Está en la página 1de 5



Promueve el interés de los estudiantes por las actividades de aprendizaje propuestas y les ayuda a ser conscientes del sentido, importancia o utilidad de lo que se aprende.
Los que se consideran en esta rúbrica son tres:
• Acciones del docente para promover el interés de los estudiantes en las actividades de aprendizaje.
• Proporción de estudiantes involucrados en la sesión1.
• Acciones del docente para favorecer la comprensión del sentido, importancia o utilidad de lo que se aprende.

   

 
         
 
           
              

   
               
 
El docenteofrece oportunidades de partici- El docente   
  
 para El docente  el interés de los El docente  el interés de los estudiantes
pación. que los estudiantes participen. estudiantes proponiendo actividades de proponiendo actividades de aprendizaje atractivas
O Y aprendizaje atractivas o desafiantes que captan o desafiantes que captan su atención y
Más de la mitad de estudiantes está distraído,   
 (50 % o más) su atención y ofreciéndoles múltiples ofreciéndoles múltiples oportunidades de
muestra indiferencia, desgano o signos de se muestran   en las actividades de oportunidades de participación. participación.
aburrimiento. aprendizaje propuestas, mientras que el resto Y Y
está distraído, muestra indiferencia, desgano o    (más del 75 %)    en buscar que los estudiantes que no
signos de aburrimiento. se muestran   en las actividades de participan espontáneamente lo hagan, o en
  
aprendizaje propuestas (participan intervenir para que   se involucren en las
El grupo de estudiantes escucha activamente, están atentos, concentrados, actividades propuestas, de modo que, si algunos
pasivamente al docente o ejecuta con comprometidos o entusiasmados). muestran desgano o desinterés, el docente lo nota
desgano las actividades que propone. Las e intenta involucrarlos nuevamente
señales de aburrimiento son frecuentes; (deliberadamente llama su atención haciéndoles
sin embargo el docente continúa con la algunas preguntas o invitándoles a realizar alguna
actividad sin modificar la dinámica. tarea).
Y
El docente esporádicamente hace             más del 90 %) se
algunas preguntas, pero siempre muestran   en las actividades de
responde el mismo estudiante, mientras aprendizaje propuestas (participan activamente,
los demás están distraídos e indiferentes. están atentos, concentrados, comprometidos o
entusiasmados).
Y
El docente           
    de lo que están
aprendiendo  valoren su   

1. En el caso de las aulas en las que se encuentran estudiantes con necesidades educativas especiales asociadas a discapacidad, el porcentaje de estudiantes involucrados que se exige para cada nivel de logro disminuye en 10%. De este
modo, para alcanzar el nivel IV, al menos el 80% de estudiantes deben mostrarse interesados y/o participar activamente en la sesión. Asimismo, para alcanzar los niveles III y II, se requiere que el porcentaje de estudiantes involucrados
sea al menos 65% y 40%, respectivamente.
   

Propone actividades de aprendizaje y establece interacciones pedagógicas que estimulan la formulación creativa de ideas o productos propios, la comprensión de principios, el estable-
cimiento de relaciones conceptuales o el desarrollo de estrategias.
El que se considera en esta rúbrica es el siguiente:
• Actividades e interacciones (sea entre docente y estudiantes, o entre estudiantes) que promueven efectivamente el razonamiento, la creatividad y/o el pensamiento crítico.

