Está en la página 1de 27

LUBRICACIÓN INDUSTRIAL

Javier Goitia Arze


Técnicas de lubricación

Métodos de aplicación de lubricantes


ACEITE:
• Aplicación por gravedad, manual, natural.
Esta es la forma más sencilla de lubricar, adecuada para velocidades de rotación lentas.
Cuando el rodamiento no gira, el nivel del baño debe quedar justo por debajo del centro
del elemento rodante más bajo. En rotación, el aceite es elevado y se introduce por las
partes del rodamiento, gira con él y retorna al baño.
• Lubricación a pérdida.
Para altas velocidades, hay que cuidar que el aceite no tienda a salirse, ya que debe
penetrar en el interior del rodamiento para disipar el calor. Una forma especial de
conseguir esto, es inyectar aceite a presión en el rodamiento. La velocidad del chorro
debe ser bastante alta (15 m/s mínimo) para asegurar que entra suficiente aceite en el
torbellino de aire provocado por la rotación del rodamiento.
• Circulación continua.
Cuando más alta es la temperatura del rodamiento, más rápidamente envejece el aceite
lubricante. Para evitar intervalos de cambio de aceite excesivamente cortos, se puede
mantener el aceite en circulación, generalmente por medio de una bomba. Después de
pasar a través del rodamiento, el aceite se limpia antes de volver a él. El sistema se
complementa con un enfriador de aceite para bajar la temperatura.
Técnicas de lubricación

• Lubricación por baño o salpique.


Es adecuada para velocidades lentas. Cuando el rodamiento no gira, el nivel
del baño debe quedar justo por debajo del centro del elemento rodante mas
bajo. En rotación, el aceite es elevado y se introduce por las partes del
rodamiento, gira con él, y retorna al baño.
• Lubricación por niebla.
Son dispositivos en que el aceite es conducido por el aire comprimido.
Ejemplo un lubricador de un FRL.
GRASA:
• Engrase manual.
• Engrase por pistola manual.
• Dispositivos automáticos de engrase y lubricación.
• Comparación entre engrase manual y automáticos.
Técnicas de lubricación

Formas y métodos de lubricación


Lubricación por goteo.

Lubricación manual

Lubricación por anillo.

Lubricación por inmersión.

Lubricación por salpique.

Lubricación centralizada automática

4
Técnicas de lubricación

METODOS DE LUBRICACION CONTINUA POR ACEITE O


GRASA FLUIDA

Lubricación por goteo Lubricación por disco Lubricación por


centrífugo circulación a presión

1. Tubo de goteo con 1. Disco centrífugo 1. Tubo de aspiración


abertura de salida 2. Guías de goteo 2. Depósito de aceite
3. Depósito de aceite

“En caso de lubricación por goteo, por gravedad, o lubricación manual


(pincel, aerosol, etc.),ésta se efectúa en la zona de retorno de la cadena”
5
Técnicas de lubricación

Que incluye un sistema centralizado de lubricación?

6
Técnicas de lubricación

Lubricación de cadenas de transmisión

EN LA FIGURA SE HA
ESQUEMATIZADO DONDE DEBE
UBICARSE Y LAS ZONAS QUE
DEBE PROTEGER LA PELICULA DE
LUBRICANTE P/ SER EFECTIVO

7
Grasas

Podemos definir una grasa, como una mezcla homogénea y


estable de tres componentes:
El "aceite base" (mineral o sintético)(85-90%).
El "espesante " (jabón metálico).
Un paquete de "aditivos".

La función lubricante recae en el aceite base. El espesante cumple una función


portadora del aceite (a modo de esponja) y en algunos casos también
actúa reforzando las propiedades lubricantes de la grasa.

Los aditivos utilizados optimizan el comportamiento general de la grasa,


mejorando algunas de sus propiedades.

Frente a los aceites, su aplicación es mas sencilla y proporciona protección


contra las impurezas.

8
Grasas

Grasas

Los propiedades más importantes de una grasa, a tener en cuenta a


la hora de seleccionar el producto adecuado para una determinada
aplicación, son:

PUNTO DE GOTA: Es la temperatura a la que la grasa pasa de estado


semisólido a líquido. Depende básicamente del espesante empleado.

CONSISTENCIA: Nos da una idea de la dureza de la grasa y depende,


básicamente, de la cantidad de espesante. En otro apartado se expone como se
mide la dureza (consistencia y penetración) de una grasa

PROPIEDADES ANTIDESGASTE (AW.) Y EXTREMA PRESION (E.P.)


