Está en la página 1de 171

C,4,PITULCI PEHUANO DE¡.

AMER¡CAN CONCRETE INSTITUTE

AnáIísie, DiEeño y CotrsE,ruaet6re e&


ffiIEATU§LffiMH&
ffiSTMUGTfl§ffi&T
NCITAS T}E CtA§E

Autor:
lng. Julio Arango 0rtíz (.)

CAPITULO PERUA¡¡O ACI

DIRECTM 2000 -2002


' Presidente
Enrique Pasquel

Vice-Presidente
Dar¡iel Torrealva

Secretario
Mario Cedrón

Directores
fe$€féro l-tarmse::
Ána Biondi
.i**é Arita:'¡i* Noriega
i?¡lbsrto lrilora!e: ,
".r:l'lGE!'!lERe i::!/¡i-
.;' matrC{o hiaval f¡l
i,{:si; ¡ +rr r'l:r,;:!ir., : í; *+ i:!l:: ":;''ri.,:;,:r:
.t;sé Lui-q 'fittt:r!
Fr,l::íiritr' ii': incii;¿i U¡-iir*¡sli;.ü Éiaa¿J,.lo Éa_if ,l.j
E. j;,:,: , ii.i,en-¡i:i.:r ::+ ü.:ii¡;c,: , i-1;l:,i.+=i,. .. ii;iria i

*:r:n4,;uiEe,-r* YerÍiel
l
1

l
l

Frimera Edición Octubre 2002


Cuidado de Edición: lng. José Cuizano V.
Diseño de Carátula: Violeta Alcántara C.

CAPITUI.O PERUANO ACI


Av. Arequipa 4947
Miraflores, Lima - Perú
Teléfono: (51-1 ) 242-5667
Fax: (51 -1) 242 s402
Página web: www.aci-peru.org.pe
E-mail: aci-peru@amauia.rcp.net.pe

Derechos Reservados.
P¡-chibido la reproducción toial c parcial
liri autorización escrita del Caoítui¡: Pen:ano ACI
PROLOGO

EL capitulo Peruano del American concrete Institute, se honra en


presenrar el libro "ALBAÑrLERIA ESTRUCTURAL', el libro trata los
temas, desde los materiales y sus normas, como también las propiedades
de la Albañileúa simple y Albañilería Reforzada, comprendiendo sus
aspectos constructivos y haciendo énfasis en el Comportamiento Sísmico
de las Estructuras de Albañileúa, su Análisis Estructural y el Diseño de
muros confinados y armados de acuerdo a la norma E-070, con sus
respectivos ejemplos.
EL Ing. julio Arango quién pertenece al comité de la nueva norma de
albañilería nos desarrolla el análisis y diseño estructural segrin el proyecto
de actualización de la norma E-070, con ejernplos de apricación de !a
propuesta de diseño a la rotura con el proyecto de actualización de !a
norrna E-070.
El libro esta dirigido a los Ingenieros, Arquitectos, constructores y
estudiantes de Ingeniería
El ACI, con este rnotivo, expresa su profundo reconocimiento al esfuetzo
realizado por el autor, y le agradece su desinteresada colaboración al
permitir su publicación.

Enrique Pasquel Carbajal


PRESIDENTE
ACI-PenÍ
CAPITULO PERUANO DEL AMERICAN CONCRETE INSTITUTE "¡dú¡:l-i.-
Wt,l¡'

INDICE

1. ASPECTOS GENERALES
1.1 Características Básicas
l.2Situación de la Albañilería en Nuestro País
1.3E| Muro
l.4Eflorecencia
1 .5Agrietamiento

l.6Armadura
1 "7 Durabilidad y Mantenirniento

2, UNIDAD DE ALBAÑILERíA 10
2.1 lntroducción
2.2 Tipos de Unidades deAlbañilería
2.3 Fabricación de las Unidades de Albañilería
2.4 Fabricación de las Unidades de Concreto
2.5 Fabricación de las Unidades Sílico-Calcáreas
2.6 Unidades Apilables
2.7 Prapieciades de las Unidades de Atbañilería
2.8 Ensayos
2.9 ClasiÍicación
2.10 Especif icación

3. I\íORTERO 28
3.1 Tecnología
3.2 Adhesión
3.3 Propiedades
3.4 Ensayos
3.5 lngredientes e lnfluencias de cada uno
3.6 Proporciones

.1.CONCRETO LIQUIDO 37
4.1 Tecnología
1.2 Propiedades y Ensayos
I 4.3 lngredientes
4.4 Proporciones
4.5 Medida, Mezclacio, Transpotte, Colocación y Compactación
4.6 Especificación

i
l
5. ACERO -t
5.1 Tipos
-:.2 Especificación y Control
CAPITULO PERUANO DEL A}"{ERICAN CONCRETE TNSTITUTE ¡d,::lr "
v§l:.',::r

6. CONSTRUCCION
6.i Determinación del Espesor de las Hiladas
6.2Tratamiento de la Succión de la Unidad cle Albañilería
6.3 Control del Temple del Mortero
6.4 Proceso de Asentado de las Unidades
6.5 Tratamiento de Juntas
6.6 Operaciones Relacionadas con ei Concreto Líquido
6.7 Ritmo de Construcción
6.8 Cuidado de los Muros

7. ESTRUCTURAS DIAFRAGMADAS Y NO DIAFRAGMADAS 49


7.1 Determinación de la Rigidez de los Muros Poñantes
7.2 Distribuciones de Fuerzas Horizontales (Sismo)
7.3 Diseño de Muros de Albañilería no Portantes

8. PROPIEDADES DE LA ALBAÑJIIERíA SII\4PLE 65


8.1 Naturaleza de la Albañilería y Criierio de Falla
8.2 Espec[men ;, Ensayo para Determinar la Resisiencia ala Conrpresión
8.3 Flesistencia a la Cornpresión de Prismas de Ladrillos
8.4 Resistencia a la Compresión de Frisn-ras de Bloques
8.5 Módulo de Elasticidad
8.6 Resisteneia al Corte (Por Cizalle)
8.7 Resistencia a la Tracción
8.8 Móclulo cie Corte
8.9 Ensayo de Flexo-Compresién

9. PROPIEDADES DE LA ALBAÑILERíA REFORZADA B1


9.1 Albañilería Confinada
9.2 Albañilería Armada
9.3 Diagrama de Comporlamiento de un MurCI Dúctil

1 O, COMPORTAMIENTO SISMICO 88
i0.1 El Problema
10.2 Condiciones Básicas de Sismo:Resisiencia
10.3 Características de los Muros
10.4 Características de las Edif icaciones
10.5 Ductilidad
i 0.6 Limitación de Daños

11 . ANÁLISIS ESTRI-JCTURA.L aá"


i

12. DISEÑO DE MURCS CONF .IADÜS Y ARI\4ADOS DE ACLIERDO


A LA NCRMA E-07Ü 101 I
12.1 Deduccién de las Férmulas del Reglantentu- para el Diseño por
üorte en Mr:ros Corrfinadas
1z'.2 EiseñCI*q CLr fMuros Ci¡nfi¡:e¡,ilr:

I
CAPITULO FERUANO DEL AMERICAN CONCRETE INSTITUTE .¡Él:l-.
1g¡;;s.

12.3 Diseño de Lln Muro de Albañilería Armada Alveolar

13. AÍ{ÁLISIS Y DISEÑO ESTRUCTURAL SEGÚN EL FROYECTO DE


ACTIJAI-IZACION DE LA NORMA E-O7O f 15
13.1 H.1. Definic¡ones
13-2 H.2. Hipótesis
13.3 H.3. Análisis Estructurai
13.4 H.4. Diseño para el Sismo Moderado
13.5 H.5. Diseño para el Sismo Severo
14. EJEMPLOS DE APLICACIÓ¡¡ OT LA PROPUESTA DE DISEÑO
A LA FIOTURA CON EL PFTOYECTO DE ACTUALIZACIION DE
LA NOFIMA E-O7O 129
14.1 Ejemplo de Diseño de un Edificio de Albañilería eonfinada
14.2 Eiemplo de Diseño de un Edificio de Albañilería Arrnada
-.,a,
(.1I .

CAPITIJLO PERU/INO DEL AI\4ERICAN CONCRETE INSTiTUTE \Et.r'r'

ALBAÑ¡ LERlA ESTRUCTT.! RAt

NOTAS DE CLASE

I.- ASPEGTOS GENEHALES


l.'! earacterísticas Eásicas

ta albañllería es un mater¡al estructura! compuesto que en su forma


tradicional, esta integrado por unidades asentadas con morters. En
consecuencia es un material de unidades clébilmente unidas ó pegadas. Este
hecho permite afirmar que se trata de un material heterogéneo y
anisotrópico, y que tiene, por naturaleza, una resistencia a la compresión
elevada, dependiente principalmente de aquella de la propia ulnidad,
mientras que la resistencia a la tracción es reducida y esta controlada por !a
adhesién entre la unidad y el moÉero.

En las r.,tltimas décadas la albañilería se ha integrado también cCIn unidades


huecas (asentadas con mortero o apilacla.s sin utiiizar mofiero), que se llenan
eon eoncreto liquido. Las caraeterísticas antes señaladas de heterogeneidad,
anisotropía y ciebilidaci en tracción se apiicair lgualn:ente e¡r esfcs 'Jasc§.

'1.2 Situacién de la Albañilería en nuestro Peís

Es evidente que la albañilería, hasta hace relativamente pocos años, ha


earecido de ingeniería. De un lado, la construcción de las edificaciones con
muros excesivamente gruesos, ha conducido a elevar innecesariamente sus
costos. De otro lado, la falta de conceptos claros, la auseneia de armadura, y
la utilizaciónde configuraciones incorrectas han llevado a
produeír
edificaciones inseguras y graves desastres estructurales'

La ingeniería busca el baiance de seguridád y s66nomía; eon este procÓsito


es indispensable tener en cuenta lo siguiente:

a) Determinar efeetivametrte, meciiante ensayos adecuados, las propiedades


reales de la albañilería.
b) Minimizar la variabilidad de la misma.
c) Definir configuraciones arquitectÓnicas y esiructurales apropiadas.
d) Definlr modos de conrportarniento, ante lasdiferentes accicnes y
cargas, compatibles cotl dichas configuraciones.
a\ Racionalizar los detailes constructivos y [a integración de i*s otros
sistenras (fenestración, tuberías y a"cabarios, por ejemplo) r:ue integran la
conslrurción.
CAPITULO PERUANO DEL AI\4ERICAN CONCRETE INS'|ITUTE @.:.;:.

f) proclucir proyectos, planos y especificaciones compatibies coR la realidad a la


que esián destinados.
g) Aplicar conceptos válidos y procedimientos de ingeniería en todas las etapas
de una obra, desde su eoncepción hasta su terminación.

para rnuchos materiales esiructurales basta adoptar, o aelaptar ligeramente,


la tecnología desarrollada por otros países, aplicando los mismos
procedinlientos de diseño y de construcción y las mismas especificaciones
be rnateriales, para producir estructuras seguras y ecorrómicas. Esto ocurre,
por ejernplo, con el acero estruciural y el concreto armado'

Sin embargo, éste no es el caso de la albañilería.


Las sustantivas
diferencias que existen, de país a país, entre los componentes de albañilería
(particularmente de las unidades de albañilería); las distintas técnicas
Constructivas, muchas veces enraizadas tradicionalmente, y las
eonfiguraciones estructurales propias de la edificación de cada país, hacen
quu á teenología de la albañilería no sea fácilmente adaptable cie un país a
otro.

por lo menos en los aspectos esenciales cada país debe ciesarrollar su propia
tecnología, y aunque sea útil apoyarse en el conocimiento de la investigaciÓn
y las técnlcas de oiros países, los ensayos para definir propieclades, los
lriterios para precisar sistemas estructurales, la definiciÓn de las mejores
técnicas de construccién y las normas y reglarnentos, que serátr consecuencia
cie lo anterior, deberán desarrollarse localmente.

1.3 Variabilidad

Existe dispersión de valores en las medidas de todas las propleciades de los


materiales usados en ingeniería. Esta dispersién deperrde de los diferentes
ingredientes, eomponentés y procesos que se requieren para su elal:oraciÓn.

En estadística, el valor de un ensayo individual está dado por una sirnple x y n


representa la cantldad de ensayos. El pron'ledio está designado por X, y es
igual a

Y-t-=
r.+-r" + ........ + l=El
n

t.a desviec!ón estándar da una indicacién de cuán cerca están agrupados,


alredecior del promedio, los resultados de los ensayos individuaies. Si la
ejesviacién esiándar es graneie los resultados están muy espal'cidos, y la ct.ima
es más bien arnputosa. Si la desviación estándar es pequeña indica más
urrifo¡'mieiad, y la curva de elistribución normal será tanto más aguzada cuanio
R'¡eRor sea diclra desviaeión estándar.
.11R
CAPITULO PERUANO DEL AMERICAN CONCRETE INSTITUTE 'As';r..-

Matemáticamente, la desviación estándar (o) se expresa de la siguiente


rnanera:

El coeficiente de var¡ac¡ón (V) relaciona la ciesviación estándar con el valor


promedio, y se expresa en porcentaje:

y = _o= (roo)
x

La evaluacién estadística conduce al vator característico de una propiedad


determinada; éste se puede definir como el límite de aceptacíón del valor de
una determinada propiedad admitiendo que puede ocurrir un determinado
porcentaje de valores defectuosos. El valor característíco se obtiene de:

Valot'utrr¡crerís ¡ic'o= x lrt "'Y)


I loo/

Donde m es un factor cuya magnitud depencie dei porceniaje Ce valores


deÍectuosos aceptables. Si este porcentaje es 10%, m es i .3; si es 5%, ¡T¡ es
1.6.

El valor característico con la indicación del valor de m, que lleva implíciio


(como se ha dicho) la aceptación de un poreentaje de defectuosos, se
especifica, normalmente, en los documentos dei proyecto. El valor
característico debe ser verificado y obtenido en el proceso constructivo sobre
la base de controlar el coeficiente de variaeión (V). La tabla con los
coeficientes de variación (V) correspondienie a los materiales principaies se
muestra en la hoja siguiente.

La albañilería tiene coeficientes de r,,ariación elevados ( ver tabla indicada ).


Esio se debe a que, los componentes de la albañilería son parlicularmerrte
variables.

Aslmismo, el moitero, dada su forma arlesanal tradicional de dosificación y


mezclado, tiende a producir características varial:les. Más aún: la mayoría de
los responsables de la albañilería tienen escaso conocimiento de ella, y en
muchos casos la consideran no como el material estructural que es sino como
l¡n material simple de construcción.

Finalmente, la construcción de la albañilería no se hace en operaciories


coneentraCas, fáciles cJe super.risar y controlar', sino más bien en a"ctivirjades;
Sin'irtilángaS lr ,1iSp:.t'SA-., ..n ii¡S qLrÉ r:,,3di. ,,-.¡..Étei-in 1,+¡r,: .= !,r .-..iiü,-, i¡
CAPIITJLO PERUANO DEL AMERI(--AN CONCRETE INSTITUTE ¡cÁ'
\¡üt r

ejecución de una pequeña cantidad de área de muro. Este hecho consolida el


problema de la elevada variabilidad de la albañilería cuando la mano de obra
no está debidamente capacitada.

COEFIC!ENTES DE VARIACIÓN REFRESEN¡TATIVOS DE MATEFITALES DE INGENIEHIA

Material Comentario Coeficiente de


Variación (%)
Acero estructural Se refíere al material industrial 1

Concreto Iitledido en ensayos de testigos


a. Obra muy controlada 8
b. Obra sin control .E

Unidades de albañilería Fiesisie¡rcia


a. Artesanales 25
b. lndustriales o

Dimensiones : largo
a. Artesanales 5
b. lndustriales 1

Dimensiones : alto
a. Anesanales I
b. indusiriales J

Moñero Adhesión 25
Concreto líquido Eesistencia a la compresión o
I
Albañilería l¡1.:iida en ensayos de
Coi'npresión en prismas
a. Obra muy controlada 15
b. Obra sin control 30

Dado que los coeficientes de variación altos no son inherentes a la albañileria,


sino que se deben a las faltas de conocimiento y de control en las diferentes
etapas del proceso, desde la elaboración de unidades hasta la construceión,
una de las tareas esenciales para e! correcto desarrollo de !a albañilería
es corregir estas situae [ones.

f .4 El Muro

Si bien la aibañilería se ha usado en diferentes épocas y elrcunsiancias para


construir elementos ian diversos como arcos, vigas y coiumnas, su expres¡ón
fundamental y prepo¡rdera¡¡te es eE nruro.

Ei muro puede ser destirradc a diferentes fines. Por ejenipio, a la cenicneicn


de tierra, o de líquidos o materiales almaeenados en reservorios y silos; o
DUedÉ ser el elementc es.trr-lctural ¡:*rtanie corresp*.ndicnie e un edificir_r
t3\
q¡§
CAPITULO PERUANO DEL AMERICAN CONCRETE INSTITUTE ,

diafragmado; o simplemente un cerco, un tabique o un parapeto. En todos los


casos, el diseño de estos muros debe poder hacerse con métodos racionales.
Determinadas las cargas y el tipo de acciones a que estará sometido, deberá
poder fijarse su esL'resor, y, cuando corresponda, su refuerzo para que sea
seguro ante las diferentes solicitaciones.

En particular para el caso de muros porlantes pertenecientes a edificios


diafragmados en zonas sísmicas, deberá poder evaluarse, en adición a sus
propiedades resistentes, las características correspondientes a sir
comportamiento inelástico, tales como su ductilidad y su capacidad de
disipación de energía

1.5 Eflorescencia

La eflorescencia es el depósito de sales solubles, generalmente de eolor


blanco, que se forma en la superficie de la albañílería al evaporarse ia
humedad . Es un proceso que, si bien nace de la composición de la unidad Ce
albañilería y el nror:tero, está estrecharnente vinculaclo a la presencia de
humeclad. Muy pequeñas cantidades de sales, usual¡nente suifatos, qlre
pueden estar presentes en las unidades de aibañilería y s¡l [a arena co¡r la
que se elabora el moilero, o que se encuentren como álcalis, en el cenrento,
son suficientes para produclr eflorescencia en el período durante el cual la
construcción está secando.

1. Las sales s¡lubles en el


ladrillrr o mLrrtÉrfl strn .! ./ ./ / 1

disueltas pur el agua


,.r/¡-El,
2. La :,¡lución ss
3. El agua se ev;rpnia en la ''4:.y,tr'.r, rnuEvÉ
rapilartriente a la
superticie depositando if /.'¡//,¡¡' :;upetlicie
las salps. n J

Mecá¡rica rte la efiorescencia

Si la magniiud de fa efiorescencia es reducida, ella sólo compronrete


cosmética y temporalmente el aspecto de la albañilería y, en cualquier caso,
es fácilmente eliminable. Sin embargo, si la eflorescencia es severa puede ser
destructiva. En este caso las sales solubles que cristalizan en la supedicie de
la unidad de albañilería comienzan a desintegrarla, El poteticial cle
eflorescencia puede ser cieterminado para las t.lrridades de albañilería
mediante el ensayo contenido en ei acápite 10 de la trorma ASTh4 C-67, que
califica las rnuestras, rnediarrte la inspecciórt ccular, desile el ¡rrínimo de "nL.
eflorescidas" al ¡náximo de "eflorescidas""
CAPITULO PERUANO DEL AMERICAN CONCRETE INSTITUTE @,,¡.,

El agua potencializa la eflorescencia. Si las unidades de albañilería se saturan


antes de terminar la construcción, la posibilidad de eflorescencia aumenta. Por
ello las unidades de albañilería deben protegerse de la lluvia y, durante el
asentado, ser humedecidas sóio lo estrictamente necesario para obtener una
adecuada adhesión con ei mortero.

La eflorescencia debe limpiarse utilizando métodos secos; por ejemplo, puede


ser retirada limpiando la superficie de la albañilería con un cepillo cle cerda
gruesa. Si se la retira iavándola con agua, sélo se consigue trasladar las sales
nuevarnente al interior cJe la albañílería; entonces, el fenómeno reapareee.

Graves daños en un muro ocasionados por eflorescencia. tas


unidades tenían un elevado contenido de sales y ia construcció¡¡
de albañilerÍa estaba en contacto con la hur*euad. Nótese que la
destrucción ha ocurrido en la zona baja húmeda.

1=6 Agrietamiento
l-
El agrietamiento es la causa más frecuente de fallas en el campor-tamiento UE
la albañilería; impedirlo debe ser, entonees, una preocu¡ración constante.

Se produce por defcrmaciones que indueen esfuerzos en exceso de ia


¡'esistencia en tracción. Conro esta resistencia es reducida en la albañilería,
ésta es muy vulnerabie a la ocurrencia de traceiones.

La deformación puede ser inducida por ia imposición de cargas o por


restricciones al cambio volumétrico de los materiales. Los carnbios
volumétricos incluyen los originados en las variaciones de temperatura o de
humedad, en la presencia temporal de agua, en la cristalización de sales y en
la corrosión. Las cargas pueoen ser in'lpuestas por asentan'¡ie¡rios
diferenciaies del terreno de cimeniación, por la gravedad, viento y acciones
sísnricas.

r I ::t:it-'
CAPITULO PERUANO DEL AMERICAN CONCRETE II{STITUTE *'.
{.IC , -.
<l;1r.r

Grietas por csrga vertical

\'rt" ffi o pF D? ffi o\d


ororn ú ú q UD AEU
'b-b FTI dt dffih\
Centro

, Grietas por asentamierito diferencial

'Agrietamiento típico en las fachadas de


ediflcios de alhañilería

Para que una grieta sea visible, las superficies de la grieta recién forn'lada
deben separarse, indicando [a existencia previa de tracción. Esto implica que
es ia tracción la causante cje las grietas, sin importar que las cargas primarias
sean compresión, tracción o co¡te.

Es natural que las grietas prefieran ubicarse en las inierfases mo¡1ero-unidad,


dada la menor resistencia a tracciér¡ en ese plano; sin embargo, por la
complejidad de las acciones y efectos que concurren en el proceso de
agrietamiento, ellas usualmente atraviesan también las unidades y el moñero.

Las grietas con aberturas menores de 0.'! mm son insignificantes, casi


invisibles, y no atentan contra la permeabilidad de la albañilería; entre esa
dimensíón y 0.4 mm se clasifican como "muy finas", y flo son causa de alarma
ni atentan contra el aspecto de la albañilería. Por encima de 0.4 rnnr las
grietas se vueiven, en todo sentido, inaceptables.

Uno de los ofrjetivos fundamentales del cfiseño en albañilería se¡"á evitar la


ocurrencia de grietas. Con este propósito, la ubicación de juntas que separen
los cambios de sección de los muros para evitar concentraciones de esfuerzos
por ejemplo, la junta de separacíón entre los alfeizares y los muros
principales, a efecto de convertir en muros cortos, muros muy iargos, para de
esta forma, rninimizar los efectos derivados de camb¡os volumétricos, y que
aíslen la alb,añilería de otros elementos (estructurales o no), todo eflo, debe
tenerse en cuenta en el díseño de la albañilería.

En el caso de las acciones sísnricas, ellas producen en n-lurús poftantes


tracciones eopfanares, cie tracción por flexión )¡ tracción rjiagonal, y, en los nrl
r-roñanies, i¡'aceiones Lror ile>ri+rr i.errendici-tia!'i.':; al ¡-.lano i-e*q ürittas í',, i3.i:
-¿1é
C]APITULO PERUANO DEL AMERICAN COII{CRETE iNSTITUTE {a¡d
§31 - L ,i

fallas) producidas por sismos en edificaciones de albañilería confírman estas


orientaciones. Debe tenerse en cuenta que la armadura incorporada para
fines de resisteneia y ductilidad no modifica la magnitud resistente de la
albañilería a t¡'acción y que, en el caso de acciones sísmicas, el
agrietamiento sólo puede ser controlado con confiEuraciones correctas.

1.7 Arnnadura

Si bien la resistencia a la iracción de una determinada albañilería, tiene una


magnitud independiente Ce la incorporación de armadura y de la cuantía de
ésta, el refaerzo lmpide la propagación del agrietamiento y [o clistribuye,
reduciendo así el tamaño de la aberiura de las grietas; además, aumenta la
resistencia última y, en cierlos casos, provee ductilidad. Es por este motivo
que la albañilería reforzada es indispensable en situaciones en que las
fuerzas de tracción son preponderantes. El caso más critico es el de la
albañilería sometida a acciones sísmicas, en la que resulta imprescindible la
incorporación de alguna forma de refuerzo. La experiencia sísmica de
construcciones de albañilería sin armadura ha sido desastrosa en muchas
partes del mundo.

Las formas de incorporar la armaciura so¡l ese¡rcialmente tres:


a) l-a armadura es colocada en elementos de concreto armado,
'"¡e¡ticales y horizontales, que cnmarcan el paño de albañilería para
fornrar lo que se llama albañilería confinada.

b) La armadura es eolocada difundida, veñical y horlzontalmente, en alveolos


o canales de las unidades cie albañilería o en las juntas de moftero, para
obtener lo que se llama albañilería armada.

c) La armadura es colocada, verlical y horizontalmente, en el espacio entre dos


muros de albañilería, para obtcner albañilería armada laminar.

Alh;tñi! eria rnrrfl nf; da Arnradura concerrtraria

i: ] a.
- r,t,-!''-!-_!--:,, ¡
CAPITULO PERUANO DEL AI4ERICAN CONCRETE INS'I'ITUTE ,á
§dl l.-Lr

A.lbañilería armada é¡rradura difundida

Armadura sólo vertical Armadr.¡ra sólo hc,rizontal

Armadura en hloques esentedos .¿,lbaiiileríe armsda laminar


o apilados con canal pare la '
Armadura horizontsl en la
hilade
Armrdurff en
ladrillos y bloques
asenfados.
Alrrrsdurs
r=rl*riizúi-itel en lit
hriad*

Diferentes formas de refar¡ar Ea alhañilesía

1.8 Durabilidad y Mantenimiento

Existe la impresión, ciedamente equivocada, de que las obras de ingenlería


civil no requieren rnantenimiento, y que se construyen para que duren
siempre. La corrosión del acero en el concreto (y en la albañilería) y los daños
causados por sismos severos (los que, en todo caso, y dentro de eiertos
límites, están previstos en la filosofía de diseño sismo-resistente) han puesto
de manifiesto la gravedad de las consecuencias de no tener en cuenta la
necesidad de mantenimiento y reparac!ón y, en cierlos casos (por ejemplo en
las edificaciones de albañilería construidas sin refuerzo en áreas sísmicas) ,
de reforzamiento.

En áreas sísmicas las edificaciones deben $er diseñadas incorporando


mecanisrnos dúctiles, de modo tal que las fallas que se produzcan conro
consecuencia de sisrnos severos sean fácil y eccnómicamente reparables.
Estas fallas, que se presentan usualmente en la forrna de agrietamientos y
desconchamientos si las edificaciones son correctamente diseñadas, deben
ser reparadas de r-nodo de restltuir, por lo meftos, !a competencia est¡uctural
iniciai, y no simplemente ser eubiertas y escontjidas. Eebe¡r ienerse en euenta
que los sisffios causan tJaíios acurnulativcs 5¡ §lrogresivos.
CAPITLITO PERUANO DEL AMEzuCAN CONCRETE INSTITUTE 14..
(.1e1;:, .
!
Elr-.riin

2. UNIDAD DE ALBANILERIA

2.1 lntroducción
La unidad de aibañilería es el componente básico para la constri¡cción de la
albañilería.

Ella se elabora de materias primas diversas; la arcilla, el concreto de cemento


Póftland y la mezcla de sílice y cal son las principales. Se forma mediante
moldeo, empleado en combinación con diferentes métodos de compactación,
o por extrusión. Finalmente, se produce en condiciones extremadamente
disimiles: en sofisticadas fábricas, bajo estricto control industrial, o en
precarias canchas, muchas veces provisionales, incluso al pie de obra donde
será utilizada, mediante procedimientos rudimentaríos y sin ningún control de
caliclad. No debe extrañar, entonces, que las formas, tipos, dimensiones y
pesos sean de variedad prácticamente ilimitada, y que la calidad de las
unidades (medida por el valor y por el coeficiente de variación de sus
propiedades significativas) cubra todo el rango, desde pésimo hasta
excelente.

Las unidades de albañilería se denominan lad¡'illos o bloques.

Los lacirillos se caracterizan por tener dirnensiones (particularmente el ancho)


y pesos que los hace¡r rnanejables con una sola rnano en el proceso de
asentado. El ladrillo iradicional es una pieza pequeña que usualmente no
tiene un ancho mayor de 12 a 14 cm, y cuyo peso no excede los cuatro kilos.

Los bloques están hechos para manipularse con las dos manos, lo que ha
determinado que en su ela.boración se haya tomado en cuenta el que puedan
pesar hasta unos quince kilos (en algunos easos más), que el ancho no sea
definido basándose en condici'lnes ergonómicas y que se provean, más bien,
alvéolos o huecos, que permitan asirlos y manipularlos sin maltratarse los
dedos o la mano. Estos alvéolos, a su vez, sirven para permitir la colocaeión
de armadura, y, luego, de concreto líquido.

Los fabricantes proveen al mercado de la construcción, en una proporción


muy irnportante del total, de unidades que no son identifícables comc tadrillos
ni bloques, y para cuyo mane.lo no basta una mano y sobran las cios. Este
hecho, por sí solo, ha constituido un factor decisivo en [a construcciólr de
albañllería mal asentada y en la reducción de la productividad de la mano cie
obra, y ha provocado la pérdida de los valores y destrezas de la adesanía
construetiva de la albañilería.
,¡Ét..'.-, .
CAPITULO PERT]ANO DEL AMERICA}.I CONCRETE INSTITUTE lr tEi.i
§l-i.r:,.

2.2 Tipos de Unidades de Albañilería

La tipología de las unidades de albañilería se realiza casi univer*qalmeiite


basánciose en el área neta, medida en proporción a ia superficie bruta de §e.
cara de asiento, y en las, características de los alvéolos. La tipología no tiene
qüe ver ni con el tamaño de las unidades, es decir, para el ¡nismo iipo pueden
halcer ladrillos o btoques, ni con la materia prima con que se elaboran.

En la figura de la siguiente página se ilustra los diferentes tipos cle unidades


de albaiiilería que son los siguientes:

ai Unidades sólidas macizas. En estas unidades los al'¡éclos


o l

neeesariamente perpendiculares a la cara de asiento, no deben alcanzar ntás


del ZS"k del área de la sección bruta. En otras palabras, las unidarjes
sólidas no son sólo aquellas que no tienen alvéolos, sino que son tambié¡,
aquellas que los tienen hasta un límite determinado. En la aplicacién ile
este tipo de unidades se consideran, para todas las prl¡-ii+dades, las de ia
seccién bruta; el área, el móduio resistente y el motnento de inercia se
calculan en función del espesor y el larEo de la unidad, sit'l tener en cue nta
Ios al'¡éoios.

ki Unidades h¡¡ecas. En la uniclaej hueca ei ár,,-'. a!vÉ:.'iar exceüe el t5:'" l':'i


área bruta, y los alvéolos iienen dimensrones i;les que puecien [lenat';e '.:¡r.i
concreto iíquirJo. En esie CaSo todaE la; propi":dades de la Se:ii'jit
eorrespon,Jen a las de ia seccién neia. Cua.rte,-¡ los alr,éolos de estes
unidades, err su aplicación, se llenan íirtegramenie ;on conereto líquido, la
albañilería pasa a ser tratada como sóiicJa.

el t.lnidades perforadas. i-as unrcjades perforailas ti,;nen, como la:: unidade:.


huecas, más del 25"h dei área bruta ocu¡;a"1a pr:i air¡é'llos; se tliíererici¡i':
cle ellas por el hecho de que los tamaño= ,le l,¡s aivecit-'s so¡r i-ei;i;¡iili::l
(¡nenores de 4 x 5 cm), y, consecuentemente, nl piieden aiojar íilIi'l¡.1-.i: I '
i!¡:¡a"rse con concreto líquido.

iil j Unici*des tubular+s. En estas unidades lcs ali¡éoi*s no soll .cornü É'l '"3§
uiniiJades..élidas, hr:ecas o perforadas, perpendiculares a la cara dr: asie rl':
il= la unidaci, sino paralelos a la misma. El tanre,ño de los alvéoir:s 1.' ia
proporcién del área de ios mismos corr relación al á.ea hruta de la cal'a
lateral de la unidad varian grandenrente er¡ la producción industrial.
Al nna.rgen del va!o¡'de la resistencia a la compresión de las unldades Ce ics
eiiversc¡s tipos, la diferencia del compoftamiento radica en la fragi!iciaci ¡Je i;=
falla. La.s unidades sólidas scn las únicas qL¡e muestran un cc,mportanrient*
razo¡rabler¡ente "ductil", $in falias explosivas, mieniras que tocias las 'Jtra:;
presenta¡, al ser rctas en compresión (ya sea corRo uniciaeles individuales a
.)üi11o cllmpcnelltes ce rtn tnui'o) fallas expiosirras irágiies' ta fÜnsecueneia rl*
i§14 i¡|'--:i-:f'¡ql Las r.JLl*á las iir-,id.',rLf{:§ l'tL!L;i-:?§ i' ¡.'ei"ft'fad.¿§ :r-ii'} ;ti¡'riifi¡!55 ¡¡¡':

i,.li, l
¿¡?ll.;:,:,
E¡¡,+i:

ccn ri:ilir-'nes y las tubulares no son admitidas para la construcc¡ón de rnuros


:*ic,i -j¡'ttes, pañicularmente en zonas sísmicas.

LI : '' l¡:llos son, en general, sólidos, perforados y tubulares y, en muy pocos


.:iircü§. Los
C¿S,Jt:- bloques son siempre huecos.

ur¡idsd sólida (rr marizr:)


\'.
./ t I
a
rl t /l 0 a
,/'r/l a a3 a
-.r" Lr' I a a a
aa C
a a
a
l¿l/'
lrl/
F*l¿'
-- l/

Fr-recle ten*r huEcos ú perf':raciones perpen,liculeres e la cerú dÉ atiEñtü. El


Ére,e de estcrs,¡acios es:tá lirniiada al 25% d¿l área hruta de la cara de aeiento

Unidad perfor*da

ffi
Tienen hr¡ecos o perfcraciones a lñ cara de asiBnto que representan
más del 25% de su áreir hrute

Un¡di?dtuhulil
.r-_>
.r/" ,/ )
¡r)
r/;'l
r',")

ful.r'' tw,,'
Tirrre hr-¡*cos o ¡-rÉrfor,-:ciones f-r;rrslelaE a la 6Érfr de asient¡.
l.l,: hay lirníiaciones de área

Tipas rle unitlades de alhañilería

2.3 Fabricación de las Unidades de Albañilería

El formado de las unidades de albañilería se realiza para todas las nraierias


primas (arcilla, concreto y sílice-cal) mediante el moldeo, acompañado y
asistido por algún rnétodo de compactación conipatible con cada material. En
el caso exclusivo de la arcilla se utiliza también la extrusión. El rnétodo cle
formado define decisivanrente la calidad de la unidad de aibañilería, la
variabilidad de sus propiedades y su textura.
CAPI'I'lJLO PEI{LJANO DEL,\.\IEtItC.\N CONCRE]'IJ INSTITUTE ,.rf .

§f, !4

Para la producción industrial controlilda se tiene:

a) El formado mediante moldeado con asistencia de presión elevada se emplea


para las mejores arcillas y para la síiice-cal. Las unidades producidas son las
más perfiladas y de dinrensiones y propiedades más uni{ormes. La
. textura cle estas unidades tiencle a ser suave y de poro cerrado. Esie
méiodo de fornraclo p,:oduce unidades sólidas, huecas y perloracias.

b) Las uniclades moldeadas con asistencia de presión y vibración son Ce


concreto. Si la graduación y dosificación del agregado es correcta, ellas
serán i:ien perfiladas, con poca variación de dimensiones en planta. Este
método de formado produce unidades macizas y huecas.

c) . Las unidades extruídas son, como se ha dicho, siempre de arcilla.


Dependierrdo de la calidad de éstas, se puede obtener di¡nensiones de
sección transversal con poca variación. Este nrétodo de formado produce
unidades macizas, perforadas )¡ tubulares.

Las unicjades de arcilla son usualnrente lacirillos, y se les llama laclrilios de


arcilla o ladrillos cerámicos. Se fabrican ladrillos de arcilla sólidos, perfora.dcs
y tubulares. El fonnado de las unidades de arcilla se realiza por todos los
métodos de moldeo, con Ia asistencia de presión (no es posible fabrica.r
unidades de arcilla por moldeo asistido con vibración), y por extrusión. En
consecuencia, la gama de productos, su calidad y su variabilidad son
prácticamente ilirnitadas. El color de las unidades de arcilla va normalmente
del amarlllo al rojo.

La materia prima básica son arcillas compuestas de sílice y alúrnina con


caniidades variables de óxidos metálicos )¡ otros ingredientes. Las arcillas se
presentan en la naturaleza puras, derivadas directamente de la degradación
natural de las rocas ígneas o de los feldespatos o en depósitos aluviales o
eólicos, mezcladas con cantidades apreciables de arena y lirno. En general,
las mejores arcillas para fabricar ladrilios son las impuras, con alrecledor de
33% de arena y limo, pues éstos reducen las contracciones y agrietamientos
al nromento del secado y la quema.

En la figura se muestra, esquemáticamente, la secuencia del proceso de


fabricación de las unidades de arcilla.

Aspectos irnportantes del proceso cie fabricación son los siguientes:

a) Cuando las unidades van a ser moldeadas a presión elevada se e^ñacle una
caniidad nruy reducida de agua (usuainrente no más del 10% en peso),
para producir una consistencia seca y tiesa.

b) En tccios los métocios de fc,rriárjo de[-re tene¡-se e¡-i cuenta el hecho c!e que
las :,niC¿Ce:, ai -iajr:ai:ie, :e t,:,lriiaeiSirl,:l¡ilil 4 ¡.'-i C?/c ttu '.¡ol.lni,-;ri).
!1ll_ r.n rNs.nr.r¡.r.¡, ffi::i,
Consecuentemente, las unidacles crudas son hechas de un tamaño mayor,
de modo tal que, ciespués de secadas y quernadas, el producto final
tenga el tamaño deseado.

E>Cracción

h"lezeledn

iffi.l
Secado

Suemado

F=l
E- t-{il -,-
El.
I
¡:=r:&_§r
Alm*cer¡arniento

F rs ces,: dc fal¡ri;ación rie uniriades rle a rcilla


: a?ITULO PERUANO DEI. AMERICAN CONCRETE INSTITUTE

Las u¡r¡idades rec!én prensadas o extruídas tienen exceso de agua, que


debe ser rernovida antes del quemado. Esta operacién se puede hacer en
hornos de secado a temperaturas del orden de 200"C ó, tomando rnás tiempo,
al aire libre.

I El quemado es la etapa central del proceso de fabricación. Los hornos


pueden ser aftesanales o muy sofisticados, de prodr"lcción cor¡tinua. [_a
quema se efectúa a temperaturas entre g0ü y 1sOü.C y dura entre dos y
cinco días, dependiendo de las propiedades de la arcilla. el tipo de unidad
y las especificaciones del producto terminado.

L1 Fabricación de las Unidades de Concreto


Las unidades de concreto pueden ser ladrillos y bloques. Se producen en los
tipos sólldo y hueco. El fo¡.mado de las unidarles de concreto se hace
exclusivamente por noldeo asistido por presión o vibración, o por una
conrbinación de ambas. El co[or de las unidades es gris o gris verdoso.

