Está en la página 1de 8

Atractivos Turísticos Amazonia

Sucumbíos

Reserva Ubicada en Shushufindi, tiene alrededor de 3.673,38 hectáreas de bosque húmedo tropical de
Biológica las cuales el 87.70% pertenecen a Sucumbíos y el 12,30% a Orellana
Limoncocha En 1985 fue declarada zona protegida.
Aquí destacan la Laguna de Limoncocha, antiguamente llamada Capucuy, la Laguna Negra o
también llamada Yanacocha.
La fauna de este lugar cuenta con 53 especies de mamífero, 144 de aves, 92 de anfibios y reptiles
y 93 especies de peces. (Oliver, 2015)
Estado de El ministerio del Ambiente del Ecuador (MAE), visitó la reserva para constatar la infraestructura
conservació turística e instalaciones del lugar. El Gobierno de la Revolución Ciudadana, a través de este
n Ministerio ha implementado la intervención histórica de la infraestructura de uso público de las
áreas protegidas desde el 2010.[ CITATION Min18 \l 2058 ]
Ubicación
Gráfica

Fotografía

Fuentes Fuente: https://earth.google.com/web/search/Reserva+Biol%c3%b3gica+Limoncocha/@-


0.40110957,76.61738214,238.99130075a,3032.87379895d,35y,0h,0t,0r/data=CigiJgokCYZVCpW-
hDRAEYVVCpW-hDTAGUXcqiiIaDjAIcnEjdqWpV_A
Ministerio del Ambiente: https://www.ambiente.gob.ec/wp-content/uploads/2014/01/7.jpg|
Reserva de Producción de Fauna Se encuentra en las provincias de Sucumbíos y Orellana, cuenta con una
Cuyabeno extensión de 580.477,15 hectáreas, toma su nombre por el río Cuyabeno
Los principales atractivos que se puede encontrar aquí son las Lagunas del
Cuyabeno, el río Lagartococha que marca la frontera con Perú, Laguna
Zancudococha que es la laguna más grande de la Amazonía Ecuatoriana y
varias comunidades indígenas como los Sionas y Secoyas. (Oliver, 2015)
Estado de conservación Zonas con estatus legal de conservación. Áreas de cobertura vegetal natural
poco alterada, delimitadas y conservadas bajo un estatus legal con el objeto
de proteger y garantizar la protección de ecosistemas para asegurar la
provisión de bienes y servicios ambientales. Conforman por las Zonas del
Patrimonio Nacional de Áreas Protegidas (PANE). (Oliver, 2015)
Ubicación gráfica

fotografía

Enlaces https://www.turismo.gob.ec/la-reserva-de-produccion-faunistica-cayabeno-
un-paraiso-natural-en-la-amazonia-ecuatoriana/
https://www.ambiente.gob.ec/reserva-de-produccion-de-fauna-cuyabeno-
celebra-su-36-aniversario/
Orellana

Parque Nacional Yasuní Es el área protegida más grande del Ecuador y considerado como unos de los lugares más
biodiversos del planeta
Está localizado en el sector centro oriental de la región amazónica ecuatoriana, en las
provincias de Orellana y Pastaza, entre los ríos Napo y Curaray. Fue creado el 26 de julio
de 1979 y tiene una extensión 1'030.079,19 hectáreas la cual cubre el 64,97 del total del
parque se encuentra en Orellana, que equivale al 30,74% del área provincial y así mismo
al %3,7% del área total del país que alberga un importante patrimonio natural y cultural.
Dentro de este territorio habitan las nacionalidades indígenas Waorani, Kichwa, Shuar y
los grupos étnicos Tagaeri y Taromenane, que viven aislamiento voluntario. (Oliver, 2015)

Estado de conservación Al ser un área protegida y una de las más importantes de Ecuador está en constante
monitoriamente, está dentro de las zonas con estatus legal de conservación. Áreas de
cobertura vegetal natural poco alterada, delimitadas y conservadas bajo un estatus legal
con el objeto de proteger y garantizar la protección de ecosistemas para asegurar la
provisión de bienes y servicios ambientales.(Oliver, 2015)
Ubicación Gráfica

Fotografía

Fuentes https://earth.google.com/web/search/Parque+Nacional+Yasun%c3%ad,
+Francisco+de+Orellana/@-0.81624656,-
75.9422864,103.95472329a,286950.57667214d,35y,-
22.41232872h,9.78220726t,0r/data=CigiJgokCYvlSEdpFKM_Edon085id_G_GYMcfwYDAVP
AIVC9Q-o_TFPA
http://yasunitransparente.ambiente.gob.ec/galeria-yasuni

