Está en la página 1de 222

Guillermo Grabinsky

Temas de matemáticas
Otros títulos de esta
colección: E l lector encontrará, en estas páginas, el material para un curso de teoría de la medida e
integración de Lebesgue. El libro está dirigido a estudiantes que ya han llevado un curso de
análisis real.
Guillermo Grabinsky nació en la Ciudad
de México. Estudió la licenciatura en mate-
Álgebra superior máticas en la Facultad de Ciencias de la
Alejandro Bravo En los primeros tres capítulos se presentan los ingredientes esenciales: clases de subconjuntos de Universidad Nacional Autónoma de México
César Rincón un conjunto dado, las funciones reales que las preservan y una medida definida sobre ellos. (UNAM) y la maestría y doctorado en mate-
Hugo Rincón Los capítulos 4 y 5 contienen los teoremas fundamentales que permiten intercambiar el proceso de
máticas en la Universidad de California en
Álgebra lineal
Hugo Alberto Rincón Mejía
integración con el de toma de límite de una sucesión de funciones. Gran parte del poder de esta teoría
radica en la generalidad de estos resultados los cuales se usarán frecuentemente.
Teoría Berkeley.
Ha sido por muchos años profesor de
El estudio de los espacios de Banach clásicos es abordado en el capítulo 6; como casos especiales se
Introducción a la
geometría avanzada
Ana Irene Ramírez-Galarza
examinan diversos espacios de sucesiones.
La construcción de la medida en abstracto así como sobre subconjuntos de la recta real, es discutida
de la asignatura en la Facultad de Ciencias, don-
de ha dirigido un gran número de tesis de
en los capítulos 7 y 8. Se ha hecho especial énfasis en las peculiaridades y sutilezas de medida de licenciatura en temas de análisis matemá-
José Seade Kuri

Geometría analítica
Ana Irene Ramírez-Galarza
Lebesgue en los reales.
Una parte muy importante del curso consiste en comparar diversas maneras en las que una
medida tico, variable compleja y teoría ergódica.
Sus áreas de interés son la teoría de la
sucesión de funciones podría converger. Su comprensión permite afianzar lo que se ha estudiado en los medida y el análisis matemático clásico.
Cálculo integral de capítulos anteriores. Aquí se presenta con algún detalle en el capítulo 9. Desde hace 20 años es profesor de
varias variables El capítulo 10 se dedica a las medidas con signo, a su descomposición y al teorema de Radon- tiempo completo del Departamento de Ma-
Javier Páez Cárdenas
Nikodym, de gran importancia en temas más avanzados de análisis y probabilidad. temáticas Aplicadas del Instituto Tecnoló-
Teoría de conjuntos. Por último, son analizadas la medida producto y algunas condiciones que permiten reducir una gico Autónomo de México (ITAM).

Teoría de la medida
Curso intermedio integral doble a una integral iterada.
José Alfredo Amor
Gabriela Campero
El texto incluye una selección de 150 ejercicios acompañados en su gran mayoría de alguna guía o
Favio Ezequiel Miranda Perea sugerencia; en muchos de ellos, como una parte crucial del libro, se pide completar una demostración,
proporcionar un ejemplo o desarrollar un poco más la teoría.
Una introducción a la geometría
hiperbólica bidimensional
Antonio Lascurain Orive ISBN: 978-607-02-1041-9
Guillermo Grabinsky
Curso intermedio
de probabilidad
Luis Rincón
9 786070 210419

Pleca pantone 445 w Cuadro vertical pantone 444 w fondo pantone 611
Guillermo Grabinsky

TEORÍA
DE LA MEDIDA

FACULTAD DE CIENCIAS, UNAM


Grabinsky, Guillermo
Teoría de la medida / Guillermo Grabinsky. -3ª r eimpresión. -
México : UNAM, Facultad de Ciencias, 2016.
vii, 214 p. ; 22 cm. -- (Temas de matemáticas)

Incluye índice
Bibliografía: páginas 161-163
ISBN 978-607-02-1041-9

1. Teoría de la medida Estudio y enseñanza (Superior). 2. Funcio_


nes algebraicas Pr oblemas, ejercicios, etc. I. Universidad Nacional
Autónoma de México. Facultad de Ciencias. II. Título. III. Serie.

515.42-scdd21 Biblioteca Nacional de México

Teoría de la medida
1º edición, 9 de noviembre de 2000
3º reimpresión, 2016

© D.R. 2010. Universidad Nacional Autónoma de México.


Facultad de Ciencias.
Ciudad Universitaria. Delegación Coyoacán,
C. P. 04510, México, Distrito Federal.
editoriales@ciencias.unam.mx

ISBN: 978-607-02-1041-9

Diseño de portada: Laura Uribe Hernández

Prohibida la reproducción parcial o total de la obra por cualquier medio,


sin la autorización por escrito del titular de los derechos patrimoniales.

Impreso y hecho en México.


i i

“Analisis” — 2009/12/10 — 17:06 — page iii — #3


i i

A Becky,
a Jackie,
a Lisa,
por orden
de aparición.

i i

i i
i i

“Analisis” — 2009/12/10 — 17:06 — page v — #5


i i

Contenido

Introducción 1

Glosario de sı́mbolos 3

Capı́tulo 1. Clases de subconjuntos de un conjunto dado 5


1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
2. Una σ-álgebra importante . . . . . . . . . . . . . 10
3. El lema de las clases monótonas . . . . . . . . . 11

Capı́tulo 2. Funciones medibles con respecto a una sigma


álgebra S 15
1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
2. Los lemas básicos de aproximación de funciones
medibles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
3. La recta real extendida . . . . . . . . . . . . . . 23
4. Funciones medibles con valores complejos . . . . 28

Capı́tulo 3. Medidas sobre sigma álgebras 31


1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31
2. Ejemplos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32
3. Espacios de medida . . . . . . . . . . . . . . . . 37

Capı́tulo 4. La integral de funciones medibles no negativas 39


1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39
2. El teorema de la convergencia monótona . . . . . 48
3. El lema de Fatou . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51
4. Comparación con la integral de Riemann . . . . 53

i i

i i
i i

“Analisis” — 2009/12/10 — 17:06 — page vi — #6


i i

vi Contenido

Capı́tulo 5. El espacio de funciones integrables 57


1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57
2. El teorema de la convergencia dominada de Le-
besgue . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61
3. Funciones integrables con valores complejos . . . 65

Capı́tulo 6. Los espacios clásicos de Banach 69


1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69
2. La desigualdad de Minkowski y el teorema de
Riesz-Fischer . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72
3. Un caso especial . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75
4. El espacio L∞ (µ) . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77

Capı́tulo 7. Medidas exteriores 83


1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83
2. El teorema de extensión de Carathéodory-Hopf . 86
3. La medida de Lebesgue en R . . . . . . . . . . . 91

Capı́tulo 8. La medida de Lebesgue en R 97


1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 97
2. El problema “difı́cil” de la medida en R . . . . . 97
3. La medida de Lebesgue-Stieltjes . . . . . . . . . 104

Capı́tulo 9. Modos de convergencia 107


1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 107
2. El teorema de Riesz-Weyl . . . . . . . . . . . . . 110
3. El teorema de Egorov . . . . . . . . . . . . . . . 116

Capı́tulo 10. Medidas con signo 121


1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 121
2. El teorema de descomposición de Hahn y de Jordan123
3. El teorema de Radon-Nikodým . . . . . . . . . . 131

Capı́tulo 11. La medida producto 143


1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 143
2. Secciones de conjuntos y las integrales de sus
medidas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 148
3. La medida producto µ ⊗ ν . . . . . . . . . . . . . 151

i i

i i
i i

“Analisis” — 2009/12/10 — 17:06 — page vii — #7


i i

Contenido vii

4. El teorema de Tonelli y el teorema de Fubini . . 154

Bibliografı́a 161

Guı́a de ejercicios 165

Ejercicios 167

í
Índice analitico 211

i i

i i
i i

“Analisis” — 2009/12/10 — 17:06 — page viii — #8


i i

i i

i i
i i

“Analisis” — 2009/12/10 — 17:06 — page 1 — #9


i i

Introducción

El siguiente texto surge del material preparado para un curso semestral


sobre Teorı́a de la Medida e Integración de Lebesgue y está dirigido a es-
tudiantes del tercer año de la carrera de Matemáticas por lo que se supone
que el lector ha llevado un curso de Análisis Real y ha adquirido un manejo
ágil de conjuntos, clases de conjuntos, funciones entre ellos, ası́ como de las
nociones topológicas básicas (abiertos, compactos y continuidad entre otros
y de cardinalidad de conjuntos), asimismo serı́a deseable algún conocimiento
sobre convergencia de sucesiones de funciones.
La exposición de los temas ha sido escrita usando un enfoque general y es
sólo hasta el capı́tulo ocho en el que se aborda la construcción de la medida
de Lebesgue para los reales. La experiencia me ha mostrado que éste es un
orden conveniente para la presentación de los temas y en el descenso hacia
los reales se gana considerablemente en perspectiva, lo mismo puede decirse
de la integral para funciones de variable real. Como dividendo adicional el
camino hacia áreas más avanzadas del Análisis Matemático y la Teorı́a de
la Probabilidad queda abierto.
El libro incluye 150 ejercicios que ilustran y desarrollan la teorı́a expuesta
los cuales deben considerarse como parte fundamental del curso pues en
algunos se discuten con detalle ejemplos importantes, en otros se pide al
lector que complete la prueba de algún teorema o bien que desarrolle otra
diferente y otros contienen resultados adicionales de interés. Es importante
señalar que existe cierta interdependencia entre los ejercicios por lo que serı́a
conveniente que éstos se resolvieran en orden.
La gran mayorı́a de los ejercicios se acompañan de sugerencias las cuales
tienen por objeto agilizar su solución y permitir que el lector avance más
rapidamente y de este modo pueda cubrir la mayor cantidad de ellos. Las
sugerencias pueden no ser atendidas ya que casi siempre hay más de un
camino hacia la solución y otros métodos son posibles y desde luego de-
seables. Hago notar que a lo largo del texto se pide al lector que verifique
afirmaciones de carácter rutinario las cuales no fueron incluidas en la lista
final de ejercicios pero que deben tomarse en cuenta.

i i

i i
i i

“Analisis” — 2009/12/10 — 17:06 — page 2 — #10


i i

2 Introducción

La bibliografı́a incluye textos considerados como clásicos en el área


ası́ como algunos artı́culos que me parecen interesantes. Aunque este texto
es autocontenido invito al lector a que los consulte.
Es un grato deber reconocer mi deuda hacia aquéllos de quienes aprendı́
medida e integración ya sea a través de cursos, libros, artı́culos y durante
la impartición de la materia a muchas generaciones de excelentes alumnos.
Finalmente agradezco especialmente a la M. en C. Ana Irene Ramı́rez G.
su interés y gentil insistencia para darle nueva vida a mis notas, y a Zdenek
Palecek y Rafael Reyes por su asistencia en la transcripción en LATEXde las
mismas.

Otoño del 2009

i i

i i
i i

“Analisis” — 2009/12/10 — 17:06 — page 3 — #11


i i

Glosario de sı́mbolos

A Álgebra de subconjuntos de un conjunto dado X, página 5

A(E) Álgebra generada por la familia E, página 8

A∗ σ-álgebra de los µ∗ -medibles, página 87

A∗R σ-álgebra de subconjuntos Lebesgue medibles de R, página 95

BR σ-álgebra de subconjuntos de Borel de R, página 10

C Un π-sistema, página 12

c.d. rel. µ Casi dondequiera relativo a una medida µ, página 37

△ Diferencia simétrica, página 5

Fσ Clase de conjuntos que son unión numerable de cerrados, pági-


na 11

Gδ Clase de conjuntos que son intersección numerable de abiertos,


página 11

L Un lambda-sistema, página 12

L1 (X, S, µ) El espacio de funciones integrables con respecto a µ, página 57

Lp (X, S, µ) El espacio de funciones p-integrables con respecto a µ, pági-


na 69

L∞ (X, S, µ) El espacio de funciones acotadas c.d., página 77

i i

i i
i i

“Analisis” — 2009/12/10 — 17:06 — page 4 — #12


i i

4 Glosario

λ La casi medida de Lebesgue, página 92

λ La medida de Lebesgue sobre A∗R , página 95

M (X, S) Clase de funciones f : X → R que son S-medibles, página 39

M (X, S) Clase de funciones f : X → R que son S-medibles, página 39

µ Una medida o una casi medida, página 31

µ∗ La medida exterior generada por una casi medida µ, página 85

µ∗ La medida interior generada por una casi medida µ, página 190

µ La restricción de µ∗ sobre A∗ , página 90

µ⊗ν La medida producto de µ y ν, página 151

N (µ) σ-anillo de conjuntos ν-nulos, página 37

P(X) El conjunto potencia de X, página 5

R La recta real extendida R ∪ {∞, −∞}, página 23

S σ-álgebra de subconjuntos de X, página 6

S(E) σ-álgebra generada por la clase E, página 7

S(f ) Clase de funciones S-simples no negativas menores o iguales


que f , página 42

S La compleción de S con respecto a una medida, página 37

S⊗T σ-álgebra generada por la clase S × T , página 143

τ Una topologı́a de subconjuntos de X, página 10

X Un conjunto no vacı́o dado, página 5

(X, S) Espacio medible, página 15

(X, S, µ) Espacio de medida, página 37

χA La función caracterı́stica (o indicadora) de A, página 17

i i

i i
i i

“Analisis” — 2009/12/10 — 17:06 — page 5 — #13


i i

Capı́tulo 1
Clases de subconjuntos de un con-
junto dado

1. Introducción
En este capı́tulo introducimos importantes clases de subconjuntos de
un conjunto dado no-vacı́o, se examinan diversos ejemplos y se considera la
σ-álgebra generada por una familia dada, en particular se discute brevemen-
te la σ-álgebra de Borel en R. Por último, se prueba el lema de las clases
monótonas (L.C.M.) que proporciona un método, en general más simple,
para comprobar que una familia de conjuntos es una σ-álgebra.
En todo lo que sigue X denota un conjunto no vacı́o fijo y P(X) =
{A : A ⊂ X} denota la clase de todos los subconjuntos de X.

Definición 1.1. Una clase no vacı́a R ⊂ P(X) se llama un anillo de


subconjuntos de X, si:

i) E, F ∈ R ⇒ E − F ∈ R.

ii) E, F ∈ R ⇒ E ∪ F ∈ R.

Si además X ∈ R, entonces R se llama un álgebra de subconjuntos de


X y entonces se denotará como A.

(Ver el ejercicio (13)).


Como R 6= ∅, entonces: ∅ ∈ R, ya que: ∅ = E − E ∈ R, si E ∈ R.
Si E, F ∈ R entonces: E△F (diferencia simétrica) y E ∩ F pertenecen
a R también ya que:

E△F = (E − F ) ∪ (F − E) y (E ∩ F ) = (E ∪ F ) − (E△F ).

i i

i i
i i

“Analisis” — 2009/12/10 — 17:06 — page 6 — #14


i i

6 Clases de subconjuntos de un conjunto dado

Alternativamente, podı́amos haber definido un anillo como una clase no


vacı́a, la cual es cerrada bajo la intersección y la diferencia simétrica, esto
se sigue inmediatamente de las identidades:

E − F = E ∩ (E△F ) y E ∪ F = (E ∩ F )△(E△F ).

Notamos que si R es un álgebra, entonces X − E ∈ R, si E ∈ R i.e. un


álgebra es un anillo cerrado bajo la complementación.

Definición 1.2. Una clase no vacı́a S ⊂ P(X) se llama un σ-anillo de


subconjuntos de X, si:

i) E, F ∈ S ⇒ E − F ∈ S.

S
ii) Si (En ) es una sucesión de elementos de S, entonces En ∈ S.
n=1

Si además X ∈ S, entonces S se llama σ-álgebra de subconjuntos de X.

Como E ∪ F = E ∪ F ∪ ∅ ∪ ∅ ∪ · · · , entonces todo σ-anillo, es un anillo.


Inversamente, un anillo cerrado bajo uniones de familias numerables es un
σ-anillo. Además, todo σ-anillo es cerrado bajo diferencia simétrica e inter-
secciones de familias numerables, esto último pues:

\ ∞
[
En = E1 − (E1 − En ).
n=1 n=1

Sin embargo, una clase no vacı́a de subconjuntos de X que es cerrada bajo


diferencia simétrica e intersecciones de familias numerables no es necesaria-
mente un σ-anillo (ver el ejercicio (3)).

Ejemplos 1.3.

1. Si X posee más de un elemento, entonces P(X) contiene al menos dos


σ-álgebras, a saber: S1 = {∅, X} y S2 = P(X).

2. Sean X un conjunto no numerable, R = {E ⊂ X : E es finito o


numerable} y S = {E ⊂ X : E ó X−E es finito ó numerable}, entonces
R es un σ-anillo y S es una σ-álgebra. Como X es no-numerable,
entonces R 6= S y ambas son diferentes de P(X).

i i

i i
i i

“Analisis” — 2009/12/10 — 17:06 — page 7 — #15


i i

Introducción 7

3. Si f : X → Y es una función y S ⊂ P(Y ) es una σ-álgebra, entonces:

f −1 (S) = {f −1 (E) : E ∈ S}

es una σ-álgebra de subconjuntos de X.

4. Si S ⊂ P(X) es una σ-álgebra y A ⊂ X es un conjunto no vacı́o,


entonces la clase {E ∩ A : E ∈ S} denotada por S ∩ A, es una
σ-álgebra de subconjuntos de A. Observe que este ejemplo se sigue
del anterior si se considera la función f : A → X dada por f (x) = x.

5. Si f : X → Y es una función y S ⊂ P(X) es una σ-álgebra, entonces:

{F ⊂ Y : f −1 (F ) ∈ S}

es una σ-álgebra de subconjuntos de Y.

6. Sea A ⊂ X un conjunto no vacı́o y S ⊂ P(A) una σ-álgebra, entonces


la clase
{E ⊂ X : E ∩ A ∈ S}
es una σ-álgebra de subconjuntos de X. Observe que este ejemplo se
sigue del anterior si se considera la función f : A → X dada por
f (x) = x.

7. Todo anillo (ó álgebra) con un número finito de elementos es un


σ-anillo (ó una σ-álgebra). Un álgebra con un número finito de ele-
mentos tiene cardinalidad igual a 2p para alguna p ∈ N (ver el ejercicio
(9)), y toda σ-álgebra con una infinidad de elementos, es no numerable
(ver el ejercicio (11)).

T Sea F una familia no vacı́a de σ-álgebras de subconjuntos


Proposición 1.4.
de X, entonces {S : S ∈ F} es una σ-álgebra de subconjuntos de X.

La demostración es inmediata de la definición y la conclusión permanece


válida si se reemplaza σ-álgebra con anillo, álgebra ó σ-anillo.

Teorema 1.5. Sea E ⊂ P(X) arbitrario, entonces existe una única


σ-álgebra S(E) ⊂ P(X) tal que:

i) E ⊂ S(E).

i i

i i
i i

“Analisis” — 2009/12/10 — 17:06 — page 8 — #16


i i

8 Clases de subconjuntos de un conjunto dado

ii) Si S es una σ-álgebra contenida en P(X), tal que E ⊂ S, entonces


S(E) ⊂ S. S(E) se llama la σ-álgebra generada por E.
Demostración. Sea F = {S ⊂ P(X) : S es σ-álgebra y E ⊂ S}, F es no
vacı́a, pues P(X)T∈ F.
Sea S(E) = {S : S ∈ F}, por la proposición anterior, S(E) es una
σ-álgebra y claramente E ⊂ S(E).
Si S ⊂ P(X) es una σ álgebra con E ⊂ S entonces S ∈ F y por lo tanto,
S(E) ⊂ S.
Finalmente, si S ′ es una σ-álgebra ⊂ P(X) que satisface las propiedades
i) y ii) entonces S ′ ⊂ S(E) y S(E) ⊂ S ′ , lo cual establece su unicidad.

Si se reemplaza σ-álgebra con un anillo, álgebra ó σ-anillo en el teorema
anterior, tendremos la noción de anillo, álgebra, ó σ-anillo generado por
E (denotados respectivamente por R(E), A(E) ó SR(E)).
Las siguientes son algunas propiedades del operador: E 7→ S(E).

Teorema 1.6. Si E, E′ ⊂ P(X) entonces:

i) E ⊂ E′ ⇒ S(E) ⊂ S(E′ ).

ii) Si E es una σ-álgebra, entonces S(E) = E.

iii) S(S(E)) = S(E).

iv) E ⊂ S(E′ ) y E′ ⊂ S(E) ⇒ S(E) = S(E′ ).

Demostración.
i) S(E′ ) es una σ-álgebra que contiene a E, ⇒ S(E) ⊂ S(E′ ).
ii) E ⊂ E y es una σ-álgebra, ⇒ S(E) ⊂ E.
iii) Es inmediata de la anterior.
iv) Por los incisos i) y iii) se tiene:
S(E) ⊂ S(S(E′ )) = S(E′ ) y S(E′ ) ⊂ S(S(E)) = S(E) ⇒ S(E) = S(E′ ).


Es claro que las propiedades análogas para R(E), A(E), SR(E) son cier-
tas también. Por otro lado tenemos

i i

i i
i i

“Analisis” — 2009/12/10 — 17:06 — page 9 — #17


i i

Introducción 9

Teorema 1.7. Sea E ⊂ P(X) no vacı́o, entonces:

i) Todo F ∈ R(E) está contenido en la unión de un número finito de


elementos de E.

ii) Todo F ∈ SR(E) está contenido en la unión de alguna sucesión de


elementos de E.

Demostración. Sean R = {F ⊂ X : F está contenido en la unión de un


número finito de elementos de E} y SR = {F ⊂ X : F está contenido en la
unión de alguna sucesión de elementos de E}. Claramente E ⊂ R y E ⊂ SR,
además es muy fácil comprobar que R es un anillo y SR es un σ-anillo por
lo tanto R(E) ⊂ R y SR(E) ⊂ SR.


Ejemplo 1.8.

1. Si E = ∅ ó E = {∅}, entonces:

R(E) = SR(E) = {∅} y A(E) = S(E) = {∅, X}.

2. Si E = {A} (A ⊂ X), entonces:

R(E) = SR(E) = {∅, A} y A(E) = S(E) = {∅, A, X − A, X}.

3. Si E es un anillo, entonces:

A(E) = {F ⊂ X : F ∈ E ó X − F ∈ E}.

Si E es un σ-anillo, entonces:

A(E) = {F ⊂ X : F ∈ E ó X − F ∈ E}.

4. Sea X no-numerable y E = {E ⊂ X : E es finito} o bien E =


{E ⊂ X : E tiene exactamente dos elementos}, entonces:

i) R(E) = {E ⊂ X : E es finito}.
ii) A(E) = {E ⊂ X : E ó X − E es finito}.
iii) SR(E) = {E ⊂ X : E es finito o numerable}.

i i

i i
i i

“Analisis” — 2009/12/10 — 17:06 — page 10 — #18


i i

10 Clases de subconjuntos de un conjunto dado

iv) S(E) = {E ⊂ X : E ó X − E es finito o numerable}.

Teorema 1.9. Sean E ⊂ P(X) y F ⊂ X, entonces S(E ∩ F ) = S(E) ∩ F


(donde S(E ∩ F ) denota la σ-álgebra de subconjuntos de F generada por
{E ∩ F : E ∈ E}).

Demostración. S(E) ∩ F = {H ∩ F : H ∈ S(E)} es una σ-álgebra de


subconjuntos de F que contiene a E ∩ F y en consecuencia: S(E ∩ F ) ⊂
S(E) ∩ F . Inversamente, se verifica que {H ∈ S(E) : H ∩ F ∈ S(E ∩ F )}
es una σ-álgebra contenida en S(E) que contiene a E, ası́ que coincide con
S(E), por lo tanto S(E) ∩ F ⊂ S(E ∩ F ).

El teorema anterior es también cierto si se consideran el anillo, el álgebra
y el σ-ánillo generado por E ∩ F y las pruebas son enteramente análogas.

2. Una σ-álgebra importante


Sean X = R y τ ⊂ P(R) la topologı́a usual de X, definamos la
σ-álgebra de Borel BR , como la σ-álgebra generada por τ , i.e. BR = S(τ ).
Los elementos de BR son llamados borelianos.
Si G ∈ τ , entonces G es la unión de una familia, a lo más numerable,
de intervalos abiertos con extremos en R, ası́ pues si I denota la clase de
intervalos abiertos con extremos en R, entonces τ ⊂ S(I) y como I ⊂ τ , se
sigue del teorema 1.6 que BR = S(I).
Si E = {[a, b) : a < b, (a, b ∈ R)} entonces:
Todo intervalo de I es la unión de una familia numerable de intervalos
de E y todo intervalo de E es la intersección de una familia numerable de
intervalos de I.

Demostración.
∞ 
[  ∞ 
\ 
1 1
(a, b) = a + ,b y [a, b) = a − ,b
n=1
n n=1
n

en consecuencia I ⊂ S(E) y E ⊂ S(I) y por lo tanto S(E) = S(I) = BR .




i i

i i
i i

“Analisis” — 2009/12/10 — 17:06 — page 11 — #19


i i

El lema de las clases monótonas 11

De manera análoga, se puede probar que BR es la σ-álgebra generada


por la clase de los intervalos cerrados y por la de los intervalos semicerrados.
En cada una de las cuatro clases consideradas basta tomar a los extremos
de los intervalos en algún subconjunto denso de R y entonces la σ-álgebra
generada es BR también.
A continuación identificamos algunos borelianos: Los conjuntos abiertos,
los conjuntos cerrados, los conjuntos numerables y los intervalos de todo tipo
son borelianos. Un conjunto es de tipo Gδ si es la intersección de una familia
numerable de conjuntos abiertos y un conjunto es de tipo Fσ si es la unión
de una familia numerable de conjuntos cerrados y los conjuntos de ambas
clases son borelianos también.
Continuando de esta manera definimos la clase de conjuntos de tipo Gσδ
como aquellos que se pueden escribir como la unión numerable de conjun-
tos de tipo Gδ y los de tipo Fδσ como la clase de conjuntos que pueden
escribirse como la intersección numerable de conjuntos de tipo Fσ . Ası́ in-
ductivamente, se pueden construir las dos siguientes cadenas de clases de
conjuntos borelianos:
 
Gδ ⊂ Gσδ ⊂ Gδσδ ⊂ Gσδσδ ⊂ · · ·
τ⊂ ⊂ BR
Fσ ⊂ Fδσ ⊂ Fσδσ ⊂ Fδσδσ ⊂ · · ·

El complemento de cualquier conjunto en alguna clase, pertenence a la


clase correspondiente en el otro renglón. Puede probarse que cada contención
es estricta y que la totalidad de dichas clases no agotan a BR . Más adelante
se probará que BR P(R). (Ver C. Kuratowski “Topologie I” Vol. 3)

3. El lema de las clases monótonas


(La lectura de esta parte puede posponerse hasta el capı́tulo once en
donde será usada.)
Sea E ⊂ P(X) dada y supongamos que todo E ∈ E satisface cierta
propiedad P . Una manera de probar que todo elemento de S(E) también
satisface la propiedad P consiste en verificar que {F ⊂ X : F satisface
P } es una σ-álgebra, esto, en casos particulares, puede resultar una tarea
difı́cil. Para simplificar esta tarea se considerarán dos nociones de clases de
subconjuntos de X introducidas en 1961 por E. B. Dynkin.

i i

i i
i i

“Analisis” — 2009/12/10 — 17:06 — page 12 — #20


i i

12 Clases de subconjuntos de un conjunto dado

Definición 1.10.
a) Una clase no vacı́a C ⊂ P(X), se llama un π-sistema si es cerrada
bajo intersecciones finitas.
b) Una clase L ⊂ P(X) se llama un λ-sistema (o sistema de Dynkin).
Si:
i) X ∈ L.
ii) E, F ∈ L y F ⊂ E ⇒ E − F ∈ L. (Cerradura bajo la diferencia
propia).
iii) Si (En ) es una sucesión creciente de elementos de L, entonces

S
En ∈ L.
n=1

Observaciones 1.11.
i) Si (En ) es una sucesión decreciente de elementos de un λ-sistema L,

T
entonces: En ∈ L.
n=1

ii) Sean L un λ-sistema y E, F ∈ L ajenos, entonces E ∪ F ∈ L.


iii) Si L es λ y π-sistemas, entonces L es una σ-álgebra e inversamente.
Demostración.
i) Inmediata, de las leyes de De Morgan.
ii) Como L es cerrado bajo complementación, es suficiente probar que:
X − (E ∪ F ) ∈ L.
Por hipótesis F ⊂ X − E ∈ L y por ii), de la definición,
X − (E ∪ F ) = (X − E) − F ∈ L.

iii) En virtud de la propiedad iii) de la definición, es suficiente probar que


L es cerrada bajo la unión, pero:
E ∪ F = E ∪ (F − E ∩ F ) (E, F ∈ L).
Inversamente es claro que una σ-álgebra satisface las propiedades de
un λ y π-sistemas.


i i

i i
i i

“Analisis” — 2009/12/10 — 17:06 — page 13 — #21


i i

El lema de las clases monótonas 13

Intersecciones arbitrarias de π (y λ) sistema es un π (λ) sistema, esto


nos permite hablar del π (y λ) sistema generado por una familia E ⊂ P(X)
que denotaremos π(E) (y L(E)). Las propiedades análogas a 1.6 y a 1.9
permanecen válidas. El siguiente resultado es conocido como el lema de
las clases monótonas (L.C.M).
Teorema 1.12. (L.C.M.) Sean C ⊂ P(X) un π-sistema y L0 un λ-sistema
tal es que C ⊂ L0 , entonces S(C) ⊂ L0 .
Demostración. Sea F la clase de todos los λ-sistemas en P(X) que con-
tienen a C, entonces: \
L(C) = {L : L ∈ F}.
Probemos que L(C) es un π-sistema.
Para E ∈ C definamos: LE = {F ⊂ X : E ∩ F ∈ L(C)}. Como C es un
π-sistema se tiene que C ⊂ LE , además como L(C) es un λ-sistema es fácil
verificar que LE es un λ-sistema, ası́ pues LE ⊂ F y por lo tanto L(C) ⊂ LE .
Ahora sea F ∈ L(C) fijo y sea L′F = {E ⊂ X : E ∩ F ∈ L(C)}.
Como E ∩ F ∈ L(C) para todo E ∈ C, para todo F ∈ LE y L(C) ⊂ LE
entonces:

E ∩ F ∈ L(C) para todo E ∈ C y para todo F ∈ L(C)

i.e. C ⊂ L′F para todo F ∈ L(C).


Como L(C) es un λ-sistema se comprueba que L′F es un λ-sistema para
todo F ∈ L(C), ası́ pues:

L′F ∈ F para todo F ∈ L(C),

y por lo tanto
L(C) ⊂ L′F para todo F ∈ L(C).
Esto prueba que L(C) es un π-sistema además de ser λ-sistema, entonces por
1.12 iii) es una σ-álgebra que contiene a C, por lo tanto S(C) ⊂ L(C) ⊂ L0 .

Corolario 1.13. Si C ⊂ P(X) es un π-sistema, entonces S(C) = L(C).
Demostración. Por el teorema S(C) ⊂ L(C). Inversamente, S(C) es un
λ-sistema que contiene a C y por lo tanto L(C) ⊂ S(C).


i i

i i
i i

“Analisis” — 2009/12/10 — 17:06 — page 14 — #22


i i

14 Clases de subconjuntos de un conjunto dado

Observación 1.14. Sea E ⊂ P(X) tal que todo E ∈ E satisface cier-


ta propiedad P , si E es un π-sistema, entonces para comprobar que todo
elemento de S(E) satisface la propiedad P , será suficiente verificar que:
L = {F ⊂ X : F satisface P } es un λ-sistema.

i i

i i
i i

“Analisis” — 2009/12/10 — 17:06 — page 15 — #23


i i

Capı́tulo 2
Funciones medibles con respecto a
una sigma álgebra S

1. Introducción
En este capı́tulo se introduce la clase M(X, S) de funciones f : X → R
que son medibles con respecto a una σ-álgebra S de subconjuntos de X. Se
muestra que estas funciones son el lı́mite puntual de funciones que toman
sólo un número finito de valores en elementos de S. Se prueba que M(X, S)
es un espacio vectorial, cerrado bajo una gran variedad de operaciones nu-
merables. Se define la recta real extendida R y se considera la medibilidad
para funciones con valores extendidos y con valores complejos.
Definición 2.1. Un espacio medible es una pareja (X, S) en la que X es
un conjunto no vacı́o y S es una σ-álgebra de subconjuntos de X.
Definición 2.2. Sean (X, S) y (Y, S ′ ) dos espacios medibles. Una función
f : X → Y se llama medible relativa a las σ-álgebras S y S ′ si f −1 (S ′ ) ⊂ S
i.e. : f −1 (E ′ ) ∈ S, para todo E ′ ∈ S ′ . Si Y = R y S ′ = BR , entonces diremos
que f es S-medible si f −1 (BR ) ⊂ S.
Proposición 2.3. Sean (X, S) y (Y, S ′ ) dos espacios medibles y f : X → Y
una función. Supongamos que existe E′ ⊂ P(Y ) tal que S(E′ ) = S ′ . Si
f −1 (E′ ) ⊂ S, entonces f es medible relativa a S y S ′ .
Demostración. Por 1.3.5 K = {F ′ ⊂ Y : f −1 (F ′ ) ∈ S} es una σ-álgebra
que por hipótesis contiene a E′ . Ası́ S ′ = S(E′ ) ⊂ K, por lo tanto f −1 (S ′ ) ⊂
f −1 (K) ⊂ S.

Para el caso especial en el que Y = R y S ′ = BR obtenemos:
Corolario 2.4. Sean (X, S) un espacio medible y f : X → R una función.
Entonces las siguientes afirmaciones son equivalentes:

15

i i

i i
i i

“Analisis” — 2009/12/10 — 17:06 — page 16 — #24


i i

16 Funciones medibles con respecto a una sigma álgebra S

a) f es S-medible.

b) f −1 ((c, +∞)) = {x ∈ X : f (x) > c} pertenece a S para todo c ∈ R.

c) f −1 ((−∞, c]) = {x ∈ X : f (x) ≤ c} pertenece a S para todo c ∈ R.

d) f −1 ((−∞, c)) = {x ∈ X : f (x) < c} pertenece a S para todo c ∈ R.

e) f −1 ([c, +∞)) = {x ∈ X : f (x) ≥ c} pertenece a S para todo c ∈ R.1

Demostración.

a) ⇒ b) (c, +∞) ∈ BR .

b) ⇒ c) f −1 ((−∞, c]) = X − f −1 ((c, +∞)) pertenece a S, para todo


c ∈ R.

S 
c) ⇒ d) f −1 ((−∞, c)) = f −1 (−∞, c − n1 ] pertenece a S, para todo
n=1
c ∈ R.

d) ⇒ e) f −1 ([c, +∞)) = X − f −1 ((−∞, c)) pertenece a S, para todo


c ∈ R.

e) ⇒ a) Sea E′ = {[c, +∞) : c ∈ R}. Por la discusión posterior a 1.9 se


tiene que S(E′ ) = BR .

Por la hipótesis y 2.3 se tiene que f es S-medible.




Ejemplos 2.5.

1. Sea (X, S) un espacio medible, entonces toda función constante


f : X → R es S-medible.

1
El corolario anterior permanece válido si se considera solamente c ∈ S con S ⊂ R
denso. También cada una de las condiciones implican que {x ∈ X : f (x) = c} para todo
c ∈ R, sin embargo, esta última condición no garantiza la S-medibilidad de f (ver el
ejercicio (21)).

i i

i i
i i

“Analisis” — 2009/12/10 — 17:06 — page 17 — #25


i i

Introducción 17

2. Sea (X, S) un espacio medible. Para A ⊂ X definimos la función


caracterı́stica (o función indicadora) de A denotada χA : X →
{0, 1}, como sigue:

1, si x ∈ A,
χA (x) =
0, si x ∈
/ A.

Entonces: χA es S-medible ⇔ A ∈ S.
Demostración.
⇒]

A = {x ∈ X : χA (x) > 0} pertenece a S.


⇐]
Verificamos la condición 2.4 b)

 ∅, si c ≥ 1,
{x ∈ X : χA (x) > c} = A, si 0 ≤ c < 1,

X, si c < 0.

En cualquier caso, se tiene que: {x ∈ X : χA (x) > c} pertenece a S.




3. Sea (X, S) un espacio medible. Una función s : X → R se llama


S-simple si s toma solamente un número finito de valores y es
S-medible. A continuación describiremos a estas funciones. Sea
s : X → R una función S-simple y α1 , . . . , αn todos los valores (dife-
rentes) tomados por s; si

Ei = s−1 ({αi }) = {x ∈ X : s(x) = αi },

entonces:

Ei ∈ S, (i = 1, . . . , n), Ei ∩ Ej = ∅ (i 6= j),

n
S n
P (2.1)
X= Ei y s= αi χEi .
i=1 i=1

i i

i i
i i

“Analisis” — 2009/12/10 — 17:06 — page 18 — #26


i i

18 Funciones medibles con respecto a una sigma álgebra S

Inversamente, si s es una combinación lineal de funciones caracterı́sti-


cas de conjuntos ajenos en S, entonces es S-medible. Concretamente,
n
P
si s = βi χFi entonces para todo c ∈ R:
i=1

 ∅, si βi ≤ c para todo
{x ∈ X : s(x) > c} = i = 1, . . . , n ,
 S
{Fi : βi > c}, en caso contrario ,

por lo tanto es S-medible. Ası́ pues: s es S-simple si y sólo si s es una


combinación lineal de funciones caracterı́sticas de conjuntos ajenos en
S.2 A la descripción de s como en (2.1) con los αi diferentes y con los
Ei ajenos, la llamaremos canónica.

4. Una función f : R → R se llama semicontinua superiormente (o


semicontinua inferiormente) si {x ∈ R : f (x) < c} ({x ∈ R :
f (x) > c}, respectivamente) es un conjunto abierto para todo c ∈ R.
Claramente f es continua si y sólo si f es semicontinua superior e
inferiormente. Si X = R y S = BR , entonces toda función semicontinua
es BR -medible, lo cual es inmediato de 2.4 b) y 2.4 d). En particular
toda función continua f : R → R es BR -medible.

5. Toda función monótona f : R → R es BR -medible.


Demostración. Si f es monótona creciente, entonces {x ∈ R :
f (x) > c} es necesariamente de alguna de las siguientes formas:
(α, +∞), [α, +∞), (α ∈ R), ∅ o R, los cuales son borelianos. Si f
es monótona decreciente, el argumento es análogo usando 2.4 d).

El siguiente resultado nos permite construir gran variedad de ejemplos.

6. Sean (X, S) un espacio medible, f : X → R una función S-medible


y ϕ : R → R una función BR -medible, entonces ϕ ◦ f : X → R es
S-medible.

2 1
Si s y t son S-simples entonces s + t, αS con α ∈ R, st y s
(si s 6= 0) son S-simples
también. (Ejercicio).

i i

i i
i i

“Analisis” — 2009/12/10 — 17:06 — page 19 — #27


i i

Los lemas básicos de aproximación de funciones medibles 19

Demostración.

(ϕ ◦ f )−1 (BR ) = f −1 (ϕ−1 (BR )) ⊂ f −1 (BR ) ⊂ S .

2. Los lemas básicos de aproximación de funciones


medibles
Los siguientes lemas ponen de manifiesto el papel de las funciones
S-simples como “aproximadoras elementales” de las funciones S-medibles.

Lema 2.6. Sea (X, S) un espacio medible y f : X → R una función


S-medible no negativa, entonces existe una sucesión (sn ) de funciones
S-simples tal que:

i) 0 ≤ sn ≤ sn+1 ≤ f

ii) f (x) = lim sn (x) (x ∈ X)


n→∞

iii) Si f es acotada, entonces sn → f uniformemente en X.

Demostración. Para n ∈ N fijo y k ∈ {0, 1, . . . , n2n − 1} definimos:


  
k k+1
En (k) = x ∈ X : f (x) ∈ n , n y En (n2n ) = {x ∈ X : f (x) ≥ n}
2 2

Como f es S-medible y no-negativa, la familia {En (k) : k = 0, 1, . . . , n2n }


constituye una partición de X con elementos de S. Definimos sn : X → R
como sigue:

X kn2n
k
sn (x) = n si x ∈ En (k), o sea: sn = χ
2 2n En (k)
k=0

i) Claramente sn es S-simple, no-negativa, y sn ≤ f .


Sea x ∈ X fija. Si f (x) ≥ n+1, entonces: sn (x) = n < n+1 ≤ sn+1 (x).
Si n ≤ f (x) < n + 1, entonces sn (x) = n ≤ sn+1 (x).

i i

i i
i i

“Analisis” — 2009/12/10 — 17:06 — page 20 — #28


i i

20 Funciones medibles con respecto a una sigma álgebra S

Finalmente si f (x) < n, entonces


 
k k+1
f (x) ∈ n , n para una k ∈ {0, . . . , n2n − 1}
2 2

y ası́
   
2k 2k + 1 2k + 1 2k + 2
f (x) ∈ n+1 , n+1 ó f (x) ∈ ,
2 2 2n+1 2n+1

de donde:
k 2k
sn (x) = = n+1 ≤ sn+1 (x),
2n 2
por lo tanto sn (x) ≤ sn+1 para todo n ∈ N.

ii) Sea x ∈ X fija, hallamos n = n(x) ∈ N tal que n > f (x), entonces

1
pora todo m ≥ n |sm (x) − f (x)| < ,
2m
por lo tanto, f (x) = lim sn (x).
n→∞

iii) Si f ≤ M , hallamos n = n(M ) ∈ N tal que n > M , entonces

1
para todo m ≥ n |sm (x) − f (x)| < para todo x ∈ X
2m
por lo tanto, sn → f uniformemente.

Lema 2.7. Sean (X, S) un espacio medible y f : X → R una función


S-medible, entonces existe una sucesión (rn ) de funciones S-simples tal que:

i) |rn | ≤ |f | para todo n ∈ N.

ii) f (x) = lim rn (x) para todo x ∈ X.


n→∞

iii) Si f es acotada, entonces rn → f uniformemente en X.

i i

i i
i i

“Analisis” — 2009/12/10 — 17:06 — page 21 — #29


i i

Los lemas básicos de aproximación de funciones medibles 21

Demostración. Definimos las siguientes funciones no-negativas f + , f − :


X → R como sigue:

f + (x) = max{f (x), 0} y f − (x) = max{−f (x), 0}.

Notamos que |f | = f + + f − y f = f + − f − .
Claramente:

+ X, si c < 0 ,
{x ∈ X : f > c} =
{x ∈ X : f (x) > c}, si c ≥ 0 ,

por lo tanto f + es S-medible. De manera análoga se puede demostrar que f −


es S-medible. Usando el lema anterior hallamos dos sucesiones de funciones
S-simples (sn ) y (tn ) tales que:

0 ≤ sn ≤ sn+1 y 0 ≤ tn ≤ tn+1

s n → f + y tn → f − .
Definimos rn = sn − tn entonces (rn ) es una sucesión de funciones S-simples
con:

i) |rn | = |sn − tn | ≤ sn + tn ≤ f + + f − = |f | (n ∈ N)

ii) f (x) = f + (x) − f − (x) = lim sn (x) − lim tn (x) = lim rn (x) para
n→∞ n→∞ n→∞
todo x ∈ X

iii) Si |f | ≤ M , entonces f + ≤ M y f − ≤ M también y por el lema


anterior, sn → f + y tn → f − uniformemente en X por lo tanto
rn = sn − tn → f + − f − = f uniformemente en X.


La familia de funciones S-medibles es estable bajo una gran variedad de
operaciones de toma de lı́mite, a saber:

Teorema 2.8. Sea (X, S) un espacio medible y (fn ) una sucesión de fun-
ciones S-medibles tal que (fn (x)) es acotada para todo x ∈ X. Definimos:

i) mn (x) = min {fi (x)}


1≤i≤n

i i

i i
i i

“Analisis” — 2009/12/10 — 17:06 — page 22 — #30


i i

22 Funciones medibles con respecto a una sigma álgebra S

ii) Mn (x) = max {fi (x)}


1≤i≤n

iii) f (x) = inf {fi (x)}


i∈N

iv) F (x) = sup{fi (x)}


i∈N

v) f ∗ (x) = lim {fn (x)}


n→∞

vi) F ∗ (x) = lim {fn (x)}


n→∞

Entonces todas son funciones S-medibles.


Demostración. Sea c ∈ R arbitraria entonces:

i) {x ∈ X : mn (x) > c} = {x ∈ X : fi (x) > c para todo i = 1, . . . , n}


n
T
= {x ∈ X : fi (x) > c} pertenece a S
i=1

ii) {x ∈ X : Mn (x) > c} = {x ∈ X : fi (x) > c para algún i ∈ {1, . . . , n}}


n
S
= {x ∈ X : fi (x) > c} pertenece a S
i=1

T
iii) {x ∈ X : f (x) ≥ c} = {x ∈ X : fi (x) ≥ c}
i=1

S
iv) {x ∈ X : F (x) > c} = {x ∈ X : fn (x) > c} pertenece a S
n=1

v) Por definición: f ∗ (x) = sup inf {fk (x)}.


n≥1 k≥n
Si hn (x) = inf {fk (x)} para todo n ∈ N entonces por iii) (hn ) es una
k≥n
sucesión de funciones S-medibles y por iv) f ∗ = sup hn es S-medible.
n≥1

vi) Es análoga a la prueba del inciso anterior.


Corolario 2.9. Sean (X, S) un espacio medible y (fn ) una sucesión conver-
gente de funciones S-medibles, entonces L(x) = lim fn (x) es S-medible.
n→∞

i i

i i
i i

“Analisis” — 2009/12/10 — 17:06 — page 23 — #31


i i

La recta real extendida 23

Demostración. Como (fn ) converge, se tiene L = f ∗ , la cual es S-medible


por 2.8 v ).

(Ver los ejercicios (24) (25) y (26)).
Reuniendo algunos de estos resultados, obtenemos una nueva y útil ca-
racterización de las funciones S-medibles.

Teorema 2.10. Sea (X, S) un espacio medible, entonces f : X → R es


S-medible si y sólo si f es el lı́mite de una sucesión de funciones S-simples.

Demostración.
⇒]
Es parte del lema 2.7.
⇐]
Se sigue de Corolario anterior.

Haciendo uso del nuevo criterio de S-medibilidad es fácil establecer la
S-medibilidad de combinaciones algebraicas de funciones S-medibles, explı́ci-
tamente:

Teorema 2.11. Sean (X, S) un espacio medible y f, g : X → R funciones


S-medibles entonces αf , f + g y f g (α ∈ R) son S-medibles.

Demostración. Sean (sn ) y (tn ) sucesiones de funciones S-simples tales


que f = lim sn y g = lim tn , entonces (αsn ), (sn +tn ) y (sn tn ) son sucesio-
n→∞ n→∞
nes de funciones S-simples que convergen a αf , f + g y f g respectivamente
y son por 2.10, funciones S-medibles.

La S-medibilidad de f1 se considerará más adelante.

3. La recta real extendida


Para poder trabajar con toda clase de lı́mites, especialmente de sucesio-
nes crecientes y decrecientes no acotadas, será conveniente agregar a R dos
sı́mbolos, denotados por +∞ y −∞ y escribiremos: R = R ∪ {+∞, −∞}.
A continuación definimos las operaciones algebraicas (permitidas) entre
ellos y los elementos de R:

i i

i i
i i

“Analisis” — 2009/12/10 — 17:06 — page 24 — #32


i i

24 Funciones medibles con respecto a una sigma álgebra S

a) (±∞) + (±∞) = x + (±∞) = (±∞) + x = ±∞ para todo x ∈ R.

b) (±∞) · (±∞) = +∞ y (±∞) · (∓∞) = −∞.

c) 
 ±∞, si x > 0,
x · (±∞) = (±∞) · x = 0, si x = 0,

∓∞, si x < 0.