Dos superficies en contacto "límite" y en movimiento relativo están sometidas a
un rozamiento que produce un desgaste de las mismas. El ensayo de desgaste
nos da idea (cualitativa) de la capacidad del lubricante de reducir este
desgaste. Esto se logra con los aditivos "anti-Desgaste"

9
Grasas Tipos

• Grasas Cálcicas (Ca): De estructura suave, tipo mantecoso buena


estabilidad mecánica. No se disuelven en agua y son estables con
1-3% de agua. Indicadas para lubricar manualmente trenes de
laminación.

• Grasas sódicas (Na): Buenas propiedades de adherencia y


obturación. Proporcionan buena protección contra la oxidación,
absorben el agua, aunque su poder lubricante decrece
considerablemente por ello.

• Grasas líticas (Li): De estructura suave y mantecosa, su capacidad


de adherencia a las superficies metálicas es buena. Su estabilidad
a las altas temperaturas es excelente. Muy poco solubles con el
agua. Para ser usadas en rodamientos sobrecargados y que
trabajen a altas temperaturas.

• Grasas Jabón compuesto: Permiten mayor temperatura de trabajo


que las anteriores.

10
Grasas Tipos

• Grasas sintéticas: Tienen su aceite base sintético (aceites ésteres


o siliconas) no se oxidan tan rápido como los de origen mineral y
su espesante es la bentonita o el teflón.

Aditivos:

• Antidesgaste, mejora la protección que la propia grasa ofrece.

• Antioxidante, retrasan la descomposición del aceite base a


alta temperatura.

• Los EP (extrema presión), aumenta la capacidad


de carga de la película lubricante.

• Los estabilizadores, hacen posible el espesado del aceite base


con jabones con los que no forma compuestos fácilmente

11
Grasas Propiedades

Capacidad para soportar cargas.

Consistencia: Es el grado de rigidez.

Gama de temperaturas:
Baja temperatura (-30°C): se hacen rígidas y lubrican poco evitando que
los elementos rodantes giren, especialmente en elarranque y bajo cargas
pequeñas.
Alta temperatura (+140°C): se ablandan produciendo escapes, se oxidan
rápidamente, particularmente las de jabón metálico. Tiene un envejecimiento
prematuro.

• Propiedades anticorrosivas
• Estabilidad mecánica
• Miscibilidad
• Viscosidad del aceite base

12
Grasas Propiedades

Lubricación con grasa:

Se define la grasa lubricante como una dispersión semilíquida a sólida de


un agente espesante en un líquido (aceite base). Consiste en una mezcla
de aceite mineral o sintético (85% a 90%) y un espesante (jabón metálico).
Se emplea generalmente en aplicaciones que funcionan en condiciones
normales de velocidad y temperatura.

La grasa tiene algunas ventajas sobre el aceite, su aplicación, es más


sencilla y proporciona protección contra la humedad e impurezas.
Como funciona: El espesante actúa como contenedor del aceite lubricante
(ejemplo esponja con agua), cuando aumenta la temperatura de trabajo el
espesante libera el aceite para formar la película de lubricante necesaria.

13
Grasas Propiedades

Propiedades de las grasas:

•Capacidad para soportar cargas


•Consistencia: Es el grado de rigidez y se define en la siguiente escala

Penetración ASTM
Número
D127 (manipulado a Consistencia Aplicación
NLGI
25°C)
Engranajes, sistemas de lubricación
00 430 – 400 Fluida
automática
Cojinetes sometidos a cargas bajas, sistemas
0 385 – 355 Semifluida
de lubricación automática, bajas temperaturas.
Cojinetes sometidos a cargas ligeras, sistemas
1 340 – 310 Muy suave
de lubricación automática, bajas temperaturas.
Cojinetes y guías sometidos a cargas
2 295 – 265 Suave moderadas / pesadas, velocidades medias,
sistemas de lubricación manual.
Cojinetes cerrados herméticamente, cojinetes
3 250 - 220 Semisólida sometidos a cargas moderadas / pesadas,
velocidades elevadas.

14
Grasas Propiedades
¿Cuanta cantidad de grasa necesita
el rodamiento? por tabla FAG
Espacio libre
El llenado del rodamiento con la según FAG
cantidad correcta de lubricante es
muy importante para asegurar el
adecuado funcionamiento La
sobrelubricación es un efecto no
buscado, porque se va a
icrementar la temperatura.

Consejo: Este diagrama


puede ser usado para determinar
el espacio libre en los diferentes
tipos de rodamientospara una
lubricación inicial.
Menor temperatura de operación =
mayor vida de la grasa y del
rodamiento
15
Causas de fallas prematuras en rodamientos

•16 % Montaje incorrecto

•36 % Lubricación inadecuada


50%

•14 % Contaminación

•34 % Fatiga
16
Normas básicas para una correcta lubricación

• Utilizar el lubricante recomendado.

• Establecer el sistema de lubricación apropiado.