   


    
              
   
      
     
  
                 
  

El docente propone actividades o establece El docente  promover el razonamiento, la El docente promueve de modo  el El docente promueve de modo  el
interacciones que estimulan únicamente el creatividad y/o el pensamiento crítico de los razonamiento, la creatividad y/o el pensamiento razonamiento, la creatividad y/o el pensamiento
aprendizaje reproductivo; es decir, están estudiantes      
 ya sea a crítico de los estudiantes     crítico de los estudiantes    
enfocadas en hacer que los estudiantes través de las actividades que propone, de sus  
ya sea a través de las actividades que   
ya sea a través de las actividades que
aprendan de forma reproductiva o interacciones directas ellos o las que fomenta propone, de sus interacciones directas  ellos o propone, de sus interacciones directas  ellos
memorística datos o definiciones, o que   ellos. Sin embargo, no logra este objetivo, las que fomenta  ellos. o las que fomenta   ellos.
practiquen ejercicios (como problemas–tipo o debido a que conduce dichas actividades o Si hay actividades o interacciones pedagógicas
aplicación de algoritmos), técnicas o interacciones de manera superficial o insuficiente. que no promueven esto directamente, son
„       
 
procedimientos rutinarios, o que copien preparatorias para otras que sí lo logran.
    
información del libro de texto, la pizarra u
                      
otros recursos presentes en el aula.
 
      
           
       „       
 
    
                      
      
  
                            
 
              
             ­                 
      
                      
        
               
        
         
        
   
         
           
    
          
      ­           
    
        
  
   
      
     
        
   
                      
   
   
    

               
          
  
            
      
    
 
 
 ­           

       
 € ‚   ƒ
  

Se comunica de manera respetuosa con los estudiantes y les transmite calidez o cordialidad dentro del aula. Además, está atento y es sensible a sus necesidades afectivas o físicas, identificándolas y
respondiendo a ellas con comprensión y empatía.
Losque se consideran en esta rúbrica son tres:
• Trato respetuoso y consideración hacia la perspectiva de los estudiantes.
• Cordialidad o calidez que transmite el docente.
• Comprensión y empatía del docente ante las necesidades afectivas o físicas de los estudiantes.

 
  
  
  
 
                         
                    
       
          
       
    
   

  

Si hay faltas de respeto entre los estudiantes,  emplea lenguaje  evitando  emplea lenguaje  evitando el  emplea lenguaje  evitando el uso de
el docente  el uso de cualquier tipo de manifestación uso de cualquier tipo de manifestación verbal o no cualquier tipo de manifestación verbal o no verbal que
 
verbal o no verbal que transmita a los verbal que transmita a los estudiantes sensación de transmita a los estudiantes sensación de amenaza o de
estudiantes sensación de amenaza o de amenaza o de exponerse a una situación de burla o exponerse a una situación de burla o menoscabo. Además,
> El docente observa que un estudiante
exponerse a una situación de burla o menoscabo. muestra de los estudiantes
se burla de otro; sin embargo, ignora
menoscabo. Y (es decir, respeta sus opiniones y puntos de vista, les pide su
dicha situación o le resta importancia.
Durante la sesión, es  y transmite   parecer y lo considera, evita imponerse, y tiene una actitud
O dialogante y abierta).
 es frío o distante, por lo que no Practica la escucha atenta y emplea recursos de
El docente, en alguna ocasión, falta el
logra crear un ambiente de calidez y seguridad comunicación (proximidad espacial, Y
respeto a uno o más estudiantes3.
afectiva en el aula. desplazamiento en el aula, gestos, tono y volumen    es  y transmite   Practica la
 
de voz, entre otros) apropiados a la edad y escucha atenta y emplea recursos de comunicación
Y
El docente ignora notoria y características de los estudiantes. Si emplea el (proximidad espacial, desplazamiento en el aula, gestos, tono
Si nota que hay faltas de respeto entre los
sistemáticamente a un estudiante que humor, este es respetuoso y favorece las relaciones y volumen de voz, entre otros) apropiados a la edad y
estudiantes, interviene4.
se dirige a él. positivas en el aula. características de los estudiantes. Si emplea el humor, este es
El docente utiliza apodos o apelativos Y respetuoso y favorece las relaciones positivas en el aula.
descalificadores para referirse a los Se muestra 
al comprender o acoger a los Y
estudiantes. estudiantes cuando manifiestan necesidades Se muestra 
 al comprender o acoger a los
El docente observa que un estudiante afectivas o físicas. estudiantes cuando manifiestan necesidades afectivas o
se burla de otro y lo humilla, y, lejos de Y físicas.
intervenir, se ríe del niño. Si nota que hay faltas de respeto entre los Y
estudiantes, interviene4. Si nota que hay faltas de respeto entre los estudiantes,
interviene4.

