Está en la página 1de 7

Genios y leyendas

Gamper... El Máximo Goleador


Joan Gamper no era un santo, ni un ángel ni un reformador ni revuelto, pero fue amante
de la belleza y el deporte. Vino de los Alpes, y el enfoque del turismo, que se basaba en
el respeto a las minorías y la democracia directa, se encuentra en la tierra de la casa
catalana de sus sueños como jugador, presidente, comerciante y ciudadano. El suizo
Joan Gamper se acumula el dinero, y las buenas relaciones para desarrollarse el FC
Barcelona, mirando hacia el futuro para ser el sueño del catalán y ser más que un club.
Gamper fue la primera figura importante en el club catalán desde su creación, el
miembro número uno, el primer goleador delantero y capitán del equipo catalán y el
fútbol en las calles de Saint-Gervais. En 1899 el equipo de Barcelona nació en su mano,
pero se quedó atrapado con su compañero de equipo y no tomó el timón hasta nueve
años después. El nivel del delantero Gamper superó a la mayoría de los jugadores en
ese momento, y se quedó con el equipo cuatro temporadas desde 1899 hasta 1903, y
anotó en 51 juegos 120 goles, lo cual es difícil de lograr en la era actual de cualquier
jugador, y contribuyó al lograr la Copa de Makaya y la Copa de Barcelona.

Alcántara... Penetrante de redes


La charla de hoy de un fenómeno huérfano en el fútbol filipino es el sueño más
preciado y consagrado hasta el momento. Paulino Alcántara solo estaba en el escenario
de fútbol, llenando a Europa más que cualquier otro jugador de esa época, en el que los
medios de radios vivos eran único para los ricos. Paulino Eduardo Alcántara nació en 7
de octubre de 1896 en el condado de Alilo en Filipinas, de un padre español que fue un
oficial en el ejército español durante la ocupación de Filipinas y una madre filipina. Su
familia se mudó a Barcelona en 1905 cuando tenía ocho años, y pronto su talento se
descubrió por el fundador del club, Joan Gamper, y lo trajo en el equipo de juventudes
de Barcelona.
Alcántara es el primer jugador asiático para fichar por el FC Barcelona, y el jugador
más joven en unirse al primer equipo a lo largo de la historia del club. Este talentoso
adolescente luchó su primer partido en 14 de agosto de 1912 en frente del equipo de
Catalá, y en este tiempo tenía solamente 15 años, cuatro meses y 18 días. Alcántara no
jugó sólo en ese juego, pero anotó en tres ocasiones en la reunión, que el FC Barcelona
ganó con la puntu ación de 8/2, mostró este muchacho joven para el mundo que es la
primera leyenda en la historia de Barcelona. Alcántara que es un joven de diecinueve
años de edad contribuyó en ganar Barcelona la Copa del Rey y la Liga de Cataluña dos
veces, antes de regresar con su familia a las Filipinas para pasar dos temporadas entre
1916 y 1918, ganó el título de liga en dos ocasiones, y los agregó a su supervisor
registro. En la ausencia de Alcántara, Barcelona no ganó ningún título, lo que llevó a la
dirección del equipo a trabajar para restaurarlo nuevamente.
Una vez que regresó al equipo hasta que comenzó a escribir sus primeras páginas
gloriosas en el mundo de la ronda. Barcelona ganó 15 títulos (Copa de España en cinco
ocasiones, y la Copa de Cataluña diez veces), por eso fue conocido con el título (el
Penetrante de los redes) para obligar a sus tiros a puerta. Alcántara con la camisa
blaugrana anotó los 369 goles en 357 apariciones durante el período comprendido entre
1912 hasta su retiro del fútbol el 5 de julio, 1927 permaneció históricamente el máximo
goleador del club antes de romper su propia leyenda actual Lionel Messi en 16 de
marzo, 2014 que era parte del equipo ideal de oro durante los años veinte, lado a lado
con Saggy Linan, Josep Samitier, Ricardo Zamora, y Franz Blattko, y Beira. Le
describió el legendario entrenador del Arsenal, Herbert Chapman 1 con: "El delantero
implacable, jugar la bola como si hay pólvora a sus pies. Él estaba haciendo cosas con
la pelota que nunca habíamos visto antes” como Alcántara en España, Cataluña y
Filipinas a nivel internacional. Los seis goles que anotó y lideró el equipo de Filipinas
en los Juegos del Lejano Oriente en 1917, en el sede de Tokio, para un triunfo con un
resultado 15-2 en contra de Japón, Alcántara no obtuvo el premio Pichichi 2, que otorga
al goleador de la liga española porque se retiró antes del premio.
Alcántara creía que la educación lo llevaría a otras áreas de la vida por eso continuó sus
estudios de medicina en la Universidad de Barcelona, se convirtió en urólogo, abrió una
clínica exitosa en Barcelona después de su retiro del fútbol, permaneció como miembro
del Consejo y se desempeñó como Director del equipo de Barcelona durante tres años
desde 1931 a 1934. Alcántara participó como médico durante la Guerra Civil y viajaba
entre los frentes de combate de Guadalajara, Aragón y Cataluña. Murió a la edad de 67
años en 13 de febrero de 1967, durante el reinado del general Franco. En su funeral
asistieron las dos leyendas del Barcelona Ricardo Zamora y Josep Sametier y una gran
multitud de Cataluña y se enterró en el cementerio de Las Cortez en Barcelona.
Todavía sus zapatos están en el Museo de Barcelona, su imagen aún grabada en la
memoria. Poniéndose el pañuelo en el bolsillo del pantalón, expresando su elegancia y
belleza. Y ahora Su estatua se encuentra cerca de la sede de la Asociación Filipina de
Fútbol (FAF) para presenciar sus impresionantes logros.

