Está en la página 1de 649
MANUAL DE OLEOHIDRAULICA INDUSTRIAL 935100 § 5*edicién espaftola (Traduccin de ta 3* edici6n americana) ‘Titulo original: Industrial Hydraulics Manual 935100-C ‘Traducido del inglés por M. Villaronga Maicas. Director de la Escuela de Oleohidréutica de Vickers en Espafia Stedici6n espafiola 1993 Este libro no puede ser reproducido, total 0 parcialmente, sin el permiso por escrito de Vickers Systems PREFACIO “ El apreciar las tradiciones, los viejos edificios, las culturas antiguas, y las formas elegantes de vivir es una cosa loable, pero en el mundo de la tecnologia, adherirse a sistemas de fabricaci6n pasados de moda, lineas viejas de produccién, mercados tradicionales, 0 a actitudes antiguas entre la direccién y los empleados es una prescripcién al suicidio” (Autor desconocido) El satisfacer el desafio en el lugar de trabajo, de aumentar la cualificacién, productividad y conocimientos, siguiendo siendo competitivos requiere una formacién continua en la labor realizada. La disponibilidad en répida expansi6n de nuestros productos globales, el aumento en complejidad de los sistemas de soporte, y las tecnologias que estin cambiando continuamente hacen necesario que haya que modemnizar periédicamente este manval. Esta versin americana incluye unidades métricas para todas las unidades de medida y extensos cambios en el capitulo de control de la contaminaci6n, y se ha afiadido un apéndice para el control del ruido en los sistemas hidréulicos. La experiencia ensefia que este Manual es un documento muy pedag6gico que puede recomendarse a todos los ‘usuarios de la Hidratilica, y ha sido por Vickers Training Center 2730 Research Drive Rochester Hills, Michigan 48309-3570 Tel: 810-853-1100 Fax: 810-853-1061 Eneste manual se utilizan las normas establecidas para los s{mbolos gréficos y la codificacién de colores para el caudal y la presi6n que fueron establecidos por la Joint Industry Conference (J.1.C.) y la American National Standards Institute (A.N.S.1). El significado de los simbolos puede verse en el capitulo 2 y en el apéndice B. El cédigo de colores se indica a continuacién: @® RoI Presi6n del sistema = az Caudal de retorno Waa VERDE Aspiracién 0 drenaje AMARILLO Caudal controlado Ga ONARANIA Presin reducida, presién piloto o presién de carga Wm OVIOLETA Presi6n intensificada [BLANCO Fluido inactivo Nota del traduetor 1) El cédigo de colores y los simbolos gréficos utilizados en este Manual corresponden a la norma americana ASA denominada posteriormente ANSI (Amercian National Standards Institute). En Europa se utiliza la norma CETOP (Conferencia Europea de Transmisiones Oleoneumdticas) cuyos simbolos gréficas son muy parecidos a los de ANSI pero con un cédigo de colores distinto (Gnicamente rojo y azul de distintas tonalidades). 