Las unidades se hacelr casi exclusivamenie de cemenio portiand, agregados


graduados y agua. Depeneilendo de los requisiics espeeíficos, !as-mezclas
pueden contener iannbién otros ingredientes, tales como pigmerlios y
agregados especiales.

El arte de producir unidades de concreto consiste en obtener una resistencia


adecuada con la mínirna densidad y con el mínimo contenido de eernento, de
modo que sea posible reducir al rnínimo el eosto de los nnateriales y el riesgo
de producir unidades con excesiva contracción de fragua.

En la figura se muestra en la siguiente página, esquemáticamente, la


secuencia del proceso de fabricación de las unidades de concreto.

Aspectos importantes dei proceso sor't los siguientes:

Debido al relativanrente bajo contenido de cemento utlliza,Jo en la mezcla, \¡


por la necesidad de que ésta esté la suficientemente cohesionada, es
importante que el concreto sea mezclado de forma totalmente homogénea.

E¡ el caso de máquinas sofistlcadas, ponedoras o estacisnarias, ia máquirra


distribuye automáticaniente el conereto en el n.lolde, io conrpaeta y !o
desmolda repitiendo el ciclo.

El largo y el anchc de las unidades están co¡rtrcrlados ilcr las


dimensiones ciel n-¡c!cje. y sóto se variarán ct'ln eÍ desgaste c1e éste. La
alture, sin ertbargo, es sensiiir¡a a ia *per"*,cién *+l eabezal de la m*quina i
a su ¡rir¡ei rie t:aíde.

t
I

| - . -r l:,)i .liir:í..'r t , 1<


i

I
I

I
I
I
I
t
t
I
CAPITULO PERUANO DEI- AMERICAN CONCRETE INSTITUTE

iu-------J
Aditivss I

#¡+
TranspoÉe

Proceso de fal¡ricacién de unidades de cüsleretc

d) Una vez que tas unidades (particularmente los bloquesi deian el molde
deben ser tratadas cuidadosamente, para evitar daños hasta que
- adquieran la resistencia adecuada para su manipuleo.

e) Después de desmoldar las unidades, estas deben ser maduras. Esto in'lpiica,
por [o menos, su curado húmedo bajo condiciones ambientales hasta el
desarrsllo de !a resistencia requer¡da"
CAPiTIJ']-O PERUANO DEL AMERICAN CONCRETE INSTiTUTE Éfli,'i,
{¡,r:,É

f) Es común el curado de los bloques en cámaras de rrapor a baja pres¡én,


a temperaturas que van de 50 a75"C en procesos que incluyen el aumento
gradual, la mantención y la reducción paulatina de la tenrperatura, y que duran
entre doce y clieciocho horas.

2.5 Fabricación de las Unidades Síiico-calcáreas

Las unidades sílico-calcáreas (o de sílice-cal) puecien ser ladrillos y bloques.


Se producen en los tipos sólido, hueco y perforado.

Las unidades sílico.calcáreas son siempre formadas mediante moldeado a


alta presión. Su color ¡ratural es prácticamente blanco con un ligero tinte gris,
amarillo o rosado, dependiendo del color de la arena empleada.

Dado que es posible que las proporciones de los ingredientes sean variadas,
se pueden producir unidades de diferentes calidades. Ellas son distinguibles,
casi exclusivamente, por su resistencia a la compresión, ya que todas las
unidades sílico-calcáreas se caracterizan por tener ve"riabilidad dimensional
muy reducida, ser muy perfiladas y de textura más bietr suave, la que
ciepende, en aiguna medicla, cie ias característices de la arena"

Los ingredientes de los iadrillos síiico-calcáreos son la cal (viira o hieiratada),


arena natural o roca triiurada o una combinación de ella.s"

Para ser adecuadas, la arena o roca triturada uiilizada cieben tener un


contenido razonable de sílice (normalmente más de 75Y"), dado que el
I
endurecimiento depende de la reacción química entre !a ca! y las superficies
\ libres de la sílice.

!
La graduación de la arena o de la roca triturada es de suma importancia
i
desde que afecta la resistencia potencial, la textura, [a porosidad y la
I
contracción de las unidacies.

La cal puede ser viva o hidratada. La proporcién cie cal es usualmente


I

pequeña: si es cal viva, entre 5 y 9"k del peso total; si es hidratada, de I a


124.

En la figura se muestra esquemáticarnente la secuencia del proceso de


fabricación de las unidades sílico-ca.lcáreas,
CAPIT{,,i-O PERUANO DEL AMERICAN CONCRETE INSTITUTE

+
m-t
I
I
&
ni¡rated': I

{F
H+
I L,toldeada
I a nre¡¡ón
I

r-;--\..*l
l(ffi)l
I I

I
+ ,Á,*oci*ve
- I

lffir I

I-] en,nulr;*
+ I

áryg¿r r'F+
Alrn*cenamierüol TrensPotte

Froceso de fahricación ele ut¡idatles ¿le sílice - ca!

En términos generales la mezcla húmeda de cal y agregado es formada en


rnoldes a presión elevada, usando prensas mecánicas o hidráulicas. Lás
unidades así formadas son endurecidas por el c¡:rado a vapCIr a alta presiilt'l
(entre 8y 17 atrnósferas, pero más usualmente entre 12 y 15) en autoclaves.
Durante este tratam!ento la cal reacciona químicarnente con ia sílice
supedicial de los agregados para pi'oducir silicatos cálcicos hidratados, que
actúan como un agente cementante fuerle y durable que une las partículas de
la arena y otros agregados.
CAPITULO,PERUANO DEL AMERICAN CONCRETE,INSTITUTE rffi::i,
:--.*

2.6 Unidades Apilables

La construcción convencional de albañilería utiliza unidades asentadas con


mortero. Este cumple la función de asumir las inevitables irregularidades de
las unidades y, sobre todo, de unir o adherir las unidades para formar un
conjunto impermeable, con alguna resistencia a la tracción y con estabilidad
e¡r el proceso constructivo. La realidad es que el moftero es un adhesivo
pobre y cumple mal dichos objetivos. Las unidacies cle albañilería apilables
son aquellas que no requieren del uso de mofiero.

Las unidades son diseñadas y fabricadas específicamente para su apllado y,


en muchos casos, con alvéolos verticales y canales lrorizontales donde se
puede colocar armadura difundida bidireccional y luego concreto líquido para
formar muros de albañilería armada convencional. Los ensayos realizados
muestran reducción sustancial del agrietamiento en los muros de albañilería
armada de unidades apiladas en comparación con los de unidades asentadas;
este hecho es de particular importancia para el buen cornportamiento sísmico
de las edificaciones de albañilería. Más aún: esta característíca debe propiciar
su ¡.¡tilización en territorios sísmicos.

2.7 Fropiedades de las Unidades de AII¡añilería

Las propiedades principales de las unidades de albañilería deben entenderse


en su relación con el producto terminado, que es la albañilería. En ese
co¡rtexto las principales propiedades relacionadas con la resistencia
estructural son:

ai Resistencia a la compresión.

: i Resistencla a la tracción, medida como resistencia a Ia tracción indirecta


o a la tracción por flexión.

: Variabilidad dinrensional con relación a la unidad nominal, o, fi'Iejor, ron


relación a la unidad promedio y, principalmente, la variabilidad de la altura de
la unidad.

: Alabeos, medidos como concavidades o convexidades en las superficies de


asiento.

= Succién o velocidad inicial de absorción en la cara de asiento.

' Textura de la cara de asiento.

Las prirtcipales prcpiedacies relacionadas con Ia durabilidad so¡r:

, íl*sisiÉi-irlia. a ie. ,;oi":rrr*siiril.


CAPITTTLO PERUANO DEL AMERICA}I CONCRETE INSTITUTE

b) Absorción.

c) Absorción máxima.

d) Coeficienie de satura-ción.

2.7.f Resistencia a la Compresión

La resistencia a la compresión es, por sí sola, la prineipal propiedad de la


unidad de la albañilería. Los valores altos de la resistencia a la compresión
señalan buena calidad para todos los fines estructurales y de exposición. Los
valores bajos, en cambio, son muestra de unidades que producirán albañilería
poco resistente y poco durable.

La resistencia a la compresión, tal como se mide actualmente en el ensayo de


compresió¡r estándar, es función no sólo de la resistencia intrínseca de la
masa, sino de la altura del testigo y cie su forma. Consecuentemente, los
vaiores obtenidos son sólo indicatlvos generales del compodamiento
estructural de diferentes unidades cuando integran la albañileria asentadas
con morters,¡la ilenas con ccncreto [íquido.

eomo parte del ensayo de cornpresión cr¡ando se dispane de máquinas que


pueden medir la reacción del testigo ante la aplieacién de deformacién
controiada, es posible t¡btener curvas completas esfuerzs-defornraclón
unitaria.

C
'ut
'
,r,
oJ

C
L

-E
ü

F{
dl
f
0
Lu
0.1 ü.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7 0.6

Defnrmeción unitaria ( % ]

Cur*as norrnal!zat!as esfuer¡o de eompresiún (f lii ',rr.


Deformaeión unitaria de unEdades e*sayadas eri conrpresión

En la figrira se muestra curvas narmalizadas para unidades ele areilla,


*onr:ret* 5, sílice-cai. §e puede notar en ellas lo siguiente:
.TPiTLILO PERUANO DEL AMERICAN CONCRETE INSTITI]T'E dñEli',.
-.lr\4r:

a) Ante carga de cornpresión, las unidades de diferentes materias primas


presentan compofiamientos diferentes.

b) Los módulos de elasticidad, medidos como la pendiente cle la secante a


la rnitad de la resistencia última (112f'6), se pueden estimar en 400 f'6en
para las unidades de arcilla, 1000 f'r para las unidades de concreto
y 800 f'6 para las unidades de sílice-cal.

c) Las deformaciones unitarias correspondientes al esiuerzo de rotura


0.6% para unidades de arcilla,O.3% para unidades
(f'6) son aproximadamente
de concreto y 0.45% para unidades de sílice-cal.

27.2 Resistencia a la Traccién

En un muro sometido a compresión, la falla ocurre por traccióri transversal de


la unidad de albañilería, mientras ella se encuentra en una situación de
cargas triaxiales.

Dos ensayos son usuales: el ensayo de tracción iridirecta y el ensayo de


iracción por flexión o de mórlulo de ruptura.

Barras de acero ari'it:a y ::bajo


Diárneirr-r: 1 / I a 1 i f 2 i5

Unidad ( anchc = [r )

Esquema del ensayo de traccióir


indirecta en la unidad de alhañilería

27 .3 V a¡iabilidad Dimensional

La variabilidad dirnensional define la aitura de las hiladas, ya que se


manifiesta, con mayores variaciones, en la necesidad de au¡nentar el espesor
de la junta de moñero (ver fig.) por encima de lo estrictamente necesario por
I
adhesión, que es de a 12 rnrn, conduciendo a una altrañilería menos
resistente en compresión.
.ffi::::-
CAPITULO PERUANO DEL AMERICAN CONCRETE INSTITUTE \[t¡.i¡,

J=Be12mnr J+¿O

J = Espesor rnínimo de la junta de modero


pera obtener buena adhesién

6 = Variación de las alturas de la unidades


con releción a la r.lnidad prtrmed¡0

Determinaci6n tle la alt*ra de la hilada

2"7.4 Alabeo

El efecto es semejante al de Ia variación de dimensiones.

?.7.5 §uceién

La si..,¡cción es la rnedida de [a avidez de agua de la unidad de albañilería en la


cara de asiento y es la característica fundarnental para definir la relacién
mcrtero-u¡tidad en la interfase de eontacto, y, por lo tar:to, la resisteneia a
tracción de la albañilería.

üuando la succión es muy alta, el mortero, etebido a la rá.pida pérdida del agua
(que es absorbida por [a unidad), se deforma y endureoc [o que imp¡de un
eoRtacto completo e íntinro con la cara de la siEuiente unidact. El nesultado es
una adhesién pobre e incompleta, dejando uniones de baja resistencia y
permeables al agua.

Se considera que para succiones rnayores de 40 gramos por mlnuto en un


área de 200 cm2 es requisito indlspensable dei proceso constructivo que las
un¡dades se hunnedezcan, siguiendo técnicas adecuadas, para rnodificar [a
succión de asentado.

2.7.6 Durabilidad

El efecto de la expos¡ción a la interperie de las unidades de aibañilería es


dependienr;e del índice de intemperismo, que equivale al prorJucto del
promedio anual de días eon ciclos eÍe congelamiento y el prontedio anual de la
precipitación invernat meclie§a en pulgadas"

\.
- PERUANO DEL AMERICAN CONCRETE INSTITUTE rCfl[:.:.:
ül¡:ii.,!:
'ITULO

La mejor manera de establecer la durabilidad para situaciones con


intemperización severa es someter a las unidades de albañilería a ciclos
alternados de hielo y deshielo. Para las zonas con intemperización moderada
es sufíciente determinar las características de absorción, en adición a la
resistencia, de la unidad de albañilería.

LS Ensayos

L3.1 Ensayo de Compresión

El ensayo de compresión se realiza usualrnente en testigos de medias


unidades secas. La carga de compresién se aplica perpendicular a las
superficies de asiento. El testigo, si es muy irregular es rellenado o alisado
con pasta de cemento portland poco antes de cclocar el recubrimienio
(normalmente de azufre), para lograr el contacto uniforme con los cabezales
de la máquina de compresión. El ensayo se realiza hasta ia rotura.

La resistencia a la compresión (f'o) se cleterntina dividiendo ia carga de rotura


(P,) entre el área bruta (A) de la unidad cuando ésia es séiida o tubular y ei
área neta (A) cuando es hueca o perforada, obieniéndose el vaior:

!'t lD *
r0A

Usualmente la prueba consiste en dos o tres ensayos. Las pruebas se


evalúan estadísticamente para obtener el valor característico que,
generalrnente, está referido a la aceptación de 5"A de resultados de pruehas
defectuosas.

i- 3.2 Ensayo de TraccEór¡ lndirecta

El ensayo de tracoién indirecta se efectr¡a en la máquina de compresió¡l sobre


una unidad entera seca a la cual se ha fijado con precisión, arriba 1l abajo del
plano de rotura, una barra de acero de pequeño diámetro.

El resultado del ensayo de la resistencia a la tracción indirecta ( f'5¡ ) se


obiíene de la fórmula siguiente:
)P
Jt- bt
nL¡t»

:onde P.-, es la *arga,ls rciura, h el aiicir,;,-:i* ia. urniliarl'* tl sLi ;llittra.


CAPITLJ-LO PERUANO DEL AMERICAN CONCRETE INSTITUTE rfñ;;",
\{.xrir

2.8.3 Ensayo de Tracción por Flexión (ó módulo de ruptura)

El ensayo de tracción por flexión se efectúa en la máquina de compresión


sobre una r.¡nidad entera Ia cual se apoya con una luz no mayor cie 1B cm y
se carEa al centro.

EI resultado del ensayo es el rnódulo de ruptura ( f'¡, ) q¡.le se obtiene de la


fórmula siguiente:
3F, L
'j Lr zbt,,2

donde P, es la carga de rotura, L la luz entre ejes de apoyos, b el ancho de la


unidad ! t6 su altura.

2.8.4 Ensayo de Variacién Dimensional

La determinación cie la variacién de dimensio¡res incluye !a definición de las


dir¡ensiones promedio, y se efectúa sobre una nruestra representativa de por
lo menos veinte unidades. Se miden todas sus dimensiones con precisión al
¡'nilímetro y se prCImeciian ios resultados obteniéndose los valores P (Pl,Pzy
P3). Luego se separan las nrecjidas para cada dimensión, de un lacio las que
son mayores que P y de otro las que son menores que P. Luego se promedia
cada grupo obteniéndose P*¡n y P*ur. Los resultados se expresan del modo
siguiente:

Dimensiones promedio: Prx Prx P,

P_P-
Variaciónen porcentaje: +V =
i
Éx100
tr _D
/min-I
_V- Xl00
t P

2.8.5 Ensayo de Alabeo


I
La concavidad y convexidad se rniden ecln una regla y una cuña graduada (ver
f!9.). Se expresan en rnilímetros.

I
i

=|::.:-::jj=t::-: r- : .I'
PERUANO DEL AMERICAN CONCRETE INSTITUTE

¡lReola

ffi{ñ
Concavidad Convexidad

-ffitu*milimetrada
r superficie plana
Unidad de albañilería

Medición del alaheo {concavidad y convexidad}


en la unidad de albañilería

Ensayo de Succión

El ensayo de succión emplea testigos secados al horno cuando se trata de


ensayos de investigación, y unidades en su estado natural cuando se trata de
ensayos para evaluar la succión para un proceso constructivo.

La disposición del ensayo que se muestra en la figura. El espécimen


después de pesado ( P. ) se coloca sobre los soportes durante un m¡nuto;
luego se retira, se seca la supedicie con un paño y se pesa ( P, ) . La succión
se obtiene de:

(r'' - p')* zoo


succiótt=
A

Donde Pm y Ps son los pesos antes indicados en gramos y A es el área de


contacto de la unidad con el agua en centímetros cuadrados. La succión se
expresa en gramos I 200 cmzlminuto o simplernente en gramos.

75
CAPITTILO PERUANO DEL AMERICAN CONCRETE INSTITUTE rÉffi:.:
-dñ=r+

Errirada

13 mm

Disposieiún ¡3ara el erisayú de succiún

2.8.7 Ensayo de Absorción

En el ensayo de absorción se miden la absorción de la un¡dad sumergida en el


agua fría durante veinticuatro horas, la absorción máxima de la unidad que
corresponde al hervido de la m¡sma ciurante cinco horas y cl coeficiente de
saturación , que es la relación entre la absorción y la abssrción rnáxirna. Para
efectuar el ensayo las unidaaes se secan, se pesan y se someten al
tratamiento antes dicho, y luego de eso se vuelven a pesar. Se llanra¡r
absorción y absorción rnáxima a la diferencia de peso entre la unidad mojada
y la unidad seca expresada en porcentaje del peso cie ta unidad seea. El
coef iciente de saturaclón es sirnplemente [a relaeión entre esos dos
porceniajes.

2.9 Clasificación

La clasificacién de las unidades cle albañilería se hace con el propésito de


racionalizar su aplicación. Las bases de la clasificación deben ser las
propiedades estructurales y de durabilldad. A continuación se presenta una
tabla que nruestra la clasificación del reglamento nacional.

t
-.IPITULO PER.UANO DEL AI\4ERICAN CONCRETE INSTITUTE

Se clasificará como Tipo de unidad de albañilería no¡'malizaoa la


que tenga las siguierrtes características:

E VARIACIOH DE
E ALAEEÚ' RE5¡STEf'¡TIAA LA, DEH9IBÉTI -
I
TIPO LA Dll,¡lEl¡SlÜf"l * (máximo cofulPRESt0N . (minim: en g/*m')
.í: (máxima en porcernaje) en mm) " (minimr en lQ /emJ
r¡J
G Hasta Hásta Más de (f'u 1--
E l0 cm lá cm 15 em

(¡)
.6
Lediillo I r6 1B
E;B
1.50
ü
6 Ladrillo ll !7 !6 t4 1.60
¡'l
i=
v)
Ladrillo lll r5 r4 r3 E s5
o l4 r3
6 Ladrillo l\, !2 4 13ü

{ Ladrillo V r3 t1 2 18ú

ü Bloque I r4 t3 +2 4 14¡l 1 .70


(J
tr
o
(J Bloque ll r7 !6 14 o 6t! 1 .É0

'** Todas las ¡rruelras se efectuarán de acuerdo * ie [.]srma ¡:ertinente del lTluTEC.
El alal¡eo se medirá pars eonc*viciad y convexid*d.
'*t La resisleneie a la com¡rresión ( f'b ) se okrtiene ejii¡idiendo la cerga de rctura
er,tre el área nela F,B¡a unid*des de slbañilerís hr-lecas y *ntr* el área br*t¡r
para unidades de alLr*f;ileríe sóiidas * tul¡ul*r*:.

2-10 Especificacién y Gontrol

Las unidades deben ser especificadas en los docume¡rtos del proyecto. Esta
espec¡ficacién deberá indicar eltipo y la cla.sificac¡ón de ta unidad. En el caso
y
de unidades huecas perforadas deberá especificarse la geonnetría
detallada de Ia unidad.

La función del control será verificar, ya sea a través rle las pruebas
ce¡tificadas prov¡stas por el fabrieante o mediante ensayos periédícos, el
cumplimiento de las especificaciones antes mene¡onadas. En todo caso, se
verif ¡cará previarnente qL¡e las un¡dades no tengan las siguientes
características que las hacen inaeeptables:

i Para todas las unidades la presencia de rr'¡ater¡as exirañas, rajaduras,


fracturas y grietas.

I Para las unidades de arcilla falta de coct.-ión, verificable por la auseneia de


sonido metálico a¡ golpearse eon un mert¡lio, exceso de cGCCión,
caracterizada por suBer^ficíes vitrifieadas, v manGhas de sales.

: Para unidades sí!ico-caleáreas le presencia de néclulos ,Je are¡ra :r i D eal.

:-

I
J
ceplrulo penueNo »pl- AmnlCaN CoNcnerr NsrtruTE .ff+:l;.

3" MORTERO

La construcción tradiciona! de albañilería utifiza un¡dades asentadas con


morte¡'o. El mortero cumple la función de asumir las inevitables irregularidades
de las unidades y, sobre todo, la de unirlas o adherirlas con reiatividad
estabilidad en el proceso co¡'lstructivo, proveyendo rigídez en la hi[ada para
permitir el asentado de la siguiente hilada, y para formar, en última instancia,
un conjunto durable, imperrneable y con alguna resisteneia a la tracción.

Estrictamente hablando, asentar unidades de albañílería es pegarlas o unirlas


con el adhesirro (que es el mortero) en una ubicación predeterminada.

3.1 Tecnología

Como el mortero tiene los mismos ingredientes que el concreto, es decir,


cemento, agregado y agua, ha habido (y aún hay) la tendencia a confundir su
tecnología con Ia de dicho material.

§in embargo, en el caso del concreto el objetivo es el material estructural en


sí, lo que orienia su iecnología a busear prioritariarmente una determinada
rnagnltuct eie resisiencia (generalmente a la campresién), estando ésta
resisiencia ligada inversamente a una específica e invariable relación
agua/eeniento.

El mortero es un adhesii,e, y su adhesión completa, fue¡1e y durable con la


unidad de albañilería es su objetivo rnás importante; todas sus stras
propiedades, incluida la resistencia, son incidentales. En este contexto la
relacién, agua/cemento, especifica e invariable, carece de importancia. El
mo¡tero para el asentado de las unidades de albañilería deberá tener la
cantidad de agua necesaria para alcanzar una trabajabilidad adecuada.
Adicionalmente, el mantenimiento o recuperación de dicho temple perdido por
evaporación del agua puede exigir la adición de más agua en un proceso,
propio de la tecnología del mo¡1ero, llannado reternplado.

En resu¡¡en, concreto y mofiero son dos materiales con ob.ietivos diferentes, a


pesar de ser elaborados con los mismos ingredier¡tes. ConsecueRternente,
tienen tecnologías propias.

3.2 AdhesEér¡

La adhesión del mortero roir !a unidad de albañiiería es de rraturaleza


mecánica. Cuando el mortero entra en cor¡tacto con la unidad de albañilería,
ésta succiCIna agua de é1. Come el agua contiene solubles del cemento, éstos
son introducidos en el praceso de suceión del aqua en los §-loros capilares c1e
ls" unidad de atbañileria, _v al c¡isie"Iizar f+i-ntan cl engrape nre*ár:ic* c¡ir* *s ia
].T,I-ITULO PERUANO DEL AMERICAN CONCRETE INSTITUTE

base de la adhesión entre el mortero y la unidad de albañilería. Diferentes


investigaciones de la intedase de contacto entre el mo¡tero y la unidad de
albañilería han identlficado a la etringita, uno de los productos de la
hidratación del cernento no sujeto a reacciones puzolánicas, como la
susiancia que forma, en los poros de la unidad, cristales hexagonales en
forma de aguja, con un diámetro de 0.05 micrones. Evidentemente, dada la
naturaleza de la adhesión ésta será incrementacJa tanto por el aumento de
rugosidad supedicial en la cara de asiento de la unidad, cor¡o por la presencia
de alvéolos o cavidades en la misma cara donde pueda introducirse, aunque
sea superficialmente, el mortero.

La magnitud del valor unitario de la adhesión es medible, entre otras formas,


mediante un ensayo de tracción directa en dos ladrillos pegados con morlero.
En este ensayo se rompe una de las interfases moilero-unidad de albañilería,
generalmente la interJase superior (la del ladrillo colocado iultimo), por ser la
más débil, y este menor valor es el valor medido. Cuando la succión de la
unidad en el momento del asentado es elevada, la diferencia de resistencia
entre interfases es sustantiva.

En resumen, la adhesión mortero-unidad es de naturaleza rnecánica y no


molecular o electrostática, y depende de ios conienldos de cemento, cal y
agua en la junta de meriero, de la succión de la unidad de alb'añilería y cie la
capacidad de los poros capilares de albergar lcs cristales de etringita.

Unidad de AlbaÉiilerÍa
[ --l Succiún

lvtortero /,!t--T¡i1:¡.
Agua conierriendo
solubles del cemeñtú

Se caloca el m¡dero El ague del moriero es succionada


solri'e la unided de al:ajc ffiffini preferenterrenie por la uniCad ce
alheñileria de al:ajo

El mortero es más seco.La unidad


Se coloce lft unidad de

@ arriba succiana menLls agua (y


r.1e
arriba menc¡s solul¡les del cemento) que la
de ebajo

Se forman cris'i*les de etringiia en los


Fraque el cemento
@ ¡roros de la uni,lsd de albeñilería.
h4ús crisiales y más prnfunCos ehejo
que errib*

__ t___
En el en5e5r¡r $¿
Irección dllect,?

r
E_r=

Mecánica tte la adhesión


Se tompe la interf¡se
modere - unided cle airil¡*
.á§.'.--
CAPITU]-O PERUANO DEL AMER.ICAN CONCRETE INSTITUTE 3. t.ll., ,
-c6i:t-íñ'

3,3 Propiedades

Se debe distinguir entre las propiedades del moriero en su estado plástico y


en su estado endurecido.

En el estado plástico la propiedad esencial del moftero es su trabajabilidad, es


decir, la cua.lldad de poder ser manipulado con el badilejo, de ser esparcido
con facilidad sobre las superficies de las unidades, de adherirse a superÍicies
verticales de las unidades y de lograr coniacto intimo y completo con las
irreguláridades de éstas. La trabajabilidad de un mortero es una compleja
propiedad reológica y no existe un ensayo para cuantificarla. Cohesión,
plasticidad y consistencia (ésta si es susceptible de medición) en conjunto,
podrían definlr la trabajabilidad. Lo que se hace en la práciica es "medir" la
trabajabilidad indirectamente en base a ensayos que cuantif ican la
consistencia del mortero y su retentividad.

Se llama consistencia o temple a la habilidad del mortero de fluir, y


reientiviciad a su capacidaci para nrantener su consistencia durante ei proceso
de aselrtado, cuando entra en contacto coit superficies al:sorbentes. En la
consiruccién ia retentividad se erridencia por la capacidad clel tnofiero de
perrlianecer irabajable después oel cotrtacto con Ia primera u¡nidad cie
a.ibañiiería, permitiendo el asenraeio eómcdo de ia .Ll¡iidad superior" Los
mrf,neros eon reducida retentividad, en contraposicién, ceden agua con
facilidad y, consecuentemerite, pierden trabajaliiiidad rá¡:idanlente,
dificuitancio el aseniacio.

Las propiedades del morlero endurecido son la adhesióL1 con las ur¡idades de
albañilería y su resistencia a la compresión. La pi-imera es esencial; la
segunda, a pesar de ser exigida en rnuchas norr¡'|as, incidental. En la
aciliesión hay que distinguir el valor unitario de la adhesión y la extensión del
área de eontacto de [a adhesión. La adhesión resulta del proeiuctrt del valor
unitario y de la extensién.

3.4 Emsayes

3.,tr.1 Ensayo de Consisteneia

El ensayo de consistencia (o ensayo cie f luidez, o flujo) se realiza


prirrcipalmente con el aparaio cje fluio, que es una mesa ¡:lana construida de
tal manera que puede dejarse caer una aitura de 1?- nlm FJor medio de una
leva rotatoria.

S* cleflne Ia. consistencia c fluidez corTro el porceniaje de inerernent,: en el


eiiárnetro de un tronco de cc¡ro de 1ü cm de ciiánretro en su base,¡ 5 cnr de
;:iti¡r* *espués de que la lresa de fllij* se :':a tlejael+ eá€t to'€it:ti,:,'Ineo veccb] en
- {PITIILO PERUANO DEL AJ.4ERTCAN CONCRETE INSTITUTE r:14f,:.::
i{lilrrf¡-

quince segundos. Esto es, si el diánretro de Ia masa de ¡nortero es 20 cr"fi


después del ensayo, [a consistencia o fluidez del mortero es 100% ver figura.

a. Mesa de flujo y moldeo del tesiigo.


b. Testigo troncocénico.
c. Medida del diárnetro de la mesa después de
veinticinco caídas de la mesa de flujo
d. Aplicación del vacío al n'rismo mo¡tero.
e. Medida del menor diámetro que se obtiene después que
El testigo, elaborado con la masa sometida al vacío, es
Sometido a las veinticinco caídas de la masa de flujo.

Ensay*s de esnsistemeEa ¡r r*tentEvielad

- - r-, !q:l
C.A?ITULO PERUANO DEL AMEzuCAN CONCRETE INSTITUTE

3.4.2 Ensayo de Retentividad

El ensayo de retentividad se realiza utilizando el rnismo aparato de flujo


descrito anteriorrnente. Se mide la consistencia en dos oportunidacies. Una
inicial, que corresponde a la medición antes descrita. Luego se coloca el
rnismo moftero ensayado en i.¡n aparaio de vacío, calibrado a u¡r vacío de 51
mm de mercurio, por un minuto, lo que tiene el efecto de retirarle una parte del
agua. lnmediatamente después se repite la medición de consistencia.

La relación entre la consistencla final y la inicial se llama reteniiviclad. Esto es


(usando el mismo ejemplo anierior), si el diámetro en el ensayo del aparato de
flujo después de aplicado el vacío es 1B cm, su nueva eonsistencia será B0%,
y la retentividad 0.80.

:
i

i 3..{.3 Ensayo de Adhesión

La adhesión Ro es una propiedad absoluta del mortero, sino que se rnide con
relación a uRa determinada unidad de aibañiiería. El ensayo puede hacerse
por tracción directa o por flexién, sienclo más usual el ensayo pCIr traceión
directa. Con este propósito se forman testigos de dos unicjades asentaoas con
el rnortero, los que se ensayan, usualffiente a los veintiocho ejías, apiicando
una fuerza tle tracción dírecta perpendicular a la cara de asiento en una
nráquina universal.

Se llama adhesión al valor unitario obtenicjo de dividir latuerza de rotura entre


el área nominal de contacto.

3.4"4 Ensayo de Compresión

EI ensayo de compresión se haee rompiendo (a los veintiocho días), en uRa


máquina de compresión, testigos cúbicos de 5 cm de lado, cilind¡"os de 5 cm
de diámetro y 10 cm de altura o prismas de base cuadrada en los que la altura
es el doble del lado. Si bien subsiste la tendencia original a preparar los
testigos en moldes impermeables de acero, es cada vez nrás crecienie el
reconocimiento de lo esencia! que resulia preparar los testigos teniendo en
cuenta, de alguna manera, el retiro de agua por la succión de la unidad cle
albañilería para estatrlecer así la realidad resistente del rnorlero colocado.

Por e,iemplo, el Uniform Builciing eode señala que para obtener testigos del
mo¡tero destinados a esiablecer la resistencia a la compresión, -qe de!:e
colocar el ¡-noftero con un espesúr cie 12 a 15 mm sobre la cara de asiento de
la unidad co¡r la cual se utilizará, retirarlo después de un minuto y coiocarlo
!uego, compaetándols en dos capas, en un rnolde cilíndrico imperni-oable de 5
clr¡ ,Je aiár¡'ietra v i0 cm rle i:ltura.
:¡SITULO PERUANO DEL AMERICAN CONCRETE INSTITT-}-TE r:lifi=-,
rqlliai,e

El resultado del ensayo se obtiene dividiendo la carga máxima entre el área


de la sección promedio; se llama resultado de la prueba al promedio de los
resultados de los tres ensayos (X ) y resistencia característica del mortero a'.

'f = x (1- l3 o)
"''
Donde o es la ciesviación estándar de la prueba.

t.5lngredientes e lnfluencias de Cada Uno

15.1 Cemento

Los cementos cuya utilización es aceptable en los morteros son,


normalmente, cementos portland de los tipos I y ll, además de los cementos
adicionados y cementos de albañilería.

El cemento poriland es respofisal¡le del valor de adhesión y de la resistencia a


!a compresión, tanto temprana como final, de los moñeros. Sin embargo, los
mo¡teros de cemento puro, sin la presencia de cal, iienden a ser ásperos y
poco retentivos, y, en consecuencia, Cifíciles de trabajar.

Si bien se puede aflrmar, que el cemento poÉland es el cornpone¡rte esencial


del mortero, debe entenderse que e[ no puede alcanzar su potencial sin la
presencia de la cal.

Cal

La cal comprende básicamente cios tipos: la cal viva y la cal hldratada. La cal
hidráulica es, estrictamente hablando, un cernento. La eal viva es un sólido en
forma de terrones del tamaño de piedras pequeñas o grandes, dependiendo
del grado de ¡nolienda previo y del tipo de horno utilizado. Se obtiene
calcinando (o quernando) la piedra caliza en un proceso controlado, a
temperaturas elevadas (entre 900'C y 1200'C).

La cal hidratada ernbolsada es la forma normal de comercializar el producto


para su aplicación en la construcción. Esto le permite no sólo evitar los riesgos
de la cal viva (ya que la cal hidratada es prácticamente inerte), sino, además"
la posibrilidad de ser mezclada directamente ccn los otrcs componentes de los
moiteros (cemento, arena y agua) sin necesidad del apagado previo.

A del cemento (que endurece Gon rapidez


diferencia reaccionando
químicamente con el agua), la cal endurece lentamente, reaccionando
quírnican-lente eor¡ et anhídrido c.:arbúrr!*c cle la airnrisfera.
CAPITULO PERUANO DEL AMERICAN CONCRETE INSTITUTE ffi.,:',.r
'G¡.r+¡

La adhesión aumenta sustantivamente con la participación conjunta de la cal y


el cemento en comparac¡ón con mor-teros de cemento sin cal o de cal sin
cemento. EIlo se expl¡ca porque el cemento provee valores unitarios de
adhesión elevada y la cal posibilita la máxima extensión, proveyendo la
capacidad del mortero de lograr contacto total e íntimo.

3.5.3 Arena

La arena puede ser natural o fabricada. La natural es siempre producida por la


acción erosiva de los ríos sobre las rocas, y puede encontrarse en depósitos
ribereños, lacustres, marinos o eólicos.

En general, todas las arenas son aplicables en la elaboración de morteros en


la medida en que satisfagan los requisitos físicos de la granulometría que se
señala en la tabla.

GRANULOI\f ETRIA DE LÉT ARENA, PA,RA MOHTEHO


Tamiz ASTM 7o Que pasa

No4 100
N"8 95 - 100
No ió 70 - 100
No 30 +0- 75
No 50 10- 35
N' 100 2- t5
N' 200

En cualquier caso, la arena debe estar libre de sustancias deletéreas tales


como parlículas friables o livianas, impurezas orEánicas o exceso de arcilla.

La arena, actuando como agregado inefte en la mezcla del rnortero, reduce la


riqueza de los aglomerantes, aumentando su rendimiento y disminuyendo así
el costo del moftero. De oiro lado, ami¡rora la contracción de fragua del
modero a niveles manejables, al proveer una estruciura indeformable y reducir
el contenido de cemento por u¡ridad de volumen de mezcla.

3.5.4 Agua

El agua en general debe ser limpia y estar libre de sustancias deletéreas tales
como aceites, ácidos, álcalis o cualquier otra que resultare dañina. El agua
para uso doméstico es siempre satisfactoria.

Et agua es el único üomponente que cietermina la consistencia r: f iuidez det


rnortero. Está prcbado que para lograr la máxima aohesión debe i:uscarse la
rriáxinra tonsisteirr---ia cornpati:-,ie ':c,n *l nranipi:leo ,Jel mtlderc' con el ba,dil,:!r:;

-.li-ril Fl ' I..'


ii-O PERUANO DEL AMERICAN CONCRETE INSTiTUTE r#ij'.,
tE ,il

I que debe añadirse agua para recuperar la consistencia perdida por secado
jel mortero, siempre y cuando esto se haga antes del inicio de la fragua inicial i

ielcemento.

t.i5 Aditivos

En general, los aditivos no son necesarios ni deseabies para los morteros en


,a construcción de albañilería. Los aditivos que contienen cloruros de caicio,
en pañicular, pueden causar severos probienras de corrosíón en atbañilería
que contiene refuerzo o inseftos de acero.

3.6 Proporciones

El objetivo que condiciona la determinación de las proporciones de [os


rnofteros es la obtención de un material pastoso, pegajoso y retentivo, que
sea trabajable con el badilejo y que provea adliesión fuerte, conipleta y
dtirable con Ias unidades de albañilería. En términos cuantitativc,s, las
características anteriores se pueden materiaiizar cuando los morteros tienen
ios ingredientes correctos, una consistencia entre 1ü0 y 150% y una
reientividad mayor que il.75.

Los rnorteros indicados en el Reglamento Naciona!, tienen las siguientes


orcporciones en voiumen:

a. Cuando se emplee cemento Portland tipo 1 y cal hidratada:

fipo Cernenúo Cal Auena


P1 a 1 1 - ,4

P2 C 1 I
1
5
NP C 1 I 6

b. Cuando se emplee séio cemento Poñland tipo 1:

Tip* Cernento Árena


P1 I 4
PZ I 5
NP I 6

c. Se podrán usar otras composiciones de rnofieros sienrpre y cuanelo se


realicen pruebas de laboratorio suficienies para Earantizar resisteneias
de la albañilería análogas a las que se obtienen con las proporciones
ciescritas en a. y b. y se asegure la durabiliclad de la a.lbañilería.
CAPITULOPERUANO DEL AI','IEzuCAN Cof {CREPINITITUTE {f;S,-itr

3.7 Mezelado

El mezclado del mortero debe hacerse a máquina. Hacerlo a mano conlleva


heterogeneidad y, consecuenternente, variabilidad imporlante en todas sus
propiedades. Las mezcladoras tipo trompo de uln pie cúbico de capacidad son
en general adecuadas. El tiernpo de nrezclado debe prolongarse hasta
obtener una mezcla homogénea; no es conveniente que sea menos de tres
minutos.

Existen dos modalidades para el mezclado del mo¡tero. Una cotrsiste en


colocar todos los ingredientes (incluyendo el agua) en la mezcladora. En la
otra se mezclan sólo los lngredientes secos.

