Está en la página 1de 6

Laboratorio de Física Básica Mecánica

A. MATERIALES

 1 regla de 30cm, Wincha (Flexometro) o instrumento de medida de longitud


 1 cuaderno no anillado
 1 cilindro (lata de leche gloria)
 1 calculadora
 1 hoja bond

B. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

1. Mide el largo y el ancho de su cuaderno utilizando el instrumento de medida: regla.

l=(27.9 ±0.1) cm

a=(20 .6 ± 0.1)cm

2. Trazar el diámetro exterior (D) del cilindro (lata de leche gloria) en una hoja bond, dividirlo en
ocho partes y medir con la regla cada una de ellas, registre los datos en la tabla Nº 1

Tabla 1…
Lectura D (cm)

1 7.2 D

2 7.1 7,4
3 7.3

4 7.2

5 7.3

6 7.1

7 7.3

8 7.2

LM-001 / 1 de 6
Laboratorio de Física Básica Mecánica

3. Mide la altura del cilindro (Lata de la leche gloria) con la regla.

H=(10.4 ± 0.1)cm

C. ANÁLISIS DE DATOS EXPERIMENTALES

1.

Conociendo el largo (l) y el ancho (a), Calcular el Área del cuaderno. Registre su resultado usando al
menos cuatro cifras significativas y unidades SI.

2. Expresar el área calculada con su incertidumbre porcentual.

A=575 cm2 ±0,8 %

LM-001 / 2 de 6
Laboratorio de Física Básica Mecánica

3. Exprese el resultado final del área, aplicando las reglas de redondeo, y usando unidades SI.

A=( 575± 5 ) x 10−4 m2

4. Determinar el máximo y mínimo valor de Área de su cuaderno en S.I y graficarlo mediante una
región de incerteza.

5. Exprese el resultado final del Diámetro con su incertidumbre. Aplique las reglas de redondeo y

exprese su resultado en unidades SI.

D= ( 7,4 ± 0.071 ) cm

6. Conociendo la altura (H) y el diámetro exterior (D), calcular el volumen del cilindro. Registre su
resultado usando al menos cuatro cifras significativas y unidades SI. Recuerde que:

LM-001 / 3 de 6
Laboratorio de Física Básica Mecánica

7. Expresar el volumen del cilindro (Lata de leche gloria) calculado, con su incertidumbre porcentual

V =4,47 cm 3± 1,12 %

8. Exprese el resultado final del volumen del cilindro, aplicando las reglas de redondeo, y usando
unidades SI.

V = ( 4,47 ±12,79¿ x 10−6 )

D. CONCLUSIONES

Escriba al menos tres conclusiones:

Las escalas de medición ofrecen información sobre la clasificación de variables


discretas o continuas, también más conocidas como escalas grandes o pequeñas.

E. APLICACIONES

LM-001 / 4 de 6
Laboratorio de Física Básica Mecánica

1. ¿Por qué es recomendable realizar varias medidas de la misma cantidad


física (ejemplo longitud) y no una sola medida?

Porque según lo que se esté midiendo la medida puede variar un poco cada
vez que lo vuelvas a medir y lo que tienes que hacer es medir como 3 o más
veces y hacer la media de las medidas que has obtenido.

2. Si medimos objetos cada vez más pequeños como sería la incertidumbre,


sería conveniente seguir midiendo con la regla si no fuese así, que
instrumento Usted recomendaría utilizar. Explique.

Se tiene al calibre.

El calibre se utiliza para medir pequeños espesores, longitudes, diámetros y


profundidades. Algunos pueden llegar a medir hasta centésimas de milímetro.

3. Se quiere comprobar la medida del largo de una mesa, cuyo valor


real es 2,00 m. Para ello se tiene una Wincha que mide un máximo de 1,50
m (incertidumbre 1 cm) por tanto se realizan dos medidas, siendo la
primera de 1,50 m y la segunda de 0,49 m. Halle la longitud de la mesa y
grafique su región de incerteza.

F. BIBLIOGRAFÍA ADICIONAL

Autor Título Edición Año

LM-001 / 5 de 6
Laboratorio de Física Básica Mecánica

Experimentación. Una
Introducción a La Teoría de
David C Baird Edición, 2 1962
Mediciones y Al Diseño de
Experimentos

Introducción al análisis de
errores: El estudio de las University Science
John R. Taylor 1982
incertidumbres en las Books.Sausalito.California
mediciones físicas

ed. 2a reimp. - Buenos


Juan G. Roederer Mecanica Elemental 2002
Aires : Eudeba

LM-001 / 6 de 6

También podría gustarte