2) Este Manual se utiliza como libro de texto en la Escuela de Olechidréulica y también en muchas escuelas ‘écnicas de Espafia, Argentina, Colombia, Chile, Venezuela y Troy (USA). La traducci6n espafiola de este completo manual ha sido realizada por el St. Marcos Villaronga de Vickers ‘Systems, Barcelona, Espafia. Reconocemos con agradecimiento su dedicacién e intenso trabajo para hacer su contenido fiicilmente accesible a los estudiantes de habla espafiola de todo el mundo. Indice INDICE CAPITULO 1 INTRODUCCION A LA HIDRAULICA . DEFINICION DE PRESION 12 (CONSERVACION DE LA ENERGIA ‘LA TRANSMISION DE LA POTENCIA HIDRAULICA 12 VENTAIAS DE LA HIDRAULICA . 12 ACEITE HIDRAULICO 14 PRESION EN UNA COLUMNA DE FLUIDO 14 LA PRESION ATMOSFERICA CARGA LA BOMBA 18 ‘LAS BOMBAS DE DESPLAZAMIENTO POSITIVO DAN CAUDAL 1.10 (COMO SE CREA LA PRESION . 1.13 DERIVACIONES DE CAUDAL 1.13 (CIRCULACION DEL CAUDAL EN SERIE 1.13 CAIDA DE PRESION A TRAVES DE UN ORIFICIO. 1.13 ‘LA PRESION INDICA LA CARGA DE TRABAJO . 117 ‘LA FUERZA ES PROPORCIONAL A LA PRESION: YALA SUPERFICE ... 119 (CALCULO DE LA SUPERFICIE DEL PISTON. 119 VELOCIDAD DE UN ACTUADOR . 119 VELOCIDAD EN LAS TUBERIAS . 119 ‘LA SELECCION DEL DIAMETRO DE LA TUBERIA . 1.21 ‘TAMANOS NOMINALES DE LAS LINEAS 121 TRABAJO Y POTENCIA ....... 1.22 POTENCIA EN UW SISTEMA HIDRAULICO 123 POTENCIA Y PAR . . 125 ‘DISENO DE UN SISTEMA HIDRAULICO SENCILLO- + 125 Cursmiowanio fesse 127 CAPITULO 2 PRINCIPIOS DE LA ENERGIA HIDRAULICA .. 21 PRINCIFIOS FUNDAMENTALES DE LA HIDROSTATICA ... 2.1 [PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA HIDRODINAMICA . 2.9) 214 ‘SIMBOLOS GRAFICOS HIDRAULICOS . ConcLusion . eee e215) CursTionaRio a 2.16 CAPITULO 3 FLUIDOS HIDRAULICOS .. severe 914 Opserivos DEL FLUIDO .. eka REQUERIMIENTOS DE CALIDAD... PROPIEDADES DEL FLUIDO « «+++ EL ACEITE MINERAL COMO FLUIDO HIDRAULICO 3.10 TFLUIDOS ININFLAMABLES 3.10 CUESTIONARIO ..... 3.14 CAPITULO 4 TUBERIAS HIDRAULICAS Y ESTANQUEIDAD ‘TUBERIAS HIDRAULICAS . 4 CCONSIDERACIONES SOBRE EL MATERIAL ........+. 4.10 [RECOMENDACIONES DE INSTALACION 4.10 JunTas vy FuGAS .. 4.1L [MATERIALES PARA ESTANQUEIDAD «0. ..000006 4.19 PREVENCION DE LAS FUGAS ceeeeee 4.20 CugsionaRIO ... #...005 hal CAPITULO 5 DEPOSITOS . 5.1 FUNCIONES DEL DEPOSITO. . SA ‘ComPONENTES DEL DEPOSITO . 5. [DiSENOo DE Los DEPOSITOS NORMALIZADOS . 54 ‘TAMANO DEL DEPOSITO ... 56 IINTERCAMBIADORES DE CALOR . 56 CUESTIONARIO ... 59 CAPITULO 6 CONTROL DE LA CONTAMINACION .. 