Está en la página 1de 36

Bienvenido al E-Book de MundoForex.

Bienvenido a este e-book de introducción al mundo del mercado de divisas y del


trading. Todos hemos escuchado en algún momento ese estigma de que “el 90%
de los traders pierde el 90% de su capital durante sus primeros 90 días”. Esto es
real, y su base es causada por el desconocimiento y el falso marketing que a día
de hoy rodean nuestro sector. Esto provoca que se creen infinidad de
expectativas poco realistas que atraen a personas con la intención de hacerse
ricos rápidamente.
La intención de este libro es combatir la gran desinformación y falta de valor
existe en nuestro mundillo. Desde el equipo de MundoForex queremos proveer a
aquellos que quieran iniciar una carrera como traders de una formación
auténtica y de calidad, y este e-book gratuito es prueba de ello.
Aquí comenzáis con el primer escalón en vuestro “Camino del Trader”.

Índice
1. Bienvenido al E-Book de MundoForex Pág. 2

2. Índice Pág. 2

3. Introducción al Forex Pág. 3

A. ¿Qué es el Forex? Pág. 3


B. ¿Quiénes participan en el mercado? Pág. 3
C. Divisas del mercado Pág. 4
D. Sesiones del mercado Pág. 5
E. Tipos de trading Pág. 6
F. Terminología básica de Forex Pág. 7

4. Análisis técnico básico Pág. 8

A. Velas japonesas Pág. 8


B. Estructura de mercado Pág. 10
C. Soportes y Resistencias Pág. 13
D. Indicadores (medias móviles) Pág. 15
E. Osciladores (RSI o Índice de Fuerza Relativa Pág. 18
F. Patrones de vela Pág. 20
G. Patrones gráficos Pág. 22

2
5. Sistemas de Trading Pág. 26

A. Sistema de Break and Retest Pág. 26


B. Sistema de Divergencias Pág. 27

6. Gestión del riesgo básica Pág. 30

7. Anexo I: Consejos de un trader profesional Pág. 32

8. Apuntes finales Pág. 35

3
INTRODUCCIÓN AL FOREX
¿Qué es el Forex?
FORex EXchange Market = Mercado de divisas
Forex, también conocido como mercado de divisas, es un mercado mundial
descentralizado de todas las divisas que se operan en todo el mundo. Es uno de
los mercados más activos del mundo, con un volumen de operaciones medio
diario de 5 billones de dólares.
En términos sencillos, el mercado de divisas es operado 5 días a la semana, 24
horas. Desde su apertura el domingo a las 23:00 CET hasta su cierre el viernes a
las 23:00 CET.
Para indicar cuánto vale una divisa, siempre la comparamos con otra divisa. Por
ejemplo, para saber cuál es el valor de 1€, lo comparamos con el dólar
estadounidense.
1€ = $1,11
El ‘trading’ en Forex consiste en la compraventa de divisas con el objetivo de
sacar un beneficio económico cuando una operación genera una plusvalía.
El valor real de una moneda está en constante fluctuación debido a múltiples
factores macroeconómicos, y son estas fluctuaciones del precio las que
aprovechan los traders para intentar sacar un beneficio económico de las
transacciones. Básicamente, si esperamos que el valor de la moneda suba,
compraremos, y, por el contrario, si esperamos que baje, venderemos.
Todos los pares de Forex se cotizan en términos de una divisa contra otra. Cada
par de divisas tiene una "principal", que es como se denomina a la primera
divisas, y una "contrapartida", que es como se denomina a la segunda divisa.

¿Quiénes participan en el mercado?


Los principales operadores del mercado de divisas son los siguientes:

• Instituciones financieras: Cualquier transacción económica internacional,


desde una transferencia hasta la compra de unas acciones extranjeras,
implican el paso previo por el mercado de divisas para efectuar la
compraventa de divisas necesaria para realizar la operación.
• Compañías comerciales: Las empresas del sector no financiero con
clientes y proveedores internacionales intervienen también en el mercado.
• Bancos centrales: Controlan la oferta monetaria, la inflación y los tipos de
interés de moneda de su país. A menudo imponen las tasas de cambio e
incluso utilizan sus reservas internacionales para estabilizar el mercado.

4
• Fondos de inversión: Estas empresas actúan en el mercado de divisas
para tener acceso a los mercados financieros de otros países y así poder
invertir en bonos, acciones… a cuenta de los partícipes de sus fondos.
• Inversores particulares o traders: Para el operador individual, el principal
objetivo es la especulación acerca de los cambios futuros en el precio de
las divisas.

Divisas del mercado


Los pares de divisas de Forex son uno de los conceptos primordiales que debes
aprender para dominar el trading. Es usual que las personas que recién conocen
el mercado de divisas tengan problemas para entender este concepto, aunque en
realidad es fácil de comprender con un poco de lógica.
Tomemos uno de los pares más cotizados y populares del mundo: el EUR/USD.
La primera divisa de este par (el euro) recibe el nombre de divisa base, mientras
que la segunda divisa (dólar estadounidense) se conoce como divisa cotizada.
En el mundo hay más de 100 divisas oficiales. Aun así, la mayoría de las
transacciones internacionales y pagos se realizan usando el dólar
estadounidense, el yen japonés y el euro. También hay otras monedas populares
como la libra esterlina, el franco suizo, etc.
En general, podemos clasificar los principales pares de divisas en los siguientes
grupos:

• Pares mayores (MAJORS): los pares principales o majors son aquellos


que contienen el dólar estadounidense, ya sea como moneda base o
cotizada. Estos son los pares de monedas más negociados en el mercado
y, por lo tanto, son los que tienen los spreads más bajos.