Las siguientes expresiones no se definen: (+∞) + (−∞), (−∞) + (+∞),


ni cocientes en el que el denominador sea +∞, 0 o −∞.
Introducimos un orden total en R, respetando el orden usual de R y
conviniendo en poner: −∞ < x < +∞ para todo x ∈ R.
Llamamos la recta real extendida al conjunto R con las operaciones
mencionadas y el orden convenido.
Si (an ) ⊂ R es una sucesión entonces escribiremos inf {an } = −∞ si
n∈N
(an ) no está acotada inferiormente, análogamente con sup{an } = +∞ si
n∈N
(an ) no está acotada superiormente (Ver el ejercicio (16) para la definición
de lı́mites extendidos de sucesiones no acotadas).
Finalmente, definimos la σ-álgebra de Borel extendida, como la
σ-álgebra de subconjuntos de R, denotada por BR e igual a

S (BR ∪ {+∞} ∪ {−∞}) .

Asi como en 2.2 tenemos la siguiente definición:


Definición 2.12. Sea (X, S) un espacio medible. Una función f : X → R
se llama S-medible si:
f −1 (BR ) ⊂ S.
Observamos que si S(E) = BR , entonces S (E ∪ {+∞} ∪ {−∞}) = BR ,
por lo que de manera totalmente análoga al corolario 2.4 obtenemos otras
caracterizaciones de S-medibilidad para funciones con valores extendidos y
cuyas pruebas omitimos.
Proposición 2.13. Sea (X, S) un espacio medible y f : X → R una fun-
ción. Entonces las siguientes afirmaciones son equivalentes:

a) f es S-medible.

i i

i i
i i

“Analisis” — 2009/12/10 — 17:06 — page 25 — #33


i i

La recta real extendida 25

b) f −1 ((c, +∞]) = {x ∈ X : f (x) > c} pertenece a S para todo c ∈ R.

c) f −1 ([−∞, c]) = {x ∈ X : f (x) ≤ c} pertenece a S para todo c ∈ R.

d) f −1 ([−∞, c)) = {x ∈ X : f (x) < c} pertenece a S para todo c ∈ R.

e) f −1 ([c, +∞]) = {x ∈ X : f (x) ≥ c} pertenece a S para todo c ∈ R.

En donde (c, +∞] = (c, +∞)∪ {+∞} y lo correspondiente para los otros
intervalos extendidos.

Enunciamos y probamos el resultado correspondiente al teorema 2.10

Teorema 2.14. Sean (X, S) un espacio medible y f : X → R una fun-


ción. Entonces f es S-medible si y sólo si existe una sucesión de funciones
S-simples (sn : X → R) tal que

f (x) = lim sn (x) (x ∈ X).


n→∞

Demostración.
⇒]
Escribimos f = f + − f − como en 2.7 y verificamos al igual que en dicho
lema, que f + y f − son funciones S-medibles no-negativas. Note que la
descomposición f + − f − de f no introduce expresiones indeterminadas del
tipo (+∞) + (−∞) ó (−∞) + (+∞). A continuación construimos como en
2.6 dos sucesiones de funciones reales S-simples (rn ) y (tn ) tales que:

rn (x) → f + (x) y tn (x) → f − (x)

para todo x ∈ X (lı́mites en el sentido extendido).


Por lo tanto, sn = rn − tn → f.
⇐]
Claramente esta parte puede establecerse como en 2.8, 2.9 y 2.10, sin embar-
go preferimos dar una prueba diferente. Sea (sn ) una sucesión de funciones
S-simples tal que sn → f (x) para todo x ∈ X, entonces para todo c ∈ R:

[∞ [ ∞ \∞  
1
{x ∈ X : f (x) > c} = x ∈ X : sk (x) > c + ∈ S.
r=1 n=1
r
k=n

i i

i i
i i

“Analisis” — 2009/12/10 — 17:06 — page 26 — #34


i i

26 Funciones medibles con respecto a una sigma álgebra S

En efecto,
1
f (x) > c ⇔ f (x) − c > 0 ⇔ existe r ∈ N tal que f (x) − c >
r
⇔ existe r ∈ N y existe n = n(x, r) ∈ N tal que
1
sk (x) − c >para todo k ≥ n
r
[∞ [ ∞ \∞  
1
⇔x∈ x ∈ X : sk (x) > c +
r=1 n=1
r
k=n

Por lo tanto, f es S-medible.




Observaciones 2.15. La parte final de la demostración del teorema an-


terior puede ser empleada para obtener el resultado correspondiente a 2.9
para sucesiones de funciones S-medibles con valores extendidos.

El siguiente teorema es usado con frecuencia para reducir afirmaciones


acerca de una función con valores extendidos en afirmaciones para la res-
tricción de la función al subconjunto en donde es finita.

Teorema 2.16. Sea (X, S) un espacio medible. Una función f : X → R es


S-medible si y sólo si

i) E+∞ (f ) = {x ∈ X : f (x) = +∞} y E−∞ (f ) = {x ∈ X : f (x) = −∞}


pertenecen a S.

ii) La función real f0 : X → R definida por:



f (x) si x ∈
/ E+∞ (f ) ∪ E−∞ (f )
f0 (x) =
0 si x ∈ E+∞ (f ) ∪ E−∞ (f )

es S-medible.

Demostración.
⇒]

E+∞ (f ) = f −1 ({+∞}) y E−∞ (f ) = f −1 ({−∞}) pertenecen a S por 2.13

i i

i i
i i

“Analisis” — 2009/12/10 — 17:06 — page 27 — #35


i i

La recta real extendida 27

Sea c ∈ R arbitraria, si c ≥ 0 entonces:

{x ∈ X : f0 (x) > c} = {x ∈ X : f (x) > c} − E+∞ (f ) pertenece a S

y si c < 0 entonces:

{x ∈ X : f0 (x) > c} = {x ∈ X : f (x) > c} ∪ E−∞ (f ) pertenece a S,

por lo tanto f0 es S-medible.


⇐]
Si c ≥ 0 entonces:

{x ∈ X : f (x) > c} = {x ∈ X : f0 (x) > c} ∪ E+∞ (f ) pertenece a S

y si c < 0, entonces:

{x ∈ X : f (x) > c} = {x ∈ X : f0 (x) > c} ∪ E−∞ (f ) pertenece a S

por lo tanto f es S-medible.




Observaciones 2.17. Sean f, g : X → R funciones con valores extendidos.


En virtud de las expresiones indefinidas: (+∞) + (−∞) y (−∞) + (+∞) es
necesario precisar la definición de (f + g)(x). Si

x ∈ (E+∞ (f ) ∩ E−∞ (g)) ∪ (E−∞ (f )) ∩ E+∞ (g)) ,

entonces por simplicidad, ponemos (f + g)(x) = 0 para dichos puntos; esto


sin embargo, no debe hacer creer al lector que las expresiones antes indefi-
nidas, ahora ya no lo son. En cualquier otro punto x ∈ X definimos:

(f + g)(x) = f (x) + g(x).

En una situación similar se encuentra ( f1 )(x) para aquellas x ∈ X en las


 
que f (x) = +∞, 0 ó −∞. Nuevamente definimos f1 (x) = 0 para dichas
x con la misma advertencia.

Con estas definiciones, podemos establecer la S-medibilidad de combi-


naciones algebraicas de funciones con valores extendidos, análogo a 2.11.

i i

i i
i i

“Analisis” — 2009/12/10 — 17:06 — page 28 — #36


i i

28 Funciones medibles con respecto a una sigma álgebra S

Teorema 2.18. Sean (X, S) un espacio medible y f, g : X → R funciones


S-medibles, entonces αf , f + g, f g y f1 (α ∈ R) son S-medibles.

Demostración. Usaremos el Teorema 2.14. Sean (sn ) y (tn ) funciones


S-simples tales que sn → f y tn → g, entonces (αsn ) es S-simple y αsn → αf
por lo tanto αf es S-medible.
Para f + g tenemos que si

D = (E+∞ (f ) ∩ E−∞ (g)) ∪ (E−∞ (f ) ∩ E+∞ (g))

entonces: (sn + tn )χX−D → f + g por lo tanto (f + g) es S-medible. Para f g


consideremos E0 (f ) = {x ∈ X : f (x) = 0} y E0 (g) = {x ∈ X : g(x) = 0},
entonces:  
sn χX−E0 (f ) · tn χX−E0 (g) → f g.
1
Para la S-medibilidad de f ver el ejercicio (22).


4. Funciones medibles con valores complejos


Definición 2.19. Sean (X, S) un espacio medible y f : X → C una función.
Decimos que f es S-medible si f −1 (BC ) ⊂ S, donde BC denota la σ-álgebra
de Borel de subconjuntos de C identificado con R2 con la topologı́a usual.

Enunciamos y probamos el resultado esperado:

Teorema 2.20. Sean (X, S) un espacio medible y f : X → C una función


S-medible, entonces las siguientes condiciones son equivalentes:

i) f es S-medible

ii) para todo c, d ∈ R, {x ∈ X : (ℜf )(x) > c, (ℑf )(x) > d} pertenece a S
(ℜf e ℑf denotan la parte real e imaginaria de f ).

iii) ℜf e ℑf : X → R son S-medibles

i i

i i
i i

“Analisis” — 2009/12/10 — 17:06 — page 29 — #37


i i

Funciones medibles con valores complejos 29

Demostración.

i) ⇒ ii) Sean c, d ∈ R arbitrarios. Como (c, +∞)× (d, +∞) ∈ BC se tiene


que

{x ∈ X : (ℜf )(x) > c, (ℑf )(x) > d} = f −1 ((c, +∞) × (d, +∞))

pertenece a S

ii) ⇒ iii) para todo c, d ∈ R:



[
{x ∈ X : (ℜf )(x) > c} = {x ∈ X : (ℜf )(x) > c, (ℑf )(x) > −n}
n=1

pertenece a S

[
{x ∈ X : (ℑf )(x) > d} = {x ∈ X : (ℜf )(x) > −n, (ℑf )(x) > d}
n=1

pertenece a S

iii) ⇒ i) Sea E = {(c, +∞) × (d, +∞) : c, d ∈ R}, entonces

f −1 ((c, +∞) × (d, +∞)) = (ℜf )−1 ((c, +∞)) ∩ (ℑf )−1 ((d, +∞))

pertenece a S; por hipótesis, i.e. f −1 (E) ⊂ S y es fácil comprobar que


S(E) = BC por lo tanto f es S-medible por 2.3.


Es claro que operaciones algebráicas, toma de lı́mite y conjugación com-
pleja de funciones S-medibles producen funciones S-medibles.

i i

i i
i i

“Analisis” — 2009/12/10 — 17:06 — page 30 — #38


i i

i i

i i
i i

“Analisis” — 2009/12/10 — 17:06 — page 31 — #39


i i

Capı́tulo 3
Medidas sobre sigma álgebras

1. Introducción
Introduciremos la noción de medida sobre una σ-álgebra y veremos al-
gunos ejemplos. Se obtienen las propiedades de continuidad básicas, se con-
sidera el concepto de medida cero y el de que una proposición sea válida
casi dondequiera (c.d.).

Definición 3.1. Sea (X, S) un espacio medible. Una medida en (X, S) es


una función µ : X → R con las siguientes propiedades:

i) µ(∅) = 0

ii) µ(E) ≥ 0, para todo E ∈ S

iii) µ es σ-aditiva, i.e. Si (En ) es una sucesión de elementos disjuntos


entre sı́ de S, entonces:

! ∞
[ X
µ En = µ(En ).
n=1 n=1

Definición 3.2. Sea µ una medida en (X, S). Se dice que µ es finita si
no toma el valor extendido +∞. Si es posible hallar una sucesión (En ) de

S
elementos de S tal que X= En y µ(En ) < +∞ para todo n ∈ N, entonces
n=1
diremos que µ es σ-finita. Claramente toda medida finita es automática-
mente σ-finita.

Las siguientes propiedades son consecuencias inmediatas de la definición.

31

i i

i i
i i

“Analisis” — 2009/12/10 — 17:06 — page 32 — #40


i i

32 Medidas sobre sigma álgebras

Proposición 3.3. Sea µ una medida en (X, S) entonces:


a) µ es aditiva; i.e. µ(E1 ∪E2 ) = µ(E1 )+µ(E2 ) si E1 , E2 ∈ S, E1 ∩E2 = ∅
b) µ es monótona; i.e. Si E ⊂ F , con E, F ∈ S, entonces se tiene:
µ(E) ≤ µ(F )
c) µ es sustractiva; i.e. Si E ⊂ F , con E, F ∈ S y µ(E) < +∞, entonces
se tiene:
µ(F − E) = µ(F ) − µ(E)
Demostración.
a) Sean F1 = E1 , F2 = E2 y Fn = ∅ si n > 2, entonces (Fn ) es una
sucesión disjunta de elementos de S y por 3.1 i) y 3.1 iii) obtenemos:

! ∞
[ X
µ(E1 ∪ E2 ) = µ Fn = µ(Fn ) = µ(E1 ) + µ(E2 ).
n=1 n=1

Es claro que la aditividad puede extenderse por inducción a cualquier


número finito de elementos ajenos de S.
b) Como F = (F − E) ∪ E (unión disjunta de elementos de S), obte-
nemos del inciso anterior que: µ(F ) = µ(F − E) + µ(E), asi pues:
µ(E) ≤ µ(F ), (por 3.1 ii))
c) De la identidad: µ(F ) = µ(F − E) + µ(E), obtenemos al restar
µ(E) < +∞ que: µ(F ) − µ(E) = µ(F − E). Note que la igualdad
anterior tiene sentido aún si µ(F ) = +∞


2. Ejemplos
1) Sean (X, S) un espacio medible arbitrario y x0 ∈ X fijo, definimos
µ : S → {0, 1} como sigue:

1 si x0 ∈ E,
µ(E) =
0 si x0 ∈
/ E.
Es claro que µ es una medida finita, llamada la medida unitaria
concentrada en x0 .

i i

i i
i i

“Analisis” — 2009/12/10 — 17:06 — page 33 — #41


i i

Ejemplos 33

2) Sean X no vacı́o dado y S = P(X), definimos µ : S → R como sigue:



#(X) < ∞ si E es finito
µ(E) =
+∞ si E es infinito

Entonces µ es una medida (llamada la medida de conteo en X). Es


inmediato comprobar que: µ es finita si y sólo si X es finito y µ es
σ-finita si y sólo si X es numerable.

3) Sean X = N, S = P(N) y a = (an ) una sucesión de reales extendidos,


no-negativos. Definimos µa : S → R como sigue:
(
0P si E = ∅,
µa (E) = an si E 6= ∅,
n∈E


P
entonces µ es una medida, la cual es finita si y sólo si an < +∞ y
n=1
es σ-finita si y sólo si an < +∞.
Inversamente, toda medida µ : P(N) → R se obtiene mediante el
método indicado a partir de una única sucesión a = (an ) de números
reales extendidos no-negativos (i.e. µ = µa (Ver el ejercicio (27)).
Observe que la medida de conteo en N corresponde al caso en el que
an = 1 para todo n ∈ N.

4) Sean (X, S) un espacio medible, µ1 , µ2 : S → R medidas y c1 , c2 ≥ 0


entonces:
µ = c1 µ1 + c2 µ2 : S → R
es una medida también

5) Sean (X, S) un espacio medible, µ : S → R una medida y E ∈ S con


µ(E) > 0.
Definimos µE : S → R como sigue: µE (F ) = µ(E ∩ F ), con F ∈ S,
entonces µE es una medida en (X, S) llamada la contracción de µ a
E. También definimos µE : S ∩ E → R mediante la fórmula:

µE (F ) = µ(F ) si F ∈ S ∩ E.

µE es una medida sobre E, llamada la restricción de µ a E

i i

i i
i i

“Analisis” — 2009/12/10 — 17:06 — page 34 — #42


i i

34 Medidas sobre sigma álgebras

6) Sea X = R y S = BR entonces existe una única medida σ-finita defini-


da sobre una σ-álgebra que contiene a S y que asigna a cada intervalo
su longitud. Denotamos por λ dicha medida y la llamaremos la me-
dida de Lebesgue en R. Los capı́tulos siete y ocho estan dedicados
ı́ntegramente a su construcción, ası́ como a su estudio.

Continuando con propiedades generales de una medida tenemos el si-


guiente teorema:

Teorema 3.4. Sea µ una medida definida sobre el espacio medible (X, S).

a) Si (En ) es una sucesión creciente de elementos de S, entonces:3



!
[
µ En = lim µ(En ).
n↑∞
n=1

b) Si (Fn ) es una sucesión decreciente de elementos de S, entonces:



!
\
µ Fn ≤ lim µ(Fn ).
n↓∞
n=1

Si además µ(Fk ) < +∞ para alguna k ∈ N entonces se tiene la igual-


dad.

Demostración.

a) Si µ(En ) = +∞ para alguna n ∈ N, entonces ambos miembros de la


expresión son iguales a +∞. Ası́ pues, supondremos que µ(En ) < +∞
para todo n ∈ N.
Sea E0 = ∅ y Gk = Ek −Ek−1 (k ≥ 1); entonces (Gn ) es una sucesión
de elementos ajenos en S tal que:
n
[
En = Gk (n ∈ N)
k=1

3
De aquı́ en adelante, la notación: lim significa que el lı́mite es el de una sucesión
n↑∞
creciente, análogamente con lim .
n↓∞

i i

i i
i i

“Analisis” — 2009/12/10 — 17:06 — page 35 — #43


i i

Ejemplos 35

y por lo tanto:

[ ∞
[
En = Gk .
n=1 n=1
Usando la σ-aditividad y la sustractividad de µ obtenemos:

! ∞
! ∞ n
[ [ X X
µ En = µ Gn = µ(Gn ) = lim µ(Gk )
n→∞
n=1 n=1 n=1 k=1
n
X
= lim (µ(Ek ) − µ(Ek−1 )) = lim µ(En ).
n→∞ n→∞
k=1
Finalmente, basta observar que por la monotonı́a de µ, el lı́mite es el
de una sucesión creciente.

T
b) Claramente Fk ⊂ Fn para todo n ∈ N, entonces,
k=1


!
\
µ Fk ≤ µ(Fn ) para todo n
k=1

y como la sucesión (µ(Fn )) es decreciente, entonces:



!
\
µ Fn ≤ lim µ(Fn ).
n↓∞
n=1

Supongamos que µ(Fn ) < +∞ para algún n ∈ N, sea n0 el primer


natural con dicha propiedad. Definimos Ek = Fn0 − Fn0 +k , entonces

S
(Ek ) es una sucesión creciente de elementos de S con Ek = Fn0 −
k=1

T
Fn . Se sigue del inciso a) y de la sustractividad de µ que:4
n=1


! ∞
!
\ [
µ(Fn0 ) − µ Fn =µ Ek = lim µ(Ek )
k↑∞
n=1 k=1

4
Si µ(Fn ) = +∞ para todo n ∈ N, es posible tener la desigualdad estricta en b)
como lo muestra el siguiente ejemplo: X = N, S = P(N), µ = medida de conteo y
Fn = {n, n + 1, . . . }.

i i

i i
i i

“Analisis” — 2009/12/10 — 17:06 — page 36 — #44


i i

36 Medidas sobre sigma álgebras

= µ(Fn0 ) − lim µ(Fn0 +k ) = µ(Fn0 ) − lim µ(Fn ).


k↓∞ n↓∞

Pero µ(Fn0 ) es finito por lo que podemos restarlo y concluir que:



!
\
µ Fn = lim µ(Fn ).
n↓∞
n=1


Corolario 3.5. Sean (X, S) un espacio medible, µ : S → R una medida y
(En ) una sucesión arbitraria de elementos de S, entonces:
a) µ( lim En ) ≤ lim µ(En )
n→∞ n→∞
 ∞

S
b) Si además µ Ek < +∞, entonces:
k=1

lim µ(En ) ≤ µ( lim En )


n→∞ n→∞

(Ver los ejercicios (32) y (33)).


Otra propiedad más de las medidas, es la σ-sub-aditividad, la cual se
describe en la siguiente:
Proposición 3.6. Sea (X, S) un espacio medible y µ : S → R una medida.
Si (An ) es una sucesión de elementos de S, entonces:5

! ∞
[ X
µ An ≤ µ(An )
n=1 n=1
k−1
S
Demostración. Sea E1 = A1 y Ek = Ak − Ai si k ≥ 2, entonces (Ek )
i=1

S ∞
S
es una sucesión disjunta con En ⊂ An para todo n ∈ N y En = An
n=1 n=1
(Ver el ejercicio (1)), por lo que

! ∞
! ∞ ∞
[ [ X X
µ An = µ En = µ(En ) ≤ µ(An ).
n=1 n=1 n=1 n=1


5
Claramente toda medida es también finito sub-aditiva.

i i

i i
i i

“Analisis” — 2009/12/10 — 17:06 — page 37 — #45


i i

Espacios de medida 37

3. Espacios de medida
Definición 3.7. Un espacio de medida es una terna (X, S, µ), en la que
(X, S) es una espacio medible y µ : S → R es una medida.

Definición 3.8. Sea (X, S, µ) un espacio de medida, denotaremos por N (µ)


a la clase de elementos E de S tales que µ(E) = 0, los cuales llamaremos
conjuntos µ-nulos. Observamos que por la σ-subaditividad de µ,

N (µ) = {E ∈ S : µ(E) = 0}

es un σ-anillo de subconjuntos de X.

Definición 3.9. Un espacio de medida (X, S, µ) se llama completo, si


siempre que E ∈ N (µ) y F ⊂ E, entonces F ∈ S (en cuyo caso, también se
tendrá que F ∈ N (µ)).

Una definición alternativa que aclara el término de completez de un


espacio de medida es la siguiente:
Si E1 ⊂ F ⊂ E2 con E1 , E2 elementos de S tales que: µ(E1 − E2 ) = 0,
entonces F ∈ S.
Si (X, S, µ) es un espacio de medida incompleto, es posible construir
un nuevo espacio de medida completo (X, S, µ) tal que S⊂ S y µ|S = µ
llamado la µ-compleción de (X, S, µ) y que consiste en considerar la
σ-álgebra S generada por S junto con los subconjuntos de los elementos
de N (µ) y a µ la extensión “natural” de µ sobre la nueva σ-álgebra (ver el
ejercicio (36)).

Definición 3.10. Sea (X, S, µ) un espacio de medida y sea P (x) una pro-
posición referente a x ∈ X. Decimos que P (x) es cierta casi dondequiera
relativa a µ (abreviado (c.d. rel. µ) ) si existe E ∈ N (µ) tal que P (x) es
cierta si x ∈ X − E.

Observe que lo anterior no significa que {x ∈ X : P (x) es falso} ∈ N (µ)


pues podrı́a no pertenecer a S. Sin embargo si (X, S, µ) es completo entonces
{x ∈ X : P (x) es falso } ∈ N (µ) equivale a que P (x) es cierta (c.d. rel. µ).

i i

i i
i i

“Analisis” — 2009/12/10 — 17:06 — page 38 — #46


i i

38 Medidas sobre sigma álgebras

Ejemplo 3.11.

a) Sean f, g, h : X → R funciones, el escribir: f ≤ g (c.d. rel. µ) significa


que existe E ∈ N (µ) tal que:

f (x) ≤ g(x) para todo x ∈ X − E.

Es claro que f = g (c.d. rel. µ) equivale a f ≤ g (c.d. rel. µ) y g ≤ f


(c.d. rel. µ) y además si f ≤ g (c.d. rel. µ) y g ≤ h (c.d. rel. µ) entonces
f ≤ h (c.d. rel. µ).
Un caso particular interesante es el siguiente: Si F, G ⊂ X, entonces
χF = χG (c.d. rel. µ) si y sólo si F △G ⊂ E para algún E ∈ N (µ).
Esto puede establecerse recordando que χF (x) 6= χG (x) ⇔ x ∈ F △G.

b) Supongamos que (X, S, µ) es completo, f : X → R es S-medible y


g : X → R es tal que g = f (c.d. rel. µ) entonces g es S-medible.
Demostración. Sea E = {x ∈ X : g(x) 6= f (x)}, por completez
E ∈ N (µ). Si c ∈ R entonces:

{x ∈ X : g(x) > c} = ({x ∈ X : f (x) > c} ∪ {x ∈ E : g(x) > c})


− {x ∈ E : g(x) ≤ c}

El primer conjunto pertenece a S por ser f S-medible, el segundo y


el tercero por ser subconjuntos de E ∈ N (µ).


c) Sea (fn ) una sucesión de funciones tales que (fn ) : X → R. El decir:


(fn ) converge (c.d. rel. µ) significa existe E ∈ N (µ) tal que (fn (x))
converge para todo x ∈ X − E.

En otros casos el concepto (c.d. rel. µ) quedará claro según el contexto


del que se trate. Por simplicidad en la notación y siempre que no se preste
a confusión escribiremos solamente (c.d.).

i i

i i
i i

“Analisis” — 2009/12/10 — 17:06 — page 39 — #47


i i

Capı́tulo 4
La integral de funciones medibles
no negativas

1. Introducción
En las páginas anteriores desarrollamos los elementos indispensables pa-
ra definir la integral de Lebesgue para funciones medibles no-negativas, lo
cual hacemos en este cápitulo, asi como establecer algunas de sus propie-
dades fundamentales. Se obtiene el importante teorema de la convergencia
monótona (T.C.M.) que usaremos de manera frecuente en lo que sigue y del
cual se derivarán otros teoremas de convergencia. Se hace una comparación
con la integral de Riemann.

Definición 4.1. Sea (X, S, µ) un espacio de medida fijo. Denotaremos por

M(X, S) y M+ (X, S)

al conjunto de funciones reales f : X → R que son S-medibles y al subcon-


junto de éste consistente de las funciones no-negativas, respectivamente. De
manera análoga definimos

M(X, S) y M+ (X, S)

para funciones extendidas que son S-medibles.

Empezaremos definiendo la integral para funciones en M+ (X, S) a partir


de la noción de integral para funciones simples en M+ (X, S).

Definición 4.2. Sea s : X → R una función S-simple y no-negativa. Sea


n
P
s= αj χEj su descripción canónica (ver 2.5.3). Definimos la integral de
j=1

39

i i

i i
i i

“Analisis” — 2009/12/10 — 17:06 — page 40 — #48


i i

40 La integral de funciones medibles no negativas

R
s con respecto a la medida µ, denotada por s dµ, como el número real
no-negativo, posiblemente extendido, dado por:
Z Xn
s dµ = αj µ(Ej ).
j=1

La definición anterior tiene la desventaja de requerir la descripción ca-


nónica de s, sin embargo será posible eliminar esta restricción (ver 4.4) en
cuanto establezcamos las siguientes propiedades:
Proposición 4.3. Sean s, t ∈ M+ (X, S) y c ≥ 0 dados, entonces:
R R
1) cs dµ = c s dµ.
R R R
2) (s + t)dµ = s dµ + t dµ.
Demostración.
R R
1) Si c = 0, entonces cs = 0χX asi que cs dµ = 0µ(X) = 0 = c s dµ.
n
P
Si c > 0 y αj χEj es la descripción canónica de s, entonces
j=1

n
X
cαj χEj
j=1

es la descripción canónica de cs, asi pues:


Z Xn Xn Z
cs dµ = cαj µ(Ej ) = c αj µ(Ej ) = c s dµ.
j=1 j=1

2) Escribimos a s y t en su forma canónica:


n
X m
X
s= αj χEj y t = βk χFk ,
j=1 k=1

luego entonces s + t admite la siguiente representación:


n X
X m
(αj + βk )χEj ∩Fk
j=1 k=1

i i

i i
i i

“Analisis” — 2009/12/10 — 17:06 — page 41 — #49


i i

Introducción 41

la cual podrı́a no ser la canónica. Sean c1 , . . . , cp los distintos números


reales del conjunto
{αj + βk : j = 1, . . . , n, k = 1, . . . , m}
y [
Gl = {Ej ∩ Fk : αj + βk = cl }, l = 1, . . . , p
P P
Es claro que µ(Gl ) = µ(Ej ∩ Fk ), en donde la notación significa
(l) (l)
que la suma se extiende sobre las parejas (j, k) tales que αj + βk = cl .
En estos términos, la descripción canónica de s + t esta dada por:
p
X
cl χGl
l=1

por lo que
Z p
X p X
X
(s + t)dµ = cl µ(Gl ) = cl µ(Ej ∩ Fk )
l=1 l=1 (l)
p X
X n X
X m
= (αj + βk )µ(Ej ∩ Fk ) = (αj + βk )µ(Ej ∩ Fk )
l=1 (l) j=1 k=1
n
X m
X n
X m
X
= αj µ(Ej ∩ Fk ) + βk µ(Ej ∩ Fk )
j=1 k=1 k=1 j=1
n
X m
X Z Z
= αj µ(Ej ) + βk µ(Fk ) = s dµ + t dµ
j=1 k=1


Por inducción, es posible generalizar 4.3.2 para cualquier número finito
de funciones simples en M+ (X, S).
Pm
Proposición 4.4. Sea s = βk χFk una función s-simple con los βk > 0
k=1
no necesariamente diferentes y los Fk ∈ S no necesariamente disjuntos,
entonces: Z m
X
s dµ = βk µ(Fk ).
k=1

i i

i i
i i

“Analisis” — 2009/12/10 — 17:06 — page 42 — #50


i i

42 La integral de funciones medibles no negativas

Demostración. Definimos m funciones s-simples no negativas, mediante


su descripción canónica:
sk = βk χFk + 0χX−Fk (k = 1, . . . , m)
entonces s = s1 + · · · + sm y por la proposición anterior e inducción:
Z Z Z Xm
s dµ = s1 dµ + · · · + sm dµ = βk µ(Fk ).
k=1


Ejemplo 4.5. Sean X = N, S = P(N) y µ igual a la medida de conteo (ver
3.2.2) y (αn ) una sucesión de números reales no-negativos dada. Para k ∈ N
definimos sk : X → R S-simple como sigue:

αj si 1 ≤ j ≤ k,
sk (j) =
0 si k < j.
k
X
i.e. sk = αj χ{j} + 0χ{k+1,k+2,... } .
j=1

R k
P ∞
P
Asi pues sk dµ = αj (= k-ésima suma parcial de la serie αj ).
j=1 j=1

El poder escribir sumas parciales de series como integrales sobre espacios


adecuados nos permitirá concluir una gran variedad de resultados sobre
series a partir de los correspondientes para integrales.
Definición 4.6. Sea f ∈ M+ (X, S) fija, denotamos por S(f ) = {s ∈
M+ (X, S) : s es simple
R y s ≤ f }. Definimos la integral de f con respec-
to a µ, denotada f dµ, como el número real no-negativo, posiblemente
extendido, dado por:
Z Z 
f dµ = sup s dµ : s ∈ S(f )

Observe que S(f ) 6= ∅, pues 0 ≤ f . Además si f,Rg ∈ M+ (X,


R S) son tales
que f ≤ g entonces S(f ) ⊆ S(g) y en consecuencia f dµ ≤ g dµ.
Es necesario probar que la definición 4.6 realmente extiende la noción
de integral dada en 4.2 a una familia más amplia de funciones, i.e. hay que
verificar que ambas coinciden en el caso en el que f sea S-simple.

i i

i i
i i

“Analisis” — 2009/12/10 — 17:06 — page 43 — #51


i i

Introducción 43

n
P
Proposición 4.7. Sea f = αj χEj la descripción canónica de una función
j=1
simple en M+ (X, S), entonces:
Z  Xn Z
sup s dµ : s ∈ S(f ) = αj µ(Ej ) (en donde s dµ es como en 4.2)
j=1

Demostración. Como f ∈ S(f ),


n
X Z Z 
αj µ(Ej ) = f dµ ≤ sup s dµ : s ∈ S(f ) .
j=1

Inversamente sea s ∈ S(f ) arbitraria con descripción canónica


m
X
s= βk χFk .
k=1

Como s(x) ≤ f (x) para todo x ∈ X, se tiene que βk ≤ αj si Ej ∩Fk 6= ∅


de donde obtenemos:

βk µ(Ej ∩ Fk ) ≤ αj µ(Ej ∩ Fk ).

Ahora bien, escribimos:


X X
s= βk χEj ∩Fk , f= αj χEj ∩Fk ,
j,k j,k

y de 4.4 concluimos que:


Z X X Z
s dµ = βk µ(Ej ∩ Fk ) ≤ αj µ(Ej ∩ Fk ) = f dµ.
j,k j,k
Z  Z
de donde sup s dµ : s ∈ S(f ) ≤ f dµ.


El siguiente resultado tiene cierta analogı́a con la integral de Riemann
y aclara cuales son las funciones que son suceptibles de ser integradas, pero
antes:

i i

i i
i i

“Analisis” — 2009/12/10 — 17:06 — page 44 — #52


i i

44 La integral de funciones medibles no negativas

Definición 4.8. Para f ∈ M+ (X, S) acotada, definimos

S(f ) = {t ∈ M+ (X, S) : t es simple y f ≤ t}.

Observe que S(f ) 6= ∅.


Teorema 4.9. Sea (X, S, µ) un espacio de medida finita y f : X → R
no-negativa y acotada.

a) Si f ∈ M+ (X, S), entonces:


Z  Z 
inf t dµ : t ∈ S(f ) = sup s dµ : s ∈ S(f ) (4.1)

b) Inversamente, si se da la igualdad (4.1) y (X, S, µ) es completo (ver


3.10) entonces: f ∈ M+ (X, S). O bien, si (X, S, µ) no es completo,
f ∈ M+ (X, S) en donde S es la µ-compleción de S.

Demostración.
a) Si s ∈ S(f ) y t ∈ S(f ), entonces s ≤ t y obtenemos que
Z Z
s dµ ≤ t dµ.
Z  Z 
Por lo tanto, sup s dµ :∈ S(f ) ≤ inf t dµ : t ∈ S(f )

Sea M > 0 tal que 0 ≤ f (x) < M para todo x ∈ X. Para n ∈ N y


k ∈ {1, . . . , n} definimos:
 
(k − 1)M kM
Ek (n) = x ∈ X : ≤ f (x) < ∈ S.
n n

Sean sn ∈ S(f ), tn ∈ S(f ), dadas por:


n n
MX MX
sn = (k − 1)χEk (n) y tn = kχEk (n)
n n
k=1 k=1

Entonces:
Z  Z 
0 ≤ inf t dµ : t ∈ S(f ) − sup s dµ : s ∈ S(f )

i i

i i
i i

“Analisis” — 2009/12/10 — 17:06 — page 45 — #53


i i

Introducción 45

Z Z n
MX M
= tn dµ − sn dµ = µ(Ek (n)) = µ(X).
n n
k=1

Como n ∈ N es arbitraria y µ(X) < +∞, obtenemos la igualdad.

b) Como se da la igualdad, para cada n ∈ N existen sn ∈ S(f ) y tn ∈ S(f )


tales que: Z Z
1
tn dµ − sn dµ <
n
Sean t∗ = inf tn y s∗ = sup sn . Podemos suponer que (tn (x)) es una su-
cesión acotada para todo x ∈ X, entonces por 2.8, s∗ y t∗ ∈ M+ (X, S)
y s ∗ ≤ f ≤ t∗ .
Sea N = {x ∈ X : t∗ − s∗ > 0} ∈ S, entonces

[  
∗1
N= Nm con Nm = x ∈ X : t∗ − s ≥ .
m
m=1

el cual a su vez esta contenido en


 
1
Nm (n) = x ∈ X : tn (x) − sn (x) ≥ para toda n ∈ N.
m

Probaremos que µ(Nm ) = 0 para todo m, de donde concluiremos


µ(N ) = 0.
Por construcción: 1 ≤ m(tn (x) − sn (x)) ⇔ x ∈ Nm (n), ası́ que:

χNm (n) ≤ mχNm (n) (tn (X) − sn (X)) ∈ M+ (X, S),

entonces:
Z Z Z
µ(Nm(n) ) = χNm(n) dµ = m χNm(n) (tn − sn ) dµ ≤ m (tn − sn ) dµ.

Pero por 4.3.2


Z Z Z
sn dµ + (tn − sn ) dµ = tn dµ
Z Z Z 
m
⇒m (tn − sn ) dµ = m tn dµ − sn dµ < .
n

i i

i i
i i

“Analisis” — 2009/12/10 — 17:06 — page 46 — #54


i i

46 La integral de funciones medibles no negativas

m
Ası́ µ(Nm (n)) ≤ n para todo n ∈ N ⇒ µ(Nm ) = 0.
Por lo tanto t∗
= s∗ (c.d. rel. µ) y en consecuencia t∗ = f (c.d. rel.
µ) también. Como (X, S, µ) es completo se sigue de 3.11 b) que f es
S-medible.

Definición 4.10. Sean (X, S, µ) y f ∈ M+ (X, S) dados. Para cada RE ∈ S,


definimos la integral de f con respecto a µ en E, denotada por f dµ,
E
como el número real, posiblemente extendido, dado por:
Z Z
f dµ = (f · χE ) dµ.
E

Observe que si E = X, esta noción de integral se reduce a la dada en


4.6. Además si E, F ∈ S y E ⊂ F , entonces: f · χE ≤ f · χF (pues f ≥ 0) y
por 4.6: Z Z
f dµ ≤ f dµ
E F

Esta es la propiedad de monotonı́a con respecto al conjunto sobre el que


+
Rse integra.R También si f, g ∈ M (X, S) y f = g (c.d. rel. µ) entonces
f dµ = g dµ.
Finalmente es claro que si µ(E) = 0, entonces
Z
f dµ = 0 para todo f ∈ M+ (X, S)
E

Ejemplo 4.11. Sean X = N, SR = P(N),P µ = la medida de conteo y


f : N → R no-negativa, entonces f dµ = f (n) para todo E ⊂ N, en
E n∈E
donde la suma vacı́a se define como cero.
Demostración. Como S = P(N) toda f : N → R es S-medible. El caso
E = ∅ es inmediato pues
Z Z Z
f dµ = f · χE dµ = 0 dµ = 0.
E

i i

i i
i i

“Analisis” — 2009/12/10 — 17:06 — page 47 — #55


i i

Introducción 47

Sea E ⊂ NR no vacı́o P
fijo. Si #(E) < +∞ entonces f · χE es S-simple,
no negativa y f dµ = f (n) (ver 4.5). Si #(E) = +∞, definimos para
E n∈E
cada k ∈ N una función S-simple como sigue: sk = 0 si E ∩ {1, . . . , k} = ∅
y en caso contrario,

sk (j) = f (j) si j ∈ E ∩ {1, . . . , k}

Es claro que
sk ∈ S(f · χE ) para todo k ∈ N y
X Z Z
f (j) = sk dµ ≤ f dµ para todo k ∈ N
j∈E∩{1,...,k} E
X Z
ası́ pues f (n) ≤ f dµ.
n∈E E

Para
P la desigualdad que resta, basta considerar sólo el caso en el que
f (n) < +∞. Sea s ∈ S(f · χE ) arbitraria, como s solamente toma un
n∈E
número finito de valores, al menos uno de ellos es tomado un infinidad de
veces i.e. existe F ⊂ E infinito tal que s(n) = α para todo n ∈ F , entonces:
X X X
0 ≤ α#(F ) = α= s(n) ≤ f (n)
n∈F n∈F n∈F

X
≤ f (n) < +∞, de donde α = 0.
n∈E

Asi pues, todo valor positivo de s es tomado solamente un número finito


de veces, por lo que existe k ∈ N tal que: s(j) = 0 para todo j > k y en
consecuencia s ≤ sk .
Lo anterior implica que
Z Z X X
s dµ ≤ sk dµ = f (j) ≤ f (n) para todo s ∈ S(f · χE )
j∈E∩{1,...,k} n∈E

lo que termina la prueba.




i i

i i
i i

“Analisis” — 2009/12/10 — 17:06 — page 48 — #56


i i

48 La integral de funciones medibles no negativas

El ejemplo anterior muestra lo tedioso que puede resultar el emplear


directamente la definición 4.6 aún en casos elementales por lo que se vuelve
indispensable un método alternativo que facilite el cálculo de integrales. Ne-
cesitamos un resultado preliminar de interés independiente. (ver el ejercicio
(42) para una generalización).

Teorema 4.12. Sean (X, S, µ) un espacio de medida Ry s ∈ M+ (X, S) simple


dada. Definimos µs : S → R como sigue: µs (E) = s dµ, entonces µs es
E
una medida.
n
P
Demostración. Sea s = αj χEj la descripción canónica de s. Es claro
j=1
que
n
X n
X
µs (E) = αj µ(E ∩ Ej ) = αj µEj (E)
j=1 j=1

o sea µs es una combinación lineal no-negativa de medidas y es por lo tanto


una medida (ver 3.4 4) y 5)).


2. El teorema de la convergencia monótona


El teorema que continúa es de gran importancia en la teorı́a de inte-
gración y se debe a B. Levi (1875 - 1961). Algunas condiciones menos res-
trictivas que nos permitan permutar el lı́mite con la integral se darán más
adelante.

Teorema 4.13. (De la convergencia monótona (1906)) Sea (X, S, µ) un es-


pacio de medida y (fn ) una sucesión no decreciente de funciones en M+ (X, S)
tal que converge a f en X, entonces:
Z Z
f dµ = lim fn dµ para todo E ∈ S.
n↑∞
E E

R
Demostración. Por 2.16 f ∈ M+ (X, S) y f dµ está definida para todo
E
E ∈ S. Por otro lado como fn · χE ≤ fn+1 · χE ≤ f · χE , entonces la sucesión

i i

i i
i i

“Analisis” — 2009/12/10 — 17:06 — page 49 — #57


i i

El teorema de la convergencia monótona 49

R R
( fn dµ) es no decreciente y acotada superiormente por f dµ, por lo que
E R R E
sólo resta probar que f dµ ≤ lim fn dµ.
E n↑∞ E
Para α ∈ (0, 1) y s ∈ S(f ) fijas definimos: En = {x ∈ E : fn (x) ≥
αs(x)}, entonces En ∈ S y En ⊂ En+1 , y como αs ≤ f y fn ↑ f se tiene
S∞
que E = En , además:
n=1
Z Z Z Z
α s dµ = αs dµ ≤ fn dµ ≤ fn dµ
En En En E

Como s es S-simple se sigue de 4.12 y de 3.5 a) que:


Z Z Z
α s dµ = α lim s dµ ≤ lim fn dµ
n↑∞ n↑∞
E En E

Como α ∈ (0, 1) es arbitraria, se tiene que


Z Z
s dµ ≤ lim fn dµ.
n↑∞
E E

Tomando el supremo sobre s ∈ S(f ) se obtiene el resultado.



Observaciones 4.14. Sea f ∈ M+ (X, S) fija, entonces por 2.14, la función
f es el lı́mite de una sucesión no-decreciente de funciones S-simples (sn ) en
M+ (X, S) y por el teorema anterior:
Z Z
f dµ = lim sn dµ (E ∈ S).
n↑∞
E E

La igualdad anterior simplifica la definición de 4.6 y podı́a haberse usado


como definición alternativa pues se puede probar que el valor no depende
de la sucesión aproximadora (sn ).
Corolario 4.15. Sean f, g ∈ M+ (X, S), c≥0yE∈S
R R
i) cf dµ = c f dµ.
E E

i i

i i
i i

“Analisis” — 2009/12/10 — 17:06 — page 50 — #58


i i

50 La integral de funciones medibles no negativas

R R R
ii) (f + g) dµ = f dµ + g dµ.
E E E
R R R
iii) f dµ = f dµ + f dµ para F, G ∈ S ajenos entre sı́.
F ∪G F G

Demostración.

i) Sea (sn ) una sucesión de funciones S-simples no-negativas con sn ↑ f


entonces (csn ) es una sucesión no-decreciente de funciones S-simples
no negativas tal que converge a cf · χE , entonces por 4.3 y 4.13 se
sigue el resultado.

ii) Si (sn ) y (tn ) son funciones S-simples no-negativas con sn ↑ f y tn ↑ g


entonces, sn +tn es una sucesión no-decreciente de funciones S-simples
no-negativas que convergen a f + g y por 4.3 y por 4.13 se sigue el
resultado.

iii) Como f ·χF ∪G = f ·χF +f ·χG , el resultado se sigue del inciso anterior.


Observe que el inciso (iii) es cierto si sólo se tiene µ(F ∩ G) = 0.

Corolario 4.16. Sea (fk ) una sucesión de funciones en M+ (X, S) y sea



P
f (x) = fk (x), entonces
k=1

Z ∞ Z
X
f dµ = fk dµ para todo E ∈ S.
E k=1 E

Pn
Demostración. Sea gn (x) = con n ∈ N, entonces (gn ) es una
k=1 fk (x)
R Pn R
sucesión no-decreciente tal que f = lim gn y gn dµ = fk (x) dµ de
n→∞ k=1
E
donde se sigue el resultado.

