Está en la página 1de 8

1

Unidad 2 - Momento 2 Comprender la Información

Presentado por:
Paola Andrea Arias Briñez c.c. 1094901596
John Jairo González c.c.6446714
Grupo: 403023_9

Presentado a:
Melissa Irene Cueto

Universidad Abierta y a Distancia Unad

Paradigmas de Investigación en Psicología

Diciembre 11, 2021


2

Introducción

El siguiente informe se pretende establecer la identificación y apropiación de

conceptos analizados en la unidad II del curso de Paradigmas de Investigación en Psicología,

a través de la realización de diversas actividades diseñadas para tal fin. Primero se presenta la

consolidación de acuerdo al paradigma escogido, para realizar una descripción sobre la

psicología y ruralidad en la actualidad, teniendo siempre presente los aspectos

epistemológicos de un paradigma tradicional. A partir de esto conceptualizamos acerca de la

ruralidad y los aspectos más relevantes en el tema, relacionándolos con nuestras áreas de

estudios que es la Psicología y con el paradigma sociocritico en la realidad social que

tenemos
3

Escenario problema

De acuerdo con la lectura Psicología en tiempos de crisis de Fouce (2018) planteen un

escenario problema, de acuerdo con la lectura realizada y elaboren un consenso sobre la relación

existente entre miedo y crisis en lo social, a fin de lograr establecer relaciones de semejanza o

similitud entre dichos conceptos y que permitan reflexionar sobre problemática concertada.

Problema:

Desconocimiento de los derechos políticos

Cuando hacemos referencia al desconocimiento de los deberes políticos, es cuando

perdemos o renunciamos nuestros derechos por desconocimiento, la crisis y el miedo es la

respuesta al desconocimiento, en aspectos sociales es importante destacar que la política ejerce

gran presión a nivel comunitario.

Actualmente encontramos procesos políticos donde se presentan proyectos que hacen

ver que nos están salvando y debemos sentirnos agradecidos por los planteamientos que hagan,

pero si analizamos la situación, la política es manejada o manipulada por personas que nosotros

mismos elegimos por las mejores propuestas, deberíamos elegir y esperar que todo se ejecute de la

manera más correcta y transparente porque ese es el fin de la elección, que una persona se haga

responsable de vigilar y controlar los proyectos que beneficien, no es un favor es una ejecución de su

labor.

Que hace parte del desconocimiento, el no votar es un claro ejemplo, el voto es un

derecho que nos permite participar y pronunciarnos a la hora de elegir un dirigente, pero acá no

termina todo, es de aclarar que, así como se refiere a un derecho ciudadano también es un deber

social. Cuando simplemente renunciamos al derecho y al deber aceptamos inmediatamente que los

demás elijan por mí, que lo que le sucede al país y a las comunidades vulnerables son nuestra

responsabilidad por que no tuvimos la suficiente formación para saber que decisión tomar.
4

La sociedad enfrenta dificultades de desigualdad es aspectos educativos por que

aquellos que requieres de educación especial no puede recibirla por que los centros educativos no

tienen la disponibilidad, el ambiente, la inversión y la formación para este tipo de desarrollos, en

aspectos laborales el decirle a un joven que apenas termino su educación superior no tenga la

oportunidad de acceder laboralmente por la falta de experiencia.

El desconocer cuál es nuestra función en la sociedad como ser individual y como afecta

la comunidad, nos permitiría comprender que debo ser más responsable de mi entorno. Cuando ya

hablamos de la responsabilidad que tenemos cada uno con nuestra sociedad podemos entender los

problemas que se presentan emocionalmente, nos damos cuenta que la falta de oportunidades

genera estrés familiar, la falta de organización hace que algunas personas tomen decisiones

equivocadas como atentar con su vida, por esta razón en el planteamiento del problema se expresa

el desconocimiento y que no votar es botar el derecho de la oportunidad de exigir lo justo y

equitativo.
5

Ensayo argumentativo

La problemática que analizamos es la falta de conocimiento acerca de las obligaciones y

derechos que tenemos a nivel político, situación que nos permite identificar que no le cumplimos a

nuestra sociedad, a nuestro país y peor, estamos en el no cumplimiento con nosotros mismos.