3. Si durante la sesión el docente falta el respeto a los estudiantes al menos una vez, esto lo hace acreedor de una marca. El hecho deberá ser reportado de acuerdo a las indicaciones del Manual del Comité de Evaluación.
4. No se consideran aquí situaciones en las que el docente no interviene porque se resuelven rápida y positivamente sin necesidad de que él interfiera en la interacción entre estudiantes. Por ejemplo, un estudiante llama con un apelativo
a su compañero; este último le dice que no le gusta que lo llame así. El primero se disculpa y dice que no lo volverá a hacer.

Se comunica de manera respetuosa con los estudiantes y les transmite calidez o cordialidad dentro del aula. Además, está atento y es sensible a sus necesidades afectivas o físicas, identificándolas y
respondiendo a ellas con comprensión y empatía.
Losque se consideran en esta rúbrica son tres:
• Trato respetuoso y consideración hacia la perspectiva de los estudiantes.
• Cordialidad o calidez que transmite el docente.
• Comprensión y empatía del docente ante las necesidades afectivas o físicas de los estudiantes.

 
  
  
  
 
                         
                    
       
          
       
    
   

  

Si hay faltas de respeto entre los estudiantes,  emplea lenguaje  evitando  emplea lenguaje  evitando el  emplea lenguaje  evitando el uso de
el docente  el uso de cualquier tipo de manifestación uso de cualquier tipo de manifestación verbal o no cualquier tipo de manifestación verbal o no verbal que
 
verbal o no verbal que transmita a los verbal que transmita a los estudiantes sensación de transmita a los estudiantes sensación de amenaza o de
estudiantes sensación de amenaza o de amenaza o de exponerse a una situación de burla o exponerse a una situación de burla o menoscabo. Además,
> El docente observa que un estudiante
exponerse a una situación de burla o menoscabo. muestra de los estudiantes
se burla de otro; sin embargo, ignora
menoscabo. Y (es decir, respeta sus opiniones y puntos de vista, les pide su
dicha situación o le resta importancia.
Durante la sesión, es  y transmite   parecer y lo considera, evita imponerse, y tiene una actitud
O dialogante y abierta).
 es frío o distante, por lo que no Practica la escucha atenta y emplea recursos de
El docente, en alguna ocasión, falta el
logra crear un ambiente de calidez y seguridad comunicación (proximidad espacial, Y
respeto a uno o más estudiantes3.
afectiva en el aula. desplazamiento en el aula, gestos, tono y volumen    es  y transmite   Practica la
 
de voz, entre otros) apropiados a la edad y escucha atenta y emplea recursos de comunicación
Y
El docente ignora notoria y características de los estudiantes. Si emplea el (proximidad espacial, desplazamiento en el aula, gestos, tono
Si nota que hay faltas de respeto entre los
sistemáticamente a un estudiante que humor, este es respetuoso y favorece las relaciones y volumen de voz, entre otros) apropiados a la edad y
estudiantes, interviene4.
se dirige a él. positivas en el aula. características de los estudiantes. Si emplea el humor, este es
El docente utiliza apodos o apelativos Y respetuoso y favorece las relaciones positivas en el aula.
descalificadores para referirse a los Se muestra 
al comprender o acoger a los Y
estudiantes. estudiantes cuando manifiestan necesidades Se muestra 
 al comprender o acoger a los
El docente observa que un estudiante afectivas o físicas. estudiantes cuando manifiestan necesidades afectivas o
se burla de otro y lo humilla, y, lejos de Y físicas.
intervenir, se ríe del niño. Si nota que hay faltas de respeto entre los Y
estudiantes, interviene4. Si nota que hay faltas de respeto entre los estudiantes,
interviene4.