EUR/USD, USD/JPY, GBP/USD, USD/CHF, USD/CAD, AUD/USD

5
• Pares menores (MINORS): también conocidos como pares cruzados o
minors, son los pares de divisas que se pueden formar a partir de los
pares principales, pero eliminando al dólar estadounidense. Por lo general,
también suelen ser pares con buena liquidez y spread aceptables. Algunos
ejemplos son:
GBP/JPY, EUR/JPY, AUD/JPY, NZD/CAD, GBP/CAD, EUR/GBP

• Pares exóticos: son aquellos que tienen una moneda principal y una
moneda de una economía emergente o economías un poco más débiles.
Estos pares no suelen tener buena liquidez, ya que no son tan negociados,
lo que provoca también unos spreads bastantes más altos. Algunos
ejemplos son:
EUR/TRY, USD/ZAR, USD/COP

Sesiones del mercado


Estos pares de divisas, como hemos comentado anteriormente, son operados
las 24h del día de domingo a viernes, pero es importante recalcar que las
transacciones tienen lugar durante varias sesiones con sede en distintas partes
del mundo.
Las sesiones más importantes del mercado de divisas son:

• Sesión de Tokio: Apertura a las 00:00 y cierre a las 9:00 CET. Es la tercera
sesión más operada del mundo, así que podremos encontrar volumen
durante la misma, aunque no tanto como en las sesiones de Londres y
Nueva York. Aproximadamente un 21% de las transacciones de Forex
tienen lugar durante esta sesión. Es recomendable operar pares que
contengan divisas asiáticas como por ejemplo el Yen Japones, o el Dólar
australiano. Algunos ejemplos pueden ser AUD/USD o USD/JPY.

• Sesión de Londres: Apertura a las 9:00 y cierre a las 18:00 CET. Londres
está considerada la mayor capital de Forex del mundo con miles de
negocios haciendo transacciones cada minuto. Aproximadamente el 30%
de todas las operaciones de Forex tienen lugar durante está sesión.
Debido al alto volumen de transacciones se puede operar casi cualquier
par, pero siempre es mejor quedarse con los pares principales como
EUR/USD o GBP/USD, o incluso, algún par con cruces del Yen, como
EUR/JPY o GBP/JPY.

• Sesión de Nueva York: Apertura a las 14:00 y cierra a las 23:00 CET.
Nueva York es otro de los centros financieros más grandes del mundo,
proveyendo a los traders de infinidad de oportunidades durante esta
sesión. El mayor volumen de transacciones suele producirse durante la

6
superposición de Londres sobre Nueva York, durante el cual ambos
centros están abiertos.
Se puede operar también casi cualquier par durante esta sesión, y
podemos añadir que también es el mejor horario para aquellos que
deseen operar índices y comodidades, como el Dow Jones o el Oro,
respectivamente.

Si te sirve como recomendación, nuestra operativa principalmente está basada


en las sesiones de Londres y Nueva York, puesto que intentamos aprovechar los
mejores movimientos y oportunidades del mercado durante las sesiones con
más liquidez.

7
Tipos de trading
Actualmente, a la hora de realizar trading se pueden encontrar diferentes tipos o
modalidades, en función de las peculiaridades de cada uno de ellos.
Específicamente, se clasifican en base al tiempo que pasa desde que el trader
compra hasta que vende.
Los principales tipos de trading son:

• Scalping: la negociación se realiza en el mismo día. Normalmente se


caracteriza por ser un trading de muy corto plazo, siendo agresivo y
rápido. Los traders que operan de esta forma, por lo general, son muy
decididos, activos e impacientes.

• Trading Intradía (DayTrading): este tipo de trading es similar al scalping,


aunque con la diferencia de que se suele tardar unas horas en cerrar las
operaciones. Este tipo de trading se caracteriza por el factor de que los
traders normalmente no quieren esperar al día siguiente para ver los
resultados de sus operaciones.

• Swing trading: es un modelo de trading especialmente orientado a


aquellos traders que son más pacientes y que pueden esperar unos días
para cerrar sus operaciones. Esta tipología requiere de una mayor
tranquilidad y confianza en tus operaciones, para poder mantener la
calma si la operación tarda más de lo esperado en desarrollarse.

• Trading a largo plazo (position trading): es el trading más largo de todos,


con el cual se puede tardar en cerrar la operación tanto meses como
años. Por lo tanto, es un tipo de trading para los más pacientes, es decir,
aquellos que no necesitan ver los resultados de sus operaciones de
manera inmediata.

Ahora te toca a ti elegir qué tipo de trading se ajusta más a tu personalidad y a tu


vida, aunque lo más recomendable a la hora de empezar es hacer Swing o Day
Trading, puesto que no se necesita una gran capacidad reactiva en caso de que
las cosas no vayan bien.

8
Terminología básica de Forex
Ahora que has entrado de lleno en el mundo del Forex, te encontrarás numerosos
términos que puede que no te sean del todo familiar.
Aquí tienes un pequeño desglose de los más relevantes:

