata (Rattus); asimismo, existen otros como cánidos, suidos, bóvidos y
murciélagos. Se presenta con más frecuencia en hombres que en
mujeres y se dice que la razones de 9:1 (Michael et al., 2012).

En países asiáticos, como Filipinas, otros de Centroamérica y Suramérica,


como Honduras, Cuba, Brasil y Colombia, los casos en humanos son
adquiridos en los hogares en zonas urbanas o por actividades de trabajo
en áreas rurales. Actualmente, se reconoce la enfermedad como un
problema creciente de Salud Pública en el mundo, la cual crea una mayor
preocupación enlos países de Latinoamérica, debido al aumento con el
número de casos, tanto en humanos como en los animales(Cerqueira et
al., 2010).

La Organización Mundial de la Salud (OMS) notifica una incidencia anual


de leptospirosis estimada en 0,1 casos por 100 000 habitantes para
climas templados, de 10 a 100 en tropicales y 100 en igual población en
brotes y grupos de alto riesgo. Los países como Brasil, los del sudeste
Asiático y China, tienen la mayor participación de casos humanos de
leptospirosis (Katz et al., 2012).

Según Bello et al. (2013), diseñaron un estudio observacional de corte


retrospectivo, con registros del proceso de vigilancia de los casos
recogidos por el software Sivigila y muestras enviadas al Grupo de
Microbiología de la Red Nacional de Laboratorios, durante el periodo
2007 a 2011 en Colombia. Se registraron variables de tipo
sociodemográficas y se analizaron 17 serogrupos de Leptospira. En el
análisis se utilizaron medidas de frecuencia, tendencia central y
dispersión. Se procesaron 11 786 registros, confirmándose 4621de
leptospirosis. Las regiones que presentan mayor número, son la Andina-
Pacífica, con 2673 casos (57 %) ylos cinco departamentos/distritos que
se destacan por su alta incidencia son: Guaviare con 267,Risaralda 46,
San Andrés 45, Santa Marta 36 y Barranquilla 27 casos por 100 000
habitantes (Fig. 3).

Vigilancia epidemiológica asistida por los Sistemas de Información Geográfica


http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n060617/061705.pdf
9
REDVET Rev. Electrón. vet. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet
2017 Volumen 18 Nº 6 - http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n060617.html

Fig. 3.Proporción de incidencia de leptospirosis, Colombia2007-2011.


Fuente:(Bello et al., 2013).

El mayor número de casos notificados, perteneció al área urbana con


mayor frecuencia de hombres (77), estudiantes (19,4) y amas de casas
(13,6), con una mediana por edad de 29 años (rango intercuartílico: 45-
19). Se evidenció la circulación de 17 serogrupos en el país; los más
frecuentes fueron Australis (24,89), Hebdomadis (9,33) y Sejroe (8,0)
(Bello et al., 2013). Todos los valores de frecuencia se dan en
porcentajes.

La tasa de incidencia acumulada para el periodo de estudio fue de 10,27


casos por 100 000 habitantes y la cifra más alta, se observó en el año
2010, con 2,9 casos por 100 000 habitantes (Grafico 1).

Gráfico 1. Total de casos de leptospirosis y tasa de incidenciacasos


confirmados/100 000 habitantes).
Fuente:Bello et al. (2013).

De acuerdo con los resultados en esta investigación, se comprobó que


existe un aumento progresivo en el proceso denotificación de casos de la
enfermedad en Colombia, situación similar a la presentada en otros países

Vigilancia epidemiológica asistida por los Sistemas de Información Geográfica


http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n060617/061705.pdf
10
REDVET Rev. Electrón. vet. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet
2017 Volumen 18 Nº 6 - http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n060617.html

de la región (Céspedes, 2015). Todavía se observan dificultades en la


disponibilidad y oportunidad para la toma de muestras pareadas de
laboratorio, requisito indispensable para la confirmación de los casos,
constituyéndose como el mayor reto de las acciones del sector. Llama la
atención que un importante porcentaje de casos enel país, que se
presentó en áreas de residencia urbana, contrario a lo reportado en la
literatura científica mundial, donde predominan los casos provenientes de
zonas rurales. Se demostró circulación de los 17 serogrupos en el país, lo
cual, explica las diferencias ecológicas y ambientales que existen en los
diferentes departamentos. En Colombia, se ha mejorado la notificación y
clasificación final de los casos, desempeñando un papel importante los
SIG, lo que ha permitido identificar al serogrupo Australis como el de
mayor circulación, comprobándose que el manejo de este reservorio es
uno de los mayores riesgos de contagio de la patema.

