Está en la página 1de 13

SEDE RENCA

1.
VARIANTES DE IMPLEMENTACION DE FIBRA OPTICA BOTDR
PARA EL MONITOREO DEL MACIZO ROCOSO EN MINERIA
SUBTERRANEA

2.
EVALUACION DE LA IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA DE
SENSORAMIENTO INALAMBRICO EN PERFORADORAS DE
MINERIA A CIELO ABIERTO PARA LA GENERACION DE UNA
APP MOVIL ADMINISTRATIVA

TOMAS MADRID LOBOS


HELMAN RIVERA LOPEZ

Propuestas de Anteproyecto de seminario para


optar al título de Ingeniero en Minas
Profesores Guía: Sr. Víctor Sánchez Chacón

Santiago de Chile
2015
VARIANTES DE IMPLEMENTACION DE FIBRA OPTICA
BOTDR PARA EL MONITOREO DEL MACIZO ROCOSO EN
MINERIA SUBTERRANEA

i
TABLA DE CONTENIDOS

DESCRIPCION DEL PROBLEMA ........................................................................................ 1


ALCANCES .......................................................................................................................... 1
OBJETIVO GENERAL.......................................................................................................... 2
OBJETIVOS ESPECIFICOS ................................................................................................. 2
METODOLOGÍA DE TRABAJO ........................................................................................... 3
JUSTIFICACION DEL ESTUDIO .......................................................................................... 3
DURACION DEL PROYECTO .............................................................................................. 4

ii
DESCRIPCION DEL PROBLEMA
El planteamiento de análisis investigativo se basa en la necesidad que presenta la minería
subterranea, debido a la presencia constante de posibles accidentes generados por eventos
asociados a la deformación y fracturación del macizo rocoso( caída de roca, estallidos de roca,
ruptura de pilas de producción, etc.), generando en primer lugar, un peligro latente a la
seguridad del personal y en segundo lugar, perdidas económicas debido a daños en equipo y
zonas de producción generando con esto retrasos en los plazos trazados durante el proyecto.
Cabe recalcar que aunque las estadísticas presentadas por el sernageomin muestran una
notoria baja en el índice de accidentabilidad y fatalidades en los últimos años, es necesario
seguir mejorando estos índices para evitar estadísticas como las del 2014 que mostraron 14
muertes por caída de roca, es por esto, que el presente trabajo busca investigar más a fondo
las variantes que pudiesen mejorar los métodos utilizados para el monitoreo y control de
fracturas y deformaciones del macizo rocoso en minería subterranea y lograr de esta forma
mejorar este índice negativo.

Sabemos que la fortificación es un proceso de gran importancia y cuidado dentro de la


minería subterranea, y los elementos utilizados dentro de este proceso son los únicos que
entran en contacto directo con el macizo rocos y deben durar lo que dure el proyecto, es por
esto, que nuestro primer elemento a analizar son los pernos de anclaje y a la vez el soporte
que permita posicionar los sensores que interactúen con el macizo rocoso, siendo la fibra óptica
(BORDT) nuestro segundo elemento a estudiar, esta tecnología permite recopilar datos
generados por las variaciones en la refracción de la luz generados por el cambio de posición de
la fibra debido a la presencia de una fractura o una deformación, generándose la necesidad de
un interpretación, recopilación y procesamiento de datos que nos permita disponer de esta
información en aplicaciones de uso simple para nuestro personal a cargo, generándose con
esto nuestro último elemento de estudio, conectividad y uso de la plataforma fiware como medio
de procesamiento de gran cantidad de datos recibidos en línea.

ALCANCES
Las condiciones analizadas para el posible control de las deformaciones y fracturas generadas
con tecnología BORTD asociadas a esta investigación solo serán aplicables a labores mineras
subterráneas , debido a que las características ambientales y variantes geomecánica que ha
este lugar refiere, demarcan diseños y dificultades tecnológicas no asociadas a minería a cielo
abierto.