• Pip (Price in porcentaje): Un pip es la unidad más pequeña del precio de


cualquier divisa. Casi todas las divisas consisten en 5 dígitos
significativos y la mayoría de los pares tienen el punto decimal
inmediatamente después del primer digito. Por ejemplo,
EUR/USD=1.25380, en este caso un pip es cambio más pequeño en el
cuarto espacio decimal, que es, 0.0001.
• Spread: Todas las cotizaciones en Forex incluyen dos precios, el bid
(oferta) y el ask (demanda). El bid es el precio en el cual el bróker está
dispuesto a comprar la moneda base en intercambio por la moneda
cotizada. Esto significa que el bid es el precio con el cual usted puede
vender. El ask es el precio al cual el bróker está dispuesto a vender la
moneda base en intercambio por la moneda cotizada. Esto significa que
el ask es el precio con el cual usted comprará. La diferencia entre el bid y
el ask se conoce popularmente como el spread y es la contraprestación
que recibe el bróker online por sus servicios.
• Bróker: son instituciones, generalmente online, que organizan las
transacciones entre un comprador y un vendedor en ciertos sectores a
cambio de una comisión cuando se ejecuta una operación. Básicamente,
son la conexión entre el trader y el mercado.
• Margen: Es el término que se le da a la cantidad de capital requerido en tu
cuenta para abrir una operación.
• Comisiones: Es la cantidad de dinero que te cobra un bróker por entrar y
salir de la operación.
• Swap: Es un tipo especial de comisión que se cobra cuando se pasa de un
día hábil de trading al siguiente. Básicamente, es una comisión que se
cobra por la noche si tenemos alguna operación abierta.
• Apalancamiento: Es una facilidad que te ofrece tu bróker que te permite
hacer trading con posiciones mayores al capital que posees. Esto significa
que se puede ganar con mayor facilidad, pero a la misma vez se puede
perder con la misma facilidad.
• Lotaje: El lotaje es lo que establece la cantidad de capital con la que abres
una operación. 1 lote estándar es equivalente a 100.000 unidades de la
primera moneda de un par, y partir de él se calculan los demás.
1 mini lote (0,10 lotes) = 10.000 unidades = $1 por pip
1 micro lote (0,01 lotes) = 1.000 unidades = $0,10 por pip
1 macro lote (10 lotes) = 1.000.000 unidades = $100 por pip

9
ANÁLISIS TÉCNICO BÁSICO.
Velas japonesas
Las velas japonesas o Candlestick son una representación gráfica del precio del
mercado financiero en forma de velas. Las velas japonesas Trading están
compuestas por un cuerpo y 2 mechas.
Las velas representan la acción del precio durante un período de tiempo
establecido. Además, pueden proporcionar información útil, como el sentimiento
del mercado o posibles reversiones en los mercados relevantes al demostrar el
movimiento de precios de una manera particular.
Podemos identificar por lo general 3 tipos de velas japonesas:

• Velas japonesas alcistas: precio de cierre superior al precio de apertura


• Velas japonesas bajistas: precio de cierre inferior al precio de apertura
• Velas japonesas neutrales: precio de apertura = precio de cierre
Las velas japonesas tienen los siguientes componentes:

• Cuerpo: parte más gruesa de la vela que nos indica la variación entre el
precio de apertura y de cierre.
• Mecha o cola: línea superior e inferior del cuerpo de la vela que representa
todo el recorrido del precio durante un marco temporal específico,
indicando los máximos y mínimos.
Con la capacidad de ser usado en varias temporalidades (H1, D1, etc.), el gráfico
de trading con velas japonesas nos aporta cuatro datos fundamentales en esa
temporalidad elegida:

• Precio de apertura: Después del cierre de la vela anterior, empieza a


formarse una nueva, siendo el punto de inicio el nivel de cierre de la vela
anterior. Puede haber excepciones si hay un gap en el mercado.
• Precio de cierre: Es el nivel más alto del cuerpo de la vela si ésta es alcista.
En el caso de que sea bajista, será el punto más bajo del cuerpo. A partir
de ese nivel, en condiciones normales, comienza la siguiente vela.
• Precio máximo: Es el nivel más alto alcanzado por el precio en el intervalo
de tiempo en cuestión. El precio oscila y marca un máximo en el extremo
de la mecha. Es menos visible cuando el precio de cierre se encuentra en
el extremo superior de la vela.
• Precio mínimo: Es el nivel más bajo alcanzado por el precio en el intervalo
de tiempo en cuestión. El precio oscila y marca un mínimo en el extremo
de la mecha. Es menos visible cuando el precio de cierre se encuentra en
el extremo inferior de la vela.

10
En la siguiente imagen vemos cómo interpretar las velas japonesas.

11
Estructura de mercado
Saber identificar las tendencias del mercado financiero es una habilidad
imprescindible dentro del análisis técnico en trading. ¿Por qué? Porque nos
permiten identificar el sentido de los movimientos del mercado, sacar
conclusiones y tomar decisiones basadas en ellas.
Podemos definir la tendencia de mercado en trading como la dirección en la que
se mueve un mercado de manera sostenida durante un intervalo de tiempo
determinado.
Por lo general, las tendencias se pueden agrupar en tres grandes grupos según
su dirección: tendencia alcista, tendencia bajista y tendencia lateral o sin
tendencia.
• Tendencia alcista: se refiere a un movimiento ascendente de precios de
manera sostenida en un periodo de tiempo determinado. El precio se
moverá hacia la parte superior de la gráfica, creando mínimos más altos y
máximos más altos.

• Tendencia bajista: se refiere al momento en el que el precio comienza a


descender de manera sostenida. El precio se mueve hacia la parte inferior
de la gráfica, creando mínimos y máximos más bajos.

12
• Tendencia lateral o mercado sin tendencia: El precio no se decide entre
una tendencia alcista y una tendencia bajista. El precio oscila en un rango
entre un soporte y una resistencia, sin que haya una variación significativa
del precio.

Otra de las herramientas que podemos usar para definir hacia que lado de la
gráfica se está moviendo el precio son las líneas de tendencia.
Las líneas de tendencia son utilizadas por muchos traders en su análisis técnico.
Las principales líneas de tendencia son las siguientes:

• Línea de tendencia alcista: se marcan uniendo dos o más mínimos cada


vez más elevados en un período de tiempo. Si seguimos una línea de
tendencia alcista observamos como los precios se incrementan en el
tiempo.

13
• Línea de tendencia bajista: se forman al marcar los máximos cada vez
menores durante un determinado período de tiempo. Si seguimos una
línea de tendencia bajista vemos como los precios caen durante el
período de tiempo.

Las líneas de tendencia nos pueden aportar:

• Posibles zonas de confluencia para realizar operaciones a favor de la


tendencia
• Posibles cambios de tendencia si vemos nuestra línea de tendencia
quebrada
La estructura de mercado es una de las principales herramientas que se usan en
análisis técnico y lo primero que debes entender como trader para poder llevar a
cabo una operativa exitosa.