3. Si durante la sesión el docente falta el respeto a los estudiantes al menos una vez, esto lo hace acreedor de una marca. El hecho deberá ser reportado de acuerdo a las indicaciones del Manual del Comité de Evaluación.
4. No se consideran aquí situaciones en las que el docente no interviene porque se resuelven rápida y positivamente sin necesidad de que él interfiera en la interacción entre estudiantes. Por ejemplo, un estudiante llama con un apelativo
a su compañero; este último le dice que no le gusta que lo llame así. El primero se disculpa y dice que no lo volverá a hacer.
 
Las expectativas de comportamiento o normas de convivencia son claras para los estudiantes. El docente previene el comportamiento inapropiado o lo redirige eficazmente a través de mecanismos
formativos que promueven la autorregulación y el buen comportamiento; y permiten que la sesión se desarrolle sin mayores contratiempos.
Los que se consideran en esta rúbrica son dos:
• Tipos de mecanismos que emplea el docente para regular el comportamiento y promover el respeto de las normas de convivencia en el aula: formativos, de control externo, de maltrato.
• Eficacia con que el docente implementa los mecanismos para regular el comportamiento de los estudiantes, lo que se traduce en la mayor o menor continuidad en el desarrollo de la sesión.

   



  
       
    


  
       

   
    
  
 

      

     
          
     


   


Para prevenir o controlar el comportamiento Para prevenir o redirigir el comportamiento inapropiado, Para prevenir o redirigir el comportamiento Para prevenir o redirigir el comportamiento
inapropiado en el aula, el docente utiliza     el docente utiliza mecanismos inapropiado,     el docente inapropiado, el docente    utiliza
  mecanismos   y es   y nunca de maltrato. No obstante,   utiliza mecanismos   Nunca emplea mecanismos   Nunca emplea
poco eficaz, por lo que la sesión se desarrolla de 
se desarrolla de manera  

 con mecanismos de maltrato. mecanismos de control externo ni de maltrato.
manera discontinua (con interrupciones, quiebres de interrupciones importantes o frecuentes, quiebres de Y Y
normas o contratiempos). normas o contratiempos que impiden focalizarse en las      
se desarrolla en 
se desarrolla en 

sin
O actividades propuestas. 

 sin interrupciones importantes interrupciones, quiebres de normas o
siquiera   el mal comportamiento de O o frecuentes, quiebres de normas o contratiempos. La continuidad de la sesión
los estudiantes, apreciándose una situación caótica en 
    



 contratiempos. permite avanzar en las actividades de
el aula. 
 
 
 

    aprendizaje.
O    
  
 
Para prevenir o controlar el comportamiento  



inapropiado en el aula, utiliza  
 mecanismo 

 con uno o más estudiantes6.
  Para prevenir o redirigir el comportamiento inapropiado,
Después de haber pedido varias veces a una niña     el docente utiliza mecanismos 
que deje de conversar, la docente se acerca a ella 

aunque nunca de maltrato. No obstante,
y la jala de una de sus trenzas.  
se desarrolla en 


Ante el mal comportamiento de un niño, el sin grandes o frecuentes interrupciones, quiebres de
docente lo deja sin recreo y le quita su lonchera. normas o contratiempos.

5. En este nivel, también se ubican las sesiones en las que los estudiantes presentan un buen nivel de autorregulación y buen comportamiento, por lo que no es necesario que el docente utilice mecanismos de regulación.

6. Si durante la sesión el docente utiliza al menos un mecanismo de maltrato, esto lo hace acreedor de una marca. El hecho deberá ser reportado de acuerdo a las indicaciones del Manual del Comité de Evaluación.

También podría gustarte