Los datos obtenidos no son empíricos, estos son generados de forma analítica y teórica con
respecto a la necesidad, siendo la plataforma fiware la utilizada para el almacenamiento y

1
manejo de datos recopilados, siendo importante recordar que la fibra óptica requiere una
conectividad hasta el centro de procesamiento de datos.

Los elementos de sostenimiento que se desea evaluar son todos los aplicados como
fortificación pasiva y activa omitiendo la malla olímpica de fortificación.

Se presentaran sugerencias y conclusiones a la posible asociación de la tecnología bortd con


la plataforma fiware, en busca de reducción de tiempo en el manejo de datos y una posible
facilidad en la generación de una aplicación multiuso aplicable al control del macizo rocoso en
minería subterránea, siendo esto sustentado con una investigación teórica de todos los
elementos que en este trabajo se aplica. Se espera dejar las puertas abiertas para un posible
análisis mucho más detallado y con sus respectivas pruebas que permitan determinar la certeza
de los datos que en el presente trabajo se presentan.

OBJETIVO GENERAL
Evaluar diferentes variantes que permitan mejor el monitoreo instantáneo de las deformaciones
y fracturas del macizo rocoso presentes en minería subterránea, a través de la utilización de
fibra óptica (BOTDR) y estudiar la posible implementación de un procesamiento avanzado de
datos en línea que genere información de transmisión inminente.

OBJETIVOS ESPECIFICOS
 Analizar las posibles variantes que mejorarían la obtención de información instantánea
de las condiciones del macizo rocoso y reducir el tiempo de procesamiento de datos de
10 min a una respuesta inmediata permitiendo generar una alerta temprana.
 Analizar tecnologías, métodos, equipos u otros elementos que permitan asociarse a la
plataforma fiware, buscando optimizar de mejor manera la forma de controlar el
comportamiento del macizo rocoso.
 Determinar cuáles son las condiciones técnicas necesarias para generar portabilidad a
los datos registrados por la fibra óptica.
 Distinguir los datos que permitan asociar el control del macizo rocoso en minería
subterranea con la utilización de la plataforma FIWARE.
 Estudiar la posibilidad de utilizar fibra óptica en cualquier medio de fortificación, siendo
el perno helicoidal el elemento de estudio inicial.
 Sugerir una alerta temprana a través de la creación de una aplicación en cualquier que
facilite la interpretación del desplazamiento de las fracturas y la deformación del
macizo.

2
METODOLOGÍA DE TRABAJO
1) Capacitación ofrecida por telefónica sobre las herramientas disponibles en la plataforma
FIWARE, que podrías ser planteadas para el desarrollo del proyecto de tesis.
2) Recopilación bibliográfica con respecto a la utilización, desarrollo y pruebas de la
tecnología BORTD en minería subterránea e información referente a geotecnia y
fortificación en macizos rocosos.

3) Se utilizaran datos recopilados de las pruebas de ensayos de fibra óptica en la


fortificación y monitoreo del macizo rocoso en la mina subterránea Andina de Codelco,
analizando variantes que puedan optimizar el proceso de monitoreo. Estos elementos
incluyen la posible utilización de otros pernos y cables de sostenimiento, además de
fundamentar la posible utilización de otro tipo de fibra óptica para estos.
4) Establecer las variables que puedan restringen o permitir el uso de sensores con
conectividad en el interior de la mina y en los elementos de fortificación.
5) Detallar el modelo utilizado por Micomo del sistema BORTD y la forma de análisis y
procesamiento de datos y exponer las variantes en las cuales se generarían una serie
de mejoras haciendo uso de FIWARE .
6) Efectuar una serie de comparaciones que contraste los resultados empíricos obtenidos
en (Sandoval, 2010) y los que se puedan obtener después de realizado el trabajo,
incluyendo el estudio de las nuevas tecnologías.
7) Redacción Trabajo de Título.
8) Conclusiones y recomendaciones.