El resultado anterior tiene una aplicación inmediata a series dobles de
números reales extendidos no-negativos tomando a X = N, S = P(N) y µ =
la medida de conteo. (Enúncielo).

i i

i i
i i

“Analisis” — 2009/12/10 — 17:06 — page 51 — #59


i i

El lema de Fatou 51

3. El lema de Fatou
El teorema de la convergencia monótona tiene la desventaja de ser apli-
cable sólo bajo condiciones muy restrictivas (ver el ejercicio (48)), sin em-
bargo un corolario de éste, conocido como el lema de P. Fatou (1878-1929),
puede ser usado con sucesiones de funciones en M+ (X, S) no necesariamente
convergentes, pero su conclusión es más débil que la de 4.13. Es interesante
hacer notar que este resultado fue probado por Fatou (en su tesis doctoral
(1906)) en el contexto de series trigonométricas.
Corolario 4.17. (Lema de Fatou) Sea (fn ) una sucesión de funciones en
M+ (X, S) entonces:
Z Z
lim fn dµ ≤ lim fn dµ para todo E ∈ S
n→∞ n→∞
E E

Demostración. Para cada m ∈ N, sea gm = inf{fm , fm+1 , . . . } ∈ M+ (X, S)


entonces gm ≤ fn si n ≥ m y por monotonı́a:
Z Z
gm dµ ≤ fn dµ para todo E ∈ S, si n ≥ m
E E
R R
Asi que gm dµ ≤ lim fn dµ para todo E ∈ S y para todo m ∈ N.
E n→∞ E
Por otro lado, la sucesión (gm ) es monótona creciente y satisface que
lim gm = lim fn . Aplicando 4.13 obtenemos que:
mր∞ n→∞
Z   Z
lim fn dµ = lim gm dµ
n→∞ mր∞
E E
R
el cual no excede a lim fn dµ.
n→∞ E

Observaciones 4.18.
a) Se ha exhibido al lema de Fatou como consecuencia del teorema de la
convergencia monótona. Suponiendo la validez del lema de Fatou es
posible probar el teorema de la convergencia monótona (ver el ejercicio
(49)).

i i

i i
i i

“Analisis” — 2009/12/10 — 17:06 — page 52 — #60


i i

52 La integral de funciones medibles no negativas

b) La desigualdad estricta puede darse en 4.17 aún si ningún, un o


ambos lı́mites existen (v.gr.): Sea X = N, S = P(N), µ = medida de
conteo
i) Si fn : N → R está dada por:

χP (j) si j es par
fn (j) =
χN−P (j) si j es impar
donde P = {2, 4, . . .}, entonces
Z Z
lim fn dµ = 0 y lim fn dµ = 1.
n→∞ n→∞
{1,2,3} {1,2,3}
R R
ii) lim fn dµ = 0 y lim fn dµ = 1 con fn como en i).
n→∞
{1,2} n→∞ {1,2}

iii) Ahora si fn : N → R está dada por: fn = n1 χ{n,...,2n−1} , entonces


Z Z
lim fn dµ = 0 y lim fn dµ = 1.
n→∞ n→∞

c) El lema de Fatou puede


R extenderse para el caso en el que exista
g ∈ M+ (X, S) con g dµ < +∞ y tal que fn ≥ −g para todo
n ∈ N, (fn ∈ M(X, S)) (ver los ejercicios (48 ii)) y (50)).
Un hecho muy útil es el siguiente:
Teorema 4.19. Sean f ∈ M+ (X, S) y E ∈ S dados, entonces:
Z
f dµ = 0 ⇔ µ ({x ∈ E : f (x) > 0}) = 0 (i.e. f = 0 (c.d. rel. µ) en E.)
E

Demostración.
⇒]

S
Claramente {x ∈ X : f (x) > 0} = En donde En = {x ∈ E : f (x) > n1 }.
n=1
Por σ-subaditividad de µ será suficiente probar que µ(En ) = 0. Por cons-
trucción f · χEn ≥ n1 χEn ≥ 0 y por la monotonı́a de la integral se tiene
que: Z Z
µ(En )
0 = f dµ ≥ f dµ ≥ ≥0
n
E En

i i

i i
i i

“Analisis” — 2009/12/10 — 17:06 — page 53 — #61


i i

Comparación con la integral de Riemann 53

por lo tanto µ(En ) = 0


⇐]
Sean F = {x ∈ E : f (x) > 0} y G = {x ∈ E : f (x) = 0}, entonces por 4.15
inciso (c) Z Z Z
f dµ = f dµ + f dµ = 0.
E F G


4. Comparación con la integral de Riemann


Sean X = [a, b] (a < b en R), S = B[a,b] µ = λ la medida de Lebes-
gue en S y f : [a, b] → R una función no-negativa y acotada.
A cada partición P = (a = t0 < t1 < . . . < tn = b) de [a, b] le asociamos
la suma superior S = S(P, f ) e inferior S = S(P, f ) de Riemann-Darboux
dadas por:
n
X n
X
S= (ti − ti−1 )Mi y S= (ti − ti−1 )mi
i=1 i=1

donde
Mi = sup{f (t) : t ∈ (ti−1 , ti )} y mi = inf{f (t) : t ∈ (ti−1 , ti )}
(i = 1, . . . , n)

Rb
A continuación definimos la integral superior de Riemann R f dx y a la
a
Rd Rb
integral inferior de Riemann R f dx como sigue: R f dx = inf{S(P, f ) :
c a
Rd
P es una partición finita de [a, b]} y R f dx = sup{S(P, f ) : P es una
c
partición finita de [a, b]}.
En estos términos diremos que f es Riemann-integrable si y sólo si la
integral superior de Riemann es igual a la integral inferior de Riemann.
Rb
En ese caso denotamos por R f (x) dx al valor común y la llamaremos la
a
integral de Riemann de f en [a, b].

i i

i i
i i

“Analisis” — 2009/12/10 — 17:06 — page 54 — #62


i i

54 La integral de funciones medibles no negativas

El teorema de H.Lebesgue (1875-1941) que a continuación enunciamos


(ver el ejercicio (55)) caracteriza totalmente a las funciones acotadas
f : [a, b] → R que son Riemann-integrables y que pone fin a varias déca-
das de investigación sobre la estructura del conjunto de las discontinuidades
de f y además exhibe a la integral de Lebesgue como una extensión de la
integral de Riemann. Un ejemplo de esto último es

0 si x es irracional
f (x) =
1 si x es racional

entonces por la densidad de los racionales e irracionales en [a, b], se tiene


que
Zb Zb
R f (x) dx = b − a y R f (x) dx = 0
a a

por lo que f no es Riemann integrable, pero evidentemente f es Lebesgue


integrable (con integral igual a cero).

Teorema 4.20. (H. Lebesgue) Sea f : [a, b] → R una función acotada,


entonces:

a) f es Riemann-integrable si y sólo si f es continua (c.d. rel λ).6

b) Si f es Riemann-integrable, entonces f es Lebesgue-medible y

Zb Z
R f (x) dx = f dλ.
a [a,b]

En el ejercicio (55) se sugiere para su demostración, la construcción de


dos funciones semicontinuas (y en consecuencia Borel-medibles) g y h tales
que: g ≤ f ≤ h, con igualdad sólo en los puntos de continuidad de f y con

Z Zb Zb Z
g dλ = R f (x) dx ≤ R f (x) dx = h dλ.
[a,b] a a [a,b]

6
La σ-álgebra de Lebesgue en [a, b] es la λ-compleción de B[a,b] .

i i

i i
i i

“Analisis” — 2009/12/10 — 17:06 — page 55 — #63


i i

Comparación con la integral de Riemann 55

La integrabilidad de Riemann de f equivale a la igualdad (c.d. rel λ) de g


y h.
Por otro lado el ejercicio (56) exhibe un ejemplo de una función no-
acotada f : (0, 1) → R cuya integral impropia de Riemann de segunda espe-
cie existe y la cual no es integrable en el sentido de Lebesgue. En el ejercicio
(57) se da una condición sobre la función para que integrales impropias
de primera especie que convergen sean igual a la integral de Lebesgue. Tal
condición puede adaptarse para la de segunda especie también.
Veamos finalmente una aplicación de 4.16 y de 4.20.
Ejemplo 4.21. Sean X = [0, 1], S = B[0,1] , µ = λ la medida de Lebes-
gue, α ≥ 1 y β > 0. Sea f : X → R continua dada por:
xα−1
f (x) =
1 + xβ
entonces:
Z1 ∞
X (−1)n
R f (x) dx =
1 + nβ
0 n=0

Demostración. Es claro que



X
f (x) = xα−1 (1 − xβ + x2β − x3β + · · · ) = fn (x) si x ∈ [0, 1)
n=0

en donde fn (x) = (1 − xβ )xα−1+2nβ ≥ 0, asi que por 4.16 tendremos que:


Z X∞ Z
f dλ = fn dλ
n=0
[0,1] [0,1]

Pero fn y f son Riemann-integrables en [0, 1] asi que por 4.20 tendremos:


Z1 Z ∞ Z
X
R f (x) dx = f dλ = fn dλ
0 n=0
[0,1] [0,1]


X Z1 ∞ 
X  ∞
X
1 1 (−1)n
= R fn (x) dx = − =
α + 2nβ α + 2(n + 1)β 1 + nβ
n=0 0 n=0 n=0

i i

i i
i i

“Analisis” — 2009/12/10 — 17:06 — page 56 — #64


i i

56 La integral de funciones medibles no negativas

observe que en particular si α = 1 = β entonces:

Z1
dt 1 1
log(2) = = 1 − + − ...
1+x 2 3
0

y si α = 1 y β = 2 entonces:

Z1
π dx 1 1 1
= tan−1 (1) = = 1 − + − + ...
4 1 + x2 3 5 7
0

i i

i i
i i

“Analisis” — 2009/12/10 — 17:06 — page 57 — #65


i i

Capı́tulo 5
El espacio de funciones integrables

1. Introducción
En este capı́tulo introduciremos el concepto de integral para una subclase
de M(X, S). Se establecerá la linealidad de la integral y probaremos varios
resultados en los que es permisible el intercambio de la integral con el lı́mite.
Se extenderá la noción de integral para funciones S-medibles con valores
complejos.
Definición 5.1. Sea (X, S, µ) un espacio de medida dado. Denotaremos
por L1 (X, S, µ) a la clase de funciones f ∈ M(X, S) tales que:
Z Z
f + dµ < +∞ y f − dµ < +∞

A dichas funciones las llamaremos integrables con respecto a µ. Para


f ∈ L1 (X, S, µ) y E ∈ S dados ponemos:
Z Z Z
f dµ = f dµ − f − dµ
+

E E E
R R
Observamos que f + dµ y f − dµ son finitas para todo E ∈ S también,
E E
por lo que la diferencia tiene sentido y prueba que f · χE ∈ L1 (X, S, µ). Si
f ∈ L1 (X, S, µ) entonces se sigue del ejercicio 43) que f + y f − son finitas
(c.d. rel. µ).
Denotaremos por L1 (X, S, µ) a la subclase de funciones µ-integrables
que toman valores en R.7

7
Si f + dµ = +∞ ó f − dµ =R +∞, la Rdiferencia R f + dµ − f − dµ también
R R R R
+ −
está definida y en ese caso escribimos: f dµ = f dµ − f dµ también, sin embargo
tal f ya no es integrable con respecto a µ.

57

i i

i i
i i

“Analisis” — 2009/12/10 — 17:06 — page 58 — #66


i i

58 El espacio de funciones integrables

Teorema 5.2. Sea (X, S, µ) un espacio de medida dado, entonces:

a) fR ∈ L1 (X,RS, µ) ⇔ |f | = f + + f − ∈ L1 (X, S, µ). En cuyo caso


| f dµ| ≤ |f | dµ
b) Si f ∈ L1 (X, S, µ) y g ∈ M(X, S) es tal que |g| ≤ |f |, entonces
g ∈ L1 (X, S, µ).

Demostración.
a) ⇒]
|f |+ = |f | = f + + f − y |f |− = 0 las cuales tienen integral finita.
⇐]
R + R
f dµ, f − dµ son ambas, menores o iguales que
Z Z

(f + f ) dµ = |f |+ dµ < +∞,
+

por lo tanto f ∈ L1 (X, S, µ). Además si f ∈ L1 (X, S, µ) entonces:


Z Z Z Z Z Z

f dµ = f + dµ − f − dµ ≤ f + dµ + f − dµ = |f | dµ

b) Como g+ ≤ |f | y g− ≤ |f |, se tiene que


Z Z
+
g dµ < +∞ y g− dµ < +∞ y por lo tanto g ∈ L1 (X, S, µ).


Se deja como ejercicio para el lector el comprobar la siguiente afirmación:
Si f ∈ L1 (X, S, µ), entonces

Z Z

f dµ = |f | dµ ⇔ µ ({x ∈ E : f (x) > 0}) = 0 ó


E E
µ ({x ∈ E : f (x) < 0}) = 0
i.e. f es no-negativa (c.d.) ó f es no-positiva (c.d.) en E (ver 4.19).
Antes de mostrar la linealidad de la integral es indispensable tener un
resultado preliminar que elimine, de la definición 5.1 la necesidad de usar
la parte positiva y negativa de la función.

i i

i i
i i

“Analisis” — 2009/12/10 — 17:06 — page 59 — #67


i i

Introducción 59

Lema 5.3.R Sea f ∈ L1 (X, S, µ) dada. Si f = f1 − f2 (c.d.) con f1 , f2 ∈


M+ (X, S), fj dµ < +∞ (j=1,2) entonces:
Z Z Z
f dµ = f1 dµ − f2 dµ para todo E ∈ S
E E E

Demostración. Por hipótesis f + − f − = f1 − f2 (c.d.), entonces f + + f2 =


f1 + f − (c.d.) y por 4.15 ii)
Z Z Z Z
f + dµ + f2 dµ = f1 dµ + f − dµ.
E E E E

Como todas las integrales son finitas obtenemos restando que:


Z Z Z
f dµ = f1 dµ − f2 dµ.
E E


Teorema 5.4. (Linealidad) Sean f, g ∈ L1 (X, S, µ) y α ∈ R dados, entonces
αf y f + g ∈ L1 (X, S, µ)
y
Z Z Z Z Z
αf dµ = α f dµ y (f +g) dµ = f dµ+ g dµ para todo E ∈ S.
E E E E E

Demostración. El caso α = 0 es elemental y se omite. Si α > 0, entonces


(αf )+ = αf + y (αf )− = αf − entonces que si α < 0 entonces (αf )+ =
−αf − y (αf )− =R−αf + , en cualquier
R caso se sigue de 4.15 i) que αf ∈
L1 (X, S, µ) y que αf dµ = α f dµ.
E E
Por otro lado:
f + g = (f + − f − ) + (g+ − g− ) = (f + + g+ ) − (f − + g− ),
en donde la definición de suma es como en 2.17. Usando el lema anterior
obtenemos que:
Z Z Z
(f + g) dµ = (f + g ) dµ − (f − + g− ) dµ
+ +

E E E

i i

i i
i i

“Analisis” — 2009/12/10 — 17:06 — page 60 — #68


i i

60 El espacio de funciones integrables


   
Z Z Z Z
= f + dµ − f − dµ +  g+ dµ − g− dµ
E E E E
Z Z
= f dµ + g dµ.
E E

Note que (f + g)+
es en general, diferente de f+ + g+ y análogamente
con la parte negativa.
Corolario 5.5. Sean F, G ∈ S ajenos entre si y f, g ∈ L1 (X, S, µ) dados
entonces:
R R R
a) f dµ = f dµ + f dµ
F ∪G F G
R R
b) f dµ ≤ g dµ para todo E ∈ S ⇔ f ≤ g (c.d.).
E E
R R
c) f dµ = g dµ para todo E ∈ S ⇔ f = g (c.d.).
E E

Demostración.
a) Por hipótesis χF ∪G = χF + χG y por el teorema anterior
Z Z
f dµ = (f · χF + f · χG ) dµ
F ∪G
Z Z
= f · χF dµ + f · χG dµ
Z Z
= f dµ + f dµ.
F G

b) ⇐]
Sea N ∈ N (µ) tal que f (x) ≤ g(x) para todo x ∈ X − N . Como
µ(N ) = 0, entonces
Z Z
f dµ = 0 = g dµ.
N N

i i

i i
i i

“Analisis” — 2009/12/10 — 17:06 — page 61 — #69


i i

El teorema de la convergencia dominada de Lebesgue 61

Por el teorema anterior, el inciso a) de éste y dado que (g − f )χE−N ∈


M+ (X, S) se tiene:
Z Z Z Z Z Z
g dµ = g dµ = f dµ + (g − f ) dµ ≥ f dµ = f dµ.
E E−N E−N E−N E−N E

⇒] R
Por el teorema anterior, la hipótesis equivale a: (g − f ) dµ ≥ 0 para
 E

todo E ∈ S. Sea Nk = x ∈ X : f (x) − g(x) > k1 (k ∈ N) entonces:
Z
1
0 ≤ (g − f ) dµ ≤ − µ(Nk ).
k
Nk

por lo que necesariamente µ(Nk ) = 0 y lo mismo es cierto para



[
{x ∈ X : g(x) < f (x)} = Nk
k=1

por lo tanto f ≤ g (c.d.).

c) Es inmediato de (b) intercambiando los roles de f y de g.



Un caso particular importante de (b) es el siguiente:
Z
f dµ = 0 para todo E ∈ S ⇔ f = 0 (c.d.).
E

2. El teorema de la convergencia dominada de Le-


besgue
El siguiente teorema y su generalización (ver el ejercicio (54)) además
de ser poco restrictivos en sus hipótesis, son fuertes en lo que se refiere a
las conclusiones por lo que sin duda son de los teoremas más importantes
sobre sucesiones de funciones integrables y las sucesiones de sus integrales y
en lo que resta haremos uso frecuente de ellos. Ambos resultados se deben a
H. Lebesgue.

i i

i i
i i

“Analisis” — 2009/12/10 — 17:06 — page 62 — #70


i i

62 El espacio de funciones integrables

Teorema 5.6. (De la convergencia dominada de Lebesgue 1910).


Sean (X, S, µ) un espacio de medida y (fn ) una sucesión de funciones en
L1 (X, S, µ) tal que fn (x) → f (x) (c.d.rel. µ) para alguna f ∈ M(X, S).
Supongamos que existe g ∈ L1 (X, S, µ) tal que |fn | ≤ g (c.d.rel. µ) para
todo n ∈ N, entonces:
a) f ∈ L1 (X, S, µ).
R R
b) f dµ = lim fn dµ para todo E ∈ S.
n→∞
E E
Demostración. Es claro que redefiniendo a las funciones fn y f en un
conjunto medible de medida cero (cambio que no alteraria a) y b)) se puede
suponer que |fn | ≤ g para todo n ∈ N y que fn → f (x) para todo x ∈ X.
a) Como también |f | ≤ g, se sigue de 5.2 b) que f ∈ L1 (X, S, µ).
b) Por hipótesis g + fn ≥ 0 por lo que podemos aplicar el lema de Fatou:
Z Z Z Z
g dµ + f dµ = (g + f ) dµ ≤ lim (g + fn ) dµ
n→∞
E E E E
Z Z
= g dµ + lim fn dµ,
n→∞
E E
R
como g · χE ∈ L1 (X, S, µ) obtenemos al cancelar g dµ que:
Z Z E

f dµ ≤ lim f dµ.
n→∞
E E

Por otro lado g − fn ≥ 0, aplicando nuevamente el lema de Fatou


obtenemos:
Z Z Z Z
g dµ − f dµ = (g − f ) dµ ≤ lim (g − fn ) dµ
n→∞
E E E E
Z Z
= g dµ − lim fn dµ,
n→∞
E E
R R
de donde se sigue que: lim fn dµ ≤ f dµ; la cual combinada con
n→∞
E E
la desigualdad del párrafo anterior establecen el punto b).


i i

i i
i i

“Analisis” — 2009/12/10 — 17:06 — page 63 — #71


i i

El teorema de la convergencia dominada de Lebesgue 63

Observaciones 5.7.

a) Un caso particular que aparece con frecuencia es el siguiente: La me-


dida del espacio es finita y existe k > 0 constante tal que |fn | ≤ k
para todo n. Es claro que g = k ∈ L1 (X, S, µ) y la conclusiones del
teorema se satisfacen. En este contexto, el teorema 5.6 se conoce como
el teorema de la convergencia acotada.

b) Para integrales de Riemann, en el que X = [a, b], el teorema de la


convergencia acotada (conocido como el teorema de Arzelà-Osgood
(1897)) (Ver [L] pp 976-979) es más débil pues se exige que la fun-
ción lı́mite sea Riemann-integrable, hecho que no se sigue de suponer
solamente que la convergencia es puntual.

c) La presencia de una función g que domine es indispensable aún si


µ(X) < ∞, por ejemplo;
P 1 Sean X = N, S = P(N) y µ : S → R
dada por µ(E) = 2j
ó 0 si E = ∅ (ver el ejercicio (27)). Sea
j∈E
fn = 2n χ{n+1,n+2,... } , entonces:
Z
fn dµ = 1 para todo n y fn → 0,
N

por lo que la conclusión del teorema 5.6 falla. Se deja al lector el


verificar que no existe g integrable que domine a la sucesión.

Corolario 5.8. Sean (X, S, µ) un espacio de medida y a < b es R fijas. Si f :


X × (a, b) → R es una función tal que f t : X → R dada por f t (x) = f (x, t)
es S-medible para todo t ∈ (a, b) y fx : (a, b) → R dada por fx (t) = f (x, t)
es continua para todo x ∈ X y además existe g ∈ L1 (X, S, µ) tal que
|f (x, t)| ≤ g(x) para todo x, t, entonces la función F : (a, b) → R definida
por: Z
F (t) = f t dµ es una función continua.
X

Demostración. Sea t0 ∈ (a, b) arbitraria y (tn ) una sucesión contenida


en (a, b) tal que tn → t0 . Si fn = f tn , entonces: |fn | ≤ g para todo n ∈ N y
fn (x) → f t0 (x) para todo x ∈ X, por continuidad.

i i

i i
i i

“Analisis” — 2009/12/10 — 17:06 — page 64 — #72


i i

64 El espacio de funciones integrables

Aplicando 5.6 directamente obtenemos:


Z Z
t0
F (t0 ) = f dµ = lim fn dµ = lim F (tn )
n→∞ n→∞

por lo tanto F es continua.



Aunque no es consecuencia de los teoremas de este capı́tulo, se invita al
Rb
lector a demostrar que g : X → R dada por: g(x) = fx (t) dt es S-medible
a
(Recuerde que la integral de Riemann es el lı́mite de sumas).
El siguiente resultado da algunas condiciones que garantizan la diferen-
ciabilidad de F .

Corolario 5.9. Notación como en el corolario anterior. Supongamos ahora


∂f
que existe t0 ∈ (a, b) tal que f t0 ∈ L1 (X, S, µ), que ∂t existe en X ×

(a, b) y que existe g ∈ L1 (X, S, µ) tal que ∂f
∂t (x, t) ≤ g(x), entonces F es
R
diferenciable en t y F ′ (t) = ∂f
∂t (x, t) dµ.

Demostración. Sea t ∈ (a, b) t 6= t0 arbitraria, entonces por el teorema


del valor medio existe s entre t0 y t tal que:

∂f

|f (x, t) − f (x, t0 )| = |t − t0 | (x, s)
∂t

Ası́,
|f (x, t)| ≤ |f (x, t0 )| + (b − a)g(x) = g1 (x)
como g1 ∈ L1 (X, S, µ) lo anterior demuestra que f t ∈ L1 (X, S, µ) para todo
t ∈ (a, b).
Ahora sea t ∈ (a, b) arbitraria y (tn ) una sucesion contenida en (a, b) tal
que tn → t y con tn 6= t para todo n ∈ N. Definimos fn : X → R como
sigue:
f tn (x) − f t (x)
fn (x) = ,
tn − t
entonces lim fn (x) = ∂f ∂f
∂t (x, t) para todo x ∈ X por lo tanto ∂t (·, t) : X →
n→∞
R es S-medible y además por una estimación similar a la del párrafo anterior

i i

i i
i i

“Analisis” — 2009/12/10 — 17:06 — page 65 — #73


i i

Funciones integrables con valores complejos 65

tenemos que: |fn | ≤ g1 . Se sigue de 5.6 que:


Z Z
F (tn ) − F (t) ∂f
lim = lim fn (x) dµ = (x, t) dµ
n→∞ tn − t n→∞ ∂t
R
por lo tanto F es diferenciable en (a, b) y F ′ (t) = ∂f
∂t (x, t) dµ (t ∈ (a, b)).


3. Funciones integrables con valores complejos


Definición 5.10. Sea (X, S, µ) un espacio de medida, denotemos por
MC (X, S) al espacio de funciones f : X → C que son S-medibles. Defi-
nimos
LC1 (X, S, µ) = {f ∈ MC (X, S) : ℜf, ℑf ∈ L1 (X, S, µ)}

y para f ∈ L1 (X, S, µ) y E ∈ S ponemos


Z Z Z
f dµ = ℜf dµ + i ℑf dµ.
E E E

Es inmediato comprobar que el teorema correspondiente a 5.4 es cierto pero


ahora con α ∈ C.

Si f ∈ LC
1 (X, S, µ), entonces decimos que f es integrable.
Análogamente a 5.2 tenemos:

Teorema 5.11.
2
1
2 2 ∈ L (X, S, µ). En cuyo
a) f ∈ LC1 (X, S, µ) ⇔ |f | = (ℜf ) + (ℑf ) 1
caso: Z Z

f dµ ≤ |f | dµ

b) Si f ∈ LC1 (X, S, µ) y g ∈ MC (X, S) es tal que |g| ≤ |f |, entonces


g ∈ LC
1 (X, S, µ)

i i

i i
i i

“Analisis” — 2009/12/10 — 17:06 — page 66 — #74


i i

66 El espacio de funciones integrables

Demostración.
a) ⇒]
Claramente |f | ≤ |ℜf |+|ℑf | ∈ L1 (X, S, µ) por lo tanto |f | ∈ L1 (X, S, µ)
por 5.2 b).
⇐]
Es evidente de las relaciones: |ℜf |, |ℑf | ≤ |f |.
R
Si f dµ = 0 no hay nada que hacer,R ası́ es que suponemos que la
integral es diferente de cero. Sea reiθ = f dµ la representacion
R −iθ polar.
Por la definicion 5.10 y por 5.4 tenemos que r = e f dµ asi que:
Z Z Z

f dµ = r = e−iθ f dµ = ℜ(e−iθ f ) dµ

Z Z
−iθ
≤ |e f | dµ = |f | dµ.

b) Claramente |ℜg|, |ℑg| ≤ |g| ≤ |f | y el resultado se sigue de 5.2.



Observaciones 5.12.

Z Z

f dµ = |f | dµ ⇔ existe θ ∈ R tal que µ{x ∈ E : f (x) 6= eiθ |f (x)|} = 0


E E

(i.e. la función f toma sus valores (c.d.) en E sobre un rayo que parte del
origen)
Demostración.
⇐]
R R −iθ R

Claramente f dµ = e |f | dµ = |f | dµ.
E E E
⇒]R R
Si f dµ 6= 0, escribimos f dµ = reiθ , entonces como en la prueba de 5.11
E E
tenemos:
Z Z Z
−iθ


ℜ(e f ) dµ = f dµ = |f | dµ

E E E

i i

i i
i i

“Analisis” — 2009/12/10 — 17:06 — page 67 — #75


i i

Funciones integrables con valores complejos 67

y como ℜ(e−iθ f ) ≤ |f | se tiene que:


n   o
µ x ∈ E : ℜ e−iθ f (x) 6= |f (x)| = 0

lo que equivale a:

µ{x ∈ E : e−iθ f (x) 6= |f (x)|} = 0

y además prueba en este caso que


 
Z Z Z
θ = arg  f dµ si f dµ 6= 0. Si f dµ = 0, tomamos θ = 0.
E E E


El corolario 5.5 se extiende sin cambio alguno salvo en el inciso b) en el
que ponemos en vez de f y g, sus módulos. El inciso c) se prueba examinando
las partes reales e imaginarias de las integrales. Es claro cómo enunciar la
versión compleja del teorema 5.6 y su prueba se reduce a examinar la partes
reales e imaginarias.

i i

i i
i i

“Analisis” — 2009/12/10 — 17:06 — page 68 — #76


i i

i i

i i
i i

“Analisis” — 2009/12/10 — 17:06 — page 69 — #77


i i

Capı́tulo 6
Los espacios clásicos de Banach

1. Introducción
En este capı́tulo introduciremos los espacios clásicos de Banach Lp (µ)
(1 ≤ p ≤ +∞), ası́ como algunas desigualdades importantes relacionadas
con ellos. Estos espacios poseen propiedades destacadas y son de considera-
ble interés en diversas áreas del análisis. Obtenemos como casos especiales
diversos espacios de sucesiones.
Definición 6.1. Sea (X, S, µ) un espacio de medida y p ∈ (0, +∞) fijo.
Definamos

Lp (X, S, µ) = {f ∈ M(X, S) : |f |p ∈ L1 (X, S, µ)}

Claramente
Z
f ∈ Lp (X, S, µ) ⇔ |f |p dµ < +∞ ⇔ |f |p ∈ L1 (X, S, µ).
R
Observe que |f |p dµ = 0 ⇔ f = 0 (c.d.) (4.19).
Si no se presta a confusión escribiremos Lp (µ) en vez de Lp (X, S, µ).
Teorema 6.2. Si f, g ∈ Lp (µ) y α ∈ R, entonces αf y f + g pertenecen a
Lp (µ).
Demostración. La primera afirmación es evidente, para la segunda usa-
mos la siguiente cadena de desigualdades válida para números reales a y
b:
|a + b|p ≤ (2 max{|a|, |b|})p ≤ 2p (|a|p + |b|p ),
ası́ que:
Z Z Z 
p p p p
|f + g| dµ ≤ 2 |f | dµ + |g| dµ < +∞,

69

i i

i i
i i

“Analisis” — 2009/12/10 — 17:06 — page 70 — #78


i i

70 Los espacios clásicos de Banach

por lo tanto f + g ∈ Lp (X, S, µ).



La desigualdad que probamos a continuación es central en el desarro-
llo de los espacios Lp (µ), es además una generalización de la desigualdad
de Cauchy-Buniakowski-Schwarz. Fue probada originalmente por O. Hölder
(1859-1937) para el producto interior usual de vectores en Rn y generalizado
por F. Riesz (1880-1955) para funciones en Lp (µ).
Teorema 6.3. (Desigualdad de O. Hölder (1889) y F. Riesz (1910)) Sean
(X, S, µ) un espacio de medida, p ∈ (1, +∞) y q ∈ (1, +∞) tales que p1 + 1q = 1.
Si f ∈ Lp (µ) y g ∈ Lq (µ) son distintas de cero (c.d.) entonces
i) f g ∈ L1 (µ).
R R 1 R q 1
ii) |f g| dµ ≤ |f |p dµ p |g| dµ q .
iii) La igualdad en ii) ocurre si y sólo si existen constantes no-negativas,
no ambas cero, A y B tales que: A|f |p = B|g|q (c.d.)
Demostración. Partimos de la conocida desigualdad de J. Bernoulli:
(1 + t)p ≥ 1 + pt, t ≥ −1, p>1
con igualdad si y sólo si t = 0.
Sean a ≥ 0 y b > 0 tales que:
 
a
1+t= q .
bp
Sustituyendo estos valores en la desigualdad de Bernoulli obtenemos:
ap − pq
≥ 1 + pab −p
bq
con igualdad si y sólo si ap = bq . Multiplicando por bq en ambos lados
de la desigualdad, ordenando los términos y usando la relación p1 + 1q = 1
obtenemos que:
ap bq
ab ≤ +
p q
p q
con igualdad si y sólo si a = b (a ≥ 0, b > 0). El caso b = 0 es evidente.
Procedamos a establecer el teorema.

i i

i i
i i

“Analisis” — 2009/12/10 — 17:06 — page 71 — #79


i i

Introducción 71

i) Por lo ya probado,
Z Z Z
1 p 1
|f g| dµ ≤ |f | dµ + |g|q dµ < +∞,
p q

de donde f g ∈ L1 (µ).
R R
ii) Por hipótesis |f |p dµ y |g|q dµ son diferentes de cero.
|f | |g|
Sean h = 1 yk= 1 , entonces por la desigualdad ya
( |f |p dµ) p ( |g|q dµ) q
R R

obtenida:
Z Z Z
1 p 1 1 1
hk dµ ≤ |h| dµ + |k|q dµ = + = 1,
p q p q
equivalentemente:
Z Z  1 Z 1
p q
p q
|f g| dµ ≤ |f | dµ |g| dµ .

R
iii) La igualdad en R(ii) ocurre
 si y sólo
R si hk dµ = 1 ⇔ hp = kq (c.d)
(ver 5.5.c)) ⇔ |g|q dµ |f |p = |f |p dµ |g|q (c.d.).


Observe que la prueba del inciso anterior proporciona explı́citamente los
valores de A y de B. Notamos que si f = 0 ó g = 0 (c.d.) el teorema anterior
es cierto también.
Para una generalización de la desigualdad de Hölder ver el ejercicio (61),
y para un recı́proco debido a F. Riesz (1910), (ver el ejercicio (78)). Los
números p y q se llaman exponentes (o ı́ndices) conjugados.
Existe una versión de la desigualdad de Hölder que no usaremos, si
p ∈ (0, 1) (en consecuencia su exponente conjugado q ∈ (−∞, 0), (ver el
ejercicio (72)). El caso p = 1 y q = +∞ se pospone hasta 6.16.

i i

i i
i i

“Analisis” — 2009/12/10 — 17:06 — page 72 — #80


i i

72 Los espacios clásicos de Banach

2. La desigualdad de Minkowski y el teorema de


Riesz-Fischer
Teorema 6.4. (Desigualdad de Minkowski (1896)) Sean p ∈ [1, +∞) y
f, g ∈ Lp (µ) dadas, entonces:
Z 1 Z 1 Z 1
p p p
p p p
|f + g| dµ ≤ |f | dµ + |g| dµ .

Demostración. El caso p = 1 es elemental y se omite. Por 6.2, f + g ∈


Lp (µ) y
Z Z Z
|f + g|p dµ ≤ |f + g|p−1 |f | dµ + |f + g|p−1 |g| dµ.

Como |f + g|p ∈ L1 (µ) entonces |f + g|p−1 ∈ Lq (µ), ası́, que por 6.3 obte-
nemos:
Z "Z  1 Z  1 # Z 1
p p q
p p p q(p−1)
|f + g| dµ ≤ |f | dµ + |g| dµ |f + g|

R
Si |f + g|p dµ R= 0 entonces la desigualdad de Minkowski se satisface
trivialmente, y si |f + g|p dµ > 0, entonces dividiendo ambos lados de la
última desigualdad entre este número y como p = q(p − 1), concluimos que:
Z 1 Z 1− 1 Z 1 Z 1
p q p p
p p p p
|f + g| dµ = |f + g| dµ ≤ |f | dµ + |g| dµ .


Examinando los puntos en la prueba anterior en donde aparecen des-
igualdades es fácil concluir, usando 6.3, que la igualdad ocurre en la de-
sigualdad de Minkowski, con p > 1, si y sólo si existen C, D constantes
no-negativas, no ambas cero, tales que:

Cf = Dg (c.d.).

Si p = 1, entonces la igualdad ocurre si y sólo si existe ρ ∈ M+ (X, S) tal


que ρf = g (c.d) en el conjunto {x ∈ X : f (x)g(x) 6= 0}.

i i

i i
i i

“Analisis” — 2009/12/10 — 17:06 — page 73 — #81


i i

La desigualdad de Minkowski y el teorema de Riesz-Fischer 73

Se deja al lector comprobar tal afirmación.

La desigualdad que aparece en 6.4 (debida a H. Minkowski (1864-1909))


no admite extensión para valores de p en (0, 1), sin embargo se tiene que:
Z Z Z
|f + g|p dµ ≤ |f |p dµ + |g|p dµ para todo f, g ∈ Lp (µ).

Esta afirmación es inmediata de la desigualdad:


(a + b)p ≤ ap + bp a, b ≥ 0 y 0 < p < 1.
R
Asi: dp (f, g) = |f − g|p dµ define una semi-métrica en Lp (µ) (p ∈
(0, 1)).
Teorema R 6.5. Sean p ∈ [1, +∞) fija y k kp : Lp (µ) → R definida por
kf kp = ( |f |p dµ)1/p , entonces k kp es una seminorma en Lp (µ).
Demostración. Es claro que:
i) f = 0 ⇒ kf kp = 0 y kf kp = 0 ⇒ f = 0. (c.d.)
ii) kαf kp = |α|kf kp (α ∈ R).
iii) kf + gkp ≤ kf kp +kgkp . (Desigualdad de Minkowski).

Definición 6.6. Sea p ∈ [1, +∞) fija. Definimos una relación ∼ en Lp (µ)
como sigue:
f ∼ g (f, g ∈ Lp (µ)) ⇔ kf − gkp = 0
o equivalentemente f ∼ g ⇔ f = g (c.d.). Por 6.5, ∼ define una relación de
equivalencia en Lp (µ). Si [f ] denota la clase de equivalencia de f relativa a
µ (i.e. [f ] = {g ∈ Lp : f ∼ g}) definimos
k[f ]kp = kf kp
Por 6.5 iii) este valor es independiente del representante de la clase y esta
función constituye una norma en el espacio vectorial constituido por las
clases y con las operaciones naturales:
[f ] + [g] = [f + g] y α[f ] = [αf ],
las cuales estan bien definidas, nuevamente por 6.5.

i i

i i
i i

“Analisis” — 2009/12/10 — 17:06 — page 74 — #82


i i

74 Los espacios clásicos de Banach

Observaciones 6.7. En lo que resta, no haremos distinción entre re-


presentantes de una misma clase. Lp (µ) (p ∈ (0, +∞)) es entonces, un
subespacio vectorial de M(X, S) en el que funciones iguales (c.d.) se consi-
deran idénticas.

A continuación probamos que (Lp (µ), k kp ) con p ∈ [1, +∞) es un espacio


vectorial normado y completo i.e. es un espacio de Banach.

Teorema 6.8. (El teorema de F. Riesz y E. Fischer) Sea p ∈ [1, +∞) y


(fn ) una sucesión de elementos en Lp (µ) dadas, entonces existe f ∈ Lp (µ)
tal que:

kfn − f kp → 0 (n → +∞) ⇔ (fn ) es de Cauchy con respecto a k kp .

Demostración.
Sea (fn ) una sucesión de Cauchy en Lp (µ). Es suficiente probar que
(fn ) admite una subsucesión (fnk ) para la que existe f ∈ Lp (µ) tales que
kfnk − f kp → 0 cuando k → +∞. Usando la condición de Cauchy, es posible
hallar una sucesión de naturales n1 < n2 < . . . tal que

1
kfnk − fnk+1 kp < .
2k
Sea g ∈ M+ (X, S) dada por:

X
g(x) = |fn1 (x)| + |fnk+1 (x) − fnk (x)|;
k=1

se mostrará que µ ({x ∈ X : g(x) = +∞}) = 0.


Por el lema de Fatou, por la desigualdad de Minkowski y por la conti-
1
nuidad y monotonı́a de ϕ(t) = t p tenemos que:

Z 1 Z m
!1
p X p

gp dµ ≤ lim (|fn1 | + |fnk+1 − fnk |)p dµ


m→∞
k=1

m
!
X
≤ lim kfn1 kp + kfnk+1 − fnk kp < kfn1 kp +1
m→∞
k=1

i i

i i
i i

“Analisis” — 2009/12/10 — 17:06 — page 75 — #83


i i

Un caso especial 75

Asi pues por el ejercicio (43 i)) µ ({x ∈ X : g(x) = +∞}) = 0 y la serie
que define a g converge (c.d.). Definimos f : X → R poniendo:

 f (x) + P f
∞ 
n1 nk+1 (x) − fnk (x) si g(x) < +∞,
f (x) = k=1

0 si g(x) = +∞.
Es claro que para todo k ∈ N : |fnk | ≤ g (c. d.) y además fnk → f (c.d.)
(k → ∞), en particular |fnk |p → |f |p (c.d.) cuando k → ∞, pero la sucesión
esta dominada (c.d.) por la función integrable gp asi que por 5.6 obtenemos:
Z Z Z
|f |p dµ = lim |fnk |p dµ ≤ gp dµ < +∞
k→∞

por lo tanto f ∈ Lp (µ).


Por otro lado como |f |p ≤ gp (c.d.), entonces: |fnk − f |p ≤ 2p gp (c.d.) y
usando 5.6 nuevamente tenemos que:
0 = lim kfnk − f kp .
k→∞


Observación 6.9. Notamos que en el curso de la prueba anterior, se cons-
truyó a partir de (fn ), una subsucesión (fnk ) que converge (c.d.) y en norma
k kp a una f ∈ Lp (µ).
De manera similar se prueba que el espacio métrico (Lp (µ), dp ) es com-
pleto también 0 < p < 1.

3. Un caso especial
Sean X = N, S = P(N) y µ = la medida de conteo, en virtud de 4.11
se tiene:

X
Lp (µ) = {f : N → R : |f (n)|p < +∞}
n=1
el cual es costumbre denotarlo por ℓp e identificar a sus elementos con las
sucesiónes reales (xn ) tales que:

X
|xn |p < +∞.
n=1

i i

i i
i i

“Analisis” — 2009/12/10 — 17:06 — page 76 — #84


i i

76 Los espacios clásicos de Banach

 ∞
1/p
P
Demostración. ℓp es un espacio vectorial sobre R y kxkp = |xn |p
n=1
define una norma completa. La desigualdad de Hölder (6.3) adquiere la
siguiente forma:
Sean p y q ∈ (1, +∞) exponentes conjugados. Si x ∈ ℓp y y ∈ ℓq entonces:

i) xy : N → R dada por (xy)n = xn yn (n ∈ N) pertenece a l1 .



∞ 1/p  ∞ 1/q
P P p
P q
ii) |xn yn | ≤ |xn | |yn | .
n=1 n=1 n=1

iii) La igualdad en ii) ocurre si y sólo si A, B constantes tales que:

A|xn |p = B|yn |q para todo n ∈ N.

Esto último ya que el único subconjunto de N de medida cero es el vacı́o.

Si p = 2 = q, obtenemos la bien conocida desigualdad de Cauchy, asi


como la condición de colinealidad para la igualdad.

Se puede probar que

ℓp ⊂ ℓr para todo 0 < p < r y que kxkr ≤ kxkp para todo x ∈ ℓp ,

además: \
ℓp ℓr (ver el ejercicio (75)).
0<p<r


Volviendo a espacios de medida generales (X, S, µ) pueden ocurrir hechos
muy curiosos, por ejemplo, se pueden construir funciones “razonables” que
no pertenezcan a algún Lp (µ) (p ∈ (0, +∞)) o funciones que pertenezcan
a Lp (µ) (0 < p < +∞) precisamente para un único T valor de p. (Ver el
ejercicio (65)). Si µ(X) < +∞, entonces Lp (µ) ⊂ Lr (µ) en donde la
0<r<p
contención puede ser propia (ver los ejercicios (62) y (63)).
Si µ(X) = 1 entonces: kf kr ≤ kf kp para toda f ∈ Lp (µ),R con 0 < r < p,
además es posible probar que si f ∈ L1 (µ) entonces: exp (log |f |) dµ =
limkf kp (ver el ejercicio (69)); por último, si f es acotada (c.d.), entonces
p↓0

i i

i i
i i

“Analisis” — 2009/12/10 — 17:06 — page 77 — #85


i i

El espacio L∞ (µ) 77

f ∈ Lp (µ) para todo p ∈ (0, ∞) y lim kf kp es finito y opera como una norma
p↑∞
sobre el espacio vectorial de funciones en M(X, S) que son acotadas (c.d.),
el cual se denotará justificadamente por L∞ (µ), mismo que a continuación
examinamos.

4. El espacio L∞ (µ)
Definición 6.10. Sea (X, S, µ) un espacio de medida fijo. Definimos

L∞ (µ) = {f ∈ M(X, S) : f es acotada (c.d.)}

y para f ∈ L∞ (µ) ponemos:

kf k∞ = inf{a > 0 : µ({x ∈ X : |f (x)| > a}) = 0}.


Note que por definición el conjunto sobre el cual se toma el ı́nfimo, no
es vacı́o.
Propiedades 6.11. Sea f ∈ L∞ (µ) fija, entonces:

i) kf k∞ ≥ 0.
ii) If = {a > 0 : µ({x ∈ X : |f (x)| > a}) = 0} es igual al intervalo
[kf k∞ , +∞), si kf k∞ > 0.
iii) |f (x)| ≤ kf k∞ (c.d.)

iv) kf k∞ ≤ sup{|f (x)| : x ∈ X}, si f es acotada.


v) kf k∞ = sup{c ≥ 0 : µ({x ∈ X : |f (x)| ≥ c}) > 0}. (Definición
alternativa).

Demostración.
i) Es evidente.
ii) Es claro que If ⊂ [kf k∞ , +∞).
Inversamente, sea a ≥ kf k∞ arbitraria, como
∞ 
[ 
1
{x ∈ X : |f (x)| > a} = x ∈ X : |f (x)| > a + ,
n
n=1

i i

i i
i i

“Analisis” — 2009/12/10 — 17:06 — page 78 — #86


i i

78 Los espacios clásicos de Banach

1
y a+ n > kf k∞ para todo n ∈ N entonces

µ({x ∈ X : |f (x)| > a})


X∞  
1
≤ µ x ∈ X : |f (x)| > a + = 0 ⇒ a ∈ If .
n
n=1

iii) Se sigue inmediatamente del inciso anterior.

iv) Claramente

{x ∈ X : |f (x)| > sup{|f (x)| : x ∈ X}} = ∅ ⇒ sup{|f (x)| : x ∈ X} ∈ If .

v) Sea b = sup{c ≥ 0 : µ({x ∈ X : |f (x)| ≥ c}) > 0}. Si b = 0, entonces

µ({x ∈ X : |f (x)| > c}) = 0 para todo c > 0 ⇒ kf k∞ = 0.

Inversamente, si kf k∞ = 0, entonces f = 0 (c.d.) (por iii)) y b = 0.


Ası́ es que supondremos que kf k∞ es positivo.
Ahora bien, para todo c ∈ [0, kf k∞ ) se tiene que

µ({x ∈ X : |f (x)| ≥ c}) > 0 por lo que c ≤ kf k∞ ⇒ kf k∞ ≤ b.

Si kf k∞ < b, entonces:

µ{x ∈ X : |f (x)| ≥ c} = 0 para todo c ∈ (kf k∞ , b),

lo cual no es posible por definición de b por lo tanto kf k∞ = b.


Note que si Jf = {c ≥ 0 : µ ({x ∈ X : |f (x)| ≥ c}) > 0}, entonces
Jf = {0} si y sólo si f = 0 (c.d.) y Jf = [0, kf k∞ ), si kf k∞ > 0.

Observaciones 6.12. De la propiedad iii) se sigue que si f y g pertenecen


a L∞ (µ) y f = g (c.d.) entonces |g(x)| ≤ kf k∞ (c.d.) y |f (x)| ≤ kgk∞ (c.d.)
por lo tanto kf k∞ = kgk∞ .
Lo anterior demuestra que k k∞ esta bien definida si no distinguimos
entre funciones acotadas (c.d.) en M(X, S) que son iguales (c.d.), cosa que
haremos de aquı́ en adelante.

i i

i i
i i

“Analisis” — 2009/12/10 — 17:06 — page 79 — #87


i i

El espacio L∞ (µ) 79

Teorema 6.13. (L∞ (µ), k k∞ ) es un espacio de Banach.


Demostración. Es claro que 0 ∈ L∞ (µ). Sean f, g ∈ L∞ (µ) y α ∈ R,
entonces por 6.11 iii):

|f + g| ≤ |f | + |g| ≤ kf k∞ +kgk∞

(c. d.) de donde

f + g ∈ L∞ (µ) y kf + gk∞ ≤ kf k∞ +kgk∞ .

También |αf | ≤ |α|kf k∞ (c.d.) asi que αf ∈ L∞ (µ). Si α = 0, αf = 0 y


trivialmente kαf k∞ = |α|kf k∞ ; si α 6= 0, entonces:

kαf k∞ = inf{a > 0 : µ({x ∈ X : |αf (x)| > a}) = 0}


   
a a
= |α| inf >0:µ x ∈ X : |f (x)| > = 0 = |α|kf k∞ .
|α| |α|
Lo anterior prueba los requisitos que faltaban para establecer que
(L∞ (µ), k k∞ ) es un espacio vectorial normado.
Sea (fn ) una sucesión de Cauchy en L∞ (µ). Como N (µ) es un σ-anillo
y
|fn (x) − fm (x)| ≤ kfn − fm k∞ (c.d.) para todo n, m
y
|fn (x)| ≤ kfn k∞ (c.d.) para todo n ∈ N
existe un conjunto común E ⊂ S de medida cero tal que |fn (x)| ≤ kfn k∞ y
|fn (x) − fm (x)| ≤ kfn − fm k∞ para todo n, m y para todo x ∈
/ E, de donde
se sigue que (fn (x)) es uniformemente de Cauchy en X − E. Definimos
(
lim fn (x) si x ∈
/ E,
f (x) = n→∞
0 si x ∈ E.

Sea ε > 0, hallamos N = N (ε) ∈ N tal que kfm − fn k∞ < ε si m > n ≥ N ,


entonces:

|f (x)| = lim |fm (x)| ≤ lim |fm (x) − fn (x)| + |fn (x)|
m→∞ m→∞
≤ ε + kfn k∞ para todo x ∈
/E

i i

i i
i i

“Analisis” — 2009/12/10 — 17:06 — page 80 — #88


i i

80 Los espacios clásicos de Banach

y n ≥ N por lo tanto f ∈ L∞ (µ) y además si n ≥ N , entonces

|f (x) − fn (x)| = lim |fm (x) − fn (x)|


m→∞
≤ lim kfm − fn k∞ ≤ ε para todo x ∈
/E
m→∞

i.e. kf − fn k∞ ≤ ε si n ≥ N .

Se ha probado que kfn − f k∞ → 0 cuando n → ∞ entonces fn → f
uniformemente (c.d.). El recı́proco es cierto también y es fácil probarlo.
Observación 6.14. Si (X, S, µ) es como en6.10, entonces L∞ (µ) coincide

con el espacio de sucesiones acotadas ℓ∞ = x : N → R : sup |xn | < +∞ .
n∈N

Teorema 6.15. Sean (X, S, µ) un espacio de medida, f ∈ L1 (µ) y g ∈


L∞ (µ) dadas, entonces:

i) f g ∈ L1 (µ).
R
ii) |f g| dµ ≤ kf k1 kgk∞ .

iii) La igualdad en ii) ocurre si y sólo si

|g(x)| = kgk∞ (c.d.) en el conjunto {x ∈ X : f (x) 6= 0}.

Demostración.
i) y ii). Por 6.11 iii):
Z Z
|f g| dµ ≤ |f |kgk∞ dµ = kf k1 kgk∞ ⇒ f g ∈ L1 (µ).

iii)
Z Z
|f g| dµ = kf k1 kgk∞ ⇔ |f |(kgk∞ −|g|) dµ = 0

⇔ |f |(kgk∞ −|g|) = 0 (c.d.)