14
Soportes y Resistencias
Los soportes y resistencias son partes integrales de cualquier mercado
financiero. Son aquellos niveles donde el precio se detiene y continúa con un
movimiento contrario al que venía haciendo. Es aquí donde las fuerzas alcistas y
bajistas se oponen (oferta y demanda) y solo prevalece el ganador. Por lo tanto,
son los participantes del mercado los que definen estos niveles.

• Soporte: nivel en el que el precio frena su descenso para volver a subir.

• Resistencia: nivel en el que el precio deja de subir para comenzar con su


descenso.

15
Cabe destacar, que los niveles de soporte y resistencia no se traducen en un
precio en concreto, sino más bien en una zona o conjunto de precios.
Cuantas más veces haya reaccionado el precio a esa zona, más fuerte
consideramos el nivel. Esto se ve sumado a que los soportes y resistencias son
considerados niveles psicológicos, puesto que muchos traders tienden a
comprar o vender en estos puntos, lo que ayuda a fortalecerlos.
Obviamente, como trader tu trabajo es elegir los mejores niveles de soporte y
resistencia para poder entender el gráfico de una manera sencilla.
Para identificar y dibujar bien estos niveles debemos prestar atención a los
siguientes puntos:

• Niveles psicológicos del precio (números redondos como 1.22000 o


141.000)
• Mínimos y máximos anuales
• Mínimos y máximos de velas, teniendo en cuenta que a mayor
temporalidad mayor fuerza del soporte o resistencia
• Apertura y cierre de velas

16
Indicadores
• Medias Móviles
Los indicadores técnicos son complementos que añades al gráfico y que te
ofrecen una ayuda extra para obtener cierta ventaja estadística en una
operación.
Son fórmulas matemáticas basadas en el precio y otras variables cuyo objetivo
es ofrecer un resultado visual que te resulte útil para analizar los gráficos.
Existen multitud de indicadores en el trading, pero nosotros te vamos a mostrar
el más usado y extendido por la comunidad de analistas, las medias móviles.
Muchas de las estrategias de trading giran el torno al dicho “la tendencia es tu
amiga” y sugieren señales de entrada cuando existe una posibilidad mayor
probabilidad de que se forme una tendencia.
Media Móvil: es un valor calculado de manera continua de la media aritmética del
precio durante un período de tiempo específico. La parte móvil del nombre está
ahí porque calculamos un nuevo valor a medida que avanza cada período de
tiempo, de modo que el valor de nuestra media móvil se ajusta con los cambios
en el precio.
Los dos tipos de medias móviles más usadas son:

• Media Móvil Simple (SMA): todos los datos recogidos se tratan de la


misma manera cuando se calcula la media
• Media Móvil Exponencial (EMA): los datos más recientes recogidos
reciben mayor peso en el cálculo de la media
Debido a que las medias móviles miran atrás e incorporan datos anteriores, son
por esencia indicadores retardados.
Las posibles configuraciones de las medias móviles según el plazo que quieras
operar son las siguientes:

• Media Móvil a largo plazo (100, 150 y 200 periodos)


• Media Móvil a medio plazo (50-100 períodos)
• Media Móvil a corto plazo (0-20 períodos)

17
Ejemplo de uso de una media móvil de 200 períodos:

• Osciladores (RSI o Índice de Fuerza Relativa)


El RSI es uno de los indicadores técnicos más utilizados, tanto para los
principiantes como para los inversores más experimentados.
Cuando un mercado está en tendencia, es más probable que la tendencia
continúe que se detenga. Ya sabemos que seguir la tendencia en el trading es un
concepto esencial. El RSI es un indicador de tipo oscilador que refleja la fuerza
relativa de los movimientos alcistas, en comparación con los movimientos
bajistas. Es utilizado para medir la fuerza de las tendencias e identificar señales
de fin de tendencia.
El RSI, pues, mide el cálculo de esta fuerza y lo expresa en un rango que va desde
0 a 100. El trading basado en el indicador de RSI ha demostrado ser cada vez
más popular tanto como estrategia como confluencia añadida para otros
sistemas gracias a las divergencias.
Las divergencias son contradicciones, que quedan plasmadas en el gráfico, entre
el movimiento del precio y el RSI. De forma simple, si uno baja el otro sube, y
viceversa. Las divergencias nos dan señales de que el movimiento del precio se
puede estar debilitando y perdiendo impulso, lo que puede dar indicaciones de un
posible cambio de tendencia.
A continuación, quedan reflejados los principales casos de divergencia que
podemos encontrar y que deberemos aprender a identificar de aquí en adelante.

18
A. Divergencias alcistas
Ocurren cuando los ciclos del precio crean un mínimo más bajo y, al mismo
tiempo, un indicador técnico está haciendo un mínimo más alto.

Esto se puede interpretar como una señal de que los vendedores que hacen bajar
el mercado son débiles, lo que permite la oportunidad de que los compradores
intervengan y tomen el control.
B. Divergencias bajistas
Ocurren cuando los ciclos de precios crean un máximo más alto y, al mismo
tiempo, un indicador técnico está haciendo un máximo más alto.

Básicamente, el indicador no está siguiendo el precio al alza, lo que sugiere que


el movimiento alcista se está debilitando y perdiendo impulso, dando lugar a un
posible movimiento a la baja.

19
Se puede interpretar como una señal de que los compradores que impulsan el
mercado al alza son débiles, lo que permite a los vendedores intervenir y tomar el
control.

Patrones de vela
Los patrones de velas son herramientas importantes en el análisis técnico.
Comprenderlos les permite a los operadores interpretar las posibles tendencias
del mercado y tomar decisiones a partir de esas señales. Existen varios tipos de
patrones de velas que pueden indicar movimientos alcistas o bajistas.
En este apartado te haremos un desglose de los principales patrones de vela que
puedes encontrar:

• Vela martillo: muestra que, aunque haya existido una presión de venta,
finalmente una gran presión de compra ha hecho retroceder el precio.
Indica un posible cambio de bajista a alcista.