NAPO

Puerto Misahualli Cuenta con una extensión de alrededor de 514 km2. Ofrece
actividades como navegación por el río Napo, visita a zoológicos,
comunidades Quichuas, tradiciones, artesanías y cultura. también
practicar deportes extremos como kayak y tubing,
es el puerto para las embarcaciones en el río Napo.
Estado de conservación El 35,94% del área parroquial se encuentra dentro del estatus de
territorio conservado, el mismo que se encuentra en muy buen
estado y protegido por el MAE. (Prefectura de los Rios, 2013)
Ubicación gráfica

fotografía

Enlaces https://earth.google.com/web/@-1.03118653,-
77.66966777,396.05043448a,1694.96986809d,35y,-
162.93452985h,60.00013387t,0r/data=CkQaQhI8CiUweDkxZDZhND
M2NjFiYzM0MmQ6MHg3MDcxZjQ3YTg5NmQwMTBlKhNQYXJxdWU
gQ2VudHJhbCBUZW5hGAEgAQ
https://www.elcomercio.com/deportes/carburando-autos-
automovilismo-puerto-misahualli.html
Parque Nacional Sumaco Napo- Esta ubicado dentro de la Reserva de Biósfera Sumaco, tiene una
Galeras extensión de 206.161,74 hectáreas de las cuales del 81.74%
pertenece a la provincia del Napo y el resto a Orellana. Es
considerada como una de las áreas protegidas más agrestes e
inexploradas de Áreas Naturales de Ecuador, esto quiere decir que
tiene una importante extensión de selva intacta y cientos de fuentes
hídricas, convirtiéndose en un importante santuario para animales y
plantas.
Estado de conservación De acuerdo con la actualización plan de desarrollo
y ordenamiento territorial del GAD Municipal del Tena su estado es
conservado y la prioridad de Conservación por el Ministerio del
Ambiente y Agua es Alta
Ubicación gráfica

Las principales vías de acceso son: Baeza–El Chaco–Reventador, la


cual rodea la parte oeste del Parque; y la Jondachi–Loreto–Coca, que
rodea al Parque por su zona sur. [ CITATION Min1 \l 2058 ]
fotografía
Enlaces https://earth.google.com/web/@-0.42920452,-
77.65964226,2365.13781253a,86838.78244668d,35y,0.00003513h,0
t,0r
https://www.ambiente.gob.ec/parque-nacional-sumaco/
Pastaza

Cascada Hola Es una reserva ecológica privada de bosque tropical que tiene alrededor de
Vida 225 hectáreas ubicada vía a Macas a 26km del centro de Puyo. Tiene 21
metros de altura. Se puede realizar actividades como senderismo, natación,
observación de flora.
Estado de Al ser una reserva ecológica privada ya no depende del Ministerio del
conservación Ambiente, los dueños son los que se encargan de la conservación y al ser un
destino turístico muy popular se encuentra bien conservado.
Ubicación gráfica

fotografía

Enlaces https://www.goraymi.com/es-ec/pastaza/pastaza/cascadas/cascada-hola-
vida-a6gwr1i2h
Casa del árbol Esta ubicada a 7 kilómetros del centro de Puyo, es una construcción
de 11 pisos sobre un enorme árbol de matapalo de alrededor de 200
años de antigüedad desde el cual se puede observar un bosque
protegido. Aquí se pueden realizar actividades como deportes
extremos, pesca deportiva, caminata, canotaje, etc.
Estado de conservación Al ser una entidad privada el mantenimiento ya no depende del
Ministerio del Ambiente, si no de los dueños, los cuales revisan la
estructura pasando un día manteniendo el estado de conservación en
buenas condiciones.
Ubicación gráfica

fotografía

Enlaces https://guiapuyo.com/la-casa-del-arbol/
https://pastaza.travel/servicios-turisticos/la-casa-del-arbol/
Referencias
Archidona, G. M. (s.f.). Cascada Hollin. Obtenido de https://archidona.gob.ec/turismo/%c2%bfqu
%c3%a9-visitar/naturales/item/cascada-hollin.html

Go Raymi. (s.f.). Centro turísticos La casa del árbol Puyo. Obtenido de


https://www.goraymi.com/es-ec/pastaza/pastaza/complejos-turisticos/centro-turisticos-
casa-arbol-puyo-a6e1gpzdh

Go Raymi. (s.f.). Reserva Biológica Limoncocha. Obtenido de https://www.goraymi.com/es-


ec/sucumbios/shushufindi/reservas-biologicas/reserva-biologica-limoncocha-a208e29d2

Ministerio de Turismo. (25 de Octubre de 2020). La Reserva de Producción Faunistica del Cantón
Cuyabeno, un paraiso natural en la Amazonía Ecuatoriana . Obtenido de
https://www.turismo.gob.ec/la-reserva-de-produccion-faunistica-cayabeno-un-paraiso-
natural-en-la-amazonia-ecuatoriana/

Ministerio del Ambiente. (s.f.). Parque Nacional Yasuní. Obtenido de Yasuní Transparente:
http://yasunitransparente.ambiente.gob.ec/parque-nacional-yasuni1

Ministerio del Ambiente y Agua. (s.f.). MAE mejora infraestructura en Reserva Limoncocha.
Obtenido de https://www.ambiente.gob.ec/mae-mejora-infraestructura-en-reserva-
limoncocha/

Ministerio del Ambiente y Agua. (s.f.). Parque Nacional Sumaco. Obtenido de


https://www.ambiente.gob.ec/parque-nacional-sumaco/

ViajandoX. (s.f.). Puerto Misahuallí. Obtenido de https://ec.viajandox.com/tena/puerto-misahualli-


A184

Oliver, J. (2015). Plan de desarrollo y ordenamiento territorial de la provincia de Orellana. Hilos


Tensados, 1, 1–476.

Prefectura de los Rios. (2013). Plan de desarrollo y Ordenamiento Territorial.

También podría gustarte