6.1 [EL EFECTO DE LA CONTAMINACION SOBRE EL FUNCIONAMIENTO ¥ DURACION DE LAS MAQUINAS HIDRAULICAS . . ‘MEDIDA DE LA CANTIDAD Y TAMANO DE. LAS PARTICULAS CONTAMINANTES Uso DE LAS RELACIONES DE TOLERANCIA PARA LA CONTAMINACION DE UN COMPONENTE FUENTES DE CONTAMINACION . ‘TECNICAS PARA MINIMIZAR LA CONTAMINACION DURANTE EL MONTAJE Y REVISIONES « . . TESTABLECIMIENTO Y MANTENIMIENTO DE 61 6.18 6.18 LA LIMPIEZA DESEADA . 627 (CoMO ESPECIFICAR LOS FILTROS . . 6.32 (ConsTRUCCION DE Los FILTROS 6.36 RESUMEN 5.2.02 2000 637 CursTionanio . 6.39 CAPITULO 7 ACTUADORES HIDRAULICOS ....... 7-1 CHINDROS «6... TA "MOTORES HIDRAULICOS . . . 114 CugsTionaRios ...... 1.39 Hidréulica Industrial VICKERS CAPITULO 8 \VALVULAS DE CARTUCHO PARA INSERTAR CONTROLES DE DIRECCION . + 8.1 como conTROLES DE DIRECCION 127 VALVULAS ANTIRRETORNO . . 8.1. VALVULAS DE CARTUCHO PARA INSERTAR \VALVULAS DE DOS, TRES Y CUATRO VIAS ss++ 89 COMO CONTROLES DE PRESION 12.18 VALVULAS DE MANDO DIRECTO. . 8.11 VALVULAS DE CARTUCHO PARA INSERTAR ‘VALVULAS DE DOS ETAPAS . . 8.19 COMO CONTROLES DE CAUDAL « . 12.21 SISTEMAS DE MONTAIE. . 8.22 VALVULAS DE CARTUCHO REGULADORAS \VALVULA ROTIVA DE 4 VIS . . 8.23 DE CAUDAL PROPORCIONALES. . . 12.23, ‘VALVULAS DECELERADORAS <+++ 8.23. VALVULAS DE CARTUCHO PARA ROSCAR 12.24 ‘VALVULAS DE PRELLENADO 8.29 VALVULAS DE CARTUCHO PARA ROSCAR CursTIONARIO 8.33 COMO CONTROLES DE DIRECCION . 1227 \VALVULAS DE CARTUCHO PARA ROSCAR CAPITULO 9 COMO CONTROLES DE PRESION. ..-+.sss+++++ 12.40 PRINCIPIOS ELECTRICOS BASICOS ... 9.1. Las vaLVULAs DE CARTUCHO PARA ROSCAR ‘ELEMENTOS BASICOS DEL CIRCUITO ELECTRICO 9.1 COMO CONTROLES DE CAUDAL. . 12.47 MEDIENDO MAGNITUDES ELECTRICAS 9.13 VALVULAS DE CARTUCHO PARA ROSCAR [RELACIONES FUNDAMENTALES ENTRE LOS SENSORAS DE LA DIFERENCIA DE PRESIONES .... 12.47 ELEMENTOS DEL CIRCUITO. 9.18 CuEstioNaRio . sees 12.48 Disposrrvos ELECTRICOS : s 9:22 Ree ...... ee -. 932 CAPITULO 13 DEPOSITIVOs ELECTRICOS PARA LOCALIZAR AVERIAS .. 9.36 ELECTRONICA-AMPLIFICADORES OP 13.1 CONEXION A TIERRA DEFINICION DE UN AMPLIFICADOR . - ...« Ba ‘CABLEADO FLECTRICO - Los TRANSISTORES COMO AMPLIFICADORES . 13.1 ‘SEGURIDAD ELECTRICA GANANcIA . yates 13.3 CursTIoNaRIO . EL AMPLIFICADOR OFERACIONAL 13.4 CUESTIONARIO . ee 1316) CAPITULO 10 CONTROLES DE PRESION . 10.1 CAPITULO 14 ‘VALVULAS DE SEGURIDAD 10.1 VALVULAS PROPORCIONALES: 144 ‘VALVULA DE SECUENCIA PILOTADA 10.11 VALVULAS CON SOLENOIDES PROPORCIONALES . 14.1 \VALVULAS DE SECURIDAD Y DESCARGA . 10.12 ConTROLES ¥ DISPOSITIVOS ELECTRONICOS ASOCIADOS 14.3 ‘VALVULAS REDUCTORAS DE PRESION 10.12 PRINCIFIOS HIDRAULICOS BASICOS DE LAS ‘VALVULA CON CORREDERA PARA EL \VALVULAS PROPORCIONALES .... 14.11 CONTROL DE LA PRESION, DE MANDO DIRECTO .. 10.17 VALVULAS PROPORCIONALES PARA EL. CUBSTIONARIO «6. ..scssceeeeeeeeeeesee+ 10.22 CONTROL DELA PRESION. : 14.17 ‘VALVULAS PROPORCIONALES PARA EL. CAPITULO 411 CONTROL DEL CAUDAL «22+ +--+ 1422 CONTROLES DE CAUDAL . 