• Estrella fugaz: posible cambio alcista a bajista.

20
• Estrella de la mañana (Morning Star) y Estrella del atardecer (Evening
Star): las dos indican posibles reversiones de la tendencia.

Evening Star Morning Star

• Vela envolvente alcista: está formado por dos velas e indica una posible
reversión a favor de una tendencia alcista.

• Vela envolvente bajista: también está formado por dos velas e indica una
posible reversión a favor de una tendencia bajista.

Cabe destacar que los patrones de vela envolvente son usados por muchos
traders como métodos de confirmación para entrar en sus operaciones.

21
Patrones gráficos
El reconocimiento de patrones es una de las habilidades más versátiles que
puede aprender a la hora de llevar a cabo una operativa. Si bien es posible que al
principio no le inspire mucha confianza, se trata de formaciones que se
presentan y hacen un seguimiento de los cambios de soporte y resistencia.
Una vez aprendidos estos patrones, se pueden aplicar a cualquier mercado
financiero, ya sean divisas, acciones o índices, y se pueden usar en cualquier
temporalidad.
Los principales patrones gráficos que podemos encontrar son los siguientes:

• Doble techo: posible cambio de tendencia alcista a bajista

• Doble suelo: posible cambio de tendencia bajista a alcista

22
• Triple techo: posible cambio de tendencia alcista a bajista

• Triple suelo: posible cambio de tendencia bajista a alcista

• Hombro-Cabeza-Hombro: posible cambio de tendencia alcista a bajista

23
• Hombro-Cabeza-Hombro invertido: posible cambio de tendencia bajista a
alcista

• Cuña ascendente: posible rotura bajista

• Cuña descendente: posible rotura alcista

24
• Triángulos: suelen ser patrones de continuación de tendencia.

Triángulo simétrico Triángulo ascendente Triángulo descendente

Con estos patrones, terminamos la parte correspondiente al análisis técnico.


Ahora te recomendamos que vayas a las gráficas y empieces a buscar e
identificar estos patrones para que te vayas familiarizando con ellos.
Es importante continuar tu formación y acudir a personas con resultados
demostrados en caso de que tengáis dificultad en el desarrollo de vuestro
conocimiento, sobre todo en el apartado del análisis técnico, puesto que este
será la base en la deberá soportarse toda vuestra operativa.

25
Sistemas de Trading
Sistema de Break and Retest
Ahora que ya conocéis los principios básicos del análisis técnico, os vamos a
facilitar una metodología muy sencilla para que podáis comenzar a realizar
vuestra propia operativa y forjar vuestro “Camino como Traders”.
La teoría está basada en que las previas zonas de soporte quebradas, son
potencialmente zonas donde se puede formar una resistencia, así como las
zonas de resistencia quebradas, son potencialmente zonas donde se puede
formar un soporte.
Si tenemos esto que hemos explicado recientemente en cuenta, podemos
establecer estos simples pasos para intentar identificar una operación con este
sistema:
1. Identificar un claro nivel de soporte o resistencia
2. Esperar la rotura de dicho nivel
3. Esperar que el precio retroceda a ese nivel y ver si es respetado a favor de
la tendencia

Aquí tenemos un claro ejemplo de esta metodología. Es importante analizar bien


y esperar nuestras confirmaciones antes de entrar en ninguna operación y
siempre tener en cuenta el ratio riesgo-beneficio que debe ser positivo. Es una
buena práctica poner tu Stop Loss por encima de la nueva resistencia creada y tu
objetivo para el Take Profit en algún punto a favor de la tendencia.

26
Ahora ve tu mismo a las gráficas e intenta identificar ejemplos pasados de esta
metodología.
También queremos que sepas que existen infinidad de sistemas que son
rentables y que, por lo tanto, pueden usarse para operar. Este es solo un ejemplo
de lo que usamos en nuestra operativa para que tengáis una idea básica de lo
que se debe buscar para poder entrar en una operación.

Sistema de Divergencias
En este apartado vamos a entrar de lleno en un sistema que requerirá un mayor
nivel de entendimiento del mercado para poder usarlo a nuestro favor.
A estas alturas ya debemos conocer qué son las divergencias y cómo
identificarlas, así que ahora pondremos a vuestra disposición algunos ejemplos
prácticos y útiles de cómo usarlas en nuestra operativa.

• Operativa con divergencia a favor de tendencia


Vamos a establecer unas sencillas reglas a seguir con ejemplos gráficos para
llevar a cabo este tipo de operativa.
1. Identificar la tendencia en un TF del que iremos a buscar la divergencia
posteriormente.

El cuadrado rojo representa la zona que vemos en la siguiente imagen.

27
2. Esperar un retroceso en una temporalidad menor y tratar de identificar
una divergencia a favor de tendencia para posicionarnos en ella. La
divergencia en este caso nos estará indicando el posible fin del retroceso
que tendrá probabilidad de ser continuado por un impulso en la dirección
de la tendencia en temporalidad mayor.

