Está en la página 1de 38

ADMINISTRACIÓN DE MINAS

SEMANA 1

ANÁLISIS MACROECONÓMICO
DEL SECTOR

(Presentación)
¿Por qué Existimos los mineros?

Se tiene que internalizar por qué que existimos los mineros porque lo recursos
son escasos y como siempre el ingeniero de minas hace el mejor uso posible
de los poco que tenemos.

En el mundo del ingeniero de minas solo se escucha, minimizar, maximizar o


optimizar, enfrentamos muchas restricciones presupuestales , pero sin
embargo hacemos que los proyectos generen valor para los accionistas y el
estado Peruano.
PROCESO DE UN PROYECTO

FORMULACION PREPARACION EVALUACION

OPTIMIZAR LA CONSTRUCCIÓN MEDICION DE


CONFIGURACIÓN DE FLUJOS RENTABILIDAD

 Qué tecnología
Generación  Qué tamaño
de Opciones  A qué mercado
 Que vender
LA VIABILIDAD DE UN PROYECTO NO SOLO ES
TÉCNICA
Comportamiento del PBI 1950 - 2018
Comportamiento del PBI 1950 - 2018
Comportamiento del PBI 1950 - 2018

16,628

5,899
Comportamiento del PBI 1950 - 2018
Incertidumbre e Inflación
Que se hizo después de los 90
Debemos mejorar Sí
Las mejoras
Atractivo a las inversiones Sí
Qué pasó en el Perú
Qué debemos hacer
El ruido político no ayuda
PRINCIPALES INDICADORES
MACROECONÓMICOS
Producto Bruto Interno del sector minero metálico

El 03 de mayo de 2020 mediante D.S. N° 080-2020-PCM se aprobó la reanudación de


actividades económicas en 4 fases. Siendo que, dentro de la 1° fase se encuentran las
actividades del estrato de gran minería y proyectos de construcción de interés nacional,
los cuales deben cumplir con las condiciones generales y específicas en la R.M. 128-
2020-MINEM/DM (protocolo sanitario) y R.M. 129- 2020-MINEM/DM (criterios de
focalización).
En base a este contexto, el PBI minero metálico del mes de mayo 2020 decayó en 49.9%
a comparación del mismo mes del año pasado, lo que coadyuvó a que en el periodo
acumulado de enero a mayo, el PBI de la actividad minero metálico sea 23.9% menos a
similar periodo del año 2019.
COTIZACIÓN DE PRINCIPALES
METALES
Al cierre del primer semestre del año, el oro logró mantener su tendencia alcista de este año,
con variaciones interanuales de más del 20%; precisamente en junio, el precio promedio
mostró un incremento de 28% comparado al mismo mes del año previo. Asimismo, la plata,
alcanzó una cotización promedio superior en 18% con relación al mismo mes del año 2019.
Mientras tanto, la cotización del cobre empieza a recuperar su valor perdido durante el primer
semestre del año, logrando en junio una variación interanual de solo -2% (el menor resultado
negativo del año) en contraste con el mismo mes del año pasado. Por otro lado, los precios
promedios del zinc y plomo aún mantienen contracciones interanuales de 27% y 8%
respectivamente.
INVERSIONES MINERAS
Gracias

“Éxito es caminar de un fallo a otro sin


perder el entusiasmo”
Winston Churchill

También podría gustarte