1
Herbert Chapman: jugador de fútbol inglés y entrenador. Nació el 19 de enero de 1878 y murió el 6 de enero de 1934 en
Londres.
2
En la época en que Alcántara estaba en la escena del fútbol, el Atlético de Bilbao tenía un delantero emergente llamado
Raphael Moreno Aranzadi, más tarde conocido como Bechichi, y gracias a su leyenda anotadora, el máximo goleador de
España ha sido nombrado hasta hoy. Bechichi ha muerto durante veintinueve años con fiebre tifoidea, pero su memoria
aún está viva en San Mamés y en toda España. El Premio Pichichi se ha convertido en un premio anual presentado por el
periódico Marca al final de cada temporada para un jugador que registra goles en la liga española.
Sametier... Langosta
Algunos apenas volaron, uno de ellos fue Giuseppe Sametier, apodado Langosta, que
hizo admiración, sorpresa y magia en los corazones de los aficionados catalanes, con
sus cruces, sus juegos ucranianos y sus fantásticos goles. Uno de los mejores
anotadores en la historia del FC Barcelona, y uno de los mejores delanteros de toda
Europa en su tiempo. Fue comparado con artistas como Carlos Gardel y Maurice
Chevalier con Lionel Messi y Paulino Alcántara. Nacido el 2 de febrero de 1902 en
Barcelona, Sametier jugó para los jóvenes entre 1914 y 1916 y jugó su primer juego
con el primer equipo en 1919 a la edad de 17 años. Jugó 454 juegos, marcando 333
goles entre 1919 y 1933, ganando 12 títulos para la Copa de Cataluña, cinco veces en la
Copa del Rey y una vez en la liga española.
Sametier es el segundo máximo goleador de España con 70 goles, incluyendo 65 en el
Barça, y en 1925 se convirtió en el futbolista español más caro. En 1933 fue expulsado
del primer equipo en Barcelona debido a las difíciles condiciones financieras. El Real
Madrid aprovechó la oportunidad para unir Sametier a su compañero Ricardo Zamora
en la liga en 1932/1933 y en la Copa del Rey de España en 1934. Jugó Sametier con La
selección española en 21 partidos, anotó dos goles y formó parte de la medallista de
plata de España en los Juegos Olímpicos de Amberes en 1920.
En 1936 se convirtió en entrenador del Atlético de Madrid en lugar de Fred Pendland,
pero fracasó con ellos. Al comienzo de la Guerra Civil española, fue arrestado y llevado
a Francia. Después regresó a la Zona Verde con Niza, anotando 47 goles en 82 juegos,
En 1939 se retiró por completo. En 1944, regresó a España para entrenar al Barcelona y
llevarlo a la liga española por segunda vez en su historia en 1945. Dejó el club en 1947
y se mantuvo como asesor técnico del entrenador del Barcelona Ramón Lorenz en
1950. Se le atribuyó la firma de la gran estrella húngara Ladislao Copala después de
una fuerte competencia con el Real Madrid. Sametier murió en Barcelona el 4 de mayo
de 1972, a la edad de 70 años. Su funeral fue una misa de las masas de Cataluña, y en
16 de septiembre de 1993 fue nombrado en una calle cerca del Camp Nou.