3.8 Especificación

Los morteros de albañilería deben ser especificados en los documentos del


proyecto. La especificacién cjebe incluir la indicación de los ingredientes del
moftero, eon sus respectivas ncrnias, y las proporciones de la mezcla en
volun're¡r.
l
:-T:TLILO PER.UANO DEL AMERICAN CONCRETE INSTiTUTE

¡t CONCRETO LIQUIDO

La albañilería armada se caracteriza por tener la armadura vertical y, para


algunos tipos de unidades, la lrorizontal, ubicadas ambas de manera difundida
en los alvéolos de las unidades de albañilería. Con el fin de lograr !a
integración de la armadura con la atbañilería estos alvéolos se llenan con
concreto, el cual, para pocier ser colocacio, debe tener una elevada
trabajabilidad.

il'l Tecnología

El concreto líquido es elaborado con los nrismos ingredientes que se usan


para producir concreto convencional, y tiene el mismo objetivo de lograr la
mayor resistencia; sin embargo, se busca también u¡na elevada irabajabilidad
a nivel de líquido, que se dernuestra nrediante la prueba de consistencia con
El cono de Abrahms, en el que debe obtenerse u¡ra nredida ¡nínima de
asentamiento ele 2A mm. Esta condicién demanda contenit1os de agua
sumamente elet¡aeios, con relaciones agua/cernento Ce entre 0"8 y 1.2,
Jepenelientes ¡:rincipalnrente ciel méciulo de fi¡reza de la a¡"ena.

Si la relación agua/cemento inicial es elevada,. y permanece así, el producto


íinal será, evidentemenie, concreto muy poroso y de escasa resistencla. Pero
esto no oourre: al eolocarse el concreto líquido en los alvéolcrs cie las u¡riciades
de albañilería, ésias, que son extre¡nadamente absorbentes, retirarán gran
parte del exceso de agua dejando al concreto eon relación agua/cemento final
del orden de 0.5 a 0.6. AI niisn'¡o tiempo, debido a la succión local de los
solubles del cemento en los poros capilares de las u¡iidades de aibañilería y al
intimo contacto con las juntas de mortero (euando éste es utilizado), se crea
una fuerte adhesién concreto líquido-albañilería.

Corno en todo concreto, en el concreto líquido debe utilizarse, en a!.as de [a


economía y cie la menor contracción de fragua, el tarnaño más granrJe y ta
mayo!'cantidad de agregados. Estos propósitos están limitados, en cuanto al
iamaño máximo del agregado, por la dimensién de ios aN,éclos o por el ancho
del espacio a llenar; y, en euanto a la cantidad de agregados, por la demanda
de una resistencia mínima. Estos hechos esr¡ducen a definir dos tlpos de
conc¡'eto líquido; el tipo fino, que sólo tiene arena cornCI agregado, y el tipo
grueso, que puede co¡rtener piedra coR un tarnaño ¡náxirno de S/8".

{2 Propledades y §nsayos

fn e[ estaejo plástico la propiedaej ft¡neiarnental d+l c*r¡er*to líquid* e§ sil


i*a c*hesiér'¡ \¡ con"?ister"ir:ia iíquiia.
:rabajabiÉieiad; ésta irtpf

I
CAPITTIL9 PERUANO DEL AMEzuCAN CONCRETE INSTITUTE {q]ih

En el estado endurecido se debe r¡erificar la resistencia a la compresión. Esta


se mide rompiendo a los veintiocho días, en una máquina de compresión, tres
testigos estándar prismáticos de base cuadrada en los que la altura es el
doble del lado de la base. Los tres testigos deben formarse de una misma
muestra, compactándolos en moides provisionales ahsorbentes hechos de las
unidades con los que se hace la construcclón.

4.3 Ingredientes

4.3.1 Cemento

Sólo son aceptables los cementos Portland tipo l, de aplicación general; tipo ll,
ligeramente resistente a sulfatos, y tipo lll, de resistencia temprana. No es
recomendable el empleo de cementos adicionados pues para ser activos
deben ser molidos a finuras elevadas, lo que, además de demandar más agua
para la misma consistencla.

4"3.2 Ga§

üe usarse la cal, ésta debe ser hielraiada. La cai no es un ccnrponente


irrdispensable, pero puede ser util ct¡ando se enrplea arenas rnal graduadas
con módulos de fineza mayores de 3, para mejorar la cohesividaci reduclendo
ia segregación. En este caso la proporeién de eal en volurnen no debe
exceder de 1/10 la del cemento.

4.3"3 Agregados

Las condiciones generales para los agregados son iguales a las exigidas para
elaborar un buen concreto. En cualquier caso de ellos deben estar libres de
sustancias deletéreas tales como partículas friables o livianas, impurezas
orgánicas o exceso de arcilla.

4.3.4 Agua

El agua en general debe ser linnpia y estar libre de sustancias deletéreas iales
como aceites, ácidos, álcalis o cualquier otra que resuitare dañina.

4.4 Froporciones

En !a tabla se indican los limites de las proporciones para los clos tipos de
conereto líquide: fino y grLreso. tas ¡:roporclones finales dehen pre*isa.rse, en
e*.rJa c&se, en fur:e!*n de l*s nrateria-les !¡ eor:e!iciq=¡r¡e* r+sÜ**ifi'-.rs.l:.
=i

, -:. *,,¿.-r= '-..-:;*1.,=.-¿-=!ti¿-:'f'.g,=:-.3¿.:¿ j


-¿i;i.--==:,.j--:r. ,.1,r"--:=L,,::r-'J=-!- r:
I
riLLO PERUANO DEL AMERICAN CONCRETE INSNTUTE

contenido de agua se debe definir, según el caso, como la mínima necesar¡a


Dara lograr !a consistencia adecuada para el total y completo llenado de los
espacios o alvéolos destinados a recibir el concreto líquido.

Tabla: T¡PCIS DE CONCRETO LIQUTDO (PROPOHCIONES EN VOLiJMEI.¡)

Agregao (medido
Hrúrnedo suelúoi
Arena Piedra l

0 - 1/10 21 /4-3
i

No i

0 - 1/10 21 /4-3 t-2


i

Es necesario, en función de la altura, dejar registros de inspección y de


iimpieza (ver figura) en ta parte inferior del muro a llenar.

Armariura
,i,

liuer:¡.- de in;.p*c; i,,in


y linrpi*ie

ReEistros de limpieea eil sr¡trrü a ser ilenartc


ron cúncreto líquido. (Nótese que ca'1a barra
verlicel carresponde un registrr:)

Hedida, Mezclado, Transporte, Colocacién y Carnpactacién

Fi métods de la meciida de tos n'raieriales üomponentes será tal que las


proporciones espec¡flcadas puedan ser controlaclas y nrantenidas con una
orecisién del orden de t 5%.

El mezclado de los ingredientes debe efectuarse siernpre a nráquina, por un


período no rRenor Ce cinco r¡rinutos. No es posible elaborar ccnrrreio líquido
,ron mezclado rnanual.

il transpone 1t [s colocación del eoncreto iíquido pueden efeetuarse por


cualqu¡er método no sujeto a segregac¡ones hasta ser veriiCo en los alvéalas
Ce la aNbañilería. La colccac¡ón del-re llevarse a cabo de mCIdo tal de na
Droducir segregaeióR v ne dejar l:olsones de ai¡'e entrampadcs en los alvéclo.s
re la albañilería.
captru-o psnuANo pel- A*luGRIcAN coNcnBrp NSTITUTE @i::tirt

El concreto líquido debe compactarse. Con este propósito, no es suficiente la


presión hidrostática del mismo concreto líquido. Es indispensable vibrar o
chucear el concreto líquido. El curado no es necesario.

4.6 Especificación

El concreto líquido debe ser especificado en los documentos del proyecto. La


especificación debe inc[uir la indicación de sus ingredientes, las proporciones
de la mezcla en volurnen, la consistencia de mezclado, transporte, colocación
y compactacién.

Es de particular imporlancia que la coloeación se efectúe coniinuamenie en


toda la altura del muro, hasta un máximo de 2.4O m para evitar, roturas del
muro CI de las unidades por exceso de presión, y en una secuencia y proceso
que impidan la fcrmación de bolsones de aire.
Tep¡TuTo PERUANo DEL AMERICAN CoNCRETE INSTITUTE

5. ACERO

5.1 Tipos

El tipo de acero empleado para reforzar los elementos de concreto que


enmarcan la albañilería confinada y para reforzar la albañilería armada
lamínar y la albañilería armada (esto es, aquetla en que la armadura está
colocada en alvéolos y canales, y no en la junta de mortbro), es el mismo tipo
empleado en concreto armado. En general, en albañilería se debe procurar
usar la mayor cantidad de barras cón el menor diámetro práctióamente
posible.

Lo que es peculiar de la albañilería es la utilización de retuerzo en la junta de


mortero. El refuerzo en Ia junta de mo¡.tero debe hacerse, necesariamente,
con alambres delgados cuyo diámetro no exceda la mitad del espesor nominal
de la junta, o preferiblemente con mallas de refu erzo prefabricadas (ver
figura). Estas últimas han de ser elaboradas con los alambres principáes
longitudinales y los alamb¡'es transversales ubicados en el mísmo plano. En
ambos casos el alambre puede ser liso o corrugado.

Ccrrecfos: El alanrbre eslá en un sólo plano.


Pueden ser alambres lisos o c,lrrugedos

{x- .{
ffi-r,,$o
Of- "+U*r -.o.1 -t_?
'¡)".¡'"'- '1"-
ftu"^*u Tijeral

lncorrectos: El alamhre está en dos planos

u&* rr*%*,
{-{,gqr-.,",,-
¡rf -'.re"
{' ,ai\

,u"o'for., é4-F
"'ff,e$*rn
Mallas para refuerzo colocado en !a hilada

/t\
CAPITUI,O PERUANO DEL AMERICAN CONCRETE INSTITUTE '(E!fi;}T

5.2 Especificación Y Control

El refuerzo debe ser especificado en los documentos del proyecto, incluyendo:

a) La ubicación y diámetro de cada barra, alambre o malla.


b) El doblado, anclaje, empalme y cualquier otro detalle del refuerzo
debidamente representados y acotados.

c) Las ubicaciones de los empalmes.


d) La indicación de si las barras son lisas o corrugadas.
e) La especificación del acero.
Durante la construcción se verificará que todo el refuerzo, en los diámetros
especificados, se coloque y esté ubicado de acuerdo a los planos.
C,C.PITJLO PER.UANO DEL é$ER]CA}{ CONCFETE iNSTII¡N]E

6. CONSTRUCC¡ON

La albañilería es más dependiente que otros materiales estructurales


(particularmente que el acero y el concreto) de la calidad de la csnstrucción.

Existen varios hechos que contribuyen a que la albañilería pueda no


construirse bien, por ejemplo:

a) El proceso constructivo de la albañilería, que consiste en operaciones


simultáneas en muchos pequeños frentes de trabajo, generalmente
dispersos.

b) Por diferentes motivos, Ia albañilería ha sido tratada como material de


construcción cuando se trata, en realidad, de material estructural, esto ha
conducido a descuidar el control de los componentes.

c) La significativa presencia en el mercado de unidades de albañilería


ergonómicamente defectuosas y la tendencia a acelerar y simplificar
las construeciones han conducido a degradar la añesanía tradicionai.

Si se qulere mejorar la albañilería, ios slguientes aspectos requleren ser


traiados a partir de conceptos correctos y de conocimiento detaltrado:

a) Determinación del espesor de las hiladas.

b) Tratamiento de la sueeién de la unidad de a.ibañiiería.

c) Control eiel iemple del mo¡tero.

.i) Proeesb de asentado de las unidades.

Tratamiento de juntas.

t) Operaciones relacionadas con e! concreto líquido.

s) Ritmo de eonstrucción.

h) Cuidado cie los muros.

6.'! Determinación del Espesor de las Hiladas

El espesor de las hiladas debe deternrinarse en función de ia variabiiidad


dimer¡siona[ de la altura de la unidad oe aibañilería y eiel espesor mínin're
reeenrenclable ciel nrodero para lograr una correcta eeihesiÓn.

:_'r.'!'i:;i5 Li{§Elie r. L aiiai'--L,'f t, i: I I :i r ij=+'jln=Ef. ri+


Ce¡trUl-O penU¿xO Oel;rtutrnlCaX CONCRETE tirSrirurE (Si:r'i

El espesor recomendable por adhesión, para condiciones normales de


asentado, está entre I y 12 mrTi, y debe ocurrir en la junta sobre la unidad más
grande. El espesor exacto de la junta (entre 9 y i 2 mm) se precisará en
función de calibrar la altura de las hiladas, para que sean submúltiplos de la
altura del muro. No son aceptables, porque reducen Ia resistencia a Ia
compresión de ia albañilería, juntas de mortero excesivas ; tampoco lo son
aquellas insignificantes, porque reducen su resistencia a Ia tracción.

Aihañil*ríir tleficiente: §tiur* cctl iunt¿s de rno¡-ter*


de excesivo És!)Ésúr

Albañilería def¡ciente: mt¡ro cün juntas de


morfÉrc de rrtuy pequeño espesür
P E R. U,$i O D E L fu\ IE R. I C ¡\ }J C O N C R. ET ; J N S T1'1 U-' 1' E

AI[¡añilería correcta: muro con juntas de


9 a 12 ¡nilímetros

-iatam¡ento de Ia Succión de la Unidad de Albañilería

--la unidad de albañilería es absorbente. Esta característica, para fines del


:sentado de unidades, se mide con la propiedad Ílamada succién, que es la
.-=iocidad inicial de absorción en la cara de asienio de la unidad. La succión
:s necesaria para lograr el íntimo coniacto del mor-tero con la unidad de
= ¡añileria. Sin emba¡-qo, cuancio es excesiva debe ser conirolada mediante el
--ñedecimienio previo al asentado de la unidad de albañllería,ya que, de lc
: :irtrario, causará efectos negativos.

= arle de asentar unidades consiste en estrechar al máximo el contacto tanto


-:rizontal como vertical de la uniciad con el moriero, y en uniformar dicho
-:ntacto en todas las interJases rnortero-unidad.

-:s unidades que tienen succiones cje veinte gramcs omenos no deben ser
-;medecidas; cuando tienen succiones mayores de cuarenta gramos, es
Jispensable hacer!o. Para succiones enire veinte y cuarenta gramos es
:'sferible no humedecer las unidades.

=, tratamlenio de la succión tmplica, estriciamenie hablando, humedecer


.:ialmente la unidad de albañiler'ía y dejai' luego que se sequen las

-as unidades de concreto y silice-cal nunca deben asentarse húmedas, pues


:3nen succiones en el rango adecuado, y porque, ya instaladas en el muro, si
s: han humedecido, sufrirán Ias consecuenies contraccrones de secado que
::nderán a agrietar el muro.

(_'-il¿: a--.:l_., .-\J=_.l_¡ ' .,., 1 ,., : ;:!.¡-r-; L.'-.;r|i

)
CAPITLT.O PERUANO DEL.q.\GRICAN CONCRETE INSTITI-rTE /*ñ'''-^
§éi:;, ..

6.3 Control del Temple del Moñero

El temple o consistencia del mortero Io define el operario, de acuerdo a la


cantidad de agua que añade a los ingredientes secos cjel modero. Es
preferible que la consistencia sea la mayor posible de modo que se adecue al
trabajo con el badilejo y se mantenga la adhesividad y la cohesión que
permiian esparcirlo en las caras de la unidad, parlicularmente las cara.s
veñicaies, oosibilitando el correcto llenado y ajuste de las juntas.

EI temple debe ser mantenido durante el proceso de construcción añadiendo


agua, retemplándolo cuantas veces sea necesario para mantener la
conslstencia original. El tiempo limite para la adición de agua está regulado
por el inicio de la fragua del cemento; después que esta se ha iniciado, el
mortero ya mezclado con agua debe ser eliminado.

6.4 Proceso de Asentado de Ia Unidades

Tal como se ha señalado, los Iadriilos se manejan con una mano. Los diesiros
lo hacen con la mano izquierda, mieniras con Ia derecha manipulan el
badilelo. Las unidacies se coiocan presiorrando tanio sobre ia junra hoi-!zontal
como sobre ia junta verlical, de modo de conseguir la mejor adhesión posible.

En el caso de ios bloques el maniouleo es con las Cos manos. En este caso
sus superiicies verticales son empastadas con morlero mientras están
apoyadas en el sueio. Luego la unidad se levanta con las dos manos y se
coloca a presión, ajustando la junia horizontal y la junta veriical.

El asentado implica presión verllcal y horizontal, debe evitarse el bamboleo de


la uniciad ó retirarla y volverla a poner para ajusiarla al nivel requerido. Esio
porque, como la adhesión se logra en el primer contacto, cualquier despegue
parcial o total la destruye irremediablemente. El ajuste final se puede hacer
golpeándof veriicatmente con el mango del badilejo.

6"5 Tratamiento de Juntas

Las luntas de mortero horizontales y verticales deben ser traiadas una vez
terminada una parie del asentado del muro y mientras el mortero está aún
plástico. La operación tiene cornc propósi'to ajusiar y sellar las juntas de
mortero.

Las formas ierminadas de la junta se muestran en la Íigura. Debe noiarse que


el ancho útil del inuro (b) se mide cjesde el interior de ia lunia iratada", poi'lo
que, en gener-al. para albañilei-ia en la que se busca ia rnáxirn¿ econoniía. el
tipo de jt-rnta más i-eccmendable e: ; fa.s o sc,raq,i??.rl:. i:i j,-,ni=: :aña,i:,!a..,
aüiiial "ilar i:(-^a'it^i¿nOa,tl,eS g¡1 i¿ i,r.r ia .lii-, irf;l ¿,eli::,?¡ ,?Ci.ri
r_r

,1,iriii:,]-i.lrl:E:ia':':--J-iTn-]-!-a!1__¿, .-Ii-_:::!:f-',:=,_s-.r1.:.--r:= r
CA.PJILf L O PER U}JO DEL,1.} i i i? ] C ÁIi C Ci. C R I. I E Ii.IST] iUIE

Recomeridables

L-..' L-
\:,...,:.4.
[:. \..
/,.'.
.,
, ' ?-
I

t-.,

l*- I Irl¡
lF-b k-b lr- b
ii

A, res r: F- Bruñ.rdas---4
solaqueada

ItJo recomendebles

Tratamiento de las juntas

6.6 Operaclones relaclonadas con et Concreto Líquido

En la construccíón del muro deben tomarse las precauciones necesarias para


que la cclocación del concreto líquido se ef eciúe sin tropiezos r,,!
interrupciones y para que el contacto del concretc y ias uniCad*r á"" total y
permanente. Estas precauciones consisien, principalniente, en mante¡':e¡- ios
al'¡éolos r¡erlicales de Ia albañiiería limpios, sin mr:rtero u oiras sustancias.
Esto puede lograrse pi'oteglendo el aiveolo en el proceso de asentado Ce las
unicjades; por ejemplo, con una esponja de espuma de plástico que se va
subiendo conforme progresa el asentado. La opción alternativa es dejar
huecos de limpieza en la base del muro.

§.7 Hitnro de Construcción

Cuando se consiruye a riimo exagerado es posible que se coioque un número


excesivo de hiladas sobre un mortero gue aún no ha adquiriáo ,nr'rig¡,i*;
adecuada, ocaslonándose su deformación. Como esta deformación no ocurre
necesariamente Ce rnodo uniforrne, se atenta contra el plomo y/o aliniai-nienio
del muro. En general, el ritmo cje construcción en unidades asentadas ccn
rnortero de cemento podland debe exceder 1.20 m de aitura por jornada de
trabajo.

Debe evltarse, además, iuntas frías, sin adhesíón, entre la continuación del
muro y el muro ya construido. Para lograr la acjhesión correcta rjeben
iimpiarse las superficies de asiento de las uni'dades del muro existente con
aíi'e carnprlmido y humedecerse en el caso de que las unidade-s requieran
dícho tratamiento.
C API TLLO P E,R U.\NO DEL,A-\ITR IC AN C O¡;CR ETE INST] Ti:'TE

6.8 Cuidado de los Muros

Los muros tienen una estabilidad precaria y una resistencía a la tracción mul
reducida. En consecuencia, no deben ser sometidos a golpes o vibraciones,
' tampoco seryir de apoyo a otros p¡-ocesos consiructivo§ conro los puntales d=
i
encoÍrado.

Muro severar¡tente rJañado al ha!ier


sído picado para tornar canales que
alojen a las tubos de Ias ins-talacíones
eléctricas

No es p.ermlsible romper o picar los muros, salvo que exista indtcación


expresa áutorizando esta operación en el proyecto, pues evldentemente lo
que se está haciendo es romper un elemento estructural y crear planos
debilitados que limitan la resistencia del muro. Esta rotura se hace
principalmente con el propósito de aiojar tubós para instalaciones eléctr.icas o
sanita¡'ias.

] ti..ri:.ii!.-r
CAPITLTLO PER U Ai{O D EL .+r-'{ER i C AN C ON CH.ET E I}'l S T'IIUTE

7. ESTHUCTURAS DIAFRAGMADAS Y NO DIAFRAGMADAS

La estructuración de los edificios de muros poilantes se puede agrupar en dos


rubros:

- Edificac¡ones Diafragmados:

Son aquellos en que todos los muros están interconectados entre sí, por ia
losa de entrepiso.- Esta losa tiene que tener ia sufíciente rigidez para
'transmitír" toda ia fuerza horizontal de sismo, sln deformarse, de manera que
a cada muro le toque la parte que le corresponde, de, acuerdo a su rigidez. A
mayor rigidez tomará !-nayor fuerza horizontal.

En estas condiciones todo el entrepiso, (muros y diafragma) tiene una deriva


horizontal común.

Debe destacarse que en este tipo de edificae iones todos los muros
"contribuyen solidariamente" con resistir las fuerzas horizoniales provenientes
del sismo ó del viento.

- Edificaeiones No Diafragmadas:

En este caso, como no existe el diafragma rígido, cada muro se compofta "por
su cuenta", es deeir independientemente y tornará la fuerza horizoniai que
esta directamente reiaeionada cCIn la carga verticai que incida sobre é1.

El caso más común, deniro de un edificis es el de los iabiques, cereos y


parapetos que solo llevan la carga de su peso propio.

7.1 Determinación de !a Rigidez de los Muros Fortantes

Rigidez
Unmuro es más rígido miéntras sea menos deformable. La deformación de un
mruro de seceión rectangular, por efecto de u¡ra carga horizontal está dada
por:

R_
E,,
- r3
!
-[ /rl
L

;l
t2)
f J-
L
cAPIrtiLo PERUANo3L.{vERICAN coglr! IffIfLrlE €:F
Deducción de esta expres¡ón:

#
A corte

__-+.
r r#t
fr
I = Sflexión + Acotte
. pn3 .- Ph
5Em,l UA

Asuminros : G=0.4Em
,1
td"
Sección rectangular I =i

A=dt
DeÍininros rigidez R como la inversa de esta deformación

II
,¿\--
D-
A

Para P=1. Luego:


D
L^ I
R- - , - a3
q{ L) o .h
J-
\L) L

(Esta fórmula solo es válida para mu ros de sección rectanguiar)

7.2 Distribución de Fuerzas Horizsntales (sismoi

- Distribución Proporcional a K : efecto de traslación

1. Las cargas paraielas a la superf icie del muro - que puede ser iransmitidas a
este a través de otros mienrbros por acción de dlafragrna- lnducen
esfuerzos cortantes en e! mu¡ro.

.,i i
-.{}-ITULO PERUANO DEL AMTERICAN CONCRETE INSTITUTE

2. Si varios muros están cCInectados a un diafraEma rígido y éste es


deflectado por una fuerza (P ), los diferentes muros tarnbién se nrueven (en
su punto de conexión) en esa r¡risma cantidad - salvo que ocurra una falia
en alguna pade del sistema.

3. Asumiendo que no hay falla, la porción de la fr.rerza ( P ) que lleva uR muro


es p¡'oporcional a su rigidez relativa.

4. La rigidez del rnuro se define como la inversa de la deflexién resuitante de


momento y code (usualmente para una carga unitaria) y es función:

+ de las dimensiones del muro. Altura (h), iargo (L) y espesor (t).

+ del módulo de elasticidad: Er, y médulo de rigiclez Er.

=+ del grado ele fijaeién (usualmente empotrado arriba y abajo, o Iibre


arriba y empotrado abajo).

5. §implificaeión. Pa¡'a ia deformaeiórl pcrr momento sólo se tiene en cuenta el


a"ima del muro pera murcs que tienen f*r¡na [ ó l_ e¡r rlanta.

Teniendo la rigidez de eacja riluro se evalúa el pcreentaje de fuerza


horizontai que absorbe oe acuerdo a las rigideces i'eiativas, en cada piso.

Hl
_{r

F. I
.-* Y17
ii, = ¡|
i.n
ri
U
I ¡.
I nroporrion*t u
H" l:u.* riuiüeces
_l+ ñ-, I

Hr= -i-H I

l
CAPITULO PERUANO DEL AMERICAN CONCRETE iNSTITUTE rdÍr,
<,I,r.'ir,.rl

Correccióri por torsión

t7,v7vv7v777..V7VV

+-
H-+ +

Hasta ahora hemos asum¡do que el Centro de Masa (o de aplicación de la


fuerza horizontal) coincide con el Centro de Rigidez. Esta situación puede no
presentarse en Ia práctica. Aunque la apariencia geométrica de ta edificación
sea así, una asimetría por diferencia de densidades, ubicación real de la s / c,
deterioro de elementos, determinan una excentricidad.

Esta situación (real o asumida) da origen al efecto de torsién en planta de la


edif icación.

La deformación A no será igual para todos los muros.

Centro de Masa

Es el C.G. de todas las cargas.


Se puede considerar como el centro geométrico para edificaciones con muros
bien distribuidos.

tñ. v.
t. ¿al
^l

., ,P'l tl
\?ó
'U e
Lhln-
=

--

¡I41,!§E-I¿l§EI¡i-,:YiArgE:*lJleir]i:,i- i /:1.,i:'ji-+jr.I,".li:.ij,ul-'-l j:.¡;Éi*-L::l;


CAPITULO PERUANO DEL AMERICAN CONCRETE INSTITUTE

Centro de Rigidez

Es el C.G. de las rigideces. Es el centro resistente.

t -Xe xi
X4'

In. r
tR
w
-T&t
-L¿
t

La no coincidencia del punto de aplicación de H y Cn produce un par.


efecto:

CR
ER = EHi

---T- CG

ex=Xc-XR
Momentotorsor MT=H.e ey= YG -YR

disminución de A

aumento de A

En el reglamento ex¡ste un concepto de excentric¡dad accidental.

e=0.05 D

<1
CAPITI,JLO PERUANO DEL AMERICAN COI.ICRETE INSTITI-TTE E§,

Donde: D = rnáyor dimensión de la edificación en la dirección de la


Excentricidad.

Luego, el momento torsor M r está dado por las siguientes fórmulas:

M' = H' (t's' + o'o5D)

Mr=H
'k-o'o5D)
El momento torsor producirá incrementos y decrementos de la fuerza
codante en los muros, considerándose únicamente los incrementos.

Las fuerzas sobre el muro debidas al Mr serán evaluadas:

tl¡T,=
R,(Y -Yr)ru,
p

H,,
tt' -n'(x P'-- x o) ru,
Donde: P= ffiorT'rento polar de rigideces
( Propiedad intríseca de la edificación )

p=»R,,(y,_ Y)' + Io,, (x,-x)'


- Rigideces en Serie y en Faralelo:

cambinadas

diiáfragma
f

a) En Serie
ñ lñ
r,. - sr(l = l=;'l
¿ fli
H

b) En Paralelo

111 H¡ =n
R1 F:r
-+-+- ñ3

a¡¡ÁLtsls. plspño "y cot'{srRucclÓtq rt{ I-¿ Ai-Eal'ul.eRt¿ ¡ ¡L1tlo Arango orri¿
PERUANO DEL AMER.ICAN CONCRETE INSTITUTE

Eiernplos:

Ha Rr-z= Er* Rt

Rr-r-: =
1+1
R1+R2 R3

Rl-e-:-+=R1-2-3+R4

*,=id#o),

no=(Eholn

H..

Rr':: +
n1=
--+-+-
ñl ñ2+ñ3
--ñ4
Hn = H

, R^ , Rt
ir1 = ( o; p* iH Hr = (nñ;l ¡t

Hl= tJ
I

l
I

/. :l
i,:. -'
5¿¿:¡-*¡,:
cAprrul-o PERUANO pEL AMERTCAN CONCRETE TNSTITUTE @:¿.

7.3 Diseño de Muros de Albañilería No Portantes

1. Generalidades

- Los muros no portantes, son aquellos diseñados y construidos er'! forma tal
que sólo lleven cargas provenientes de su peso propio (parapetos, tabiques y
cercos); pueden ser construidos con unídades de albañilería sólidas, huecas ó
tubulares
- Si las unidades de albañilería son sólidas para el diseño de los muros se
podrá utilizar la expresión dada por la Norma de Albañilería del Heglamento
Nacional de Construcciones.
- Si las unidades de albañilería son huecas o tubulares, los muros deben ser
diseñados por métodos racionales de cálculo usando los esfuerzos admisibles
para tracción correspondiente a albañilería no reforzada.
- Todo muro no poñante de albañilería no relorzada debe ser arriostrado a
intervalos tales que satisfagan las exigencias del espesor mínimo de la Nornra
de Albañilería.
- El diseño de los arriostres se debe hacer considerando a estos como apoyo
del muro arriostrado, actuando el muro como losa y sujeto a fuerzas
horizontales perpendiculares a é1.
- Los arriostres deben tener la resistencia, estabilidad y anclaje aclecuacios para
transmitir las fuerzas actuantes a e[ementos estructurales adyacentes, al
suelo o a la cimentación.
- La cimentación de los cercos debe ser diseñada por métodos racionales de
cálculo.
- El espesor mínimo se calculará mediante Ia siguiente expresién:

t= Usma2

2.- Deducción de la Fór¡nula indicada en el Reglamento

El peso por m2 de muro:

P-yxt
P=1800"+Qr,,cut.)
' 100

P=18 t (4tu,t)
La carga sísmica perpendicular al plano del muro esta dada por:

Wh = ZUCI P ( Ncrn'las cle Diseño Sismo-Resistente )

I
Vi/rl = ZLIC, 18 t ( Kg 1 i'n2 )

.-ii..IiSi¡. : 'i,!Ei.t- 'r r.-triti::,'ilF;-UCi-iCili Eii t ,",,,.r-i],ri'i:Liltin; "i""iiir-; .r{'s¡r:o Ur.ti¿


i
I
r
CAPITT]LO PERUANO DEL AMERICAN CONCRETE INSTITI.'TE
t
I
i

El momento actuante se puede definir por:

Ma = rl'twn a2 (Kgxm/m) Ma = m (ZUCI 1Bt) az


Donde rn es un coeficiente de momento y a es Ia luz de cálculo.

Los criterios para a


y los valores de m
para diferentes disposiciones de
apoyo, son los valores elásticos de Timoshenko.

El momento resistente (Unidades de Albañilería Sótida)

, M,
,,=.s M, = s f, =Y f, (Kgxcrnln)

Usando ft = 1.33 Kg I cmz para rnoñeros con cal e igualando el momento


resistente al momento actuante podemos hallar el espesor:

Ma=Mr

100 ¡:
u,o' tt6 r)too -
(zuc,ta x 1.33 de do¡de:

t= U (81 .2ZC1j ma2

Cambiando de unidades, t y a en metros:

t = U(0.8122ü)mau
i

La Norma E-070 de albañilería de¡ Reglamento Naeional, llama s al factor


encerrado entre paréntesis, de esta rnanera se obtiene la expresión:

t = Usma2
Donde:

t- Espesor efectivo mínimo (en metros)


U= Coeficiente de uso del Reglamento Sísmico
§= Coeficiente dado en la Tabla N"1
ffi= Coeficiente dado en la tabla N'2
il= Dimensión crítica (en metros) indicado en la tabla N"2
§= La otra dimensión del muro
CAPiTTii,O PERUANO DEL A},IERICAN CONCRETE iNSTITUTE

Tabla N"l: Valores de s

a. Para mo¡teros con cal:

Zrtna 1ísrnica
'J
2 1

Tahiques 0.28 0.20 0 tts

Cer¿os 0.20 ú14 0.06

ParapEtos 0.8'l 0.51 i.L4

b. En caso de emplearse morteros sin cal los valores de s indicados, se


multiplicarán por 1 .33.

Tabla N'2 : Valores de nr

Caso l: Muro con cuatro bordes arriostrados


a= Menor Dimensión

b la= 1.C 1.2 1A


t.a 1.6 1.8 2.0 3.0 C)0
0.0479 0.0627 0,0755 0,0862 0.0948 0.10'17 0.1 1 80 0.1 25

easo 2 : Muro con tres bordes arriostrados

a = Longitud del borde libre

b/a = 0.5 0.6 0.7 0.8 0.9 f.0 1.5 2.O 00


0.060 0.074 0.087 0.097 0.1 06 0.112 0.128 0.132 33
0.1

Caso 3 : Muro arriostrado sólo en sus bordes horizontales

a = aitura del muro


m = 0.125
Caso 4: Muro en voladizo

a = altura del muro


m =0.5

t-
¡, {PITULO PERUANO DEL AMERICAN CONCRETE INSNTUTE {.,d-i--
fdl.i .' i
\ryI-t+i

3. Ejemplos de Diseño

A Eiemplo de diseño N'1.-


Determinar distaneia máxima entre ar¡'it¡stres en un muro de cerco:
DaIq§:

Espesort=14cm
Mortero con cal
Altura del muro h = 2.00 mts.
U=1.0
A construirse en Lima, (Zana sísmica 3 )

En este caso, se trata de un muro de cerco con 3 bordes arríostraelos

,
I

+ln=n=zoo
Expresión del Reglament*:

t=tJsma2
Para cerco con mo¡tero eon cal en zona sísmiea 3 de !a tabla N"1

S = 0.20

Entonces:

0.14= (1)(0.20)rnaz ¡na2 = 0.70

Utilizando la Tabla N'2 tantearemos para varios valores de a y m:

b a bla m ma2
2.ü 2.0 1.0 0.1 12 ü.448
2.0 ir. ü 0.60 0.074 0.8059
2.4 2.85 0.70 0.087 0.7067
I

Es decir se requeriría colocer arriostres eada 2.85 rnts.


CA.PITULO FERUANO DEL AMERICAN CONCRETE INSTITUTE

B. Ejemplo de Diseño N'2.-


Determinar espesor mínirno de un muro, para un espaciamiento dado de
arriostres y con viga solera en extremo superior

Dale§:
Mortero con cal
Dimensiones del Paño L = 3.50
h = 2.00
A construirse en Lima ( Zona sísmica 3 )
Considerando U = 1, nuestro problema es hallar el espesor rníninro
para las condiciones dadas.

En este caso, se trata de un muro de cerco, con 4 bordes arriostrados.

Expresién del Reglarnento:

t=Us¡rnaz

Para cerco y moñero con cal en zona sísmica 3, de la tabla N"I

S = 0.20

De la tabla N"2:.

Gass 1: Muro con cuatro bordes arriostrados

a = la menor dimensiórt
a=2.00m
Entonces:

b=3.50m

bra=1i9=t.:s
2.00
PERUANO DEL AMERICAN CONCRETE INSTITT-ITE

lnterpolando linealmente (tabla N"2)

m = 0.0927

Entonces:

t= ( 1 ) ( 0.20 ) ( 0.0e27 ) (2.00 ),


t = 0.074 mts.

El espesor mínimo del muro, para las condiciones dadas, es de 7.4 cm.

Ejemplo de diseño N"3.-


Determinar espesor mínimo requerido para un cerco de 2 mts. de alto, sin
arriostres.

Datos:

En este caso tenemos un muro en voladizo

Expresión del Reglamento:


l Moftero con cal
Altura del muro h = 2.00 mt.
A construirse en Lima
U = 1.0

t=Usma2
Para cerco y moftero con cal en zona sísmica 3, de la Tabla N"l
s = 0.20

De la tabla N' 2: Muro en voladizo (caso 4)

a = 2.00
m=0.5
t= ( 1 ) ( 0.20 ) ( 0.5 ) (2.00 ),
t = 0.40 mts.

El espesor mínimo para un muro de 2 mt. de alto, sin arriostres es de 0.40 mt.

eNÁI.lsi§. DlsBÑQ v cgl¡sTRucglÓl.t Et'¡ I-e A¡,B¿F{II-ERÍA l Jut¡o &ango qrri¿ ói


glpllul-o P!1Y{{9 pEI-
wPIIC1N gN9ryT rNSnTlrE c§;
_!

D. Eiernplo de diseño N'4 .-


Determinar e! espesor mínimo de un rnuro para un parapeto de azotea de 1.0
mts. de altura, sin arriostres.

Dato§:

Mortero con ca!


Altura paraPeto = 1.0 rr¡ts.
A construirse en Lima
U=1.0
Se acuerdo al Reglamento :

t=Us¡na2

De !a tabla N"l:
S = 0.81

Se ta tabla N"2:

rTl = 0.5
Luego:

t= ( 1.0 ) ( 0.81 ) ( ü"5 ) ( 1.Ü )'


t = 0.40 mt.

Se requiere un espesor de 40 em.

E. Ejemplo de diseño N'5.-

Determinar e! espesor mínimo ( t ) de un muro de cerco a eonstruirse en la


UFIP que tiene los arriostres (t x 25 cm) espaciados 4.50 m", entre ejes, y se
usará una viga solera en el extremo superior de (t x 20 cnr) y que iiene una
a[tura de 2.7O m" Se usará mo¡tero sin cal. Se determinará el espesor usando
ío indicado en el Regiamento Nacional de Albañilería iE=070), y tarnbién
usando un rnétodo racional de diseño, Comparar ambos resultados.
+
Fsr i¡neas dÉ f€llá
J,o
¡¡= o ¿,-4¡j.1-
E ll¡ .
(FglrnrJ
I I +:+=
u t'hE ]

izscr
,1.,t e eetÉla = [ig / nr :
I
L
'1
PERUANO DEL AMERICAN CONCRETE INSTITUTE

t=Usma2
s = 0.2 x 1.33 = 0.266 (mortero sin cal)
U=1.5 de la tabla N'2U = 1.3
d=2.5 b 4.25
b = 4.25 a 2.5 de la tabla N'2
m = 0.0905
t =1.5x}.266x 0.0905 xLs'

I = 0.226 m. t=23cm
Encontraremos los momentos actuante y resistente ios igualaremos y
determinaremos el espesor " t ".

Del Reglamento sismo resistente: U = 1.5, Z= O.4, Ct = 0.5, luego:

Ws=ZxUxClxP P = 1800 xt = 1800 t (Kg/m2)


Ws= 0.4x1.5 x0.5 x 1800t Ws = 540t Kg/m2

540 t x4.25x2.5
ffin= M a= 22At Kgxmt
8(r*4'2s*?¿)
[ 2.5 4.25 )

f ,, = l.A Kg / cm? = 10,000 Kg lm2 t,,=? +Mo=.7f,,x§

Mn =lo,ooo Kgxntt.
"'#
Mn = 1666 t2 Kg x mt.

22Ol Kgxmt = 1666t2Kgxmt t = 0.132 mt.

t=_1&2 crn_

eNÁusis.ntsgño y cct{srg.ucctoN gr+ La ¿;--eɧ{E-p,NÍ¿ ¡ ¡uil" A,a,,so *ni, 63


CAPITULO PERUANO DEL AMERiCAN CONCRETE INSTITUTE ffiE,::"..