11.1 VALVULAS PROPORCIONALES PARAEL SISTEMAS DE REGULAR EL CAUDAL. see HLL CONTROL DELA DIRECCION 1427 ‘Tivos DE CONTROLES DE CAUDAL... = 11.9 NorMAs oRteNtarivas 1435 CCOMPENSACION POR TEMPERATURA 11.13 CoMPENSACION POR PRESION 1436 ‘VALVULAS PROPORCIONALES DE RESUMEN . - : 1437 CONTROL DEL CAUDAL - 11.14 Cuestionario . 1438 CursTionaRio . eee glii5| CAPITULO 15, CAPITULO 12 SERVOVALVULAS . 15.4 VALVULAS DE CARTUCHO . 12.1 Servo MEcaNico . ait at 15.1 ‘VENTAIAS DE LAS VALVULAS DE CARTUCHO 12.1 SERVOVALVULAS ELECTROHIDRAULICAS ...- 152 FUNCIONAMIENTO BASICO DE LAS 'SERVOVALVULA DE CORREDERA DE UNA SOLA ETAPA 15.2 \VALVULAS DE CARTUCHO PARA INSERTAR ....... 12.1 SERVOVALVULAS DE CORREDERA DE DOS ETAPAS ... 15.2 ‘SERVOVALVULA TIPO LENGUETA ... 158 Indice SERVOVALVULAS TIPO DE TUBOINYECTOR .....222. 15.8 'SERVOVALVULAS DE FUNCIONAMIENTO ELEVADO CON MOTORES PAR . . 15.9 FUNCIONAMIENTO DE LA SERVOVALVULA . 15.14 CUESTIONARIO ....-. 15.19 CAPITULO 16 DISPOSITIVOS ELECTROHIDRAULICOS DIGITALES BASICOS 16.1 ‘TECNICAS DIGITALES .. 16.1 NUMEROS BINARIOS .. 16.23 ‘VALORES DE POSICION DE LOS BIT ~ 16.24 REPRESENTACION DE DATOS 16.27 APLICACIONS DIGITALES EN LOS SISTEMAS HIDRAULICOS 16.30 (CursTioNario 16.33, CAPITULO 17 BOMBAS HIDRAULICAS q7A DSPLAZAMIENTO - 17.1 CCavpat EN cpt (LEM). a7. RENDIMIENTO VOLUMETRICO . . 17.1 ‘VALORES NOMINALES DE LA PRESION ... 172 ‘Tiros De BOMBAS . . 172 BoMBAS DE ENGRANAIES 173 BOMBAS DE PALETAS .. - 176 BOMBAS DE FISTONES . 17.15 CUESTIONARIO .... 17.30 CAPITULO 18 ACCESORIOS . 18.4 ACUMULADORES ....+-+ 18.1 APLICACIONES... 18.4 “MautrirticaDonss DE PRESION 18.5 PRESOSTATOS ....- 18.5 APARATOS DE MEDIDA 188 ‘MANoMErRos . sees 18.9 AMORTGUADORES ACUSTICOS. . «+ 1811 CUESTIONARIO eee : 18.15 CAPITULO 19 SISTEMAS .... 19.41 Cincurtos HIDRAULICOS INDUSTRIALES 19.1 DESCARGA DE LA BOMBA DEL ACUMULADO CONTROL ELECTRICO..-- ++ 19.5 (CiRCUITOS DE SEGURIDAD PARA ‘ACUMULADORES - 195 CIRCUITOS ALTERNATIVOS . 19.5 ADVANCE EN MONTAJE DIFERENCIAL = 19.11 (CiRcUITOS DE SECUENCIA Y FUACION, 19.27 ‘SISTEMA DE MOLDEO POR INYECCION .. 19.27 (CursTionanio 19.50 APENDICE A DEFINICION DE TERMINOS TECNICOS At APENDICE B SIMBOLOS PARA LOS SISTEMAS HIDRAULICOS .. Bi APENDICE C DATOS PARA LOS SISTEMAS HIDRAULICOS ...... - ct FORMULAS ¥ UNIDADES . . cl CConTAMINACION cu PREPARACION DE TUBOS, MANGUERAS Y RACORES ... C15 APENDICE D DATOS BASICOS ELECTRICOS YELECTRONICOS ... Beccocepc 14) APENDICE E LOCALIZACION LOGICA DE AVERIAS EN LOS SISTEMAS HIDRAULICOS ... E1 [DIAGRAMAS PARA LA LOCALIZACION DE AVERIAS ..... E2 APENDICE F CONTROL DEL RUIDO EN LOS SISTEMAS HIDRAULICOS INTRODUCCION .. CONTROL DEL RUIDO DEL SISTEMA . ‘TERMINOLOGIA ACUSTICA RESPUETA HUMANA AL RUIDO LA ESCALA A 2... BIO Mepipas DEL RUIDO . FIZ INDICE ANALITICO .. CAPITULO 1 INTRODUCCION El estudio de la hidrdulica concierne al empleo y caracteristicas de los liquidos. Desde tiempos primitivos el hombre ha usado fluidos para facilitar su tarea. No es > VELOCIDAD DE UN ACTUADOR La velocidad de desplazamiento del vastago de un cilindro 0 de giro de un motor depende de su tamafio y del caudal que se le envfa, Para relacionar el caudal con la velocidad, consideremos el volumen que requiere el actuador para obtener un desplazamiento determinado. En la figura 1-16 puede observarse que los dos cilindros tienen el mismo volumen. Sin embargo, el piston del cilindro B se desplaza dos veces més répidamente que el del cilindro A porque el caudal de la bomba se ha doblado. Si cualquiera de los dos cilindros tuviese un didmetro més pequefo, seria mas rapido, 0 si su didmetro fuese mayor serfa menos répido, suponiendo, naturalmente, que el suministro de la bomba fuese constante. Larelacién entre estas magnitudes puede expresarse como sigue volumen/tiempo Velocidad ‘superfice vi ala Volumen|tiempo = velocidad x superficie volumen/tiempo Superficie = upeTfice = elocidad _v_pulgadas? em? ‘6 1 minuto ‘minuto S=in 6 cm 6 om ‘minuto © minuto Segiin esto, podemos sacar las siguientes conclusiones: (1) que la fuerza 0 par de un actuador es directamente proporcional a la presién e independiente del caudal; (2) que su velocidad depende del caudal que reciba con independencia de la presién. VELOCIDAD EN LAS TUBERIAS Lavelocidad a que circula el fluido hidraulico a través de las lineas es una consideracién de disefio importante, debido al efecto de la velocidad sobre el rozamiento. Generalmente las velocidades recomendadas son: Linea de aspiracién de la bomba : 2.a4 pies por segundo Linea de trabajo : 7 a 20 pies por segundo A este respecto, hay que observar que: Hidréulica Industrial VICKERS 1. El didmetro de este tubo es el doble que cl del tubo més pequefio. al 3. Sila velocidad sii tubo es | => > (005m) | > > 2. Se necesitarfan 4 tubos de este didmetro para igualar la seccién del tubo grande. Oc yA ww CO) 4, el mismo caudal atravesaré uno de estos tubos con una velocidid 4 veces mayor, es decir 20 fi. por segundo (609 i). =< Ee Ik 5. Incluso siel caudal en la tuberfa mas estrecha permanece laminar, la pérdida por rozamiento serd 16 veces mayor que en el tubo més ancho. Figura 1-17. La velocidad es inversamente proporcional a la seccién de las tuberias Capitulo 1 Introduccién a la Hidraulica 1. El tamafo nominal indicado es el didmetro exterior. 2. Para hallar el diémetro interior. 3. doblar el espesor de Ia pared y restar

También podría gustarte