Zamora... Acrobat
Nadie conocía el secreto del portero, la combinación de espontaneidad, habilidad,
provecho y agilidad, como Ricardo Zamora, la luz de las crisis y las sorpresas de todos
los equipos que usaban sus camisetas y defendían sus colores. Los fanáticos del fútbol
español no olvidarán a este arquero histórico, con sus reacciones rápidas, sus nervios de
acero y su fuerza de carácter Zamora nació en Barcelona el 21 de enero de 1901.
Practicó muchos deportes, como boxeo, baloncesto, atletismo y tenis, pero finalmente
se entregó a un jugador de fútbol. Comenzó su primera carrera a la edad de 16 años en
el equipo Español. En 1919 debido a problemas con la administración, se unió a su
archirrival Barcelona, con quien luchó tres temporadas en las que logró ganar la Copa
de España dos veces, antes de regresar a su antiguo club Español en 1922, y ganó la
Copa de España en 1929.
En 1930, Zamora se trasladó al Real Madrid en un acuerdo considerado el más caro de
la historia española: 100 000 pesetas para Barcelona, 50,000 pesetas para él y 3,000
pesetas su salario por mes. Zamora jugó para el Real Madrid durante seis temporadas
hasta que se retiró en 1936, ganando dos títulos de liga y dos Copas españolas. Un mes
después del estallido de la guerra civil, Zamora fue arrestado y encarcelado en la cárcel
Modelo de Barcelona. Luego se vio obligado a irse. Partió para Francia donde jugó para
Niza durante dos temporadas y regresó después del final de la guerra como entrenador
y no como jugador. Dirigió al equipo de aviación del Atlético durante seis temporadas.
Con el título de la liga española dos veces, y también entrenó a los clubes de Málaga,
Celta Vigo, y el equipo Español
Y fue nombrado entrenador de España y Venezuela. Zamora actuó en los Juegos
Olímpicos de Amberes en 1920, ganó la medalla de plata con la selección española y
fue nombrado mejor portero del torneo. Zamora lideró a la equipo de La Roja en la
Copa del Mundo de 1934 en la que los españoles alcanzaron los cuartos de final luego
de perder ante el anfitrión Italia. Se retiró internacionalmente en febrero de 1936
después de jugar 46 partidos internacionales, donde se mantuvo con el éxito en 20
partidos. La FIFA lo honró con un partido entre la selección de España y el equipo de
las estrellas del Mundo en 1967, que terminó en favor de los españoles con tres goles a
ninguno. Zamora fue el primer jugador español que presentó series de televisión para
niños a mediados de la década de 1930. El legendario guardameta falleció el 15 de
septiembre de 1978 y se celebró un gran funeral para él, sus logros permanecieron
vivos en todas las lenguas, ya que se convirtió en parte integral de la memoria de los
españoles. Fue nombrado por la Federación Española de Fútbol como el mejor portero
de la liga.