JUSTIFICACION DEL ESTUDIO


Los antecedentes del estudio se enmarcan en que actualmente los trabajos de monitoreo
continuo de macizos rocosos con fibra óptica u otros medios de monitoreo no están siendo
aplicado masivamente. Siendo el costo, el ser aplicado solo en elementos de fortificación
pasivos, el almacenamiento y el análisis de datos razones por las que posiblemente no se ha
podido desarrollar en forma esta tecnología, manteniéndose como la forma más favorable de
identificación de posibles problemas en macizo rocoso la perspicacia y experiencia del personal
a cargo.
Es por el fundamento antes planteado que se ha decidido generar este trabajo, en busca de
soluciones más favorables y accesibles que permitan suplir estas falencias, justificando de
cierta manera la necesidad de implementar sensores de gran eficiencia y menor costo, que se
puedan manipular con herramientas virtuales, dándole de esta manera agilidad al proceso y
permitiendo que la información tenga mayor utilidad en la generación de planes preventivos
asociado a alertas tempranas. Situación que se aleja de la realidad cotidiana en mina donde se

3
generan la mayoría de las veces planes correctivos, sin poderse aun eliminar en su totalidad la
incertidumbre que genera estar bajo tierra y no controlar los factores del ambiente que nos
rodea.

DURACION DEL PROYECTO


El proyecto se realizara tratando de cumplir el siguiente cronograma de actividades,
considerando que puede ser motivo de cambio según las necesidades que se generen durante
el desarrollo del mismo. Se consideró el workshop de telefónica

Septiembre Octubre Noviembre Diciembre


Etapas de Estudio 1 2 3 4 5 6 7 8
Capacitación sobre herramientas de la plataforma
Fiware
Recopilación bibliográfica

Análisis de variantes basado en ensayos realizados


Por Micomo, sobre fibra óptica.
Análisis de variables que restringe o permiten
el uso de fiware
Detalle de modelo BORTD Y justificación
De mejoras
Análisis y comparación de resultados
Redacción Trabajo de Título
Conclusiones y recomendaciones
Cierre de proyecto

De acuerdo al programa de trabajo, y si los plazos se cumplen dentro de las duraciones


establecidas, el proyecto tendrá una duración estimada de 4 meses, a contar desde Septiembre
de 2015 hasta diciembre del mismo año.

4
EVALUACION DE LA IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA DE
SENSORAMIENTO INALAMBRICO EN PERFORADORAS DE
MINERIA A CIELO ABIERTO PARA LA GENERACION DE UNA
APP MOVIL ADMINISTRATIVA

i
TABLA DE CONTENIDOS

DESCRIPCION DEL PROBLEMA ........................................................................................ 1


ALCANCES .......................................................................................................................... 2
OBJETIVO GENERAL.......................................................................................................... 2
OBJETIVOS ESPECIFICOS ................................................................................................. 2
METODOLOGIA DE ESTUDO.............................................................................................. 2
JUSTIFICACIÓN DEL ESTUDIO .......................................................................................... 3
DURACION DEL PROYECTO .............................................................................................. 3

ii
DESCRIPCION DEL PROBLEMA
En minera los Bronces se presenta un problema administrativo en la recopilación de datos de fin
de turno en el área de perforación, lo cual genera demoras y poca fluidez en el reporte de cada
turno una vez ya terminado el funcionamiento de sus maquinarias.

Se pretende generar un sistema de sensoramiento inalámbrico en el sistema de control del


multiplexado de la maquinaria, que genere señales de transmisión de información a un
receptor, el cual pretenderá ser ubicado en los portales de sostenimiento de cables para las
palas de cable y tendidos de electricidad, estos receptores serán de carga autónoma a través
de luz solar, asi luego ser transmitida la información al receptor central de información que
almacenare los datos obtenidos en la interfaz web, posteriormente se pretende que sean
transmitidas a una aplicación (APP) móvil que pueda facilitar el reporte instantáneo con los
datos almacenados en la nube, generando una comunicación instantánea.

La plataforma a implementar para el procesamiento de datos y almacenamiento es la Fiware


(Perteneciente a telefónica).

Fig 1. Prototipo de aplicación móvil

1
ALCANCES
Los alcances presentes en este anteproyecto son basado en el hecho de que la realización de
esta evaluación solo es teórica y los datos presentes no fueron obtenidos directamente en
terreno si no que solamente adquiridos por fuente directa desde el área de perforación en
Minera los Bronces.