F. Ejemplo de diseño N" 6.-


Determinar el espesor mínimo (t) que requerirá un parapeto de 1.20 m de alto
a construirse en la Universidad Nacional de lquitos, con albañilería de ladrillo
asentado con mofiero con cal. El Usar el método indicado en el Reglamento
de Atbañilería, y también un método racional de diseño, usando los valores de
esfuerzos máximos pern'lisibies del Reglamento.

t=USma2 -)
t =1.5x0.24x0.5x|.2'
s = O.24

rn = 0.5 t=0.259 t=26cfn


2
f", -* = 1.-33 Kg / cnt = 13,300 Kg lmz

U=1.5 13.300x1.üx¡2
Z = ú.15 h[o= foxS -+ .'. R

Cr= 2 B b
h'lorieru eon cal
[*Is = 221§'7 t2 ( Kg o mt / rn )

Ws= ZxUxCrxF F=1800t Kg/mz


Ws =0.15x1.5x2.0x18ü0t = 810t Kgi m2

Wsr = 810tx1=810tKg/m

M :*t
,r!a- nt
t,,o =8i9i¡l¿' =513.zt
-'-.--
2 2

Mn = Ma 2216.7 t2 = 583.2 t
t= 0.263 t = 26 em
.APITULO PERUANO DEL AMERICAI{ CONCRETE INSTITUTE rfl:r''.
Y: ,¡-il

8. PHOPIEDADES DE LA ALBANILER¡A SIMPLE

La resistencia de la albañilería a compres¡ón, tracción y cone definen el


comportamiento estructural de los diferentes elementos de albañilería ante la
acc¡ón de solicitaciones reales. Con el propósito de determinar dichas
resistencias se han diseñado ensayos en pequeños especimenes, cuyos
resultados constituyen la base de nuestro conocimiento estructural del
material. El comportamiento de estos especirnenes, cuando se someten a
ensayo, es el producto de ia acción heterogénea de los componentes de la
albañilería presentes (la unidad, el mortero ylo el concreto líquido), ímitando o
modelando así el que asumen elementos de albañilería similar sometidos a
cargas iguales a las del ensayo.

El camino seguido para definir los ensayos debidos y los especimenes


adecuados ha sido escoger determinaciones preferentes para Ia carga. Estas
son, en general, las siguientes:

:. Para ensayos de compresión se aplica carga coplanar perpendicular a la


hilada. Es evidente que esta orientac!ón es prioritaria, pues corresponde
a ia de la accién gravitacional en muros cen hiladas horizontales, que son
preciominantes.

:. La tracción coplanar se Eenera en los ensayos aplicando fuerzas de


corte, para producir tracciones diagonales, o uerzas de compresiótr, para
f
producir tracciones indirectas. Debe notarse que la resistencia a la tracción
coplanar define el comportamiento del muro de albañilería hasta el nivel de
agrietamiento para combinaciones de cargas gravitacionales ¡r horizontales
coplanares, origina.das por sismo o viento.

: Para ensayos de tracción por flexión se aplica carga perpendicular al plano,


para generar flexiones paralelas y perpendiculares a la hilada, lo que
Dermite la determinación de los módulos de ruptura de la albañilería en estas
dos direcciones principales,

: Para evaluar la resistencia al co¡te se utiliza el ensayo de cizalle en la


junta horizontal de rnortero. Esta junta, usualmente sometida al mismo
tiempo a coñe en su plano y compresión vertical (perpendicular a é1, y que ia
ajusta), puede ser el piano de falla de muros Ce albañilería simple y
albañilería conf inada.

Debe procurarse que los mismos especimen€s }i g¡'l**t*r utilizados en


investigación puredan, luego, ser aplicados en el control de la calidad de la
albañilería en obra. Este es el caso con los prismas de albañiler-ía para el
ensayo de compresión que se enrplean tanto para investigación como para
,::Oftf r0l de r¡t..ra
CAPITI]LO PERU.ANO DEL A.MERiCAN COI.ICR.ETE INSTITUTE (#á.:''
w.a^ -

8.1 Naturaleza de Ia Albañilería y Crlterios de Falla


La albañilería es un material compuesto, heterogéneo y anisotrópico, en el
que los planos de debilidad coinciden con las juntas veriicales y horizontales y
en el que se integra, en un compoftamiento único, materiales con
características elásticas disímiles. Las juntas horizontales, en particular
(debido a su naturaleza continua), dividen a la afbañilería en capas (las
hiladas), dando a la albañilería la apariencia cle un material compuesto
laminado. De otro lado, cuando la aibañilería está integrada de unidades
huecas llenas de concreto líquido, los alr¿éolos, ahora lienos con concreto
líquido, proveen una continuidad parcial que modifica, en alguna medida, la
Cescripción precedente y aminora el grado de anisotropía.

En las estructuras reales las condiciones críticas de carga corresponden


usualmente a esfuerzos combinados. Esto es particularmente cieño para
rnuros de albañilería en los que las conrbinaciones de esfuerzos provienen de
la a.cción conjunta de fuerzas laterales o coplanares, de sismo o de viento, y
de las fuerzas gravitacionales.

8"2 Éspécin'len y Ensayo para Eeterr-¡tlnar Ea Resisteneia a Ia Com¡:resiéni

El espécimen para determinar la resistencia a la compresión de la albañilería


está prácticamente estandarizado a nivel mundial, y consiste en un prisma de
unidades asentadas una sobre otra ( ver figura ). Los prismas se llenan cen
concreto líquido sólo en el caso de unidades huecas (asentadas o apiladas),
cuando la resistencia a determinar corresponde a esa forma de albañilería".

¡"
t ,_ h4Équina cle

lrr I f-c[rrntlresiórr
+t TEfIl-\

,li rn..r=.- * |
I r : r r rLr
1
l---l
J::l
lr---1 /
Fle,-"ubrimrenl.o

ll ll----l¡'
r+ |

hib=! I-rih=5

Eloques L;idrili,r'' =,. -.-,.-u


Lil:,6,|

Fris¡nas estánrXar []¿rá Br¡següs de c*r*¡rresión

tos prismes se construyen, üqn la unidad, mortero y/o cc,ncreto líquidrr a


er-ri¡:leai'se o que se emplean iia eÍi *bia, uiilizando el espesor de la junia, la
'étttica i'or-rsttuctiva ir la ilioit'; iJ+ r,[: i-a. i:l:,tL::Lrl:iaiivas
..iPITULO PERUANO DEI- AMERICAN CONCRETE INSTITT]TE ,fl:-.:¡-'-
'=.I1'ir.¿i

La esbeltezy allura mínima de los prismas dependen de si la albañilería es de


ladrillos o de bloques. En e[ caso de prismas de ladrillos, la relación alto a
ancho del prisma estará entre 2 y 5, y el alto no será menor de 30 cm. En el
caso de prismas de bloques la esbeltez estará entre 1.5 y 3, y el alto no será
menor de 40 cm.

Los prismas no se curan; sólo se protegen con una tela húmeda durante
veinticuatro horas y luego se colocan bajo techo hasta que son ensayados.
Esto se realiza normalmente a los veíntiocho días"

El ensayo se realiza en L¡na máquina universal de compresión, aplicando un


ritmo de carga controlado, hasta que el espécimen no admite más carga. El
resultado del ensayo se obtiene cle dividir esta carga última entre el área del
testigo. Esta área será la bruta para prismas de unidades sólidas o de
unidades huecas rellenas con concreto líquido o de unidades tubulares. El
área será la neta para unidades huecas (sin relleno de concreto líquido) o
pedoradas.

La prueba consistirá de por Io menos dos ensayos yr preferible tres. La


resistencla característica de la aibañilería se deternrina por !a eeuación:

i' ,, = ac (x - rno) en lil que:

a es un coeficiente que tiene en cuenta la edad del iestigo en el momento


elel ensayo (a es 1 para testigos ensayados a los veintiocho días,51 1.1
cuando el ensayo se hace a los siete días);

C es un factor de corrección de ia esbeltez qL¡e se muestra en la siguiente


figura, donde puede notarse que la esbeltez esiándar para prismas de
ladrillos y prismas de bloques es distinta: 5 para los primeros y 2 para los
segundos. ( Ver figura 8.2 ).

X es el promedio de los resultados de las pruebas.

¡T! es un número clependiente del porcentaje de resultados defectuosos


aceptables (generalmente I0%); en ese caso, nr es igual a 1 .3, y

o es la desviación estándar de las pruebas.


cAprrut-o pERUANo ȃl emnrcAN coNCRETE INSTITLI-IE

1.3

1.2

.1.1

f_ Esiánd;i
-, 1.U Estándar

ü.s

laü rillü s

tJ. I
1 2345
h/b
Fig. ü.2. Factor de ca¡rección de la esheltez ( C l us
esheltez { h / h ) del prisma

8.3 Resistencia a Ia Cornpres¡ón de Prismas de tadrillos

8.3.1 Mecan¡smo de faila

Varias caracierísticas han sido observadas en los ensayos de prisnras c1e


ladrillos en compresión:

a. A parlir de aproximadamente 7A'k de la earga última com¡enzan a aparecer


grietas veñicales en los ladrillos, hacia el centro del prisma.

b. La carga máxima (ó última) ocurre cuando el avance y multiplicación de


estas grietas ve¡licales son sustantivos ( ver f igura 8.3.1 .1 ).

c. El esfuerzo y la deformación unitaria en rotura ( ver figura 8.3.1.2 ) rJel


prisma corresponden a valores interrnedios de los que corresponden al ladrilio
y al mortero que conforman el prisma.

c) Esl:luerl-i;t,Je
rrri *i li:' tíl:!r.,-¡
=!rieie
ei fre lr:rjrillos de;rrtilla t¡) De ladrill¡:-r rJe §Ílice-r:al

Fig. t.3.1.'! . .*si¡*¡-l*s tl* prisrnrr's t*xs.*y=r!os ¡ rrlltrt,: ¡i*r t.'r:rrtEiresir--rri


CA,DITUI-O PERUAI.JO DEL A¡4ERICAN CONCR.ETE II.IS
'ITUTE
1
trsi':¡ itechus ilevan a deducir que el agrietar:rlenio vertical cle los ladrillos está
relaci*nado con ia rJeforrnación lateral del rnortero. Debido a que.en el prisma.
y en un muro real de albañilería, el ladrillo y el mc,rtero eleben deforrnarse lo
mismo lateralnrente (a ca.usa, sobre tc'do, de la fricción entre arnbcs
materiales), Ia expartsirin lateral iei moii.ero estará restringida per el taciriiio.
En otras palabras: el i'noftero, en el pri*rna cargacio, está sorr¡etidc¡ a
conrpresión triaxial y el ladrilltr a ana co¡nbinación cle compresión axial yr
tracción bia>tial ( ver figura 8.3.1.3 y S.3.1.a ).
La,lrillo de
,"*'1''TE-ncre.i,:
i- fl5rná \
I r¡1
t
'-
'ú :q f

'al :f .+*-'--.
',-\ I
u1
Íl .i .o-o: \
s=-
rL
C'
-7.'
't*t I
/ il4t,neto". 'a+I
I
E_r r¡.
i ;
¡"\'¿t*r u ¡9tut \
i\ =
(.-1

tf r¡2 ti4 0E 0E 'i ü rt r-ri u.4 0.8 ü8 i.tl


ftüi-,rrn;:r!Ér¡ Urriter ia I l]í j f.e¡,.:¡rn,:"-i,-ilt l-lriiierii: i ¡.a i

:: I Fi¡'rr l:;diillr¡r: ii: ;¡¡-:rlia Ll !¡r¡ 14.{¡¡_i! it r.rür*in

É:ig. fu.3.f .3. G¡Éiicc n*¡E*e!i¡¡rl* l*stl¡i:-,:srrrr r.* []*firrr¡i*¡:iú¡t


l¡ t¡ ii¿ r!a ¡* a ra
p risl',: a§ * *tñ!:e it i] G sñ i-.* rii ;*§¡ ür'i
ii

i
I
¡ r1.r
t.?
CJ::t*" -*-_ .:i
.--i'
! ri. a,.

t .--...
i-: -

-.i --_-._!.}

l
:i,.
:i1: ,¡i
ij:i:¡ -.-_ t --.j
1 --1
'::' d .aj5 i,,ir-ii'ter ¡
.. í';--.-
...- -' d:

LI' r...... ',f l

Fig,*.t. i.-1, i-siuer:


;ái*c-it* ti* [a ¡:+r¿¡;* i:trir=ri+ :rl:i¿i ' r.;,..: i
8'3'2'r':,il--fJi':f,Í;JLI'JJ;,ff,,-
::,..r I
Fis' s'3'r'4' Fis'
:*:LLi::---JIi,,:',ff;:-'i:!¡§á?ü
=:=..r=-:-

8.3.2 Relaeión enfre los prisn'ras y !rs i"!1u§'üs reales

En los muros reales los ladrilios no están asentados uno encinia Cei otrr:, rino
II
con algún ti¡:o de ainarre, y las ;:,ltura$ ), las esbelteces son bai:tant* rn;rlrtlres I
que Ias de los priÍiixas, §in er,tt¡ergo, si no ocrJrre¡r fali¡:s p:iir'iar', I p:-;i
inestabilidad elástica c porexee¡'rirltidad de la carga", [a fc¡i¡ia cie faila I rie]
muro es semejante a la del prisrna. { ,rer figura 8.3.2.1 ). Esto signii.ica qr.re I en
transversa,
los ladrillos ocurren agrietamr*ii"rrr>^ de tracción
I
Ensayos realizados ri* itiiríü;i ;r G;§í:lá natural indican qLje, i.r-=.ii,f ,, i¡. i,1 t
ausencia de la restricciori elei r:a§e;¿al y tipo deal í-i:i[.]itr,.'-;si
a¡ilarre, ii:¡r.i I
usuales y cuando se evite,n otril fioc de fallas, la resistencia ciei ¡1"ti.:i;-¡ í::., irrr\ ::li-,a I
a7O"/" de la del prisma elabcrrado l;r;n rnateriales iguales.
I
,'::::::;"::.",
adr . I
L-a resistencia del prisma aumenia con la resistencia cjet ladritto. Sii-i enri\ar(.]r), I
ia relacién no es directa. L-a rnejor relación parece ser üon la raíz cuad¡¿ilrr rie
c-ír r-1+'ir1l-)rÉsión, cle modo tal que la dri¡:iicaciur-r ,-Js
I
li1 resistenoia
'lel iao¡"illo I
este valcr coRciur:e &. !-rí'i jli.iltrenir: t:l+l 4i.l% ell la resi,etencia del ¡-:r'isnra.
:* á[tur'a ceE fadrillt
I

I
[-.-*o ru*r*o DEL AI\,ERICAN ..NCRETE rNsunrre ¡{ri,,,h
-

I -*,,r," tadriuo, at
I haber más sección transversal de éste para confinar la misma cantidad de
I mortero. Sin embargo, dado que los tadrillos del mismo material dan menos
I resistencia a la compresión, como consecuencia de la menor restricción del
cabezal conforme aumenta su altura, el efecto tarnpoco es directo.
I
e. Tipo de ladrillo
I
J Co*o se ha establecido, la falla del ladrillo ocurre por tracción transversal. En
I consecuencia, aquellos que tienen huecos o perforaciones importantes sufren
concentraciones de esfuerzos transversales, que reducen la
I severas
resistencia y conducen a fallas frágiles.
I
I A. Tipo de mortero
I
I Los morteros de más resistencia a la compresión producen prismas de más
] resistencia con los nrismos ladrillos.
I

J .. Edad del prisma al momento del ensayo


I
t
L. única modificación de naturaleza resistente que sufre el ¡:risma con el
I transcurso
I del tiempo, es el aumento de la resistencia del mortero como
I consecuencla del proceso de hidratación del cemento.
I

I t. Espesor de !a iunta de rnortero


i

i qr" El esfuerzo de confinamiento en el ladrillo aumenta con la cantidad de mortero


i junta éste debe confinar. Consecuentemente, el aumento del espesor de la
Ii de mortero produce reducciones en la resistencia del prisma . En Ia tabla
se indican las relaciones de resistencia del prisma para diferentes espesores
i O. junta.
I

'ABLA:='[EHTgfiL*=tl'*'=o§SEfr á,i'#='f oH'*o


Espesorde lajunta Relación de resistencia
( rnm) del prisnra
I 1.15
i0 1.00
12 0.84
t5 0.70
tó 0.50

g. Frtlateriaies ele junta

--..'..| .¡l.i i...-i;:..1!-,, i'-']. lr'i.:"--,..,t-1.¡ ,:r.-',ji.--, I .,-,::".:--,,., ..,.. ..-,....::;i.-.r-


CeptrUt-O pERUANO DEL AMERICAN CONCRETE II{STITUTE '¿ff-.--

Como se ha podido establecer mediante los análisis teóricos, y verificar


mediante ensayos de laboratorio, la resistencia y rigidez del material de junia
modifica sustañtivamente el compofiamiento resistente del prisrna sometido a
compresión. Si el material cle junta es más rígido y más resistente que ia
unidad de albañile ría,latendencia será a que este material confine a Ia unidar
de albañilería y aumente la resistencia del prisma. Este hecho llevó a
priestley, primeio, y a otros investigadores, Iuego, a introducir planchas de
juntas
acero d-elgadas, usualmente de no más de 3 mm, en el rnortero de las
de albañiiería (ver figura). Los ensayos realizados muestran una variación
total de la forma de fálla, que ocurre ahora claramente por aplasiamiento del
ladrillo.

a) UrrirJades y Flanchas b) Ensayo a rotura FEr comPreslLln

c) Tesligos desuÉs del en::aYo

Frisntas de a!!¡añilería c*n pl*rtehes


¿{e acerr en las.iuntas

::--:L-.--l--- E;l- , '-,:-ii -! -j-ri;.--aL': ----a=.-' ----'-l--r .--:-='


-,:j'1 TLILO irER U Al{O DEL Al'vfERiCAN CONCRETE iNS TII'UTE

3..3..! Valores tabu lado§

En la tabla se representan valores exper¡mentales para la resistencia a la


corn¡rresión de Ia all:añilería en función del tipo de mortero, de la nratslia
¡:i'ir'ria ir de la resistencia de Ia unidad. Los valores iabuiadas presuponell
espesüres ele junia de 10 mm y relaclones t m / t 6 de 0.1 .

TAELÁ: Valo¡"es de f'*

TIPO DE LA UN¡DAD DE MOFITERO


AtBAÑ!LERIA PIóP1-C P2éP2.C
Ladrillo I 15 15
Ladrillo ll 25 25
.)tr
Ladrillo lll 35
Laclrillo lV 45 4ü
LaCrillo V .4;
TJ

Bloque I ¿15 árl


.'-'ü
§icque ll 25

3.4 Fleslstencia a tra Ce*rBresión de Frismas de Bloques

3.4.1 Mecan¡isn'lo de falla

Los ensayos de coritpresión axial en prismas de bloques rellenos üon cclncretCI


líquiclo han demcsirado que, se trate de unidades aseniadas con mortero o
apiladas, la falla ocurre en el bloque debido al agrietamierrto ve¡1ical cie sus
caras, sigue ccn el oesprendir¡ienio de Ias mismas y concluye con ei
aplasian:ierrto del eoricreto líquido (ver figura). Este agrietamiento ve¡1lcal es
airibui[rle a la tracción lateral introduclda en el bloque ya no solamente por ei
nlortero (,--'uando ésie existe), sino, y principalmente, por el concretc¡ lÍquido, el
cual exl¡il¡e oeforme,ciones unita¡'ias laterales mayores que las que nruestra !a
uriir-Jad.

Es noiorio que ia resistencia unitaria a Ia compresió¡r cle r-¡n prisrna cie blaques
ilenc.¡s cie coni-;tetr: líi;i;ido es significaiivamente i¡rferit',r a !a resisterri:ia
(rnedid;a ;-rüllre el ¿irea r:eta) del ¡¡ismo prisrna sin corrt-;rel.o iíquidr:, aurr
ct¡artcio la resiste¡rr:iil ,:el ctrncreto líquido sea mayor que la. del [ilaque.
-4i4.:,
CAPITI-ILO PERUAi.{O DEL A1\TEF.ICAJ.{ CÜT{CP€TE Ii"ISTITUIE {.tdt-
*rri*:?. -

a] ElúquÉs de cotrcrein lser¡iadns [i Ut'iidades ai:iladas


ffim
ci E:rtluen-ra de
rjfin trt.r.iÉrg ijH s:iiice_cal aqrieltsilierr.ro ii¡:li( ü

Sspe*'{:as d;: p:risnlas ¿ir: *ltiri¡ri*Í itliP;'.i5 il*¡¡as de r*r¡cref* [íq*ida


*nsa}t,=tJ*= * l*f*r§ trirlr ütlllilii E=irr:l

&" 5 Flt¡:el * ir:"' i'ic ts [t.**;i ¡:i,i a+

El eor,oci¡itieniü deI giá:fic{: ;}:i'.,i=r.:,:-ijcf,:r¡-naciél-i unitaria eñ í]rltriprÉsién


po.i-:ibiiita ,jeier¡nir:a¡ ei ¡-nérji-ilr,, {-i+ €i¡rsli',:ida.a. Él t'i-réculo tangente erl ei itlicio
{ E,^nr i está dad* pi..r la eeuet,:ii.ri=i:

Dernde ü' '! e', son teslreriivar¡it'i'ri+,., ,:1i risfiJerrc y ia defornraeiún un¡iaria etl
punto máxi¡no de ia. eurva

La detern'llnal-ión dei ir-rcdui* i-ii-; +ia,ltii:ieiad de !a albañiiería ** ha'::e,


lfcrñaltrienie, ai 5tl?/" riet v*ir",,r'ij¿ i,: r¡:sisi*neia últ!rr¡a, par¿l tener *n cu€nia e!
{-roniportarTiiento no Iirrea! ci';i iiiátÉi'iall. En este caso el valcr E* eslá
reFre§entaC': pr¡¡.

El r¡rcrjul,; de *lasile:tr:i*ir :: r : ;, ¡,r [ ¡i! i1, il ÉtC §e ]-;a5¿l1ij* ge *r i


I l"¡-i i ¡1 É i

resultaür.-'s *ít'r¡) íi-ti;ir,:'. E:.i ;',:.¡r,-¡;i¡!{.qr ¡r:, *t-t yÉislies iJe[ ;"¡ iá,:ii:i,:'] fi=
elastieitla,d ii-rni *t-iiíi.rr i.,i l .': .:: ' t.' ,',-,-, ¡'r-ii^, !ir;'lg¡'c¡ ¡ii¡¡ ie 1üeii i'n.
i.,;,¡ ,r :. i i_, i ¡'i i'::., r'¡-. ll : .- : .
, ..ii,.:i-.:::i ;:l::ailt3Ce¡* r-:i,¡i'i !','llti-ir-irl . Ü::i
C.IPITULO PERUANO DEL AMERICAN CONCRETE INSTITUTE

mismo modo, Ios valores de lindero correspondientes a la albañilería de


bloques de concreto con y sin concreto líquido son 400 f'* y 1290 f'm.

12

{ Turnsek }
l0

rl !1.? 0.4 B§ ü.§ 12 1.4 .t ü 1.fr


! I 5.,,=.
üiaErarna n*rrna[izarin EsfueE¿a {c'} ,ss üefsrn¡acién EJnEt*ria {si
para cl en§altü rIe contpresirisr de prismes de alkañi!ería

8.6 Resistcnc¡a al Gorte ( Bor eizalle)

Cuando los muros de albañiier'ía sinrple son cargados cCIplanarrxente, es


posible la falla por Cizalle en fa junta. La investigacién de la resistencia de la
albañilería al corte por Cizaile se ha efectuado utilizando especirnenes cie
tamaño reducido (por ejemplo en la caja de coñe ensayando una sola junta,
ver figura ).
COIvIPRESIOI{
Pieza de medere

-area
Mortero

de
ffi
Tr!g-,.
[4etálico )
E*sa1o6 de c*rte ¡:oi Cieelle ( e* ceja d* r:*r1e !
cAPrrul-o FERUANO DEL AMERICAII CONCRETE INSTITUTE ql:=

Los ensayos de cizallamiento se conducen siempre con cargas de eompresiórr


perpendiculares a las hiladas, de modo similar el compodamiento real.

Se ha encontrado que [a resistencia unitaria de la albañilería al coile po:'


J
Cizalle (T,,, ) puede expresarse por la fér¡nula:
T'n,=To+(f)o,,

donde:

ro es la resistencia unitaria de la atbañilería al corte por cizalle cuando no hay


esfuerzo de compresión perpendicular a la junta;

f es un coeficienie de fricción Y,

o.., es el esfuerzo de compresién perpendici-rlar a la iunta'

Los valores usuales pera estos parámeiros §e encueRtran en la tabla

TAELA: VALORES DE LA RE§ISTENCIA AL GOHYE PÜR CIZALI-E (z ,) Y Oet


COEFIC¡ENTE DE FHICCION (f) PARA DIFEHENTES UN¡DADE§ Y
MOFITERÜS
Unidad Morfero €o F
tipo (Kg/cnf)
Arcilla extruída A (i:1 l4:3) 3.4 0.5
B ( 1:l /2:41 l2) 3.2 0.5

Arcilla moldeada A(1:i l4:3') 2.6 0.4


B ( 1:1 /2:41 12.) 2.2 0.4

Sílice - cal B ( 1:1 l2:41l2) 1.8 0.4

8.7 Hesistencia a !a Traceión

8.7,1 Aspectos básicos

La resisteneia a la tracción de la aibañilería es relativamente pequeña y muy


variable. En la mayor parte de ias aplicaciones de la albañilería, esia
resisteneia se supone nula. Sin embargo, existen ocasicnes en las que se
utiliza. Eilo oeurre euandc¡ se trata de:
a. Muros eonfinados sometidos a earga cüplanar, o
. \DITULO PERUANO DEL A.MERICAN- CONCRETE INSTITUTE

b. Muros arriostradc,s de aibañilería simple sometidos a cargas


laterales perpendiculares su plano, parlicuiarmente (como es el caso
de muros no portantes). cuando no existen cargas vertica.les.

E.7.2 Ensayc de eorte (TraccEón diagonai)

a. !ntroc!ucción

El ensayo más utilizado para cieterminar la resistencia al corte o resistencia a


la tracción diagonal es, prcbablemente, el de corte o compresión diagonai
mostrado en la figura siguiente. Seguramente por la similitud de la forma de
falla del ensayo con la forma de falla de cierlos muros de edificaciones ante
acciones sísmicas, muchos inr¿estigadores lo han considerado como un
ensayo representatir¡o icieal.

tl.l tri i§h t rj hj Ei:;rrrr:

Sirniliturl de !a falla en el e*saya de carfe


{ r*rnpresiórr iliaq*lra! i y en utr sisnr*

b. Testlgr:r, ensayo y evaluaeión

El testigo estándar es un murete cuadrado ci"r5,6 ¡¿¿o ncnrinal mlde '1.2ü m. §e


hace de la albañilería cuyas característlcas se quiere determinar y del espesor
dei rnuro investigado.

Los testigos se elaboran en el laboraiorio y rro se mueven durante siete días.


Luego cie eso se almacenen (no se curan) hasta la fecha de ensa¡,o
(veintiocho días después).

El ensayo ecnsiste en (]a!'gar diaganalmente el murete e+ñ Llna carga


'Je
compresién creciente y,3, LtR rii¡i:o contrclatlo hasta" la rctura.
El resultado del ensayo es el valor nominal unitarlo de corte obtenido a partir
de la fórmula:

lft
O.7I P u
n'
An

en la que:
F, es la carga de rotura, y
A n e.s el área neta del espéci¡nen. Esta se calcula con la fórmula:

A" =!h,+L"\bt,
2'
en la que :
Lr y Lz son los lados reales del testigo;
b es su espesor, y
y es la proporcién del área neta con relación al área bruta de las unidades.

e. [r40ds de falla

El modo de falla del testigo es generalmente por traccién diagonal. Esto


CIeurre de manera frágil al producirse Ia prin:era grieta (ver figura).

En general cuando no hay precompresiones o éstas son muy reducidas, la


falla tiende a ocurrir siguiendo las juntas horizontales y verticales (ver figura) a
un ángulo aproximado de 45' con la hilada.

Fesihilidad 2

Falla por
tracrión diagonal

E:crffias eie fella

,, :.
CAPITTILO PERUANO DEL AI\GRICAN CONCRETE II.ISITUTE {iE+

d. lnfluencias

a. Hesistenciaala compresión de la albañilería. Se ha iratado de relacionar el


valor de la resistencia al corte (V'.) con el valor de la resistencia a la
compresión de la albañilería (f'n-,) lncluso algunos reglamentos fijan
relaciones entre estas resistencias. En realidad, la relación es más estadística
que funcional.

b. Adhesión. Es obvio que para utilizar totalmente la resistencia a la tracción de


la unidad de albañitería, la adhesión moftero-unidad debiera ser por Io menos
la suficiente para desarrollar el íntegro de la resistencia de la albañilería. En Ia
práctica, la resistencia al agrietamiento (y, como consecuencia, al corte) está
prácticamente controlada por la adhesión cuando las cargas de compresión
son reducidas o inexistentes.

c. Concreto líquido. Todas las investigaciones señaian que el concreto líquido no


rnodifica la resistencia unitaria del coñe ultimo.

8.8 F'J!ódulo de Corte

El niódulo de corte se puede obtener de mediciones efectuadas en el ensayo


de corte descríto en el acápife 8.7.2.b de la ecuación:

rur, -V,,
- --

en la que:
V',.' es el esfuerzo de cofie, y
€ es la suma de las deformaciones unitarias vertical y horizontal
corresponciientes al esfuerzo V,
En ensayos realizados por Sinha y l-'lendry en nluros a escala natural
sometidos a fuerzas de co¡te se establecié que Gm aunrentaba
considerablemente con la precompresión, reflejando el comportamiento no
lineal de la albañilería. Se pueden obtener valores aproximadcs de la
relación:

G"':-i-_
2 lL +1r)
en la que:
v es el módulo de Poisson que iiene un valor inicial de 0.2, aurnentando a
0.35 en la vecindad de la rotura, y
E* es el módulo de elasticidad de ia albañilería..
CAPITULO PERUANO DEL AMERICAN CONCRETE INSTITI.IE €t'-.=

8.9 Ensayo de Flexo-compresién

El estado de flexo-compresión se presenta en rnuros poñantes sometidos a


cargas laterales perpendiculares a su plano.

El ensayo se hace, usualmente, en prlsmas o muretes carEados en


compresión excéntrica ( ver figura 8.9.1 ) y su objetivo es obtener un diagrama
de interacción, como se muestra en la figura 8.9.2.

ti
po=Üux=V

Línea cie fisuración


-z
\./ 4

#
0.4

lv{
'iMl
Fig. 8.9.2. Diagranra cle ln(eracci6n
Fig.8-9.f. Esquema de ensayo para prismas de
alliañilería en compresión excéntrlca

En dicho diagrama, Po corresponde a la carga axial de rotura y al rnomento


de rotura cuando la carga axial tiene su excentricidad en el borde del núcleo
central. Además, la línea de fisuración intercepta al eje de las abcisas, donde
la carga axial es cero, en un valor dependiente únicamente de la resistencia a
tracción perpendicular a la hilada (f 'u) de la albañilería.
CAFITULO PERUANO DEL AI.4ERICAN CONCRETE INSTITT]TE rt'Éf:":
lI! §rr+1i

9. PROPIEDADES DE LA ALtsANILERIA REFORZADA

La resistencia de la albañilería simple a tracción es reducicla y frágil. Por ello,


si bien la albañilería es perfectamente competente para ser utilizada en
estructuras en que las cargas a ser trasmitidas son esencialmente
gravitacionales (en las que, por ende, predominan los esfuerzos de
compresión), cuando se Cebe usar en estructuras en que ocurren
significativos esfuerzos de tracción, su competencia estructural es recortada y,
en casos de acciones sísmicas severas, nu!a. Para superar estas limitaciones
es necesario' reforzar la albañilería.

La aplicación fundamental de la albañilería reforzada es la de muros


sometidos a diferentes solicitaciones, coplanares y laterales construcción, en
áreas sísmicas.

La albañilería reforzada puede ser confinada o armada.

S.1 Albañilería Gonfi¡rada

La albañilería puede ser refo¡'zada contináirdola c;on elemenir:s de concreto


armado que enmarcan [os paños de albañile¡'ía. Esie procedimiento se aplica
casi exclusivamente con lacirillos nracizos o perforados con no más de 30%
dei área bruta como área alveolar, para erritar fallas frágiles en compresión.
En algunos casos se coloca armadura en las hiladas horizontales, con el
propósito de diseminar el agrietamiento, evitando la formación de una única
grieta y el vaciamiento del paño agrietado" Su aplicación, como es obvio, está
restringida a la construcción de muros; por eso se habla, más que de
albañilería confinada, de muros confinados de albañitería.

Para que un muro porlante de ¡-¡na edificación diafragmada, sometido


prioritariamente a carEas coplanares, califique como confinado debe estar
enmarcado en sL¡s cuatro bordes por elementos de concreto armado. Además,
es necesario que los paños sean aproxirnadamente cuadrados. Es usual que
para muros que tienen un [argo superior a dos veces ia altura del entrepiso, se
coloque elementos verticales de confinarriento intermedios que mantengan
esa relación máxima (de 2) entre los elernentos de confinamiento verlicales y
horizontales.

En el caso de nluros portantes de editicaciones sin diafragrna o de muros


no portantes, las cargas son prioritariarnente laterales, perpendiculares al
plano del muro y los confinamientos constituyen realmente arrlostramientos
del paño de albañilería. Ellos proveen estaLrilidad y resistencia para dichas
cargas prioritarias, y las restrieciones (de e¡rn'rarcado en todo el oerímetro 1r
de proporción r¡áxima de pañ*) indicaelas a¡'¡terir¡rnrente no son
apf i*abEes,

i,I,i-t ..r t-
CAPITULO PERUANO DEL A}4EzuCAN COI.ICRETE INSTITUTE dñi'.-,.
-qt;r:-

En el caso de muros portantes de edificaciones diafragmadas la función det


confinamiento para cargas coplanares, crea una segunda línea resistente que
comienza a trabajar una vez que el muro se agrieta. Hasta el momento dei
agrietamiento se puede presuponer un comportamiento elástico, asimilable ai
de una viga de gran peralte o al de un sistema triangulado con la albañilería
actuando como arriostre diagonal en compresión ( ver figura ).

crn lcs ¡raiios de al!¡ef:ilerí¿


Éltorlelo de ur¡ ¡¡ruro csr¡finadu
acti¡andn conlo arriostres diagr:nales en corri¡:resiún

El rnarco de concreto se llene con posterioridad a la construcción del muro, el


cual, además, se deja con indentaciones de medios ladrillos para lograr una
integración mecánica con el concreto.

Esta etapa del compo¡tamiento ha sido tema de considerable investigación


para determinar y evaluar los posibles n¡odos de falla. estos pueden
tipificarse así:

a. Falla en traceión por flexión, que se inicia en los confinamientos


verticales y culmina con el aplastamiento del talón comprimido del muro.
Esta forma de falla solamente es posible en muros de esbeltez o aspecto
elevado , y conduce a un compoñamiento apreciablemente dúctil con la
formación de una rótula plástica en la base dei muro.

b. Falla de corte por clzalle en el paño de a.ibañilería a lo largo de una junta


horizontal, cercana a la mitad Ce la altura (ver figura 9.1.1 (a)). seguida de
falla en flexión o corte de los elementos tle
confinamiento verlicales. En
este caso el arrlostre diagonal supuesto (ver anterior figura) deja de existir
y es sustituido por un arriostre en K.

c. Falla e¡l traeción diagonal del pañe de alhañllería seguida de


fa[[a en contpresión eliagonai. + apEaste¡nie¡:te' en [as esqu[rras de[ ¡:año
CAPITI-ILO PERU¿\NO DEL AMERICAN CONCRETE INSTITUTE ;*á.:,-
(rI.ll:i'!
r§f ¡ ! rri

de albañilería, y falla por flexión o corte en los elernentos vert¡ca¡es de


conf¡namiento (ver figura 9.1.1 (ir)). Esta es la secuencia de la
destrucción de las esquinas del paño de albañilería, en sucesivos ciclos de
carga, es usual que el arriostre diagonal termine también modificado a un
arriosire en K, con formas de falla terminales en flexión dúctit o corte
frágil en el confinamiento vefiical.
Tcna rje
a¡:lastarniento
Arriostre
ideaiizado
Grieia
Articulación escal0nadá
plástica

c r: rte

ia) Agrietaniiento de coñe [r0r C¡zalle (h) Agrietarnierito de tracrióri 0iaEonal y


aplastamienlo Ért las :sql-tin.--s

Fig. 9.f .f " [¡tr;ranisnrcs r*sEsf-sr¡t-es cles¡ruÉs riel agrietamlie¡lit¡


de la al[:aiiileria e* r¡]uros canfi¡tadus

9.2 Atbañilenía Arrnada

9.2.1 Naturaleza

El objetivo cie la albañilería armada es integrar el comportamiento del acerci y


la albañilería de modo tal que funcionen como un todo, de rnanera semejante
a lo que ocurre en concreto armado.

El componerlte que integra el acero vertical con la albañilería es sierrpre el


concreto líquido, así como lo es para el acero horizontal cuando se coloca en
espac¡os o el elemento integradcr es el moftero.

La competencia resistente a tracción se confía al acero, mientras que la


albañilería, en conjunto con el concreto líquido, tienen la función de resistir las
compresiones y, adernás, proveen el recubrimiento proiector para s.[ acerr:.

Las propiedades estructurales cuantitativas de la albañilería arnracla


dependen de la cuantía de acero y de su dlsposiciórr. I-as prcpiedade**
eualitativas de la albañilería arrnada son las siguientes:

El €§fuerzo de agrietarniento eie ta albanile¡'ia es irtcfependierri,-i ,.ie ta


r.,teSene i¿ 1r r.¿¡¡1¡i,-l¡ri Ce ¡C,:t,.,

'.:,:::I..
CAPITLILO PERUAI.IO DEL Ah,{ERIC,AN CONCRETE INSTiTUTE (L?:-':=

b. El acero comienza a trabajar sólo después del agrletamiento cie la albañilería

C. El acero provee el elemento de ¡'esistencia a la tracción siempi'e y cuandc


exista la adherencia adecuada.

d. El acero evita las fallas frágiles y provee capacidad de deformación


y ductilidael a la aibañilería.

9.2.2 Mt¡ros en áreas sísrnicas

Basándonos en la información existe¡rte relativa al oomportamienio de tnuros


de albañilería armada sometidos a cargas coplanares, graviiacionales y
sísmicas, obtenida en ensayos de laboratorio y en sismos, se pueden deducir
las siguientes características de su comportamiento:

€t. Existen dc¡s modos posibles de fatla de un muro de albañilería armada: coite
(o traccién diagonal) y flexión. La faila por cizalle en Ia junia es
i nr pro babie cu ando existe arm ad u ria'"¡e rtical.

L," La faila per eoÉe se ceraeteriza p*r la '¡cilrr*r:eia de gri*'t*s oiagor:ales.

e. La faila por flexión (como r:re,C*cto Ce las r"¡sualnrente redueieia.s cuantías de


ecero veilica!), se inicia een la fiueircia del acero en tracción y
concluye con el aplastarnienio rlei ccncreto en ei talón cornprimido de! mu¡'o.

d. La falla per coñe es frágil y de'ne ser er¡iteda. Fara hacerlo es necesarici
proveer acero horizontal, correctarnerrie deialiado y anclado, eR cantidad
suficiente para absorber el íntegro del cofie asoeiaclo con una susiancial
sobre resistencia en flexión.

e. La falla por fiexién tiene un cüñrÍle¡'tamienio inelásiico preejecii¡le, estable


y con ductilidad elevada.