3. Por último, buscaremos un patrón de vela que efectivamente nos


confirme nuestra entrada. Esto también podemos hacerlo bajando de
temporalidad de forma que, si la confirmación de divergencia se da en
m30, puedes bajar a m15 para buscar una vela envolvente. En este caso,
dejaremos la temporalidad de m30 como ejemplo.
a. Primera oportunidad de entrada

28
b. Segunda oportunidad de entrada

Síntesis: De esta forma y mediante este tipo de operativa, estaremos poniendo


todas las temporalidades a nuestro favor, yendo con la tendencia en una
temporalidad mayor y encontrando en qué punto en temporalidades menores va
a comenzar el siguiente impulso a favor de tendencia.
No podemos terminar este apartado sin dar unas indicaciones básicas de donde
colocar nuestro SL y nuestro TP.
Stop Loss: siempre será una buena práctica buscar una zona de liquidez
(Soporte o Resistencia) para poder colocar nuestro SL por debajo o encima de
esta misma. En el anterior ejemplo, además, vemos como esta zona coincide
con un posible nivel psicológico del precio en 135.000, con lo cual es lógico
poner nuestro SL por debajo de este nivel.
Take Profit: en relación a nuestro Take Profit existen varias posibilidades
dependiendo también de los diferentes escenarios que se presenten, pero
existen básicamente tres alternativas:
1. Poner nuestro Take Profit en el anterior máximo creado por el precio en
temporalidades mayores, lo cual sería la opción más conservadora.
2. Poner nuestro Take Profit más arriba del máximo anterior creado, puesto
que, al estar en tendencia alcista, esperamos que el precio haga un
máximo mayor al anterior, lo cual es una práctica más agresiva.
3. Combinar ambas dos y establecer varios Take Profit en la misma
operación de forma que cuando el precio llegue a nuestro primer Take
Profit, cerraremos una parte proporcional de la misma, pondremos
nuestro Stop Loss en nuestro punto de entrada, y dejaremos que la parte

29
restante de nuestra posición siga su curso para ver si es capaz de llegar al
siguiente nivel de Take Profit.
Por último, recordamos que siempre será indispensable fijarnos en el ratio
Riesgo-Beneficio de nuestras posibles operaciones, de forma que siempre será
mejor tomar una operación que nos ofrece la posibilidad de ganar 3 veces lo
arriesgado, a una que nos ofrece tan solo 1 unidad de riesgo, pero tranquilos,
porque esto lo aprenderemos en mayor profundidad en el siguiente capítulo.

Gestión del riesgo básica


El trading conlleva inevitablemente pérdidas y es prácticamente imposible que un
trader sólo registre ganancias todo el tiempo. Es importante tener esto en cuenta
desde el principio, y desmentir el mito de que ganar dinero en los mercados de
divisas es fácil y rápido. Operar en Forex conlleva el riesgo de perder dinero y
como traders debemos establecer unas reglas que tengas como objetivo
principal la protección de nuestro capital, para lograr así permanecer en el sector
el mayor tiempo posible de una forma sana y adecuada. En este momento es en
el que entra en juego lo que llamamos gestión de riesgo.
La gestión de riesgo se usa de cara a operar cualquier mercado financiero y
constituye, junto con una buena gestión monetaria y una buena estrategia de
trading, uno de los pilares más importantes de cualquier trader de éxito.
Si bien la gestión de riesgo no resulta muy complicada, existen ciertos principios
básicos que nos ayudan a operar con mayor seguridad y confianza. Estos
principios son:

• Poner un Stop Loss: es el método estándar para limitar las pérdidas. Un


stop loss colocado adecuadamente reacciona por lo general más rápido
que un trader manualmente. Cada operación es distinta, por lo que es
necesario elegir el nivel adecuado en función de la acción del precio para
cada situación en específico.

• Tamaño del lote: Debemos definir, antes de nada, el porcentaje de riesgo


de nuestra cuenta que vamos a asumir en cada operación. Nosotros
recomendamos un número entre el 0,5-2%, puesto que, de esta forma, no
asumiremos una gran cantidad de riesgo, que en un futuro pueda
causarnos estragos en nuestro Camino como Traders.
He aquí varios ejemplos de cómo calcular el lotaje de una operación en una
cuenta de 1000€:
1. Medimos la cantidad de pips de nuestro Stop Loss (1pip=10
micropuntos), y establecemos el riesgo de nuestra operación (%)

30
2. Para un SL de 5 pips, arriesgando un 1% (10€). 10/50= 0,2 lotes
Para un SL de 10 pips, arriesgando un 1% (10€). 10/100 = 0,1
lotes
Para un SL de 20 pips, arriesgando un 1% (10€). 10/200= 0,05 lotes
Para un SL de 30 pips, arriesgando un 2% (20€). 20/300= 0,07 lotes

• Ratio Riesgo-Beneficio: es una relación que se usa en el trading para


medir la cantidad de riesgo que tienes que asumir, para recibir una
recompensa. El riesgo sería el precio donde aplicarías tu stop de pérdidas,
y la recompensa donde colocarías tu Take Profit.
Si ves una entrada en la que el stop loss tiene una distancia muy larga y
que difícilmente pueda el precio recorrer esa distancia para obtener la
misma proporción de beneficio, debes directamente descartar esa
operación.
En resumen, no arriesgues más de lo que estás dispuesto a ganar.

• Break Even: el punto break even, o lo que es lo mismo, mover el Stop Loss
al punto de entrada una vez tu operación esté en beneficios, es una
técnica de protección que muchos traders utilizan en su operativa. Debes
tener en cuenta la máxima principal de cualquier operador o inversor, que
es la protección de tu propio capital.
Una práctica razonable es mover el Stop Loss a Break Even, una vez la
operación ha llegado al ratio 1:1, para asegurarnos de que dejamos un
tiempo suficiente para que la operación se desarrolle.
Estos puntos que acabamos de señalar son bastante sencillos de llevar a cabo,
aunque por ello mismo infinidad de traders suelen pasarlos por alto en sus
inicios.
Principalmente una buena gestión de riesgo te permitirá evitar peligros como:

• Una serie de pérdidas consecutivas que lleguen a ser significativas


• Grandes pérdidas ocasionales donde huecos hayan hecho saltar niveles
de Stop Loss, por ejemplo, debido a la publicación de datos económicos
relevantes
• Cambios en las circunstancias del mercado, lo que significa que no pueda
estar seguro de que una estrategia que ha funcionado en el pasado
seguirá funcionando en el futuro
Debemos recordar que aplicar un sistema de control de riesgo y una adecuada
gestión monetaria puede ser la diferencia entre ser un trader profesional o ser
simplemente una víctima más del mercado.
Recuerda, aplicar una buena gestión del riesgo te separará de la gran mayoría de
traders que pierde dinero, y es el primer paso hacia la consistencia y la
rentabilidad.