Blattko... El oso húngaro


FC Barcelona incluyó el Franz Blattko Kobeltz-húngaro nacido en Budapest el 2 de
diciembre de 1898 en el fin de compensar la ausencia del legendario Ricardo Zamora
en 1923, fue a la altura de las mismas expectativas, y se convirtió en una de las
leyendas Blaugrana. Blattko comenzó como un portero en la fundación del club de
Hungría en 1917, y en 1920 se trasladó a la austriaca de Viena Club, y se trasladó a
Inglaterra, luego de jugar para el equipo Madasbera durante nueve meses, antes de
regresar de nuevo al club de vasas, y después se unió al club de Hungría, que jugó en
1922 dos amistosos partidos con el club de Barcelona que terminó con el club en un
empate sin goles, pero el portero Blattko ganó la admiración de la dirección del club
Barcelona, por lo que decidieron unirse al primer equipo, para lograr con los catalanes
de oro por primera vez en siete años, Cataluña Copa seis veces, y la Copa tres veces del
Rey, la liga española una vez .
En 1928, se inmortalizó el poeta Rafael Alberti 3 valor portero de Hungría y su
sacrificio en la final de la Copa de España a 20 de mayo de 1928 ante la Real Sociedad
como un empate 1-1, en un empate de partidos de nuevo con el mismo resultado el 22
de mayo, y luego una segunda fase se llevó a cabo de nuevo entre los dos equipos en el
29 de junio de, 1928 supera el equipo de Barcelona, 3-1, y protagonizó el portero del
partido Blattko cuando sufrió una lesión grave en la cabeza, y se mueven fuera del
campo para el tratamiento, pero se rechazó salir, e insistió en el propio sacrificio, y
quedarse con el equipo, que interactuó con los aficionados blaugranas en Las gradas,
entre ellos el poeta chileno Rafael A. Berti, que puso en marcha el famoso poema
"Volver Blattko."
Terminó su carrera con el equipo de Recreativo Huelva y se retiró en 1931 para
convertirse en entrenador del Club Mulhouse en la temporada 1932/1933 y en el
Racing Club de Robbax en 1933. En el mismo año 1933, el FC Barcelona lo utilizó
como una alternativa a Patrick O'Connell, quien fue despedido después de fracasar en
ganar la liga y la copa de ese año, pero tampoco logró las aspiraciones de las fans, no
ganó más que la liga de Cataluña en 1934, a pesar de la presencia de la generación
dorada que estaba jugando para el primer equipo y renuncié.
El portero húngaro tuvo éxito en sus entrenamientos fuera de España cuando lideró el
equipo de Colo - Colo de Chile en 1939 para ganar la liga chilena. En 1940 se convirtió
en entrenador del equipo de River Plate argentino antes de regresar al equipo de Colo -
Colo nuevamente en 1941 y llevarlos a la Liga Chilena por segunda vez. Y en 1941 se
convirtió en entrenador de la selección chilena de fútbol, y permaneció con ellos hasta
1945, y en 1949 entrenó para Boca Juniors. Regresó por tercera vez para entrenar el
equipo de Colo - Colo en 1953 y ganó la Liga chilena por tercera vez. Dos décadas más
tarde, Blattko regresó al equipo de Barcelona por segunda vez en la temporada
1955/1956. Ladislao Copala y Luis Suárez le ayudó a ganar 10 partidos consecutivos de
la liga española para anotar un récord histórico para el club que se rompió en 2005. A
pesar de estas victorias, Barcelona no ganó la liga española ese año, y terminó segundo
por detrás del Atlético de Bilbao, luego renunció a Blattko. El fenómeno húngaro murió
el 2 de septiembre de 1983 en la capital chilena de Santiago, pobre e indigente, y
recibía ayuda de la Asociación de Veteranos de Barcelona. Publicó el diario el Mundo
Deportivo en su día de la muerte un artículo con un título “A dios el Oso Moreno”.

3
Rafael Alberti: poeta español, nacido en Cádiz el 16 de diciembre de 1902. Alberti fue miembro de la Alianza de
Intelectuales Antifascistas durante la Guerra Civil Española. Huyó a Francia después de la guerra, y su amigo chileno
Pablo Neruda lo ayudó a ir a los Estados Unidos y luego a la Argentina, donde se estableció. Después de la muerte del
general Franco en 1975, el rey Juan Carlos emitió una amnistía general para los políticos en 1977, Alberti regresó a
España y luego se instaló en su pueblo de Puerto de Santa María, donde murió en 1999.
Fuente: https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/2017/Rafael%20Alberti
Y de sus últimas palabras a su esposa Olega antes de su muerto “Cuando muera, quiero
que envíes todos mis recuerdos y archivos al equipo de Barcelona, nunca olvidaré este
gran club".

Martin... el primer Pichichi


Mariano Martin es el sexto mejor anotador en el club de catalán y el primer anotador
que tuvo el título del Pichichi de la equipo de Barcelona en 1941-42 con 30 goles en 23
partidos. Martin nació en Valencia en 20 de octubre de 1919 y se unió al Blaugrana con
la recomendación del entrenador del Barcelona Josep Blanes en 1939. Su primera
aparición con Barcelona fue contra el Real Madrid, y el partido terminó con un empate
sin goles. Mariano pasó nueve temporadas con el Barça, anotando 188 goles en 167
partidos oficiales y amistosos, promediando 0,89 goles por partido. Sus goles decisivos
contribuyeron al triunfo del equipo de Barcelona en 1944-1945, 1947-1948 y las Copas
de España en 1941.
Martin tenía un talento natural frente a la meta, una velocidad extraordinaria, y conocía
con su coraje y valentía frente a los defensores, especialmente en las bolas con la
cabeza. El 14 de febrero de 1944, a la edad de 25 años, Martin sufrió una grave lesión
en el ligamento de la rodilla durante un partido amistoso con el equipo de Cataluña
frente al equipo de Valencia, terminando así su carrera en los estadios. Vivió sus
últimos días en una silla de ruedas en un asilo de ancianos y murió en Barcelona en 9
de septiembre de 1998, a la edad de setenta y ocho años después de una larga lucha
contra la enfermedad.