-§e puede forzar a un muro, peileneelente a una edificación reel, a Ía!!ar en


t
flexión cuando la esbeltez es igual ü nlayor que 2 y'la cuantía" disposie!ón y
detallacjo de la armadura (vertical y herizontal) son adecuados. Cuando la
esbeltez está entre 1 y 2 es ciifícil aseEurar, al margen de Cisposieiones eie
ar¡'nadura, que la falla por flexión sistenráiica¡-nente. Üua.nds la esbelte.z es
rneno!'que 1, la faila segurarnenie *currirá por corie. aun en *l caso quÉ no s*s
pro\iea ecero vertical (ver figura 9.2":.1 ) " En este último ea§a {=,§ pos!t:!e !a
faila por Clzalle en la junta.
Captrul-o psnUeNo »BI- evranrcaN COxCnBre msrmUrs {i§i:=.

tLwr

-\. \ \\\\ _ _
__\_ _\_ l§*
--r--a--- Resultanf e

.'lh.
\- --r*-
-\'§
-r:-¡-1+1
'r- r\.\
- --\\\\ \
-:=tk=-:

llluros dúctiles lvluros intermedios hluros no dúctiles


a= Hr/Lw>2 1lal2 a<1

Fig.9.2.2.1. lnfluencia del aspecto del murr: ( a: H¡/ l-e¡] en su


for¡ma de agrietamiento

). La eficiencia del acero horizontal para resisiir el corte es nrás cie tres
veces [a eficiencia del acero vertical. Esto se ciebe a que, una vez formacia la.
grieta diagonal, la fuerza cortante tiende a desplazar la porción superior de¡
¡nuro horizontalmente con relación a la porción inferior. trn estas
condiciones el acero horizontal resiste la fuerza codante directamente,
m¡entras que el vert¡cal lo hace, de nranera menos efíciente, como dowel
(ver figura9.2.2.2).
1, La inclusión de planchas de acero en los talones compr¡midos
aumenta la resistencia y la capacidad de deformación de la albañilería en
esta zona crít¡ca del muro, al m¡smo tiempo que reduce la degradación
estructural conduc¡endo a un comportamiento más esiable y dúctil del muro.

a) Acero Vefiical

Pmax=0.3nAsíy

Fuer zes Prcsii'n gr-¡L'r,: el It1¡r¡ient c s


a!iiiL:lr?tü líguidn *n ia i¡arra
CAPITLTLO PERUANO DEL AMERICAN CONCREI]E INSTITUTE ff-.,
'tɡ-,rrf

h) Acero Hori¡ontal

Prnr* = n Asf

n = nÚrrrer0 de barres que üru¿a la grieta

As = Alea de cada barra

fy = Eslueno de fluencia del acero

F39.9.2.2.2. Eficieneia relativa del acero para corte

9.3 Diagrama de Contporta¡miento de un rnuro dúctEI

En un muro dúctil ele albañilería somet¡do a cargas cüplanares se puede


asum¡r e¡ue ex¡sten estados ete eCIffipürtam¡ento y límites pret¡sairIes
correspondientes a dichos estados (ver figura).

(ü qJ ó;
a:¡

i: a-
() =c
É€'
.ry EO

c) =
(¡.}

(¡)
=
L!

L
(6 2
(l¡

§egundo
esiado

Primer D espiazarnientri
estads lateral o r'ltsción

illagrarna de conr¡lertarmier¡ta cle ur¡ n¡mro ¡ltietilsornetido


a carsas caplanares de ce¡te
- TPITULO PERUANO DEL AI,mRICAN CONCRETE INSTITTn'E €i:_,+,

El prirner estado de comportamiento corresponde a ia seeción no agrietada,


donde el esfuerzo máximo de tracción en la albañilería es menor que el
mÓdulo de ruptura de la misma. Cuando el esfuerzo en la albañilería en
tracción ha alcanzado la resistencia al agrietamiento de la nrisma, se liega al
límite 1. Existe evidencia de que los parámetros que controlan esie límite
están exclusivamente relacionados con ia adhesión de la unidad con el
moftero, sin ínfluencia de la presencia y cuantía de armadura. En este estado
de compoftamiento no se presentan danos en Ia estructura, y en él clebe
ubicarse, de acuerdo a la filosofía actual de diseño, el nnuro someiido a
sismos r¡'¡ode¡ados.

El segundo estado de conrportamiento corresponde a un muro cie albañilería


ya agrietada donde las tracciones por flexión son absorbidas por la armadura
con deformaciones por debajo de las que corresponden a su fluencia. Al
alcanzarse la deformación por fluencia del acero se ubica el |írnite 2.

En el tercer estado de compoñamiento la máxima deformación en el acero


excede la deformación por fluencia del rrismo, pero la máxima defcirnración
unitaria en compresión en la albañilería es inferior ai valor de su deformación
utilizable. El límite 3 oeurre cuando ia nráxima deformacién en compresién de
!a albañilería es igual a la nráxima deforn-¡acién utilizabie de la misnra.

En este límite se supone qL¡e se ha alcanzado el ¡rivel máximo de ia


competencia estructt-¡ra del muro. En el tercer estado se ubica Ia defcrmacién
del muro bajo un mismo severo, y en ese contexto debe efeetuarse el análisis
correspondiente a la ductilidad máxima clemandada.

En el cuarto estado de compoftamiento, después de la roir¡ra en ia zona de la


rótula plástica, cambian los mecanismos resisientes, ocurren severos
deterioros en otras pades del muro, se degradan rápidamente la resistencia y
la rigidez y ya no es posible un análisis para fijar cuantitativanrente el lírnite 4.
Los nruros nunca deben, en la práctica, ingresar a este cua¡'to estado.
CAPITULO PERUANO DEL A}{EzuCAN CONCRE,TE INSTITUTE tÍ{f,';''.
¡r¡la-.*-

1 O. COMPORTAM¡ENTO SISM¡CO

f 0.1 EI Problema

El comportamiento de estructuras de all-rañilería sometidas a sismos no


siempre ha sido exitoso. l-as principales razones de las fallas oeurridas.
algunas de ellas de magnitud catastrófica, han sido las siguientes:

a. Carencia de refuerzo.

b. Muros portantes qrre no llega.n al suelo. Esta característica genera


edificaciones con un primer piso biizndo.

c. Diafragmas incompetentes. En iodo iipo de edificaciones la falla de los


diafragmas es grave, pues no solamente se desarma la edificación, sino
que se modifica el comportamiento esiructural de los muros, pasándose
de uno predominantemente coplanar a otro en que dominan las cargas
perpendiculares al plano.

d. Albañilería construicla con unida.des frágiles, El empleo de unidades


excesivamente perforadas y de unidades tubulares conduee a fallas
explosivas de compres!ón.

e. Relleno de alvéolos con moflero en vez de concreto líquido. En muchos


países se inició la práctica de la albañilería armada utilizando unidades con
alvéolos sólo verlicales de sección reducida, donde se aioja el acero. Ellos
eran llenados en el proceso de asentado con rnortero. La consecuencia
de este procedimiento constructivo ha sido una escasa (sino nula)
integración de la armadura a la albañilería. Ei resultado es el equivalente,
práctieamente, a tener albañilería sinrple, con las consecuencias
consiguientes ante acciones sísmicas.

EI análisis yracionalización de las situaciones precedentes a conrlucido a


precisar los requerimientos para la utilización de la albañilería en áreas
sísmieas. Estos requerimientos se puecien ordenar de acuerdo a tres aspectos
de sismo-resistencia:

a. Condiciones básicas de sisnro - resistencia.


b. Características de los muros.
C. Características de las edificaciones.

1 0.2 Condiciones Básicas de Slsnrs-resistencia

Estas cor¡diciones son las siguientes:


a. ta eihañilei'ía debe ser re{orzada.

t-
]APITULO PERUA}.{O DEL A}4EzuCAN CONCRETE INSTITUTE ¿lE[:¡
¡tff.,i:f.+l

3. En el caso cle edificaciones de nluros portantes, los rnuros deben llegar


a la cimentación.

Las edificaciones diafragmadas deben tener diafragnras eompetentes que


lntegren permanentemente la totalidad de los muros y ios carguen
uniformemente.

La albañilería portante debe ser elaborada con unidades sólidas o unidades


huecas llenas con concreto líquido o perforadas en las que el área alveolar
no sea mayor que 30% del área bruta. No son aeeptables para este fin las
unidades huecas (sin llenar), las peñoradas (que exceden el área alveolar
antes indicada) y las tubulares.

La armadura debe integrarse totalmente con la albañilería. La


utilización de armadura en las hiladas es adecuada siempre y cuando el
mortero de asentado tenga una resistencia (f'.n-,) de por lo menos 140
kg/cmz. l-as armaduras, en este caso deben ser alambres delgados.

La construcción de la albañilería de[:e ser superuisada.

i 0.3 Características de los Muros

El concepto básico en este aspecto de los requisitos sismo-resistentes es que


los muros, particularnrente los correspondientes a edificaciones diafragn'ladas,
se comporten dúctilmente.

Esto implica que debe ser conducidos a formar ntecanismos plásticos en


flexión y no en corte (ver figura 10.3.1 ), por lo qure es necesario considerar
los siguientes aspectos para estructuras diafragmadas:

La sección transversal de los muros en edificaciones de altura media (hasta


cuatro pisos ) debe ser preferentemente rectangular; es decir, debe evitarse
los cruces o inte¡'secciones entre muros con direcciones ofiogonales.

En edificaciones de mayor altura (más de 4 pisos), cuando la demanda clel


momento lo exige, debe preferirse los rnuros que tengan seccicnes en l. Los
muros de secciones asirnétricas (en L ó T) no siempre son adecuadas.

Los muros deben tener una esbeltez ( a = H, / Lu, ) donde H,. es la altura del
muro hasta la ubicación de [a resultante ficta de Ia acción sísmica
equivalento, y, Liv es su largo) siempre mayor que 1, y prefererrtemente mayor
que 2.

/
CMITULO PERUANO DEL AMERICAN CONCRETE INSTITUTE G=
-

F
tri
Lli:grarr: ¡
t--7
Lil
tr ae tiiseño'. dgterminado
por eap;qid:c
,/
Ft
h,t,rñÉñto
¡
mínimo pera
T
ip Étul¡ sn B

lr, fÍ
I ¡

l-

nE
H \rv

ti
II

+
Fr
tl
lt "X
Dete¡rmin¡,J.J
reglamen-
T {t: tariameñiÉ

»I tr
T

&.
/-\
tu\ '
¿.-.-} \ l+,ls = f6, h¡ = FyH,
, p-EFi = Fv-*
* ---, Lw Ílexión:
o+:;;G
t ¡=ntw
Fnlla por
F
ul:icación f L.rrr6rlÉ de
l* róiula plÉ-niica en E
l*_V, = ñ6ir,a Fy*:l

[:Eg. tt].3.1 Diseñs de mr¡rcs pe r uapacidad prrlpu*st* pmr Friesfley, ds


manera de asegurar ia farrtlarió¡t del ¡¡'t*carrismo plástie*
en fiexiÉn p e*-itar [a fal[a PsF üGite

10.4 Ceraeterísticas de las Edificaeiones

a. Como en toda estructura diafragmada en áreas sísmicas la configurac¡ón


estruetural debe ser correcta. Esto implica que la forma de [a ecjificación en
planta y elevación y ia disposición de los murcls sea tal que exista
razonable simetría, para evitar efectos torsionales, y contin¡:idad, para
evitar Concentraciones de fuerzas y csfLlerzos (ver figura y foto).

i]!*nta típir* rte ee{Éfir:i*:x r{c ril-!'eir}-r ¡' *irirt *it*ies c:tt ¿E P*rnil

¡,tr.lL:-,ii
-ryiTI'LO PERUANO DEL AMERICAN CONCRETE INSTITUTE d,tl'i-'-
\ca,a,l\-i Ii

Edificios rle alhafrilería arnrada en Lima {Perú}

El área de muros de Ia edificación puede estimarse para evitar fallas


prematuras de corte en:

Esta expresión se ha obtenido asumiendo u¡r esÍircrzo o ccriante promeelio


en [os muros de 1.8 Kg / cmz y en un peso promeciio de la plania de 0"8 ton I
m2 (reduciendo la sol:recarga "s I c" al25%).

La expresión se ha deduciclo de la siguiente manera:

Cortantebasal sísmico=H = ZUScP


Peso total del edificio = P = lv Ao N
Número de pisos del edificio =N
Peso promedio de la ¡:lanta = w= 0.8 ton / nr2

Area cÍe la planta tíPir:a = Ap


Coeficiente sísmico = c = 2.5 / R¡ = 2.5 I 6= CI.417 =A.4

Esfuerzocortanteprr:medioeniosnruros = v = H/Arn = lBtonlm2


Am = Suma de las áreas de co¡te de il:s rnuros (de existir placas de
concreto, ti-ansforinarias en rnuros equivalenie cie a.lbañilería a
través de la relaciórr d* los nrorjuios de e{asticidaci).

F{ = í=}.4i1 ¡ * .L: .l.;-i ::l ¡ir,,. 11 - rr


'-,.1.j.: :- §,5', i.i

)
CAPiTTiLO PERUANO DEL AMERICAN CONCRETE INSTITUTE ffi,'.,+.
ESI;= *'

V = 18 = H lAr', - (0.32 ZUSApN) /Am

Delacual: Am/Ae - ZUStl/56


C. En el CaSo de edificaciones Con muros de albañilería armada, los
rnecanismos plást¡cos adecuados para ductilidad y reparabilidacl durante
sismos severos ciependen de la aliura de la edificación. Cuando se trata cie
edificaciones de altura media, debe evitarse el acoplar los muros a nivel
del entrepiso, lo que implica separar los alféizares eliminar o separar los
dinteles, conectando los muros sólo mediante las losas de los entrepisos y
techo. Esta concepción dúctil ( ver figura 1A.4.1a ) fue planteada por
Priestley en Nueva Zela¡rda, y ha sido adaptada y aplicada exitosamente
en el Perú.

I
t_,¡ . Cuando se trata de edificios de albañilería armada más altos, este,
mecanisn'lo plástico se vuelr¡e muy ineficiente, por la pérdida de ductilidad
de los muros con el aumento de su esbeltez (a). En este caso debe
recurrirse a acoplar ios muros utiiizanrio los dinteles )rio alfélzares para
que las primeras rótulas plásticas se forrxeR en ellos (t¡erfigura 10.4.1tr ).

e. En el caso de edificaciones eofl muros cie aibañilería confinada, cuando se


puede obtener un corrportamiento dúctil de los muros (semejantes al de los
muros cle albañilería armada), aplican las cor:dieiones antes dichas.

f. Sin embargo, la forma de falla de los muros confinados tiende a scr


preíerentemente en corte, con la for¡nación de pisos blandos donde esia
rotura ocurre. Esta situación lirnita la aplicación de los muros de albañilería
confinada a edificaciones cie mediana altura.

g. El mecanismo plástieo adecuado a los muros de albañilería confinacla cCIn


failas en coñe, consiste en el acople de los muros nredlante elementos
horizontales de rigidez eontrolada; por ejemplo, con dinteles estructt.¡¡'ales de
concreto armado en los vanos que son continuación del elernento de
corrfinarniento lrorizorrtal del muro. Estos dinteles se conducen a formar
rótulas de flexión en slsmos severos, mierrtras que el muro se diseña
para permanecer elástico práciicamente hasta el lírnite de la caroa máxinra
( ver f igura 10.4.1b ).

h. La cinrentación debe actuar como primer diafragma er¿itando las


rotaciones de acople muro-suelo. Para este fin, los solados generales de
concreto armado, con sardineles perimetrales de protección de [:orde, han
sido empleados con éxito.

Los subsistenras de instalaciones *ehen ser incorporadr:s a la ecjifice.ción


sigr-;ienCo ¡:r+*edimi*-:r:t¡s i:reestahiecidcr= tr .lLrÉ ¡ie deL:iliten I** ¡'¡"tut',:s.
CAPITULO PERUANO DEL AMERICAN CONCRETE INSTITUTE rñ;,.i,
ry,E.id¡

a) Muros coneetadcs h) f'tluros acnFlados

Fig. 10.4.1 hlecanisr*os plásticos

i0"5 Ductilidad

Los ensayos de muros de ali¡añilería reforzada señalan que estos tienen,


euando están correciemente CiseñarJos y construidcs, i*"rctilidades corrfiables
pero limitadas. Más aún: elebido a¡ sisterna estructural se prcducen
edifieaciones de período reducldo ( T *
0.5 seg ), en el rango de las
acel erec¡on es cor¡stantes.

Esto implica que la demanda de ducti[idad, para un mismo factor de


comportamiento, es mayor para estructuras de a.lbañilería que para
estructuras flexibles. Los valores reeomendados por la mayor pafte de las -
normas sísmicas actuales están, usualmente, alredecior de 2.5 a 3, siendo
poco conservadores a la luz de la información existente.

10.6 Limitacién de Daños

Si bien el nruro en las edificacienes de muros portanies cumple principalmente


funciones estructurales, es también el elennenio de cierre, división, aislamiento
acústico y térrnico y acabado. Por ello, los daños que ocurren en los muros en
rnovirnientos sísmicos severos pueden ocasir:nar graves problemas sociales,
adernás de requerir dif íciles y costosas reparaeEones.

Estos hechos dernandan qLre se limite las rotaciones (o los desplazarnientos)


rnáximas Ce los rfiuros ante sismos severos. Es reconrendable que en ningún
saso los muros conectados, actuando en voladizc, aleancen rotaelones de
11200 ( 8 a I H, ) V, en rnuchos preferiblemente 11300. En el caso de muros
acopiados las ¡"oiaciones arJn¡isii:les, para ia misma limitaeión eie daños. r,*
rJeben *re*eier i.e nlitae! rle i** ,,,a!cr*s ¡rf*r-,É*"{erlir:.n:.
CAPITULO PERUANO DEL AMERICAN CONCRETE INSTITUTE

r r. ANALrsrs ESTHU*T,RAL
II
El objetivo de este capitulo es explicar, utilizando un ejemplo muy sencillo,

los I
la manera de analizar estructuralmente un edificio sujeto a cargas sísmica.s.
de establecer la carsa que le corresponde a cada uno de

ffiL
El edificio de 4 pisos, a construirse en Lima, cuya planta típica se muestra,
I
I
calcular: cortante basal, distribución del cortante en Ia altura, rigidez de I

2.2O r'1 .40 t 1.20 r 2.1-10

- Todos los muros son de 15 cm con excepción de los indicados en planta I


(3x - 2y)
I
ESPECIFICACIONES: I
- Albañilería: f', = 50 Kg I cmz I
- pp. Albañilería: y = 1800 Kg / ms I
- Entre pisos y techo: losa ¡nacizá E = 12.5 cm I
- piso terminado = 100 Rg I m2 i
- Sobre carga entrepisos = 200 Kg / rn2
- Sobre carga techo = 100 Kg / m2 )
|

- Edifica.ción en Lima
- Uso: Vivienda
- Suelo: Tipo 2
- No existen ,r¡igas rri parapetos
ñ^^
CAPITULO PERUANO DEL A}CERICAN CONCRETE INSTITUTE

Oálculo del cortante basal

V_
ZxUx.§xC xP

Z = A.4 (zona 3) ? , ¡ ?t

U = 1.0 (vivienda) c = 2.s{ Ll


S = 1.2 (suelo tipo 2) t.rl r=L
60
=
10. I
.-
60
= 0.1683
Ts = 0.6
h"=2.525x4=10.1 m cs2.5
c = 2.5f
o'u ')'"
[ 0.1683,/

C = 12.25 G =25
Determínación det Peso: P
o Losas
1",2y3"Pisos: pp. Losa: 24AA x.125 = 300 Kg / ma
p. terrninado = I ü0 Kg / mz
400 Kg / ma

Sobre carga 0.25 x 200 = _50 Kg / m2


450 Kg / r¡p

450 x 6.8 x 5.1 = 15,606x3=46,818K9.


pp. losa: 2400 x .125 = 300
p. terminado 100
400
s/c= 0.25xi00 25
425 Kg / mz

425 x 6.8 x 5.1 = 14,739 Kg

. Muros
1",2" y 3' Fiso:

2.4 x1800 x 0.15 x (5.1 + 5.1 + 2.05 + 1.85 + 4.00) = 11,229


2.4 x1800 x0.25 x (3.0 + 2.05) = 5,454 Kg
Sub - total = 17,183 Kg

Total : 17,183 x 3 = 51"549 Kg


CAPITULO PERUANO DEL AMERICAN CONCRETE INSTITUTE

4" Piso:
1800x 1.2 x 0.15x 18.10 = 5,864
1800x 1.2 x 0.25 x 5.05 = 2,L27
a'ssrxg
Alfeizares: 2",3" y 4
1800 x 1.0 x 0.15 x (1.40 + 0.95 + 1.35) = ggg Kg
999x3 = 2,992K9.
Muros: 51,549 + 8,591 = 60,140
Losas: 46,818 +14739 = 61,557
Alfeizares = 2.997
P = 124,694 Kg
0.4 x 1.0 xL.2x2.5
V_ x124,694 V =4.2xL24"694
6

V= 24939 Kg

2. Distr¡buc¡ón del cortante basal

h P Ph Ph / E ('/4 F=(%xV)
4'Piso 10.10 24,329 245,V23 0.33 8,230
3" Piso 7.575 33,455 253,422 0.33 8,230
2" Piso 5.05 33,455 168,948 0"23 5,736
1" Piso 2.525 33,455 84.474 0.11 ?.743
» 124,694 752,567 24,939

8230 -r

8230 --+

5736 +

2743 -+
CAPIT{.]LO PERUANO DEL AMERICAN CONCRETE INSTITUTE

Centro de masas
Xc = 3.50 m

Ye = 2'49 m

Rigidez de rnuros y centro de rigideces

E^t
K- E* = 5O0X f '^ = 500x 50
-(i)'.,[f)
E-=25,000 Kglcmz
l" Piso:
Dirección X
h=240
Muro L T K Y Ky
1X 220 15 44,296 5.425 222,597
2X 200 15 35,674 5.025 179,262
3X 220 25 73,826 2.225 164,263
4X 400 15 140.766 0.075 10.557
294,562 576,669

Y--576'669 =1.957 Y,, =l-96


'' 294.562
tn

Dirección Y
h=24O
Muro L TK X Kx
1Y 510 15 2A5,O73 0.075 15,390
2Y 300 25 140,513 3.725 523,411
3Y 510 15 205.073 6.725 1'379.1 16
550,659 1',917,907

,, l'917,907 .
.r^-=-=¡.483 Xr, =3.48 m
" 550,659
2" Piso:
Dirección X
h = 492.5
Muro L TK yKv
1X 220 15 7,269 5.025 36,527
2X 300 15 16,576 5.025 83,294
3X 22A 25 12,114 2.225 26,954
4X 400 15 33,602 0.075 2.52A
69,561 149,295

.tNÁllsl§. nlsnño y_c_oNsttr=lcc¡ót* e¡¡ ¡.LeA§iLeaÍ,{ I lutio ¿¡aÍgo orri_ 91


CAPITULO PERUANO DEL AMEzuCAN CONCRE]-E iNSTITUTE €i*;=

Y-- -149'295 = 2.146 Ycn = 2'L5 nt


69.561

Direccién Y
Muro L t K X Kx
1Y 510 15 52,A40 0.075 3,903
2Y 300 25 27,627 3.725 102,91 1
3Y 510 15 57.0ee 6.725 389,026
143,025 494,844

LA= !:,I^'::o-
x,* = 3.459 x co = 3.46 ,t
l4,oz5
tr Coñante directo
1' Piso

+x =YoJ,16- x24,939= 11,918 ts:


294,562

2Y =
-,:=:x24.939
140.513
= 6.364 Kg
550,659

?'Plsq

4X =3}'20-2 x 22,196 : tO.7Z2 Kg


69,561

)7 6)7
2Y = ::::::-x22,196 = 4,287 Kg
143.025

6. Excentriciclades
a) Teórica 1' Piso €x = Xcn * Xcrt¡ = 3.48 - 3.50 - 0.02
ey= YcR-Ycn¡ = 1.96 -2.49 - 0"53
2'Piso ex=3.46-3.50 = -0.04
@y =2"15'2.49 = -0.34

b) Accielenial
€xacc= 0.10x6.80 = 0.68
ey ácc = 0'"1 Ü ¡: 5" 1Ü = 0'5'tr

,-+i.r¡;;,i.'.li,:'¿lio-l i ,.. l.irifx"ut,-.t-ll.{ i1' Fj-¡,r,:.1,'.t-l-. ,i :¡.! -l:,=!{,-E:Il¿Li


CAPiTULO PERUANO DEL AMER]CAN CONCRETE INSTi'ruTE

c) De diseño
1' Piso €x1 = 1.5 e* + €x acc = 1.5x(-0.02) +0.68 = 0.65
€x2=€x - €xacc = -0.02-0.68 =-a.7a
Qyr=1.5x0.53+0.51 = 1.305
eyz=0.53 - 0.51 = A.A2
2" Piso Bx1 = 1.5 x (-0.04) + 0.68 = 0.62
e¿=(-0.04) - 0.OB = - 4.72

€y1=1.5x(-0.34)+0.51 = 0.00
eyz=-0.34 - 0.51 = - 0.85

7. Momentos torsores

'f
' Piso 1 .305 [.411 = 1 .305 x 24,939 = 32,545 Kg x in

2' Piso ez = 0.85 M¡z = 0"85 x 22,196 = 18,867 Kg x m

8. Cortante por torsión


1" Piso

Muro K Y Ycn d Kd2


1X 44,296 5.025 1.96 3.065 416,117
2X 35,674 5.025 1.96 3.065 335,122
3X 73,826 2.225 1.96 0.265 5,185
4X 140,760 0.075 1.96 1.885 §00.142
294,562 1',256,566

Muro K x Xcn d Kdz


1Y 2CI5,073 0.075 3.48 3.4052',377,616
2Y 140,513 3.725 3.48 0.245 9,435
3Y 205,073 6.725 3.48 '3.?45 _2',1_5g.4ig
550,659 4',545,47A

»Kd2=5'802"036

[1luro K Y Ycn d Kd2


1X 7,249 5.025 2.15 2.975 §0,096
¿.x. ro,3 / o 5.025 2.1 5 2.875 137,A17
AY 12,114 2.225 ¿. l!) ü.075 68
396_ü? U.U/} ,lq r.cl75 _'144.6_.9
t:-Y.5T I 341,,3$,',

ali
CAPITTJLO PERUANO DEL .AJVIERICAN CONCRETE INSNTUTE

Muro K x Xcn d Kd2


1Y 57,699 0.075 3.46 3.385 661,115
2Y 27,627 3.725 3.46 0.265 1,940
qV 57-099 6.725 3.46 3.265 615.071
143,425 1',278,126

Z K d2 =1619,987

9. Cortante por Torsión


1" Piso

Muro +x =l4o:7^6^6^Q^^e:5) x32,545= 1,488 KB.


5'802,036

Muro zv =L4o:1=?9!!s) x32,s45 =re3 KB.


5'802,036

?: Pjsq

Muro qx =33':::9:=9 x 18,867 = Btz KE.


1'619,987

Mwro zy =27'-9!)9?§s)xi8,867 =85 Kg


l'6L9,987

10. Certantes finales para diseño:

1' Piso Muro 4x - 1 1,918 + 't,488 = 13,406 Kg.

Muro 2y = 6,364 + 193 = 6,557 Kg.


2" Piso Murcr 4x = 1O,722 + 812 * 11,534 Kg.

Muro 2y = 4,287 + 85 = 4,372K9.


9Alrru]-o PIRUANO?EL ArvryRrclN CONCRETE TNSITIUE ¿ilY.,-¡
üj.d¡n

12. BISEÑO DE MUROS CONFINADOS Y ARMADOS DE ACUERDO A LA


NORMA E - O7O

12.f Deducción de las Fórrnulas del ReElamento para ei diseño por


Corte en Muros Confinados

Antes de tratar el diseño - veremos de donde salen las férmulas que


figuran en la Norma E-070, para el diseño de mu¡'os confinados.

se analizará un muro de un sólo paño en un entrepiso determinado,


confinado eh sus cuatro bordes, con lo cual la albañiiería trabaja como
un puntal en compresión y el confinamiento como un tirante, tal como se
muestra en la fígura.

Modelo de un murs confinado según !a Horma E{170 (tijerat}

Por equilibrio: T = V (h / L)

Tomando un factor de anrplificación de carga igual a 1.2s, y un factor de


reducción de resistencia a traccién @ = 0.9, se tendrá en eondiciones
últimas:

Tu = 1.25T = 1.25V(h/q -* AArfy - 0.9 As fy

Con lo cual el área de acero (As) requerida por corte en iss elementos
verticales resulta:

As = 1.4Vh/l-fy
Por otro lado, se observa que la solera está trabajando a traeción, ccn
una fuerza igual a v; por lo que, siguiendo uft prüeeso sirnilar e[ anterior,
e[ área de acero de la so[era será:

As=i.;iVr'f'

ii,ii
9qlryqPryyNqry
El refuerzo caiculado (en la solera y en Ia columna) debe ser suficiente
para soporlar la carga que produce la rotura clel concreto por tracción; de
éste modo, asumierido un esfuerzo de fisuración del concreto igual a Ü.1
f '" y un área de concreto igual a A", se obtiene:

Asmin = 0'1 Í'c Aclfl


El área de concneto de Ia colu¡rnna (A") fue evaluada asumiendo

que ella no v.a a estar esforzada por cofie en más de v,, = L'6 tff ,

(Reglamento ACI de 1966), de manera que el espaciarniento entre


estribos (s) sea tnenor a la mitad del peralte efectivo (d). De fracturarse
la albañilería,laÍuerza cofiante V (en kg) se transmitirá en su totalidad
hacia una de las columnas (ver equilibrio del nudo en Ia figura anteilcr);
por Io cual:
v,= t.25V
OA, 4.85 Ac

De esta expresión se deduce:

0.9 l/
¡|A-( Qr rnr'')
,ffi
Respecto a.l área de !a solera, ésta puede tener un peralie iguai al
espesor de la losa clel techo, en vista que básicamente trabaja a iracción.

Por otro lado, al producirse el agrietarniento del muro, la faila puede


propagarse coitando la solera O la columna (espesor "t" y peralte efectivo
"d"), por lo que sus extremos deberán confinarse con estribos (área "Au").

AII Jt V 1.25V 1.5V


" ts 0ta O.B5r d td

Asumienclo que el concreto no aporta resistencia al cCIrte se tiene:


I

De esta expresión se obt¡ene: :

Ao/s=i.5V/(d fy)
CAPITULO PERUANO DEL,{MER.ICAN CONCRETE INSTITUTE

Cuando existe un muro cornpuesiei por varios paños, los elementos de


confinamiento de cada paño SE diseñan independientemente,
considerando un co¡tante igual a:
Vi =V(Li/L)

Donde: V ¡ = fuerza cofiante en el paño "i"


V = fuerza cortante total del muro
L¡= longitud del paño "i" l

i- = longitud total del n'¡uro

It![ura cce rfinade en trcs tramos

f 2"2 Eiseño de Muros Comfinados

Diseñar el muro 2Y (ver ejennplo del cap. 11) como albañilería confinada,
siguiendo los lineamientos de la Norma E-070.

+ L=3.00m
l, .s:s t=25em
+ I h = 2.525 m
lz 3
! I Ladrillo King-kong industrial
I
tipo lV, nlacizs
T
t,
2.40
.125

f rj ET
mofero
f'b =
1: 1: 4
13Ú Kg/cm?
/ f'm = 65 l{E /crn2
V = 8557 Kg = 6.56 T
h"l= 49 7 Txm
¡-;iEa a;rr:i rrrutttH = lü.*j T
fb= 1I5 l<.9/cnn!
l:arga +xial si c .= ñ.8 T.
í7 '= 47¡U l,','' i¡::rrrl
{.arüe *:ri=:l icisl = 35 'i 1".

,a:
CAPITULO PERUANO DEL AMERICAN CONCRETE INSTITUTE

1.Por fuerza cortante


a) Verificación de la resistencia
v 6557
v=-=-=0.87 Kglcnt2
L t 3AAx25

_ 28,300 , 2
Kglcttt
ld
Í,=-=J.ll
3oox25

Yrut = 1.8 + 0.18 x 3-77 = 2.47 Kg / cnt

I ort = 2.47 Kg lcmz > 0.87 Kg lcmz


oK.!!!

b) Cálcuio dei área cle elernentos confinantes (4")

O.gV A.9x6557
A,=-TV7=T=44bcm" 1

4>20t=20x25 =5A0cnt?

Usaremos un oonf¡nam¡ento de 20 x 25

c) Cáleulo del ref uerzo horizontal en la viga solera (As¡)

r'!!,o.i x ¿ x&
¿,¡=_f, f,

1.4 x 6557
A-,=Y:2.19
r'¡ cm)
420A

175
A = 0.1x 2ax25x = Z.aZ cnf
4Zü0

"- ñ ,n = 2.'r9 c¡?22 {4 fr 3{s}


CAPITULO PERUANO DEL AMERICAN CONCRETE INSTITUIE (ffi-*

d) Cálculo del refuerzo vefi¡cal en columnas (Asv)


As, ='##>o.rx 4"*
1.4x6557 x2.52
As, = = 1.84 cntz
4200 x 3.00

As v min - 2.08 cm2

.'. Ar, -- 2.08 cmz (+ O ltt) (Se deberá veriflcar por


flexión)

Estribos de confinam¡ento en solera y columnas

^_Avx¿xf,
t.5v
Usamos 3fr114" Av = 0.64 cmz
d=20-3=17cm

0.64x 17 x42AO
S=-_=+.O)Ct,
1.5x6557

UsaremosEggmm Av = 1.00cm2

1.0 x 17 x 4200
,_ = 7.26 cm
1.5x6557

Colocar E Ogmm:1@5.5@7.5, Rto. @25 cm.encadaextremo


2. Por compresión axial

¿ =#* =4.68 Kgtcnf

x f',* *lt
[ *)']
Fn n*u = o.z

Fa no,, = 0.2x0s x t
I -W_-J
r )s, \'l =, I.ez Kg / cnt2
i I

.tNÁLlsls. »¡snF¡o y coNsrp,LicclóN gt¡ ¿LeAí-üLgtr-i¿ ¡ tulio Ara§sa rlrtiz ltis


CAPITULO PERUANO DEL AMERICAN CONCRETE INSTITUTE

Fa"*> fa oK. !!

3. Por flexión

Fm ,o* = 0.4 f'm = 0.4 x 65 = 26.0 Kg I cmz

Momento de inercia , -z5xloa


L2
= 56.25xL06 cma

Area A=25 x 300 = 7500 cm2

U-=-
P.Mv =-=
35,100. 49.7 x105 x 150
A I 7540 56.25x106

o=4.68!13.25

4.68 + 13.25 = 17.93 Kg lcmz


-
4.68 13.25 = -8.57 Kg /cm2

Verificación de la flexo compres¡ón

Fa Fm 1L.92 26.0

0.392 + 0.510 = 0.902 < 1.0

b. Cálculo del refuerzo de tracción por flexión

Aj.iÁLISiS, DISEÑO Y CüNSTRUCCIÓN EN ALEéÑNLEKIA I.TqTO AfANgO ÜTtiZ 1ú§


CAPITULO PERUANO DEL AMEzuCAN CONCRETE INSTITUTE

857 Kg/cn2
(fracción)
17.§3 Kg /cm?
(compresión)

T = Volumen de zona
traccionada

'f
= 8.57x97x25
f = 20,782 Kg
T= A" f. f" = 0.5 f, = 21úO Kg/crn2

¿" = ## = 9.9 cm2 (4 frltl +2fr1t2)

Este refuerzo manda sobre el obtenido por corte !!

1. Por carga perpend¡cular al plano del muro

- Considerando al muro arrioslrado


en sus cuairo hordes

- La carga perpendicular a su plano es

W=UxClxpp
W= 1.0x0.38x(1800,.2S)

W= 157.5 Kg / m2
LJ = 1.0

Cl = 0.35

Empleando la tabla N"2

b 3.00
-:
a 2.40
=1.25 m = 0.0659
-
El momento al centro del muro será M = m W a2

Á4 = A.A659 xL57 .5 x 24' = 59.78 Kg x ml rn

A]'i,Á¿iSIS. DISE}{C Y CQl.{ST?,i-iCCiÓN Etd -LJE.4l'r:ilERJ.{ / lu1¡ú ár.a*gS_g{i:E :fJ I


CAPITULO PERUANO DEL AMERICAN CONCRETE INSNTUTE rffi:,n
Ürl-r;:+¡

Cálculo de esfuerzos

IxCl25'
I - '" "''" = 0.00!3 ma r
-m 59.78x0.125
T2 o.oor3

- fm = 5748 Kg I m2 = 0.58 Kg / cmz

f,
" = ^2^8!30'0^- = 37,733 Kg lmz = 3.77 Kg I cntz
3.0Ox.25

fa > f, no hay Tracción !! OK!!

Por flexo compresión:

L*fu-3'77 +
o'58
=0.44<L.o oK !!
Fa Fnt 9.01 26

Adicionalmente la carga normal al muro se trasmite hacia las columnas:

m t. 0.60
L 1.2ü t. 1 .20 l.

V=114Ku
M=%L
wr = 157.s .14*L

2.40
r Wr =

r\rr -
226.8

228.8x2.4

\os'
M = -6--
272.16 Kgxmt

Mu= 1.25x272.2
Mu = 340.2 Kg x mt

Diseñando a la rotura la columna de 25 x 20

V, = 1.25x114 = 143 Kg d=25-3-22cm


V,, 143
-+ v = 0.38 Kg lcnt2
Obd 0.85x20x22

v( =0.53r/7' =o.sg"JizJ oK!!

o1§éj=!§15._.]¿I§EN_Ay_cgr!§lEU-LEIóii_Erij 4r_Bj,,NLL,EB.iá_iJr¡!.¡s.éreEccJu i i_iLi


CAPITTiLO PERUANO DEL AhTERICAN CONCRETE INSTITUTE
I

As = 9.9 cm? (4 fr 5i8+2 fr 1lZ) 5cm2en cada cara

ffiI ffi ,=¡ft#?o=züE

Mr = 0exAsfy (d-A) = 0.9x5x4200(22 -LBq)

Í2.3 EEseño de un Muro de AlbañiEería A,rgnada Alveslar

lgualrnente, haciendo r.¡so de lo indicado en la Norma E-070 y empleando


[a nomeRclatura al!í establecida se muestra el procedirníento de diseño
de los r-fiuros armados alveolares.

Ejemplo de Diseño en Albañilería {[4uro 4x del ejemplo del


capitulo 1 1)

Unida¡l de alhañilería

fin = B0 Kg/cmz
h = 2.525 m
t = 11.14 m
L = 4.0üm
V = 13.48 tnn.
Fu = 19.5 ton.
% r.'ee ios = 25
F'L = 4'5 ton.
-a6
Se relleirará lns huee os
e Én concreto tíqu¡Oo
¡',1 = iü1.5 túr'l ¡: ff

irlurr: de secrión r*cianguler)

Esf uerzos adnl isibles:

| ,i, \
I r i 'r
rnli ! -t I
I

: \ --'
i<'
¡
I
CAPITT]LO PERUANO DEL AMERICAN CONCRETE INSTITUTE

Fm = 0.4 f'm = 32 Kg I cm2


vm = 1.8 + 0.18 fd < 3.3 Kg/cm2 (morteroconcal)

Em = 500 f'm = 40,000 Kg / cm2

Es = 2'100,000 Kglcmz
Diseño por corte:

u --
v - 13'4oo
= 2.39 Kp I crnz
Lt 400 (14)

v, = r.8 + 0.r8 fd, =t8 + 0.18t#+h) =2.42 Ks t cnr

Vm > V oK!!
Cuantía mínima total de armadura p total = 0.0015
Se debe colocar no menos de 213 horizontalmente

Asrmin = 0.0015 (100) (14) = 2-10cm2lm

Ar, -,, =
Jñrmn ?3 A.1o
\ ) = l.4o cm' m

I
4.,*,^
rymrn = I3 (z.tO)
r -0.70cn? lm + 03tB @ 1oo cm

La armadura horizontal no debe ser menor que:

2V s
nA_
rE
^.,
f, L

z (tg+,oo):
Aou = 42A0(400)
= 0.01595s

exÁ¡.ists. »lsnño v cgNsrRuccióN gN RLneñtL-gnÍ¡.I ¡utio ¿¡¿ngo ortiz


p= Ar, = 0.0011 = p min horizontal
st =0.0159
14

Basta con colocar la armadura mín¡ma horizontal AsH = 1.40 cm2 I m


2 9.3 I 16" c/ 2 hiladas.....