3. Conclusión

Se comprueba que el SIG es una herramienta poderosa para estudiar la


distribución actual y predecir áreas de riesgo con presencia de portadores
de las enfermedades; así mismo, se constituye en excelente aliado para la
focalización de acciones de prevención y control, ya que permite aumentar
considerablemente la versatilidad para mapear datos debido a la gran
cantidad de técnicas de manipulación y análisis cuantitativo que incluyen.

4. Bibliografía

• Aguirre-Araus, A. (2013). Sistema de Información Geográfica para la


gestión de la bioseguridad en la provincia Holguín. Ciencia en su PC(4), 103-
110.
• Auguste, A., Lemey, P., Pybus, O., Suchard, M., Salas, R. y Adesiyun, A.
(2010). Yellow fever virus maintenance in Trinidad and its dispersal
throughout the Americas. J Virol., 84, 9967-9977. doi:
http://dx.doi.org/10.1128/JVI.00588-10
• Bello, S., Rodríguez, M., Paredes, A., Mendivelso, F., Walteros, D.,
Rodríguez, F. y Realpe, M. (2013). Comportamiento de la vigilancia
epidemiológica de la leptospirosis humana en Colombia, 2007-2011.
Biomédica, 33(Supl.1), 153-160 doi:
http://dx.doi.org/10.7705/biomedica.v33i0.1608
• Bottinelli, O. R., Ulon, S. N., Marder, G. y Cabral Ortiz, D. (2008). Uso
de Sistemas de Información Geográfica (SIG) para la vigilancia de
enfermedades vectoriales en áreas de fronteras. Comunicaciones Científicas y
Tecnológicas, 3(1), 13-21.
• Brooker, S. (2012). Schistosomes, snails and satellites. Acta Trop,
82(2), 207-214.
• Brooker, S., Kabatereine, N., ukahebwa, E. y Kazibwe, F. (2004). Spatial
analysis of the distribution of intestinal nematode infections in Uganda.
Epidemiol Infect, 132(6), 1065-1071.

Vigilancia epidemiológica asistida por los Sistemas de Información Geográfica


http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n060617/061705.pdf
11
REDVET Rev. Electrón. vet. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet
2017 Volumen 18 Nº 6 - http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n060617.html