⇔ µ({x ∈ X : f (x) 6= 0 y |g(x)| < kgk∞ }) = 0.


Se consideran a p = 1 y q = +∞ como exponentes conjugados.

i i

i i
i i

“Analisis” — 2009/12/10 — 17:06 — page 81 — #89


i i

El espacio L∞ (µ) 81

Definición 6.16. Sean (X, S, µ) un espacio de medida y p ∈ (0, +∞) dados.


Definimos
p
LCp (µ) = {f ∈ MC (X, S) : |f | ∈ L1 (µ)}

y
LC
∞ (µ) = {f ∈ MC (X, S) : |f | es acotada (c.d.)}

Todo lo afirmado sin excepción, desde 6.2 hasta 6.16 para Lr (µ) y ℓr
permanece cierto para LC r (µ) y ℓr
C (r ∈ (0, +∞]) (salvo modificaciones

menores como el considerar escalares α ∈ C y f ∈ MC (X, S)). Asi pues


(LCr (µ), k kr ) (1 ≤ r ≤ +∞) es un espacio vectorial sobre C, normado y
completo, y para r ∈ (0, 1) (LC r (µ), dr ) es un espacio vectorial sobre C y
dr es una métrica completa.

i i

i i
i i

“Analisis” — 2009/12/10 — 17:06 — page 82 — #90


i i

i i

i i
i i

“Analisis” — 2009/12/10 — 17:06 — page 83 — #91


i i

Capı́tulo 7
Medidas exteriores

1. Introducción
En este capı́tulo se introducen las nociones de casi medida y la de medida
exterior. Se proporciona un método de construcción de medidas a partir
del concepto más primitivo de casi medida y se examina la unicidad de
la construcción obtenida. Como caso particular se obtiene la medida de
Lebesgue en R.
Definición 7.1. Sea X = 6 ∅ y A ⊂ P(X) un álgebra. Una casi-medida es
una función conjuntista µ : A → R tal que:

i) µ(∅) = 0.
ii) µ(A) ≥ 0, para toda A ∈ A.

S
iii) Si (An ) es una sucesión de elementos disjuntos de A tal que An ∈
n=1
A, entonces: !

[ ∞
X
µ An = µ(An ).
n=1 n=1

Observaciones 7.2. Como µ(∅) = 0, entonces µ es aditiva y también es


monótona. Si (An ) es una sucesión de elementos no-necesariamente disjuntos

S
de A tal que: An ∈ A, entonces:
n=1

! ∞
[ X
µ An ≤ µ(An ).
n=1 n=1

S
Si µ(X) < +∞ entonces µ se llama finita. Si X = Ai con µ(Ai ) <
i=1
+∞ (Ai ∈ A) entonces µ se llama σ-finita.

83

i i

i i
i i

“Analisis” — 2009/12/10 — 17:06 — page 84 — #92


i i

84 Medidas exteriores

Definición 7.3. Una medida exterior es una función conjuntista


ρ : P(X) → R tal que:

i) ρ(∅) = 0.

ii) ρ(E) ≥ 0 para todo E ∈ X.

iii) ρ(E) ≤ ρ(F ) si E ⊂ F ⊂ X. (Monotonı́a).


∞  ∞
S P
iv) ρ En ≤ ρ(En ) para toda sucesión (En ) de subconjuntos de
n=1 n=1
X. (σ-subaditividad). Como ρ(∅) = 0, entonces ρ es también subadi-
tiva.

S
Si ρ(X) < +∞ entonces ρ se llama finita. Si X = Ei con ρ(Ei ) <
i=1
+∞ para todo i, entonces la medida exterior se llama σ-finita.

Ejemplo 7.4. Sea (X, d) un espacio métrico separable (si se desea puede
tomarse X = R con la métrica usual). Sea {Un : n ∈ N} una base numerable
para la topologı́a de X; definimos ρ : P(X) → [0, 1] como sigue:

X ρn (E)
ρ(E) =
n=1
2n

en donde:

1 si E ∩ Un =
6 ∅,
ρn (E) = para todo n ∈ N;
0 si E ∩ Un = ∅.

entonces ρ es una medida exterior y tiene la siguiente propiedad:

ρ(E) = ρ(E) para todo E ⊂ X(E = cerradura de E).

Para más ejemplos ver el ejercicio (80).


Toda casi-medida genera una medida exterior de una manera natural y
que consiste en “aproximar desde afuera” a subconjuntos de X mediante
cubiertas numerables de elementos en A.

i i

i i
i i

“Analisis” — 2009/12/10 — 17:06 — page 85 — #93


i i

Introducción 85

Definición 7.5. Sea µ : A → R una casi medida. Definimos µ∗ : P(X) → R


como sigue:
(∞ ∞
)
X [
µ∗ (E) = inf µ(An ) : E ⊂ An , An ∈ A (n ∈ N) para todo E ⊂ X
n=1 n=1
S
Una sucesión (An ) de elementos de A tal que E ⊂ An se llama una
n
A-cubierta de E y µ∗ se llama la medida exterior generada por µ,
término que queda justificado por el siguiente teorema:

Teorema 7.6.
µ∗ : P(X) → R
es una medida exterior y es tal que:

µ∗ A = µ

Demostración. Se sigue inmediatamente de la definición que µ∗ (E) ≥ 0


para todo E ⊂ X. Claramente ∅, ∅, . . . es una A-cubierta de ∅, entonces
µ∗ (∅) ≤ 0 por lo tanto, µ∗ (∅) = 0.
Sean E ⊂ F ⊂ X dados. Como toda A-cubierta de F es también una
A-cubierta de E, se sigue de la definición que:

µ∗ (E) ≤ µ∗ (F ).

Establecemos ahora la σ-sub-aditividad. Sea (En ) una sucesión de sub-


conjuntos de X.
Si µ∗ (En ) = +∞ para algún n, entonces trivialmente

! ∞
[ X
µ∗ En = µ∗ (En ) (= +∞),
n=1 n=1

por lo que supondremos: µ∗ (En ) < +∞ para todo n ∈ N.


 Sea  ε > 0 arbitraria, para cada n hallamos una A-cubierta numerable
(n)
Ai de En tal que:


X   ε
(n)
µ Ai ≤ µ∗ (En ) + n .
2
i=1

i i

i i
i i

“Analisis” — 2009/12/10 — 17:06 — page 86 — #94


i i

86 Medidas exteriores

n o ∞
S
(n)
Como Ai : (i, n) ∈ N × N es una A-cubierta de En se tiene que:
n=1
!

[ X   X∞ X
∞ ∞
X
(n) (n)
µ∗ En ≤ µ Ai = µ(Ai ) ≤ µ∗ (En ) + ε
n=1 (i,n)∈N×N n=1 i=1 n=1

por lo tanto, µ∗ es σ-subaditiva y constituye una medida exterior.


Sea A ∈ A, entonces es evidente que µ∗ (A) ≤ µ(A); inversamente

P
será suficiente probar que µ(A) ≤ µ(Ai ) para toda A-cubierta (Ai ) de A.
i=1
Es claro que basta considerar sólo aquellas A-cubiertas en las que Ai ⊂ A
(de otro modo se reemplaza cada Ai con A ∩ Ai ∈ A, lo cual sólo hace
decrecer el valor de la serie).

S
Ası́, A = Ai y usando 7.2 concluimos que:
i=1

X
µ(A) ≤ µ(Ai ).
i=1


Por otro lado, µ es σ-finita si y sólo si µ∗ es σ-finita.
Observación 7.7. Es un fácil ejercicio comprobar que una función conjun-
tista que sea: no-negativa, σ-subaditiva, aditiva, que valga 0 en ∅ y esté de-
finida en una σ-álgebra es una medida, en particular una medida exterior ρ
es una medida si y sólo si ρ es aditiva.

2. El teorema de extensión de Carathéodory-Hopf


En general, una medida exterior no es una medida y esto ocurre en
virtud de que P(X) es un dominio “demasiado grande”. Lo que haremos
a continuación es elegir algunos subconjuntos de X en donde la medida
exterior sea aditiva.
La siguiente definición se debe a K. Carathéodory (1873-1950).
Definición 7.8. (Carathéodory (1918)). Sea ρ : P(X) → R una medida
exterior. Diremos que E ⊂ X es ρ-medible (o Lebesgue-medible) si:
ρ(B) = ρ(B ∩ E) + ρ(B − E) para todo B ⊂ X

i i

i i
i i

“Analisis” — 2009/12/10 — 17:06 — page 87 — #95


i i

El teorema de extensión de Carathéodory-Hopf 87

i.e. si E y X − E dividen aditivamente a todo subconjunto de X.


Denotamos Aρ = {E ⊂ X : E es ρ-medible } y en el caso de una medida
exterior µ∗ generada por una casi-medida µ, denotaremos A∗ = {E ⊂ X : E
es µ∗ -medible }.

Observación 7.9. Como toda medida exterior es subaditiva, basta pedir:

ρ(B) ≥ ρ(B ∩ E) + ρ(B − E) para todo B ⊂ X

en la definición anterior.

El siguiente resultado identifica inmediatamente algunos elementos de


Aρ .

Proposición 7.10. Sea ρ : P(X) → R una medida exterior, entonces:

i) E ∈ Aρ ⇔ X − E ∈ Aρ .

ii) E ∈ Aρ , si ρ(E) = 0.

Demostración.

i) Es evidente y se omite.

ii) Por la no-negatividad y la monotonı́a de ρ se tiene que:

ρ(B ∩ E) = 0 y ρ(B − E) ≤ ρ(B)


para todo B ⊂ X ⇒ E ∈ Aρ , por 7.9.

Teorema 7.11. (De extensión de K. Carathéodory - E. Hopf (1918)). Sea


ρ : P(X) → R una medida exterior, entonces:

a) Aρ es una σ-álgebra.

b) ρ = ρ Aρ : Aρ → R es una medida completa.
En caso de que ρ = µ∗ sea la medida exterior generada por una casi
medida µ : A → R, entonces:

c) S(A) ⊂ A∗

i i

i i
i i

“Analisis” — 2009/12/10 — 17:06 — page 88 — #96


i i

88 Medidas exteriores

Demostración.
a) Por 7.10 i) y ii) se tiene que Aρ es cerrada bajo complementación y
contiene a ∅, por lo que será suficiente probar que Aρ es cerrada bajo
uniones numerables.
Empecemos con la unión de dos elementos de Aρ .
Sean E1 , E2 ∈ Aρ ; como E2 ∈ Aρ , entonces para todo B ⊂ X cumplen:

ρ(B ∩ E1 ) = ρ(B ∩ E1 ∩ E2 ) + ρ((B ∩ E1 ) − E2 ) (7.1)

ρ(B − E1 ) = ρ((B ∩ E2 ) − E1 ) + ρ(B − (E1 ∪ E2 )) (7.2)


Sumando (7.1) y (7.2) obtenemos:

ρ(B) = ρ(B ∩ E1 ∩ E2 ) + ρ((B ∩ E1 ) − E2 )


(7.3)
+ρ((B ∩ E2 ) − E1 ) + ρ(B − (E1 ∪ E2 ))

Sustituyendo B por B ∩ (E1 ∪ E2 ) en (7.3) obtenemos:

ρ(B ∩ (E1 ∪ E2 )) = ρ(B ∩ E1 ∩ E2 ) + ρ((B ∩ E1 ) − E2 )


(7.4)
+ρ((B ∩ E2 ) − E1 )

Comparando (7.3) y (7.4) obtenemos:

ρ(B) = ρ(B ∩ (E1 ∪ E2 )) + ρ(B − (E1 ∪ E2 )) para todo B ⊂ X;

por lo tanto E1 ∪ E2 ∈ Aρ
Usando el ejercicio (2) es suficiente probar que si (En ) es una sucesión

S
de elementos disjuntos en Aρ , entonces Ei ∈ Aρ .
i=1
Notamos que si E1 y E2 son disjuntos, entonces la relación (7.4) se
reduce a:

ρ(B ∩ (E1 ∪ E2 )) = ρ(B ∩ E1 ) + ρ(B ∩ E2 ) para todo B ⊂ X (7.5)

Procediendo por inducción obtenemos que para todo n ∈ N se cumple


n
!! n
[ X
ρ B∩ Ei = ρ(B ∩ Ei ) para todo B ⊂ X (7.6)
i=1 i=1

i i

i i
i i

“Analisis” — 2009/12/10 — 17:06 — page 89 — #97


i i

El teorema de extensión de Carathéodory-Hopf 89

si E1 , . . . , En son subconjuntos ajenos en Aρ .


Sea (Ei ) una sucesión de conjuntos disjuntos, denotamos
n
[ ∞
[
Fn = Ei (n ≥ 1) y E = Ei ,
i=1 i=1

entonces X − E ⊂ X − Fn y como Fn ∈ Aρ se sigue de (7.6) que:


n
X
ρ(B) ≥ ρ(B∩Ei )+ρ(B−E) para todo n ∈ N para todo B ⊂ X,
i=1

por lo que:

X
ρ(B) ≥ ρ(B ∩ Ei ) + ρ(B − E)
i=1
≥ ρ(B ∩ E) + ρ(B − E) para todo B ⊂ X (7.7)

asi que E ∈ Aρ , por lo tanto, Aρ es una σ-álgebra.

b) Es claro que ρ : Aρ → R es no negativa y ρ(∅) = 0.


Sea (Ei ) una sucesión disjunta y arbitraria de elementos en Aρ y

S
E= Ei . Si ponemos B = E en (7.7) obtenemos que
i=1


X
ρ(E) ≥ ρ(Ei )
i=1

lo cual es suficiente, por la σ-subaditividad de ρ, para obtener la


σ-aditividad de ρ. Por lo tanto ρ es una medida.
Sean E ∈ Aρ con ρ(E) = 0 y F ⊂ E dados, entonces ρ(F ) = 0 y por
7.10 ii) F ∈ Aρ también, lo que prueba que ρ es completa.

c) Sea µ : A → R una casi medida y ρ = µ∗ la medida exterior generada.


Como A∗ es una σ-álgebra será suficiente probar que A ⊂ A∗ . Sean
A ∈ A y B ⊂ X arbitrarios, si µ∗ (B) = +∞, entonces µ∗ (B) ≥
µ∗ (B ∩ A) + µ∗ (B − A) trivialmente, por lo que supondremos que

i i

i i
i i

“Analisis” — 2009/12/10 — 17:06 — page 90 — #98


i i

90 Medidas exteriores

µ∗ (B) < +∞. Para ε > 0 dada, hallamos una A-cubierta numerable
(An ) de B tal que:

X
µ(Ai ) ≤ µ∗ (B) + ε
i=1

Como µ∗ A = µ (7.6), por la monotonı́a y la σ-sub-aditividad de µ∗ y
la aditividad de µ obtenemos:

n
X ∞
X
µ∗ (B ∩ A) + µ∗ (B − A) ≤ µ(Ai ∩ A) + µ(Ai − A)
i=1 i=1
X∞
= µ(Ai ) ≤ µ∗ (B) + ε
i=1

Pero ε > 0 es arbitraria, asi que A ∈ A∗


Denotaremos µ = µ∗ A∗ . Puede probarse
que si µ es σ-finita, entonces:
(A∗ , µ) es la compleción de (S(A), µ S(A) ) (ejercicio (90)).

Teorema 7.12. (H. Hahn (1921)) Sean µ : A → R una casi medida


σ-finita, S ⊂ P(X) una σ-álgebra que contiene a A∗ y ν : S → R una
medida tal que: µ(A) = ν(A) para todo A ∈ A, entonces µ(E) = ν(E) para
todo E ∈ A∗ .

Demostración. Sea E ∈ A∗ arbitrario y (Xn ) una sucesión creciente de


elementos de A tal que

[
X= Xn y µ(Xn ) < +∞ para todo n ∈ N,
n=1

entonces

µ(E) = lim µ(E ∩ Xn ) y ν(E) = lim ν(E ∩ Xn ),


n↑∞ n↑∞

asi que es suficiente probar que ν(En ) = µ(En ) para todo n ∈ N donde
En = E ∩ Xn .

i i

i i
i i

“Analisis” — 2009/12/10 — 17:06 — page 91 — #99


i i

La medida de Lebesgue en R 91

Sea (Aj ) una A-cubierta arbitraria de En , entonces:


 

[ ∞
X ∞
X
ν(E) ≤ ν  
Aj ≤ ν(Aj ) = µ(Aj )
j=1 j=1 j=1

por lo que ν(E) ≤ µ(E); de la misma manera obtenemos que:

ν(Xn − En ) ≤ µ(Xn − En )

y como
ν(En ) + ν(Xn − En ) = µ(En ) + µ(Xn − En )
se sigue de la finitud de cada sumando que ν(En ) = µ(En ).

Un argumento similar prueba que µ(E) = ν(E) para todo E que per-
tenece a S(A), si µ(A) = ν(A) para todo A ∈ A y ν está definida sólo en
S(A).
Ejemplo 7.13. El teorema anterior puede fallar si µ no es σ-finita.
Sea X = Q ∩ (0, 1] y denotemos (a, b]′ = (a, b] ∩ X, con a, b ∈ X y
E = {(a, b]′ : a, b ∈ X}. Es claro que A = A(E) es la colección de uniones
finitas disjuntas de “intervalos” en E.
Definimos µ : A → R poniendo µ(A) = +∞ si A es infinito y 0 si A = ∅.
Por otro lado es inmediato comprobar que A∗ = P(X) y que µ : A∗ → R
está dada por µ(E) = +∞ si E 6= ∅ y 0 si E = ∅.
Si ν : P(X) → R denota la medida de conteo entonces ν A = µ pero
obviamente ν 6= µ en A∗ = P(X).
Existe una manera mas intuitiva y natural (pero más larga) para definir
a los elementos de A∗ y que consiste en aproximar a los subconjuntos de
X “desde adentro”también, dando lugar a la llamada medida interior la
cual tiene propiedades duales a las de µ∗ . (Ver los ejercicios (87) y (88). En
especial (88 ii)).

3. La medida de Lebesgue en R
Emplearemos el método descrito en 7.11 c) y 7.12 para construir la
medida de Lebesgue para subconjuntos de R por lo que necesitaremos un

i i

i i
i i

“Analisis” — 2009/12/10 — 17:06 — page 92 — #100


i i

92 Medidas exteriores

álgebra A de subconjuntos R tal que: S(A) = BR y una casi medida σ-finita


λ : A → R.
Sea A = {unión finita y disjunta de intervalos de la forma (a, b], (−∞, b] y
(a, +∞)} con a, b ∈ R (ver el ejercicio (7)), entonces S(A) = BR y definimos
λ : A → R como sigue:

S
Si A = Ij con algún intervalo Ij que no sea acotado, entonces pone-
j=1 P
mos λ(A) = +∞ y en otro caso ponemos λ(A) = nj=1 longitud (Ij ).
Notamos que el valor de λ(A) no depende de las posibles descripciones
de A.
Sn
Lo verificamos sólo si λ(A) < ∞. Supongamos que A = Ij y A =
j=1
m
S
Jk con Ij y Jk en A acotados, entonces
k=1
m
[ n
[
Ij = Ij ∩ Jk y Jk = Ij ∩ Jk ası́ pues
k=1 j=1

n
X n X
X m m X
X n m
X
λ(Ij ) = λ(Ij ∩ Jk ) = λ(Ij ∩ Jk ) = λ(Jk )
j=1 j=1 k=1 k=1 j=1 k=1

Teorema 7.14. λ : A → R definida como en el párrafo anterior es una


casi-medida σ-finita.
Demostración. Claramente λ(∅) = 0 y λ(A) ≥ 0, asi que por 7.1 sólo
falta probar que si (An ) es una sucesión disjunta de elementos de A tal que

S
A= An ∈ A entonces:
n=1

X
λ(A) = λ(An ).
n=1

Caso 1) A = (a, b] para algunos a < b ∈ R.


Como cada An es la unión finita y disjunta de intervalos acotados se
puede suponer que:

[
(a, b] = (aj , bj ] (disjunta)
j=1

i i

i i
i i

“Analisis” — 2009/12/10 — 17:06 — page 93 — #101


i i

La medida de Lebesgue en R 93

y hay que probar que:



X
b−a= (bj − aj ).
j=1

Sea (aj1 , bj1 ], . . . , (ajn , bjn ] una subcolección finita arbitraria; reenume-
rando si es necesario, podemos suponer que:
a ≤ aj1 < bj1 ≤ aj2 < . . . < bjn−1 ≤ ajn < bjn ≤ b,
entonces:
n
X ∞
X
b−a≥ (bji − aji ) por lo tanto b − a ≥ (bj − aj ).
i=1 j=1

Inversamente, sea ε ∈ (0, b − a) dada y sea εj = 2εj (j ∈ N), reenume-


rando si es necesario, supondremos que a1 < a + ε.
Sean Ij = (aj , bj + εj ) si j ≥ 1, entonces G = {Ij }j∈N es una cubierta
abierta del compacto [a + ε, b], por lo que existen Ij1 , Ij2 , . . . , Ijm ∈ G tales
que:
n
[
[a + ε, b] ⊂ Ij i .
i=1
Eliminando intervalos innecesarios y reenumerando se puede suponer
que forman una “cadena simple” i.e.:
aj1 < a + ε < aj2 < bj1 + εj1 < aj3 < bj2 + εj2
< . . . < ajm < bjm−1 + εjm−1 ≤ b < bjm + εjm
Asi que:
m
X
b − a − ε < (bjm + εjm ) − aj1 = (bj1 + εj1 − aj1 ) + (bjl + εjl − bjl−1 − εjl−1 )
l=2
m
X ∞
X
< (bjl + εjl − ajl ) ≤ (bj − aj ) + ε
k=1 j=1

Como ε > 0 es arbitraria obtenemos:



X
b−a≤ (bj − aj ).
j=1

i i

i i
i i

“Analisis” — 2009/12/10 — 17:06 — page 94 — #102


i i

94 Medidas exteriores

Caso 2) A = (a, +∞).


Si algún An contiene un intervalo no acotado, entonces

X
λ(A) = +∞ = λ(An ).
n=1

Asi que supondremos como en el caso 1), que cada An es un intervalo acotado
(an , bn ]. Sea b > a dada y denotamos b′n = min{b, bn } entonces:

[
(a, b] = (a, b] ∩ A = (an , b′n ]
n=1

Los intervalos (an , bn ] son disjuntos dos a dos por el caso 1)

X ∞
X
b−a = b′n − an ≤ bn − an ,
{n:an <b} n=1

haciendo tender b a infinito obtenemos que:



X
+∞ = bn − an .
n=1

Nótese que el caso A = (−∞, b] es totálmente análogo.


Caso 3) A ∈ A general.
Entonces A consiste de la unión finita y disjunta de conjuntos examina-
dos en casos anteriores y el resultado es consecuencia de lo ya probado y se
deja al lector terminar la prueba.

S
Finalmente, como R = (n − 1, n] se sigue que λ es σ-finita.
n=−∞


Corolario 7.15. Existe una única medida σ-finita λ : BR → R que asigna


a cada intervalo su longitud.

Demostración. Probaremos que la extensión dada en 7.11 (c) de la casi-


medida λ definida en 7.14 sobre BR = S(A) y que denotaremos igual, satisfa-
ce lo arriba enunciado. La unicidad es consecuencia del comentario posterior
al teorema de H. Hahn 7.12.

i i

i i
i i

“Analisis” — 2009/12/10 — 17:06 — page 95 — #103


i i

La medida de Lebesgue en R 95


T
Dado que {b} = (b − n1 , b] y que λ es una medida obtenemos que
n=1

1
λ({b}) = lim = 0,
n↓∞ n

de donde λ((a, b)) = λ((a, b]) − λ({b}) = b − a y análogamente con los otros
intervalos.


Definición 7.16. Denotamos por A∗ R la σ-álgebra de las λ∗ -medibles (a


los cuales llamaremos Lebesgue-medibles) y por λ : A∗ R → R la medida
de Lebesgue. Si f : R → R es A∗ R -medible entonces diremos que f es
Lebesgue-medible.

Observaciones 7.17. Como λ es σ-finita, se sigue del ejercicio (90) que


A∗ R es la λ-compleción de BR .

i i

i i
i i

“Analisis” — 2009/12/10 — 17:06 — page 96 — #104


i i

i i

i i
i i

“Analisis” — 2009/12/10 — 17:06 — page 97 — #105


i i

Capı́tulo 8
La medida de Lebesgue en R

1. Introducción
En este capı́tulo se examina el problema “fácil” y el problema “difı́cil”
de la medida en R y en Rn . Usando el axioma de elección se construyen
subconjuntos de R que no son Lebesgue medibles y se calcula la cardinalidad
de la clase de dichos conjuntos.
Por otro lado se establecen condiciones necesarias y suficientes para que
un subconjunto de R sea Lebesgue-medible y se prueba la propiedad de
regularidad de la medida de Lebesgue. Finalmente usando los métodos del
capı́tulo anterior se construye la medida de Lebesgue-Stieltjes generada por
una función g : R → R no-decreciente y continua por la derecha.

2. El problema “difı́cil” de la medida en R


El problema consiste en hallar una función conjuntista no-negativa ρ tal
que:

i) ρ(E) esta definida para todo E ⊂ R.

ii) ρ(I) = longitud (I) para todo intervalo I ⊂ R.

iii) ρ es σ-aditiva.

iv) ρ es invariante bajo isometrı́as de R i.e. Si j : R → R es una isometrı́a,


entonces:
ρ(j(E)) = ρ(E) para todo E ∈ R.

(Es sencillo comprobar que j(x) = ±x+d con d ∈ R son las únicas isometrı́as
de R).
Tenemos el siguiente resultado:

97

i i

i i
i i

“Analisis” — 2009/12/10 — 17:06 — page 98 — #106


i i

98 La medida de Lebesgue en R

Teorema 8.1. (G. Vitali (1905)) Si se supone el axioma de elección, en-


tonces el problema “difı́cil” en R no es soluble.
Demostración. Se probará que cualquier función conjuntista no-negativa
que satisfaga las condiciones (ii), (iii) y (iv) del problema “difı́cil”, no puede
definirse para todo E ⊂ R.
Definimos una relación ∼ en [0, 1] como sigue:
x ∼ y ⇔ x − y es un racional.
Es inmediato verificar que ∼ es una relación de equivalencia e induce
una partición de [0, 1] en clases de equivalencia. Observamos que cada clase
contiene una cantidad numerable de elementos de [0, 1], por lo que hay una
cantidad no-numerable de clases. Por el axioma de elección es posible
construir un conjunto V ⊂ [0, 1] que contiene exactamente un represen-
tante de cada clase.
Probaremos que no es posible definir ρ(V ), para lo cual es necesario
establecer las siguientes dos propiedades de V :
a) Si r y s son racionales distintos, entonces los trasladados V + r y V + s
son disjuntos.
S
b) [0, 1] ⊂ V + r ⊂ [−1, 2] donde Q′ = Q ∩ [−1, 1]
r∈Q′

Empecemos con a) si z ∈ (V + r) ∩ (V + s), existen v1 , v2 ∈ V tales que


v1 + r = z = v2 + s, entonces v1 ∼ v2 y por construcción de V se tiene que
v1 = v2 en consecuencia r = s, lo cual no es posible.
Para b), es claro que para todo r ∈ Q′ se tiene que V + r ⊂ [−1, 2]; por
otro lado si x ∈ [0, 1] hallamos v ∈ V tal que x ∼ v, entonces r = x − v ∈ Q′
y x = v + r ∈ V + r.
Si ρ satisface (ii), (iii) y (iv), se sigue de a) y b) que:
 
[ X X
1 = ρ([0, 1]) ≤ ρ  V + r = ρ(V + r) = ρ(V ) ≤ ρ([−1, 2]) = 3
r∈Q′ r∈Q′ r∈Q′
P
Asi pues, como ρ(V ) > 0 se debe tener que ρ(V ) > 0 y como
P r∈Q′
ρ(V ) < +∞, entonces ρ(V ) = 0 por lo tanto ρ(V ) no puede ser definido.
r∈Q′


i i

i i
i i

“Analisis” — 2009/12/10 — 17:06 — page 99 — #107


i i

El problema “difı́cil” de la medida en R 99

Observaciones 8.2. Como λ es invariante bajo isometrı́as (ver el ejercicio


(94)) entonces la construcción anterior muestra en particular que V ∈ / A∗R ,

ası́ que AR P(R). En 1966 R. Solovay probó que dentro del marco de los
axiomas de Zermelo-Fraenkel no es posible construir un subconjunto de R
que no sea Lebesgue-medible sin hacer uso del axioma de elección.
(Para otra propiedad más de los conjuntos de Vitali (ver el ejercicio
(102)) y para otro no medible ver el ejercicio (103) y también el [O]).

El problema “fácil” de teorı́a de la medida en R consiste en hallar una


función conjuntista no-negativa que satisfaga (i), (ii) y (iv) de 8.1 y que
sólo sea aditiva, en esta dirección tenemos resultados positivos y negativos,
a saber.

Teorema 8.3. El problema “fácil” de teorı́a de la medida tiene solución


(no única) en R y en R2 . (S. Banach)(1923)
(En R2 , la condición (ii) debe cambiarse por: ρ( rectángulo ) = área
(rectángulo))
El problema “fácil” de teorı́a de la medida no tiene solución en Rn si
n ≥ 3 (F. Hausdorff). (Nuevamente debe reemplazarse (ii) por la condición:
ρ(celda) = volumen (celda)).
No abundaremos en estos resultados y remitimos al lector a [B-N] pp.
188-194 para el primero y a [N] pp. 238-245 Vol. II para el segundo.

El siguiente resultado prueba que si suponemos el axioma de elección


entonces hay tantos no medibles como subconjuntos de R.

Teorema 8.4. #(A∗R ) = 2c y si suponemos el axioma de elección entonces,

#(P(R) − A∗R ) = 2c .

Demostración. Como A∗R ⊂ P(R) entonces,

#(A∗R ) ≤ 2c .

Por otro lado, si C ⊂ [0, 1] denota el conjunto ternario de Cantor clásico


entonces se comprueba que λ(C) = 0 y como λ : A∗R → R es completa,
entonces
P(C) ⊂ A∗R y 2c ≤ #(A∗R )

i i

i i
i i

“Analisis” — 2009/12/10 — 17:06 — page 100 — #108


i i

100 La medida de Lebesgue en R

Denotemos por Ce el conjunto ternario clásico construido en [1, 2] y V ⊂


[0, 1) un conjunto de Vitali (como en 8.1), entonces

/ A∗R
F ∪V ∈ e
para todo F ⊂ C

(ya que si F ∪ V es Lebesgue-medible entonces V = (F ∪ V ) − F lo serı́a


también); ası́ pues
e ⊂ P(R) − A∗ .
{F ∪ V : F ⊂ C} R

por lo tanto 2c ≤ #(P(R) − A∗R ) ≤ 2c .




Observación 8.5. En 1916, H. Rademacher probó que si E ⊂ R es tal que


λ∗ (E) > 0 entonces E contiene un subconjunto que no es Lebesgue-medible
(ver los ejercicios (102 ii)) y (103 ii))).

A continuación examinamos algunas condiciones necesarias y suficientes


para que un subconjunto E ⊂ R sea Lebesgue-medible.

Teorema 8.6. Las siguientes condiciones son equivalentes:

i) E ∈ A∗R .

ii) Para todo ε > 0 existe un conjunto abierto G = Gε tal que

E⊂G y λ∗ (G − E) < ε.

iii) Existe un conjunto K del tipo Gδ con E ⊂ K y tal que

λ∗ (K − E) = 0.

iv) Para todo ε > 0 existe un conjunto cerrado F = Fε tal que

F ⊂E y λ∗ (E − F ) < ε.

v) Existe un conjunto H del tipo Fσ con H ⊂ E y tal que

λ∗ (E − H) = 0.

i i

i i
i i

“Analisis” — 2009/12/10 — 17:06 — page 101 — #109


i i

El problema “difı́cil” de la medida en R 101

(La condición (iv) se debe a Ch. de la Vallée-Poussin)

Demostración.

i) ⇒ ii)
Caso 1) λ(E) < +∞.
Sea ε > 0. Como λ(E) = λ∗ (E), se sigue de 7.5 que existe una
A-cubierta (Ai ) de E tal que:

X ε
λ(Ai ) ≤ λ(E) + .
2
i=1

Como λ(Ai ) < +∞, entonces Ai es la unión de un número finito de


intervalos de la forma (a, b] y es posible hallar un conjunto abierto
Gi = G(ε, i) tal que
ε
Ai ⊂ Gi y λ(Gi ) ≤ λ(Ai ) +
2i+1
(por ejemplo, consideremos un intervalo abierto un poco más grande
para cada intervalo (a, b] que constituya a Ai y sea Gi la unión de
éstos).

S
Sea G = Gi , entonces E ⊂ G, G es abierto y además:
i=1


X ∞
X ε
λ(G) ≤ λ(Gi ) ≤ λ(Ai ) + ≤ λ(E) + ε
2
i=1 i=1

de donde por la sustractividad de λ se sigue que:

λ∗ (G − E) = λ(G − E) < ε.

Caso 2) λ(E) = +∞.



S
Escribimos E = Ej donde Ej = (−j, j], entonces
j=1

Ej ∈ A∗R y λ(Ej ) < +∞ para todo j ∈ N.

i i

i i
i i

“Analisis” — 2009/12/10 — 17:06 — page 102 — #110


i i

102 La medida de Lebesgue en R

Sea ε > 0 dada, por el caso 1) hallamos Gj abierto tal que


ε
Ej ⊂ Gj y λ(Gj − Ej ) < .
2j

S
Sea G = Gj , entonces G es abierto, E ⊂ G y por monotonı́a y
j=1
σ-subaditividad de λ tenemos:

X ∞
X
λ(G − E) ≤ λ(Gj − E) ≤ λ(Gj − Ej ) < ε
j=1 j=1

ii) ⇒ iii)
Para cada n ∈ N hallamos Gn un conjunto abierto tal que E ⊂ Gn y
λ∗ (Gn − E) < n1 .

T
Sea K = Gn , entonces K es de tipo Gδ y λ∗ (K − E) ≤ λ∗ (Gn −
n=1
E) < n1 , por lo tanto λ∗ (K − E) = 0.

iii) ⇒ i)
Como E ⊂ K, se tiene que: E = K −(K −E), pero K ∈ Gδ ⊂ BR ⊂ A∗R
y por 7.10 ii), K − E ∈ A∗R por lo tanto E ∈ A∗R .

i) ⇒ iv)
Sea ε > 0, dado que R − E ∈ A∗R se sigue de ii) que existe G = Gε
abierto tal que R − E ⊂ G y λ∗ ((R − G) − E) < ε, entonces F = R − G
satisface los requisitos.

iv) ⇒ v)
Para cada n ∈ N hallamos un conjunto cerrado Fn tal que Fn ⊂ E y
λ∗ (E − Fn ) < n1 .

S
Sea H = Fn entonces H es de tipo Fσ y
n=1

1
λ∗ (E − H) ≤ λ∗ (E − Fn ) ≤ para todo n ∈ N
n
por lo tanto λ∗ (E − H) = 0

i i

i i
i i

“Analisis” — 2009/12/10 — 17:06 — page 103 — #111


i i

El problema “difı́cil” de la medida en R 103

v) ⇒ i)
Como H ⊂ E, entonces E = H ∪ (E − H), pero H ∈ Fσ ⊂ BR ⊂ A∗R
y por 7.10 inciso ii), E − H ∈ A∗R , por lo tanto E ∈ A∗R .

Otra caracterización de los elementos de A∗R está dada por el siguiente
teorema:
Teorema 8.7. (Básico de aproximación) Sean E ∈ A∗R con λ(E) < +∞ y
ε > 0, entonces existe A = Aε ∈ A tal que λ(E △ A) < ε.
Inversamente si E ⊂ R es tal que para todo ε > 0 existe A = Aε ∈ A con
λ(E △ A) < ε, entonces E ∈ A∗R (ver el ejercicio (81) en donde se enuncia
este resultado en un contexto más general).
El teorema 8.6 nos dice que los conjuntos Lebesgue-medibles son precisa-
mente aquellos que pueden aproximarse desde “afuera” mediante conjuntos
abiertos y desde “adentro” mediante conjuntos cerrados. Lo que haremos a
continuación es probar que bastan los conjuntos compactos para aproximar
desde adentro. Necesitamos la siguiente definición:
Definición 8.8. Sean (X, τ ) un espacio topológico, S una σ-álgebra que
contenga a la σ-álgebra de Borel generada por τ y µ : S → R una medida.
Decimos que µ es regular en S si para todo E ∈ S se tiene que:

µ(E) = inf{µ(G) : E ⊂ G y G ∈ τ } (8.1)


µ(E) = sup{µ(K) : K ⊂ E y K es τ -compacto} (8.2)
Teorema 8.9. La medida de Lebesgue λ : A∗R → R es regular.
Demostración. Sea E ∈ A∗R dado.
Si λ(E) = +∞, entonces λ(G) = +∞ para todo abierto G que contenga
a E y (8.1) es inmediato. Si λ(E) < +∞, entonces (8.1) se sigue de 8.7 (ii)
y de la sustractividad de λ.
Si existe N > 0 tal que E ⊂ [−N, N ] entonces todo subconjunto cerrado
de E es compacto y (8.2) se sigue de 8.7 (iv) y de la sustractividad de λ.
Si E 6⊂ [−N, N ] para todo N > 0, entonces

[
E= En con En = E ∩ [−n, n] y λ(E) = lim λ(En ).
n↑∞
n=1

i i

i i
i i

“Analisis” — 2009/12/10 — 17:06 — page 104 — #112


i i

104 La medida de Lebesgue en R

Si λ(E) < +∞, dada ε > 0 arbitraria existe N ∈ N tal que λ(E) <
λ(EN ) + 2ε y como EN ⊂ [−N, N ] hallamos KN ⊂ EN ⊂ E compacto tal
que:
ε
λ(EN ) < λ(KN ) +
2
entonces
λ(E) < λ(KN ) + ε
lo cual establece (8.2). Finalmente si λ(E) = +∞, dada M > 0, hallamos
n ∈ N tal que λ(EN ) > 2M ; a continuación hallamos KN ⊂ EN ⊂ E
compacto tal que:
λ(EN ) < λ(KN ) + M,
entonces λ(KN ) > M , estableciendo (8.2).

En general se puede probar que si (X, d) es un espacio métrico completo
y separable (i.e. un espacio polaco) entonces toda medida finita definida
sobre la σ-álgebra de Borel es regular (S. M. Ulam 1938).

3. La medida de Lebesgue-Stieltjes
Sea g : R → R una función no-decreciente y continua por la derecha.
Como g es monótona se sigue que lim g(x) y lim g(x) existen en R.
x↓−∞ x↑+∞
Sea A el álgebra de subconjuntos de R dada en el ejercicio (7), definimos
λg : A → R extendiendo aditivamente los siguientes valores:

a) λg ((a, b]) = g(b) − g(a)

b) λg ((−∞, b]) = g(b) − lim g(x)


x↓−∞

c) λg ((a, +∞)) = lim g(x) − g(a)


x↑+∞

d) λg ((−∞, +∞)) = lim g(x) − lim g(x)


x↑+∞ x↓−∞

Sin mayores cambios a la prueba del teorema 7.14 y usando la conti-


nuidad por la derecha de g, se prueba que λg : A → R es una casi medida
σ-finita (ver el ejercicio (130)) y por el teorema 7.11 y 7.12 ésta admite una

i i

i i
i i

“Analisis” — 2009/12/10 — 17:06 — page 105 — #113


i i

La medida de Lebesgue-Stieltjes 105

única extensión λg a una σ-álgebra que contiene a BR . Si denotamos por


A∗g la σ-álgebra de los λ∗g -medibles, entonces llamamos a λg : A∗g → R la
medida de Lebesgue-Stieltjes generada por g.

Observaciones 8.10. A∗g es la λg -compleción de BR y en general no coin-


cide con A∗R . Por otro lado modificando un poco los argumentos, se obtiene
que los teoremas 8.6, 8.7 y la regularidad 8.10 permanecen válidos para
λg : A∗g → R.

i i

i i
i i

“Analisis” — 2009/12/10 — 17:06 — page 106 — #114


i i

i i

i i
i i

“Analisis” — 2009/12/10 — 17:06 — page 107 — #115


i i

Capı́tulo 9
Modos de convergencia

1. Introducción
En este capı́tulo se introducen diversos modos en los que una sucesión de
funciones medibles converge a una función medible. En los capı́tulos anterio-
res se introdujeron la convergencia casi dondequiera y la convergencia en los
espacios Lp (1 ≤ p ≤ ∞), aquı́ agregamos otros dos tipos de convergencia
y los comparamos todos entre si. Se definen también las correspondientes
nociones de sucesiones de Cauchy para cada tipo y se establecen los teore-
mas de Riesz-Weyl y Egorov. Todas las funciones en cuestión toman valores
reales.
Definición 9.1. Sean (X, S, µ) un espacio de medida y (fn ) ⊂ M(X, S)
una sucesión de funciones. Decimos que:

i) (fn ) converge casi dondequiera a f ∈ M(X, S) si existe N ∈ N (µ)


tal que:
fn (x) → f (x) si x ∈ X − N.

ii) (fn ) converge en medida a f ∈ M(X, S) si


lim µ ({x ∈ X : |fn (x) − f (x)| ≥ ε}) = 0 para todo ε > 0
n→∞

y lo denotaremos fn −
→ f ó fn → f en µ.
µ

iii) (fn ) converge casi uniformemente a f ∈ M(X, S) si para todo


δ > 0 existe F ∈ S con µ(F ) < δ y tal que (fn ) converge uniforme-
mente a f en X − F y lo denotamos
fn −−→ f ó fn → f (c.u.)
c.u.

Finalmente, si además fn ∈ Lp (µ) para todo n ∈ N 1 ≤ p < ∞,


entonces decimos que:

107

i i

i i
i i

“Analisis” — 2009/12/10 — 17:06 — page 108 — #116


i i

108 Modos de convergencia

iv) (fn ) converge en media p a f ∈ Lp (µ), si k fn − f kp → 0 (n → ∞)


y lo denotamos
fn −→ f.
Lp

Note que si fn → f en alguno de los modos definidos, entonces fnk → f


en el mismo modo para cualquier subsucesión (fnk ) de (fn ).
Comenzaremos examinando la relación entre convergencia en media p y
convergencia en medida.
Teorema 9.2. 8 Sean (X, S, µ) un espacio de medida, p ∈ [1, +∞) fijo y
(fn ) una sucesión de funciones que convergen en media p a f ∈ Lp , entonces
fn −
→ f.
µ

Demostración. Sean ε > 0, n ∈ N dadas y An (ε) = {x ∈ X : |fn (x) −


f (x)| ≥ ε}, entonces:

εp χAn (ε) ≤ |fn − f |p χAn (ε) ∈ L1 (µ)

por lo que:
Z
p
ε µ(An (ε)) ≤ |fn − f |p dµ ≤k fn − f kpp
An (ε)

o bien
1
µ(An (ε)) ≤ k fn − f kpp de donde fn −
→ f.
εp µ


El recı́proco del teorema anterior es falso, como lo muestra el siguiente:
Ejemplo 9.3. Sean X = [0, 1], S = B[0,1] , λ = medida de Lebesgue sobre
S, p ∈ [1, +∞) fija y (fn ) ⊂ Lp (λ) dada por fn = nχ[0, 1 ] . Sea ε > 0 fija,
n
entonces:   1
0, n si ε ≤ n,
{x ∈ X : |fn (x)| ≥ ε} =
∅ si ε > n,
8
La última desigualdad es un caso particular de la desigualdad de Tchebyshev, ver el
ejercicio (106). También, vea el ejercicio (107) en donde se define una métrica (debida a
F. Riesz) en la que convergencia en medida equivale a convergencia en dicha métrica, si
µ(X) < +∞.

i i

i i
i i

“Analisis” — 2009/12/10 — 17:06 — page 109 — #117


i i

Introducción 109

en cualquier caso:
1
λ ({x ∈ X : |fn (x)| ≥ ε}) ≤
n
lo que prueba que fn −
→ 0. Por otro lado (fn ) no converge en media p a
λ
alguna función, pues de hacerlo serı́a k kp -Cauchy pero:

k f2n − fn kpp = np−1 para todo n ∈ N.

Ahora examinaremos que relación hay entre la convergencia de Lp y


convergencia c.d.
En el ejemplo anterior es inmediato comprobar que fn (x) → 0 para
todo x ∈ (0, 1] i.e. fn → 0 c.d. por lo que la convergencia c.d. no implica
convergencia en Lp , aún si la medida del espacio es finita. Sin embargo
tenemos el siguiente resultado.
Teorema 9.4. (Teorema de la convergencia dominada en Lp ) Sean (X, S, µ)
un espacio de medida, p ∈ [1, +∞) fija y (fn ) ⊂ Lp (µ) una sucesión de
funciones que convergen c.d. a f ∈ M(X, S). Supóngase que existe g ∈ L+
1 (µ)
tal que:

|fn |p ≤ g (c.d.) para todo n ∈ N entonces f ∈ Lp (µ) y fn −→ f.


Lp

Demostración. Como fn → f c.d. entonces |f |p ≤ g c.d. también y como

|fn − f |p ≤ 2p ∈ L1 (µ)

se sigue del teorema de la convergencia dominada usual que


Z
k fn − f kp = |fn − f |p dµ → 0.
p


Por otro lado convergencia en media p (p ∈ [1, +∞)) no implica conver-
gencia c.d. como lo demuestra el siguiente
Ejemplo 9.5. Sean X = [0, 1], S = B[0,1] y λ = la medida de Lebesgue en
S. Sean I1 , I2 , . . . la sucesión de intervalos:
           
1 1 1 1 2 2 1
0, , , 1 , 0, , , , , 1 , 0, ,...
2 2 3 3 3 3 4

i i

i i
i i

“Analisis” — 2009/12/10 — 17:06 — page 110 — #118


i i

110 Modos de convergencia

y definimos fn = χIn , entonces fn ∈ Lp (λ) (p ∈ [1, +∞) fija) para todo


1
n ∈ N y k fn kp = λ(In ) por lo que fn −→ 0.
p
Lp
Sin embargo (fn (x)) diverge para cada x ∈ [0, 1], pues para todo x ∈
[0, 1] y para todo N ∈ N dados existen m, n ≥ N tales que fm (x) = 1 y
fn (x) = 0.

2. El teorema de Riesz-Weyl
A pesar de que convergencia en media p (p ∈ [1, +∞)) no implica conver-
gencia c.d., es posible seleccionar una subsucesión que si converja c.d., este
hecho se estableció de manera implı́cita en la prueba de teorema de Riesz-
Fischer (6.8), por lo que se invita al lector a examinarla nuevamente. Esto
también será consecuencia de un teorema más general que se probará en
(9.7).
Definición 9.6. Sea (X, S, µ) un espacio de medida y (fn ) ⊂ M(X, S) una
sucesión. Decimos que (fn ) es de Cauchy en medida (o fundamental en
medida), denotado C. µ. si para todo ε > 0

lim µ ({x ∈ X : |fm (x) − fn (x)| ≥ ε}) = 0


m,n→∞

Observamos que si fn −
→ f , entonces (fn ) es C. µ. Esto se sigue de la
µ
siguiente contención válida para todo ε > 0:
n εo
{x ∈ X : |fm (x) − fn (x)| ≥ ε} ⊂ x ∈ X : |fm (x) − f (x)| ≥
2
n ε o
∪ x ∈ X : |fn (x) − f (x)| ≥
2
la cual es inmediata si se toman complementos y se apela a la desigualdad
del triángulo.
Ahora establecemos uno de los resultados más importantes y útiles de
este capı́tulo
Teorema 9.7. (F. Riesz-H. Weyl) Sean (X, S, µ) un espacio de medida y
(fn ) ⊂ M(X, S) una sucesión C. µ.
Entonces existe f ∈ M(X, S) y una subsucesión (fnk ) de (fn ) tal que:

i i

i i
i i

“Analisis” — 2009/12/10 — 17:06 — page 111 — #119


i i

El teorema de Riesz-Weyl 111

i) fnk → f (c.d.) y

ii) fn −
→ f.
µ

En particular toda sucesión C. µ. es convergente en µ.