Álvarez es el histórico anotador


El goleador de Cesar Rodríguez Álvarez tenía solo la pasión y la alegría, que se
formaron en cada juego, a veces una estrella y otras veces una luna. Te encantará una
vez, y otra te asustará, y otras veces te abrumará con tranquilidad. El juego comienza en
las gradas de forma pesimista, lo concluyó Álvarez en los últimos momentos con
optimismo y alegría. Nacido en la ciudad francesa de León el 29 de junio de 1920,
Álvarez es una de las leyendas más importantes de Barcelona. Continuó siendo el
goleador histórico del equipo de Catalán seis veces con 232 goles en 351 juegos, hasta
que Messi logró romper su récord, convirtiendo el argentino en el mejor anotador de
todos los tiempos. También es el segundo jugador del equipo de Barcelona después de
Messi en marcar los goles en el partido clásico que Se combina con el club de catalán y
el club de real Madrid por 14 goles.
Entre 1939 y 1955, Álvarez jugó con el equipo de Barcelona 351 partidos en la liga,
anotó 232 goles, mientras que anotó 294 goles en 433 partidos amistosos y oficiales,
ganando cinco títulos de liga con su equipo, tres Copas españolas, dos trofeos y cuatro
la Supercopa de España con su antiguo nombre (Eva Duarte), y el título del Pichichi,
que se adjudicó los goles de la liga española una vez en 1949 con 28 goles en 24
partidos, y se mantuvo como el máximo goleador de Barcelona durante siete años
consecutivos de 1944 a 1951.

Álvarez fue un anotador excepcional y fue conocido por su fuerte golpe de cabeza, y
fue una parte esencial del legendario ataque a principios de la década de cincuenta,
compuesto por Posara, Cobala, Moreno y Mancheon. Después de su retiro, siguió
entrenando y entrenó a varios equipos españoles, incluido el FC Barcelona entre 63 y
64, y no hizo nada por el equipo en sus años grises. Se fue después de un año, así como
Real Zaragoza, Real Betis, Celta Vigo y Mallorca. Murió el 1 de marzo de 1995 y fue
enterrado en Barcelona.

Escola... El Profesor
Josep Escola Seagal, que también es el máximo goleador del club con marcar 223
goles, ha dedicado la mayor parte de su carrera al FC Barcelona. Fue uno de los
atacantes más destacados en la historia de los blaugranas, y formó parte del fuerte
ataque del equipo antes y después de la guerra civil con Alemania, Ibero, Ventura,
Rijek, Fernández y Manloch, nacido en Barcelona el 28 de agosto de 1914, Escola se
unió al club catalán en 1934 y jugó por primera vez bajo el entrenador Franz Plattko en
el 2 de diciembre de 1934. Marcó el cuarto gol del partido que el Barcelona ganó en
Arenas de Gitxo en Les Courtees con cuatro goles Por nada.
En su primer año, Escola anotó 40 goles, pero solo ganó tres títulos de liga con
Cataluña. Después de la guerra civil, viajó con el equipo en su gira por América y
decidió permanecer en el exilio después de ir a Francia. Jugó para el set 34 y se quedó
allí hasta 1940. Luego regresó a Barcelona con mayor madurez, pero fue sentenciado a
un año de suspensión Español para irse durante la guerra civil de España. Escola jugó
191 partidos oficiales con el Barcelona, anotando 118 goles y ganando tres títulos de
liga en los años 1944, 1947 y 1948.
Escola apareció dos veces con España en 12 de enero de 1941 y el segundo en 11 de
marzo de 1945. Su viaje con la pelota terminó temprano, debido a varias lesiones en el
muslo y la rodilla. Años más tarde, regresó al club para entrenar a los equipos juveniles,
y con ellos logró notables éxitos, y dedicó los últimos años de su vida como asesor
técnico en el club. Murió el 7 de marzo de 1998 a la edad de setenta y ocho años.

También podría gustarte