• Brownstein, J., Rosen, H., Purdy, D., Miller, J., Merlino, M. y Mostashari,
F. (2009). Spatial analysis of West Nile virus: rapid risk assessment of an
introduced vector-borne zoonosis. Vector Borne Zoonotic Dis, 2(3), 157-164.
• Cerda, J. L. y Valdivia, G. C. (2007). John Snow, la epidemia de cólera y
el nacimiento de la epidemiología moderna. Rev. Chil Infect., 24(4), 331-334.
• Cerqueira, G., McBride, A., Queiroz, A., Pinto, L. y Hartskeerl, R. (2010).
Monitoring Leptospira strain collections: The need for quality control. Am J
Trop Med Hyg., 82, 83-87. doi: http://dx.doi.org/10.4269/ajtmh.2010.09-
0558
• Céspedes, M. (2015). Leptospirosis: enfermedad zoonótica
reemergente. Rev Perú Med Exp Salud Pública, 22, 290-307.
• DeVaney, J., Eddy, G., Ellis, E. y Harrington, R. (2003). Attractancy of
Inoculated and Incubated Bovine Blood Fractions to Screwworms Flies
(Diptera: Calliphoridae): Role of Bacteria. Journal of Medical Entomology,
10(6), 591 - 595.
• Edwards, J. (2004). Research and Societal Benefits of the Global
Biodiversity Information Facility. BioScience, 54 (6 ), 485-486.
• Fang, L., Cao, W., Chen, H., Wang, B., Wu, X., Yang, H. y Zhang, X.
(2012). Study on the application of geographic information system in spatial
distribution of hemorrhage fever with renal syndrome in China. Zhonghua Liu
Xing Bing Xue Za Zhi, 24(4), 265-268.
• Felmer, R., Zúñiga, J., López, A. y Miranda, H. (2009). Prevalencia y
distribución espacial de brucelosis, leucosis bovina, diarrea viral bovina y
rinotraqueítis infecciosa bovina a partir del análisis ELISA de estanques
prediales en lecherías de la IX Región, Chile. Arch Med Vet, 41, 17-26.
• Felmer, R., Zúñiga, J. y Recabal, M. (2006). Estudio comparativo de un
PCR anidado, ELISA y AGID en la detección del virus de la leucosis bovina en
muestras de suero, sangre y leche. Arch Med Vet, 38, 137-141.
• Forero, E. G., Cortés, J. A. y Villamil, L. C. (2007). Ecología y
epidemiología del Gusano Barrenador del Ganado, Cochliomyia hominivorax.
Revista de Medicina Veterinaria(14), 37-49.
• Fossaertz, H., Llopis, A. y Tigre, C. (2007). Sistemas de vigilancia
epidemiológica. Boletín de la Oficina Sanitaria Panamericana, 512-528.
• Graham, A., Danson, F., Giraudoux, P. y Craig, P. (2004). Ecological
epidemiology: landscape metrics and human alveolar echinococossis. Acta
Trop, 91(3), 267-278.
• Hakre, S., Masuoka, P., Vanzie, E. y Roberts, D. (2004). Spatial
correlations of mapped malaria rates with environmental factors in Belize. Int
J Health Geogr, 3(1), 6.
• Hassan, A. (2004). Bancroftian filariasis: spatial patterns, environmental
correlates and landscape predictors of disease risk. J Egypt Soc Parasitol,
34(2), 501-513.
• Hijmans, R., Guarino, L. y Mathur, P. (2012). Manual de DIVA-GIS. Ver.
7.0: DIVA-GIS.
• Hobern, D. (2017). An Introduction to GBIF Biodiversity Informatics (pp.
25): Global Biodiversity Information.
• Hoinville, L., Alban, L., Drewe, J., Gibbens, J., Gustafson, J. y Häsler, B.
(2013). Proposed terms and concepts for describing and evaluating animal-
health surveillance systems. Prev Vet Med, 112, 1-12. doi:
http://dx.doi.org/10.1016/j.prevetmed

Vigilancia epidemiológica asistida por los Sistemas de Información Geográfica


http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n060617/061705.pdf
12
REDVET Rev. Electrón. vet. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet
2017 Volumen 18 Nº 6 - http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n060617.html

