Está en la página 1de 3

Claves de interpretación cultural de los textos

Máster Universitario en Estudios Avanzados en Humanidades


Curso 2021-22

CLAVES DE INTERPRETACIÓN CULTURAL DE LOS TEXTOS


GUÍA DOCENTE CURSO 2021-22

Titulación: Máster Universitario en Estudios Avanzados en Humanidades 655M


Asignatura: Claves de interpretación cultural de los textos 5161
Materia: Claves de interpretación cultural de los textos
Módulo: Metodología de la investigación en Humanidades
Modalidad de enseñanza de la titulación: Virtual Carácter: Obligatoria
Curso: 0 Créditos ECTS: 3,00 Duración: Semestral (Primer Semestre)
Horas on line sincrónicas: 0,00 Horas estimadas de trabajo autónomo: 45,00
Horas on line asincrónicas: 30,00

Idiomas en que se imparte la asignatura: Español


Idiomas del material de lectura o audiovisual: Español

DEPARTAMENTOS RESPONSABLES DE LA DOCENCIA

FILOLOGÍAS HISPÁNICA Y CLÁSICAS R106


Dirección: C/ San José de Calasanz, 33 Código postal: 26004
Localidad: Logroño Provincia: La Rioja
Teléfono: 941299410 Fax: 941299419 Correo electrónico: dpto.dfhc@unirioja.es

FILOLOGÍAS MODERNAS R107


Dirección: C/ San José de Calasanz, 33 Código postal: 26004
Localidad: Logroño Provincia: La Rioja
Teléfono: 941299433 Fax: 941299419 Correo electrónico: dpto.dfm@unirioja.es

PROFESORADO PREVISTO

Profesor: Peña Cervel, María Sandra Responsable de la asignatura


Teléfono: 941299437 Correo electrónico: sandra.pena@unirioja.es
Despacho: 202 Edificio: EDIFICIO FILOLOGÍAS Tutorías: Consultar

Profesor: Muro Munilla, Miguel Angel


Teléfono: 941299402 Correo electrónico: miguel-angel.muro@unirioja.es
Despacho: 316 Edificio: EDIFICIO FILOLOGÍAS Tutorías: Consultar

DESCRIPCIÓN DE LOS CONTENIDOS

Los contenidos de esta materia se centran en los métodos de estudio de las relaciones entre la individualidad y la colectividad
en las culturas anglosajona e hispánica en el contexto de un mundo globalizado. Se tratan tópicos transversales tales como la
creatividad y consumo, religión espiritualidad, justicia social, la militancia social y política, discurso de poder, memoria,
emociones, afectividad, trauma, corporeidad, lo local y lo global etc. Se presta también atención a las manifestaciones
culturales cuando son difundidas o directamente producidas por Internet.

REQUISITOS PREVIOS DE CONOCIMIENTOS Y COMPETENCIAS PARA PODER CURSAR CON ÉXITO LA ASIGNATURA

Ninguno especificado.

COMPETENCIAS

Competencias generales
CG1 - Capacidad de análisis y síntesis a nivel avanzado en el ámbito científico e investigador de las Humanidades.
CG2 - Capacidad de llevar a cabo proyectos relacionados con los estudios avanzados y la investigación en Humanidades.
CG3 - Habilidad para dar un uso avanzado a las herramientas de búsqueda de información relevante en el ámbito científico e
investigador de las Humanidades y, en particular, a las disponibles en la web.
CG4 - Habilidad para comunicarse a nivel avanzado sobre temas del ámbito científico e investigador de las Humanidades,
usando la terminología y técnicas aceptadas por los profesionales del sector.
CG5 - Habilidad para formular por escrito a nivel avanzado temas del ámbito científico e investigador de las Humanidades
usando correctamente diferentes tipos de enfoques académicos relacionados con su campo de estudio.

20/10/2021 09:44:47 - G 2021-22 - 655M - 5161 Pág. 1 de 3.


Claves de interpretación cultural de los textos
Máster Universitario en Estudios Avanzados en Humanidades
Curso 2021-22

CG6 - Capacidad de iniciativa y autonomía para las distintas tareas propias de la actividad investigadora en el ámbito científico
e investigador de las Humanidades.
CB6 - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación
de ideas, a menudo en un contexto de investigación
CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos
nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
CB8 - Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de
una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas
a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
CB9 - Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a
públicos.
especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
CB10 - Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que
habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
Competencias específicas
CE02 - Aplicar a casos prácticos las técnicas y los métodos avanzados de investigación de mayor relevancia actual en el
campo de las Humanidades.
CE03 - Conocer en profundidad los presupuestos teóricos que en el mundo contemporáneo afectan a la investigación en el
ámbito general de las Humanidades.
CE06 - Aplicar a la investigación en Humanidades las perspectivas actuales sobre la interpretación de la cultura a partir del
reflejo en los textos de construcciones ideológicas, identitarias y subjetivas.

RESULTADOS DEL APRENDIZAJE

Capacidad de identificar y analizar en los textos los tópicos más relevantes para la interpretación de la cultura asociados con la
ideología, la identidad y la subjetividad.