31
ANEXO I: Consejos de un trader profesional

Desde el equipo de MundoForex, hemos preparado este libro con la intención de


que realmente pueda marcar la diferencia para una persona que entra al mundo
del trading y del Forex desde cero, y para ello, me parece que lo mejor es hacerlo
en primera persona. Mi nombre es David Viota y soy el CEO de MundoForex.
Cuando comencé en el trading hace casi 4 años, no existía ni un 10% de la
información que se puede obtener hoy en día de forma gratuita. Para comenzar
en el sector, tenías principalmente 2 opciones: leer infinidad de libros
atemporales para intentar entender en que se basa la operativa de los mercados
financieros, o pagar cursos privados (que, evidentemente, no sabías si eran
buenos o no) de entre 2000 y 4000 euros de media.
Era casi un suicidio económico. Gastarse 10000 euros en formación sin ni
siquiera tener la garantía de que podremos sacar un beneficio sólido con esa
información es algo que no todo el mundo haría. Pero yo lo hice. Y no estoy
orgulloso por haber invertido esa gran cantidad de dinero, sino por haberme
esforzado de la manera en que lo hice, de haber perseverado y haber hecho todo
lo que estuvo en mi mano para poder lograr aquello que me propuse desde un
principio y que era lo que más deseaba: ser un trader rentable y poder vivir de lo
que luego pasó a ser mi pasión.
¿Qué os quiero transmitir con esto? Pues simplemente debéis entender que los
comienzos nunca son fáciles y que, probablemente, incluso eran más difíciles
antes. Hoy en día existe mucha información que se divulga de forma gratuita
como, por ejemplo, en este libro, y lo creáis o no, es una información que
realmente antes era muy difícil de conseguir.
Espero que sepáis encontrar el valor que intento transmitiros en estas palabras,
al igual que espero que encontréis esta formación de utilidad para iniciar vuestra
propia carrera en el trading. Un trader antes podía pasar por un período de 2 años
de aprendizaje perdiendo dinero sin cesar, antes de poder siquiera plantearse la
posibilidad de ser rentable o vivir del trading. Ahora, con las formaciones que se
ofertan, tenemos casos de alumnos que han conseguido ser rentables en ¡3
MESES! Es evidentemente que no es el caso de todo el mundo, pero lo que si os
aseguro es que, si una sola persona es capaz de hacerlo, el resto también
pueden. La única diferencia entre los resultados de una persona y los de otra
será su actitud. Si una persona de verdad desea conseguirlo y está dispuesto a
todo lo que haga falta para llegar a su objetivo, esa persona lo conseguirá. Si, por
el contrario, no le das la importancia y el esfuerzo que necesita, lo más probable
es que no obtengas los resultados que esperas y, por lo tanto, acabarás
dejándolo y pasarás a engordar la ya tan famosa estadística del 90% de
personas que empiezan en el trading y fracasan.

32
¡Aprovecha esta oportunidad! Fórmate, adquiere conocimiento, trabaja, sé
disciplinado… Está en tus manos y solo en tus manos el realmente conseguir
llegar a llevar una carrera exitosa en el trading. Ahora tienes los conceptos
necesarios para establecer los cimientos de lo que será este nuevo camino en
nuestro sector.
El primer paso en tu carrera ya se encuentra delante de ti en este mismo
instante. Ese paso es la formación. Adquiere el conocimiento necesario y date el
tiempo que sea necesario para que tu mente sea capaz de absórbelo y
sintetizarlo. Lo más probable es que necesites dedicarle infinidad de horas para
de verdad interiorizar los conceptos que se han puesto a tu disposición, y luego
necesites muchas más para poder aplicar esos conocimientos a una gráfica en
tiempo real.
El segundo paso es practicar. Como se dice comúnmente, la práctica hace al
experto. Ensayo y error. Permítete el lujo de equivocarte en tus inicios, porque
esos errores serán los que te ayudarán a no volver a cometerlos en el futuro.
Anota tus fallos y esfuérzate en resolverlos y ponerles solución. Elimina ese
sueño de mentalidad débil de volverte millonario de manera rápida. Disfruta del
proceso, aprende que las buenas cosas de la vida conllevan normalmente un
gran esfuerzo y simplemente acéptalo. Te aseguro que superar los obstáculos
más grandes, es lo que mayor felicidad te va a aportar en tu vida.
Tercer paso. Comienza con una cuenta pequeña, con poco dinero que puedas
permitirte perder. Trata esta cuenta como la pequeña inversión que va a
establecer las bases para lo que algún día será una operativa con una cuenta
mayor. Céntrate en optimizar tu trading, aprende qué cosas funcionan mejor y
qué cosas peor. Enfócate en la rentabilidad basada en porcentajes, porque los
porcentajes funcionan de la misma manera en una cuenta de 3000€ que en una
cuenta de 100.000€.
Con esto, lo único que te quiero transmitir es que debes tratar el trading como tu
propio negocio. Nadie abre un negocio con la intención de hacerse rico en 2
meses, sino que se es consciente de que cada proyecto requiere de un proceso.
Pues con el trading es lo mismo, debemos trabajar para establecer unas buenas
bases en las que podremos apoyarnos en el futuro. Porque piénsalo de esta
forma, ¿de qué te ayudará intentar duplicar una cuenta en 2 meses? En el mejor
de los casos imagina que lo consigues. ¿Qué has conseguido? ¿Dinero? Sí, puede
que hayas conseguido dinero… pero te aseguro también que, con una mala
gestión de riesgo, lo más probable es que lo vuelvas a perder. Sí, existen muchos
casos de traders que ocasionalmente han duplicado o triplicado en un período
corto de tiempo… lo que no te cuentan es que posteriormente todo ese dinero fue
devuelto al mercado, porque el mercado siempre gana. En el otro caso, que a la
vez es el más probable, perderás tu dinero rápidamente por no haber sido capaz
de gestionar tu capital como es debido.

