Está en la página 1de 3

INTRODUCCIÓN

Fingolimod en España: práctica clínica habitual


Guillermo Izquierdo

En este suplemento se publican cuatro series de pa- yo de 12 meses de duración, doble ciego, controla- Unidad de Esclerosis Múltiple.
cientes tratados con fingolimod 0,5 mg (Gilenya ®) do frente a interferón β-1a intramuscular. En estos Servicio de Neurología. Hospital
Universitario Virgen Macarena.
en España. Las series provienen de Galicia [1], la ensayos clínicos, el fingolimod demostró una reduc- Sevilla, España.
región cántabro-asturiana [2], Alicante [3] y la zona ción significativa de la tasa anualizada de brotes frente
Correspondencia:
conformada por Navarra, Gipuzkoa y La Rioja [4]. a comparador del 54% y 48% para FREEDOMS y Dr. Guillermo Izquierdo Ayuso.
Fingolimod 0,5 mg es el primer fármaco oral FREEDOMS II, respectivamente, y del 52% en TRANS­ Unidad de Esclerosis Múltiple.
Servicio de Neurología. Hospital
aprobado para el tratamiento de la esclerosis múlti- FORMS frente a comparador activo (Tabla I). Universitario Virgen Macarena.
ple (EM) que modula el receptor de la esfingosina- A pesar de la complejidad de los estudios nece- Avda. Doctor Fedriani, 3. E-41071
Sevilla.
1-fosfato (S1P). A través de la modulación de este sarios para desarrollar un nuevo fármaco, cuando
receptor, el fingolimod inhibe la salida de linfocitos han finalizado se conoce poco sobre la futura efec- E-mail:
potencialmente autorreactivos desde los nódulos tividad terapéutica de éste. Las limitaciones del en- gia@us.es

linfáticos al sistema nervioso central (SNC) [5-7], sayo clínico para predecir la efectividad en la prác- Declaración de intereses:
por lo que se considera un inmunosupresor selecti- tica habitual pueden resumirse en cinco puntos: los El autor manifiesta la inexistencia
de conflictos de interés en relación
vo. La naturaleza lipofílica del fingolimod le permi- objetivos de los ensayos están diseñados para eva- con este artículo.
te atravesar la barrera hematoencefálica, actuando luar intervenciones médicas y no pacientes; los de-
Aceptado:
directamente sobre los receptores S1P localizados terminantes de la eficacia y efectividad son térmi- 26.07.16.
en las células del SNC, lo cual podría proporcionar nos diferentes; la interpretación del contexto cultu-
Cómo citar este artículo:
un efecto potencial directo sobre dichas células ral, genético y climático; los diversos perfiles de pa- Izquierdo G. Fingolimod en España:
[8-12]. El fingolimod ha sido aprobado para el tra- cientes en ensayos clínicos y en la práctica habitual; práctica clínica habitual. Rev Neurol
tamiento de la EM remitente recurrente en más de y, finalmente, la traducción clínica o interpretación 2016; 63 (Supl 1): S1-3.

70 países, siendo aprobado por la Food and Drug de los resultados obtenidos en los ensayos clínicos. © 2016 Revista de Neurología
Administration estadounidense en el año 2010 y Por tanto, necesitamos saber lo que ocurre en la
por la Agencia Europea del Medicamento en marzo práctica clínica habitual para poder conocer mejor
de 2011. En la actualidad, si sumamos los pacientes la forma en que un fármaco –en este caso, fingoli-
de ensayos clínicos a la población tratada tras su mod– ejerce su efecto en condiciones no controla-
comercialización, más de 154.000 pacientes han sido das, cuando se emplea en la consulta habitual. Con
tratados con fingolimod y más de 343.000 pacien- este fin, neurólogos españoles han unido sus esfuer-
tes-año han sido expuestos al tratamiento [13]. zos para obtener series de pacientes con EM trata-
El programa de desarrollo clínico del fingolimod dos con fingolimod. En este suplemento se recogen
(Figura), que incluye estudios de extensión y de los datos de cuatro estudios observacionales retros-
práctica clínica habitual, proporciona una fuente de pectivos multicéntricos de colaboración, que han
información muy útil para la toma de decisión tera- recabado datos de 162 pacientes en Galicia, 89 en
péutica [14]. Los principales datos de eficacia del Alicante, 138 en Asturias y Cantabria, y 113 en Na-
fingolimod se basan en tres estudios en fase III: varra, Gipuzkoa y La Rioja, es decir, un total de 506
FREEDOMS (FTY720 Research Evaluating Effects pacientes con EM remitente recurrente tratados
of Daily Oral Therapy in Multiple Sclerosis) [15] y con fingolimod, cuyos resultados de efectividad y
FREEDOMS II [16] –dos estudios aleatorizados, seguridad se presentan para cada serie (Tabla II).
doble ciego, multicéntricos, controlados, de 24 me- En las series analizadas, la reducción de la tasa
ses de duración frente a placebo– y TRANSFORMS anualizada de brotes oscila entre un 66-87%, por lo
(Trial Assessing Interferon versus FTY720 Oral in que un paciente tratado con fingolimod tendría el
Relapsing-Remitting Multiple Sclerosis) [17] –ensa- riesgo de presentar un brote cada 3-4 años, lo que