• Jane, E., Steven, J. P., Trevor, H., Miroslav, D., Yung, E. C. y Colin, J. Y.
(2011). A statistical explanation of MaxEnt for ecologists. Diversity and
Distributions, 17, 43-57.
• Katz, A., Buchholz, A., Hinson, K., Park, S. y Effler, P. (2012).
Leptospirosis in Hawaii, USA, 1999-2012. Emerg Infect Dis., 17, :221-226.
doi: http://dx.doi.org/10.3201/eid1702.101109
• Koen, M. y Guerrieri, J. (2011). Uso de los Sistemas de Información
Geográficas en los Mapas de Riesgo Sanitario. Zoonosis, 3(2), 41-53.
• Kruse, H., Kirkemo, A. M. y Handeland, K. (2013). Wildlife as source of
zoonotic infections. Emerg Infect Dis, 10(12), 2067-2072. ashley, F. (2004).
Emerging infectious diseases: vulnerabilities, contributing factors and
approaches. Expert Rev Anti Infect The, 2(2), 299-316.
• Meites, E., Jay, M., Deresinski, S., Shieh, W., Zaki, S. y Tompkins, L.
(2014). Reemerging Leptospirosis. Emerg Infect Dis., 10, 406-412. doi:
http://dx.doi.org/10.3201/
• Michael, A., Matthias, M., Díaz, M., Campos, K., Calderón, M. y Michael,
R. (2012). Diversity of bat-associated Leptospira in the Peruvian Amazon
inferred by bayesian phylogenetic analysis of 16S ribosomal DNA sequences.
Am J Trop Med Hyg., 73, 964-974.
• Morrison, A., Getis, A., Santiago, M., Rigau-Perez, J. y Reiter, P. (2008).
Exploratory space-time analysis of reported dengue cases during an outbreak
in Florida. Am J Trop Med Hyg, 58(3), 287-298.
• Organización Mundial de Sanidad Animal. (2017). Enfermedades,
infecciones e infestaciones de la Lista de la OIE en vigor en 2017. Accedido el
9-8-17, 2017, Disponible en: http://www.oie.int/es/sanidad-animal-en-el-
mundo/oie-listed-diseases-2017/
• Organización Panamericana de la Salud. (2011). Uso de los Sistemas de
Información Geográfica en Epidemiología (SIG-EPI). Boletín Epidemiológico,
17 (1), 12-33.
• Piedrahita-Cortés, J. y Soler-Tovar, D. (2016). Distribución geográfica
del mono aullador rojo (Alouatta seniculus) y la fiebre amarilla en Colombia.
Biomédica, 36(2), 116-124.
• Pinzon, J., Wilson, J., Tucker, C., Jahrling, P. y Formenty, P. (2004).
Trigger events: enviroclimatic coupling of Ebola hemorrhagic fever outbreaks.
Am J Trop Med Hyg, 71(5), 664-674.
• Răska, K. (2012). National and International Surveillance of
Communicable Diseases. Who Chronicle, 20(9), 315-321.
• Rocque, S., Michel, V., Plazanet, D. y Pin, R. (2011). Remote sensing
and epidemiology: examples of applications for two vector-borne diseases.
Comp Immunol Microbiol Infect Dis, 27(5), 331-341.
• Rodríguez-Morales, A. (2005). Ecoepidemiología y epidemiología
satelital: Nuevas herramientas en el manejo de problemas en Salud Pública.
Rev Perú Med Exp Salud Pública, 22(1), 54-63.
• Rodríguez, H., Cerón-Muñoz, M. F., Palacio, L. G. y Bedoya, G. (2015).
Aplicación de los sistemas de información geográfica en la planificación de la
asistencia técnica con enfoque territorial en cadena láctea. Livestock
Research for Rural Development, 27(102), 17-23.
• Wint, G., Robinson, T., Bourn, D., Durr, P., Hay, S. y Randolph, S.
(2012). Mapping bovine tuberculosis in Great Britain using environmental
data. Trends Microbiol, 10(10), 441-444.

Vigilancia epidemiológica asistida por los Sistemas de Información Geográfica


http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n060617/061705.pdf
13
REDVET Rev. Electrón. vet. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet
2017 Volumen 18 Nº 6 - http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n060617.html

• World Health Organization. (2003). Climate change and human health.


Risk and responses: World Health Organization.
• WorldClim. (2015). Global Climate Data. Free climate data for ecological
modeling and GIS. Accedido el 10-3-2017, 2017, Disponible en:
http://www.worldclim.org/

REDVET: 2017, Vol. 18 Nº 6


Este artículo Ref. 051700_REDVET está disponible en http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n060617.html
concretamente en http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n060617/061705.pdf

REDVET® Revista Electrónica de Veterinaria está editada por Veterinaria Organización®.

Se autoriza la difusión y reenvío siempre que enlace con Veterinaria.org® http://www.veterinaria.org y con
REDVET®- http://www.veterinaria.org/revistas/redvet

Vigilancia epidemiológica asistida por los Sistemas de Información Geográfica


http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n060617/061705.pdf
14

También podría gustarte