33
Ahora nos ponemos en el otro extremo. Tratamos una cuenta de 3000€ como
una cuenta que usaremos para aprender a gestionar un capital de inversión en el
mercado de Forex. De esta forma, cabe la posibilidad de que perdamos o
ganemos dinero, pero siempre será de una forma controlada y segura. Recordad
que esta no es la cuenta con la que buscamos obtener el capital necesario para
vivir del trading, sino que será la cuenta que usaremos para demostrarnos a
nosotros mismos que somos rentables y que estamos preparados para manejar
una mayor cantidad de capital. Recordad esto y siempre tenedlo presente. Si
sabéis operar y sois consistentes con vuestro trading, el capital que poseéis será
el menor de vuestros problemas. Tenéis que tener en cuenta que los bancos por
lo general ofrecen una rentabilidad de un 1-2% al año sobre el capital invertido.
Entonces, si eres un trader capaz de generar un 5-10-15% al mes, ¡estás
haciéndolo mejor que una gran cantidad de entidades financieras mundialmente
reconocidas! La gente por lo general no se da cuenta de esto, pero es una
realidad. Si las personas enfocasen el trading como deben desde el comienzo,
estoy totalmente seguro de que los beneficios no tendrían límites. Si vosotros lo
hacéis como es debido, los inversores privados o empresas literalmente se
pelearán por vuestros servicios y, en el peor de los casos, tendréis la libertad y
seguridad para acceder a cualquier empresa de fondeo de capital, porque os
habréis demostrado a vosotros mismos anteriormente que sois capaces de
hacerlo.
Esta es la gran diferencia entre los diferentes enfoques con los que las personas
llegan al trading, y que realmente marcan una gran diferencia entre los
resultados que consiguen.
Espero desde lo más profundo de mi corazón que tanto estas líneas como este
libro os hayan servido de ayuda, y que de verdad escojáis a consciencia en cuál
de los dos lados de la ecuación queréis estar. Nosotros, desde el equipo de
MundoForex, seguiremos esforzándonos por nuestra parte en continuar
ofreciendo los mejores recursos de formación que estén a nuestro alcance con
el objetivo de formar el mayor ejército de traders rentables de toda España.
Os deseo la mejor de las suertes en vuestra carrera y que continuéis vuestra
formación con “El Camino del Trader”.

David Viota
CEO y fundador de MundoForex

34
Apuntes finales
Ahora ya tienes las herramientas principales que establecerán las bases de tu
trading y te permitirán comenzar a dar tus primeros pasos, pero esto no lo es
todo.
A partir de ahora vas a necesitar disciplina. Necesitarás esfuerzo, aprendizaje
continuo, paciencia y constancia, y deberás eliminar de tu camino la avaricia, la
imprudencia y el miedo.
Es obligatorio cumplir las normas referentes a nuestra operativa, día sí, día
también. Tener en cuenta los siguientes apartados hará que, sin duda, vuestra
operativa llegue al siguiente nivel:
1. El mercado te paga por ser disciplinado: ser disciplinado es el único
camino que te llevará a que entre más dinero del que salga de tu bolsillo
2. Todos los días a todas horas, disciplina: una sola vez que te saltes las
normas puede tirar por la borda meses de arduo trabajo. Ten siempre
esto en cuenta y no caigas en las trampas que pondrá el mercado en tu
camino
3. Si estás operando mal, reduce el riesgo: tómate un tiempo para
reflexionar, analizar tus errores, y volver a entrar en sintonía con el
mercado
4. Haz que tus pérdidas siempre sean más pequeñas que tus ganancias
5. Analiza tus errores para no volver a cometerlos en un futuro: es de gran
importancia que refinemos nuestra operativa a lo largo del tiempo. Si nos
centramos en cada día mejorar un 1%, al final del año habremos mejorado
un 365% y probablemente estemos varios escalones más cerca en la
consecución de nuestros objetivos
6. Intenta repetir una y otra vez aquello que ha salido bien: no analices solo
tus pérdidas, sino también tus ganancias, puesto que entender porque
algo ha salido bien nos ayudará a poder repetirlo en un futuro para volver
a beneficiarnos
7. Análisis y formación constante: nadie nace siendo un experto en ningún
ámbito. Cuanto más te formes, cuanto más analices, mejor. Es de suma
importancia siempre estar en constante crecimiento y aprendizaje.
Nosotros también seguimos aprendiendo cada día cosas nuevas que se
nos presenta tanto en el mercado como en la vida, porque es importante
saber adaptarse a cualquier circunstancia.
Recuerda que una persona que no se controla a sí misma es la víctima perfecta
para un mercado financiero como este. Debes conocerte a ti mismo lo suficiente
como para poder controlar tus acciones y, después de mucho trabajo y
constancia, llegar a ser el trader que quieres llegar a ser.

35
Por último, desde el equipo de MundoForex te damos las gracias por tu lectura y
queremos premiar tu esfuerzo haciéndote un regalo muy especial. Queremos
regalarte un descuento muy especial para lo que es, nuestro libro más elaborado
hasta la fecha; “El Camino del Trader” con más de 200 páginas de contenido,
nuestras estrategias de trading avanzado, así como apartados específicos de
psicotrading y gestión de riesgo, dos factores imprescindibles de sobrellevar
correctamente en tu Camino como Trader. Tienes un 20% de descuento si haces
la pre-reserva antes del lanzamiento oficial justo ahora siguiendo el link a
continuación. ¡Nos vemos dentro!

“EL CAMINO DEL TRADER” 26% descuento

Tienes a toda tu disposición también nuestra página web para continuar tu


formación, y nuestro instagram, a través del cual puedes seguir en contacto con
nosotros.

@mundoforexoficial

36

También podría gustarte