www.neurologia.com  Rev Neurol 2016; 63 (Supl 1): S1-S3 S1


G. Izquierdo

Tabla I. Principales resultados de los ensayos clínicos pivotales en fase III de la dosis aprobada de fingolimod 0,5 mg (tomado de [15-17], con permiso).

Diseño Brazos del estudio Resultados clínicos clave Resultados clave por resonancia magnética

FREEDOMS [15] Multicéntrico, Placebo (n = 418) TAB: Lesiones T1 captantes de gadolinio (media):
aleatorizado, doble ciego, FTY 0,18; placebo 0,40; FTY 0,2; placebo 1,1; recuento 0,21 (p ≤ 0,001);
Fingolimod 0,5 mg/día
controlado con placebo TAB ratio 0,46 (p ≤ 0,001); reducción relativa 79%
(n = 425)
reducción relativa 54%
n = 1.272 Lesiones T2 nuevas/aumentadas (media):
Fingolimod 1,25 mg/día
Proporción libre PCD a los 3 meses: FTY 2,5; placebo 9,8; recuento 0,26 (p ≤ 0,001);
Duración: 24 meses (n = 429)
FTY 82,3; placebo 75,9; reducción relativa 74%
hazard ratio 0,70 (p < 0,05);
Cambio porcentual en volumen de las
reducción relativa 30%
lesiones T1 hipointensas respecto el basal (media):
FTY 50,7%; placebo 8,8% (p = 0,012); reducción relativa 82,6%
Cambio porcentual en volumen
cerebralrespecto al basal (media):
FTY −0,8; placebo −1,3; reducción relativa 36% (p < 0,001)

TRANSFORMS [17] Multicéntrico, IFN β-1a 30 μg TAB: Lesiones T1 captantes de gadolinio (media):
aleatorizado, doble ciego, intramuscular semanal FTY 0,16; IFN 0,33; FTY 0,2; IFN 0,5; recuento 0,46 (p < 0,01);
controlado con placebo (n = 431) TAB ratio 0,48 (p ≤ 0,001); reducción relativa 54%
reducción relativa 52%
n = 1.292 Fingolimod 0,5 mg/día Lesiones T2 nuevas/aumentadas (media):
(n = 429) Proporción libre PCD a los 3 meses: FTY 1,5; IFN 2,1; recuento 0,75 (p < 0,05);
Duración: 12 meses
FTY 94,1; IFN 92,1; reducción relativa 25%
Fingolimod 1,25 mg/día
hazard ratio 0,71 (p = NS);
(n = 420) Cambio porcentual en volumen de las
reducción relativa 29%
lesiones T1 hipointensas respecto el basal (media):
FTY 24,1%; IFN 15,0% (p = NS); reducción relativa 37,8%
Cambio porcentual en volumen
cerebral respecto al basal (media):
FTY −0,3; IFN −0,5; reducción relativa 31% (p < 0,001)