TEMARIO

1. Las categorías históricas: Romanticismo y Postmodernidad.


2. Nociones transversales básicas de la interpretación cultural: el mito, la identidad.
3. Un enfoque crítico en la interpretación de textos: el feminismo.
4. Una aproximación teórica al Análisis Crítico del Discurso.
5. Aplicaciones prácticas del Análisis Crítico del Discurso.

BIBLIOGRAFÍA

Tipo: Título
Básica Bauman, Zygmunt. 2003. Modernidad líquida. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica. Absys Biba
Eco, Umberto. 1974. Apocalípticos e integrados ante la cultura de masas. Barcelona: Lumen. Absys
Básica
Biba
Fairclough, Norman. 1995. Introducción general. En Norman Fairclough (Ed.). Critical Discourse
Básica Analysis. The Critical Study of Language. Londres y Nueva York: Longman, 1-20 (traducción de
Federico Navarro). Absys Biba
Básica Gadamer, Hans G. 1977. Verdad y método. Salamanca: Sígueme. Absys Biba
Tollinchi, Esteban. 1989. Romanticismo y modernidad. Ideas fundamentales de la cultura del siglo XIX,
Básica
2 vols. Río Piedras, Universidad de Puerto Rico. Absys Biba
Van Dijk, Teun A. 1999. El análisis crítico del discurso. Anthropos 186, 23-36
Básica
(http://www.discursos.org/oldarticles/El%20an%E1lisis%20cr%EDtico%20del%20discurso.pdf)
Wodak, Ruth y Meyer, Michael. 2003. Métodos de análisis crítico del discurso. Barcelona: Gedisa.
Básica
Absys Biba
Campbell, J. 2014. El héroe de las mil caras. Psicoanálisis del mito. México: Fondo de Cultura
Complementaria
Económica.
Muro, Miguel Ángel. 2011. La (de)construcción de la identidad individual como tema en la novela
Complementaria postmoderna. En Diego Bermejo (Ed.). La identidad en sociedades plurales. Barcelona:
Anthropos-U.Rioja, 200-246. Absys
Navas Ocaña, Isabel. 2009. La literatura española y la crítica feminista. Madrid: Fundamentos. Absys
Complementaria
Biba
Pini, Mónica (comp.). 2009. Discurso y educación. Herramientas para el análisis crítico. San Martín:
Complementaria
Unsam Edita.

20/10/2021 09:44:47 - G 2021-22 - 655M - 5161 Pág. 2 de 3.


Claves de interpretación cultural de los textos
Máster Universitario en Estudios Avanzados en Humanidades
Curso 2021-22

Complementaria Van Dijk, Teun A. (comp.). 2000. Estudios sobre el discurso. Una aproximación interdisciplinaria.
Barcelona: Gedisa.
Complementaria Van Dijk, Teun A. 2009. Discurso y poder. Barcelona: Gedisa. Absys Biba
Van Dijk, Teun A. 2011. Sociedad y discurso: Cómo influyen los contextos sociales sobre el texto y la
Complementaria
conversación. Barcelona: Gedisa. Absys Biba

Recursos en Internet

METODOLOGÍA

Modalidades organizativas
Clases teóricas
Clases prácticas
Tutorías
Estudio y trabajo autónomo individual
Métodos de enseñanza
Método expositivo - Lección magistral
Estudio de casos
Resolución de ejercicios y problemas

ORGANIZACIÓN

Horas Horas
Tamaño Horas
Actividades dirigidas on line on line
de grupo totales
sincrónicas asincrónicas
Clases Teóricas Grande 0,00 20,00 20,00
Tutorías Grande 0,00 5,00 5,00
Clases prácticas Grande 0,00 5,00 5,00
Total de horas de actividades dirigidas 30,00

Trabajo autónomo del estudiante Horas


Estudio y trabajo autónomo individual 45,00
Total de horas de trabajo autónomo 45,00

Total de horas 75,00

EVALUACIÓN

Sistemas de evaluación Recuperable No Recup.


Trabajos y proyectos 100%
Total 100%
Comentarios
Los sistemas y criterios críticos de evaluación podrán ser modificados, previa actualización de esta guía docente, si fuese
precisa su adaptación a la modalidad no presencial o semipresencial como respuesta a las medidas, recomendaciones y/o
restricciones aprobadas por las autoridades competentes en función de la situación sanitaria real o prevista.
El ámbito temático de los trabajos indicados por los profesores se deberá determinar en consulta con los mismos.
En la evaluación se tendrá en cuenta la corrección lingüística.
La copia explícita o implícita de las pruebas y los entregables de la asignatura se considerará realización fraudulenta de
pruebas de evaluación y, de acuerdo con el Reglamento de docencia y evaluación del aprendizaje en las asignaturas de Grado
y Máster de la Universidad de La Rioja, recibirá la calificación de Suspenso y será comunicada a las autoridades académicas.

20/10/2021 09:44:47 - G 2021-22 - 655M - 5161 Pág. 3 de 3.

También podría gustarte