Demostración. Como (fn ) es C. µ., es posible construir una subsucesión


(fnk ) de (fn ) tal que si
 
1
Ek = x ∈ X : |fnk+1 (x) − fnk (x)| ≥ k (k ∈ N)
2

entonces µ(Ek ) < 21k .



S ∞
T
Sea Fn = Ek y lim Ek = Fn , llamamos E a este conjunto.
k=n k→∞ n=1
n
P
Como µ(Ek ) < +∞, se tiene que µ(E) = 0 (ver el ejercicio (32)):
k=1
Sea x ∈ X − Fp arbitraria, entonces si i > j > p, tenemos que:
i−1
X i−1
X 1 1
|fni (x) − fnj (x)| ≤ |fnl+1 (x) − fnl (x)| < l
< j−1 (9.1)
2 2
l=j l=j

Esto prueba que (fn (x)) es uniformemente de Cauchy en X − Fp y como



[
X −E = (X − Fp ),
p=1

(fn (x)) converge para todo x ∈ X − E


Definimos f : X → R, poniendo:
(
0 si x ∈ E,
f (x) = lim fnk si x ∈ X − E.
k→∞

entonces fnk → f c.d.

i i

i i
i i

“Analisis” — 2009/12/10 — 17:06 — page 112 — #120


i i

112 Modos de convergencia

Sea ε > 0, hallamos p ∈ N tal que 21p < 2ε , a continuación consideramos


x ∈ X − Fp arbitraria. Pasando al lı́mite en la relación (9.1) obtenemos que
1 ε
|f (x) − fnj (x)| ≤ < si j > p,
2p 2
lo que implica: n εo
x ∈ X : |f (x) − fnj (x)| ≥ ⊂ Fp
2
por lo que
n ε o 1
µ x ∈ X : |f (x) − fnj (x)| ≥ ≤ µ(Fp ) < p−1 < ε
2 2
si j > p, lo que demuestra que fnj −
→ f . Para probar que fn −
→ f basta
µ µ
recordar la contención:
n εo
{x ∈ X : |fn (x) − f (x)| ≥ ε} ⊂ x ∈ X : |fn (x) − fnj (x)| ≥
2
n εo
∪ x ∈ X : |fnj (x) − f (x)| ≥
2
y usar el hecho de que (fn ) es C. µ. Los detalles se dejan al lector.

Observaciones 9.8.
1. Si fn −
→ f y fn −
→ g, entonces f = g c.d.
µ µ

2. Si fn −
→ f y fn → g c.d., entonces f = g c.d.
µ

3. Si fn −
→ f y gn = fn c.d. para todo n ∈ N, entonces gn −
→ f.
µ µ

Demostración.
∞ 
S
1
1. Como {x ∈ X : f (x) 6= g(x)} = x ∈ X : |f (x) − g(x)| ≥ k es
n=1
suficiente probar que µ ({x ∈ X : |f (x) − g(x)| ≥ ε}) = 0 para todo
ε > 0. Pero
n εo
{x ∈ X : |f (x) − g(x)| ≥ ε} ⊂ x ∈ X : |f (x) − fn (x)| ≥
2
n εo
∪ x ∈ X : |fn (x) − g(x)| ≥
2
y el resultado se sigue inmediatamente de la hipótesis.

i i

i i
i i

“Analisis” — 2009/12/10 — 17:06 — page 113 — #121


i i

El teorema de Riesz-Weyl 113

2. Como (fn ) es C. µ. se sigue de 9.6 que existe h ∈ M(X, S) y una


subsucesión (fnk ) tal que: fnk → h c.d. y fn −
→ h.
µ
Pero como también fnk → g c.d., tenemos que h = g c.d. y como por
hipótesis fn −
→ f se sigue del inciso anterior que f = h c.d. por lo que
µ
f = g c.d.

3. Sea Nn ∈ N (µ) tal que fn (x) = gn (x) para todo x ∈ X − Nn , entonces



S
si ε > 0 y N = Nn se tiene que:
n=1

{x ∈ X : |gn (x) − f (x)| ≥ ε} ⊂ N ∪ {x ∈ X : |fn (x) − f (x)| ≥ ε}

para todo n ∈ N, tomando medida y pasando al lı́mite se obtiene


nuestro resultado.

Con ayuda del teorema 9.7 y las observaciones 9.8 se puede obtener el
siguiente teorema:
Teorema 9.9. (Convergencia dominada en medida) Sean (X, S, µ) un es-
pacio de medida, p ∈ [1, +∞) fijo y (fn ) ⊂ Lp (µ) una sucesión de funciones
tal que fn −
→ f ∈ M(X, S).
µ
Si existe g ∈ L+ p
1 (µ) tal que |fn | ≤ g c.d. para todo n ∈ N, entonces
f ∈ Lp (µ) y fn −→ f .
Lp

Demostración. Ejercicio (108).



En el contexto de la Teorı́a de la Probabilidad, la convergencia en medida
se conoce como convergencia en probabilidad y constituye una de sus
herramientas más importantes y básicas.
El siguiente resultado muestra que la convergencia en medida “conserva
desigualdades”, y como convergencia en media p, p ∈ [1, +∞), implica con-
vergencia en medida, el resultado es válido para este tipo de convergencia
también.
Teorema 9.10.
1. Si fn −
→ f con fn ≥ 0 c.d., entonces f ≥ 0 c.d.
µ

i i

i i
i i

“Analisis” — 2009/12/10 — 17:06 — page 114 — #122


i i

114 Modos de convergencia

2. Si fn , f, g ∈ M(X, S) para todo n ∈ N son tales que fn −


→ f y fn ≤ g
µ
c.d. para todo n ∈ N entonces f ≤ g c.d.

Demostración.

1. Al modificar cada fn en un conjunto de medida cero podemos suponer


que fn ≥ 0 en X, pues por 9.8.3) se tiene que la sucesión modificada
cumple también que fn −→ f . Como
µ

∞ 
[ 
−1
{x ∈ X : f (x) < 0} = x ∈ X : f (x) ≤
m
m=1

basta probar que µ ({x ∈ X : f (x) ≤ −ε}) = 0 para todo ε > 0.


Si f (x) < −ε, dado que f (x) = (f (x) − fn(x)) + fn (x) ≥ f (x) − fn(x),
entonces
f (x) − fn (x) ≤ −ε; en particular, |f (x) − fn (x)| ≥ ε,
i.e. {x ∈ X : f (x) ≤ −ε} ⊂ {x ∈ X : |fn (x) − f (x)| ≥ ε}, tomando
medida y pasando al lı́mite probamos la afirmación.

2. g − fn ≥ 0 c.d. y claramente g − fn −
→ g − f . Por el inciso anterior
µ
g − f ≥ 0 c.d.


Como consecuencia del trabajo previo en convergencia en medida es fácil
establecer el:

Teorema 9.11.

1. Sea (fn ) ⊂ M(X, S) una R que fn ≥ 0 c.d.. Supongamos


R sucesión tal
que fn −
→ f , entonces f dµ ≤ lim fn dµ (Lema de Fatou en µ).
µ n→∞
R 
2. Sea (fn ) ⊂ L1 (µ) una sucesión tal que fn ≤ fn+1 c.d.. Si fn dµ es
una sucesión acotada y fn − → f para alguna f ∈ M(X, S), entonces
R Rµ
f ∈ L1 (µ) y f dµ = lim fn dµ. (T.C.M. en medida).
n↑∞

i i

i i
i i

“Analisis” — 2009/12/10 — 17:06 — page 115 — #123


i i

El teorema de Riesz-Weyl 115

Demostración. Ver el ejercicio (108).



A continuación pasamos a examinar la convergencia casi uniforme (c.u.)
y sus relaciones con otros tipos de convergencia. (ver 9.1 iii)).

Teorema 9.12. Si (fn ) ⊂ M(X, S) es una sucesión de funciones que con-


verge c.u. a f ∈ M(X, S) entonces:

1. fn → f c.d.

2. fn −
→f
µ

Demostración.

1. fn → f c.d.
Para δ = n1 , hallamos Fn ∈ S con µ(Fn ) < 1
n y tal que (fn ) converge

T
uniformemente a f en X − Fn . Sea F0 = Fn entonces µ(F0 ) = 0
n=1
y si x ∈/ F0 existe N = N (x) ∈ N tal que x ∈ X − FN por lo que
fn (x) → f (x).

2. Sean δ > 0 y ε > 0 arbitrarios, entonces existe F ∈ S con µ(F ) < δ


y N = N (ε) ∈ N tales que |fn (x) − f (x)| < ε si n ≥ N y x ∈ X − F ,
equivalentemente:

{x ∈ X : |fn (x) − f (x)| ≥ ε} ⊂ F, si n ≥ N.

Ası́ pues, µ ({x ∈ X : |fn (x) − f (x)| ≥ ε}) < δ si n ≥ N . Por lo tanto
fn −→ f.
µ

Observaciones 9.13. Convergencia c.u. no implica convergencia en media


p ∈ [1, +∞), aún en el caso de que µ(X) < +∞, como lo muestra el ejemplo
9.3.
Por otro lado convergencia en medida tampoco implica convergencia c.u.
como lo muestra el ejemplo 9.5, aunque es posible recuperar un recı́proco
parcial el cual ya surgió dentro de la demostración del teorema de Riesz-
Weyl y que a continuación hacemos explı́cito.

i i

i i
i i

“Analisis” — 2009/12/10 — 17:06 — page 116 — #124


i i

116 Modos de convergencia

Teorema 9.14. (F. Riesz - H. Weyl). Sea (fn ) ⊂ M(X, S) una sucesión que
converge a f ∈ M(X, S) en medida, entonces existe una subsucesión (fnk )
de (fn ) tal que fnk → f c.u.
Demostración. Como fn −
→ f , entonces (fn ) es C. µ.. Siguiendo el argu-
µ
mento y la notación del teorema 9.7 y en particular la relación marcada con
(9.1), se deduce que:
Si i > j > p y x ∈ X − Fp entonces:
1
|fni (x) − fnj (x)| < ,
2j−1
lo que prueba que la subsucesión (fnk ) es uniformemente de Cauchy en
1
X − Fp (con µ(Fp ) < 2p−1 ) y en consecuencia converge uniformemente en
˜
X − Fp a cierta función f ∈ M(X, S). Además, por 9.7 i) fnk −
→ f.
µ
→ f también, asi que por 9.8.1) f = f˜ c.d., es claro que
Pero fnk −
µ
entonces fnk → f c.u.

Como es de esperarse diremos que (fn ) ⊂ M(X, S) es de Cauchy casi
uniformemente, lo que será denotado C.c.u. si para todo δ > 0 existe
F ∈ S con µ(F ) < δ tal que (fn ) es uniformemente de Cauchy en X − F . Es
claro que el criterio de Cauchy se satisface para este tipo de convergencia.

3. El teorema de Egorov
Es bien sabido que la convergencia puntual de una sucesión de funciones
no implica la convergencia uniforme y para que esto ocurra las hipótesis son
muy restrictivas (v. gr. el teorema de U. Dini para sucesiones monótonas
de funciones continuas), es por esto que el siguiente teorema debido a D. F.
Egorov (1869-1931) resulta algo sorprendente y de gran utilidad.
Teorema 9.15. (D.F. Egorov, 1913) Sea (X, S, µ) un espacio de medida
finita, (fn ) ⊂ M(X, S) una sucesión y f ∈ M(X, S) tal que fn → f c.d.,
entonces fn → f c.u. (y por lo tanto, fn −
→ f por 9.12).
µ

Demostración. Para ε > 0 y k ∈ N dadas definimos

Ck (ε) = {x ∈ X : |fk (x) − f (x)| < ε}.

i i

i i
i i

“Analisis” — 2009/12/10 — 17:06 — page 117 — #125


i i

El teorema de Egorov 117

Denotamos por A = {x ∈ X : fn (x) → f (x)}, entonces por hipótesis

0 = µ(X − A) = µ(X) − µ(A).

Claramente  
∞ \
[ ∞
A⊂ Ck (ε) = lim Ck (ε) ,
n=1 k=n k→∞

ası́ pues:
  ∞
!
\
µ(X) = µ(A) ≤ µ lim Ck (ε) ≤ lim µ Ck (ε) ≤ µ(X),
k→∞ n↑∞
k=n

de donde !

\
µ(X) = lim µ Ck (ε)
n↑∞
k=n
o bien dado que µ es finita obtenemos:

! ∞
!
[ \
lim µ {x ∈ X : |fk (x) − f (x)| ≥ ε} = lim µ X − Ck (ε) = 0.
n↓∞ n↓∞
k=n k=n

(Note que si en este momento aplicáramos el ejercicio (109), la prueba habrı́a


terminado).
Para δ > 0 arbitraria y m ∈ N dada, hallamos nm ∈ N tal que
 
∞ 
[ 
1 < δ .
µ x ∈ X : |fk (x) − f (x)| ≥
m 2m
k=nm

Sea

[ ∞ 
[ 
1
F = x ∈ X : |fk (x) − f (x)| ≥ .
m
m=1 k=nm
1
Entonces µ(F ) < δ y si x ∈
/ F implica |fk (x) − f (x)| < m para todo m ∈ N
y k ≥ nm por lo tanto, fn → f uniformemente en X − F .

Observación 9.16. La conclusión de el teorema de Egorov falla si µ(X) =
+∞, o bien si la función lı́mite toma valores extendidos en un conjunto de
medida positiva (ver el ejercicio (110)).

i i

i i
i i

“Analisis” — 2009/12/10 — 17:06 — page 118 — #126


i i

118 Modos de convergencia

Por otro lado es posible establecer una versión del teorema de Egorov
sin suponer que µ(X) < +∞, si en su lugar se supone la existencia de una
función en Lp (p ∈ [1, +∞)) que domine una sucesión convergente c.d., a
saber:

Teorema 9.17. (Convergencia dominada de Egorov) Sea (fn ) ⊂ M(X, S)


una sucesión tal que fn −−→ f con f ∈ M(X, S).
c.d.
Supongamos que existe g ∈ L+ p (µ) (p ∈ [1, +∞) fija) tal que |fn | ≤ g
para todo n ∈ N, entonces fn −−→ f (y por lo tanto fn −
→ f por 9.12)
c.u. µ

Demostración. Sea N = {x ∈ X : fn (x) 9 f (x)} ∈ N , entonces como


|f | ≤ g en X − N obtenemos que |fn − f | ≤ 2g en X − N . Sean ε > 0 fija y

Dk (ε) = {x ∈ X : |fk (x) − f (x)| ≥ ε}

entonces:

Dk (ε) − N ⊂ {x ∈ X : 2g(x) ≥ ε} para todo k ∈ N,

de donde:

[
Dk (ε) − N ⊂ {x ∈ X : 2g(x) ≥ ε},
k=1

y por la desigualdad de Tchebyshev(ejercicio (106)):



! Z
[ 1
µ Dk (ε) ≤ µ ({x ∈ X : 2g(x) ≥ ε}) ≤ p (2g)p dµ < +∞.
ε
k=1

Por otro lado


∞ [
\ ∞
Dk (ε) ∈ N ,
n=1 k=n

S
pues fn −−→ f y como Dk (ε) tiene medida finita, se obtiene que:
c.d. k=n


!
[
lim µ Dk (ε) = 0.
n↓∞
k=1

i i

i i
i i

“Analisis” — 2009/12/10 — 17:06 — page 119 — #127


i i

El teorema de Egorov 119

Aplicando el ejercicio (109) o continuando como en la parte final de 9.14,


concluimos que fn → f c.u.

Finalmente examinamos la convergencia para sucesiones en L∞ (µ). Como
se probó en 6.14, este tipo de convergencia satisface el criterio de Cauchy
y equivale a la convergencia uniforme casi dondequiera. Denotaremos por
fn → f u.c.d. a la convergencia de dicho tipo.

Observaciones 9.18. Es evidente que convergencia u.c.d. implica conver-


gencia c.u. y en consecuencia implica la convergencia c.d. y la convergencia
en µ (9.12).
Si además µ(X) < +∞, entonces la convergencia u.c.d. implica conver-
gencia en media p ∈ [1, +∞), pero esto no es válido si µ(X) = +∞, como
lo muestra el ejemplo
1
fn = χ n para todo n y f = 0 sobre (R, BR , λ).
n [0,2 ]
Sin embargo, si la sucesión esta dominada en valor absoluto por una
función en L+
p (µ), entonces la convergencia u.c.d. implica la convergencia
en media p, aún si µ(X) = +∞.

Ejemplo 9.19. La convergencia u.c.d. es más fuerte que los otros tipos de
convergencia aún si µ(X) < +∞.
Sean fn = nχ[0, 1n ] para todo n y f = 0 sobre ([0, 1], B[0,1] , λ) entonces
2
fn → 0 c.d., c.u., en µ y en Lp , pero no converge u.c.d. ya que para todo
n ∈ N :k f2n − fn k∞ = n.

Finalmente enunciamos (sin demostrarlo) un teorema que sumariza las


propiedades de los diversos tipos de convergencia con respecto a algunas
operaciones sobre las sucesiones.

Teorema 9.20. Sean (fn ) y (gn ) ⊂ M(X, S) sucesiones de funciones y


c ∈ R. Si (∗) representa en cada caso la convergencia c.d., en µ, en Lp
([1, +∞)), c.u. ó u.c.d., entonces fn → f (∗) y gn → g (∗) implican que:

1. cfn → cf (∗) para todo c ∈ R.

2. fn + gn → f + g (∗).

i i

i i
i i

“Analisis” — 2009/12/10 — 17:06 — page 120 — #128


i i

120 Modos de convergencia

3. |fn | → |f | (∗).

4. max{fn , gn } → max{f, g} (∗) y min{fn , gn } → min{f, g} (∗).

5. fn+ → f + (∗) y fn− → f − (∗).

6. χE fn → χE f (∗) para todo E ∈ S.

i i

i i
i i

“Analisis” — 2009/12/10 — 17:06 — page 121 — #129


i i

Capı́tulo 10
Medidas con signo

1. Introducción
En este capı́tulo se generaliza el concepto de medida cuando la función
conjuntista llamada medida con signo toma valores positivos y negativos.
Se demuestra que toda medida con signo es la diferencia de dos medidas
con al menos una de ellas finita. A continuación se introducen los conceptos
de continuidad absoluta y de singularidad en el espacio de las medidas con
signo, se prueban algunas de sus propiedades fundamentales y se establecen
tres de los teoremas más importantes en Teorı́a la Medida: 10.18, 10.22 y
10.23.

Definición 10.1. Sea (X, S) un espacio medible. Una medida con signo
en (X, S) es una función conjuntista ν :→ R tal que:

a) ν(∅) = 0

b) ν toma a lo más uno de los valores extendidos +∞ ó −∞.

c) Si (Ei ) es una sucesión disjunta de elementos de S, entonces:



! ∞
[ X
ν Ei = (Ei )
i=1 i=1

en donde la igualdad anterior debe entenderse como sigue:



S∞
Si ν( Ei ) < +∞, entonces la serie converge absolutamente y si

i=1


!
[
ν Ei = +∞ ó − ∞,
i=1

121

i i

i i
i i

“Analisis” — 2009/12/10 — 17:06 — page 122 — #130


i i

122 Medidas con signo

entonces la serie converge (en el sentido extendido) a +∞ ó −∞,


respectivamente.
Diremos que ν es finita si |ν(E)| < +∞ para todo E ∈ S y σ-finita
si existe (En ) una sucesión de elementos de S tal que

[
X= En y |ν(En )| < +∞ si n ≥ 1.
n=1

Teorema 10.2. Sea (X, S) un espacio medible y ν : S → R una medida


con signo.

i) Si E, F son elementos de S con E ⊂ F y |ν(F )| < +∞, entonces


|ν(E)| < +∞ y ν(F − E) = ν(F ) − ν(E). (Sustractividad).

ii) Si (En ) es una sucesión monótona (i.e. E1 ⊂E2 ⊂. . . ó E1 ⊃E2 ⊃. . .)


y existe k0 ∈ N tal que |ν(Ek0 )| < +∞, entonces ν( lim En ) =
n→∞
lim ν(En ).
n→∞

Demostración.

i) Por 10.1 a), b) y c) se sigue que ν es aditiva, por lo que

ν(F ) = ν(F − E) + ν(E).

Si alguno o ambos sumandos fuesen infinitos, entonces ν(F ) serı́a infi-


nito también, por lo que necesariamente ambos sumandos son finitos,
asi pues

|ν(E)| < +∞ y ν(F − E) = ν(F ) − ν(E).

ii) Usando la sustractividad probada en i), la demostración es idéntica a


la de 3.5 salvo que los lı́mites no son necesariamente monótonos. Asi-
mismo, la condición |ν(Ek0 )| < +∞ es sólo necesaria para sucesiones
decrecientes.

i i

i i
i i

“Analisis” — 2009/12/10 — 17:06 — page 123 — #131


i i

El teorema de descomposición de Hahn y de Jordan 123

Ejemplo 10.3.
1. Sean µ1 , µ2 : S → R dos medidas con alguna de ellas finita, entonces
ν : S → R dada por: ν(E) = µ1 (E) − µ2 (E) (E ∈ S) es una medida
con signo.

2. Sean µ : S → R una medida y f ∈ L1 (µ) dada. Definimos ν : S → R


poniendo Z
ν(E) = f dµ (E ∈ S),
E
entonces ν es una medida con signo finita.
Para establecerlo notamos que si
Z Z
µ1 (E) = f dµ y µ2 (E) = f − dµ
+
(E ∈ S)
E E

entonces µ1 y µ2 son medidas finitas (ver el ejercicio (42)) y ν =


µ1 − µ2 , ası́ pues por el ejemplo anterior, ν es una medida con signo
finita.

2. El teorema de descomposición de Hahn y de


Jordan
Probaremos que toda medida con signo ν es siempre la diferencia de dos
medidas con alguna de ellas finita, para esto es necesario definir algunos
conceptos.
Definición 10.4. Sean (X, S) un espacio medible y µ : S → R una medida
con signo.

a) Un conjunto A ∈ S se llama positivo para ν si ν(E) ≥ 0 para todo


E ⊂ A, con E ∈ S.
b) Un conjunto B ∈ S se llama negativo para ν si ν(E) ≤ 0 para todo
E ⊂ B, con E ∈ S.

c) Un conjunto N ∈ S se llama nulo para ν si ν(E) = 0 para todo


E ⊂ N con E ∈ S.

i i

i i
i i

“Analisis” — 2009/12/10 — 17:06 — page 124 — #132


i i

124 Medidas con signo

Propiedades 10.5.
1. Si A es positivo para ν, entonces:
ν |S∩A : S ∩ A → R
es una medida en (A, S ∩ A). Análogamente si B es negativo para ν,
entonces
−ν |S∩B : S ∩ B → R
es una medida en (B, S ∩ B).
2. Todo subconjunto S-medible de un conjunto positivo, negativo y nulo
para ν es positivo, negativo o nulo para ν (respectivamente).
3. N es nulo para ν si y sólo si N es positivo y negativo para ν.
En el ejemplo 10.3 2), es fácil comprobar que
A = {x ∈ X : f (x) > 0} B = {x ∈ X : f (x) < 0}
y N = {x ∈ X : f (x) = 0}
son un conjunto positivo, negativo y nulo para ν (respectivamente).
Teorema 10.6. Sean (X, S) un espacio medible y ν : S → R una medida
con signo. Si (An ) es una sucesión de subconjuntos positivos para ν, entonces

S
A= An es positivo para ν (análogamente para negativos y nulos para ν).
n=1
Demostración. Como A1 ∪ A2 = (A1 − A2 ) ∪ (A1 ∩ A2 ) ∪ (A2 − A1 ) y
A1 − A2 , A1 ∩ A2 y (A2 − A1 ) son positivos para ν y son ajenos, entonces
para todo E ⊂ A1 ∪ A2 , con E ∈ S, se tiene por la aditividad de ν que:
ν(E) = ν (E ∩ (A1 − A2 )) + ν(E ∩ A1 ∩ A2 ) + ν(E ∩ (A2 − A1 )) ≥ 0 lo que
k
S
prueba que A1 ∪ A2 es positivo. Por inducción se sigue que Ck = An es
n=1
positivo para ν. Claramente C1 ⊂ C2 ⊂ . . ..

S
Sea E ⊂ A, con E ∈ S, arbitrario, entonces E = (Ck ∩ E), y por 10.2
k=1
ii) se tiene que: ν(E) = limk→∞ ν(Ck ∩ E) ≥ 0, por lo tanto, A es positivo
para ν.

Asociada a toda medida con signo existe una descomposición (no única)
X = A ∪ B con A, B ∈ S disjuntos con A positivo y B negativo para ν.

i i

i i
i i

“Analisis” — 2009/12/10 — 17:06 — page 125 — #133


i i

El teorema de descomposición de Hahn y de Jordan 125

Teorema 10.7. 9 (De la descomposicion de H.Hahn (1920)) Sea (X, S) un


espacio medible y ν : S → R una medida con signo, entonces existen con-
juntos complementarios no necesariamente únicos tales que A es positivo
para ν y B es negativo para ν.

Demostración. Como ν toma a lo más un valor extendido, podemos


suponer que −∞ < ν(E) ≤ +∞ (de no ser asi consideramos la medida con
signo −ν).
Definimos β = inf{ν(B) : B es negativo para ν} y hallamos una sucesión
(Bn )∞
1 de conjuntos negativos para ν tal que β = n→∞ lim ν(Bn ). Por 10.6,

S
B= Bn es negativo para ν y por definición de β se tiene que β ≤ ν(B),
n=1
por otro lado Bn ⊂ B y B − Bn es negativo, asi pues

ν(B) = ν(Bn ) + ν(B − Bn ) ≤ ν(Bn ) para todo n

en consecuencia β = ν(B) ∈ (−∞, 0]. Sea A = X − B, entonces será sufi-


ciente probar que A es positivo para ν.
Supongamos que A no es positivo, entonces A contiene un subconjunto
E0 tal que ν(E0 ) < 0. E0 no puede ser negativo para ν, pues si lo fuera
entonces B ∪ E0 serı́a negativo para ν y ν(B ∪ E0 ) = β + ν(E0 ) < β
contrario a la definición de β. Ası́ que E0 contiene un subconjunto medible
de medida positiva. Sea k1 ∈ N el menor natural tal que E0 contiene un
subconjunto E1 ∈ S con ν(E1 ) ≥ k11 .
Como |ν(E0 )| = −ν(E0 ) < +∞ y E1 ⊂ E0 se tiene por 10.2 i) que
ν(E1 ) < +∞ y por sustractividad:

1
ν(E0 − E1 ) = ν(E0 ) − ν(E1 ) ≤ ν(E0 ) − < 0.
k1
Repitiendo el argumento usado para E0 , ahora para E0 − E1 concluimos que
E0 −E1 no puede ser negativo para ν y definimos k2 como el menor natural
tal que E0 −E1 contiene un subconjunto E2 ∈ S con ν(E2 ) ≥ k12 . De manera
inductiva, hallamos subconjuntos ajenos E1 , E2 , . . . , En ∈ S contenidos en
E0 tales que ν(Ej ) ≥ k1j (j = 1, . . . , n) con kj el menor natural tal que

9
La descomposición X = A ∪ B se conoce como una descomposición de Hahn para
ν y la denotaremos como (A | B).

i i

i i
i i

“Analisis” — 2009/12/10 — 17:06 — page 126 — #134


i i

126 Medidas con signo

j−1
S
E0 − El contiene algún subconjunto medible con medida mayor igual que
l=1
1
kj . Por σ-aditividad obtenemos:
 

X ∞
X ∞
[
1
≤ ν(Ej ) = ν  Ej  < +∞
kj
j=1 j=1 j=1

S
(pues Ej ⊂ E0 y |ν(E0 )| < +∞), por lo que necesariamente kj → +∞
j=1

S
si j → +∞. Sea F0 = E0 − Ei , entonces si F ⊂ F0 , con F ∈ S, se tiene
i=1
que ν(F ) ≤ 0 pues si ν(F ) > 0, existe l ∈ N tal que ν(F ) ≥ 1l y como

S
F ⊂ E0 − Ei se sigue de la definición de kn que kn ≤ l para todo n, lo
i=1
cual no es posible, con lo que se prueba que F0 es negativo para ν y ajeno
a B, asi que B ∪ F0 es negativo para ν y ν(B ∪ F0 ) < β contradiciendo la
definición de β. Por lo tanto A es positivo para ν.

Teorema 10.8. Sean (A1 | B1 ) y (A2 | B2 ) descomposiciones de Hahn para
ν, entonces éstas son ν-esencialmente iguales en el sentido de que A1 △A2 y
B1 △B2 son ν-nulos.
Demostración. Sea E ⊂ A1 △A2 , E ∈ S entonces
ν(E) = ν (E ∩ (A1 − A2 )) + ν (E ∩ (A2 − A1 ))
como E ∩ (A1 − A2 ) ⊂ A1 y E ∩ (A2 − A1 ) ⊂ A2 se sigue que ν(E) ≥ 0. Por
otro lado como
E ∩ (A1 − A2 ) ⊂ B2 y E ∩ (A2 − A1 ) ⊂ B1
se sigue que ν(E) ≤ 0 asi que ν(E) = 0. La prueba de que B1 △B2 es ν-nulo
es totalmente análoga.

Dados un espacio medible (X, S) y una medida con signo ν : S → R es
posible construir a partir de cualquier descomposición de Hahn (A | B)
para ν, dos medidas ν + ν − : S → R alguna de ellas finita tal que ν = ν + −ν − ,
probando de este modo que la forma general de una medida con signo es la
del ejemplo 10.3 i), este hecho es el contenido del siguiente teorema:

i i

i i
i i

“Analisis” — 2009/12/10 — 17:06 — page 127 — #135


i i

El teorema de descomposición de Hahn y de Jordan 127

Teorema 10.9. (Descomposición de C. Jordan) Sea (X, S) un espacio me-


dible y ν : S → R una medida con signo. Entonces existen dos medidas
ν + , ν − : S → R llamada la variación positiva de ν y la variación nega-
tiva de ν (respectivamente) alguna de ellas finita tales que ν = ν + − ν − .

Demostración. Sea (A | B) una descomposición de Hahn para ν. Defini-


mos ν : S → R como sigue:

ν + (E) = ν(E ∩ A) y ν − (E) = −ν(E ∩ B) (E ∈ S).

Como A es positivo para ν y B es negativo para ν, se sigue que ν + y ν −


son funciones no-negativas, ν + (∅) = 0 = ν − (∅) y son σ-aditivas por ser
contracciones de ν.
Sea E ∈ S arbitrario, entonces:

ν(E) = ν (E ∩ (A ∪ B)) = ν(E ∩ A) + ν(E ∩ B) = ν + (E) − ν − (E).

Finalmente, si ν(E) = +∞, entonces por 10.1 b), ν(E ∩ B) > −∞, por lo
tanto
ν + (E) = ν(E ∩ A) = +∞ y ν − es finita.

Análogamente si ν(E) = −∞, entonces ν − (E) = +∞ y ν + es finita.




Observación 10.10. La descomposición de Jordan : ν = ν + − ν − de una


medida con signo ν no depende de la descomposición de Hahn para ν, pues
si (Ai | Bi ) i = 1, 2 son descomposiciones de Hahn para ν y E ∈ S es
arbitrario entonces como A1 △A2 es nulo para ν (10.8) obtenemos:

ν(E ∩ A1 ) = ν(E ∩ A1 ) + ν (E ∩ (A2 − A1 )) = ν (E ∩ (A1 ∪ A2 ))

= ν(E ∩ A2 ) + ν (E ∩ (A1 − A2 )) = ν(E ∩ A2 )

de manera idéntica se prueba que ν(E ∩ B1 ) = ν(E ∩ B2 ).

Definición 10.11. Sea (X, S) un espacio de medida y ν : S → R una me-


dida con signo. Entonces, la medida ν + + ν − : S → R se llama la variación
total de ν y se denota |ν|.

i i

i i
i i

“Analisis” — 2009/12/10 — 17:06 — page 128 — #136


i i

128 Medidas con signo

Algunas propiedades de las medidas ν + , ν − y |ν| asociadas a ν son las


siguientes:

ν − (E) ≤ ν(E) ≤ ν + (E), |ν(E)| ≤ |ν|(E) para todo E ∈ S.

N ∈ S es nulo para ν si y sólo si |ν|(N ) = 0. (ver los ejercicios (121) y (122)


en donde se obtienen definiciones alternativas para ν + , ν − y |ν|).
Ejemplo 10.12. Si ν es como en el ejemplo 10.2, entonces

A = {x ∈ X : f (x) ≥ 0} y B = {x ∈ X : f (x) < 0}

constituye una descomposición de Hahn para ν, en consecuencia


Z Z
ν (E) = f dµ, ν (E) = f − dµ
+ + −

E E

y Z
|ν|(E) = |f | dµ para todo E ∈ S.
E

Definición 10.13. Sean (X, S) un espacio de medida y µ1 , µ2 : S → R dos


medidas. Decimos que µ1 y µ2 son mutuamente singulares (denotado
µ1 ⊥ µ2 ) si existen subconjuntos medibles y complementarios A y B tales
que: µ1 (B) = 0 = µ2 (A) (v.gr. si ν es una medida con signo entonces
ν + ⊥ ν − ). Diremos que µ2 es absolutamente continua con respecto a
µ1 (denotado por µ2 ≪ µ1 ) si µ2 (E) = 0 siempre que µ1 (E) = 0.

Extendemos las definiciones anteriores para medidas con signo como si-
gue: ν1 y ν2 son mutuamente singulares (denotado por ν1 ⊥ ν2 ), si sus
variaciones totales lo son (i.e. si |ν1 | ⊥ |ν2 |) y diremos que ν2 es absolu-
tamente continua con respecto a ν1 denotado ν2 ≪ ν1 si ν2 (E) = 0
siempre que |ν1 |(E) = 0 .
Las siguientes son algunas consecuencias de las definiciones.
Propiedades 10.14. Sean (X, S) un espacio medible y ν, ν1 , ν2 medidas
con signo en S, entonces:

a) ν1 ⊥ ν2 ⇔ ν2 ⊥ ν1 .

i i

i i
i i

“Analisis” — 2009/12/10 — 17:06 — page 129 — #137


i i

El teorema de descomposición de Hahn y de Jordan 129

b) ν1 ⊥ ν y ν2 ⊥ ν ⇒ ν1 + ν2 ⊥ ν. (Se supone que ν1 y ν2 no toman


valores extendidos diferentes).

c) ν2 ≪ ν1 ⇔ |ν2 | ≪ ν1 ⇔ |ν2 | ≪ |ν1 | ⇔ ν2+ , ν2− ≪ |ν1 |.

d) Si ν2 ≪ ν y ν ⊥ ν1 , entonces ν2 ⊥ ν1 .

e) Si ν1 ≪ ν y ν1 ⊥ ν, entonces ν1 ≡ 0.

Demostración.

a) Es inmediata.

b) Sean A1 , B1 , A2 , B2 ∈ S tales que:

X = Ai ∪ Bi , Ai ∩ Bi = ∅ i = 1, 2 y |ν1 |(B1 ) = 0 = |ν|(A1 )

|ν2 |(B2 ) = 0 = |ν|(A2 ),


entonces C1 = B1 ∩ B2 y D1 = A1 ∪ A2 son complementarios y

|ν1 + ν2 |(C1 ) ≤ |ν1 |(C1 ) + |ν2 |(C1 ) = 0 = |ν|(D1 )

(ver el ejercicio (121 ii))).

c) Probaremos las equivalencias en el orden acostumbrado.


Supongamos que ν2 ≪ ν1 y que |ν1 |(E) = 0. Sea (A | B) una descom-
posición de Hahn para ν2 entonces:

|ν1 |(E ∩ A) = 0 = |ν1 |(E ∩ B)

y por la hipótesis ν2+ (E) = 0 = ν2− (E) asi que |ν2 |(E) = 0; esto prueba
que |ν2 | ≪ ν1 .
Supongamos que |ν2 | ≪ ν1 y que |ν1 |(E) = 0, entonces

|ν2 |(E) = 0 por lo que |ν2 | ≪ |ν1 |.

Supongamos que |ν2 | ≪ |ν1 |, entonces como ν2+ , ν2− ≤ |ν2 | es inmedia-
to que ν2+ ≪ |ν1 | y ν2− ≪ |ν1 |. Finalmente, si ν2+ , ν2− ≪ |ν1 | y |ν1 |(E) =
0 entonces ν2+ (E) = 0 = ν2− (E) de donde ν2 (E) = (ν2+ − ν2− )(E) = 0;
por lo tanto ν2 ≪ ν1 .

i i

i i
i i

“Analisis” — 2009/12/10 — 17:06 — page 130 — #138


i i

130 Medidas con signo

d) Como ν ⊥ ν1 existen C, D ∈ S complementarios tales que |ν|(C) =


0 = |ν1 |(D). Sea (A | B) una descomposición de Hahn para ν2 , enton-
ces como también

|ν|(A ∩ C) = 0 = |ν|(B ∩ C)

se sigue de la hipótesis que ν2 (A ∩ C) = 0 = ν2 (B ∩ C) por lo que

|ν2 |(C) = 0 = |ν1 |(D) entonces ν2 ⊥ ν1 .

e) Sea (A | B) una descomposición de Hahn para ν1 . Como ν1 ⊥ ν existen


C, D ∈ S complementarios tales que:

|ν1 |(C) = 0 = |ν|(D).

Como ν1 ≪ ν y |ν|(D ∩ A) = 0 = |ν|(D ∩ B) entonces

|ν1 |(D) = |ν1 |(D ∩ A) + |ν1 |(D ∩ B) = 0,

asi pues |ν1 |(X) = |ν1 |(C) + |ν1 |(D) = 0, pero para todo E ∈ S:

|ν1 (E)| ≤ |ν1 |(E) ≤ |ν1 |(X) = 0

por lo tanto ν1 ≡ 0.

A continuación damos una versión continua de la relación ν2 ≪ ν1 en el
caso de que |ν2 |(X) < +∞. (Ver el ejercicio (123)).
Teorema 10.15. Sean (X, S) un espacio medible y ν1 , ν2 : S → R medidas
con signo tales que |ν2 |(X) < +∞, entonces:

ν2 ≪ ν1 ⇔ para todo ε > 0 existe δ = δ(ε) > 0

tal que
|ν2 |(E) < ε para todo E ∈ S con |ν1 |(E) < δ.
Demostración.
⇐]
Sea E ∈ S tal que |ν1 |(E) = 0, entonces para todo ε > 0 se tiene que
|ν1 (E)| = 0 < δ(ε), por lo que |ν2 |(E) < ε. Por lo tanto |ν2 |(E) = 0.

i i

i i
i i

“Analisis” — 2009/12/10 — 17:06 — page 131 — #139


i i

El teorema de Radon-Nikodým 131

⇒]
Supongamos que la conclusión es falsa, entonces existe ε0 > 0 y una sucesión
(En ) de elementos de S tales que |ν1 |(En ) < 21n pero |ν2 |(En ) ≥ ε0 para
todo n ∈ N.
Sea E = lim En , entonces por el lema de Borel-Cantelli (ver el ejercicio
n→∞
(32)) se tiene que |ν1 |(E) = 0, asi pues |ν2 |(E) = 0.
Por otro lado, como |ν2 |(X) < +∞ se sigue de 3.5 b) que

[
|ν2 |(E) = lim |ν2 |( Ek ) ≥ ε0
n↓∞
k=n

lo cual no es posible.


Observación 10.16. En el ejemplo 10.3 2) en el que se definió


Z
ν(E) = f dµ (f ∈ L1 (µ))
E

se tiene que ν ≪ µ y como ν es una medida con signo finita, el teorema


anterior es válido también i.e. dada ε > 0, entonces:
Z
|f | dµ < ε
E

siempre que E ∈ S satisfaga µ(E) < δ(ε). Este hecho es muy útil y es
frecuentemente usado.

3. El teorema de Radon-Nikodým
El ejemplo mencionado 10.3 2) es muy importante, pues se demos-
trará que bajo condiciones muy generales el recı́proco es cierto también,
en consecuencia será esencialmente el único método de generar medidas con
signo absolutamente continuas con respecto a una medida dada, este es el
contenido del teorema de M. J. Radon y O. Nikodým (1930) para el cual
necesitamos el siguiente lema:

i i

i i
i i

“Analisis” — 2009/12/10 — 17:06 — page 132 — #140


i i

132 Medidas con signo

Lema 10.17. Sean (X, S) un espacio de medida y ν, µ : S → R medidas


finitas tales que ν ≪ µ, con ν 6= 0, entonces existen ε > 0 y A ∈ S, con
µ(A) > 0, tales que A es positivo para la medida con signo ν − εµ.

Demostración. Sea (An | Bn ) una descomposición de Hahn para ν − n1 µ



S ∞
T
para cada n ∈ N y sean A0 = An y B0 = Bn . Como B0 ⊂ Bn , B0 es
n=1 n=1
negativo para ν − n1 µ para todo n, entonces:

1
0 ≤ ν(B0 ) ≤ µ(B0 ) para todo n ∈ N, de donde ν(B0 ) = 0,
n
por lo que ν(A0 ) > 0 (pues ν 6= 0) y por continuidad absoluta µ(A0 ) > 0.
Entonces existe n0 ∈ N tal que µ(An0 ) > 0. Tomamos ε = n10 y A = An0 .


Teorema 10.18. (Radon-Nikodým (1930)) Sean (X, S) un espacio medible,


µ : S → R una medida σ-finita y ν : S → R una medida con signo σ-finita
tal que ν ≪ µ. Entonces, existe f ∈ M(X, S) que satisface
Z
ν(E) = f dµ para todo E ∈ S.
E

Si existe f˜ ∈ M(X, S) tal que


Z
ν(E) = f˜ dµ para todo E ∈ S entonces f = f˜(c.d. rel. µ).
E

Demostración.
Caso 1) µ y ν son medidas finitas.
Sean
Z
+
K = {f ∈ L1 (µ) : f dµ ≤ ν(E) para todo E ∈ S} y
E

Z 
α = sup f dµ : f ∈ K (≤ ν(X) < +∞).

i i

i i
i i

“Analisis” — 2009/12/10 — 17:06 — page 133 — #141


i i

El teorema de Radon-Nikodým 133

Notamos que si f1 , f2 ∈ K entonces max{f1 , f2 } ∈ K también, pues


si para todo E ∈ S denotamos por E1 = {x ∈ E : f1 (x) > f2 (x)} y
E2 = {x ∈ E : f1 (x) ≤ f2 (x)} entonces E = E1 ∪ E2 (disjunta) y
Z Z Z
max{f1 , f2 } dµ = f1 dµ + f2 dµ ≤ ν(E1 ) + ν(E2 ) = ν(E)
E E1 E2

De hecho, si (fn ) denota una sucesión de elementos de K y f0 = sup{fn :


n ∈ N}, entonces f0 pertenece a K, pues si gn = max{f1 , . . . , fn }, entonces
por el argumento del párrafo anterior e inducción matemática obtenemos
que gn ∈ K, además como gn ↑ f0 se sigue del T.C.M. que para todo E ∈ S:
Z Z
f0 dµ = lim gn dµ ≤ ν(E).
n↑∞
E E

Lo anterior prueba simultáneamente que f0 ∈ L+ R y que f0 ∈ K.


1 (µ)
Ahora hallamos una sucesión (fn ) ⊂ K tal que fn dµ → α, entonces
Z
f0 = sup{fn : n ∈ N} ∈ K y satisface f0 dµ = α.

Como f0 ∈ L+ +
1 es posible hallar f ∈ M (X,
R S) tal que f = f0 (c.d.
rel µ) por
R lo que también tendremos f ∈ K y f dµ = α. Se probará
R que
ν(E) = f dµ para todo E ∈ S o bien que la medida: ν0 (E) = ν(E)− f dµ
E E
es idénticamente cero. Si este no es el caso se sigue del 10.17 que existen
ε > 0 y A ∈ S tales que A es positivo para ν0 −εµ y µ(A) > 0, en particular:
Z
εµ(E ∩ A) ≤ ν0 (E ∩ A) = ν(E ∩ A) − f dµ.
E∩A

Sea g = f + εχA entonces g ∈ K pues para todo E ∈ S:


Z Z Z
g dµ = f dµ + εµ(E ∩ A) ≤ f dµ + ν(E ∩ A) ≤ ν(E)
E E E−(E∩A)
R
para todo E ∈ S, pero g dµ = α + εµ(A) > α lo cual contradice la
definición de α y acaba la prueba de existencia en este caso.

i i

i i
i i

“Analisis” — 2009/12/10 — 17:06 — page 134 — #142


i i

134 Medidas con signo

R
Si f˜ ∈ M+ (X, S) es tal que ν(E) = f˜ dµ para todo E ∈ S, entonces
E
Z
(f − f˜) dµ = 0 para todo E ∈ S por lo que f = f˜(c.d. rel µ).
E

Caso 2) µ(X) < ∞ y |ν|(X) < +∞.


Por el teorema 10.14 c), la condición ν ≪ µ equivale a la simultánea va-
lidez de ν + ≪ µ y ν − ≪ µ. Por el primer caso existen f (1) , f (2) ∈ M+ (X, S)
únicas (c.d.rel µ) tales que:
Z Z

ν (E) = f dµ y ν (E) = f (2) dµ para todo E ∈ S.
+ (1)

E E

Es claro que f = f (1) − f (2) satisface las condiciones del teorema y que es
única (c.d.rel µ).
Caso 3) µ(X) ≤ +∞ y |ν|(X) ≤ +∞. (Caso general)
Hallamos una sucesión (Xn )n∈N de elementos de S disjuntos tal que:

[
X= Xn y µ(Xn ) < +∞ y |ν|(Xn ) < +∞ para todo n ∈ N.
n=1

Denotamos por µn , νn+ y νn− : Sn ∩ Xn → R las restricciones de µ, ν + y


ν − determinadas por Xn (i.e. µn (E) = µ(E) para todo E ∈ S ∩ Xn y
analogamente con ν + y ν − ). Como νn+ ≪ µn y νn− ≪ µn , se tiene que por
(1) (2) (i)
el caso 2) existen dos sucesiones (fn ) y (fn ) con fn ∈ M+ (Xn , S ∩ Xn )
tales que Z Z
νn+ (E) = fn(1) dµn y νn− (E) = fn(2) dµn .
E E
(i)
Si E ∈ Sn ∩ Xn , definimos f (i) : X → R poniendo f (i) (x) = fn (x) si
x ∈ Xn (i = 1, 2); se comprueba fácilmente que f (i) ∈ M+ (X, S), además si
E ∈ S es arbitrario obtenemos del T.C.M que:

X ∞
X Z
+ +
ν (E) = ν (E ∩ Xn ) = fn(1) dµn
n=1 n=1E∩X
n

i i

i i
i i

“Analisis” — 2009/12/10 — 17:06 — page 135 — #143


i i

El teorema de Radon-Nikodým 135

∞ Z Z !
X
= f (1) dµ = lim f (1) dµ
n↑∞
n=1E∩X n
n S
E∩Xj
j=1
Z
= f (1) dµ
E
R
y analogamente ν − (E) = f (2) dµ para todo E ∈ S. Ponemos f = f (1) −
E
f (2) y dejamos al lector el comprobar que f satisface las condiciones de
unicidad.

Existen otras pruebas del teorema anterior. Vea por ejemplo la de J. von
Neumann que aparece en [Ro] pp. 242-243, ejercicio (37), o la que aparece en
[S-G] pp. 187-189 y que es esencialmente la prueba original de O. Nikodým.

Observaciones 10.19.

1. El teorema anterior permanece válido aún si µ es una medida con


signo, ya que si (A | B) denota una descomposición de Hahn para µ,
podemos aplicar los casos ya probados a las restricciones de ν y µ+
en A, y a ν y µ− en B.