FREEDOMS II [16] Multicéntrico, Placebo (n = 355) TAB: Lesiones T1 captantes de gadolinio (media):
aleatorizado, doble ciego, FTY 0,21; placebo 0,40; FTY 0,4; placebo 1,2; recuento 0,30 (p < 0,05);
Fingolimod 0,5 mg/día
controlado con placebo TAB ratio 0,52 (p ≤ 0,0001); reducción relativa 70%
(n = 358)
reducción relativa 48%
n = 1.083 Lesiones T2 nuevas/aumentadas (media):
Fingolimod 1,25 mg/día
Proporción libre PCD a los 3 meses: FTY 2,3; placebo 8,9; recuento 0,26 (p < 0,05);
Duración: 24 meses (n = 370)
FTY 74,7; placebo 71,0; reducción relativa 74%
hazard ratio 0,83 (p = NS);
Cambio porcentual en volumen de las
reducción relativa 17%
lesiones T1 hipointensas respecto el basal (media):
FTY 12,6%; placebo 26,4% (p = NS); reducción relativa 52,1%
Cambio porcentual en volumen
cerebral respecto al basal (media):
FTY −0,9; placebo −1,3; reducción relativa 31% (p < 0,001)

FTY: fingolimod; IFN: interferón; NS: no significativo; PCD: progresión confirmada de la discapacidad; TAB: tasa anualizada de brotes.

parece aceptable, sobre todo, si no se trata de bro- Los efectos adversos descritos en estas series han
tes graves de la enfermedad. sido similares a los ya conocidos con el fingolimod,
En todas las series, el número de brotes previos tanto en lo que respecta a los relacionados con la
al inicio del tratamiento es muy alto. Este hecho pue- administración de la primera dosis como a los efec-
de condicionar un fenómeno de reducción a la me- tos aparecidos en el tratamiento continuado.
dia, que en estudios de práctica clínica habitual no La publicación de estudios de seguimiento a lar-
puede controlarse al no existir un grupo comparador. go plazo (LONGTERMS) [16] y de pacientes pro­
Si bien la tasa anualizada de brotes basal es algo cedentes de práctica clínica habitual en los que no
diferente de una a otra serie, los porcentajes de re- se producen nuevos efectos adversos es clave para
ducción son similares a los publicados en otras se- aportar seguridad en el manejo de un fármaco, aun-
ries internacionales, lo que da gran consistencia a que cabe esperar encontrar casos con nuevas com-
los resultados de efectividad del fingolimod. plicaciones cuando se expone un mayor número de

S2 www.neurologia.com  Rev Neurol 2016; 63 (Supl 1): S1-S3


Fingolimod en España: práctica clínica habitual

Tabla II. Resultados de la muestra y reducción en la tasa anualizada de Figura. Programa de desarrollo clínico del fingolimod y principales estudios poscomercialización. EPOC:
brotes (TAB) de los estudios observacionales retrospectivos incluidos Evaluate Patient Outcomes; FIRST: Fingolimod Initiation and Cardiac Safety Trial; FREEDOMS: FTY720 Re-
en el suplemento. search Evaluating Effects of Daily Oral Therapy in Multiple Sclerosis; IFN β-1a IM: interferón beta-1a intra-
muscular; PANGAEA: Post-authorization Non-interventional German Safety of Gilenya in RRMS patients;
Navarra/ START: Study to Validate Telemetric ECG Systems for First Dose Administration of Fingolimod; TOFINGO:
Asturias/ Disease Control and Safety in Patients with RRMS Switching from Natalizumab to Fingolimod; TRANS-
Galicia Alicante Gipuzkoa/
Cantabria FORMS: Trial Assessing Injectable Interferon versus FTY720 Oral in Relapsing-Remitting Multiple Sclerosis;
La Rioja
VERIFY: Investigating the Effect of Recent Immunization in Patients Receiving Fingolimod Therapy. Figura
reproducida con permiso.
N.º de pacientes 162 89 138 113

TAB previa 1,70 1,07 1,22 0,90

TAB posfingolimod 0,23 0,35 0,42 0,30

Reducción de la TAB 87% 67% 66% 67%

pacientes a un tratamiento. En estos casos, será la


experiencia acumulada en el tiempo, con incremen-
to del número de pacientes y sobre todo del tiempo
de exposición, la que permitirá establecer tanto la
frecuencia de estos efectos adversos como su rela-
ción causal con el fármaco.
Por último, las series incluidas en este número
demuestran, además de la efectividad y seguridad
del fingolimod, su excelente tolerabilidad, lo que fa-
cilita la adhesión del paciente al tratamiento y se
suma a la comodidad de la administración de una
sola cápsula al día.