Asu = ,['#)(o.tza)= t.7Bcm2 tm

Diseño por flexión paralela al plano del muro:

Como la sección es simétrica sólo analizamos un sentido del sismo.

Caso I

Consideramos la acción simultánea de cargas veñicales y de sismo,


cuando latuerza sísmica veftical disminuye la compresión. (P = D - E).

P=D-0.30D=13.65Ton.
M = 101.5 Txm
PM
([=-*-
AS

ú - 13,650 + 10',150 ,ooo = 2.44 t 27 .lg


14 x 400 373,333

o"=29.61 Kglcmz
o,= -24.74 Kglcn?

Cálculo de la armadura por tracción (Condición crítica)

24.14
Y- 400 = 182.07 cm.
24.74 + 29.61

r= rygy!9(r+)= 3;,s_zz Ks

¿NÁLtsls. olsnño y co¡¡sTaucctor,t Ei.{ Al-pAñtr-rRie¡ fullo Arergc oñiz tli


CAPITI]LO PERUANO DEL AMERICAN CONCRETE INSTITUTE -fry-,lj-
f.f.l:-i

-.i:?*

A" _ __=10.42
1.25 T
cntz __) 5 O Slg
" 0.9 f,

Verificación de la compresión:

Como esta no es la peor condición nCI se analizará. Las compres¡ones en


el muro se analizarán en el caso en que el sismo vedical aumenta la
compresión(P=D+E)

Caso Il

Considerainos la acc¡ón simultánea de cargas verticales y de sisnro,


cuando lafuerza sísmica ve¡tical incrementa la compresión. ( P = D + E )

P = D+0.3D = 25.35 ton.

ltl = 101.5 Txm

t)
PM !
-.!-
-

25,350 10',150,000
o_ 14x400+ =4.52 + 27.Lg
373,333

o, =31.70 Kg /cnt2

ú, =22.66 Kg I cntz

Cálculo de la arnradura por tracción iNo es condición crítica)

22.66
Y_ 400 = l66.74cnt
22.66+31.70

16674c2.66)
T_ (t¿)= 29448 Kg

,.,. )
CAPITULO PERUANO DEL AMERICAN CONCRET'E iNSTITUTE

Verificación de la compresión:

Debemos verificar la fórmula:

f"f,,-r
FF
ailt

En nuestro oaso:

4.52+-27.18 +0.84= 1.3L=1.33


=0.47
9.55 32

cuando los esfuerzos de compresión en el muro exceden los valores


admisibles se puede considerar la contribución de la armadura.

A pesar de que en este caso no es necesario hacer esta consideración,


la harernos para ilustrar r-ln ejemplo:

La armadura por tracción obtenida fue 5 @ 5 I g" (As = 10.0 cine). Esta
armadura la colocamos en los dos extrernos del m¡.¡ro, porque el sisrno
es reversible. Asumirnos las cinco barras de S 1 g" concentradas en uil
punto a 39 cm. del extremo.

ro cm2 rAs= 'io cm2

-.f5

Cambiamos la seccién a albañilería

^ Es 21U0.000 -
n=E:}==iffi:r 5?5

La sección será:

n Ar= 525 **2 fi l¡.. = ill em


a
'
CAPITULO PERUANO DEL A}4ERICAN CONCRETE INSNTUTE

El momento de inercia y el área son:

r- iuq(+oof
+z(szs)(ro0' = 10t883,7 Ll cnta

A = (400x14) + 2(525) = 6650 cm2

P M, 25,350 a
10'150,000 x 200
t)-
AI 6650 101'883,717

o=3.81 + 19.92

Verif icamos compresiones:

Fn Fn 9.55 32

Si aún así se obtuvieran esfuerzos de cornpresión mayores que el


admisible se puede recurrir a planchas de acero o confinamientos de
concreto.

1l
.*ÉlFi::,
{PITULO PERUANO DEL AIv1ERICAN CONCRETE INSTITUI-E ttlrel:

13. ANAL¡SIS Y DISEÑO ESTRUCTURAL SEGÚN EL PROYECTO


DE ACTUALIZACION DE LA NORMA E-O7O

La Norma en actual vigencia, elaborada el año 1982, admite (de acuerdo al


"estado del añe" en ese momento) que ante la posibilidad de que ocurran
s¡smos, la estructura de albañilería $e comportaría en el rango e!ástico (sin
daños).

Si se analiza esta norma, en conjL¡nto con la norma Sísmica (E-030) se


enco¡rtrará algunas íncongruencias importantes, las fuerzas sísmicas
empleadas en el diseño están asociadas a sismos leves (con aceleraciones
del orden de 0.19) en tanto que en la norma Símica, se indica que en el Perú,
pueden ocurrir sismos severos(con aceleraciones del orden de hasta 0.4 g),
cuancio la estructura está cimentada sobre suelos de buena calidad y
aceleraciones mayores cuando se ubican scbre suelos blandos. Esto llevado
a fue¡-zas, se traduce en que las fuerzas sísmicas elásticas se incrementarán
rnás de cuatro veces, sobrepasando e! factor de seguridad (FS = 2) que se
u¡t!iiza en [a actual nornla E-070, lo que eausaría la fractura de la albañilería
con ia consecuente disminución de su reslsteneia, ya que los elementos de
r*iucr¿o no estarían preparadCIs pera abscrber la energía acumulacia em la
aibañilería.

La norma en aetual discusién, cuyo "documento base" a sido elaboraeio por


el lngeniero ANGEL SAN BARTO!-CIMÉ en base a múltiples ensayos
realizados en el Laboratorio de Estructuras de la Pontificia Universidad
Católica, además de las enseñanzas dejadas por los sismos en nuestro país
y en el exterior, propone un rnétodo de diseño estructural elue se basa en que
le¡s muros de albañilería puedan soportar, en el rango elástico los StStt¡'lOS
MODERADOS (con acele¡'aciones de hasta 0.2 g, como el oeurrido en 1974
en tirna) y con daños que puedan repararse, ante les SISMOS SEVEROS
especificados en la Norma E-030.

Fara Iograr esto, deberá proporcionarse a la edificacién de albañiie¡"ía una


adecuada DENSIDAD DE MUROS y los elementos que los refuerzan
deberán ser capaces de absorber la energía que la albañilería disipa al
f raeturarse.

Adicionaln'iente se utillza romo ele¡nentos disipadores de energía símica,


antes que ocurra la fractura de los rnuros, a los dinteles adecuadamente
reforzados. El método es aplicable para edificaciones con un número ilimitado
de pisos y además contempla la posibilidad, dependiendo de la densidad y ta
resistencia de los Rr¡uros, de que fa estrueiura se coffiporte en el range
L.LÁST[*ü, aú¡"¡ e¡¡ie lcs St§tufüS SEVERüS.

--i:.i-;-

I
CAPITULO PERUANO DEL AMERICAN CONCRETE INSTITUTE /<t=-...
{.4q,. l
{Eltrd-:

A continuación efectuarnos una trascripción de los acápites pertinentes del


proyecto rle Norma en actual discusión, y luego, dos ejemplos de aplicación.

¡{. ANÁLISIS Y DISEÑO ESTRUCTUHAL

H.1. DEF¡NICIONES

Para los propósitos de esta norma se utilizará las siguientes definiciones:


- SISMO SEVERO. Es aquél proporcionado por la Norma Sismo-resistente
E-030, empleando un coeficiente de reducción de la solicitación sísmica
R=3.
- SISMO MODERADO. Es aquél que proporciona f uerzas de Inercia
equivalentes a la mitad de los valores producidos por el "sismo severo".

H.2. HIPéTESÍS

Para el diseño estructural, en esta Nc,rma se han adoptado las siquientes


hipótesis:

- Los elementos aislados eie eoncrcto armado (dinteles, placas, eic.) cieben
funcionar como una prirnera línea resistente sís¡nica, disipando energía anies
que fallen los muros de albañilería, por lo que esos elementos deberárr fallar
dúctilmente por flexión.
- El "sismo moderado" no debe generar Ia falla de ningún muro poñante heeho
de albañilería.
- Dependiendo del nivel de resisteneia que se asigne al edificio (añículo
H.5.1.2), el "sis¡'no severo" podrá prodr:cir fallas en los muros portantes. En el
caso de que estas fallas se produzcan, se han eonsiderado que ios rnuros eje
albañilería confinada fallarán por corte y los de albañilería armada" fallarárr
por flexión.
- La aibañilería se agrieta diagona[mente para una distorsión angular del oroerr
de 1/800, por lo que ante el "sismo severo", la distorsión angular ine!ásticas
deberá ser menor que 1/200, de manera que el sistema sea reparable; para
lograr este objetivo, los eiementos de refuerzo elel murc deberán diseñarse
de tal modo que puedan soporlar la carga que produce la falla de la
albañile¡'ía, para así evitar la degradación de resistencia del sistema y
además deberá proporcionarse al ediflcis la resistencia indicada en el añículo
H.5."1.2.

8T.3. A['¡Á¡_ESI§ E§TH I"¡CTURAL

'i. Ei anáii*is esl;'ucturai J.


r=¡u [*s *rJif icio.* de ai!:añ ilerí¿ -si+ i'*e iiz¡ ¡'a
--: ai ¡' r
-r
ri'r, i e n i i f, I r',.1 e I e- *- Ci: i Ó t: ,:{ r. i
r is: l"ii * lf i i:,'l *¡i¡ü¡:," rrre* , lte r¡i r:; a;1jr.r !i I r,. --i i,-,- ::,
i
CAPiTIILO PERUANO DEL AMERICAN CONCRIETE INSTITUTE ¿lH.¡
"Alt,iár+i !
que contemplen las deformaciones por flexión, fuerza cortante y carga axial
de los muros. Además se considerará la acción de diafragma rígido que
brindan las losas de techo y la participación de aquellos muros no portantes
que no hayan sido aislados de la estructura principal.

2. La rigidez lateral de un rnuro confinado deberá evaluarse transformando el


concreto de sus columnas en área equivalente de albañilería (n-lultiplicando
su espesor rea.l por la relación de módulos de elasticidad Ec / Ea). Tanto para
los muros armados como para los confínados, se agregará a su sección
transversal el 25% de la sección transversal de aquellos muros que
ortogonalmente concurran al muro en análisis o 6 veces su espesor, lo que
sea mayor.

J. El módulo de elasticidad (Ea) y el módulo de corte (Ga) a emplear para la


albañilería serán:

Ladrillos de arcilla: Ea = 500 f'm


Ladrillos y b,loques Silico-caleáreos: Ea = 600 f'm
Ladrillos y Bloques de ccncreto vibrado: Ea = 700 Í'm
Fara todo tipo de unidad de albañitería: Ga = tJ.4 Ea

Donde f'm es la resistencia característica a compresión axiat de ia aibañilelra.


(Esta se indica en la tabla9).

Opcionalmente, los valores de "Ea" y "Ga" podrán calcularse


experimentalmente según se especif ica en E.2 y E.3, respectivamente.

H.4. DISEÑO PARA EL S¡SMO MCIDERADO

1, Empleando los resultados del "sismo moderado", el efecto de la,s eargas


gravitacionales y los facto¡'es de amplificación de carga y de reducción de
resistencia especificados en la Norma de Concreto Armado E-060, se
diseñarán: 1) los elementos aislados de concreto armado (dinteles, placas,
etc.) en condiciones de rotura por flexlén, controlando la falla por coile
mediante estribos (vigas) y refuerzo horizontal (placas); '¡,2) la cimentación,
dimensionada bajo condiciones de servieio (por esfuerzos adrnisibles del
suelo).

2. Con los resultados del "sisrno moderado", deberá veriÍicarse que en


cualquiera de los entrepisos "i" los muros no se agrieten pcrr corte, mecfiante
la siguiente expresión en la que se permite hasta 5% de error:

\/ei1 1"' =
..,-Lt¡
Fuerza Cortante ,rdmisible

Li.-'
tñ-:-
CAPITULO PERUANO DEL AMERICAN CONCRETE INSTITUTE l.'fÉirÉi
tdl -

Donde "Ve" es la fuerza cortante producida por el "sismo moderado" en el


muro en análisis y "VR" es la fuerza coftante asociada al agríetamientc
diagonal de la albañilería (ver H.4.3).

3. Las siguientes expresiones, a calcularse en cada entrepiso de cada muro


para determinar su resistencia al cofte (VR), son aplicables incluso para los
muros no reforzados:

Unidades de Arcilla y de Concreto: VR = 0.5 v'rn cr t L + 0"23 Pg

Unidades Sílico-calcáreas: VR = 0.35 v'rn G t L + 0.23 Fg

Donde:

V'm = resistencia característica a compresión diagonal de Ia alLrañilería


<
^/ f'm (Tablag)
Pg = caigá gravitacional de servicio, con sobrecarga reducida (l{orma
E-030)
t = e$pesor efectivo del rnuro (ver 81 .13)
L = iongitud tota,l del muro {incluyendo el peralte de las columnas, si
existiesen)
cr = factor de reducción de resistencia al corie por efectos de esbeliez,
calculado como:

1
Ve L
19¿ =
J Me

Donde:

"Ve" es la fuerza cortante obtenida del análisis elástico para el nruro en


a.nálisis; y,
"Me" es el mon'lento flector ol:tenido del análisis elástico para el muro en
análisis.

¡.I.5. DESEÑO FARA Et SISF./IO SEVERO

H.5.1 . Feqgisitos Ge¡elales

Los siguientes requisitos se aplicarán a los edificios conrpuestos tanto pcr


rnuros armados como confinados:

1.- Para efectos dei cjiseño anie acclones ec'plenares podrá supcnerse que lcs
fi-rrrros scn de sección rectar-.gular'(t,, L) y cuando se preser:ien iruros qliü :-+
i; l+r,-+¡f i+ti .a.+íirÉn,i!c''l.-¡iarm¿iiif :tr,.:. .,--; !-.:; ,--¡i¡¡1ir +i+¡¡;.'i1ir*-r d+ l.':ii'=i::
','-i
CAPITTILO FERUANO DEL AT{ERTCAN CONCRETE INSTITUTE .iE-'i:
f 6li:
í.r81iÁfrI I

vert¡cal (secciérr transversal de colunnnas, refuerzos vefticales, etc.) en el


punto de interseccién al mayor elemento de refuerzo proven¡ente ciel diseño
independiente de ambos muros.

2. verificación de la Resistencla al Corte MínEma. Con el objeto de


preporcionar uria adecuada resistencia y rigidez al edificio, en cada entre¡:iso
"i" y en cada dirección del edificio (X, Y) se deberá cumplirse la siguiente
expresién:

T YR' > VEi

La sumatoria de resistencias al corte (I


V ni¡ se realizará contemplando sólo
el aporte de los rnuros reforzados (confinados o armados) y ei aporte de las
placas de concreto arr¡ado (si existiesen). En esta sumatoria ia resistencia al
corie de una placa será calculada como: Vp = 0.53 ./ f'c L (en kilogramos, t
I
para f'c en Kg cmz y t, L cn centímetros), reservancjo el aporle de su
refuerzo horizontal para tra situación inelástiea.

El valor "VEi" eorresponde a la fuerza cortante actuanie en el entrelrisü "i" del


edificio, prodr.rcida por el "sisñ1,3 severo" {el dobte de la cc;rresp,;ndienie ai
"§isffi* m*deraelo").

üu¡¡nnlida la expresién )] VRi = \rEi por les mrrros portantes cie carga
sísmica, ei resio de los rnuros qLle componen al edificio pcdrán ser Ro
reforzados (muros arnrados con albañilería parcialmente rellena, rnurcs sln
colurnnas o con una columna de borde, etc).

¡ En el caso cie que los muros de albañitería reforzados y Ias placa"s de


concrets arrnado (si existiesen) proporcionasen una resistencia al coñe en
todos los entrepisos "i" del edificio: E t/R¡ > 2.5 VEi, se considerará que el
edificio se compoña elásticamente, bajo esa cendicrén, se empleará refuerzo
mínirno, capaces de funcionar como arriostres y de sopoñar las accicnes
perpendict-llares al plano de la albañilería (ver capítuio l). En este pasa
culminará el diseño de estos ecfificios ante cargas sísmicas copianares.

H.5.2 AlbañElería Confinada

Para este tipo de eeiifieaciones se ha supuesto que Ia falta final se pi"*duce


por fuerza coftante en los entrepisos bajos del edifieio, ¡lor [o que ,Jeberá
curmplirse las siguierrtes especificaeiones:

1. En tocJo rnuro ecnfinado que se agriete diag+na,irnente ,rr e¡ue pres*nte en


u-Llalqulera ije *us eiitr*pis*s i,¡r'¡ ,*síu*:rz* a¡.ie! n'ráxi¡i¡+ ,J.. :.: pi;*r ... r,1-" :j i {}.**:
'i'¡,--r,
i-1;'{,il,!Lj{;:ij1* Ilí i i¡ ií.-t,-.:,r ,-ari1i,:irr:""-'.'' i:,-:flj:tia.ii:.i'ilii-:l,ji-:
,,,.1i i 'l i'1- r lrl

i:rrij-i:..j::l ,rt:!,i,],_, .f i aii.!: j.'-i'¿ ':'


CAPITULO PERUANO DEL A.I\4ERICAN CONCRETE INSTITU|E

sobrecarga, deberá colocarse refuerzo horizontal continuo anclado con


ganchos verticales en las columnas de confinamiento. La cuantía del acero
horizontal a emplear será ph : As / (s t) > 0.001. Este refuerzo deberá
penetrar por lo rnenos 15 cm al interior de la cr¡[urrna y doblar verticalmentc
'10 cm a 90'. lncluso con este refuerzo, deberá cumplirse que om < 0.15 f'm
(ver G.1.1.b).

2. lnicialmente se supondrá que los muros del primer entrepiso fallan por coi-te,
con una fuerza igual a su capacidad resistente (VFl1), debiéndsse verif icar en
el Paso 1 la posibilidad de que los muros peftenecientes a los enirepisos
superiores se agrieten por coñe.

3. En cada entrepiso "i", los esfuerzos sísmicos producidos por ei "sismo


severo" (Vui, Mui), correspondientes al muro en análisis, se obtendrán
amplificando por VR1 I Ve1 (cortante de agrietamiento diagonal entre
co¡tante producido por el "sismo moderadr:", ambos en el primer piso) los
valores obtenidos del anállsis elástico ante el "sisrno rnoderado" (Vei,[r4ei).

1 /iif
t'¡fi \/m
Írfu.i: Mei r/¡1i=\/¿!'-*
--
Vei

4. La metodología de drseño consta ele los 3 pasos slguientes:

Paso '1. Verificación del Agrletanniento Diagonal en Eos Entrepisos Superiores

o En cada entrepiso superior al primero (i > 1) de cada muro confinado deberá


verif icarse:

De no cumplirse esa condición, el entrepiso "i" también se agrietará y debei'á


ser diseñado en fornra similar al prirnero (para soportar "VR¡"), tal como se
lndica en el Paso 2.

Paso ?. Diseño de los Elesmentos de Gonfinarnientc de un Muro del Prinrer


Piso

a) Biseño de las eolun'¡nas de eor¡finamiento:


u Las fuerzas internas err Ias eolunrnas se ohtendrán e¡:iieande las siguientes
expresii:nes:
CAPI'IULO PER.UANO DEL AMERICAN CONCRETE INSTITUTE ire:--\
Er;a!f.

TABLA 11. FUERZAS ¡HTERITAS EH CADA COLUMHA DE COHFIHAIII¡EI{TO


CÚLU[IHA Vc fuerza cortante! T (tracción! C (compresión!

lnterior VR1 Lm vR1EL-pc-pr ñ_


rt -- vR1 h
L(Nc+1) 2L

Extrema r r VR1 Lrn


t-(r.ñ;D-
F-Pc-Pt Pc+F

L= longitud total del muro incluyendo el peralte de las columnas


de confinamiento
Lm= longitud del paño mayor, ó 0.5 L; lo que sea mayor (en muros de un
paño Lm = L)
f',/4 = Mu1 - 1 I 2 VR1 h ("h" es la altura del primer piso)
F = M lL = fuerza axial en las columnas extremas produc¡das por "M"
Nc = número de columnas de confinam¡ento (eri muros de un paño Nc = 2)
Pc = Pg / Nc = carga axial gravitacional en una columna que confina a [a
albañilería agrietada
Pg = cáIgá gravitacional de servic¡o actuante en el muro
Pt = eáIgá gravitacional tributaria proven¡ente del muro transversal a !a
columna en análisis

a.l) Diseño pqr Corte-Fricción lVq) v Tracción (LComb¡nadá sqr Corte-


Fricción

. La sección transversal (Acf) y el refuerzo vertical (As) de cada colutnna de


eonfinamiento, diseñada por corte-fricción y tracción combinada(@= 0.85,
p = 1), se calcularán mediante las siguientes expresiones:

Acf " = 0.2f"0


-:=2Ac2r5t ¡cni)

vc T
Asf'=
" Asf =
fYtt@ fv0

As = As.f + Asr *#l ....{tínirito: 4. g 3/g")


=

!. ..: ]
CAPITU-O PERUANO DEL A]TAERICAN CONCRETE INSTITUTE (*E:;

a.z',)

. El área del núcleo (An) bordeado por los estrlbos se obtendrá mediante
expresión:

An= As +
C lA As .fy
0.85 ó /'.

Donde:
A= Q.7 é 0.75, según se utilice estribos cerrados o zunchos
respectivamente
()=
§
0.8, para columnas sin muros transversales
§= 1, para columnas confinadas por muros transversales

. Para calcuiar la sección transversal de la columna (Ac), deberá agrega"rse los


recub¡'imientos (vei' D"2.9) al área del núcleo "An"; el resultado no deberá ser
menor que "A.Cf". AdiCionalmente, en loS CaSoS que la viga SOIera se
dlscontirrúe, el peralte de la colunrna cleberá sér suficiente como para anclar
al ¡'efuerzo longitudinal existenie en Ia solera-'

a.3) EstrjEqs de- Conl[i¡t¡miq¡l1--. Diseñg n-or Cempresiqn

o Los e-titribos a emplear (cuyas ramas surnan un área de acero igual a "Av")
podrán Ser: con 1 3/+" de vuelta, Con EanChoS a 135" o zunchos. En los
exirernos de las columnas, en una altura no rnenor de 45 cm ó 1.5 d (por
debajo o encima de la solera, dintel o sobrecimiento), deberá eolccarse ei
menor de los siguientes espaciamientos (s) entre estribos:

Av f), A, fv
-t - s2=
0.3 ¡¡r f ', (Ar l An - l) 0.17 tn .f ',

t{
s3= I
s4= 1t) cnt.

Donde "ci" es el peralie de la columna y "tn" es el espesor del núcleo


conf inado.

u, El e-qtritraje ¡nir:in-ic de carrfinanlienio será [l 1/;",1 @ 5, 4 @ 10, r @ 2b u-m.


ArJicicr:alnr,"?nt* §e agregará 2 est¡"ibcs er-r la i¡nión viga-**lei'a !¡ esir!i:';s; O
i 0 a¡.;r ,in +! L.t:[]tetin¡iei:t,¡.
CAPiTULO PERUANO DEL AMERICAN CONCRETE INSTITUTE

b) Dlseño de las vigas soreras correspondientes a! primer Nive!:

' La solera se diseñará a traccién pura (A = A.g) para soportar una fuerza igua!
a Ts:

Is = I/Rl
Lnt ,TS
AS=-
2L O fy
"fy

' El área de la sección transversaf


!e la solera (Acs) será suficiente para alojar
el refuerzo longitudinal (As), pudéndose emplear vígas chatas con un peáte
igual al espesor de la losa del techo. En la soléra se colocará estribos l

mínimos: l7Y*",1 @ 5,4 @ jO, r @ 25 crn.


I

Paso 3. Diseño de los Pisss Superiores no Agrietados

' Las cslumnas extremas de los pisos superiores deberán tener un refuerzo
vertical (As) capaz de absorber !a tracción "T" (@ = 0.g) producida por el
momento flector (Mu =' tt4e (VFl1 / VeI ) aetuante en ei piso en estudio,
asoclado al instante en que se origine el agrietamiento diagonal del primer
entrepiso.

Mu PS
L
Pc= T=F-Fc-Pr>0
Nc

As-_T \ O.l f'" Ac t


ofv

El área del núcleo (An) cCIrrespondiente a las columnas extremas de


confinamiento, deberá diseñarse para soportar la compresión ,,C', (fr a.T ó
=
0.75, según se emplee estribos cerrados o zunchos, respectirramente¡. para
obtener el área de concreto (Ae), deberá agregarse los reeubrirnientos h área
del núcleo "An".

I
C=Pe + F
i
i

A¡t=As , c/0-Asfi'
0.85 6 /'.
CAPITULO PERUANO DEL AMERICAN CONCRETE iNSTITUTE

. Las columnas internas podrán tener refuerzo mínimo.

" Las soleras se diseñarán atracción (@ = 0.9) Con una Íuerza igual a "TS".

Í,¡tt 0.1 f' Acs /


Ts =Vu As=
-2L 0fy
Tanto en las Soleras COmo en las columnas de conf¡namiento, podrá
colocarse estribos mínimos: 11'A", 1@ 5, 4 @ 10, ¡' @ 25 crn.

F!.5"3 AIbetñilqría Armada

En principio, ante los sismos severos, se trata de obtener en el primer piso de


los muros armados una falla final pcr flexión, evitando la falla por coñe, para
lo cual es necesario que el refuerzo vertical en los muros sea diseñado para
' Soportar las acciones del "Sismo moderado" amplificados por un faetor de
carga, mientras que el refuerzo horizontal será diseñado de tal manera que
pueda soporlar lafuerza co¡1ante que se aigina en el murCI al instante de
fornrarse el mecanismo de faila por fiexiói-1, o [a fuerza corlante que prociuee
el agrietarniento diagonal, la que sea mai/ar. Para alcanzar este objetivo,
deberá cumplirse los siguientes requisitos:

i. El refuerzo horizontal a utilizar en el primer piso deberá ser continus,


corrugado y su euantía deberá Ser lrlayor que 0.0025, para que Sea capaz de
apoñar resistencia al corte; de otro modo, e! refuerzo horizontal sélo apofiará
ductilidaci.

2. Todos los alvéolos de las unidades que se utilicen en los muros pofiantes de
cargasísmicadeberánestartotalmentere!lenosde..grout,'(f,C>
Kg/cm'z).

3. Al fin de evitar la falla por flexo-compresión en los talones libres ciel muro,
será necesario añadir en las juntas horizontales planchas de acero
estructu¡"al con perloraciones u otros elementos que confinen el talón. Estas
planchas se coiocarán sélo en los bcrdes libres (sin muros transversaies) de
aquellas zonas donde el esfuerzo axiai Último exceda de 0.3 f'm.

4. Los muros secundarios (tabiques, parapetos y muros podantes no


cgntabilizados en ei aporle de resistencia sísmica) po,drán ser hechos de
albañilería parcialmente rellena.

En las zonas del rnu¡"o cic¡rde se f*r¡nará la rétula plástica (primer piso), se
tratará de eviiar el iraslape Cel ref uer¡-o verticai, o se to¡¡ará las preca.uc.:iones
*spe*if ic;adas *n ti.3.'1.
CAPITULO PERUANO DEL AMERICAN CONCRETE INSTITUTE r-='Í¡".
'*L',rt.tlr

6. Para evitar las fallas por deslizamiento en el muro (cizalle), el refuerzo veñical
deberá distribuirse a lo largo del muro, espaciando las barras a no más de 45
cm.

La nomenclatura utilizada y los 5 pasos a seguir son:

Nomenclatura

A, I = área y momento de inercia de la sección transversal bruta del muro,


respectivamente.

f'm = resistencia característica a compresión axial de la albañilería (ver tabla


s).

fy = esfuerzo de fluencia del acero. Ver A.8.

L, h = longitud total del muro y altura de entrepiso, respectivarnente.

Me, Ve = rnorfi€nto flector y fuerza cortante, respectivamente, actuante en


un entrepiso de un muro, obtenidas del análisis estructural elástico anie el
"sisr'¡lo moderado".

Mu, Vu = rTlorneñto flector y fuerza coñante, respectivamente, en condicién


de rotura, obtenidos amplificando los va[ores Me y Ve por el facior de carga
sísmica 1.25.

Pu = carga axial de rotura.

Pg = carga axial gravitacional en condición de servicio.

Pm = carga axial gravitacional máxima en condición de servicio, con i 00% de


sobrecarga.

§ = espÉlciamiento entre refuerzos horizontales o vefiicales (máximo 45 crn).

t = esp€sor efectivo del muro (ver 8.1.13).

Paso 1. Verificación de la Necesidad de Planchas en los Talones del Muro

o Se verificará la necesidad de colocar planchas en las juntas horizontales de


los bordes libres de los muros, er¡aluando el esfuerzo de corrpresión últimt:

:i !:
.Gjr.
CAPITLIT,O PERUANO DEL A}-,{ERICAN CONCRETE INSTITUTE \*i::.'

(ou) con la fórnrr¡la de flexión compuesta de Resistencia de Materiales. En


esta fórmula se utilizará la ináxima carga axial posible: Pu = 1.25 Pm.

Pu , Mu),
uLt----

En toejas las zonas del muro (horizontal y rrertical, así como en todos los
pisos), donde se tenga ou > 0.3 f'm, deberá colocarse planchas de acero
estructural A-36 de 3 mm de espesor, con perforaciones de 1/z pulgada de
diámetro por donde penetre el mortero, estas pianchas terrdrán Ia fornra de la
cara de asiento de Ia unidad respectiva. Ver D.3.10.

En el caso que se utilice planchas, el refuerzo veftical existente en el borde


Iibre deberá tener un diámetro Db > sp/ 13, donde "sp" es el espaciamiento
entre planchas.

Fado 2. Cálculo de! Factor ñ de Reducc!ón de Resistencia pür Ftrexo


eornpresión

* tcs faciores de reducción de resistencia (Z) por flexo compresión son.

Fara Pu=0 --0O=0.85

Para Pu 0.1 f'm t l- ----0 D = 0.65


Para vaiores intermedios de Pu, calcuiar A por interpolación lineal.

Faso 3. Diseño por Flexión y Evaluación de Ia Capaeidad Resistente "[\4n"

" Para muros de seccién rectangular, la capacidad resistente a flexión "Mn" se


ca|culará aplicando la fórn'lula siguiente:

Donde: D = O.BL
As = área ciel refuerzo veftical total existente en el muro
i

t * Para obtener el área ciel refuerzo veriical en cualquier piso "As = (2 Fdlu I fr *
Pu L) f (fy E)", debe¡-á emplearse la ¡nenor carga axial posibie exister'¡te en
esepiso: Pu=09Pg.

* Ei refuerzo ve¡tical míninro tenclrá una ci;antía cie 0.ü01, deblénclcse colocar
por lo rrlenos 2fr1/2", c su equivatrenie. en los bordes libres cjel inl-.ti*','eii ias
.,,.:, :.:L -.i'- ir-- j lRil'+ : 'i'-li'-)r-
i,..i
I
C¿\PI'IULO PER lJi\i.{O DEL AitlEll.lC AN CONCRETE INSTIIUTE ,É*l
(.(.i -
\s¡a:-..'

, EI \./alor "Mn" se calculará sólo para el priri-ier piso (Mn1), debiérrdose emplear
[a maxinra carga axial posible exisiente en ese piso: Pu = 1.25 Prn.

Opcionalmente, para otro tipo de sección transversal, podrá dibujarse el


Diagrama de lnteracción para las acciones nominales (Pn vs, Mn), el cual
depencle de la dist¡'i'o;.iciún :lel reÍuerzo vertical así ccmo clc los valores f'rn,
fy y em (deformaciórr urritaria máxima de la albañilería armada en
compresión). Luego se ingresará al diagrama con Pu I A para calcular "Mn".
Si el par de valores Mu I A y Pu I A cae fuera del diagrama, deberá
moclificarse el refuerzo veriical, el espesor del muro o la calidad de la
albañilería (f'nr).

El trazado del diagrama de interacción (opcional) se realizará proporcionando


diversas posiciones del eje neutro, asumiendo que el extrerno de la sección
tiene una deformación unitaria igual a em, luego se calculará por equilibrio las
resistencias nominales lvln, Pn. La deÍormación unitaria nráxinla de la
. albañilería a"rnrada es Ei-n = 0.0025. De usarse planchas en los talones del
muro, puede adopiarse Em = 0.0055 y una i-esistencia
I f',,,) j'',,, tlorrcie ps es la cuantía voluméirica prcpoi'c;icnada
.f',,, = (l + Fs J¡,
por las planclras: ps = (Ap p) / (s Ac); clonde:

Ap = área de la sección neta c{e la plancha


p = perimetro de la plancha
s = espáciamiento verlical entre las planchas y
Ac = área de la ali:añilería conf inada por la plancha.

Paso 4. Diseño por Fuerza Cortante

El diseño por fuerza coñante se realizará suponiendo que el 100% del


ccrtante es absorbido por el refuerzo horizontal. Como fuerza codante se
empleará el valor "Vnl" asociado al mecanismo de Íalla por flexión producido
en el primer piso, considerado un factor de arnpliÍicación de 1.5, que
involucra un factor de endurecimiento del refuerzo vertical (1.25) y otro de
arnplificación por efectos dinámicos (1.2). Para Ios muros del primer piso,
"Vm" no será menor a la fuerza cortante asociada al agrietamiento diagonal
del muro "VR1" (ver H.4.3). El valor "Vm" se calculará con las siguientes
fórmulas:

Primer Piso: Vnrl = 1.5 Vu1 ( Mn1 i Mu1 ) ... no ntenor que \ll-11

Fisos Sr:pericres: Vnri = 1.5 Vui ( fuinl / Mul ) .."" tro ntayor que Vtti

',ii t \,Ll
:.'-''i
C,\ PI'TULO PL:RU AN O DI]I- AN4 I]I(ICAN CON C IT II f I] IN S'TII'I )'I'tJ @ü;),,,,

. En cada piso, el área det refuerzo horizontal (Ash) se calculará con la


siguiente expresión:

-
Aslt =
Vttt.t
f .t, D \,,

Donde: s = espsciamiento del refuerzo horizontals 45 cm


D = 0.8 L
.... para muros esbeltos, donde: Me / (Ve L) >1
D= L .. para muros no esbeltos, donde: Me / (Ve L) <1

. En el primer piso, la cuantía de refuerzo horizontal corrugado será:

ph=Ash/(st)> 0.0025

" En los pisos superiores podrá emplearse acero liso con cuantía:

ph=Ash/(st)> 0.001

Paso 5. Diseño de la Viga Solera

. La armadura horizonial (As), alojada en la viga solera (de área Acs),


diseñará a tracción para soportar una fuerza de magnitud igual a:

T=Vmh/L S Vm

As=Ti ( 1.5fy)> 0.1 f'cAcsl fy ... mínimo 4 ggl|"


. Los estribos a utilizar en Iavigasolerapodránser: [] A%",1 @ S, 4 @ 10,
r@25cm.
. El peralte de la viga solera no necesitará ser mayor que el espesor de la losa
de techo.

.i ui !o. A¡ti-l q,-: C)rii z '.]:.1


- :?ITuro ¡riru¿¡¡o Dg¡- ¿ir,Gn¡ctr.¡ cor¡cn¡r¡ il{srlTurE @ir;;iá

t4.r E.,EMpLo DE ApL¡cAc¡óru oe LA pRopuESTA oe plsrño A LA RoruRA


pARA uN EDIFrcro DE Rr-aañ¡rrnía co¡¡nNADA *

t. cARACTERisrrcas DEL EDÍFrcro

Íigura nruestra la planta típica de un eclificio de 4 pisos destinado a oficinas, ubicado en Lima
=
sLlbre un suelo cle buena calidad (cascajo). §e pide diseñar a los muros X1,XZ y Y1, bajo las
siguiente condiciones :

iZ.oüm
__l_
+_0.15 -(3)
I

i3.00
I

't).
_-i_-o.is .Jz)

- i

a.oü
1
I
I

I
I

+ i l,
I l,

m -fo.rs 1r¡
3.00 l, 1.50 l, ',, 2.-iO m l, l, t.So l, 3. 00m
')L+- |

0.15 0.15
I

(c) (D)

A.@icas:
Altura libre de ia albañiiería = h = 2.4 m
Espesor efectivo de lc,s muros:t = 0.13 rn (curnple con t > h / 20 =24* 120 = 12 cm)
Vigas soleras y dinteles: 0.15 x 0.30 m
Alféizar y parapetos en la azotea: h = 1.0 rn
Ali'lerado:t=ü17m
Garganta eie la escaiera: t = 0.12 m
Descanso de la esca{era: t = 0.i6 m

i'{otas: - tos parapetos están cclocadcs eir el p*t"íirr,*tro C* !a azotea y set-rre el rruro '/2.
- tes muros del alféizar y los parapeto-q serán csnsiruidos can ladrilio pandereta"
Li:s atféizares ije veni"?nÉ.s seréri aisleciu:s ele is est¡r;rtu¡a rrinripai.

)
cAprrul-o pERUANo pEL An,IERICAN coticR.ETE II'Is'TITUTE _-* €i;i;.,

B. Ca ra cierísticasde los male¡ia-les:


'c
Concreto: f = 175ka/cm2 = 0.175 ton/cm2
Acero: fy = 42oa iglcm' = 4.2 tonlcmz -
Albañilería: Éilas: f 'm = as tgic*2 = 850 ion/m2
l\4uretes: v'm = 9.2kglcmz =92fan/mz
Ladrillo: Sólido de arcilla tipo V. Máximo 30% de perforaciones'
Mo¡tero: 1:4 (cemento: arena gruesa)

C. Ca¡gas unriarias:

Concreto armado: y - 2.4tonlm3


Alígerado: 0.28 tanlm'
Aeabados: 0.1 ton/nr2
Sobrecarga de azotea: 0.1 ton/m2
Sobrecarga de oficina: O.25lon/mz
Sobrecarga en escalera: 0.4 ton/m2
Muros de albañilería tarrajeada: 0.019 ton/m2-cm x 15 cm = 0"285 ton/m2
Alféizar y parapetos tarrajeados: 0.014 ton/nr2-cm x '15 cm = 0.21 tanlrnz
Ventanas: 0.02 ton/rn2

2 ". ESTRU CT LT RA C TÓ N Y PR ED ÍM EN S IÜ NA III IENT A


,
Se asunrirá que todos los -r
1, o'
muros inicialmente están
confinados por colunrnas
I

oo

mínimas (15x15 cm) y se l3

verificará: 1) Ia I

L
compresión del muro más ',
--l-o.',
y, 2) la
cargado (X2);
densidad de muros I

reforzados en cada I

J¿or
direceién.
I

-v-
+0

1. Esvision porCompresié-nde|iduro X2 en eiErimer-Pjso:

peso propio: 0.285 x2.4 x 4 = 2.74ionlm


solera: 0.15 x 0.3 x 2.4 x 4. = 0.43 ton/m
I ^^^.
(0.28+0.1)x§.5x4= 5.32 toir/m
Sabrecarga: 0.25x3.5x3 t- ü.1x3.5 = 2.97 ton/rn

§'-,-,
- I

i I I ..-- i",i ',; '--:ili:-,: i


C1!-PI]-ULO PERUANO DEL AI{ERICA}{ C_OI\¡CRETE I}.{STITUTE €'..,*,
_ ,

2. Bevisién de-la Densida d&lurimadqMu!'osEelorzadcs e n ca da Di rección :

(Z t-t¡ lAp>ZU S N/56 =A.4x 1x1 x 4156 =0.0286

Donde:Z = factor de zona (Lima está en zona 3) = 0.4


U = factor de uso (oficinas) = 1
S = factor de suelo (cascajo duro) - 1
N = número de pisos del edificio = 4
Ap = área de la planta típica = 7.45 x 12.3 = 91 .64 m2
L = longitud total del muro confinado
t = €sp€sor efectivo del rnuro = 0.13 m

Según E t
t = (3.15 x 6 + 3.00) x 0.13 = 2.85 m2
»,Lf lAp=2.85 191.64 =0.031 >0.0286...Ok.
Según I L t = (7.45x2+ 3.3 x 2) x 0.13 = 2.8 m2
» L t /Ap = 2.8 I 91.64= 0.03 > 0.0286 ... Ok.