2. El teorema anterior permanece válido si ν no es σ-finita (ver [Hal]


p.131 ejercicio 7), sin embargo falla si µ no es σ-finita aún si ν es
finita, como el siguiente ejemplo, demuestra: X no-numerable, S =
{E ⊂ X : E ó X − E es numerable}, µ = conteo y

0 si E es numerable,
ν(E) =
+∞ si E no es numerable.

Claramente ν ≪ µ y el teorema 10.18 no se satisface.

Definición 10.20. Sean (X, S) un espacio medible, µ : S → R una medida


σ-finita y ν : S → R una medida con signo σ-finita tal queR ν ≪ µ. La única
función (c.d. rel. µ) f ∈ M(X, S) que satisface ν(E) = f dµ para todo
E
E ∈ S se llama la derivada de Radon-Nikodým de ν con respecto a

µ y la denotaremos por f = dµ [µ] ([µ] abrevia la expresión (c.d. rel µ))

i i

i i
i i

“Analisis” — 2009/12/10 — 17:06 — page 136 — #144


i i

136 Medidas con signo

A continuación enunciamos algunas propiedades de las derivadas de


Radon-Nikodým. Por simplicidad nos restringiremos al caso de medidas σ-
finitas.
Propiedades 10.21. Sean (X, S) un espacio medible, ν, ν1 , ν2 , ρ y
µ : S → R medidas σ-finitas entonces:

1. Si ν1 ≪ µ y ν2 ≪ µ, entonces:
d(ν1 ± ν2 ) dν1 dν2
ν1 ± ν2 ≪ µ y = ± [µ].
dµ dµ dµ

2. Si ρ ≪ ν y ν ≪ µ entonces:
  
dρ dρ dν
ρ≪µy = [µ].
dµ dν dµ

3. Si ν y µ son equivalentes i.e. ν ≪ µ y µ ≪ ν (denotado ν ≡ µ)


entonces:
     −1
dν dµ dν
ν x∈X: (x) = 0 =0 y = [µ].
dµ dν dµ

Demostración.
1. Es inmediata de la [µ]-unicidad de las derivadas en cuestión. (Para
ν1 − ν2 se supone que alguna de las medidas es finita).
dρ dν
2. Sean f = dν y g = dµ . Como ρ, ν, µ son medidas, podemos suponer
(ver el caso 1) de 10.18) que f ≥ 0[ν] y g ≥ 0[µ]. Sea (sn ) una sucesión
de funciones S-simples no-negativas (fn ) tal que sn ↑ f , entonces por
el T.C.M:
Z Z Z Z
f dν = lim sn dν y f g dµ = lim sn g dµ para todo E ∈ S.
n↑∞ n↑∞
E E E E

Por otro lado se sigue inmediatamente de la definición de g que si s


es S-simple entonces:
Z Z
s dρ = sg dµ.
E E

i i

i i
i i

“Analisis” — 2009/12/10 — 17:06 — page 137 — #145


i i

El teorema de Radon-Nikodým 137

R R
Asi pues: ρ(E) = f dν = f g dµ para todo E ∈ S y por [µ]-unicidad
E E
se tiene que

= f g[µ].

3. La primera parte es el contenido del ejercicio (128 i)) y se omite. Por
otro lado se sigue del punto anterior con ρ = µ que
  
dµ dµ dν
1= = [µ]
dµ dν dµ
 −1
por lo que: dµ
dν = dν
dµ [µ]. Observe finalmente que ν ≡ µ ⇔ [µ] = [ν].
(i.e. µ y ν definen los mismos nulos).

Teorema 10.22. 10 (Descomposición de Lebesgue (1904)) Sean (X, S) un


espacio medible, ν, µ : S → R dos medidas σ-finitas, entonces existen dos
únicas medidas σ-finitas ν0 , ν1 : S → R tales que:

i) ν = ν0 + ν1 .

ii) ν0 ⊥ µ y ν1 ≪ µ.

Demostración.
Caso 1) µ y ν medidas finitas.

Como ν ≤ µ + ν, entonces ν ≪ µ + ν. Si f = d(µ+ν) [µ + ν] entonces
Z Z
ν(E) = f dµ + f dν para todo E ∈ S
E E

de donde 0 ≤ f ≤ 1[µ + ν] y en particular, 0 ≤ f ≤ 1[ν]. Sea C = {x ∈ X :


f (x) = 1} y D = {x ∈ X : 0 ≤ f (x) < 1}. Definimos ν0 , ν1 : S → R como
las contracciones de ν a C y a D respectivamente, i.e: ν0 (E) = ν(E ∩ C) y
ν1 (E) = ν(E ∩ D) para todo E ∈ S.
Como ν (X − (C ∪ D)) = 0 se tiene que ν = ν0 + ν1 .
10
La descomposición ν = ν0 + ν1 se llama la descomposición de Lebesgue de ν con
respecto a µ.

i i

i i
i i

“Analisis” — 2009/12/10 — 17:06 — page 138 — #146


i i

138 Medidas con signo

Supongamos que µ(E) = 0, entonces µ(E ∩ D) = 0 también y por la


definición de f : Z
ν1 (E) = ν(E ∩ D) = f dν. (10.1)
E∩D

Por otro lado f < 1 [ν] en E ∩ D de donde se sigue (ejercicio) que:


Z
f dν < ν(E ∩ D) si ν(E ∩ D) > 0
E∩D

lo cual contradice (10.1); ası́, ν1 (E) = ν(E ∩ D) = 0 por lo tanto ν1 ≪ µ.


Para demostrarR que ν0 ⊥R µ, será suficiente comprobar que µ(C) = 0.
Como ν(C) = f dµ + f dν = µ(C) + ν(C) y ν(C) < +∞, entonces
C C
µ(C) = 0.
Si ν0′ , ν1′ : S → R son medidas tales que ν = ν0′ + ν1 y ν0′ ⊥ µ, ν1′ ≪ µ
entonces:
ν0 − ν0′ = ν1′ − ν1
es una medida con signo que es simultaneamente absolutamente continua y
singular con respecto a µ y se sigue de 10.14 e) que es idénticamente cero
por lo tanto ν0 = ν0′ y ν1 = ν1′ .
Caso 2) µ(X) ≤ ∞ y ν(X) ≤ ∞
Sea (Xn )n∈N una sucesión disjunta de elementos de S tales que

µ(Xn ) < +∞, ν(Xn ) < +∞ para todo n ∈ N.

Sean µn y νn : S ∩ Xn → R las restricciones de µ y ν sobre Xn . Por el caso


1) para todo n ∈ N fija, existen medidas νn,o y νn,1 tales que:

νn = νn,o + νn,1 y νn,0 ⊥ µn , νn,1 ≪ µn .



P
Definimos ν0 , ν1 : S → R poniendo νj (E) = νn,j (E ∩ Xn ) j = 0, 1;
n=1
se comprueba que ν0 y ν1 son medidas tales que ν = ν0 + ν1 , ν0 ⊥ µ y
ν1 ≪ µ. Supongamos que ν = ν0′ + ν1′ con ν0′ , ν1′ medidas tales que ν0′ ⊥ µ y
ν1′ ≪ µ, entonces las restricciones ν0,n
′ , ν′
1,n : S ∩ Xn → R satisfacen

′ ′ ′ ′
ν0,n ⊥ µn , ν1,n ≪ µn y νn = νn,o + νn,1 ,

i i

i i
i i

“Analisis” — 2009/12/10 — 17:06 — page 139 — #147


i i

El teorema de Radon-Nikodým 139

por la unicidad probada en el caso 1) obtenemos que


′ ′ ′ ′
νn,0 = ν0,n y νn,1 = ν1,n para todo n ∈ N

por lo tanto, ν0 = ν0′ y ν1 = ν1′ .



Para mayor información sobre la descomposición de Lebesgue de medi-
das en B[a,b] con respecto a la medida de Lebesgue, vea [S-G] capı́tulo 9,
especialmente el Teorema 10, sección 9.6 pp.202-203.

Teorema 10.23. (Vitali-Hahn-Saks (1933)) Sean (X, S, µ) un espacio de


medida y (νn ) una sucesión de medidas finitas en (X, S) tal que νn ≪ µ
para todo n ∈ N. Supongamos que lim νn (E) existe para todo E ∈ S,
n→∞
entonces:
para todo ε > 0 existe δ = δ(ε) > 0 tal que
sup{νn (B)} < ε para todo B ∈ S, con µ(B) < δ.
n∈N
 
Demostración. Definimos d : S × S → 0, π2 poniendo d(A, B) =
tan−1 µ(A△B) en donde hemos convenido en definir arctan(+∞) = π2 .
(Compare con la seudo-métrica definida en el ejercicio (34)). Entonces d
es una seudo-métrica y al igual que en el ejercicio (34) da lugar a una métri-
ca completa sobre el espacio cociente S̃ = S/N (µ). Por simplicidad en la
notación no distinguiremos entre E ∈ S y su clase de equivalencia.
Sean ε > 0 y n, m ∈ N dadas, fijamos ε′ ∈ (0, ε) y definimos:

S̃n,m = {E ∈ S : |νn (E) − νm (E)| ≤ ε′ /3}

entonces S̃n,m es d-cerrado, pues si (Ek ) es una sucesión convergente en S̃n,m


con d(Ek , E) → 0, entonces µ(Ek △E) → 0 y dado que νn − νm ≪ µ, se
tiene
|(νn − νm )(Ek △E)| → 0,
por lo que también

|νn (Ek ) − νm (Ek )| → |νn (E) − νm (E)|

por tanto E ∈ S̃n,m y S̃n,m es cerrado.

i i

i i
i i

“Analisis” — 2009/12/10 — 17:06 — page 140 — #148


i i

140 Medidas con signo

T
Sea S̃p = S̃n,m, con p ∈ N, como (νn (E)) converge para todo E ∈ S̃ se
m,n≥p

S
tiene que S̃ = S̃p , ası́ que por el teorema de Categorı́a de Baire (Ver
p=1
[H-S] p. 68) algún S̃q tiene d-interior no-vacı́o.
Sea A un punto interior de S̃q y r > 0 tal que

ε′
|νn (E) − νm (E)| ≤ para todo m, n ≥ q
3

y para todo E ∈ S̃ con d(A, E) < r. Por 10.15 es posible elegir δ ∈ (0, r) tal
que
ε′
|νn (B)| < para todo n = 1, . . . , q para todo B ∈ S
3
tal que µ(B) < δ y además d(A ∪ B, A) < r, d(A − B, A) < r entonces a
partir de la identidad:

νn (B) = νq (B) + {νn (B) − νq (B)}

= νq (B) + {νn (A ∪ B) − νq (A ∪ B)} − {νn (A − B) − νq (A − B)}


obtenemos finalmente que |νn (B)| < ε′ para todo n ∈ N, por lo tanto
sup |νn (B)| < ε.
n∈N


Corolario 10.24. Si a las hipótesis del teorema anterior se agrega µ(X) <
+∞, entonces la función ν(E) = lim νn (E) es una medida absolutamente
n→∞
continua con respecto a µ.

Demostración. Basta demostrar que ν es σ-aditiva. Es evidente que ν


es no-negativa y aditiva, asi pues por el ejercicio (38) será suficiente probar
que !
\∞
ν Ek = lim ν(Ek )
k↓∞
k=1

para toda sucesión decreciente (Ek ).



T
Sea E = Ek , entonces como µ es finita µ(Em − E) ↓ 0 (m → ∞).
k=1

i i

i i
i i

“Analisis” — 2009/12/10 — 17:06 — page 141 — #149


i i

El teorema de Radon-Nikodým 141

Por el teorema anterior, dada ε > 0 se tiene que: sup{νn (Em − E)} < ε
n∈N
si m es suficientemente grande, de donde obtenemos:

|ν(Em ) − ν(E)| = ν(Em − E) ≤ ε.

Esto prueba que ν es una medida. La afirmación ν ≪ µ se prueba de manera


similar y se omite.


Observaciones 10.25. Un caso particular importante de 10.23 es el resul-


tado contenido en el ejercicio (119 ii)).

i i

i i
i i

“Analisis” — 2009/12/10 — 17:06 — page 142 — #150


i i

i i

i i
i i

“Analisis” — 2009/12/10 — 17:06 — page 143 — #151


i i

Capı́tulo 11
La medida producto

1. Introducción
En este capı́tulo se construye el producto cartesiano de dos espacios
medibles. Se relaciona la medibilidad de funciones en dos variables con la
medibilidad de cada una de sus secciones. Se obtiene a la medida del produc-
to usando como herramienta fundamental el lema de las clases monótonas
(1.12) y se obtiene el principio de Cavalieri. Se prueban los teoremas de
Tonelli y de Fubini que relacionan la integral doble de una función con las
integrales iteradas.

Definición 11.1. Sean (X, S) y (Y, T ) dos espacios medibles. Un subcon-


junto R ⊂ X × Y se llama un rectángulo medible si es de la forma
R = A × B con A ∈ S y B ∈ T . Nos referiremos a A y B como los lados
de R.
Denotaremos por S × T = {A × B : A ∈ S y B ∈ T } a la familia de los
rectángulos medibles.

Definición 11.2. Sean (X, S) y (Y, T ) dos espacios medibles. Definimos el


espacio medible producto denotado (X × Y, S ⊗ T ) en donde S ⊗ T es la
σ-álgebra de subconjuntos de X ×Y generada por S ×T i.e. S ⊗T = S(S ×T )

A continuación identificamos el álgebra generada por S × T . Note que


la prueba exhibirá la misma descripción si S y T son sólo álgebras.

Teorema 11.3. 11 A(S × T ) = {uniones finitas disjuntas de elementos de


S × T }.
11
Como toda unión finita y disjunta de rectángulos medibles es evidentemente la unión
finita de rectángulos medibles e inversamente toda unión finita de rectángulos medibles
puede reescribirse como unión finita y disjunta de rectángulos medibles (ver [Ba] ejercicios
10 c) y 10 d)), entonces A(S × T ) es también la clase de uniones finitas de rectángulos
medibles.

143

i i

i i
i i

“Analisis” — 2009/12/10 — 17:06 — page 144 — #152


i i

144 La medida producto

Demostración. Sea A1 = {uniones finitas disjuntas de elementos de


S × T }.
Es claro que A1 ⊂ A(S × T ) y que S × T ⊂ A1 , por lo que será suficiente
comprobar que A1 es un álgebra de subconjuntos de X × Y , lo cual se
hará en varios pasos.

1. Claramente ∅ y X × Y ∈ A1

2. A1 es cerrado bajo intersecciones.


n
S Sm
Sean D = A i × Bi y D ′ = A′j × Bj′ en A1 , entonces:
i=1 j=1

!  
n
[ m
[ [
D ∩ D′ = Ai × Bi ∩ A′j × Bj′  = (Ai × Bi ) ∩ (A′j × Bj′ )
i=1 j=1 i,j

[
= (Ai ∩ A′j ) × (Bi ∩ Bj′ ),
i,j

que es la unión finita disjunta de rectángulos medibles.

3. A1 es cerrada bajo diferencias.


Sean D y D ′ como en 2), entonces
!  
[ [
D − D′ = Ai × Bi ∩ (X × Y ) − A′j × Bj′ 
i j

!  
[ \
= Ai × Bi ∩  (X × Y ) − A′j × Bj′ 
i j
 
[ \
= (Ai × Bi ) ∩  (X × Y ) − A′j × Bj′ 
i j
 
[ \
=  (Ai × Bi ) ∩ ((X × Y ) − A′j × Bj′ )
i j

i i

i i
i i

“Analisis” — 2009/12/10 — 17:06 — page 145 — #153


i i

Introducción 145
[\
= (Ai × Bi ) − (A′j × Bj′ )
i j

Ahora bien, Ai × Bi − A′j × Bj′ es la unión disjunta de los rectángulos


medibles
(Ai − A′j ) × Bi y (Ai ∩ A′j ) × (Bi − Bj ).
Por (2) A1 es cerrada bajo intersecciones finitas, por lo que
\
(Ai × Bi ) − (A′j × Bj′ ) ∈ A,
j

y como A1 × B1 , . . . , An × Bn son ajenos, también lo son sus subcon-


juntos
\ \
(A1 × B1 ) − (A′j × Bj′ ), . . . , (An × Bn ) − (A′j × Bj′ ).
j j

Esto prueba que D − D ′ ∈ A1 lo que establece que A1 es un álgebra.


Teorema 11.4. Sean (X, S) y (Y, T ) dos espacios medibles. Sean E ⊂ P(X)
y E′ ⊂ P(Y ) sub-familias no vacı́as que satisfacen S(E) = S, S(E′ ) = T y
X ∈ E, Y ∈ E′ , entonces:

S ⊗ T = S(E × E′ ).

Demostración. Claramente S(E × E′ ) ⊂ S(S × T ) = S ⊗ T , por lo que


será suficiente probar que S × T ⊂ S(E × E′ ).
Para A ∈ E arbitraria, definimos LA = {B ⊂ Y : A × B ∈ S(E × E′ )},
claramente E′ ⊂ LA . Probaremos que LA es un λ-sistema (ver 1.10).

i) Y ∈ LA , pues Y ∈ E′ .

ii) Si B1 ⊂ B2 ∈ LA , como A × (B2 − B1 ) = A × B2 − A × B1 se tiene


que B2 − B1 ∈ LA

iii) Si (Bi ) es una sucesión creciente de elementos de LA entonces:



[ ∞
[
A× Bi = (A × Bi ) ∈ S(E × E′ )
i=1 i=1

i i

i i
i i

“Analisis” — 2009/12/10 — 17:06 — page 146 — #154


i i

146 La medida producto


S
asi pues Bi ∈ L A .
i=1
Por otro lado LA contiene a π(E′ ) = {intersecciones finitas de elemen-
tos de E′ } ya que si F ∈ π(E′ ), entonces

F = B1 ∩ . . . ∩ B n
n
T
con Bi ∈ E′ (i = 1, . . . , n) y A × F = A × Bi ∈ S(E × E′ ).
i=1
Se sigue del L.C.M. que T = S(E′ ) esta contenida en LA para todo
A ∈ E. Ahora fijamos B ∈ T y definimos

LB = {A ⊂ X : A × B ∈ S(E × E′ )}

y analogamente comprobamos que LB es un λ-sistema que contiene a


π(E) por lo que debe contener a S = S(E).
Lo anterior muestra que S × T ⊂ S(E × E′ ) y acaba la prueba del
teorema.


Con ayuda del teorema anterior es fácil establecer el ejercicio (133).
Definición 11.5. Sea F ⊂ X×Y un subconjunto. Para x ∈ X fijo definimos
la x-sección de F denotada por Fx como el subconjunto de Y definido por:

Fx = {y ∈ Y : (x, y) ∈ F }.

Analogamente para y ∈ Y , definimos la y-sección de F denotado F y como


el subconjunto de X definido por:

F y = {x ∈ X : (x, y) ∈ F }.

Es evidente que si A ⊂ X y B ⊂ Y entonces:



B si x ∈ A,
(A × B)x =
∅ si x ∈
/ A,
y 
y A si y ∈ B,
(A × B) =
∅ si y ∈
/ B.

i i

i i
i i

“Analisis” — 2009/12/10 — 17:06 — page 147 — #155


i i

Introducción 147

Las siguientes son algunas propiedades de las secciones.

Teorema 11.6. Sean F , H y Fn (n ∈ N) subconjuntos de X ×Y y x ∈ X,


entonces
∞  ∞
S S
i) Fn = (Fn )x .
n=1 x n=1
 ∞
 ∞
T T
ii) Fn = (Fn )x .
n=1 x n=1

iii) (F − H)x = Fx − Hx , en particular: (X × Y − H)x = Y − Hx .

iv) (F △H)x = Fx △Hx .

v) Si F ⊂ H, entonces Fx ⊂ Hx .

Análogamente con las y-secciones.

Demostración. Cada una de las identidades es consecuencia inmediata


de la definición y se invita a que el lector las compruebe de ese modo.
Un método más rápido es considerar para x ∈ X fija, la función ix :
Y → X × Y dada por: ix (y) = (x, y) y observar que i−1 x (F ) = Fx por lo que
las identidades son inmediatas del hecho de que la imagen inversa conserva
las operaciones usuales de conjuntos.


Teorema 11.7. Sea F ∈ S ⊗ T , entonces Fx ∈ T y F y ∈ S para todo


x ∈ X, para todo y ∈ Y .

Demostración. Sea x ∈ X fijo e ix : Y → X × Y dada por ix (y) = (x, y),


entonces por el ejemplo 1.3.5:

{F ⊂ X × Y : Fx = i−1
x (F ) ∈ T },

es una σ-álgebra, que evidentemente contiene a S × T y en consecuencia


contiene a S ⊗ T . Asi pues, Fx ∈ T para todo x ∈ X. La prueba con las
y-secciones es totalmente análoga considerando a la función iy : X → X × Y
dada por iy (x) = (x, y).


i i

i i
i i

“Analisis” — 2009/12/10 — 17:06 — page 148 — #156


i i

148 La medida producto

Ejemplo 11.8. El recı́proco del teorema anterior es falso.


Sea X = Y no-numerable, S = T = {A ⊂ X : A ó X − A es finito o
numerable.} y D = {(x, x) : x ∈ X} la diagonal en X × X, entonces para
todo x ∈ X Dx = {x} = D x ∈ S, pero por el ejercicio (134 ii)), D ∈
/ S ⊗ S.

Ahora consideramos las secciones de funciones.

Definición 11.9. Sea f : X × Y → R una función dada. Definimos la


x-sección de f , con x ∈ X fija, como la función fx : Y → R dada por
fx (y) = f (x, y). De manera análoga se define la y-sección de f, con y ∈ Y
fija, como la función f y : X → R dada por f y (x) = f (x, y).
Es claro que si F ⊂ X × Y entonces (χF )x = χFx y (χF )y = χF y .

El resultado correspondiente a 11.7 para funciones S ⊗ T -medibles es


cierto también.

Teorema 11.10. Sea f ∈ M(X × Y, S ⊗ T ), entonces

fx ∈ M(Y, T ) para todo x ∈ X y f y ∈ M(X, S) para todo y ∈ Y.

Demostración. Sea x ∈ X fija, es claro que fx = f ◦ ix , entonces

para todo B ∈ BR

fx−1 (B) = i−1
x f −1 (B) = (f −1 (B))x
el cual pertenece a T por 11.7. La prueba para y-secciones es análoga.


Observación 11.11. El recı́proco del teorema anterior es falso. Basta exa-


minar el ejemplo 11.8 y tomar f = χD .

2. Secciones de conjuntos y las integrales de sus


medidas
El siguiente resultado es la parte esencial de nuestra construcción de
la medida producto y pone en evidencia el papel central que juegan las
secciones y sus medidas.

i i

i i
i i

“Analisis” — 2009/12/10 — 17:06 — page 149 — #157


i i

Secciones de conjuntos y las integrales de sus medidas 149

Teorema 11.12. Sean (X, S, µ) y (Y, T, ν) espacios de medida σ-finita y


F ∈ S ⊗T dados. Si fF : X → R y gF : Y → R se definen por fF (x) = ν(Fx )
y gF (y) = µ(F y ), entonces
Z Z
F
+ +
fF ∈ M (X, S), g ∈ M (Y, T ) y fF dµ = gF dν.

Demostración. Sea L = {F ∈ S ⊗ T : el teorema es cierto para F }.


Si A × B ∈ S × T entonces

ν(B) si x ∈ A,
fA×B (x) =
0 si x ∈
/ A.

i.e. fA×B = ν(B)χA y análogamente gA×B = µ(A)χB de donde es clara la


medibilidad en sus respectivos espacios asi como la no-negatividad y
Z Z
fA×B dµ = µ(A)ν(B) = gA×B dν.

Asi pues S × T ⊂ L y como S × T es un π-sistema tal que S(S × T ) = S ⊗ T


será suficiente probar que L es un λ-sistema, lo que haremos en el siguiente
caso.
Caso 1) µ(X) < ∞ y ν(Y ) < ∞.

i) Como S × T ⊂ L entonces X × Y ∈ L.

ii) Sean F, H ∈ L tal que F ⊂ H, entonces como ν es finita tenemos:

fH−F (x) = ν ((H − F )x ) = ν(Hx −Fx ) = ν(Hx )−ν(Fx ) = fH (x)−fF (x)

i.e. fH−F = fH − fF y analogamente gH−F = gH − gF . Como F, H ∈


L obtenemos fF , fH ∈ M+ (X, S) y gF , gH ∈ M+ (Y, T ) por lo que
fH−F ∈ M+ (X, S) y gH−F M+ (Y, T ). Como X y Y tienen medida
finita, todas las funciones en cuestión son integrables por lo que:
Z Z Z Z Z Z
fH−F dµ = fH dµ− fF dµ = gH dν− gF dν = gH−F dν.

Esto prueba que H − F ∈ L.

i i

i i
i i

“Analisis” — 2009/12/10 — 17:06 — page 150 — #158


i i

150 La medida producto

iii) Sea (Fn ) ⊂ L una sucesión creciente de subconjuntos con unión igual
a F , entonces
fF = lim fFn y gF = lim gFn ,
n↑∞ n↑∞

por lo que fF y gF son medibles no-negativas y por el T.C.M:


Z Z
fF dµ = gF dν

lo que prueba que F ∈ L. Por lo tanto, en este caso L = S ⊗ T .

Para el caso general, procedemos de la siguiente manera


Caso 2) µ(X) ≤ +∞ y ν(Y ) ≤ +∞.
Sean (Xi ) y (Yj ) dos sucesiones ajenas en S y T respectivamente tales
que:

[ ∞
[
X= Xi , Y = Yj y µ(Xi ) < +∞, ν(Yj ) < +∞ para todo i, j ∈ N.
i=1 j=1

Para F ∈ S ⊗ T denotamos Fi,j = F ∩ (Xi × Yj ). Por 1.9 se tiene que

S ⊗ T ∩ (Xi × Yj ) = S ((S × T ) ∩ (Xi × Yj ))

y que a su vez es igual a

S(S ∩ Xi × T ∩ Yj ) = (S ∩ Xi ) ⊗ (T ∩ Yj ).

Además denotamos por µi : S ∩ Xi → R y νj : T ∩ Yj → R las restricciones


de µ y ν a Xi y Yj respectivamente.
Como µi y νj son finitas, se sigue del caso 1) que Fij ∈ (S ∩Xi )⊗(T ∩Yj )
satisfacen las condiciones del teorema i.e. fFi,j , gFi,j son no-negativas y
medibles en sus respectivos espacios y
Z Z
fFi,j dµi = gFi,j dνj para todo i, j ∈ N.

Como Fi,j = F ∩ (Xi × Yj ), con F ∈ S ⊗ T , entonces (Fij )x = Fx ∩ Yj si


x ∈ Xi ó (Fij )x = ∅ si x ∈ / Xi , de donde fFi,j (x) = χXi (x)ν(Fx ∩ Yj ) y
análogamente
gFi,j (y) = χYj (y)µ(F y ∩ Xi ).

i i

i i
i i

“Analisis” — 2009/12/10 — 17:06 — page 151 — #159


i i

La medida producto µ ⊗ ν 151

P P
Por lo que fF = fFi,j y gF = gFi,j , lo anterior prueba que fF y gF son
i,j i,j
no-negativas y medibles en sus respectivos espacios, además
Z XZ XZ
fF dµ = fFi,j dµ = fFi,j dµi
i,j X i,j
i

XZ XZ
Fi,j
= g dνj = gFi,j dν
i,j i,j Yj
Z
= gF dν.

Esto establece el teorema. (Ver el ejercicio 139)).



La conclusión del teorema anterior no se cumple si alguno de los espacios
de medida no es σ-finito como lo muestra el siguiente ejemplo:
Ejemplo 11.13. Sean X = Y = [0,1], S = T = B[0,1] . Por el ejercicio (134
i)) la diagonal D pertenece a S ⊗T .RSea µ la medida de Lebesgue
R sobre B[0,1]
y ν la medida de conteo, entonces ν(Dx ) dµ = 1 pero µ(D y ) dν = 0.

3. La medida producto µ ⊗ ν
Teorema 11.14. 12 (De la medida producto) Sean (X, S, µ) y (Y, T, ν) dos
espacios de medida σ-finita, entonces la función conjuntista π : S ⊗ T → R
definida por: Z Z
π(F ) = ν(Fx ) dµ = µ(F y ) dν

es una medida σ-finita y es la única medida sobre S ⊗ T con la propiedad


de que:
π(A × B) = µ(A)ν(B) para todo A × B ∈ S × T.
Demostración. Claramente π(∅) = 0 y π(F ) ≥ 0. Si (Fn ) es una sucesión
disjunta de elementos en S ⊗ T , entonces por 4.16:

! Z ∞
! ! Z ∞
!
[ [ [
π Fn = ν Fn dµ = ν (Fn )x dµ
n=1 n=1 x n=1

12
Llamaremos a π la medida producto de µ y ν y la denotaremos por π = µ ⊗ ν.

i i

i i
i i

“Analisis” — 2009/12/10 — 17:06 — page 152 — #160


i i

152 La medida producto

Z X
∞ ∞ Z
X
= (ν(Fn )x ) dµ = ν ((Fn )x ) dµ
n=1 n=1

X
= π(Fn )
n=1

lo que prueba que π es una medida.


Por otro lado si F = A × B ∈ S × T entonces

ν(Fx ) = χA (x)ν(B) y π(A × B) = µ(A)ν(B).

Como X y Y pueden ser escritos como la unión numerable de medibles con


medida finita, X × Y se escribe como la unión numerable de rectángulos
medibles de π-medida finita, por lo tanto π es σ-finita.
Considerando π|A(S×T ) : A(S × T ) → R obtenemos una casi medida
σ-finita y por el teorema de unicidad de Hahn 7.12 existe una única extensión
sobre S ⊗ T que es precisamente π.

De hecho, el teorema de Hahn garantiza una única extensión sobre una
σ-álgebra π-completa que contiene a S ⊗ T y que denotaremos por S ⊗ T
y que en general contiene propiamente a S ⊗ T ,aún si S y T son completas
como lo muestra el siguiente ejemplo:

Ejemplo 11.15. Sean X = Y = [0, 1], S = T = B[0,1] , µ = ν = medida


de Lebesgue sobre B[0,1] y V ⊂ [0, 1] un subconjunto no-medible, entonces
F = {0} × V ∈ / S ⊗ T (pues F0 ∈ / T ) pero si pertenece a S ⊗ T , pues
F ⊂ {0} × Y y π({0} × Y ) = 0. Puede probarse sin embargo que en general:
S ⊗ T = S ⊗ T.

Observaciones 11.16. Otra descripción de π esta dada por:


(∞ ∞
)
X [
π(F ) = inf µ(Ai )ν(Bi ) : F ⊂ Ai × Bi , Ai × Bi ∈ S × T
i=1 i=1

para todo F ∈ S ⊗ T .
Esto se sigue de 11.14, 11.3 y 7.11.
Lo anterior sugiere otro enfoque para la construcción de la medida pro-
ducto considerando a la medida exterior generada por la casi-medida µ × ν

i i

i i
i i

“Analisis” — 2009/12/10 — 17:06 — page 153 — #161


i i

La medida producto µ ⊗ ν 153

definida de manera natural sobre A(S × T ) (ver 11.3) y aplicando el teo-


rema de extensión 7.11. De este modo se obtiene una medida completa
definida sobre la σ-álgebra de los (µ × ν)∗ -medibles y que contiene a S ⊗ T .
Ahora bien, si A ⊂ S y A′ ⊂ T son subálgebras con la propiedad de que
S(A) = S y S(A′ ) = T , entonces S(A × A′ ) = S ⊗ T por 11.4 y si deno-
tamos A1 = A(A × A′ ) entonces A1 consiste de la unión finita disjunta de
elementos de A × A′ (11.3) y S(A1 ) = S ⊗ T también, por lo que:
( ∞ ∞
)
X [

π(F ) = inf µ(Ai )ν(Bi ) : F ⊂ Ai × Bi , Ai × Bi ∈ A × A
i=1 i=1

para todo F ∈ S ⊗ T .
Se sugiere al lector que trate de seguir este método alternativo para la
construcción de la medida producto si X = Y = R y A es el álgebra del
ejercicio (7).
Usando cubiertas medibles (ver el ejercicio (86)) es inclusive posible
probar que (µ × ν)∗ coincide con µ∗ × ν ∗ sobre P(X) × P(Y ). (Vea [Hal]
p.150, ejercicio 9)

A continuación enunciamos dos consecuencias fáciles del teorema 11.14,


bajo las mismas hipótesis de éste.

Teorema 11.17.

a) Sean E, F ∈ S⊗T tales que ν(Ex ) = ν(Fx ) c.d. rel µ (o µ(E y ) = µ(F y )
c.d. rel ν) entonces π(E) = π(F ). (Principio de B. Cavalieri (1635)).

b) Las siguientes condiciones son equivalentes para F ∈ S ⊗ T :

i) π(F ) = 0.
ii) ν(Fx ) = 0 c.d. rel µ.
iii) µ(F y ) = 0 c.d. rel ν.

Demostración. Se omite.


i i

i i
i i

“Analisis” — 2009/12/10 — 17:06 — page 154 — #162


i i

154 La medida producto

4. El teorema de Tonelli y el teorema de Fubini


Llegamos al primer resultado que relaciona las integrales de funciones
en M+ (X × Y, S ⊗ T ) en términos de las integrales iteradas de sus sec-
ciones. Nótese que es válido sin restricciones excepto por la hipótesis de
no-negatividad y se debe a L. Tonelli (1885-1946).
Teorema 11.18. Sean (X, S, µ) y (Y, T, ν) dos espacios de medida σ-finita,
h ∈ M+R(X × Y, S ⊗ T ) yR A × B ∈ S × T dados, entonces las funciones
f (x) = hx dν y g(y) = hy dµ son medibles en sus respectivos espacios
B A    
y: Z Z Z Z Z
h d(µ ⊗ ν) =  hx dν  dµ =  hy dµ dν
A×B A B B A
en donde cada término puede ser +∞.
Demostración. Si h = χF con F ∈ S ⊗ T , entonces
Z Z Z
hx dν = (χF )x dν = χFx dν
B B B
y
= ν(B ∩ F ) = ν (((X × B) ∩ F )x ) y por 11.12 f es S-medible
R
y análogamente hy dµ = µ(A ∩ F y ) = µ (((A × Y ) ∩ F )y ) y por 11.12 g es
A
T-medible. Aplicando 11.14 obtenemos:
 
Z Z Z
 hx dν  dµ = ν ((X × B) ∩ F ) dµ
x
A B A
Z
= ν (((A × B) ∩ F )x ) dµ = µ ⊗ ν ((A × B) ∩ F )

y análogamente
 
Z Z
 hy dµ dν = µ ⊗ ν ((A × B) ∩ F )
B A

que es igual a Z
χF d(µ ⊗ ν).
A×B

i i

i i
i i

“Analisis” — 2009/12/10 — 17:06 — page 155 — #163


i i

El teorema de Tonelli y el teorema de Fubini 155

Por linealidad el teorema es válido para funciones h : X × Y → R que


S ⊗ T -simples.
Sea h ∈ M+ ((X × Y ), S ⊗ T ), por 2.6 existe una sucesión no-decreciente
de funciones S ⊗ T -simples (hn ) tal que hn ↑ h y por el T.C.M. tenemos que
Z Z
h d(µ ⊗ ν) = lim hn d(µ ⊗ ν).
n↑∞
A×B A×B
R R
Sean fn (x) = (hn )x dν y gn (y) = (hn )y dµ para todo n ∈ N, entonces
B A
fn y gn son funciones no-negativas, medibles en sus respectivos espacios y
(fn ), (gn ) son sucesiones no-decrecientes y por dos aplicaciones del T.C.M.
convergen a las funciones medibles no-negativas
Z Z
f (x) = hx dν y g(y) = hy dµ respectivamente.
B A

Dos nuevas aplicaciones del T.C.M. y la validez del teorema para cada hn
implica que: Z Z
h d(µ ⊗ ν) = lim hn d(µ ⊗ ν)
n↑∞
A×B A×B
Z Z 
= lim (hn )x dν dµ
n↑∞ B
A
 
Z Z
=  (h)x dν  dµ,
A B

y análogamente
 
Z Z Z
h d(µ ⊗ ν) =  (h)y dµ dν.
A×B B A


Una aplicación interesante del teorema de Tonelli esta en el ejercicio
(141).

i i

i i
i i

“Analisis” — 2009/12/10 — 17:06 — page 156 — #164


i i

156 La medida producto

Ahora eliminamos la hipótesis de la no-negatividad de la función h, pero


a costa de imponer la integrabilidad de h, para obtener el llamado teorema
de G. Fubini (1879-1943) cuyo nombre se asocia a todo resultado en donde
se efectúen integraciones iteradas.
Teorema 11.19. (G. Fubini (1907)) Sean (X, S, µ), (Y, T, ν) dos espacios
de medida σ-finitas, h ∈ L1 (X × Y, S ⊗ T, µ ⊗ ν) y A × B ∈ S × T dadas,
entonces:
i) hx ∈ L1 (ν) c.d. y hy ∈ L1 (µ) c.d.
R R
ii) Si definimos f (x) = hx dν c.d. y g(y) = hy dν c.d. entonces
B A
f ∈ L1 (µ) y g ∈ L1 (ν).
R R R
iii) h d(µ ⊗ ν) = f dµ = g dν.
A×B A B

Demostración. Como h ∈ L1 (µ ⊗ ν), entonces h+ , h− ∈ L1 (µ ⊗ ν).


Aplicando el teorema anterior a h+ y como (h+ )x = (hx )+ , (h+ )y = (hy )+
se tiene: Z Z Z
f + dµ = g+ dν = h+ d(µ ⊗ ν) < +∞,
A B A×B
pues h ∈ L1 (µ⊗ν) por lo que f +, g+
son integrables también en sus respecti-
vos espacios y son en consecuencia finitas c.d. rel µ y rel ν (respectivamente,
ejercicio (43)), esto implica que (hx )+ ∈ L1 (ν) (c.d. rel ν) y (hy )+ ∈ L1 (µ)
(c.d. rel µ). Como el argumento idéntico para h− es válido también, obte-
nemos que f y g son integrables en sus respectivos espacios, asi como hx y
hy lo son c.d. Finalmente
Z Z Z
h d(µ ⊗ ν) = +
h d(µ ⊗ ν) − h− d(µ ⊗ ν)
A×B A×B A×B
Z Z Z
= f + dµ − f − dµ = f dµ
A A A
y análogamente: Z Z
h d(µ ⊗ ν) = g dν.
A×B B


i i

i i
i i

“Analisis” — 2009/12/10 — 17:06 — page 157 — #165


i i

El teorema de Tonelli y el teorema de Fubini 157

Veamos algunos ejemplos.

Ejemplo 11.20. El teorema de Tonelli deja de ser válido si algún factor


no es σ-finito, para esto basta considerar h = χD en el ejemplo 11.13. Sin
embargo si uno de los factores es (N, P(N), conteo) entonces el resultado es
cierto. (ver el ejercicio (138))

Ejemplo 11.21. Sean X = Y = (0, 1), S = T = B(0,1) y µ = ν = la medida


−y 2 2
de Lebesgue en (0, 1). Sea h : X ×Y → R dada por: h(x, y) = (xx2 +y 2 )2 . Como

h es continua, h es S ⊗ T -medible. Sea x ∈ (0, 1) fijo entonces:


Z  
y 1 1
f (x) = hx dν = 2 2 = 2
x +y 0 x +1
Y

entonces
Z Z1 1 π
dx
f dµ = = (arctan x) = .
x2 + 1 0 4
X 0
R
Pero como h(x, y) = −h(y, x) obtenemos que g dν = − π4 .
Y
Los valores resultan ser diferentes ya que h ∈/ L1 (µR⊗ ν), hecho que
comprobamos a continuación i.e. debemos verificar que |h| d(µ × ν) =
X×Y
+∞ o bien como el integrando es medible no-negativo basta demostrar por
11.18, que:  
Z Z
 |h| dν  dµ = +∞.
X Y

Para todo x ∈ X se cumple


Z  
y x 1
h dν = = ,
x2 + y 2 0 2x
(0,x)

de donde:  
Z Z Z
 |h| dν  dµ ≥ 1 dµ
= +∞
2 x
X Y X

i i

i i
i i

“Analisis” — 2009/12/10 — 17:06 — page 158 — #166


i i

158 La medida producto

En el siguiente ejemplo ambas integrales iteradas existen y sus valores


coinciden pero la función no es integrable.
Ejemplo 11.22. Sean X = Y = R, S = T = BR , µ = ν = medida de
Lebesgue en R y h : X × Y → R dada por:
(
0 si x = 0 = y
h(x, y) = xy
(x2 +y 2 )2
si x2 + y 2 > 0

entonces si x 6= 0
Z Z
1
hx dν = =− hx dν
2x
(0,∞) (−∞,0)
R R
por lo que hx dν = 0 y analogamente hy dµ = 0 si y 6= 0, pero
X Y
 
Z Z Z Z
 dµ
|h| dµ ⊗ ν = |h| dν  dµ = = +∞.
|x|
X×T X Y X

Sugerimos al lector que consulte el capı́tulo 6 de la referencia [Be] que


incluye una gran variedad de ejemplos y contraejemplos sobre medidas pro-
ducto y el teorema de Fubini.
Con el teorema de Fubini es posible establecer las propiedades básicas
de la operación convolución. (Ver los ejercicios (143), (144), (145), (146),
(147) y (148)). Ası́ mismo obtenemos el siguiente teorema de integración
por partes, el cual enunciamos en una versión un poco más general que la
usual.
Teorema 11.23. Sean X = [a, b], S una σ-álgebra de subconjuntos de
[a, b] que contiene a la σ-álgebra de Borel, µ : S → R una medida y f, g ∈
Lµ ([a, b]). Si F, G : [a.b] → R se definen por:
Z Z
F (x) = f dµ y G(x) = g dµ,
[a,x] [a,x]

entonces: Z Z
f G dµ + gF − dµ = F (b)G(b)
[a,b] [a,b]

i i

i i
i i

“Analisis” — 2009/12/10 — 17:06 — page 159 — #167


i i

El teorema de Tonelli y el teorema de Fubini 159

en donde F − (a) = 0 y F − (t) = lim F (s) si t ∈ (a, b].


s→t−

Demostración. Definimos γ : [a, b] × [a, b] → R por la fórmula:



g(t) si t ≤ x,
γ(x, t) =
0 si x < t.

Es inmediato comprobar que γ es S ⊗ S-medible y además:


 
Z Z Z
 
f (x)G(x) dµ(x) = f (x)  g(t) dµ(t) dµ(x)
[a,b] [a,b] [a,x]

Z Z
= f (x)γ(x, t) dµ(t) dµ(x).
[a,b] [a,b]

Pero f (x)γ(x, t) ∈ L1 (µ ⊗ µ) pues


Z Z Z
|f (x)γ(x, t)| d(µ ⊗ µ) ≤ |f | dµ |g| dµ < +∞.
[a,b]×[a,b] [a,b] [a,b]

Aplicando el teorema de Fubini obtenemos que:


Z Z Z
f (x)G(x) dµ(x) = f (x)γ(x, t) dµ(x) dµ(t)
[a,b] [a,b] [a,b]

Z Z Z

= f (x)g(t) dµ(x) dµ(t) = g(t) F (b) − F − (t) dµ(t)
[a,b] [t,b] [a,b]
Z
= G(b)F (b) − g(x)F − (x) dµ(x)
[a,b]

lo cual prueba el teorema.




i i

i i
i i

“Analisis” — 2009/12/10 — 17:06 — page 160 — #168


i i

160 La medida producto

Observaciones 11.24. Note que el término F (b) − F − (t) corresponde a la


expresión:
Z Z
f dµ = lim f dµ = lim (F (b) − F (s)) = F (b) − F − (t)
s→t− s→t−
[t,b] (s,b]

En general puede tenerse que F (t) 6= F − (t), esto debido a que µ ({t}) >
0. Por lo que si µ ({t}) = 0 para todo t (como es el caso de la medida
de Lebesgue), la fórmula de integración por partes adquiere su forma más
conocida.

i i

i i
i i

“Analisis” — 2009/12/10 — 17:06 — page 161 — #169


i i

Bibliografı́a

[Ba] “The Elements of Integration and Lebesgue Measure”. R.G. Bartle.


Wiley Classics (1995).

[B-N] “Functional Analysis”. G. Bachman, L. Narici.


Academic Press (1966).

[Bau] “Measure and Integration Theory”. H. Bauer.


W. de Gruyter, Berlı́n. Studies in Mathematics # 26 (2001).

[Be] “Measure and Integration”. S.K. Berberian.


Chelsea (1970).

[Bi] “Probability and Measure”. P. Billingsley.


Wiley, New York (1979).

[Bu] “Henri Lebesgue 1875-1941 Obituary”. J.C. Burkill.


Obituary Notices of the Fellows of The Royal
Society, the Royal Society, Vol. 4 # 13, pp 483-490 (1944).

[C] “Measure Theory”. D.L. Cohn.


Birkhäuser, Boston (1980).

[E-S] “On the Sum of Two Borel Sets”. P. Erdös, A.H. Stone.
Procedings of the American Math. Soc. # 25 pp 304-306 (1970).

[Fe] “Geometric Measure Theory”. H. Federer.


Springer. Band 153 (1969).

[G-O] “Counterexamples in Analysis”. B. Gelbaum y J. Olmsted.


Dover (2003).

[H-L-P] “Inequalities”. G.H. Hardy, J.E. Littlewood, G. Pólya.


Cambridge (1973).

161

i i

i i
i i

“Analisis” — 2009/12/10 — 17:06 — page 162 — #170


i i

162 Bibliografı́a

[Hal] “Measure Theory”. P.R. Halmos.


Springer G.T.M. # 18 (1974).

[Haw] “Lebesgue Theory of Integration, it’s Origins and Development”.


T. Hawkins.
Chelsea (1976).

[H-S] “Real and Abstract Analysis”. E. Hewitt, K. Stromberg.


Springer G.T.M. # 25 (1965).

[Hi] “Measure and Density of Sequences”. William Hintzman.


The American Mathematical Monthly, Vol. 73, No. 4, Part. 2
pp 133-134 (1996).

[J] “The Theory of Functions of a Real Variable”. R.L. Jeffery.


Dover (1985).

[K] “Modern Theories of Integrations”. M.H. Kestelman.


Dover (1960).

[L] “Arzela’s Dominated Convergence Theorem for the Riemann


Integral”. W.A.J. Luxemberg.
The American Mathematical Monthly Vol. 78, pp 970-979 (1971).

[N] “The Theory of Functions of a Real Variable”. I.P. Natanson.


Ungar Vols. I, II (1974).

[O] “Measure and Category”. J.C. Oxtoby.


Springer G.T.M. # 2 (1980).

[P] “An Introduction to Analysis and Integration Theory”.


E.R. Phillips.
Dover (1985).

[Ro] “Real Analysis”. H.L. Royden.


Macmillan, Third Edition (1998).

[Ru] “Real and Complex Analysis”. W. Rudin.


Mac Graw-Hill (1974).

i i

i i
i i

“Analisis” — 2009/12/10 — 17:06 — page 163 — #171


i i

163

[Sa] “Theory of the Integral”. S. Saks.


Segunda Ed. Revisada, Dover (1964).

[S-G] “Integral, Measure and Derivative: A Unified Approach”.


G.E. Shilov, B.L. Gurevich.
Dover (1977).

[St] “An Elementary Proof of Steinhaus’s Theorem”. Karl Stromberg.


Proceedings of the American Mathematical Society, Vol. 36, No. 1
p 308 (1972).

[Ta] “General Theory of Functions and Integration”. A.E. Taylor.


Dover (1985).

[To] “Real Variables”. A. Torchinski.


Addison-Wesley Publishers (1998).

[W-Z] “Measure and Integral”. R.L. Wheeden, A. Zygmund.


Marcel Dekker Vol. 43 (1997).

[Z] “An Introduction to the Theory of Integration”. A.C. Zaanen.