Bibliografía
1. Pato-Pato A, Midaglia L, Costa-Arpín E, Rodríguez-Regal A, 9. Di Menna L, Molinaro G, Di Nuzzo L, Riozzi B, Zappulla C,
Puy-Núñez A, Rodríguez-Rodríguez M, et al. Fingolimod: Pozzilli C, et al. Fingolimod protects cultured cortical neurons
efectividad y seguridad en la práctica clínica habitual. Estudio against excitotoxic death. Pharmacol Res 2013; 67: 1-9.
observacional, retrospectivo y multicéntrico en Galicia. Rev 10. Brinkmann V. FTY720 (fingolimod) in multiple sclerosis:
Neurol 2016; 63 (Supl 1): S13-8. therapeutic effects in the immune and the central nervous
2. Oterino A, Uría DF, Peña J, Solar D, Villafani J, Oliva-Nacarino P, system. Br J Pharmacol 2009; 158: 1173-82.
et al. Fingolimod: efectividad y seguridad en la práctica clínica 11. Miron VE, Hall JA, Kennedy TE, Soliven B, Antel JP. Cyclical
habitual. Estudio observacional, retrospectivo y multicéntrico and dose-dependent responses of adult human mature oligo-
en Asturias y Cantabria. Rev Neurol 2016; 63 (Supl 1): S19-26. dendrocytes to fingolimod. Am J Pathol 2008; 173: 1143-52.
3. Mallada J, Pérez-Carmona N, Berenguer-Ruiz L, Sánchez- 12. Miron VE, Ludwin SK, Darlington PJ, Jarjour AA, Soliven B,
Pérez R, Martín-González R, Sola-Martínez D, et al. Fingolimod: Kennedy TE, et al. Fingolimod (FTY720) enhances remyelination
efectividad y seguridad en la práctica clínica habitual. Estudio following demyelination of organotypic cerebellar slices.
observacional, retrospectivo y multicéntrico en la provincia Am J Pathol 2010; 176: 2682-94.
de Alicante. Rev Neurol 2016; 63 (Supl 1): S27-34. 13. Datos hasta febrero de 2016. Novartis Pharmaceuticals Q1 2016
4. Ayuso T, Marzo-Sola ME, Castillo-Triviño T, Soriano G, Financial Report, abril de 2016.
Otano MA, López MA, et al. Fingolimod: efectividad y 14 Khatri BO. Fingolimod in the treatment of relapsing-remitting
seguridad en la práctica clínica habitual. Estudio observacional, multiple sclerosis: long-term experience and an update on
retrospectivo y multicéntrico en Navarra, Gipuzkoa y La Rioja. the clinical evidence. Ther Adv Neurol Disord 2016; 9: 130-47.
Rev Neurol 2016; 63 (Supl 1): S5-11. 15. Kappos L, Radue EW, O’Connor P, Polman C, Hohlfeld R,
5. Chun J, Hartung HP. Mechanism of action of oral fingolimod Calabresi P, et al. A placebo-controlled trial of oral fingolimod
(FTY720) in multiple sclerosis. Clin Neuropharmacol 2010; in relapsing multiple sclerosis. N Engl J Med 2010; 362: 387-401.
33: 91-101. 16. Calabresi P, Radue EW, Goodin D, Jeffery D, Rammohan K,
6. Cohen JA, Chun J. Mechanisms of fingolimod’s efficacy and Reder A, et al. Safety and efficacy of fingolimod in patients
adverse effects in multiple sclerosis. Ann Neurol 2011; 69: with relapsing-remitting multiple sclerosis (FREEDOMS II):
759-77. a double-blind, randomised, placebo-controlled, phase 3 trial.
7. García-Merino JA, Sánchez AJ. Mecanismos básicos de Lancet Neurol 2014; 13: 545-56.
acción del fingolimod en relación con la esclerosis múltiple. 17. Cohen J, Pradhan A, Gottschalk R, Chen Y, Kappos L. Ongoing
Rev Neurol 2012; 55: 31-7. safety and effectiveness: an interim analysis of long-term
8. Hunter SF, Bowen JD, Reder AT. The direct effects of fingolimod treatment [poster P.3.057]. 68th Congress of the
fingolimod in the central nervous system: implications for American Academy of Neurology. Vancouver, Canada; April
relapsing multiple sclerosis. CNS Drugs 2016; 30: 135-47. 15-21, 2016.

www.neurologia.com  Rev Neurol 2016; 63 (Supl 1): S1-S3 S3

También podría gustarte