Todos los desarrollos esquemáticos mencionado en este anteproyecto de evaluación, solo se


restringieron a la minería a cielo abierto, tratando el área de perforación y una necesidad
administrativa de fluidez de información sobre el funcionamiento de la maquinaria una vez
realizado el turno laboral.

Solo se presenta la idea esquemáticamente mostrando los procesos y de qué forma se van a
obtener los datos desde la maquinaria, para luego implementar la plataforma Fiware.

El presente anteproyecto no integra dentro de sus análisis un flujo de caja, se limita solamente
a presentar la necesidad encontrada en el área minera de perforación y plantear una solución
de innovación tecnológica para ella

OBJETIVO GENERAL
Investigar la viabilidad de utilizar un posible sistema de sensoramiento inalámbrico en las
perforadoras de minería a cielo abierto, para la creación de una aplicación móvil.

OBJETIVOS ESPECIFICOS
 Analizar la viabilidad de utilización de sensores inalámbricos en el sistema multiplexado
de perforadoras.
 Detallar el proceso de funcionamiento de la perforadora
 Establecer los parámetros a considerar para el sensoramiento
 Considerar para el almacenamiento de datos la plataforma virtual FIWARE
 Influir en la creación de una aplicación móvil, para generación de reportes diarios de
final de turno.
 Evaluar la creación de un sistema administrativo que genere mayor fluidez en la
comunicación.

METODOLOGIA DE ESTUDO
1) Capacitación sobre plataforma fiware
2) Realizar una recopilación bibliográfica con respecto al estudio de perforadoras,
sensores inalámbricos y aplicaciones móviles.
3) Analizar todas las variables existentes en el funcionamiento de las perforadoras.

2
4) Evaluar la sensorizacion de las variables necesarias para la recopilación de
información.
5) Evaluar la implementación de receptores en los portales de sujeción de corriente en
minería a cielo abierto.
6) Analizar la plataforma virtual de almacenamiento de datos FIWARE para el
almacenamiento y reproducción de los datos.
7) Evaluar la creación de una aplicación móvil (APP) que logre generar una fluidez en la
transmisión de información en los reportes de final de turno.

8) Redacción Trabajo de Título.


9) Conclusiones y recomendaciones

JUSTIFICACIÓN DEL ESTUDIO


Área de perforación en minera los Bronces presenta un problema en el desarrollo administrativo
de los reportes de final de turno de cada una de las máquinas de perforación utilizadas,
funcionando actualmente con un sistema de registro manual. También hay funcionamientos
relevantes de la perforadora que no están sensorizados lo cual genera que los datos obtenidos
sean de mayor incertidumbre a la hora de análisis.

La intención de mejorar este sistema administrativo de recopilación de datos es evaluando una


aplicación móvil y una plataforma virtual que permita entregar datos instantáneos desde la
maquinaria, queriendo mejor asi la fluidez comunicacional y un mayor control de la maquinaria
en operación.

DURACION DEL PROYECTO


El proyecto se realizara tratando de cumplir el siguiente cronograma de actividades,
considerando que puede ser motivo de cambio según las necesidades que se generen durante
el desarrollo del mismo. Se consideró el workshop de telefónica

3
Septiembre Octubre Noviembre Diciembre
Etapas de Estudio 1 2 3 4 5 6 7 8
Capacitación sobre herramientas de la plataforma
Fiware
Recopilación bibliográfica
Analizar variables de funcionamiento
En perforadoras
Evaluación de los sistemas a sensorizar
Evaluar la implementación de receptores de señal
En portales de traspaso de cable en interior mina.
Analizar la plataforma FIWARE para el
Almacenamiento de datos.
Evaluar la Implementación de una aplicación movil
Redacción Trabajo de Título
Conclusiones y recomendaciones
Cierre de proyecto

De acuerdo al programa de trabajo, y si los plazos se cumplen dentro de las duraciones


establecidas, el proyecto tendrá una duración estimada de 4 meses, a contar desde Septiembre
de 2015 hasta diciembre del mismo año.

También podría gustarte