J. ¡IETRADO DECARGAS

I a rgas Di rectas_en Éjsofqjso :

Zona de ventana.s:
u = 1.4x0.02+0.9x0.21 +0.1x0.1 5x2.4+0.1 5xü.3x2"4 = 0.351 ton/rn

Zona de vigas:
rr' = 0. 1 5x0.3x2.4 + 0. 1 5x0.1 = 0. 1 23 ton/m

Zona de murosl
r; = 0.285x2.4 + 0.15x0.3y2.4 =A.792lonlm

l+ rgas ftirecias enAzotea :

rarapeto:
,'" = 0.9x0.21 + 0.Xx0.15y2.4 = 0.225 ton/nr
Tcna de vigas con parapeto:
* =0.225 + 0.15x0.3x2.4 = 0.333 ton/m

7¡na de vigas sin parapeto:


o¡ = 0.123 ton/m

ali.éizar
I:na de muros con parapetos:
,¡ = 0.225 + 0.15xCr"3x2"4 + 0.285x1 .2 0"675 toninr
=

I::ia de muros sin parapeto (ejempio X2):


, = 0.'15x0.3x2.4 + C.2BFr:1 .2 = ü.494 trnim

)
CAPITULO PERUA}{O DEL A},{ERICAN CONCRETE INSTITUTE

Cargas lnriirectas (provenientes de la losa y escalera):

a.- Escalera (1 Tramo):

0.15 0.15
RD=1.18lon BD = 1"06 ton ,'l\
tI RL = 0.76 ton RL = 0.79 ton I

b.- Losa:

wD (peso proplo y acabadosL= 0'Zg + 0'1 = 0"38 ton/mz


rruL (piso tíP¡co) = A.25 ton/m'
wL (azotea) = 0.1 tonlmz

Areas Tributarias en m' (se ha considerado un ancho efectivo de losa para el muro Y1
paralelos a las viguetas, igual a 4 veces el espesor del aligerado: 4 x 0.17 = 0.68 ln):

o
I
ur'l
0.15 -(3)

O"T
)
n ,r-l
A (x2) = 11.21
ourt
1 15 -(2)
I
0.68 l
-l
rsz
t I

l
1s2
|

ou,'i
-i .15 -11)
I

l. L ry l. 150 l.L,'jt,7j-rñ
,--' ,i.
-].-L i¡¡ ,)i.- 3..ü!,ln- ':.-),.--
l't ---qo! 17
0 ü 15 ir lrl ii. i:
,"'5
:&1 j: ii.i;
rl.;
C.APITULO PERiJANO DEL AL,IERICAN CONCRETE INSTIT{.r-rE *.i:},t

Las cargas totales por nivel se obtienen sumando las cargas directas con las indirectas, por
ejemplo, en el piso típico para el Muro Y2 se tiene:
PD = Losa: =
6.11 x 0.38 2.32ton
Muro: 3.15 x 0.792 = 2.49lon
Escalera: 1.:18ton
Vigas: (2+0.75+1.35)x0.123 = 0.51 ton

PD (Y2)= 6.50 ton


PL = Losa: 6.11 x 0.25 = 1.53 ton
Escalera: 0.76 ton
Vigas: (2+0.75+1.35)x0.15x0.25 = 0.15ton

PL (Y2) = 2.44ton

Resrrmen de Cargas Gravitacionales por Nivel (ton):

MURO Piso Típico Azotea

PD+PL PD + 0.25 PL PD+PL PD + 0.25 PL

X1 6.72 5.39 4.91

x2 9.62 7.49 7,00 6,15

X3 5.75 4.84 4.64 4.28

x4 6.92 5.61 4.60 3.96

Y1 8.20 7.48 6.77 6.49

Y2 8.94 7.11 7.56 6.49

C 4.17 3.32 3.19 2.85

Peso delNivel 77.151on 66.30 ton

lCENTRO DEMASAS

Fara efectos sísmicos se trabajará con Pi = PD + 0.25PL (cargas gravitacionales del piso t¡ípico),
ajojadas en elcentroide de cada muro.

Luego: Ycm = ,Pi Yi / XPi = 154.89 I 38.575 - 4.A2 m


l*itese que por simetría: Xcm = 6.075 m

h4uro X1 x2 X3 X4 Y1 Y2 C I
YI 0 4.15 7.3 7.3 3.65 5.725 ñ

P¡ litr4 7.49 4.84 5.6112 7.48 7 .11 ;1.32 38.575

it il 0 31.ü8 -1].-ló 20.4§ 27 3C 44.70 [: t3+.ü:f


CAPITULO PERUANO DEL ¡\.UIERICAN CONCFETE INSTITU.|E r#-1,'
qaa ir,-:

l
5. VERIFTCACION DE LOS ESFAERZOS AXIALES EN EL PRTMER PISO ;

PM=PD+PL l

Deberá ver¡f¡carse Que 6rn =Pm /L t < 0.15 f'm = 0.15 x 850 = 127.Ston/m2

'
Además, en todo muro que se agriete por fuerza cortante y que tenga om > 0.05 f m = 0.05x850
= 42.5 ton/m2, se colocará una cuantía de refuerzo horizontal igual a ph = 0.7"/o, equivalente a ,

emplear 10Yo" cada2hiladas (ph = As / s t = 0.32 I (20 x 13) = 0.0012).

Muro X1 x2 X3 x4 Y'l Y2

PD+PL 6.72 9.62 5.75 6.92 8.20 8.94


Piso Típ.

PD+PL 5.39 7.40 4.64 4.60 6.77 7.56


Azotea

Pm (ton) 25.55 35.86 21.89 25.36 31.37 34.38

L (m) 3.15 3.15 3.15 3.0 7.45 3.3

om (Vma) 62.39 87.57 53.45 65.02 32.39 80.14

Ref. Hor. ph = 0.1% ph = 0.1% ph = 0.1% ¡fi = 0.1ok ph = 0.1%

llJotas: - Todos los muros del primer piso presentan om < 0.15 f 'm ...Ok.

- Sólo el muro Y1 carece cie refuerzo horizontal, en el acápite 9 se verá que


el único piso que se agrieta es el primero, por lo tanto, en los pisos superiores
al primero no se requiere colocar refuerzo horizontal en ningún muro.

6. CARGAS AXIALES ACAMUIA,DAS EN CADA MURO (Ps =PD +0.25PL)

Para efectos deldiseño sísmico se utiliza: Pg = PD + 0.25PL (ton)

f\4URO Piso Típ. Azotea PISO 4 PISO 3 PISO 2 PISO 1


l

X1 5.53 4.91 4.9't 10.44 15.97 21.50

x2 7.49 6.15 6.15 13.64 21.13 28.62

X3 4.84 4.28 4.28 9.12 13.96 18.80

x4 5.61 3.96 3.96 9.57 15.18 20.79

Y1 7.48 6.49 6.49 13.97 21.45 28.93

Y2 7.11 6.49 6.49 13.60 20,71 27.82

C 3.32 2.85 2.85 6.17 9.49 12.81

:r-r'f
-:PITULO PERUAI{O DEL AMER.IC,SN CONCR.ETE INSTITUTE
d':--.
g.¡d-
\(Et+ -r=r; I

Según la Norma E-070, el sismo moderado es aqirél que proporciona la miiad de la fuerza
sismica especificada por la Norma E-030 para el sismo severo, por lo que:

loñante Ba.sal (sismo moderacio) = H = y, IZU S C P/ R]


Tuerza de inercia (sismo moderado) = Fi = Pi hi H i ¡ Pi hi
lortante de entrepiso (sismo moderado) = Hi = Z Fi

Z=A.4 (Zona3) U=1(oficinas) S = 1 (cascajo)


T = h / 60 = 2.7x4 / 60 = 0.18 seg (período de vibrar para edificlos compuestos por muros)
Tp = 0.4 seg (período de corte de Ia zona plana del espectro para suelos duros)
C = 2.5 (para edificios rígidos con T < Tp)
? =77.15x3 + 66.30 =297.75 ton (peso deledificio cot't25"/" de sobrecarga)
3 = 3 (factor de reduccién de las fuerzas sísmicas para edificios de albañilería confinada)
VEi = tuerza cofiante de entrepiso en el edificio ante el sismo severo - 2 Hi

[0.4 x 1 x 1 x 2.5 x297.75l3] = 49.61 ton

lilivel h¡ (m) Fi (ton) Pi lri (ton-m) Fi (ton) Hi (tcn) VEi (icri)

10.8 66"30 716.04 18.07 18.07 5t). f4

8.1 77.15 624.9X 15.77 33.84 67.r-i8


E, I,
77.15 4 to.tl I f 0.51 44.35 88.70

t 2.7 77.15 208.31 5.26 49.61 99.22

z 1965.87 49.61

Nota: Estas fuerzas son iguales en X-X y Y-Y, y,s que el edificio es rígido en ambas
direceiones; asimismo, "Fi" actúa en el centro de masas de cada nivel (ver acápite 4).

Exce nlricidades Accidcntales:

Según la Norrna E-030:


Sismo X-X:
Ea = 0.1 x7.45 = 0.745 m
Sismo Y-Y:
Ea = 0.1 x 12.3 = 1 .23 rn

Modelqje y Aruílisis Estructu¡ul (Sisma trfoderado)

Se supondrá que el edificio es regular, lo cual se demostrará clespués de realizar e! análisis


sísmico. Puesto que el edificio es de 4 plsos, se hará el análisis sismico esiáiico indicaao por Ia
Norma E-030.

Se utiiizará el programa EDlFlClC, suponiendo que ia estructura esiá eon:puesta pcr pérti*os
planos conectados pcr un diafragnra rigidr: en eada n¡vel. El diafragrna tiene 3 gradcs de iibertat1
(2 traslaciones niás urra r¿,tación rür iors;érri 'y fs-c pú$icos *sian üürnp{;esrris núi' heri"as
*efarn-lai:les 5',:r fierie';"r, exial \¡ fuerza c,c't1:;-¡te.

[i +ál+ui* de i¡ ¡i+iiie: i¡:i*r';l '-l¡.,.,*,-,.:4 i.ri..i'iiair iL: ii::*!i¿a.,i*'i¡-¡t:sÍ,:rrri']i-r*r.-r itS r--*h-;¡¡ii-r=-.;.,-]É

it'il:Si'*i§Ai li."l) ii-¡r-1,-':i . [É,-:r-.¡;¡',¡,, a,r[.,a.,-i,:...ir ii.::',rti.:,:i ¡Li-,¡i-..

.,:
C¡\PITULO PERUANO DEL,AMERICAN COI.]CRETE I]'iSTITU E

Módulos Elásticos (E, G):

Concreto: Ec = 2'000,000 ton/m2


EclGc=2.3
Albañilería: Ea = 500 f 'nr - 500 x 850 = 425,000 ton/mz
EalGa=2.5

n = Ec lEa= 4.71
n tc = 4.71 x 0.15 = 0.7 m = áf'lcho transformado de la columna

Sección de los fidr rros X1 y Y1 :

Con fines ilustrativos se muestra la sección transversal correspondiente a los muros Xl y Yl


A = área axial (m2)
I = mofi€nto de inercia respecto al centroide (ma)
f = factor de forma

)_
¿Á=i I

1_0
f I
_ t_,

t.
t-
0.7
I

107
I

I
Tv
A = 0.73, I = 0.992, f = 1.78
l,
I

3/4 = 9.75
I

t,

-,1-
0.75
I

-)-
I

o.7
l
C.{,PITULO PERUANO DEL AMERICAN CONCRETE INSTITUTE
.lf::§.
§ll+'H'il+

Moclelo MatemáticO

El modelo matemático de cada pórtico está ccmpuesto por barras verticales de albañilería
(excepto las columnas B-1 y C-1, que son de concreto) y barras horizontales de concreto, los
alféizares han sido independizado de la estructura principal y las vigas (15 x 30 cm) presentan
brazos rígidos (líneas gruesas con I = *) en las zonas de muros.

t
1,,
t

t"
I,l

Muro X1 en 1

1,, Muro X2 en 2

-),-

I
Muro Yl

Í'
EjesAyD Eie : y .88 1,1.625[ 2.75
1 1 l,i.625 l, .t .BB t.

Eie 2: 2.04 1.575 2.85 1.575 2.O4

t I

f
t"
1,,

T
I

1,,
+
I

t"
+
¡1825 ¡:325i
l_,__l__-__..

:.-..
CAPITUI-O PERUAN9 PEI-*AMERICAN CONCRETE INSIiTUTE *-- €---*

Resulta do s d el§ismo-I¡l oderado :

Se presentan los desplazamientos ¡'elativos (D, nivel a nivel) del centro de r*asas; asimism
presentan los desplazamientos relativos del eje 1 (D1) con rnayor problema de torsión.

Nivel Dx (m) Dv (m) D1 (m) D1 /Dx

4 0.000895 0.000606 0.000992 1.11

3 0.000967 0.CI00660 0.001064 1.10

2 0.000876 0.000612 0.000961 1.i 0

0.000601 '1.10
1 0.000547 0.000428

En el control de giros en planta se observa que D1 / Dx < 1.3, por lo que según la Norrra ss
E-OSO, el edificio clasifica como regular y es posilrle aplicar el análisis sísmioo estático. Pcr
!ado, la máxima distorsión angular (y) se presenta en el piso 3, rlirección X-X, para pasa
condición inelástica ante sismo severo, se ampllficará por 2 y R = 3:

y = 0.000967x2x3 12.7 = 0.0ü215 < ü.ú05.. Ok., por lo que el edificio pasa por ciesplezarnieni;

Se entiende que con los esfuerzos obtenidos en esta etapa (sisrno rnoderado), se debe dis
en condieión de rotui'a pcr flexión a los elenrentos aislacios de cencretr¡ arnrado (c,:[umnas t
t-1, vigas y dintetes de puei'tas y ventanas), utllizando los factores de carga y de reduccio
resisteñcia que se espeeifican en ia Norma de concreto E-060. Adicionatrnente, deberá tlisei
la cirnentación.

Los resultados correspondientes a la fuerza co¡tante (Ve)y al momento flector (Me) de los m,
asociados al sismo rnoderado, aparecen en las tablas que permiterr hallar su ¡'esisteneia al ,

(VR). Ver el acápite B.

8. RESTSTENCIA AL CúRTE (VR) DE LOS MAROS CÜ¡IFLNADOS, VERIFTCACIÓN


DE RESilSTENCTAS AL CÜRTE ANTE EL STSMO MOEEIIADO Y SEVERO, Y
cÁtcuto pE FaERZAS f¡grER¡/AS AMPLIFICADAS (VEa Mu)"

VFI = 0.5 v'm cr t [- + 0.23 Pg

v'fft = gZ ton/m2 (resistencia característica a cornpresión diagonal de muretes)

0.33 < o. = Ve L i Me < 1 (reduceién de resistencia por esbeltez del rnuro)


Ve, Me = fuerza cortante (ton) y rnemento flector (ton-m) ante e! sisrno moderado (acápite 7)
t = 0.13 r'n (espesor efectivo)
L = longitud total del muro
Fg = carEa gravitacional eon 25% de sobrecarga (ton, r'er acái:lte 6)

VR (eolumrla)= 11"53x tr.1 x r/f'ct d = 0.53:< t.i "Jf 75x:5xG0 = 3470 kg = 3"47 iar,

Vu ,= Ve (VR1 I Vei ) = fueiza c**a¡if.e ,:.trte *l slsm* seveltl


[r¡ii": =- Fi4r-: ivili ,1 \jg],] ;: ¡ir,at'rrer;'.L1 iter-tl'¡- at-ite el sisnr': s€i'*ra:
YFii I ili: r = in¡.,f.i¡,i.d* ,:.itii=riiiii:'aiiii-t ir+.;á üA.Saf \rrg 1i i',1¿ É tj::!flr:it-:irJ-i i'ia :',:ii¡l* i'iji=r i,,Íi¡l
CAPITULO PERUéNO DEL AMERICAN CONCRETE INSTITUTE
I
P¡So f (VE1 = 99.22 tcn)

I'4uro Pg Ve Me L CT, VR vw2 VBl / Vu Mu


(ton) (ton) (t-m) (m) (ton) (ton) Ve1 (ton) (t-m)
X1 21.50 7.55 42.32 3.15 0.56 15.49 7.75 2.05 15.49 86.76
x2 28.62 7.ú1 42.22 J. t5 0.52 '!6.38 8.19 2.34 16"38 98.79
X3 18.80 7.22 36.40 3.15 0.62 16.00 8.00 2.?_2 16.00 80.81

X4 24.79 7.74 37.44 3.00 0.62 15.90 7,95 2.05 15.90 76.75
Y1 28.93 22.36 i 91.7 7.45 0.87 45.41 22.71 2.43 45.41 389.2
Y2 27.82 6.16 32"05 3.30 0.63 18.83 9.42 3.06 18.83 98.07
c 12.81 3.47

Todos los muros pasan el sismo moderado ya que Ve < VR/2. Para fines prácticos en esta
verifieacíén puede aceptarse hasta 5% de error.

Verificación de la Resistencia ante el Sismo Severo:

IVH (X-X) = ('15.49 + 16.38 + 16.CI0 + 3.47) x2 + 15.9ú = 118.58 ton > VE1 = Bg.2p icn...ük"
,VH (Y-Y) = (45.41 +"18.83 + 3.47)x 2 = 135,.{2 t*r¡ > \¿E"t = 9$.22 ion ... ük.

Las dos eiirecclones pasan el sisnro severo, de nr: pa.sarfo se tendría que incremcntar el peralte
de las columnas B-1 y e-1. Cabe mencioner que si no se ccnsiderase co¡rlo muros portantes
sísnricc¡s a [os rnuros Y2 en la dirección Y-Y, entonces IVR (\'-Y) = (45.41+3.47\ x 2 97.76 ton
=
< VE1 = 99.22 ton, pese a que la diferencia es pequeña (menos de 5"A), en esta revisión no se
permiten errores; adicionalmeRte, a pesar de que la diferencia podría suplirse increnrentando el
oeralte de las columnas, no se cumpliría !a especificación de que por lo menos el 20"/" de los
muros tjeben ser reforzados.

P¡sgz (VE2 = &8"7 ton)

Muro Pg Ve Me i
L a VR vR/ 2 VRl i Vu h4u
(ion) (ton) (ton) (m) (ton) (ton) Ve1 (ton) (t-rn)

15.97 6.23 24.36 3.15 0.81 18"93 9.47 2.05 12.77 4.9.94

x2 21.13 5.85 24.74 J. tc 4.74 18.80 9.40 2.34 13.69 57.89


X3 i 3.96 6.39 21.44 3.15 ñoa 21.29 1ü.6s 2.22 i 4.18 46.71

X4 t3. tó 7.97 23.70 3.00 i.G0 ¿t.+ó 10.71 2.05 16.34 48.58
Y1 ¿ t.43 21.71 IJI.J a ¿tr
f .00 4S.48 24.74 2.43 44.07 266.5
Y2 20.71 3.86 t5.63 Qañ 0.80 20.55 i4.28 3.06 11.S1. "113.5ü

A ¿14

--:il{-'i} i*S ii-lL:l'iiS r.te-;n*i: \,le= < Yii ,r l. i:,irr t{; i¿¡l'¿,.,,,
-Ii''aj,:,* f.:§ái; *i :r!§,;::u t]_.{:*erat*a,,
!r-/§: t]Ttj¡'üs iiei ¡*¡t ',,1U < ,.F,, ¡-,*r i;,QLie l-'i:r,: ri,tiiei*.il l-i{:l L,,L,¡id e¡:i= r:i sistiit:
I
ii:\,'é ¡i-l
._'.iii,,i."l'.¡,= ij$.?il-: iE gil _,.É: i.ri"r -.. ¡¡.¿.,ri r j .. .- i .jil ... -r .::aj..j :,.::r , *É.:l ¡j,5 7 I

= i
-:.,:-l i':i - .i : ,.. 1.,i:r +.: -: .¡il.i¡! .- .1. .-l .l', . .'l ... ';:;I :-r 1:',1-, ',, t..rtii.-, .,. Íti .. il::' I
.. .].,i..
I

I
I
I

)
CAPITULO PERUANC DEL AMERiCAN CONCRETE INSTITUTE '#:*'-
WÉ]TT'

Plso 3 (VE3 = 67"68 ton)

Los cálculos se realizan con fines de ilustración, es obvio que los pisos 3 y 4 pasan por corie.
i

Muro Pg Ve Iüe L a VR vw2 VR1 / Vu l\4u


(ton) (ton) (ton) (m) (ton) (ton) Ve1 (ton) (t-m)
,|
X1 10.44 4.52 14.87 J. tc 21.24 10.62 2.05 9.27 22.28

x2 '13.64 4.06 10.41 3.15 1 21.97 10.98 2.34 9.50 24.36

3.15 20.93 '10.46 2.22 11.12 21.51


X3 9.12 5.01 9.69 I

x4 9.57 7.AO 12.46 3.00 1 20.14 10.07 2.05 14.35 22.54

Y1 13.57 17.47 72.71 7.45 I 43.76 23.88 2.O3 34.65 147.6

Y2 13.60 2.29 5.99 3.30 1 22.86 11.43 3.06 7.01 18.32

C 5.17 3.47

-Todos los muros tienen Ve < VH I 2, por lo tanto, pasan el sismo rnoderado.

-Toctos los muros tienen Vu < VR, por io que no se agrieian por corie anie el sismo severo.

-ZVR (X-X) = (21.24 +2i.97 + 20.93 + 3.a7) x 2 + 2Ü.14 = 155,36 ton > VE3 = 67.68.".Ok.

-UVH (Y-Y) = (43.76 +22.8A+3.47) x2 = 140.18ton > VE3 = 67.68ton '.' Olt.

9.-DISEÑO DE LOS MUROS üEL PRIMER PISO ANTE SISMO SEVERO (agrietadas por corte)
Parámetros§cmunes: 'tt a1
.l...
'c
f = 0.175 ton/cm2
fy = 4.2 ton/crn2

L
h =2.7 m = altura entrepiso lEot
Estribos: [] O lo" +
Av = 0.64 cm' I

loo'
F=1=coeficientede
f ricción concreto-concreio 1,,
,1

t= '13 orTt €sp€sor efectiiio


=
tn=13-4=Icrn=espeser
del ¡rúcleo de co¡rcreto

F lel l An = área
lll i 'lI lt uet
4r¡¡
núcleo =

llAn llscr,-'hreacia

ic 1 ,ii.11-
:,
il I
i I I'rr
1

t-
CAPITULO PERL]ANIO DEI- AMERICAN CONCRETE INST.ITUTE

Nomcn¡.lat¡rre, Fórn0lrlas y Spe¡rpncia rlpt Diseñn rle Cnlumnas s{e Cnn[inamipnto:

1) Pg = PD + 0.25 PL = carga gravitacional acumulada (ver acápite 6)


2) VR - cortante de agrietamiento diagonal (ver acápite 8)
3) hrlu = momento flector ante sismo severo (ver acápite 8)
4) l- = longitud total del muro
5) Lm = longitud del paño mayor o U2,lo que sea mayor. En muros de 1 paño: Lm = L
o) f§c = ¡¡¡¡¡sro de columnas de confinamiento
7) M=Mu-VRhl2
8) F = M /L=fuerza axialproducida por lvl en una columna extrema
e) Pc = Pg / Nc = carga axial producida por Pg en una columna
10) Pt = carga tributaria proveniente del muro transversal a la col. en análisis, puede
emplearse: Pt = (Lt Pg / L) del muro transversal.
11) T = tracción en columna: extrema: T=F-Pc-Pt
interna: T=VRh/L-Pc-Pt
12) Q= compresión en col.: extrema: C = Pc + F
interna: C=Pc-VRhl(2L)
13) Vc = coñante en columna: extrema: Vc = 1.S VR Lm / (L (Nc + 1))
interna: Ve=VRLm/(L(Nc+1))
14) 4s = (Vc + T) / (fy 0) = área de acero veftical requerida, usar (il = 0.85, mín 4 0 3/8"
15) As = área de acero vertical colocada
16) 6 = Íactor de confinamiento: E = 0.8 para cols. sin muros transversales
E - 1.0 para cols. con 2 nrui"os tranr¡ersales
17) An =As+ (C/O-As Íy)/(0.856 f 'c) =áreadel núcleodeconcreto, usars=0.7
18) Acf = Vc I @.2f'c 0) > tS t > Ac = área de la columna por corte-Íricción
1e) Dimensiones de la columna a emplear
20) Ac = área de concreto de la columna definitiva
21) An = área del núcleo de la columna definitiva
22) As mín = 0.1 f 'c Ac lfy = área de acero vertica.l mínima, o 4 q 3i8"
23) s1 = Av fy / (0.3 tn f 'c (Ac / An -1) = espaciamiento de estribos por eompresión
24) s2 = Av fy / (AJ2 tn f 'c) = espaciamiento de estribos por compresién
25) s3 = d /4 - espaciamiento de estribos por compresión
26) s4 = 10 cm = espaciamiento de estribos por compresión
27) Zana a confinar en los extremos de la columna: 45 cm o 1.5 d
28) s = espaciamiento a utilizar en la zona de confinamlento

Notasi: - Cuando no predomina el diseño por compresión (C / q < 0.1 f 'c A.c) usa"r
estribaje mínimo: ü OYo",1 @ 5, 4 @ 10, r @ 25 cm saltando los pasos 23 aZB.
- En colurnnas L, T o irregular, usar d = Ac lt para hallar "s3" en ei paso 25.

N oEre+n clatura, Fó rm rrle.s ¡¡ See uen c ia de!-EjsÉ6o_dsV i ga-s §o eras I ;

29) Ts = VR Lm I (2 L) = tracción en la solera


30) As = Ts I (l1fy) = área de acero horizontal requerida, usar 4) - 0.9
31) Acero longitudinal a uiilizar

l.Iofns; -As:rrín=0.1 f'cAsot/fy o 4{,3i8",ene,cteLrasoAsol -'i5x*10=450cm2


AS ir'¡Íri = ü.1 x 0.175 x l+50 / 4.2 =, 1.37,:,nr? =:- LrS.;r- aL1í]^rü ¡nínir¡o,i ,!-,3/tj"
. ['¡l ie --':-'iei'a E+ rseiÉ e*-'r ¡l¡aie it-¡f¡ rill-r(--,: i,] ¡, i'. . 1 ra 5 + ,i, -i 1,. :. €¡ ll5,-'l"l i
C,APITT]I-O PERL]ANO DEL A-ME.I¿IC'AN CONCRETE INS TITUTE

DISENO DE COLUMNAS DE CONFINAMIET{TO Y SOLERAS DEL PRIMER PISO 498!EI{|D!9) _____-j


YI x2 I

EXTREMA

144

GOBIERNA GOBIERNA
EL EL
DISEÑO DISEÑO
DE LA DE LA
COLUT\ilNA COLUMNA
1,4 c1
DEL DEL
MURO X2 MURO Y1

LOS LOS
VALORES VALORES
T,CyVc T,CyVc
SOf'l SON
MAS I\4AS
PEOUEÑOS PEOUEÑOS

: a,l EII
^
.:'
§lll trP¿. I-'F: lril l,Tt '¡'i
CAPITULO PERUANO DEL Ah4LRICA}¡ CONCRET
IINSITUTE €I;

10. DISENO DE ¡IARAS DE PISOS SUPERIORES AL PRII,ÍERO (sin agrietar por coñe)

Parámetros Comunes:
c1
'c
f = 0.175 ton/cm2
t I
fy = 4.2 ton/cm2

c3
h =2.7 m = altura entrepiso

Estribos en soleras y cols.: I I


ü qTo",1@5, 4@10, r@25 cm.
c1 c2 c
Las columnas internas tienen m
l, l, 3.00 t 1.s0 l, I z.zom l, l, 1.50 t, s.oo m L l,
refuerzo míninro.
0.15 0.15 0..15 0..t5

t = 13 cffi = €sp€sor efectivo

hlome n rlatu ra, Fórm u la s y Ser.u ene i a delDiselñOl[e]Cohmnas r-le Co n f i n a mi qEjEOi

1) Pg = PD + 0.25 PL = cergs graviiacional acurr-lulada (rrer acápite 6)


2\ Vu = fuerza cortante ante sismo severo (rrer acápiie B)
3) ltdu = mornento flector ante sismo severo (ver acápite B)
I
4) L = longitud totaldel muro
5) Lm = longitud del paño mayot o u2,lo que sea mayor. En muros de 1 paño: Lrn = L
6) Nc = número de columnas de confinamiento
7) F = Mu lL=fuerza axial producida por Mu en una columna extrema
8) Pc = Pg / Nc = oarga axial producida por Pg en una columna
e) Pt = carga tributaria proveniente del muro transversal a la col. en análisis, puecie
emplearse: p1= (Lt Pg / L) del muro transversal.
10) T = F - Pc - Pt = tracción en la columna extrema
11) C = Pc + F = cornpresión en la columna extrema
12) As = T/ (fy O) = áreade acero vertical requerida, usar O = 0.g, mín 4 0 3/9,
13) As = área de acero veftical colocada
14) 6 = factor de conÍinamiento: 6 = 0.8 para cols. sin muros transversales
E - 1.0 para cols. con 2 muros tranversales
15) An =As + (Cl0-As fy)/(0.856 f 'c) =áreadel núcteodeconcreto, usar0=0.7
16) Dimensiones de la columna a emplear
17) Ac = área de concreto de la columna definitiva
18) An = área del núcleo de la columna definitiva
1e) As mín = 0.1 f 'c Ac lfy = área de acero vertical mínima o 4 6 G/9"

F$.on¡e*neJatu ra* Eó rmu ! a s y §ec u e ¡¡ ciadel Fiseñ o de$gnssoleqas :

2ü) Ts = Vu Lm / (2 L) = iracción en la solera


21) As = Ts i ({' fy), usar 0 = 0.9 = área de acer,3 horizontal requerida
'¿r:-,\ ,4r*r,-:r I+irgiliiciinal a utilizar
CAPITUL,O PERUANO DE.L AMERICAN CONCRETE INSTITUTE
dlJ -

DtsEño DE COLUMNAS DE CONFTNAMIENTO Y SOLERAS DEL P¡SO 2 (no agrieta(io) I

MURo I t- vr xt
I I x2

COLI,JMNA c1 c2 -.-_
c4 c3

t) Ps (ton) 21 .45 15.97 ¿l.tJ

'13.69
2) Vu (lon) 44.07 12.77

AO OA 57.89
3) lt¡lu (ton-m) 266.5

4) L (m) 7.45 3. 15 3.15

5) Lm (m)
4E ó. t3 .1 15
^

a 2 2
6) Nc
aE 10 15.85 I Ó.JÓ
7) F (ton)

B) Pc (ton) t. t5 7.98 10.56

9) Pt (ion) 13.96 I 4=3.49 1.1sxPg(Y1)/7.45 0 1.exPg(Y1)i7.a5 = 0


o o1 5.47

10) T (ton) 25.14 4.56 7.87 2.35

11) C (ton) 42.93 23.83 2B_94 28.94

12) As (cn.r2) 6.6s 1.21 2.O8 0.62 2.47

'i3) As a usar 'i0#3(7.'1 crn2) 4#3(2.64crn?) 4#3(2.84.cm2) 443(2.84cm2) 4#3(2.84cril2)

14) S 0.8 0.8 0.8 I 0.8

15) An (cm2) 272 189 tóv 201 250

13x25cm 13 x 30 cm '13 x 35 cm
16) Ccl. a usar L13x25cm 13 x 25 c¡¡

.1la aon 455


17) Ac (cm2) 481 ;5ZJ

18) An (cm2) 297 189 f89 234 279

19) As mín 2.OO t.J5 t.oJ 189

§OLERA SO,LERA Y1 SOLERA IJ|URO XI SOLERA MURO X2


eoE
20) fs (ion) 12.27 6.39

21)As (cm2) 3.24 1.69 1.81

22) As a usat 2# 4 +2#3 4#3 4#3


As=4cm2 As = 2.84 cm2 As = 2.84 crr2

Los pisos 3 y 4 tendrán el mismo refuerzo que los deternrinados en el piso 2.

rT. DÍSEÑÜ ANTE CARGAS SíS¡,ÍTCAS PERPENDÍCT]LARES AL PTANÜ ¿}E ¿*S ñfL'It¿}S

Lcc Iruro§ confinado§ no necesiian dis+ñarse ante eargas FrerpentliculAt'=:-: al l--lai-io va fiue
tie¡r*rr excetltricidao ae la carga vedical )¡ adenrás cumplen cün las liniitac¡r:lles indi*a*es e*
F,c&Lrite 1.2.1 de la Fr+puesta ce diseño a la rotura.

:. .'.!:i!-: .:i!1[,' !,'i!- i:;r.--. .-- . 't ') - ,,,i tr:"i:i,t:::,:: i':,:i :.t: :'--
::

-. '.'1.----;.-l
-- ...- ---- -::- ': ----- "'----.-':l- l--.,-t:
CAPIT{,]LO PERU,^,NO DEL A}4ERiCAN CONCRETE INSTITUTE €;;i}?,

c'l x3, vs2

--t --
'l # 2 @ 2 hiladas sólo en el primer piso
i1 Bl

Dobla verticalmente 10 cm
Típ¡co en muros Xl , X2 y X3 vsl
Nivelesly2:2#4+2#3
NivelesSy4:4#3
#I 0.13 ,

Íl# 2,1 @ 5,4 @ 10,r@25cm

Y1
I

vsl L
@ 4:4#3
t 0-13 ,

c1 (1) fl#2, 1@5,4@10,r@25cm


-

CUADRO DE COLUMNAS DE CONFINAM¡ENTO


P¡SO COLUMNA c1 c2 c3 c4

13
Sección l.------+

Transversal r _¿
25 ll§----lllrs
l!: -:!J I ]I, 3 Ilsl+lr 3
ZII,,
1
(centímetros)
I lzs -+ lt t.
+-30 + +-4A -+ +

Ref. Vertical 8# 4+2#3 4#4 4#4 2# 4+2#3


Estribos fl # 2 1@ 5.7@7.5.t@ 25cm 1@5,6@7.5, ¡@25 1@5,7@7.5, ¡@25 1@5,6@7.5, r@25

2 Sección loualal oiso 1 13x25cm 13x35cm 13x30cm


@ Ref. Vedical 10#3 4#3 4#3 4#3
4 Estribos [ #2 1 @ 5,4@ t0, r@ 25 cm 1@5,4@10, ¡@25 1@5,4@1A, ¡@25 1@5,4@10, r@25

ESPECIFICACIONES GENERALES:
Concreto: f'c = 175 kg/c# Mortero: 1:4, juntas de 1 c¡'n
Albañilería: f 'm = 85 kg/cm'^ Recubrimientos: 2cm
V't¡ = 9.Zkglcm' Carga viva Piso Típ: 250 kgim2
Acero: fy = 42OO kg/cm' Carga viva Azotea: 100 kg/m'
Ladrillo: Tipo V, sólido de arcilla, Carga viva Escalera: 400 kg/m'
máx. 30% de pe#oraciones
r:ehóS,Ot.
a §'Hvr mín: j _1 Cf-rr.

uiit _a-LLt..:
:¡¿i¡..l9it-i:.i,.a.]:i-xil;liiEi ili-.|-:.,4.-,lt- E,i' ¡ u I ;-- :jji-E,l.i I!:
4if¡f, -
CAPITULO PERUANO DEL AMERICIAN CONCRETE INSTITUIE l.tc
E§--"

2 []s
Adicionales

CONEXIÓN r@25
COLUMNA.SOLERA 45 cm
o

1.5 d

ALTERNATIVA 1 ALTERNATIVA 2

#2@15cm
2*2

ALTERNATTVAS PARA AISTAR EL ALFÉIZAR

#2@zhiladas

10 cm

Mín. 45 cm o 1.5 d
[] de confinamiento
Junta rayada y

[]adicicnales
@ 10cm 1:8 + 30% de piedra mediana (3")

Cimiento
Concreto Ciclópeo
1:10 + 30% de piedra grande (10")

tot'itrxÉéii"l-.cir.,t jTVN4-i--iS,IENEAcrÓFr
CAPITULO PERUANO DEL AMERICAN CONCRETE INSTITUTE

14.2 EJEMPLO DE APLICACIÓN DE LA PROPUESTA DE DISEÑO A LA ROTURA


PARA UN ED¡FICIO DE ALBAÑILERíA ARMADA *

t. cARAcrnnÍsrrc¡s DEL EDrFrcro

La figura muestra la planta típica de un edificio de 4 pisos destinado a oficinas, ubicado en Lima
sobre un suelo de buena calidad (cascajo). Se pide diseñar a los muros X1, X2 y Y1, bajo las
siguiente condiciones:

12.20 m

7.4

t.14 o.14 0.14


I I

(A) «fr (c)

A. Característieas Geoméiricas:

Altura libre de la albañilería =h =2.4 m


Espesor efectivo de los muros: t = 0.14 m (curnple con t >n I 20 = 240 I 2A = 12 cm)
Vigas soleras y dinteles:0.14 x 0.30 m
Alféizar y parapetos en la azotea: h = 1 .0 nr
Losa maciza: t = 012 nr
Garganta de la escalera: t = 0.12 m
Descanso de Ia escalera: t = 0.16 m

Notas: - Los parapetos están colocadcs en el perírnetro de Ia azotea y sobre el muro Y2.
- Los muros del alféizar y los parapetos serán parcialmente rellenos con grout,
- Los alféizares serán aislados de la estructura orincipal.
- Obsárvese qu€ las medieJas e>rte¡'ior+s de ic,s rnurcs son múttiplo de 0.2 m.