Interscience Publisher, North Holland (1958).

i i

i i
i i

“Analisis” — 2009/12/10 — 17:06 — page 164 — #172


i i

i i

i i
i i

“Analisis” — 2009/12/10 — 17:06 — page 165 — #173


i i

Guı́a de ejercicios

El siguiente listado tiene por objeto orientar al lector acerca de la ubi-


cación de los ejercicios al capı́tulo al que corresponden.

Capı́tulo 1) 1, 2, 3, 4, 5 i), 5 ii), 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17,
18.

Capı́tulo 2) 19, 20, 21, 22, 23, 24, 25, 26.

Capı́tulo 3) 5 iii), 27, 28, 29, 30, 31, 32, 33, 34, 35, 36, 37, 38, 39, 40, 41.

Capı́tulo 4) 42, 43, 44, 45, 46, 47, 48, 49, 54, 55.

Capı́tulo 5) 50, 51, 52, 53, 56, 57, 58, 59.

Capı́tulo 6) 60, 61, 62, 63, 64, 65, 66, 67, 68, 69, 70, 71, 72, 73, 74, 75,
76, 77, 78, 79.

Capı́tulo 7) 80, 81, 82, 83, 84, 85, 86, 87, 88, 89, 90, 91.

Capı́tulo 8) 92, 93, 94, 95, 96, 97, 98, 99, 100, 101, 102, 103, 104, 105.

Capı́tulo 9) 106, 107, 108, 109, 110, 111, 112, 113, 114, 115, 116, 117,
118, 119, 120.

Capı́tulo 10) 121, 122, 123, 124, 125, 126, 127, 128, 129, 130, 131, 132.

Capı́tulo 11) 133, 134, 135, 136, 137, 138, 139, 140, 141, 142, 143, 144,
145, 146, 147, 148, 149, 150.

165

i i

i i
i i

“Analisis” — 2009/12/10 — 17:06 — page 166 — #174


i i

i i

i i
i i

“Analisis” — 2009/12/10 — 17:06 — page 167 — #175


i i

Ejercicios

1. Sea ℜ ⊂ P (X) una familia cerrada bajo uniones finitas y diferencias.


Sea (An )∞1 una sucesión de elementos de ℜ. Pruebe que existe una
sucesión (En )∞
1 de elementos de ℜ con las siguientes propiedades:

i) En ⊂ An para todo n.
ii) En ∩ Em = ∅ para todo n 6= m.
m m
 ∞ ∞

S S S S
iii) En = An para todo m ∈ N por lo tanto En = An
n=1 n=1 n=1 n=1
n−1
S
(Sugerencia: Sea E1 = A1 y En = An − Aj si n ≥ 2).
j=1

2. Si A ⊂ P(X) es una álgebra con la propiedad de que para cualquier



S
sucesión de subconjuntos disjuntos (En )∞
1 de A se tiene que En ∈ A,
n=1
entonces pruebe que A es una σ-álgebra.
(Sugerencia: Use el ejercicio (1)).

3. Pruebe con un ejemplo que una familia no vacı́a E ⊂ P(X), cerrada


bajo intersecciones numerables y diferencia simétrica no es necesaria-
mente un σ-anillo.

4. Una familia E ⊂ P(X) tal que X ∈ E y es cerrada bajo unio-


nes e intersecciones de familias numerables no es necesariamente una
σ-álgebra.
(Sugerencia: X = R, E = {(−∞, a) : a ≤ +∞}∪ {(−∞, b] : b < +∞}).

5. Sean E1 , . . . , En ⊂ X dados.

i) Pruebe: x ∈ E1 △(E2 △E3 ) ⇔ x ∈ Ej exactamente para un


número impar de j ∈ {1, 2, 3}.
Pruebe lo mismo para (E1 △E2 )△E3 y concluya que la diferencia
simétrica es una operación asociativa.

167

i i

i i
i i

“Analisis” — 2009/12/10 — 17:06 — page 168 — #176


i i

168 Ejercicios

ii) Generalice el inciso anterior como sigue:


x ∈ E1 △E2 △ . . . △En ⇔ x ∈ Ej
exactamente para un número impar de j ∈ {1, 2, 3, . . . , n}.
iii) Si además E1 , . . . , En ∈ S con (X, S, µ) un espacio de medida y
µ(Ej ) < ∞ para toda j = 1, 2, . . . , n entonces:
n
X X
µ(E1 △E2 △ . . . △En ) = µ(Ei ) − 21 µ(Ei ∩ Ej )
i=1 i<j
X
+ 22 µ(Ei ∩ Ej ∩ Ek ) − . . .
i<j<k
n−1 n−1
+ (−1) 2 µ(Ei ∩ · · · ∩ En )
(Sugerencia: Pruebe los casos n = 2 y n = 3 y luego use in-
ducción. Compare con la “fórmula de inclusión-exclusión” para
obtener µ(Ei ∪ · · · ∪ En )).
6. Compruebe que la operación diferencia simétrica △ satisface las si-
guientes propiedades:
i) A△B ⊂ (A△C) ∪ (C△B)
ii) (A1 ∪ A2 )△(B1 ∪ B2 ) ⊂ (A1 △B1 ) ∪ (A2 △B2 )
iii) (A1 ∩ A2 )△(B1 ∩ B2 ) ⊂ (A1 △B1 ) ∪ (A2 △B2 )
iv) (A1 − A2 )△(B1 − B2 ) ⊂ (A1 △B1 ) ∪ (A2 △B2 )
(Sugerencia: x ∈
/ Ai △Bi si y sólo si χAi (x) = χBi (x) (i = 1, 2)).
7. Sea X = R y sea A = { unión finita disjunta de intervalos de la forma
(a, b], (−∞, b] y (a, +∞)}
Pruebe que A es un álgebra, pero no una σ-álgebra.
8. Sea E = {A1 , A2 , . . . , An } ⊂ P(X) dada, denotamos

a A si a = 0
A =
Ac si a = 1
Para cada a = (a1 , a2 , . . . , an ) ∈ {0, 1}n definimos Ea = Aa11 ∩ Aa22 ∩
· · · ∩ Aann . Pruebe:

i i

i i
i i

“Analisis” — 2009/12/10 — 17:06 — page 169 — #177


i i

169
 
S S
i) A(E) = Ea : D ⊂ {0, 1}n (convenimos en poner Ea = ∅).
a∈D a∈∅
n
ii) Concluya que #(A(E)) ≤ 22

(Sugerencia: para probar la cerradura bajo complementación en (i),


empiece con Ea y luego trate el caso general).

9. Sea A ⊂ P(X) un álgebra con un número finito de elementos. Pruebe


que #(A) es una potencia de 2.
(Sugerencia: Sean E1 , E2 , . . . , En aquellos elementos diferentes del va-
cı́o obtenidos por el método del ejercicio anterior con E = A. Pruebe
que A = A({E1 , E2 , . . . , Ep }), el cual puede ponerse en corresponden-
cia biunı́voca con {0, 1}p ).

10. Si #(X) ≥ s, construya un álgebra Ap ⊂ P(X) con #(Ap ) = 2p para


todo p ∈ {1, 2, . . . , s}.

11. Sea S ⊂ P(X) una σ-álgebra con un número infinito de elementos.


Pruebe que S es no-numerable (i.e. no hay σ-álgebra numerable infi-
nita).
(Sugerencia: Sea {A1 , A2 , . . . } ⊂ S un conjunto infinito. Imitando
la construcción de los subconjuntos Ea como en (8) pero ahora con
α ∈ {0, 1}N , obtenga una familia numerable infinita {E1 , E2 , . . . } de
subconjuntos en S no vacı́os y ajenos. Halle una función inyectiva
i : {0, 1}N → S).

12. Sea E ⊂ P(X) fija. Pruebe que para todo A ∈ S(E), existe una sub-
familia numerable E0 ⊂ E tal que A ∈ S(E0 ).
S
(Sugerencia:13 Sea S = {S(E′ ) : E′ ⊂ E es numerable}. Pruebe que
S es una σ-álgebra y que E ⊂ S = S(E)).

13. Sea ℜ ⊂ P(X) no vacı́a dada. Pruebe: ℜ es un anillo si y sólo si


{χA : A ∈ ℜ} es un anillo algebraico (con las operaciones de suma y
producto módulo 2).

13
En general unión de σ-álgebras puede no ser una σ-álgebra.

i i

i i
i i

“Analisis” — 2009/12/10 — 17:06 — page 170 — #178


i i

170 Ejercicios

14. Sea (En )∞1 una sucesión de subconjuntos de X. Definimos el lı́mite in-
ferior y el lı́mite superior de (En ) denotados por: lim (En ) y lim (En )
n→∞ n→∞
respectivamente como los subconjuntos de X definidos por:
∞ \
[ ∞ ∞ [
\ ∞
lim (En ) = Ek y lim (En ) = Ek (Borel 1905)
n→∞ n→∞
n=1 k=n n=1 k=n

Pruebe que:

i) x ∈ lim (En ) ⇔ existe n = n(x) tal que x ∈ Em para todo


n→∞
m ≥ n.
ii) x ∈ lim (En ) ⇔ x ∈ En para una infinidad de n’s.
n→∞
iii) lim (En ) ⊂ lim (En ). Dé un ejemplo en que la contención sea
n→∞ n→∞
propia.
iv) X− lim (En ) = lim (X−En ) y X− lim (En ) = lim (X − En ).
n→∞ n→∞ n→∞ n→∞
v) Si En ⊂ En+1 ó En ⊃ En+1 para todo n, entonces lim (En ) =
n→∞
lim (En )
n→∞

15. Sean (En )∞ ∞


1 y (Fn )1 dos sucesiones de subconjuntos de X. Pruebe:

i) lim (En ∩ Fn ) ⊂ lim (En ) ∩ lim (Fn ). Dé un ejemplo en el que


n→∞ n→∞ n→∞
la contención sea propia y pruebe que la igualdad se da si ∩ se
reemplaza por ∪.
ii) lim (En ) ∪ lim (Fn ) ⊂ lim (En ∪ Fn ). Dé un ejemplo en el que
n→∞ n→∞ n→∞
la contención sea propia y pruebe que la igualdad se da si ∪ se
reemplaza por ∩.

16. Sea (an ) una sucesión de números reales (extendidos), definimos el


lı́mite inferior y el lı́mite superior denotados lim an y lim an respec-
n→∞ n→∞
tivamente como los números reales (extendidos) a∗ y a∗ respectiva-
mente dados por:

a∗ = sup inf {ak } y a∗ = inf sup{ak }


k≥1 k≥n n≥1 k≥n

i i

i i
i i

“Analisis” — 2009/12/10 — 17:06 — page 171 — #179


i i

171

(Convención: Si S ⊂ R no esta acotado superiormente definimos


sup S = +∞. Análogamente si S no esta acotado inferiormente defi-
nimos inf S = −∞). Pruebe:
i) a∗ y a∗ siempre existen en R y a∗ ≤ a∗ .
ii) (an ) converge a a ∈ R ⇔ a∗ = a = a∗ .
17. Sea (En )∞
1 una sucesión de subconjuntos de X. Pruebe:

i) χ lim (En ) = lim χEn y χ lim (En ) = lim χEn .


n→∞ n→∞ n→∞ n→∞

ii) (χEn )∞
1 converge si y sólo si lim (En ) = lim (En ). En cuyo caso
n→∞ n→∞
lim χEn = lim χEn .
n→∞ n→∞

18. Sea (En )∞


1 una sucesión de subconjuntos de X. Definimos D1 = E1 ,
D2 = D1 △E2 y en general Dn+1 = Dn △En+1 para n = 1, 2, . . .
Pruebe:
lim (Dn ) = lim (Dn ) ⇔ lim (En ) = lim (En ) = ∅
n→∞ n→∞ n→∞ n→∞

(Sugerencia: Use el anterior).


19. Sea f : X → Y una función y sea B ⊂ P(Y ) dado. Pruebe que:
 
A f −1 (B) = f −1 (A(B)) y S f −1 (B) = f −1 (S(B))
(Sugerencia: Considere a la familia K = {D ⊂ Y : f −1 (D) ∈ A(f −1 (B))}
y análogamente con S(f −1 (B))).
20. Sea X = R y S = {A ⊂ R : A ó R − A es finito o numerable }.
Describa a las funciones f : X → R que son S-medibles.
21. Sea (X, S) un espacio medible y sea f : X → R una función S-medible,
pruebe que
{x ∈ X : f (x) = a} ∈ S para toda a ∈ R
Dé un ejemplo de una función f : X → R tal que
{x ∈ X : f (x) = a} ∈ S para toda a ∈ R
pero que no sea S-medible.

i i

i i
i i

“Analisis” — 2009/12/10 — 17:06 — page 172 — #180


i i

172 Ejercicios

22. Sea (X, S) un espacio medible. Sea f : X → R una función S-medible.


Definimos f1 : X → R como sigue:
  
1 0 si f (x) = 0, ±∞
(x) = 1
f f (x) si f (x) 6= 0, ±∞

1
Pruebe que f es S-medible.

23. Sean f, h : X → R S-medibles g : X → R dadas. Pruebe que si


g es S-medible entonces mid {f, g, h} es S-medible. Inversamente si
mid {f, g, h} es S-medible para toda f y h S-medibles, entonces g es
S-medible.
Aquı́ mid {a, b, c} denota el valor de enmedio entre a, b y c.
(Sugerencia: Probar primero que:

mid {a, b, c} = min {max{a, b}, max{b, c}, max{a, c}}).

24. Sea f : R → R diferenciable. Pruebe que f ′ : R → R es Borel medible.


(Sugerencia: f ′ (x) = lim n{f (x + 1/n) − f (x)} (x ∈ R). Pruebe que
n→∞
fa (x) = f (x + a) es Borel medible, para cada a ∈ R fija).

25. Sea (fn ) una sucesión de funciones de R en R y sea

A = {x ∈ X : (fn (x)) converge en R}.

Pruebe que
∞ [
\ ∞ \ ∞  
1
A= x ∈ X : |fn (x) − fn+p (x)| <
n=1 p=1
k
k=1

26. Hipótesis como en el caso anterior. Si a ∈ R es dada, entonces:


∞ \
[ ∞ 
∞ [ 
1
{x ∈ X : fn (x) 9 a} = x ∈ X : |fl (x) − a| >
k
k=1 n=1 l=n

i i

i i
i i

“Analisis” — 2009/12/10 — 17:06 — page 173 — #181


i i

173

27. Sea X = N y S = P(N). Pruebe que toda medida µ en (X, S) se ob-


tiene a partir de una única sucesión de reales extendidos no-negativos
(an ) como sigue:
(
0P si E = ∅,
µ(E) = an si E 6= ∅.
n∈E

Pruebe además que:



P
i) µ es finita si y sólo si an < +∞.
n=1
ii) µ es σ-finita si y sólo si an < +∞ para toda n ∈ N.

28. Sea A ⊂ {1, 2, . . . , 99} un subconjunto consistente de exactamente 10


elementos. Pruebe que existen E, F subconjuntos de A ajenos y no
vacı́os tales que X X
a= a
a∈E a∈F
P
(Sugerencia: Pruebe que ϕ : P(A) → R dada por ϕ(E) = a no
a∈E
puede ser inyectiva).

29. Sea (X, S, µ) un espacio de medida y E1 , . . . , En ∈ S.


Para cada m ∈ {1, 2, . . . , n} fija, sea Cm = {x ∈ X : x ∈ Ej para
exactamente m ı́ndices j ∈ {1, 2, . . . , n}}. Pruebe:

i) Cm ∈ S.
Pn n
P
ii) µ(Em ) = mµ(Cm ).
m=1 m=1
iii) Si Dm = {x ∈ X : x ∈ Ej para a lo más m ı́ndices j ∈ {1, . . . , n}}
(1 ≤ m ≤ n) entonces:
n
X n
X
µ(Em ) ≤ mµ(Dm ).
m=1 m=1

iv) Suponga ahora que µ(X) = 1 y que A1 , A2 , . . . , An ∈ S son tales


que cada x ∈ X pertenece al menos a r de los conjuntos Ai .
Concluya que existe al menos un ı́ndice i tal que µ(Ai ) ≥ r/n.

i i

i i
i i

“Analisis” — 2009/12/10 — 17:06 — page 174 — #182


i i

174 Ejercicios

30. Sea (X, S, µ) un espacio de medida y (An )∞ ∞


n=1 y (Bn )n=1 sucesiones
de elementos de S.

i) Si µ(An ∩ Am ) = 0 para toda n 6= m entonces



! ∞
[ X
µ An = µ(An ) (casi σ-aditividad)
n=1 n=1

ii) Si µ(An △Bn ) = 0 para toda n entonces


∞ ∞
! ∞ ∞
!
[ [ \ \
µ An △ Bn , µ An △ Bn
n=1 n=1 n=1 n=1

   
µ lim An △ lim Bn y µ lim An △ lim Bn
n→∞ n→∞ n→∞ n→∞

son todos iguales a cero.

(Sugerencia: Use la sugerencia del ejercicio (6)).

31. Sea (pn )∞


1 una sucesión de polinomios tal que convergen uniformemen-
te en [a, b] a cierta función f . Sea Hn = {x ∈ [a, b] : pn (x) = f (x)}.
Pruebe que si f no es un polinomio en [a, b], entonces λ(Hn ) → 0 si
n → ∞.
(Sugerencia: Si pn 6= pm entonces λ(Hn ∩ Hm ) = 0. Concluya que

P
λ(Hn ) < ∞).
n=1

32. (La parte fácil del lema de Borel-Cantelli).


Sea (X, S, µ) un espacio de medida y (En ) una sucesión de elementos

P  
de S tales que µ(En ) < +∞. Pruebe que µ lim En = 0.
n=1 n→∞

33. Sea (X, S, µ) un espacio de medida y (En ) una sucesión de elementos


de S. Pruebe:
 
i) µ lim En ≤ lim µ(En ). Dé un ejemplo en el que la desigual-
n→∞ n→∞
dad sea estricta.

i i

i i
i i

“Analisis” — 2009/12/10 — 17:06 — page 175 — #183


i i

175
 ∞
  
S
ii) Si µ En < +∞ entonces lim µ(En ) ≤ µ lim En . Dé un
n=1 n→∞ n→∞
ejemplo en el que la desigualdad sea estricta.
iii) Pruebe con un ejemplo que (ii) podrı́a no cumplirse si

!
[
µ En = +∞.
n=1

34. Sea (X, S, µ) un espacio de medida y sea F = {A ∈ S : µ(A) < +∞}.


Definimos una relación ∼ en F × F poniendo: A ∼ B(A, B ∈ F) ⇔
µ(A△B) = 0.
i) Pruebe que ∼ es una relación de equivalencia.
ii) Denotamos por Fe al conjunto de las clases de equivalencias y por
[A] la clase de equivalencia de A ∈ F. Pruebe que d : Fe × F
e
→R 
dada por d([A], [B]) = µ(A△B) está bien definida y que F, e d
es un espacio métrico completo.
(Sugerencia: Si ([An ])∞
1 es una sucesión  d-Cauchy, halle una subsuce-

sión ([Ank ])k=1 tal que d [Ank ], [Ank+1 ] < 21k . Sea A∗ = lim Ank .
k→∞
Pruebe que A∗ ∈ F y usando la sugerencia del ejercicio (6) pruebe
que

[
A∗ △Ank ⊂ Anj △Anj+1
j=k

por lo que d ([Ank ], [A∗ ]) → 0. Concluya que d ([An ], [A∗ ]) → 0).


35. Hipótesis y notación como el anterior. Pruebe que las funciones:
Fe × Fe → Fe con valores: [A△B], [A ∪ B], [A ∩ B] y [A − B] en
([A], [B]) ∈ Fe × Fe son d-uniformemente continuas, si µ(X) < +∞,
pruebe lo análogo para la operación: [A] 7→ [X − A].
(Sugerencia: Use el ejercicio (6)).
36. (La compleción de un espacio de medida).
Sea (X, S, µ) un espacio de medida y sea N = {N ∈ S : µ(N ) = 0} el
σ-anillo de conjuntos S-medibles de medida cero. Definimos
S = {(E ∪ M1 ) − M2 : E ∈ S y M1 ⊂ Ni ∈ N (i = 1, 2)} .

i i

i i
i i

“Analisis” — 2009/12/10 — 17:06 — page 176 — #184


i i

176 Ejercicios

Pruebe

i) F ∈ S ⇔ F = E ∪ M0 con E ∈ S y M0 un subconjunto de algún


N0 ∈ N . (E y M0 no son necesariamente únicos).
ii) S es una σ-álgebra y S ⊂ S.
(Sugerencia: Use (i)).
iii) µ : S → R dada por µ(E ∪ M0 ) = µ(E) está bien definida, es una
medida en S y µ|S = µ.

37. Hipótesis y notación como en el caso anterior.14 Pruebe:

i) Si F ∈ S tal que µ(F ) = 0, entonces A ∈ S para toda A ⊂ F .


Más generalmente:
ii) Si E ⊂ A ⊂ F , con E, F ∈ S y µ(F − E) = 0, entonces A ∈ S.

38. Sea (X, S) un espacio medible y sea µ : S → R una función fini-


ta, no negativa y aditiva. Pruebe que las siguientes condiciones son
equivalentes para sucesiones (Ak ) de elementos de S:
∞  ∞
S P
i) µ Ak = µ(Ak ) (Al ∩ Ak = ∅, l 6= k) (σ-aditividad).
k=1 k=1

T
ii) Si A1 ⊃ A2 ⊃ . . . y A = Ak entonces: µ(A) = lim µ(Ak )
k=1 k↓∞
(continuidad por arriba).

S
iii) Si A1 ⊂ A2 ⊂ . . . y A = Ak entonces: µ(A) = lim µ(Ak )
k=1 k↑∞
(continuidad por abajo).
 
iv) µ lim Ak = lim µ(Ak ) (continuidad).15
k→∞ k→∞

39. Sea (X, S, µ) un espacio de medida σ-finita y sea D ⊂ S una familia


consistente de conjuntos ajenos entre sı́. Sea E ∈ S con µ(E) > 0 fijo.

14
La propiedad (ii) justifica el nombre de µ-compleción que se da al espacio de medida
(X, S, µ).
15
Se supone que (Ak ) es tal que lim Ak = lim Ak y lim Ak denota al conjunto
k→∞ k→∞ k→∞
común.

i i

i i
i i

“Analisis” — 2009/12/10 — 17:06 — page 177 — #185


i i

177

Pruebe que la familia DE = {D ∈ D : µ(E ∩ D) > 0} es a lo sumo


numerable.
(Sugerencia: Empiece con el caso µ(E) < +∞).

S
40. Sea (X, S, µ) un espacio de medida. Supongamos que A = An con
n=1

P
An ∈ S para toda n, µ(A) < ∞ y que µ(An ) ≤ µ(A) + ε para
n=1
algún ε > 0. Pruebe:

P
i) µ(E ∩ An ) ≤ µ(E ∩ A) + ε para toda E ∈ S.
n=1

S
(Sugerencia: Aplique el ejercicio (1) a An ).
n=1
ii) Sea C = {x ∈ A : x ∈ An para al menos dos n’s}, entonces
C ∈ S y µ(C) ≤ ε.
(Sugerencia: Considere A − C).

41. Sea (X, S, µ) un espacio de medida σ-finita y sea f : X → R una


función S-medible. Pruebe que existe una sucesión de funciones
S-simples (sn )∞1 tales que sn (x) → f (x) para todo x ∈ X y
µ ({x ∈ X : sn (x) 6= 0}) < ∞ para toda n.

42. Sea (X, S, µ) un espacio de medida y f ∈ M + (X,R S) dados. Pruebe


que la función µf : S → R definida por µf (E) = f dµ (E ∈ S) es
E
una medida con la propiedad de que µf (E) = 0 si µ(E) = 0.
(Sugerencia: Use el teorema de la convergencia monótona).
R
43. Sea f ∈ M + (X, S) tal que f dµ < +∞ Pruebe:

i) µ({x ∈ X : f (x)} = +∞) = 0.


ii) {x ∈ X : f (x) > 0} es σ-finito.

44. Si µ(X) < +∞ y f ∈ M + (X, S) entonces:


Z ∞
X
f dµ < +∞ ⇔ 2n µ({x ∈ X : f (x) ≥ 2n }) < +∞.
n=0

i i

i i
i i

“Analisis” — 2009/12/10 — 17:06 — page 178 — #186


i i

178 Ejercicios

45. Si f ∈ M + (X, S) es acotada, entonces


Z X∞  
1 1
f dµ < +∞ ⇔ µ x ∈ X : f (x) ≥ n < +∞.
n=0
2n 2

Puede suponerse que µ(X) = +∞.

46. Pruebe:
 
Z Z 
f dµ = sup f dµ : E ∈ S, µ(E) < +∞
 
E
R
para toda f ∈ M + (X, S) con f dµ < +∞.

47. Sea f ∈ M + (X, S) dada. Si P = (0 = t0 < t1 < . . . ) es una partición


R
de [0, +∞) denotamos kP k = sup {tk+1 − tk }. Pruebe que si f dµ <
+∞, entonces:
Z ∞
X
f dµ = lim ςk µ ({x ∈ X : tk ≤ f (x) < tk+1 })
kP k→0
k=0

con {ςk } cualquier conjunto de puntos satisfaciendo ς0 = 0 y ςk ∈


[tk , tk+1 ) si k ≥ 1. (Cada una de las anteriores se conoce como una
suma de Lebesgue).
R
(Sugerencia: Pruebe que f dµ → 0 si t1 → 0).
{x∈X:f (x)<t1 }

48. i) Pruebe con contraejemplos que no hay equivalente al teorema


de la convergencia monótona si la sucesión de funciones (fn ) es
monótona
R decreciente. Sin embargo, pruebe que si f1 ≥ f2 ≥ . . .
y f1 dµ < +∞ entonces:
Z Z
lim fn dµ = lim fn dµ.
n→∞ n→∞

ii) Pruebe que la conclusión del lema de Fatou podrı́a fallar si no se


requiere que fn ≥ 0.

i i

i i
i i

“Analisis” — 2009/12/10 — 17:06 — page 179 — #187


i i

179

49. Suponga el lema de Fatou y pruebe el teorema de la convergencia


monótona.
50. Pruebe:
i) Si (fn ) es una sucesión
R de elementos en M (X, S) y si existe
g ∈ M + (X, S) con g dµ < +∞ tal que fn ≥ −g (c.d rel.
µ) en E ∈ S entonces:
Z Z
lim fn dµ ≤ lim fn dµ
n→∞ n→∞
E E
R
ii) Si existe g ∈ M + (X, S) con g dµ < +∞ tal que fn ≤ −g (c.d
rel. µ) en E ∈ S, entonces:
Z Z
lim fn dµ ≤ lim fn dµ
n→∞ n→∞
E E

51. (Lema del promedio).



1 R
Sea f ∈ L1 (X, S, µ) tal que µ(E) f dµ ≤ k con k ≥ 0 constante,
E
para todo E ∈ S con 0 < µ(E) < +∞. Pruebe que |f | ≤ k (c.d rel.
µ).
(Sugerencia: Empiece probando que si f ∈ L1 (X, S, µ), entonces:
µ ({x ∈ X : |f (x)| > α} < +∞, para todo α > 0)).

52. Sea (fn ) una sucesión de funciones de L1 (X, S, µ), tal que
X∞ Z
|fn | dµ < +∞.
n=1

P
Pruebe que la serie fn converge a una función f ∈ L1 (X, S, µ) que
n=1
satisface: Z ∞ Z
X
f dµ = fn dµ
n=1
¿Qué significa lo anterior si X = N, S = P (N) y µ es la medida de
conteo?

i i

i i
i i

“Analisis” — 2009/12/10 — 17:06 — page 180 — #188


i i

180 Ejercicios

+
53. Sea (fn ) una R de elementos de M (X, S) tal que: fn → f (c.d.
R sucesión
rel. µ) y fn dµ → f dµ < +∞. Pruebe que
Z Z
fn dµ → f dµ para todo E ∈ S
E E

(Sugerencia: Aplique el lema de Fatou a las sucesiones (fn χE ) y


(fn χX−E )).

54. (Una generalización del teorema de la convergencia dominada de H.


Lebesgue).
Sea (gn ) una sucesión de elementos de L+
1 (X, S, µ), tal que
Z Z
gn → g (c.d. rel. µ), con g ∈ L+
1 (X, S, µ) y gn dµ → g dµ.

Sea (fn ) una sucesión en M (X, S) tal que |fn | ≤ gn y fn → f ∈


M (X, S) (c.d. rel. µ), entonces:

i) f ∈ L1 (X, S, µ) y
R R
ii) f dµ = lim fn dµ para todo E ∈ S.
n→∞
E E

55. (El teorema de H. Lebesgue).


Para f : [a, b] → R y δ > 0 fijas, sea gδ (t) = inf{f (x) : x ∈ (t − δ, t + δ)
∩[a, b]} y sea hδ (t) = sup {f (x) : x ∈ (t − δ, t + δ) ∩ [a, b]}. Definimos
la envoltura inferior de f y la envoltura superior de f como:

g(t) = lim gδ (t) y h(t) = lim hδ (t) (respectivamente)


δ↑0 δ↓0

Pruebe:

i) g y h son Borel-medibles.
(Sugerencia: Pruebe que g−1 ((α, +∞)) y h−1 ((−∞, α)) son abier-
tos relativos de [a, b], para toda α ∈ R).
ii) g ≤ f ≤ h. Además g(t) = f (t) = h(t) ⇔ f es continua en t.

i i

i i
i i

“Analisis” — 2009/12/10 — 17:06 — page 181 — #189


i i

181

iii) Si f es acotada y no-negativa, entonces


Zb Z Z Zb
R f dt = g dλ y h dλ = R f dt
a [a,b] [a,b] a
R R
en donde λ denota la medida de Lebesgue en B[a,b] y R , R
denotan la integral inferior y superior de Riemann.
(Sugerencia: Sea (Pn ) una sucesión de particiones de [a, b] con
Pn ≤ Pn+1 y kPn k → 0. Si Pn = (a = tn0 < tn1 < . . . < tnkn = b)
defina en (t) = inf{f (ς) : ς ∈ (tni , tni+1 )} y En (t) = sup{f (ς) :
ς ∈ (tni , tni+1 )} y en (t) = g(t), En (t) = h(t) si t = tni para alguna
i ∈ {0, 1, . . . , kn }. Pruebe que en ↑ g, En ↓ h y use el TCM y el
ejercicio (48) inciso (i)).
iv) f es Riemann-integrable si y sólo si f es continua (c.d. rel. λ).
(Teorema de Lebesgue).
v) Si f es Borel-medible y Riemann-integrable, entonces
Zb Z
R f dt = f dλ
a [a,b]

(ver el ejercicio (91) inciso (ii)).


R1 1 1

56. Pruebe que t sin dt existe como integral impropia de Riemann,
t
0 
sin embargo pruebe que 1t sin 1t ∈ / L1 ((0, 1), B(0,1) , λ). ¿Contradice
esto el ejercicio (55) inciso (v)?
57. Sea f : R → R Borel-medible tal que su restricción a [a, b] es Riemann-
Rn
integrable siempre que a < b ∈ R. Suponga que lim R |f (x)| dx <
n→∞ −n
+∞. Pruebe que f ∈ L1 (λ) y que:
Z Z∞
f dλ = R f (x) dx
R −∞

(ver el ejercicio (91) inciso (iii)).

i i

i i
i i

“Analisis” — 2009/12/10 — 17:06 — page 182 — #190


i i

182 Ejercicios

58. (La función Gamma Γ : (0, ∞) → R).


R∞
i) Sea α > 0. Pruebe que e−x xα−1 dx = Γ(α) existe.
0
(Sugerencia: Examine por separado la integral sobre (0, 1) y
[1, ∞)).
ii) Pruebe:
Zn 
x n α−1
lim 1− x dx = Γ(α)
n→∞ n
0

(Sugerencia: (1 − nx )n ≤ (1 − x n+1
n+1 ) si x
n < 1).
iii) Pruebe:
Z∞ X 1 ∞
e−x α−1
x dx = Γ(α) si α > 1.
1 − e−x nα
0 n=1

e−x
(Sugerencia: 1−e−x = e−x + e−2x + . . . ).

59. Pruebe el ejercicio (34) usando la completez de L1 (X, S, µ).


R R
(Sugerencia: µ(A△B)= |χA −χB | dµ (A, B ∈ S). R Si |χAn −f | dµ → 0
(n → +∞), pruebe que f 2 ∈ L1 (µ) y que |χAn − f 2 | dµ → 0
también).

60. Sea (X, S, µ) un espacio de medida. Si f ∈ Lp1 (µ) ∩ Lp2 (µ) con
1 ≤ p1 < p2 < +∞, entonces f ∈ Lp1 (µ) para todo p ∈ (p1 , p2 ).
1
(Sugerencia: p = αp1 + (1 − α)p2 para cierta α ∈ (0, 1). Note que α y
1
1−α son exponentes conjugados).

61. (Generalización de la desigualdad de Hölder).


Sea (X, S, µ) un espacio de medida p1 , p2 , . . . , pn ∈ (1, +∞) tales que
1 1 1
+ + ··· + = 1 y fi ∈ Lpi (µ) (i = 1, 2, . . . , n).
p1 p2 pn
Pruebe que:

i) f1 f2 · · · fn ∈ L1 (µ).

i i

i i
i i

“Analisis” — 2009/12/10 — 17:06 — page 183 — #191


i i

183

R
ii) |f1 f2 · · · fn | dµ ≤ kf1 kp1 kf2 kp2 . . . kfn kpn .
iii) La igualdad ocurre en (ii) si y sólo si existe ϕ ∈ L+ 1 (µ) y cons-
p
tantes no negativas c1 , . . . , cn tales que |fi | = ci ϕ (c.d rel. µ).
(Sugerencia: Inducción matemática).

62. Sean (X, S, µ) un espacio de medida finita y p ∈ (0, +∞) dados.


Pruebe que si r ∈ (0, p) y f ∈ Lp (µ), entonces f ∈ Lr (µ) y kf kr ≤
kf kp µ(X)s con s = 1r − p1 .
(Sugerencia: Aplique la desigualdad de Hölder |f |r y g = 1).

63. Sea X =T(0, 1), S = B(0,1) y λ = medida de Lebesgue. Pruebe que


Lp (λ) Lr (λ) para toda p > 0 fija.
0<r<p

(Sugerencia: Si p = 1, considere f1 (x) = x1 , si p 6= 1 modifique a f1 ).

64. Sean (X, S, µ) un espacio de medida finita y f ∈ L∞ (µ), dados. Pruebe


que:
kf k∞ = lim kf kp
p→∞

(Si µ(X) = 1 entonces por el ejercicio (62), el lı́mite es creciente).

65. Sean X = (0, +∞), y λ = medida de Lebesgue en B(0,+∞) . Sea p ∈


(0, +∞) fija.

i) Pruebe que existe fp : X → R continua con la siguiente propiedad

fp ∈ Lq (λ) (q ∈ (0, +∞)) ⇔q=p


1
(Sugerencia: Si p = 1, considere a la función f1 (x) = x(1+| log x|)2
.
Examine los casos x ∈ (0, 1) y x ∈ (1, +∞) para concluir que
f1 ∈ L1 (µ). Utilice la desigualdad ρ(1 + log t) ≤ tρ (t ≥ 1, ρ ∈
(0, 1)), para t = x1 si q > 1 y x ∈ (0, 1) y para t = x, si q ∈ (0, 1)
y x ≥ 1. Para p 6= 1 modifique a f1 ).
ii) Pruebe que existe f : (0, a) → R (a > 0) continua tal que f ∈
/
Lq (µ) para toda q ∈ (0, +∞).
(Sugerencia: f (x) = e1/x ).

i i

i i
i i

“Analisis” — 2009/12/10 — 17:06 — page 184 — #192


i i

184 Ejercicios

66. Sea ϕ : R → R dada por



x−1/2 si x ∈ (0, 1)
ϕ(x) =
0 si x ∈
/ (0, 1)

P
Sea ak una serie convergente de números reales positivos. Sea
k=1
Q = {r1 , r2 , . . . } una enumeración. Sea f : R → [0, +∞) dada por

P
f (x) = ak ϕ(x − rk ). Pruebe
k=1

R ∞
P
i) f ∈ L1 (λ). (De hecho f dλ = 2 ak , por lo que f (x) < +∞
k=1
(c.d. rel. λ)).
ii) f ∈
/ L2 (a, b) si a < b.

(Sugerencia: Para (i) use el TCM y para (ii) la densidad de Q en R).

67. Sea (X, S, µ) como en el ejercicio (65). Sea p ∈ (0, +∞) fija y pruebe
[
Lq (µ) ( Lp (µ)
p<q

1
(Sugerencia: Considere f1 (x) = x(1+| log x|)2 si p = 1 y modifique f1 si
p 6= 1).

68. Hipótesis y notación como en el ejercicio (63). Pruebe que


\
L∞ (µ) ( Lp (µ)
0<p<+∞


P np
(Sugerencia: 2n < +∞ para toda p ∈ (0, +∞)).
n=1

69. Sea (X, S, µ) un espacio de medida finita con µ(X) = 1. Definimos

log(0) = −∞ y exp(−∞) = 0.

Sea f ∈ L1 (µ) y pruebe

i i

i i
i i

“Analisis” — 2009/12/10 — 17:06 — page 185 — #193


i i

185

R R 
i) log (|f |) dµ ≤ log |f | dµ . La igualdad ocurre si y sólo si |f |
es constante (c.d. rel. µ).
(Sugerencia: Verifique la desigualdad log(t) ≤ t − 1 si t ∈ [0, +∞)
con la igualdad t = 1. Sustituya t con kf|fk|1 e integre).
R 
ii) limkf kr = exp log(|f |) dµ . Compare con el ejercicio (64).
r↓0
r
(Sugerencia: Pruebe que t r−1 ↓ log t(r ↓ 0) para toda t ∈ [0, +∞)
para obtener
Z  Z
1
lim |f |r dµ − 1 = log |f | dµ
r↓0 r

Use el ejercicio (48) inciso (i) para concluir que


Z  Z Z
1 r 1 r
|f | dµ − 1 ≥ log |f | dµ = log |f | dµ).
r r
70. (Desigualdad de J.L.W.V. Jensen (1906)).
i) Sea I ⊂ R un intervalo con más de un punto y ϕ : I → R
una función convexa, es decir, ϕ((1 − t)x + ty) ≤ (1 − t)ϕ(x) +
tϕ(y) para todo x, y ∈ I y para todo t ∈ (0, 1). Pruebe que para
todo x0 ∈ int(I) existe una recta a través del punto (x0 , ϕ(x0 )),
digamos con ecuación: y = ax + b tal que ax + b ≤ ϕ(x) para
toda x ∈ I. (Una recta con tal propiedad se llama recta soporte
en el punto).
(Sugerencia: Pruebe que D − (ϕ)(x0 ) y D + (ϕ)(x0 ) existen en todo
x0 ∈ int(I), satisfacen D − (ϕ)(x0 ) ≤ D + (ϕ)(x0 ) y tome cualquier
a ∈ [D − (ϕ)(x0 ), D + (ϕ)(x0 )]).
ii) Sea (X, S, µ) un espacio de medida con µ(X) = 1, ϕ : R → R
convexa y f ∈ L1 (µ), entonces
Z  Z
ϕ f dµ ≤ ϕ(f ) dµ (Desigualdad de Jensen)
R
En particular ϕ(f ) dµ existe en (−∞, +∞].
(Sugerencia: Para cierta recta soporte adecuada y = ax + b se
tiene Z  Z Z
ϕ f dµ = (af + b)dµ ≤ ϕ(f ) dµ).

i i

i i
i i

“Analisis” — 2009/12/10 — 17:06 — page 186 — #194


i i

186 Ejercicios

71. Sea (X, S, µ) un espacio de medida y f ∈ L1 (µ) tal que µ(Ef ) < ∞
donde
Ef = {x ∈ X : f (x) 6= 0}
entonces: Z
lim |f |1/n dµ = µ(Ef )
n→∞

¿Es cierto el resultado si no se supone que µ(Ef ) < +∞?

72. (La otra desigualdad de Hölder)


Sea p ∈ (0, 1) y q < 0 tal que p1 + 1q = 1. Sea f ∈ L+ +
p (µ) y g ∈ Lq (µ)
R q
tal que 0 < g dµ < ∞, entonces
Z 1/p Z 1/q Z
p q
f dµ g dµ ≤ f g dµ

(Sugerencia: Sea p1 = p1 > 1. Sea h = (f g)p y k = g−p entonces


h ∈ Lp1 (µ) y k ∈ Lq1 (µ). Con q1 = 1 − p11 . Aplicar la desigualdad de
Hölder usual).

73. Sea (X, S, µ) un espacio de medida y f ∈ M (X, S). Sea


 Z 
J = p ≥ 1 : |f |p dµ < ∞ .

R
Sea ϕ : J → R dada por ϕ(p) = |f |p dµ. Pruebe:

i) J es un intervalo (posiblemente vacı́o o con un solo punto) y que


ϕ es continua.
ii) log(ϕ) es convexa en el interior de J.

(Sugerencia: Use el ejercicio (60)).

74. Pruebe directamente que el espacio normado (ℓp , k ·kp ), 1 ≤ p ≤ +∞,


es completo.

75. Pruebe que:


T
i) ℓp ( ℓr para todo p > 0 fijo.
0<p<r

i i

i i
i i

“Analisis” — 2009/12/10 — 17:06 — page 187 — #195


i i

187

ii) kxn kr ≤ kxn kp si (xn ) ∈ ℓp y 0 < p < r ≤ +∞.


Compare con el ejercicio (62).
(Sugerencia: Pruebe que basta considerar los casos 1 = p < r y p <
r = 1. Para establecerlos es útil la desigualdad (1 + t)s ≥ 1 + ts (t ≥ 0)
si s ≥ 1, la cual se invierte si s ∈ (0, 1)). Compare con el ejercicio (62).
S
76. Pruebe que ℓp ( ℓ∞
p<∞
1
(Sugerencia: Considere la sucesión (an )∞
n=1 dada por an = log(n+1) ).

77. Sea (X, S, µ) un espacio de medida, f ∈ Lp (µ), 0 < p < +∞, y ε > 0
dadas. Pruebe que:
i) Existe g ∈ Lp (µ) ∩ L∞ tal que: kf − gkp < ε.
(Sugerencia: Sea (gn ) una sucesión de truncamientos de f con
gn → f . Observe que |gn | ≤ |f | y |f − gn | ≤ |f | para toda n ∈ N).
ii) Existe s ∈ Lp (µ) simple tal que kf − skp < ε.
78. (Recı́proco de la desigualdad de Hölder).
Sean (X, S, µ) un espacio de medida σ-finita y g ∈ M (X, S) tales que
gs ∈ L1 (µ) para toda s simple
R en Lp (µ), p ∈ (1, +∞) fijo. Suponga
que existe A ≥ 0 tal que gs dµ ≤ Akskp para toda s. Pruebe que
g ∈ Lq (µ) con p1 + 1q = 1 y que kgkq ≤ A.
(Sugerencia: Halle una sucesión de funciones simples (tn ) tal que
0 ≤ tn ≤ tn+1 , tn ↑ |g|q y µ({x ∈ X : tn (x) 6= 0}) < +∞ para
todo n. (Ver ejercicio (41).
Si sn = (tn )1/p sgn(g) entonces sn es simple, pertenece a Lp (µ) y
tn ≤ gsn . Use la hipótesis y el teorema de la convergencia monótona
aplicado a la desigualdad anterior).
79. Establezca el siguiente resultado de F. Riesz.
i) Sea p ∈ [1, +∞) fija y (fn ) una sucesión de funciones de Lp (µ)
tal que fn → f (c.d. rel. µ) con f ∈ Lp (µ). Entonces:
kfn − f kp → 0 (n → ∞) ⇔ kfn kp → kf kp (n → ∞).
(Sugerencia: El ejercicio (54) es útil).

i i

i i
i i

“Analisis” — 2009/12/10 — 17:06 — page 188 — #196


i i

188 Ejercicios

ii) Pruebe que el inciso anterior es falso si p = +∞.


(Sugerencia: fn (x) = π2 tan−1 (nx) y f (x) = sgn(x)).

80. Defina: ρi : P(R) → R (i = 1, . . . , 6) como sigue:


 
0 si E = ∅ 0 si E = ∅
ρ1 (E) = ρ2 (E) =
1 si E 6= ∅ +∞ si E 6= ∅

  0 si E = ∅
 si E es 


0 
 si E es acotado
acotado 1
ρ3 (E) = ρ4 (E) = (E 6= ∅)

 si E no 

1 
 si E no es
es acotado  +∞
acotado
 

 si E es finito 
 si E es
0 0
numerable numerable
ρ5 (E) = ρ6 (E) =

 si E no es 
 si E no es
1  +∞
numerable numerable

i) ¿Cuál de las funciones ρi es medida exterior y cuál es σ-finita?


ii) Si ρi es medida exterior, identifique a Aρi . (Ver [Hi]).

81. Sea µ : A → R una casi medida y µ∗ : P (X) → R la medida exterior


generada. Pruebe:

i) Para todo E ∈ A∗ con µ∗ (E) < +∞ y para todo ε > 0, existe


A = A(ε) ∈ A tal que µ∗ (E△A) < ε.
ii) Inversamente, si E ⊂ X es tal que para todo ε > 0, existe A =
A(ε) ∈ A con µ∗ (E△A) < ε, entonces E ∈ A∗ .

82. Sea µ : A → R una casi medida y µ : A∗ → R la medida generada.


Sea E ∈ A∗ entonces
P∞ µ(E) = 0 si y sólo si existe (An )∞
n=1 ⊂ A tal que
E ⊂ limn→∞ An y n=1 µ(An ) < ∞.
(Sugerencia: La parte fácil del lema de Borel-Cantelli (32) es útil).
√ √
83. Sea N ⊂ [0, +∞) tal que λ∗ (N ) = 0. Defina N = { x : x ∈ N },
N 2 = {x2 : x ∈ N } y N + N = {x + y : x, y ∈ N }. Pruebe:

i i

i i
i i

“Analisis” — 2009/12/10 — 17:06 — page 189 — #197


i i

189

i) λ∗ ( N ) = 0 y λ∗ (N 2 ) = 0.
(Sugerencia: Suponga primero que N ⊂ [0, A] para alguna A > 0.
Ver la propiedad (N ) de N.N. Luzin en [N] Vol. I, página 248).
ii) C + C = [0, 2] donde C es el conjunto clásico de Cantor, por lo
que el inciso anterior no se cumple con la “suma”.

84. (Brunn-Mı́nkowski). Sean E, F ⊂ R no vacı́os, E + F denota el con-


junto
{x + y : x ∈ E, y y ∈ F }.

Pruebe que:
λ∗ (E + F ) ≥ λ∗ (E) + λ∗ (F ).

(Sugerencia: Basta suponer que 0 < λ∗ (E), λ∗ (F ) < ∞. Considere


primero el caso en el que E y F son uniones finitas de intervalos
acotados. Ver [Fe] pp. 277-278).

85. Sea X = R, S = la σ-álgebra de Lebesgue y µ = la medida de Lebesgue


sobre S. Pruebe que el espacio métrico asociado (F, d) (ver el ejercicio
(34)) es separable.
(Sugerencia: Use el anterior inciso (i)).

86. (Cubiertas y núcleos medibles).


