Está en la página 1de 1

Organización de los puestos de dirección de los órganos Exigencias de los Puestos de Dirección

de dirección territorial de la lucha no armada


Coordinar, revisar y hacer seguimiento de los planes de
Primeramente, es necesario saber que cuando hablamos de contingencia para enfrentar situaciones no deseadas, no
lucha nos referimos a un esfuerzo grande y continuo para esperadas, tales como, orden interno y catástrofes naturales. Bajo
lograr un fin. Ahora bien, el termino de lucha no armada, la dirección del Comandante en Jefe, que se expresa a través del
es aquella que adopta forma económicas, ideológicas, Ministro del Poder Popular para la Defensa y del Comandante
psicológicas, técnicas y que genera información en tiempos de Estratégico Operacional, los dirigentes civiles y comandantes
paz que al iniciar una guerra esta se agudiza para el militares de los niveles territoriales, crean sus puestos de
fortalecimiento de la lucha armada. Cabe destacar que en este dirección o de comando para tiempo de paz y de guerra con sus
tipo de operaciones se tiene en cuenta tanto las estrategias correspondientes sistemas informativos, designan sus grupos de
como la logística, en los cuales se crean grupos de trabajo y se trabajo para que los apoyen, los mantienen establemente en sus
designan funciones o cargos para lo que puedan ser útil. cargos y los adiestran para que actúen en red con sus similares
bajo la dirección del nivel superior.

ÓRGANOS DE DIRECCIÓN
Niveles donde se crean
El sistema de órganos de dirección se define
como el conjunto de Órganos de Dirección de El nivel inmediato superior, en cada caso,
la Defensa Integral, Comités de trabajo y responde por el diseño, la organización,
otras estructuras de dirección, que se el adiestramiento y el funcionamiento de
constituyen para resolver las cuestiones de su red.
la dirección de la defensa integral en los
diferentes niveles.

Funciones y relaciones de los puestos de dirección Estructura y Composición


Cada puesto de dirección tiene una función específica y la Dentro de los aspectos del diseño doctrinarios y dogmáticos
relación que se mantiene entre ellos no es más que de la Lucha No Armada. Las consideraciones propias del
planificar, organizar, coordinar y supervisar el apoyo de la binomio PUEBLO - FUERZA ARMADA, tienen entre otros
organización de protección civil y administración de desastre, fundamentos la interrelación, el engranaje, y la estructuración
así como también, el apoyo de las autoridades de fuerzas Multi Variables territoriales que logren el
civiles, y participación activa en el desarrollo de la región empoderamiento de las Regiones Estratégicas de Defensa
bajo su responsabilidad. El control de los medios y recursos Integral de la Nación a través de nuevas formas de lucha
para su empleo en los casos de estado de excepción o cuando popular. Para ello se hace necesario tomar el comando y
sea necesario en interés de la seguridad y defensa de la control centralizado de las estructuras funcionales del estado
nación. Coordinar el apoyo de las fuerzas armadas para el en nuestra región, estableciendo una matriz completa de
establecimiento del orden público. información precisa que cuantifique y caracterice cada
elemento.

Jesús A. Hernández C.I.: 27.870.883 ING. CIVIL

También podría gustarte