'' Frepa.raoo ¡:icr *l Irio. Angei §,ir¡r i:e nt-¡i.:t-*rte


!t:i:Í*§r'-t;'l:,¡'iilCif:¿lCiC.l f.J,¡t^':.iÍi,:ll:. l..l:tirt--t*,:¡i:'j l- ¡..fr-iir-'¿ ..:; ;::-¡;','.i

'-, .1.:"r-:-., i--l-,u"Ll--' -!-'li.li-iT1l,--1,-¡,ll--tii,.-lLr¡].LLiJ,]


CAPiTULO PERUANO DEL AMERICAN CONCRETE INSTITUTTI
#á.
t.rd. -
."v¡É - i I

B. Caraclerrstieas de los Materiajes:

Concreto: 'c
f = 1 TS kglcm2^
Acero: fy = 42oo t<g/cm' - 4.2lonlcmz
Albañilería: Pilas: f'm = 1200 ton/m2; Muretes: v'm = 109 ton/m2
Grout: t'c = l4o kglcmz
Bloques (vacíos): Concreto Vibrado Tipo 1, f 'b = 85 kg/cmz sobre área bruta
Modero: 1: Yz : 4 (cemento - cal - arena gruesa)

Q. Cargas unitarias:

Concreto armado: y - 2.4ton/m3


Losa Maciza:2.4x0.12= O.288 ton/m'
Acabados: 0.1 ton/m2
Sobrecarga de azotea: 0.1 ton/m2 -
Sobrecarga de oficina: O-25lonhy2
Sobrecarga en escalera: 0.Atonlm2
Muros de albañilería rellenos: 2.3 ton/m3 x 0.14 m = O.322tonlm2
Alféizar y parapetos semirrellenos: 2.1 ton/m3 x 0.'14 m = 0.294 ton/m2
Ventanas: A.A2bnlm2

2. - ESTR{l CTü RA CIü N y FRED IrtE EN S IO NA MIENTO

Se asumirá que todos los =0.1!


alvéolos inicialmente están
rellenos con grout, y se 2.92 ¡
verifieará: 1) la compresión
en uno de los muros más
cargados (X2); 2) ia At (X2) = 8.82 m2

densidad de muros
reforzados en eada
dirección; y, 3) la
1,u.,,=ilu.,,rl
compresión producida por
la carga concentrada
existente en la esquina B-2
del muro Y2.

m*---ü:ú
Lr 3.06m L 1.40n¡.:. 2.72m LL 1.40

i. Revisión delaCompresién del Muro X2-enel PrimerPiso:

peso propio: 0.322 x 2.4 x 3.2 x 4 = 9.89 ton


solera:0.14x0.3x3.9x?.4x4= l1.57ton
Losa. (0.288+0.1)x8.82x4= 13.69ion
Sobrecatga: 0.25x8.82x3 + 0.'l;<8.82 = 7.50 ton
PERUA],-iO DEL AMERI(-AN CoNCRtrTE INSIITUTE
'A?ITTJLO
2. Bevisión de la Densidad Mínima-de Muros tseforzados en caclatDirección:

(Zt-t¡/Ap >Z US Ni56=0.4x 1 x 1 x 4 I 56=0.0286

Donde: Z = factor de zona (Lima está en zona 3) - 0.4


U = factor de uso (oficinas) = 1
S = faetor de suelo (cascajo duro) = 1
N = número de pisos deledificio = 4
Ap = área de la planta típica = 2.4 x 1Z.Z = 90.28 m2
L = longitud total del muro
t = €spesor efectivo del muro = 0.14 m

Según X-X: : l-t- (3.2x6+3.00)x0.14=3.11 m2


2,Lt lAp = 3.1 1 / 90.28 = 0.034 > 0.0286 ... Ok.

Según Y-Y: I L t = (7.4 x 2+ 3.2 x 2) x 0.14 = 2.97 m'


»Lt I Ap =2.97 190.28 = 0.033 > 0.0286 ... Ok.

Losa+Acabados+s/c: (0.288 + 0.1 + 0.25) x 5"31 = 3.39 ton


Vigas: (0.7 + 1.36 + 2.03) x 0.14 x 0"3 xZ.4 = 0.41 ton
Acal¡ados y s,b en vigas: (0.7+1 .36+2.03)x0. 1 4x(0. 1 +0"25) = 0.20 ton
Escalera (ver acápite 3): RD + Rt = 1.16 + 0.75 = 1"9'1 ton

F - 5.9f ton
o=P/(tB) =P/(tx3t)=5"91¡(0.'14x3x0.'f4) =1CI0.5ton/m2<0.37sf'm=45gtonlm2...Ok.
3..IIEETRADO DECARGAS

CargasXirectas en Piso Típico:

Zona de ventanas:
.1.4x0.02
w= + 1.0>t0.294 + 0.14x0.3x2.4 = 0.423 ton/m

Zona de vigas:
w = 0.14x0.3x2.4 + 0.14x0.i = 0.115 ion/m

Zona de muros:
w = 0.322x2.4 + 0.'14x0.3x2.4 = 0.874 ion/m

Cargas Directas en Azotea:

'1.0x0.294
Parapeto: vú = = g.2g4 ton/m

Zona de vigas con parapeto:


w = ü.294 + 0. 1 4x0.3x2.4 = 0.395 ton/m

Zona de r.,igas sin parapeto: iry = ü.i 15 ton¿,m

Z*na ,Je riiltrL-1* f*n ri,Srapetús:


It' = ¡j.I_'94 -;- lj i.1..<r:.S::? :i -r-*.lj2i¡.j.;j = i-¡.1§; ir¡;¡l¡i1

]".'.. a -: :'; :L:i,' rl : l-.ii*ii ; i i -j il-..,.. ,Y '¡i.')


:-'r r -lü
.,, - i-i.l,j.;..4i.3r::..1r t- i_,.3ijr.i.:l = rl.{Ei- :,_rn, Iri
r :rJlj.:*-jj-J-i:r.L1-i ,
¡-, :,.'.:',i. :,:'._' .: :' ;,-rs:.:r , ',"*i'ai+li; ;
CAPIfiñ) PERUANO DEL AMERIC.{N CONCRETE TNSTTTUTE q}rr;-á

a.- Escalera (1 Tramo):

tl, -
0.16
= 0.1 ton/m2 .---'---N-
""r*O*
sobrecarga =0.4tonlm2
B=1.36m

0.12 m

B=1.26m

0.14 0.'14
z1l RD = 1.16 ton BD = 1.04 ton 4\
I nl RL = 0.77 ton I

= 0.75 ton

b.- Losa:

wD (peso propio y acabados) = 0.28e + 0.1 = 0.388 ton/m2


wL (piso típico) =O.25 ton/m'
wL iazotea) = 0.1 ton/mz

014-(3)
x3 A (Xa) = 0.7x0.7 = 0.a9 m2

A (x3) = 4.1a m2

A (Y1) = 6.25

A(X1) = 4.69 m2

x1

I
(A)

Areas Tributarias en m':

¿h¡Ár r.srs, ntsr-'ñc¡ v crll'l.srRtice¡ÓN§tq ¿¡ gEÑfl pei¡


fiTULO PERUANO DEL A},fERICéN CONCRETE I]..¡STiTLTE {G}o,
cargas totales por nivel se obtienen sumando las cargas directas con las indirectas, por
en el piso típico para el Muro Y2 se tiene:

= Losa: 7.44x (0.288 + 0.1)= 2.89 ton


Muro: 3.13 x 0.874 = 2.73lon
Escalera: 1.16 ton
Vigas: (0.7+1 .36+2.03)x0.1 15 = 0.47 ton

PD (Y2)= 7.25ton

= Losa: 7.44 x 0.25 = 1.86 ton


Escalera: 0.75 ton
Vigas: (0.7+1 .36+2.03)x0.14x0.25 = 0.14 ton

PL (Y2) = 2.75ton

PD + 0.25 PL

1.- CENTRO DE MASAS

rara efectos sísmicos se traLrajará con Pi = PD + 0.25PL (cargas gravitacionales ciel piso típico),
aiojadas en elcentroide de cada muro.

-uego: Ycm = rPi Yi lZPi = i63.86 I 4A.ü - 4.035 m


'{ótese que por simetría Xcm = 6.03

lr4uro x2 X3 /\4 Y1 Y2 ¿

Yi rl tn 7.26 7.26 J.OJ 5.73 0

i-i
I-,.
'1. li .l r-ll-¡ ;: :C l+ ü'iÉ 7.94 ::: {ñ Al
. I t:¿{-
tr I' t

i rj 'rr ! .-:t:
.-,f ;11 * ,j iDD.¿ilf,
-ar. -'.j'
CAPITTILO PEftLiANO DEI- A]IGRICAN CONCRETE INSi-ITiJT,J ,6i{:'.:.
(€i;,.-

5. VERIFTCAC:IÓN DE LOS ESFAERZOS AXIALES EN EL PRIMER PISO

PM=PD+PL

Deberá verif¡carse QU€ 6m =Pm lL t < 0.15 f 'm = 0.15 x 1200 = 180 ton/m2

Muro x2 x3 X4 Y1 Y2
^t
PD+PL 6.02 8.47 5.68 7.02 10.33 10.00
Piso Típ.

PD+PL s.01 5.92 4.74 4.84 8.72 7.56


Azotea

Pm (ton) 23.07 31.33 21.78 25.90 39.71 37"56

L (m) 3.20 3.20 3.20 3.00 7.40 3.20

om (Vm2) 51.50 69.93 48.62 61.67 38.33 83.84

Ohservación: Todos los muros del primer piso presentan om < 0.15 f 'm ...Ok.

o. CARGAS AXÍALES ACUfr,IUIAüAS EN CADA ¡,íURO (Fg = PD + 0.25P[-)

Pa¡-a efectos del diseño sísmico se utiliza: Pg = PD + 0.25 PL (ton)

MURO Piso Típ. Azotea PISO 4 PISO 3 PISO 2 PISO 1

X1 5.14 4.66 4.66 9.80 14.94 20.08

6.80 5.25 5.25 12.05 18.85 25.65

X3 4.90 4.43 4.43 9.33 14.23 1 9.13

x4 5.78 4.23 4.23 10.01 15.79 21.57

\'1 9.16 8.25 8.25 17.41 26.57 35.73

Y2 7.94 6.68 6.68 14.62 22.56 30.50

t 3.78 aeA 3.34 7.12 10.90 t4.bó


]r.=rr*,*o DEL AMERICAN .'NCRETE iNSrIrurE @,
I --**r* rtr-r-r*, *r*t
"
l*nO" la Norrna E-070, el sismo moderado es aquél que proporciona por
la miiad de la fuerza
s;srrrica especificada por la Norma E-030 para el sismo severo, lo que:
I
I 3ortanteBasal (sismomoderado)= H=Yz [ZU SC P/R]
| =uerza de entrepiso (sismo moderado)
de inercia (sismo moderado) = Fi = Pi hi H / Z Pi hi
lonante = =,
Hi Fi
I
l:=?i,l,f"ffi'
I ? = l)?T:1?-* I 60 =0.18 ses (período de vibrar para edificios compuestos por muros)
I =
Tp 0.4 seg (período de corte de la zona plana del espectro para suelos duros)
I =
C 2.5 (para edificios rígidos con T < Tp)
I a = at .22x3 69.45 = 313.1 1 ton (peso del edificio con 25o/" de sobrecarga)
¿-

I A = 3 (factor de reducción de las fuerzas sísmicas para edificios de albañilería armada)


I Ve ¡ = fuerza cortante de entrepiso en el edificio ante el sismo severo = 2 Hi
I
I i= lbxo.4x 1 x 1 x2.sx91g.'11 /3=E2.19ton

ln
I

l
Niivel
A
hi(m)
10.8
Pi (torr)

69.45
Pi hi (ton-m)

750.06
Fi (ton)

18.95
Hi (ton)
'r8.95
VEi (ton)

=r*-ll
37.90

ü 8.1 81.22 657.88 16.62 35.57 71.14

¿ 5.4 81.22 438.s9 1 1.08 46.65 93.30

1 2.7 81.22 219.29 5.54 52.19 104.38

: 2065.82 52.19

Nota: Estas fuerzas son iguales en X-X y Y-Y, ya que el edificio es rígido en ambas
direcciones; asimismo, "Fi" actúa en el centro de masas de cada nivel (ver acápite 4).

E xce nt ricidades_accide¡tales:

Según la Norma E-030:


Sismo X-X:
Ea = 0.1 x7.4o = 0.74 m
Sismo Y-Y:
Ea = 0.'1 x12.2 = 1.22 m

4todel4je y Anélísis ktruttuml (Sismo Modemdo)

Se supondrá que el edificio es regular, lo eual se demcstrará después de realizar el análisis


sísmico. Puesto que el edificio es de 4 pisos, bastará con realizar el análisis sísmico estático
indicado por la Norma E-030.

S+ uiilizará ei programa EDIFICIO, suponiendo que la estructura está conrpuesta por pórlicos
l',lancs eorrecia.Ccrs por un diafragnra rígido en cada nivel. El diafragma iendrá 3 grados de
iit-,ertari (2 traslacienes má.s una rcrtación por iorsiÉn) y ios pór1icc¡s: e$tarán compuestos poi
i-.ir,ti"A§ rj,=Ítt tl-xi:[¡lt+5 ¡-'1¡¡ iiqi,,1¡¿ri¡, l¿xial 'y' í;t*r:"a {:i."'i-t¿rl-iiF.

rj..-i,_.,i r..,'. t:,1.¡,;i";r-: *Ír,1i.:,i,,:t., .j9 ir-'-:¡1 i;i:,ll S i ¡i:.,:: ,:..: .::i.,r:;..-, .*.: 1, r-i -,,1
= i:r.rü iÉ j

f5:-
,d,: :,-.
CAPIIULO PERUANO DEL A¡4ERICAN CONCRETE INSTII-UTE 'qtrl a *+ 1r

MódulosElásticos (E, G):

Concreto: Ec = 2'000,000 to¡lm2


Éc I Gc =2.3

la 'm x 1200 = 840,000 ton/mz


AIbañilería: =7Oa f = 700
EalGa=2.5

Secciónielalviges+delos-&lurosl( 1 yY1:

Con fines ilustrativos se muestra la sección transversal correspondiente a los muros X1 !i Y1, asl
como la sección de las vigas de concreto armado. La notación empleada es:

A= áreaaxial (m2) I = mom€nto de inercia respecto al centroide (ma) f = factor de forma

Viga Exterior

-t_ _
1.az
,I ] | l*.,1
seccróru J, o.1a
---ffi
r---T-t--_-_.. *r-f o.,r A= 0'1572
l o'ooo7c3
0.14 =

, t.zs cf t.ez
IL lI 10.18

TI
L + f=1.2
Viga lnterior
A = 0.591, I = 0.636, t = 1.32

+
4.77
I
4

t),
/l /l
4.14 0.14

cg
3.655 m 3.745 m

A=1.,359, l=7.633, f =i.31


CAPITLTLO PERUANODEL AMEiICAN CONJRETE INSTITUTE €& I
Modelo Matemátieo

El modelo matemático de ceda póñico está compuesto por barras verticales de albañilería
(excepto
las columnas B-1 y C-1, que son de concreto) y barras horizontales de concreto, los alféizares
han sido independizado de la estructura principal y las vigas presentan brazos rrgidos (líneas
gruesas con I = -) en las zonas de muros.

Muro Y1

eiel: | 1.97 1,1.522t 2.756 11.54.t 1.97 t.

-Ete 2; 2.14 '1.47 2.86 1.47 2.14

i1.32m |124 l.

-1-: :,
AHailSlS-I4§E§i}j í1]}§]Ei]CCiCIN-EN=&LEaEIL§.kl-á
I
CAPITULO PERUA].]O DE,L AMERIC,AI\ COI'ICPJTE INSTI|UTE

H es u ltadosieLSismoMode rado:

q:
Se presentarr tos desplazamier¡tos relativos (D, nivel a nivel) del centro de masas; asimisr¡ro,
presentan los desplazamientos relativos del eje 1 (D1) con mayor problema de torsión.

Nivel Dx (m) Dv (m) D1 (m) D1 /Dx

- A
0.000589 0.000402 0.000663 t. tJ

.) 0.000633 0.000423 0.000706 1.12


'1.10
2 0.000570 0.000381 0.000629

1 0.000333 a.004247 0.000367 1 .10

En el eontrol de giros en planta se observa que DI / Dx < 1.3, por lo que según la Nornra sísmica
E-030, el edificio clasifica como regular y es posible aplicar el análisis sísmico estático. Por otro
laCo, la rnáxima distorsión angular (y) se presenta en el piso 3, direccién X-X, para pasarla a
condición ine!ástica ante sisme severo, se amplificará por 2 y R = 3:

y = 0.üü0633x2x3 12.7 = 0.i)0141 < 0.0115".Ok, por !o que el edificio pasa por desplazan-liento"

se entiende que con los esfuerzos obtenidos en esta eiapa (sisnro rnoderado), se debe diseña'
en eonClción de rotura por fle:<ión a ios elementos aislados cle concreto armado (colurnnas B-1 I
í;-1, vigas y dinteies cle ¡:i.r*tia; ;v veriianas), uiilizande lcs factores ue carga ]¡ de reciuc*iÓn Ce
resiste¡rcia que se especifican en ia Nc,rma de concreto É-060. Acjieionaimenie, elebera Oiseñarse
la cimentación.

Los resultados corresponcjienies a la fuerza cofiante (Ve) y al monrento flectcr (Me) oe ios muros.
asociados al sismo moderado, aparecen en las tablas que permiten hallar su resistencia al coñe
(Vll). Ver el acápite B.

B.- !1ESÍSTENCL4.AL CORTE (VR) DE LOS rtL{.lROS ARMADÜí, VER,FICACnÜN


ÜE R.ESTSTENCTAS AL CORTE ANTE EL SISMO II{OÜERAÜO Y SEVERO, Y
CÁLCULO DE I¡UERZAS IJ{TERNAS AA,IPLTFICADAS (V¡+ fuIU),

VR = tl"S v"m a t L ,,- 0.23 Pg

v't-n = 10g tcn/m2 (i'esistencia caracierística a compresión diagonai cje muretes)

0.33 < c¿ = Ve L / Me < 1 (reducción de resistencia al co¡1e por esbeltez del niuro)
Ve, Nrte = fuerza coñante (ton) y momento flector (ton-m) ante ei sismo moderado (acapite 8)

t = 0.14 m (espesor efeetivo)


L = longitud total del mui'o
Pg = carga gravitacional eon 25% cle soLrrecarga (ion, ver acápite 6)

VR(cCluirilra) =¡53xi.1 :.r/f'ct,j=t1"53.x.1.1 rl175x1d;¡i--i*=::239lig=J.24+¡¡.

',ir-r :- 'i '"1-!iY+ = ii-1,3i.:.a r-:.¡il¿i-ii:':ri-;it .il Sri:i'l-,1: ::a=!..+l','


,,.1., -_ -: -. :' ¡-.'
:- - -.t..- :.i..,'._. ..,,: ;.,..-'.
";,,'._--
- {PiTULO PER.T,'A},IO DEL Afu'TERICA}.i CONCR.ETE INSI,ITI]TE

Plscu (tlEl = 104.38 ton)

Iv'!uro Pg Ve Me L 0 VFI vRt2 Vu Mu


(ton) (ton) (t-m) (m) (ton) (ton) (ton) (tm)
X1 20.08 7.79 40.13 3.20 0.62 i9.76 9.88 9.74 50.16
Y) 25.65 7.41 40.15 3.20 0.59 20.30 10.1s 9.26 50.19
X3 19.13 7.55 33.14 3.24 4.73 22.22 1 1.1 1 9.44 41.43
x4 21.57 8.54 36.49 3.00 0.70 20.98 10.49 10.68 45.61

Y1 35.73 24.54 209.5 7.40 0.87 57.34 28.67 30.68 261.8


Y2 30.50 5.56 25.77 3.20 0.69 23.86 '1
1.93 6.95 32.21

C 14.68 3.24

Todos los muros presentan ve < vFl/2, por lo que pasan el sismo moderado.

:vH (x-x) = (19.76 +20.30 +22.22+3.24) x2 +20.98 =15z.alton > vEl = 104.s8...ok.
;\iR (Y-Y) = (57.34 +23.86 +3.24) x2 = 168.88ton > VE1 = 104.SBton... ük.
rlcta: En Y-Y pooría rellenarse parciainrente uno eie los ffiuros Y2 del eje B o C, pere esto
eai¡saría torsion. CItra solucién sería rellenar pareiaimenie ios rnuros Y2 de tes ejes B y e,
íiero eR este caso debería incrementarse el peralte de las columnas B-1 y C-1 a 70 c¡n en
la eiireecién Y-Y" De esta manera, se prefiere llenar totalmente con grout los muros yZ de
lose¡esByC.

PIS0-2 (VE2 = 93.3 ton)

Muro Pg \/o Me L a VH vq,t 2 Vu lüu


(ton) (ton) (ton) (m) (ton) (ton) (ton) (t-m)
X1 14.94 6.16 22.01 3.24 0.9CI 25.41 12.7A 7.74 27.51
,lo oE
X2 I U.UJ 5.98 22.39 3.20 0.85 25.09 t ¿.e+ 7.48 27.99
/\J 14.23 6.77 18.78 3.20 1.00 27.69 13.84 8.46 23.47
x4 15.79 o la 23.63 3.00 1.CIo 26.52 13.26 11.48 ,)o 8,4

tt 26.57 24"A1 143.2 7.4A 1.00 62.57 31.29 30.CI1 179.0


il
¡1

Y2 22.56 2.93 11.28 3.20 ü.83 ¿C,¿+C t¿.t ¿ J,§B t1+. I

C 14.68 -1.¿:4

i:lqe-s-:

- f-i;"-j;5 !r;g tlr:r i+ I:r.¡"r'tü, ,--


-. -. ,.' .i;i f :,i
i-tc--I¿li sr¡¡.r illrlli e ra.il ü.

lr:-i;il; . '-.ri ) \.r'¡:,-r ::.: '-t,-?..1¡ ¡,, , 1 ,_ f l

:= ! ! ¡. ." r: ';,:1 -':'1 :;i ;-¡-1 . ;' :.r -l¡:: i ,-


ili ! .':i rrai , ,_;a,._\
'1
CAPITU.I-O PERUAI{O DEI AMER.ICA.'.] CO}.ICRETE INST IT[T ].E
áÉ-
lrle -
§eÉ

ZVR (X-X) = (25.41+27.69+3.24) x2 + 26.52 = 139.2 ton > VE2 = 93.3 ton...Ok.
- IVR (Y-Y) = (62.57 + 25.45 + 3.24) x2 = 182.52 > VÉ2 = 93.3 ton ... Ok.

- En Y-Y se rellenará parcialmente con grout al muro centralY2, en cuyo caso:

,VR (Y-Y) = (62.57 + 3.24) x2 = 131.48 ton > VE2 = 93.3 ton... Ok.

- En conclus¡ón, a partir del segundo piso los murcs centraies X2 y Y2 se rellenarár


parcialmente con grout, sólo aquellos alvéolos que contengan refuerzo verlical; sin embargo.
como se verá en el acáp¡te 10, el muro X2 necesita refuerzo horizontal impofiante, por lo que
este refuerzo deberá eolocarse en las juntas en forma de escaleriila electrosoldada. Nótese
que los muros clel perímetro deben rellenarse tota,lmente con grout ya que estos muros son
los que aportan rigidez torsional.

Nola: Los pisos 3 y 4 no necesitan revisarse, es obvio que pasan por coñe.

g..DTSEÑO DE LOS I,TAROS DEL PRÍfr,TER PISO ANTE SíSMO SEVERO

P¿qáruetrcs§amuRes: r^,,
"-
i
'm
f = 12oo ton/nr2 I

l,o,n
2
iY = 4.'¿ ton/Dm I

h = 2.7 m = altura entrepiso i.o.l +

Acero horizontal i r¡ 3lB" =+


Ash = A.71 cmz

t = 0.i 4 m = espesor efeciivo

Se trabajará con el nrétodo simplificado consistente en utilizar secc¡ones rectangulares, co:


refuerzo verlical clisiribuido a Io Iargo del muro (ver el acápite 14), y obviar las cargas
gravitaeionales provenientes de los murcs transversales (Pt). También pudo trabajarse eon "P:'
cuando esta carga disminuye a.l momento flector; o, eon las secciones i'eales dib,ujando lcs
diagramas de interacció¡r.
cé.pit'ut-o pERUANo DEL AL,fERicAN cONCRETE II.¡srlTUTE d;,,_,_-
-q": ¡',r:.,
i

Nomenr*lat¡¡ra, Fórml¡las y_Ser¡¡pneia rtet Diseñn clp Ml¡rns.

1) Pm = PD + PL = carga grav¡tac¡onal acumulada máxima (ver acápite s)


2) Pg = PD + 0.25PL = cárgá gravitacional acumulada con s/c reducida (ier acápite
6)
3) Vu = 1.25 Ve = fuerza cortante última (ver acápite g)
4) Mu = 1.25 Me = momento flecior último (ver acápite g)
5) VFI = coñante de agrietamiento diagonal (ver acápite g)
6) Pmu = 1.25 Pm
7) Pgu - 0.9 Pg
B) L = longitud total del muro
9) A= Lt =área axialdelmuro
10) I = t L3 / 12 = momento de inercia de ra sección transversar der muro
11) 6u = Pmu/A + Mu Y / I =esfuerzodeflexocompresión último (y =Ll Z)
12) Flanchas. Usar sélo en bordes libres cuando c,u > 0.4 Ím 0.4x1200 4g0
= = ton/m2
13) Po=9.'¡ f'm t L = 0.1x1200x0.'14 L= .i6.8 L (ion para,,L" en metros)
14) 0 = factor de reducción de resistencia por flexocompresién
0 = 0.85 - 0"2 (Pgu / Po) 2 0.65
15) D = 0.8 L = peralte efectivo del muro para calcular el refuerzo veñical
16) As = 1ZMu l0 - PEu L )/( fy D )= área de acero verticaltotalrequerida
17) As = área de a.cero ve¡1rcal total colocada
SegÚn el artículo F.3.5, se colocará cofiro mínimo 2 # 4 en los ext¡-emos del rnuro
Y €n las intersecciones con otros muros. La cuantía mínima vertical es 0.001, sl
5r
espaciamiento máximo del refuerzo vertical es 40 cm. vei.Nota.
18) Mn = "'/z (As t1, D + Pmu L) = momento flecior nominal rnáximo
1e) lvfnl I Mu1 = factor de amplicación de la fuerza cortante. se calcula en el piso 1
20) Vm = 1.5 Vu (tt4n1 / Mu1) = fuerza corlante en el mecanismo de faita por ilexión
21) vm = fuerza eortante a utilizar (en erprimer piso usar como mínimo Vn¡
22) Mu / (vu l-) = factor cie esbeltez para ciefinlr "D" en el diseño por corte
23) D = 0.8 L cuando Mu / (Vu L) 2 1
D=LcuandoMui(VuL)<1
24) s = (fy D Ash)/ Vnr = espaciamiento requerido def acero horizontal
25) s = espaciamiento del acero horizontal a utilizar
26) Ph = Ash / (s t) 2 0.0025. Verifícación de la cuantía mínima del refuerzo horizontal

Nota: La especificación F.3.5 acerca de uiilizar un diámetro de barra veftical ,,Db,, en el borde
libre extremo, tal que s / Db < 13, donde "s" es el espaciamiento entre pianchas, no
se
aplica, ya que se dernuestra que los muros no necesitarr planchas.

@ y§eer rensia riet Fiqeño_de lrigas soteras:

27) T= Vm h/ L =tracción en la solera < Vm


28) As = T / (1.5 fy) = área de acero hc,rizontal requerida
2e) Acero longitudinal a utilizar

Notas: - As niín = 0.i f'cAsol/fy o 4 S/8", en este caso Asol= j4xBü 420 cnr2
0 =
As iní¡i = 0.1 x 0.175 x 42A I 4.2 = 1.75 cm2 i.rsar corno mínimo 4 ó 3/8,,
=
- E¡r la soie¡'a se usará ,=si¡.ibaje nrínimo' t] ,/n",1 .@
S, 4 @ 10, r @ ?5 er-n
+
I
,4{, :.
CAPIT'LILO PERUANO DEL A}',{ERIC,\N CCNCRETE INSTITUTE rcta.-.
-§(si.': -:'.,

D]SEÍ,IO DE [4UROS Y SOLERAS DEL PRIMER PISO

MURO Y1 x1 x2

1) Pm (ton) 39.71 23.07 31.33

2) Pg (ton) Qq JQ 20.08 25.65

3) Vu (ton) 30.68 s.74 9.26

+) Ir/iu (ion-m) zo I 6.1 50.16 50.19

5) VR (ton) 57.34 19.76 20.30

6) Pmu (ton) 49.64 28.84 39.16

7) Pgu (ton) 32.1 6 18.07 23.08

B) L (m) 7.40 3.20 3.20

e) A (m2) 0.448 o.448


No necesita Planchas.
En los exlremos de Y1
Exisien f\4uÍos ortogonaies
(Xl y X3)
10) I (n14) U-JÓZ o_382

11) 6u (ton/m2) 298

i 2) Plarrchas no

13) Po (ton) aat ac Éa -c 53.76

14) (, 0.80 0.78 o.76

15)D (m) F.a) ') ra 2.56

A EO s.41
16) As (cm2) 16.75

17) A.s (a usa0 6#4+14i+3 I +L E 4a t 4 t , E tla

As = 17.68 cm2 As = 8.71 cm2 As = 8.71 cnr2


pv = 17.68 / (71Ox14) = pv = 8.7f / (320x14) = pv = 8.71 I (320x14) =
0.0017 > 0.001 0 0019 > 0.001 0.0019 > 0.001

18) Mn (ton-m) 403.47 92.97 109.48

19) Mn1 / Ii4u1 1.54 '1


.85 2.18

20) Vm (ton) 70.91 27.03 30.30

21) Vnr (a usar) 70.91 27.03 30.30

22) Mu / (Vu L) 1.15 1.61 t.bv

23) D (cm) 592 256 256

24) s (cr¡) 24.89 25.19

25) s (a usar) 1#3 @ 20crn 1#3@20cm 1#3@20cm


26) ph 0.0025 0.002s 0.0025

SOLERA§ §GLEñA DEL flriURO ff SGLERA DEL [iU}lC X1 SGLERA DEL fv5UHO :-{2

27) T (iorr) 25.87 ¿¿-c i 25.56


'iii
li , :, ,-s
,i . -.-- - -;* ic,-,,:)
.' ...
i .,.:u ; : C.:: i LCe
;it;
!:;.,,:.,.---, ,, 2.;:::-:',.,:ñL:i i ..i-.,,.,-2.;:: i l:,r::.¡.1 #-r
r.{,.r-rul-o_gi:uANo pEL Ar{EzucAN qgrycRElE Ir.rfrlru]E ,{g:#}l

Io.»IsgÑo DE LoS TfURoS DEL SEGaNDO PISO ANTE STSMO SEVERo

ParámefrorCom¡¡nes:

í'm = 1200 ton/m2


í,! = 4.2 ton/cm2
n - 2.7 m = altura entrepiso
Acero horizontal 1 ,tr SiB' +
Ash = A.71 crrÍ. ParaX2:
2 q t/o".+ Ash = 0.64 cm2.
t = 0.14 m - espesor efectivo

Se trabajará con el método


simplificado consistente en
utilizar secciones rectangulares,
obviar las cargas gravitacionales
provenientes de los muros
transversales y distribuyendo el
refuerzo veftlcal a lo largo del rL
ff-
3.06m I 1.40rI¡1 2.72m ., 11 l16:
0114 0'.14 4.1¿ a.'!
rnuro (rrer el acápite 15).

i$ e¡*:e¡:e!ei-u¡ a- FÁIi m ¡r I a-s" y -§pc.ueEe i e r{ ÉI tr} E señ e {le §d ¡ ¡ r{rs :

1) Fm = FD + PL = carga gravitacional acr:mulada máxima (r,er acáoite 5)


2) Pg = PD + 0.25PL = cargá gravitaciona! acumulada con s/c reducida (ver acápiie 6)
3) Vu = i.25 Ve = fuerza coftante última (ver acápite 9)
4) lr4u = 1.25 Me = momento flector último (ver acápite 9)
3) VR = co¡1ante de agrietamiento diagonal (ver acápite 9)
oi Pnru = 1.25 Pm
7) Fgu - 0.9 Pg
8) [- = longitud totaldel muro
s) A = L t = área axial del muro
10) I = t l-3 I 12 = momento de inercia de la sección transversal del muro
11) su,= Prnu / A + Mu y I I =esfuerzo de flexoeompresión último (y = L / 2)
12) Fler"lchas. Usar sólo en bordes libres cuando ou ) 0.4 f 'm = 0.4x1200 = 480 ton1m2
13) Po = 0.1 f'm t L = 0.1x1 20OxAj4 L = i6.8 L (ton para "L" en metros)
14) tir "= faetor de reducción de resistencia por flexocompresión
0 = ü.85 " 0.2 (Pgu / Po) > 0.65
15) D = 0.8 L = peralte efectivo del rnuro para calcular el refuerzo vertical
16) As = ( 2 Mu /S - PgLr L ) / ( fy D ) = área de acero vertica.l total requerida
17) As = área de acero verticaltotalcolocacia
Según el artículo F.3.5, se calocará como mínirno 2 # 4 en k:s extremos elei rnuro
y en las intersecciones con otros muros. La cuantía mínima vertical es 0.CtC)1 y el
espaciamiento máximo de las barras veriicales es 40 cm.
Mnl / Mul (r¡g¡ el paso 19 delacápite 10)
Vm = 1 .5 VLi (Mn1 / tr,4u1 ) -- fuerza codante en el meeanisnro ce fa.lla por fleNién
V¡r, '= fuerza ccrla*te a utilizar (no ma!¡or que VH para los pisos superi*r*si
li.'iLr i iYi-r !,i = f,=c,:c¡"ije esbeltez per;: rí*finir "*" *r-l el diseña L"rñt +i]!"t*
il ,= {!.3 1... r:i.i3i"i,.j,: li.,ii:,'iV:i L) ¿ i; ii *- i. crrenci,: h,{i; I {r¡l¡ i. j ":- ¡
{ ..\ i' '.i,,i r' '. - :-¡}á. i.1t-,-:it:.- :,i.1-.1 ,i,.1,,,.'..'' ,(:l¡ i: ,.':'.' ir.
:: = ;r5il3i.:r:tl'til+nto i]e'i ai*¡"¡ h*ri:i.¡rr!al + r,¡iiliz¿r
C APIT IrLO PER U,AN O D UI- Alv{ER iCA}í CCNC,RETE INSTITUTI,I

No¡rtenclatura, Fórmrrlas y Seeuencia del Dise isas§Oietas:

26) T = Vm h / L = iracción en la solera < Vm


27) As = T I (1 .5 fy) = área de acero horizontal requerida
28) Acero longitudinal a utilizar
As mín =Ó.1 f'cAsol/ fy o 40-", enestecasoAsol= 14x30 =42Ocm2
A.s mín = 0.1 x 0.175 x42O I 4"2 = 1.75 cm2+ usár como mínimo 4 t, (4 # 3)
En lasolerase usaráestribaje mínimo: 17qtA",1 @ 5, 4 @ 10,r @ 25cm
-"

olseÑo DE MURoS Y SoLERAS DEL SEGUNDo PISo

MURO YI xl x2
'1) Pm (ton) 29.38 17.05 22.86

2) Pg (ton) 26.57 14.94 18.85

3) Vu (ton) 30.01 7.70 7.48

4) Mu (ton-m) 179.01 27.51 27.99

5) VR (ton) 62.57 25.41 25.09

6) Pmu (ton) 36.73 21 .31 28.57

7) Pgu (ion) 23.91 13.45 16.97

3) t. (r¡) 7.4A s.20 aa^

Los pa -.os I t0 i 2 sor¡ irrrrecesallos ya que el priirer piso no rrecesrió Flar,chas

13) Po (ton)
Los pasos 13, 1 4, 1 5 y 16 son innecesarios ya que en el pi'imer piso se uiilizó refuero vertical
mÍn¡mo. Debe indicarse que de acuerdo al artículo F.3.5, el espaciamiento máximo del
refuerzo vertical es 40 cm y la cuantía mínima es 0.001.
I

14) o
I

1s) D (m)

16) As (cm2)

17) As (a usar) 6#4+14#3 4#4+5#3 4#4+5#3


As = 17.68 cm2 As = 8.71 cm2 As = 8.71 cm2
pv = 17.68 / (740x14) = pv = 8.71 / (320x1 4) = pv = 8.71 I (320x1$ =
0.0017 > 0.001 0.0019 > 0.001 0.0019 > 0.00i

18) I/in1 / Mu1 1.54 1.85 2.18

'19) Vm (ton) 69.32 21.37 24.46

20) Vm (a usar) 62.57 21.37 24.46

21) Mu / (Vu L) 0.81 1.12 1.17

22) D (cm) 740 256 ;¿5b

23) s (cm) 35.30 35.72 28.13

24) s (a usar) 1#3@40cm 1 #3 @ 4Ccm 2#2@2Acn¡


25) ph 0.0013 c.0013 ' 0.0023

sgLER+ pEL MURO Y1 SoLERA pEf"ruiuto SOLERA trEL MUFiO X2


{1
.az ó 1 zu.c!+
-'-__-t
,.r.2Ü

--,.I
!
CAPITULO PERTJA].IO DEL ATVERICAI"{ CONCRETE INSTITU|E {G*"

12. RESUMEN DEL DISEÑCI ge asume que el refucrzo del ma¡o x3 es igual al de xl)

<_ 5#3 ---- 2#4 <__s#s -__+ 2*4


1ti3 @ 2O cm 1#3 @ 40 cm
X3 x3
1#3 @ 40 cm

PEiMER PISO SEGU¡LDO @ CUARTO PISO

6#3 6#3

j J Muro X2 parcialmente relleno


K-5#3 k__5#s _- 2#4
--+
* . rT--r112 cm

1#3 @ 20 cm " z PgÉ\


esúalerilla electrosoldade
-t u1#3 @ 2Ocm 2do piso: @ 20 cm
3er y 4to piso @ 40 cm

SOLERA
SOTEBA
-E-0.14
+l -trfe 0.14
itmt
t i=i-----r
J

o3lll'lL-l o.slll]l--l
liulvsr IIL JiVS2
]'-J2#4t-2ti3 Nivel 2 en X2 y Y1: 2 # 4 + 2 # 3
8#3 l_i
ll#2, 1 @ 5,4 @ i0,t @ 25cm Nivel 2 en Xf : 4 * 3
I Niveles3 @ 4:4#3
tl# 2, 1 @ 5, 4 @'10, r @ 25 cm

l 1#3 @ 20 crn
X1
I 1#3 @ 40 cm
xl
k--5#3 ---- 2#4 i(_ 5#3 ----

E§PEC¡FEEACIONES GENERALES

Concreto: 'c 175 ko/cm2


f = Mortero: 1:4, juntas de 1 tm
Grout: f
'c 1¿o r<ñ/cm2
= Recubrimiento: 2cm
Albañilería: i-rn = g5 rg%mt Carga viva Piso Trp.: 250 kg/m2
v'ill = 10I kglcm'^ Carga viva Azotea: 100 kg/rn2
Aceir,. ly = +i00 ?gltm' tT,$u viva Fscaler*, r+tfL¡ KC/nt
Hir,:r¡ue: Tip:¡ p, i,=üiii-:r*tü viL.,r'a+c'. i'i:, -* l{1,: í,.O¿L,iii-

-: :, -'
CAPITUI.O PERUANO DEL éMERICAN CONCRETE INS'IITU'IE

13. DETALLES

Bloques del Piso 1

Bloques en Hilada 1
Ventanas de 10x10 cm

CÜI{EXIÓN MUR.O-CI},IENTACIÓN, AI.{CLAJE DEL REFUERZÜ HGRIZONTAL, VBNTANAS DE


I-mcPlte4, EhElatl\,fEs Y RECCRT'EDE EL,OQUES.

1/2 pulgada #2@40cm

T
I

AISLAMIET'{TO
DELAUTEXZAR máx.

I
l-
,1

Sección de! Alféizar

También podría gustarte