Los derechos que nos otorga la ley nos permite levantar la voz con conocimiento, donde

podemos exigir como ciudadano, donde nuestros derechos no son vulnerados y obtenemos un trato

digno, pero, somos una sociedad que exige derechos cuando nos olvidamos de las obligaciones.

Obligaciones que son sencillas, puntuales y necesarias, cuando hablamos de la elección de

mandatarios, simplemente ignoramos quienes se postula, ignoramos sus propuestas, desconocemos

quienes son, cuál es su historia política, su recorrido y de igual manera ignoramos que de eso

depende el bienestar social y político.

Nuestra obligación es hacer un análisis profundo y elegir a conciencia, de esta decisión

depende el direccionamiento de recursos, aplicación de proyectos, mejoramiento de condiciones,

equidad laboral entre otros. Cuando escuchamos la famosa frase “para que votar si seguimos con los

mismos ladrones”, y adicional efectivamente nos privamos de votar, lo que estamos haciendo es

otorgándole a los demás el poder de decíos y elección. En este momento es donde perdemos los

derechos, permitimos que unos pocos decidan por todo el país, los incumplimientos de mis

obligaciones generan peso en las sociedades más vulnerables, abandonamos políticamente a

nuestro pueblo.

Debemos reconocer la importancia del conocimiento y comprensión de la constitución

política, que es el primer recurso para la identificación de los derechos y obligaciones que tenemos

como ciudadanos, debemos ser una sociedad incluyente, pero que la inclusión no solo se vea desde

el aspecto de integrar personas vulnerables o en condiciones diferentes a espacios concretos. La


6

inclusión debe ser desde oportunidad de ser partícipes en sectores políticos, administrativos,

sociales y comunitarios, que seamos nosotros quienes tomemos con carácter formativo la vocería y

expresemos lo que necesitamos como ciudadanía consiente, que el conocimiento nos forme para

regir por propósitos comunitarios y sociales, debemos empezar a investigar a crear interrogantes y

postular respuestas que beneficien a la sociedad, debemos empezar a dejar de pensar

individualmente, si logramos trabajar como una sociedad podemos generar el cambio.

Somos una sociedad constituida políticamente, somos un país débil, vulnerable

culturalmente por la pérdida de identidad, violento por la falta de control frente a grupos armados,

bandas delincuenciales y narcotráfico, somos un país con incapacidad de control, por que las

diferencias políticas no han permitido una construcción de bases solidad para las situaciones

difíciles, a la política se le olvido que las propuestas son en beneficio de una sociedad, y a los

ciudadanos se nos olvidó que somos los únicos en capacidad de generar el cambio.

Debemos tomar la responsabilidad ciudadana y generar el cambio en todos los aspectos,

económico, humano, social, cultural y político, porque unidos podemos generar el cambio.
7

Conclusiones

Se puede afirmar que el día a día en el transcurrir cotidiano, los individuos se

identifican con el mundo que los rodean, lo que lo hace consiente de la realidad. Este proceso

es lo que puede ser llamado conocer, cuando es estructurado y planificado. Los paradigmas

de dicho modo, son concepciones, costumbres y procedimientos que orientan la labor

investigadora, para afianzar habilidades que debemos tener como profesionales de la salud

como la capacidad de observar de forma subjetiva todo el aspecto que investigamos, para

poder tener información valiosa que no ayuden hacer una excelente intervención social,

siempre dando una importancia a los derechos consagrados en Colombia.

A si mismo se busca se busca la transformación de las estructuras sociales que se

encuentran fragmentadas, buscando la liberación y la expansión del pensamiento frente a la

realidad social.
8

BIBLIOGRAFÍA

 http://www.solidaritat.ub.edu/observatori/esp/colombia/datos/sistema1.htm

 Gallifa, J. (2018) Research traditions in social sciences and their

methodological rationales. Aloma: revista de psicología, ISSN 1138-3194, Vol. 36, No 2,

páginas 11-18. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6764595 

 González, J. (2014). El paradigma interpretativo en la investigación social y

educativa: nuevas respuestas para viejos interrogantes, páginas 227-233. Recuperado

de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=625605

También podría gustarte