Hipótesis y notación como en el ejercicio (81).

a) Pruebe:
i) Para todo B ⊂ X con µ∗ (B) < +∞, existe C ∈ S(A) tal
que:
a) B ⊂ C
b) Si D ⊂ C − B con D ∈ S(A) entonces µ(D) = 0 (C se
llama una cubierta medible para B) y además µ(C) =
µ∗ (B).
ii) Para todo B ⊂ X con µ∗ (B) < +∞, existe E ∈ S(A) tal
que
a) E ⊂ B

i i

i i
i i

“Analisis” — 2009/12/10 — 17:06 — page 190 — #198


i i

190 Ejercicios

b) Si F ⊂ B − E con F ∈ S(A) entonces µ(F ) = 0 (E se


llama un núcleo medible para B).
(Sugerencia: Si C es una cubierta medible para B y C ′
una cubierta medible para C − B, tome E = C − C ′ ).
iii) Pruebe que si C y C ′ son cubiertas medibles de B, entonces
µ(C△C ′ ) = 0. (Análogamente con núcleos medibles).
b) Suponga que µ es σ-finita y pruebe los incisos anteriores si
µ∗ (B) = +∞.
87. Hipótesis y notación como en el ejercicio (81). Para B ⊂ X defina:
µ∗ (B) = sup{µ(F ) : F ⊂ B, F ∈ S(A)}
Pruebe:
i) µ∗ (B) = µ(E) para todo E núcleo medible para B (compare con
el anterior, inciso (i)).
ii) Si µ∗ (B) < +∞, entonces B ∈ A∗ ⇔ µ∗ (B) = µ∗ (B). (µ∗ se
llama la medida interior).
88. Sean µ : A → R una casi medida σ-finita, µ∗ y µ∗ : P (X) → R las
medidas exterior e interior generadas por µ y (Bn )∞
1 una sucesión de
subconjuntos de X. Pruebe:
i) Si B1 ⊂ B2 ⊂ . . . , entonces

!
[
µ∗ Bn = lim µ∗ (Bn ).
n↑∞
n=1

ii) Si B1 ⊃ B2 ⊃ . . . y µ∗ (Bm ) < +∞ para alguna m, entonces



!
\
µ∗ Bn = lim µ∗ (Bn ).
n↓∞
n=1

iii) Si Bn ∩ Bm = φ(n 6= m), entonces



! ∞
[ X
µ∗ Bn ≥ µ∗ (Bn ) (σ-sobre-aditividad).
n=1 n=1

(Sugerencia: Use cubiertas y núcleos medibles).

i i

i i
i i

“Analisis” — 2009/12/10 — 17:06 — page 191 — #199


i i

191

89. Hipótesis y notación como en el ejercicio (81). Sea A ∈ A∗ con µ(A) <
+∞ y sea B ⊂ A. Pruebe

B ∈ A∗ ⇔ µ(A) = µ∗ (B) + µ∗ (A − B).

(Sugerencia: Use el ejercicio (87) inciso (ii)).

90. Pruebe que si µ es σ-finita, entonces la compleción de S(A) con res-


pecto a µ∗ |S(A) coincide con A∗ (ver el ejercicio (36)).

91. Suponga que µ : A → R es σ-finita. Pruebe

i) f : X → R es A∗ -medible si y sólo si f = g (c.d. rel. µ) con


g : X → R alguna función S(A)-medible.16
(Sugerencia: Para cada r ∈ Q sea Er = {x ∈ X : f (x) > r}. Por
el ejercicio anterior Er = Ar ∪ Mr con Ar ∈ S(A), Mr ⊂ Nr ∈
S(A) y µ(Nr ) = 0.
S
Sea N = Nr y defina g(x) = f (x) si x ∈
/ N y g(x) = 0 si
r∈Q
x ∈ N.
Inversamente, si N = {x ∈ X : f (x) 6= g(x)} entonces para todo
α∈R

{x ∈ X : f (x) > α} = ({x ∈ X : g(x) > α} ∪ {x ∈ N : f (x > α)})

−{x ∈ N : f (x) ≤ α}).

ii) Si f : [a, b] → R es Riemann-integrable entonces f es Lebesgue-


medible y

Zb Z
R f dt = f dλ (ver el ejercicio (55)).
a [a,b]

iii) Pruebe el ejercicio (57), pero sin suponer que f es Borel-medible.

16
En particular una función es Lebesgue-medible si y sólo si es igual casi donde quiera
a una función Borel-medible.

i i

i i
i i

“Analisis” — 2009/12/10 — 17:06 — page 192 — #200


i i

192 Ejercicios

92. Hipótesis y notación como en el ejercicio (34). Pruebe que (Fe, d) es


conexo.
(Sugerencia: Para cada [A] ∈ Fe fija, defina γ : [0, +∞) → Fe como
sigue:
γ(s) = [A ∩ (−s, s)]
Pruebe que γ es continua, γ(0) = [∅] y d(γ(s), [A]) → 0 (s → +∞).
Use la conexidad de [0, +∞). Pruebe que de hecho (Fe, d) es conectable
por trayectorias).
93. Pruebe que (Fe, d) podrı́a no ser compacto aún si µ(X) < +∞, (ver el
ejercicio (34)).
(Sugerencia: Sea X = [0, 1], S = B[0,1] y µ = medida de Lebesgue.
Considere
n−1 
2[ 
2k − 1 2k
An = , (n ≥ 1)
2n 2n
k=1

y pruebe que d([An ], [Am ]) = 12 (n 6= m). Más generalmente, pruebe


que puede no ser localmente compacto).
94. Sea T : R → R la transformación afı́n T (x) = αx + β con α, β ∈ R
α 6= 0. Observe que si T1 (x) = x + β, T2 (x) = −x y T3 (x) = |α|x,
entonces T = T1 ◦ T3 si α > 0 ó T = T1 ◦ T2 ◦ T3 si α < 0. Pruebe:
i) Ti (BR ) = BR i = 1, 2, 3. En general, si h : R → R es un homeo-
morfismo entonces h(BR ) = BR .
ii) Para toda E ⊂ R : λ∗ (Ti (E)) = λ∗ (E) i = 1, 2 y λ∗ (T3 (E)) =
|α|λ∗ (E).
iii) Ti (A∗R ) = A∗R i = 1, 2, 3.17
iv) Para toda E ∈ A∗R : λ(T (E)) = |α|λ(E).
95. Hipótesis y notación como en el ejercicio anterior. Pruebe que si
E ∈ A∗R y f ∈ L1 (λ), entonces
Z Z
−1
f ◦ T ∈ L1 (λ), y f ◦ T dλ = |α| f dλ.
E T (E)

17
Existen homeomorfismos tales que h(A∗R ) 6= A∗R (ver el ejercicio (105)).

i i

i i
i i

“Analisis” — 2009/12/10 — 17:06 — page 193 — #201


i i

193

96. Sea (X, S, µ) un espacio de medida y g : X → R una función


S-medible. Sea ν : BR → R dada por ν(B)R= µ(g−1 (B))
R para toda
B ∈ BR . Pruebe que ν es una medida y que f dν = (f ◦ g) dµ
B g −1 (B)
para toda f : R → R que sea Borel medible y pertenezca a L1 (ν).
(Sugerencia: Empiece con f que sea BR -simple y aproxime).

97. (Teorema de H. Steinhaus).


Sean A, B ∈ A∗R dados con λ(A) < +∞ y λ(B) < +∞. Defina λA,B :
R → R como sigue:

λA,B (x) = λ(A ∩ (B + x))

en donde B + x = {b + x : b ∈ B}. Pruebe que λA,B es continua y


concluya que si λ(A) > 0 entonces existe δ > 0 tal que λ(A∩(A+x)) >
0 si |x| < δ y que A ⊖ A = {a − a′ : a, a′ ∈ A} contiene al intervalo
abierto (−δ, δ).
(Sugerencia: Empiece con A y B igual a intervalos, luego con A y B
igual a unión finita disjunta de intervalos y por aproximación (ver el
ejercicio (81)) trate el caso general).

98. Suponga que existe f : R → R que sea aditiva (i.e. f (x + y) = f (x) +


f (y) para toda x, y ∈ R) y Lebesgue medible, entonces f (x) = f (1)x
para toda x ∈ R
(Sugerencia: Pruebe que basta probar que f es acotada en una ve-
cindad de x0 = 0. Halle M > 0 de tal modo que λ(AM ) > 0 donde
AM = {x ∈ R : |f (x)| ≤ M } y aplique el teorema de Steinhaus
ejercicio (97) a AM ⊖ AM ). (Ver [St]).

99. Denote por x = .x1 x2 . . . la expansión decimal (sin cola de nueves) de


x ∈ [0, 1). Sean

A1 = {x ∈ [0, 1) : xi 6= 7 para toda i ∈ N} y

A2 = {x ∈ [0, 1) : si xi = 3 entonces existe i < j tal que xi = 2}.


Pruebe que A1 y A2 pertenecen a B[0,1) y halle λ(A1 ) (i = 1, 2)
(Solución: λ(A1 ) = 0, λ(A2 ) = 12 ).

i i

i i
i i

“Analisis” — 2009/12/10 — 17:06 — page 194 — #202


i i

194 Ejercicios

100. Sea E ∈ A∗R . Suponga que λ(E△(E + x)) = 0 para todo x en algún
subconjunto denso de R. Pruebe que λ(E) = 0 ó λ(R − E) = 0.
(Sugerencia: El ejercicio 97 es útil).

101. i) Para toda α ∈ (0, 1) construya un boreliano Cα ⊂ [0, 1] que sea


a) Denso en ninguna parte.
b) Perfecto.
c) λ(Cα ) = α
(Sugerencia: Imite la construcción del conjunto ternario de
Cantor, pero omitiendo subintervalos abiertos más pequeños).
ii) Pruebe que [0, 1] contiene un subconjunto P de primera categorı́a
tal que P ∈ A∗R y λ([0, 1] − P ) = 0 (i.e. P es la unión numerable
de conjuntos densos en ninguna parte).
iii) Generalice el inciso anterior como sigue: para toda E ∈ A∗R , existe
P ⊂ E, P ∈ A∗R de primera categorı́a tal que λ(E − P ) = 0.
iv) Concluya que todo E ∈ A∗R puede escribirse como: E = P ∪ N
con P y N en A∗R , ajenos entre sı́ y tales que P es de primera
categorı́a y λ(N ) = 0.

102. i) Si V ⊂ [0, 1] es un conjunto no-medible de Vitali y F ⊂ V ,


F ∈ A∗R entonces λ(F ) = 0.
S
(Sugerencia: Si Fi = F + ri , ri ∈ Q ∩ [−1, 1], entonces F ⊂ Fi
ri
(disjuntos); o bien, pruebe que V ⊖V no puede contener intervalos
y use el ejercicio (97)).
ii) Si λ∗ (E) > 0, entonces existe M ⊂ E con M ∈ / A∗R (Teo. de H.
Rademacher. 1916).
(Sugerencia: Si E ⊂ (0, 1) considere Mi = (V + ri ) ∩ E ri ∈
Q∩[−1, 1]. Si E 6⊂ (0, 1), existe n ∈ N tal que λ∗ (E∩(−n, n)) > 0.
Halle una transformación afı́n que lleve (−n, n) en (0, 1), use el
ejercicio (94) y el caso anterior).

103. En 1908 F. Bernstein construyó un subconjunto B ⊂ R con las si-


guientes propiedades: si C ⊂ R es cerrado y no-numerable, entonces:
C ∩ B 6= φ y C − B 6= φ. Pruebe:

i i

i i
i i

“Analisis” — 2009/12/10 — 17:06 — page 195 — #203


i i

195

i) B ∈/ A∗R .
(Sugerencia: Si B ∈ A∗R , entonces λ(B) = sup{λ(C) : C ⊂ B, C
cerrado}).
ii) Pruebe el inciso (ii) del ejercicio anterior usando a B. (Ver [O]
teoremas 5.3 y 5.4).

104. La función “escalera” de Cantor. (También conocida como la función


singular de Lebesgue).
Para cada x ∈ [0, 1], sea 0.α1 α2 . . . su expansión ternaria (i.e. x =

P αi
3i
con αi = 0, 1 ó 2). Sea N = N (x) ∈ N el primer ı́ndice para el
i=1
que αN = 1. (Si no hay tal N , sea N = +∞). Defina Ψ : [0, 1] → [0, 1]
la llamada escalera de Cantor como sigue:
N
X −1
βi 1 αi
Ψ(x) = l
+ N con βi =
2 2 2
i=1

Sea C el conjunto ternario de Cantor. Pruebe que:

i) Ψ esta bien definida (i.e. Ψ(x) no depende de las posibles expan-


siones de x) y que Ψ es no decreciente.
R1
/ C y Ψ(t) dt = 21 .
ii) Ψ es continua, Ψ′ (t) = 0 para toda t ∈
0
1
iii) h : [0, 1] → [0, 1] definida por h(x) = 2 (x + Ψ(x)) es un homeo-
morfismo.
iv) λ(h([0, 1]) − C) = 12 = λ(h(C)).
(Sugerencia: Pruebe que Ψ([0, 1] − C) es un conjunto numerable,
con cada uno de los valores tomados en cada intervalo abierto del
complemento de C. Note también que h(C) y h([0, 1]−C) ∈ B[0,1]
y son ajenos).
(Observación: h(C) es denso en ninguna parte y de medida posi-
tiva).

105. Pruebe:18
18
Puede probarse que #(BR ) = 2ℵ0 y #(A∗R ) = 2c .

i i

i i
i i

“Analisis” — 2009/12/10 — 17:06 — page 196 — #204


i i

196 Ejercicios

i) Existen homeomorfismos tales que h(A∗[0,1] ) 6= A∗[0,1] .


(Sugerencia: Sea h como en el ejercicio anterior. Halle por el
ejercicio (102) inciso (ii) un subconjunto no-medible M contenido
en h(C)).
ii) B[0,1] ( A∗[0,1] .
(Sugerencia: Considere h−1 (M ), con h y M los sugeridos en (i)).

106. (Desigualdad de P. Tchebyshev).


Sean (X, S, µ) un espacio de medida y ϕ : [0, +∞) → [0, +∞) una
función no-decreciente y mayor que cero en (0, +∞). Si f ∈ M (X, S)
es tal que ϕ ◦ |f | ∈ L1 (µ) entonces para toda α > 0
Z
1
µ ({x ∈ X : |f (x)| ≥ α}) ≤ ϕ ◦ |f | dµ
ϕ(α)

107. Sea (X, S, µ) un espacio de medida finita. Para cada f ∈ M (X, S)


defina Z
|f |
r(f ) = dµ.
1 + |f |
Pruebe:

i) r(f ) < +∞ y d(f, g) = r(f − g) define una semi-métrica en


M (X, S).
ii) d(fn , f ) → 0 (n → +∞) si y sólo si fn −
→ f (n → +∞).
µ
t
(Sugerencia: ϕ(t) = 1+t satisface las condiciones del ejercicio
anterior).
iii) Si (fn ) es una sucesión d-Cauchy en M (X, S), entonces existe
f ∈ M (X, S) tal que d(fn , f ) → 0 (n → +∞).

108. Pruebe que el lema de Fatou continúa siendo válido si “convergencia


c.d.” se reemplaza por “convergencia en medida”, en el siguiente sen-
tido: Si (fn ) es una sucesión de funciones en M + (X, S) y fn −
→ f,
µ
entonces: Z Z
f dµ ≤ lim fn dµ
n→∞
Enuncie el análogo al teorema de convergencia dominada y pruébelo.

i i

i i
i i

“Analisis” — 2009/12/10 — 17:06 — page 197 — #205


i i

197

109. Sea (X, S, µ) un espacio de medida. Pruebe: fn → f c.u. (casi unifor-


memente) si y sólo si para todo ε > 0 fija, µ(Bn (ε)) → 0 (n → +∞)
con [
Bn (ε) = {x ∈ X : |fk (x) − f (x)| ≥ ε} .
k≥n

110. i) Sea X = [0, π], S = B[0,π] y µ = la medida de Lebesgue. Defina


nsen(x)
fn (x) = 1+n 2 sen(x) . Dada ε > 0. Halle explı́citamente un conjunto

de Egorov Eε con µ(Eε ) < ε tal que (fn ) converge uniformemente


en X − Eε .
ii) Muestre con ejemplos que la conclusión del teorema de Egorov
puede fallar si µ(X) = +∞.
111. Pruebe el teorema de N.N. Luzin (1913).
i) f : R → R es Lebesgue medible si y sólo si para cada ε > 0 existe
E = E(ε) abierto con λ(E) < ε y tal que f |R−E : R − E → R es
continua.
(Sugerencia: Sea {Ui }∞ i=1 una base numerable para la topologı́a
de R y ε > 0 dada. Como f −1 (Ui ) ∈ A∗R , existen un cerrado Fi y
un abierto Gi tales que
ε
Fi ⊂ F −1 (Ui ) ⊂ Gi y λ(Gi − Fi ) < ε (i ∈ N )
2

S
Sea E = (Gi − Fi ). Inversamente sea Ei abierto con λ(Ei ) < 1i
i=1

T
(i ∈ N) y con fi = f |R−Ei , continua. Si E = Ei entonces
i=1

S
λ(E) = 0 y f −1 (U ) − E = fi−1 (U ) para toda U ⊂ R abierto).
i=1
ii) f : R → R es Lebesgue-medible si y sólo si para todo ε > 0 existe
gε : R → R continua, tal que
λ({x ∈ R : f (x) 6= gε (x)}) < ε
(Sugerencia: Use el inciso anterior y el teorema
n de extensión de H. o
Tietze (Ver [H-S]). Inversamente, sean En= x ∈ R : f (x) 6= g 1n (x)
2
y E = lim En . Pruebe que f = lim g 1 en R − E).
n→∞ n→∞ 2n

i i

i i
i i

“Analisis” — 2009/12/10 — 17:06 — page 198 — #206


i i

198 Ejercicios

112. Pruebe el teorema de M. Fréchet; f : R → R es Lebesgue-medible


si y sólo si existe una sucesión de funciones continuas (fn )∞
1 tal que
fn → f (c.d. rel. λ) (fn : R → R).
(Sugerencia: Ver el anterior).
113. i) Pruebe que f : [0, 1] → R dada por

0 si x = 0
f (x) = 1
x 6 0
si x =
es Borel-medible, pero no existe una función continua g:[0, 1] → R
tal que f = g (c.d. rel. λ).
ii) Halle f : [0, 1] → R Borel-medible y acotada tal que kf − gk1 > 0
para toda g : [0, 1] → R continua.
114. Sean f ∈ Lp (R, A∗R , λ), p ∈ [1, +∞), y ε > 0 dadas:
i) Pruebe que existe A = A(ε) > 0 y g : R → R continua con
g(x) = 0 para todo x ∈/ [−A, A] tal que kf − gkp < ε.
ii) Pruebe que existe g escalonada (o lineal por tramos o bien dife-
renciable) tal que kf − gkp < ε.
115. Sea µ : B[0,1] → R una medida multiplicativa i.e.
Z Z  Z 
f g dµ = f dµ g dµ

para todas f, g : [0, 1] → R continuas. Identifique a µ.


116. Sean f ∈ Lp (R, A∗R , λ) y p ∈ [1, +∞) fijas. Defina ft (x) = f (t+x) para
todo t ∈ R. Pruebe que f ∈ Lp (λ) y que lim kft − f kp = 0. Más aún,
t→0
pruebe que la función R → Lp (λ) dada por t 7→ ft es uniformemente
continua.
(Sugerencia: Empiece suponiendo que f es continua e igual a cero en
R − [−A, A] (A > 0). Use el ejercicio (114) inciso (i)).
117. Pruebe el lema de Riemann-Lebesgue: Si f ∈ L1 (R, A∗R , λ), entonces:
Z  
cos(nx)
lim f (x) dλ = 0
n→∞ sen(nx)
R

i i

i i
i i

“Analisis” — 2009/12/10 — 17:06 — page 199 — #207


i i

199

El mismo resultado se tiene si n → ∞, con n ∈ R − N.


(Sugerencia: Empiece suponiendo que f es escalonada e igual a cero
en R − [−A, A] (A > 0)). Use el ejercicio (114).
118. Sea X = (0, +∞), S = A∗(0,∞) y µ = λ. Para f ∈ Lp (X, S, µ)
R
(p ∈ (1, +∞)), defina F : X → R poniendo: F (x) = x1 f dλ.
(0,x)
Pruebe la desigualdad de G. G. Hardy:
p
kF kp ≤ kf kp
p−1
La desigualdad ocurre si y sólo si f = 0 (c.d. rel. λ).
(Sugerencia: Suponga que f es continua, f ≥ 0 y f (x) = 0 si x > A
(A > 0). Integrando por partes obtenga:
Z∞ Z∞
p
F (x) dx = −p F p−1 (x)xF ′ (x) dx < +∞
0 0

Observe que xF ′ = f − F ; sustituya en la integral y aplique la des-


igualdad de Hölder a F p−1 y f . Concluya el caso general con ayuda
del ejercicio (114) inciso (i)).
119. Una familia de funciones {fi }i∈I en L1 (µ) se llama uniformemente
integrable si Z
lim sup |fi | dµ = 0
c→∞ i∈I
{|fi |≥c}

Pruebe:
i) Si I es finito o si existe g ∈ L1 (µ) tal que |fi | ≤ g para toda i ∈ I,
entonces {fi }i∈I es uniformemente integrable.
ii) Si (fn ) es una sucesión de elementos en Lp (µ) (p ∈ [1, +∞) fija)
tal que f −→ f , entonces {|fn |p }n∈N es uniformemente integrable.
Lp
(Sugerencia: Para toda E ∈ S se tiene
Z Z Z
p p p p
|fn | dµ ≤ 2 |fn − f | dµ + 2 |f |p dµ
E E E

i i

i i
i i

“Analisis” — 2009/12/10 — 17:06 — page 200 — #208


i i

200 Ejercicios

y pruebe que dadasR g ∈ Lp (µ) y ε > 0 existe δ(ε) > 0 tal que si
µ(E) < δ entonces |g|p dµ < ε).
E
iii) Dé un ejemplo de una sucesión de funciones en L1 (µ) que no
esté dominada en valor absoluto por una función en L+ 1 (µ), pero
que sea uniformemente integrable.
(Sugerencia: Sean X = [0, 1], S = B[0,1] , µ = medida de Lebesgue

P
y fn = logn n χ[0,1/n] n ≥ 2. Note que 1
n log n = +∞).
n=2

120. Pruebe el siguiente resultado de G. Vitali:


Sean (X, S, µ) un espacio de medida finita y p ∈ [1, +∞) fijos. Si (fn )
es una sucesión de funciones en Lp (µ) tal que fn −
→ f con f ∈ Lp (µ)
µ
y {|fn |p }n∈N es uniformemente integrable entonces kfn − f kp → 0,
n → +∞.
(Sugerencia: Pruebe que (g = |fn − f |p )n∈N es uniformemente inte-
grable. Por el teorema de Riesz-Weyl existe una subsucesión (fnk ) tal
que fnk → f (c.d. rel. µ) y en medida).

121. Sean (X, S) un espacio de medida y ρ : S → R una medida con signo.


Pruebe:

i) Para todo E ∈ S:

ρ+ (E) = sup{ρ(F ) : F ⊂ E, F ∈ S} y

ρ− (E) = − inf{ρ(F ) : F ⊂ E, F ∈ S}.


Además −ρ− (E) ≤ ρ(E) ≤ ρ+ (E). Concluya que |ρ(E)| ≤ |ρ|(E).
ii) Si ν es otra medida con signo y no toma un valor extendido
diferente al de ρ, entonces:

|ν + ρ| ≤ |ν| + |ρ|

122. Sea ρ una medida con signo σ-finita sobre (X, S). Pruebe:19

19
f dρ+ − f dρ− . Observe que f ∈ L1 (|ρ|) si y
R R R
En (ii) se ha definido f dρ como
E E E
sólo si f ∈ L1 (ρ+ ) y f ∈ L1 (ρ− ).

i i

i i
i i

“Analisis” — 2009/12/10 — 17:06 — page 201 — #209


i i

201
∞ 
P
i) |ρ|(E) = max ρ(Fi ) : {Fi }∞
partición numerable de E, Fi ∈ S
1
i=1
 
R
ii) |ρ|(E) = sup f dρ : f ∈ L1 (|ρ|), |f | ≤ 1 para toda E ∈ S
E
fijo. Si |ρ|(E) < +∞, entonces en (ii) sup puede reemplazarse
por max.

123. Sean µ y ν medidas con signo sobre (X, S). Pruebe que |ν| ⊥ |µ|
si y sólo si para toda ε > 0 existe F = Fε ∈ S con |ν|(F ) < ε y
|µ|(X − F ) < ε.

124. Sean µ1 y µ2 dos medidas sobre (X, S), alguna de ellas finitas, y sea
ρ = µ1 − µ2 . Pruebe:

ρ+ = µ 1 y ρ− = µ 2 ⇔ µ 1 ⊥ µ 2

125. Sea (X, S) un espacio medible fijo. Denotaremos por M (S) el conjunto
de medidas con signo finitas en (X, S). Pruebe que M (S) es un espacio
de Banach sobre R, con las operaciones: (µ1 +µ2 )(E) = µ1 (E)+µ2 (E),
(αµ)(E) = αµ(E), E ∈ S, y con la norma kµk= |µ|(X).

126. Sea (X, S, µ) un espacio de medida. Para fi ∈ L1 (µ) (i = 1, 2) fijas,


defina dos medidas con signo finitas como sigue:
Z
ρi (•) = fi dµ i = 1, 2.
(•)

Pruebe:

µ({x ∈ X : f1 (x) = 0}△{x ∈ X : f2 (x) = 0}) = 0, entonces ρ1 ≡ ρ2 .


R
(Sugerencia: Observe que |ρi |(•) = |fi | dµ y pruebe la afirmación
(•)
para |ρi | (i = 1, 2)).

127. Hipótesis y notación como en el anterior. Si ρ1 ≡ ρ2 halle explı́cita-


dρ2
mente la derivada de Radon-Nikodym dρ 1
. ¿Será cierto que

µ({x ∈ X : f1 (x) = 0}△{x ∈ X : f2 (x) 6= 0}) = 0, entonces ρ1 ⊥ ρ2 ?

i i

i i
i i

“Analisis” — 2009/12/10 — 17:06 — page 202 — #210


i i

202 Ejercicios

128. Sean µ, ν medidas con signo σ-finitas sobre (X, S) tales que: ν ≡ µ.
Pruebe:
 

i) ν {x ∈ X : dµ (x) = 0} = 0.
R
ii) Si f ∈ L1 (|ν|) y ρ(E) = f dν (E ∈ S), entonces ρ ≪ µ y
E
dρ dν
dµ = f dµ (c.d. rel. µ).

129. Sean (X, S, µ) un espacio de medida finita y f ∈ L1 (µ) dados. Sea


ρ : S → R definida por
Z
ρ(E) = f dµ (E ∈ S).
E

Halle la descomposición de Lebesgue µ = µ0 +µ1 de µ con respecto a ρ,


con µ0 ⊥ ρ y µ1 ≪ ρ. Describa a dµ 1
dρ en términos de f . ¿Qué condición
debe satisfacer f para que ρ ≡ µ?

130. Sea µ : BR → R una medida finita. Defina g : R → R poniendo


g(x) = µ((−∞, x]) (x ∈ R). Pruebe que es no-decreciente, continua
por la derecha, µ((a, b]) = g(b) − g(a) y µ(R) = lim g(x) (g se llama
x↑∞
la distribución de µ). Inversamente, sea g : R → R no-decreciente,
continua por la derecha.
Sea A ⊂ P(R) el álgebra del ejercicio (7), defina λg : A → R exten-
diendo aditivamente los siguientes valores:

λg ((a, b]) = g(b) − g(a), λg ((−∞, b] = g(b) − lim g(x)


x↓−∞

λg ((a, +∞)) = lim g(x)−g(a), λg ((−∞, +∞)) = lim g(x)− lim g(x)
x↑∞ x↑∞ x↓−∞

Pruebe que existe una única medida λg definida en una σ-álgebra


completa A∗g que contiene a BR . (λg : BR → R se llama medida de
Lebesgue-Stieltjes generada por g).
(Sugerencia: Use el teorema de extensión de Hahn-Carathéodory. La
continuidad por la derecha de g es indispensable para probar que λg es
una casi medida. Para adaptar la prueba del teorema 7.14, dada ε > 0

i i

i i
i i

“Analisis” — 2009/12/10 — 17:06 — page 203 — #211


i i

203

elija δn > 0 de tal modo que g(bn + δn ) − g(bn ) < 2εn (posible pues
g(b+n ) = g(bn )) y considere la cubierta abierta G = {In } de [a + ε, b]
donde In = (an , bn + δn ) para cada n y luego use que g(a+ ) = g(a)).
(Observación: λg es σ-finita y λg es finita si y sólo si g es acotada.
Además λg ({x}) = 0 si y sólo si g es continua en x).

131. Sea λg : BR → R la medida de Lebesgue-Stieltjes generada por g


(como en el ejercicio anterior). Pruebe:20

i) λg ≪ λ (medida de Lebesgue) si y sólo si para toda a < b ∈ R


y para todo ε > 0 existe δ = δ(ε, a, b) > 0 tal que si {(ai , bi )}i∈N
denota cualquier colección numerable P disjunta se subintervalos
abiertos contenidos en [a, b] tal que (bi − ai ) < δ entonces:
i∈N
X
(g(bi ) − g(ai )) < ε.
i∈N


ii) Si λg ≪ λ, entonces: g′ = dλg (c.d. rel. λ).
(Sugerencia: Si g es no-decreciente, entonces g′ existe (c.d. rel.
λ) y es integrable en cualquier intervalo [a, b] (Teorema de Le-
besgue). Recuerde la siguiente propiedad de las integrales de
Riemann-Stieltjes:

Zb Zb
f dg = f g′ dt, para toda f : [a, b] → R continua.)
a a

132. Sea Ψ : [0, 1] → [0, 1] la función escalera de Cantor (ejercicio (104)).


 
i) Pruebe que Ψ 13 x = 12 Ψ(x) y Ψ 23 + 31 x = 12 + 12 Ψ(x)
(x ∈ [0, 1]).
ii) Extienda Ψ a todo R poniendo Ψ(x) = 0 si x < 0 y Ψ(x) = 1
si x > 1 y pruebe que si λΨ es la medida de Lebesgue-Stieltjes
generada por Ψ entonces
20
g : R → R que satisface la propiedad anterior se llama absolutamente continua (G.
Vitali, 1905).

i i

i i
i i

“Analisis” — 2009/12/10 — 17:06 — page 204 — #212


i i

204 Ejercicios

R ∞
Q a

a) eax dλΨ = ea/2 cosh 3k
(coseno hiperbólico).
[0,1] k=1
R ∞
Q a
 R
b) sen(πx) dλΨ = cos 3k
y cos(πx) dλΨ = 0.
[0,1] k=1 [0,1]

(Sugerencia: Denote por p(a) a la integral en (a). Observe que


 
1 2
λΨ , = 0,
3 3
   
por lo que basta considerar a la integral sobre 0, 31 y 23 , 1 y use
el inciso (i) para obtener p(a) = ea/3 cosh(a/3)p(a/3). Procediendo de
manera inductiva obtenga

2 k
k
Y a a
p(a) = ea/3 ea/3 . . . ea/3 cosh p k
3j 3
j=1

Justifique el hecho de que p(a) → 1 si a → 0. (ii) Se sigue de (i) si


consideran valores particulares para a ∈ C).

133. Pruebe que BRn+m = BRn ⊗ BRm .

134. i) Sea (X, d) un espacio métrico separable. Pruebe que: D = {(x, x) :


x ∈ X}, la diagonal de X × X, pertenece a BX ⊗ BX .
ii) Sea X no numerable y S = {A ⊂ X : A ó X − A es finito o
numerable}. Pruebe que D ∈ / S ⊗ S.
(Sugerencia: Si D ∈ S ⊗ S, entonces D ∈ S(E0 ), para alguna
subfamilia numerable E0 ⊂ S ⊗ S (ver el ejercicio (12)). Por
definición de S, E0 puede tomarse igual a {(xm , xn ) : m, n ∈ N}
para algún conjunto numerable {xn } ⊂ X. Obtenga de esto una
contradicción).

135. Enuncie y pruebe los resultados análogos a los ejercicios (94) y (95)
para transformaciones afines T : Rn → Rn .
(Sugerencia: Sea T (~x) = A~x + ~b, si det(A) 6= 0, entonces A correspon-
de a una matriz que puede ser llevada a la matriz identidad mediante
una composición de transformaciones elementales aplicadas a sus ren-
glones. Examine el efecto de éstas sobre celdas n-dimensionales).

i i

i i
i i

“Analisis” — 2009/12/10 — 17:06 — page 205 — #213


i i

205

136. Enuncie y pruebe los resultados análogos a los incisos del ejercicio
(100) para subconjuntos de Rn (n > 1).
137. Imitando la construcción de G. Vitali, obtenga un subconjunto no
medible contenido en [0, 1] × · · · × [0, 1] (n factores).
138. Sea (X, S, µ) un espacio de medida y ν : P (N) → R la medida de
conteo. Pruebe:
i) E ∈ S ⊗ P (N) ⇔ E n ∈ S, para toda n ∈ N.

P
ii) µ ⊗ ν(E) = µ(E n ) (E ∈ S ⊗ P (N)).
n=1
iii) f : X × N → R es S ⊗ P (N)-medible si y sólo si f n es S-medible
para todo n ∈ N. (f n denota la n-sección de f ).
P∞ R
iv) f ∈ L1 (µ ⊗ ν) ⇔ |f n |dµ < +∞, en cuyo caso:
n=1
Z ∞ Z
X Z X

n
f d(µ ⊗ ν) = f dµ = f n dµ
X∈N n=1 n=1

Enuncie cada uno de los incisos anteriores para el caso en el que


X = N, S = P (N) y µ = ν.
1
139. Sea E ⊂ [0, 1] × [0, 1] medible. Supóngase que: λ(E y ) ≥ 2 para toda
y ∈ [0, 1]. Sea F = {x ∈ [0, 1] : λ(Ex ) ≥ 14 }. Pruebe:
i) F ∈ A∗[0,1] .
ii) λ(F ) ≥ 13 .
140. Sea A ⊂ [0, ∞) Lebesgue medible y sea
p
CA = {(x, y) ∈ R2 : x2 + y 2 ∈ A}
i) Pruebe que CA es Lebesgue medible también.p
(Sugerencia: F : R → R dada por F (x, y) = x2 + y 2 es conti-
nua por lo que si A es abierto en R, entonces CA = F −1 (A) es
abierto en R2 .
Use el ejercicio (19) y pruebe también que (λ ⊗ λ)(CN ) = 0 si
λ(N ) = 0).

i i

i i
i i

“Analisis” — 2009/12/10 — 17:06 — page 206 — #214


i i

206 Ejercicios

(2) R
ii) Pruebe que λ (CA ) = 2π t dλ(t).
A
(Sugerencia: Empiece con A igual a una unión finita y disjunta
de intervalos).
iii) Generalice i) a otras funciones F : R × R → R.

141. Sean (X, S, µ) un espacio de medida σ-finito y f ∈ M + (X, S) dados.


Defina
O∗ (f ) = {(x, t) ∈ X × R : 0 ≤ t < f (x)}

el conjunto ordenado inferior de f . Pruebe:

i) O∗ (f ) es S ⊗ BR -medible.
R
ii) f dµ = µ ⊗ λ(O∗ (f )). (Por lo tanto la integral es el “área bajo
la curva”).
iii) γ(f ) = {(x, t) : t = f (x)} es S ⊗ BR -medible y µ ⊗ ν(γ(f )) = 0.

(Sugerencia: En (i) y (ii) empiece con una función S-simple y aproxi-


me. Para (iii) considere {(x, t) : 0 ≤ t ≤ f (x)}).

142. Sean (X, S, µ) un espacio de medida σ-finito, ϕ1 , ϕ2 : X → R funciones


S-medibles y acotadas con ϕ1 (x) ≤ ϕ2 (x) para toda x ∈ X y

E = {(x, t) ∈ X × R : ϕ1 (x) ≤ ϕ2 (x)}.

Pruebe:

i) E ∈ S ⊗ BR .
(Sugerencia: Aproxime ϕ1 y ϕ2 con funciones S-simples, acotadas
s y s′ con: s ≤ ϕ1 ≤ ϕ2 ≤ s′ ).
ii) Si F : E → R es S ⊗ BR -medible y F ∈ L1 (µ ⊗ λ), entonces
Z Z Z
F (x, t) d(µ ⊗ λ) = F (x, t) dλdµ
E [ϕ1 (x),ϕ2 (x)] R

(Sugerencia: Considere las x-secciones de χF ).

i i

i i
i i

“Analisis” — 2009/12/10 — 17:06 — page 207 — #215


i i

207

iii) Sea c ∈ (0, 1) fijo. Defina F : R2 → R como sigue:


(  c
1−y
x−y si 0 ≤ y < x, 0 < x ≤ 1
F (x, y) =
0 si no
R
Pruebe que F ∈ L1 (λ ⊗ λ) y halle F (x, y) d(λ ⊗ λ).
(Sugerencia: Una de las integrales iteradas es más sencilla. Solu-
1
ción 2(1−c) ).

143. Para toda E ⊂ R defina γ(E) = {(x, y) ∈ R2 : x − y ∈ E}. Pruebe:

i) Si E ∈ BR entonces γ(E) ∈ BR2 .


(Sugerencia: Note que D : R2 → R dada por D(x, y) = x − y es
una función continua).
ii) Si λ(E) = 0, entonces γ(E) ∈ A∗B 2 .
R

(Sugerencia: Pruebe que (λ ⊗ λ)∗ (γ(E)) = 0).


iii) Si f : R → R es A∗R -medible, entonces F (x, y) = f (x − y) es
A∗R2 -medible.
(Sugerencia: Use el ejercicio (91) inciso (i) y los incisos anterio-
res).
iv) Si A, B ∈ A∗R son tales que λ(A) < +∞ y λ(B) < +∞, entonces
+∞
Z
λ(A ∩ (B + x))dx = λ(A)λ(B) (Ver el ejercicio (97)).
−∞

v) Si f, g : R → R son A∗R -medibles e integrables, entonces la función


f ∗ g : R → R definida mediante la fórmula:21
Z
(f ∗ g)(x) = f (x − y)g(y) dλ(y) (x ∈ R)
R
R R 
es A∗R -medible, es finita (c.d. rel. λ) y (f ∗ g)dλ = f dλ
R 
g dλ .
Además kf ∗ gk1 ≤ kf k1 kgk1 .
21
La función f ∗ g se llama convolución de f con g.

i i

i i
i i

“Analisis” — 2009/12/10 — 17:06 — page 208 — #216


i i

208 Ejercicios

144. Compruebe las siguientes propiedades de la convolución:

i) f ∗ g = g ∗ f .
ii) f ∗ (g ∗ h) = (f ∗ g) ∗ h.
iii) f ∗ (g + h) = (f ∗ g) + (f ∗ h).
iv) fn −→ f y gn −→ g (n → +∞) entonces fn ∗ gn −→ f ∗ g
L1 L1 L1

(Sugerencia: En (i), (ii) y (iii) use el teorema de Fubini).

145. Enuncie y pruebe los resultados análogos a los dos ejercicios anteriores
para convoluciones de sucesiones dobles de números reales.
(Sugerencia: En este caso se considera (Z, P (Z), conteo)
P en lugar de

(R, AR , λ) y para x, y : Z → R se define x ∗ y(n) = xn−m ym ).
m∈Z

146. (El teorema de la convolución de W.H. Young).


1 1
Sean p, q ∈ [1, ∞) tales que p + q ≥ 1 y sea r ∈ [1, +∞) tal que
1 1 1
r = p + q − 1. Pruebe:

i) Si f ∈ Lp (λ) y g ∈ Lp (λ) entonces


Z
(f ∗ g)(x) = f (t)g(x − t) dλ(t) ∈ Lr (λ).

ii) kf ∗ gkr ≤ kf kp kgkq .


(Sugerencia: Si f, g ≥ 0 y p, q y r son finitos, escriba
Z
p( 1 − 1 ) q( 1 − 1 )
(f ∗ g)(x) = f (t)p/r f (t) p r g(x − t) q r dλ(t)

y use la desigualdad de Hölder para tres funciones con exponentes


r, p1 y p2 donde: 1/p1 = 1/p−1/r y 1/p2 = 1/p−1/r. Ver ejercicio
(61)).

147. Sea M (BR ) como en el ejercicio (125). Para cada B ∈ BR definimos

B̃ = {(x, y) ∈ R2 : x + y ∈ B}.

i i

i i
i i

“Analisis” — 2009/12/10 — 17:06 — page 209 — #217


i i

209

Sean µ, ν ∈ M (BR ) definimos su convolución µ ∗ ν : BR → R como


sigue:
e
(µ ∗ ν)(B) = µ ⊗ ν(B).
Pruebe:

i) µ ∗ ν ∈ M (BR ) y kµ ∗ νk≤ kµkkνk.


ii) µ ∗ ν es la única medida de ρ ∈ M (BR ) que satisface:
Z Z Z
f dρ = f (x + y) dµ(x)dµ(y)

para toda f : R → R continua y tal que lim f (x) = 0.


|x|→∞
(Sugerencia: Ver el ejercicio (114)).
iii) La convolución ∗ es conmutativa, asociativa y distribuye la suma.
(Sugerencia: Use el inciso anterior).

148. Hipótesis y notación como en el inciso anterior. Pruebe:

i) No existe δ ∈ M (BR ) tal que µ ∗ δ = µ para toda µ ∈ M (BR ).


   
ii) Si µ ≪ λ entonces µ ∗ ν ≪ λ y d(µ∗ν)

= dµ


∗ dλ .
(Sugerencia: Para el primer inciso note que para toda B ∈ BR
Z
(µ ∗ ν)(B) = µ(B − t)dν(t).

Use Fubini para el segundo).

149. Sean µ1 , µ2 , ν1 , ν2 medidas σ-finitas definidas en un espacio medible


(X, S).

i) Si ν1 ≪ µ1 y ν2 ≪ µ2 , entonces ν1 ⊗ ν2 ≪ µ1 ⊗ µ2 y

d(ν1 ⊗ ν2 ) dν1 dν2


(x, y) = ⊗ (y) (c.d. rel. µ1 ⊗ µ2 ).
d(µ1 ⊗ µ2 ) dµ1 dµ2

ii) Si ν1 ⊥ µ1 y ν2 ⊥ µ2 , entonces ν1 ⊗ ν2 ⊥ µ1 ⊗ µ2 .

i i

i i
i i

“Analisis” — 2009/12/10 — 17:06 — page 210 — #218


i i

210 Ejercicios

iii) Obtenga la descomposición de Lebesgue de ν1 ⊗ ν2 con respecto


a µ1 ⊗ µ2 en términos de las descomposiciones de ν1 , con respecto
a µ1 y de ν2 con respecto a µ2 .

150. (Versión integral de la desigualdad de Minkowski).


Sean (X, S, µ) y (Y, T, ν) dos espacios de medida σ-finitos, f : X×Y → R
una función S ⊗ T medible y q ∈ (1, ∞). Pruebe:
Z Z q 1 Z Z 1
q q
q
|f (x, y)| dν dµ ≤ |f (x, y)| dµ dν

es decir Z Z

|f (x, y)| dν ≤ kf (x, •)k dν
q
q
R
(Sugerencia: Sea J(x) = |f (x, y)| dν, pruebe que para toda s función
S-simple en Lp (µ) con p1 + 1q = 1 se tiene:
Z Z Z 1
q
Js dµ ≤ Akskp con A= q
|f (x, y)| dµ dν

y aplique el ejercicio (78). Use el teorema de Tonelli y la desigualdad


de Hölder. Ver [H-L-P] p 148).

i i

i i
i i

“Analisis” — 2009/12/10 — 17:06 — page 211 — #219


i i

Índice analítico

A-cubierta, 85 de Jensen, 185


absolutamente continua, 128 de Minkowski, 72, 210
álgebra, 5 de Tchebyshev, 196
álgebra generada, 8 diferencia simétrica, 5
anillo, 5 Dynkin, E.B., 11
axioma de elección, 98
Egorov, D.F., 116
Brunn-Mı́nkowski, 189 el problema difı́cil de la medida en R,
97
Carathéodory, K., 86 el problema fácil de la teorı́a de la
casi dondequiera relativa a µ, 37 medida en R, 99
casi-medida, 83 espacio de medida, 37
Cauchy en medida, 110 espacio medible, 15
Cavalieri, B., 153 espacio medible producto, 143
Ch. de la Vallée-Poussin, 101 espacios clásicos de Banach, 69
compleción de un espacio de medida, exponentes conjugados, 71
175
conjunto ordenado inferior de f , 206 fórmula de inclusión-exclusión, 168
converge familia uniformemente integrable, 199
casi uniformemente a f , 107 Fréchet, M., 198
en media p a f , 108 Fubini, G., 156
en medida a f , 107 función
convergencia caracterı́stica, 17
en probabilidad, 113 convexa, 185
uniforme casi dondequiera, 119 Gamma, 182
indicadora, 17
derivada de Radon-Nikodým, 135 singular de Lebesgue, 195
desigualdad
de Hölder, 70 Hölder, O., 70

211

i i

i i
i i

“Analisis” — 2009/12/10 — 17:06 — page 212 — #220


i i

212 Índice anal Í tico

Hahn, H., 90 unitaria concentrada en, 32


Hardy, G. G., 199 µ-compleción, 37
Hausdorff, F., 99 mutuamente singulares, 128

integral de f con respecto a µ, 42 negativo para ν, 123


integral de Riemann, 53 Nikodým, O., 131
integral de s simple, 40 nulo para ν, 123

Jordan, C., 127 π-sistema, 12


positivo para ν, 123
λ-sistema, 12
Lebesgue-medibles, 95 Rademacher, H., 100
lema Radon, M.J., 131
de Borel-Cantelli, 174 rectángulo medible, 143
de Fatou, 51 recta real extendida, 24
de las clases monótonas, 13 recta soporte, 185
de Riemann-Lebesgue, 198 Riesz, F., 70
Levi, B., 48 Riesz-Weyl, 110
lim an , 170 ρ-medible, 86
n→∞
lim (En ), 170 S(E), 8
n→∞
lim an , 170 S-medible, 15
n→∞ S-simple, 17
lim (En ), 170 σ-aditiva, 31
n→∞
ℓp , 75 σ-álgebra, 6
ℓ∞ , 80 σ-álgebra de Borel BR , 10
Luzin, N.N., 197 σ-álgebra de Borel extendida, 24
σ-anillo, 6
medible, 15 σ-finita, 31
medida, 31 Solovay, R., 99
con signo, 121 subaditividad, 37
de conteo, 33
de Lebesgue, 34 Tchebyshev, P., 196
de Lebesgue generada por, 105 teorema
exterior, 84 básico de aproximación, 103
exterior generada, 85 de categorı́a de Baire, 140
interior, 91 de extensión de Carathéodory-Hopf,
producto, 151 87

i i

i i
i i

“Analisis” — 2009/12/10 — 17:06 — page 213 — #221


i i

Índice analÍ tico 213

de la convergencia acotada, 63
de la convergencia dominada de
Egorov, 118
de la convergencia dominada de
Lebesgue, 62
de la convergencia dominada en
Lp , 109
de la convergencia dominada en
medida, 113
de la convergencia monótona, 48
de la descomposición de H. Hahn,
125
de Lebesgue, 181
de Rademacher, 194
de Steinhaus, 193
descomposición de Lebesgue, 137
Vitali-Hahn-Saks, 139
Tietze, H., 197
tipo Fσ , 11
tipo Gδ , 11
Tonelli, L., 154

Ulam, S.M., 104


uniformemente integrable, 199

variación
negativa, 127
positiva, 127
total, 127
Vitali, G., 98, 200

x-sección de F , 146
x-sección de f , 148

y-sección de F , 146
y-sección de f , 148
Young, W.H., 208

i i

i i
Teoría de la medida
editado por la Facultad de Ciencias
de la Universidad Nacional Autónoma de México,
se terminó de imprimir el 10 de noviembre de 2016
en los talleres de Gráfica Premier, S. A. de C. V.
5 de febrero 2309
Col. San Jerónimo Chicahualco, 52170
Metepec, Estado de México, México.

El tiraje fue de 1000 ejemplares.

Está impreso en papel bond ahuesado de 90 g.


En su composición se utilizó tipografía Computer Modern de
11:13.5, 14:16 y 16:18 puntos de pica.

Tipo de impresión: offset.

El cuidado de la edición estuvo a cargo de


Patricia Magaña Rueda

También podría gustarte