• Establecer una frecuencia de cambio y/o


relubricación
• Utilizar la cantidad necesaria. (Grasa o aceite).

• Seguir normas de manipulación y almacenamiento


de lubricantes.

17
Flujograma del lubricante

Almacen de Sala de
Lubricante Equipos Scrapp
Lubricantes
s

18
Entrega y almacenamiento de la lubricación

• El propósito es proteger los lubricantes y el equipamiento , de los


efectos nocivos de la contaminación y la degradación del lubricante.
• Asegurase de almacenar adecuadamente los lubricantes, en un
lugar seco, temperaturas moderadas en todo momento. Identificar
claramente los lubricantes y las herramientas de uso, para evitar la
confusión y la mala aplicación de los productos

Mejorar la sala de almacenamiento de lubricantes


abarca varias actividades y beneficios, incluyendo:

1.- Consolidar el inventario de lubricantes y reducir el


espacio necesario para el almacenamiento.
2.- Identificar y codificar con colores los lubricantes
para mejorar el reconocimiento visual y eficiencia.
3.- Reducir los errores de los operadores
4.- Reducir o eliminar la contaminación antes de que
genere problemas.
5.- Mejorar la seguridad y disminuir los residuos
eliminando los derrames.
Proceso de Recepción y manipulación de lubricantes en planta

• Los recipientes nuevos deben ser limpiados alrededor de los tapones


• El etiquetado verificado,
• Cualquier variación marcada del color, olor o consistencia normal del
producto
• Si hay alguna razón para dudar del buen estado de un lubricante, debe ser
identificado, y separado e informar al Gerente, para tener un
asesoramiento especializado.
5-S
• Es el proceso de, seleccionar, comprar, almacenar, entregar y
aplicar el lubricante a la máquina, mientras mantiene la calidad y
limpieza del lubricante..

Layout antes de 5Ss Layout despues de 5Ss


Roles y Responsabilidades

• Los Trabajos de técnico de lubricación requieren una cuidadosa atención


al detalle y la capacidad de adaptarse fácilmente a las nuevas
tecnologías.
• Un Técnico tiene el conocimiento de las mejores prácticas y lo realiza
rutinariamente. Pero no es un lubricador. Una lata de aceite es un
lubricador. Realiza una tarea mecánica, sin sentido y repetitiva. Un
técnico de lubricación es un trabajador pensante que ha dominado las
habilidades necesarias para realizar la correcta lubricación.

Equipo
• Comprender la lubricación del equipo para
mejorar la confiabilidad del equipo.
• La clave es permitir al personal administrar
el proceso de lubricación, los recursos, la
programación y la supervisión de la tarea
de lubricación.
Programación de la lubricación

• El propósito del sistema de gestión de lubricación es planificar y


programar el despliegue de lubricación a maquinaria lubricada con aceite
y grasa.
• Un sistema de gestión de la lubricación debe garantizar que el grado
correcto del lubricante, se entrega en el lugar correcto, en la cantidad
adecuada, en el momento adecuado

Gestión del rendimiento de lubricación: mejora de


procesos
• El objetivo principal es mejorar la confiabilidad del equipo, minimizar
las tareas de mantenimiento y los costos.

• El mapa de procesos define los puntos, los lubricantes necesarios, la


frecuencia y la cantidad necesaria para relubricar, rellenar o cambiar el
lubricante, así como el personal y los procedimientos necesarios para
realizar y documentar la tarea de lubricación específica.
Planes de comunicación de lubricación

• El plan de comunicación, especifica las medidas a implementar cuando se


presenta un evento inesperado. El técnico de lubricación necesita revisar
y entender los problemas para poder reaccionar.
• Causas fundamentales:
• Falla del equipo por falta de lubricación
• Fuga
• Exceso de lubricación

Entrenamiento de Lubricación
• Métodos de entrenamiento para; seleccionar, almacenar, filtrar y probar
lubricantes para aumentar la confiabilidad y generar resultados
duraderos en la eficiencia / mantenimiento de la máquina.
• También obtener una mejor comprensión del análisis de aceite, por lo
que pueden alinear sus conocimientos con los de los profesionales de
mantenimiento o expertos en análisis de aceites..
Herramientas y métodos

• Filtrado
• Segregación / Recuperación
• Muestreo y análisis de aceite en laboratorio
▪ Puertos para muestreo
▪ Bombas de vacío para muestreo
▪ Accesorios

• Elementos a prueba de fallos


▪ Dispensadores de Grasa calibrados
▪ Accesorios / Identificación por Color
▪ Removedores de humedad
(Respiradores, Secadores con silica gel)
▪ Sistemas automáticos
2012 ( LAS )
Estrategias de lubricación

4/16/2021 26
Muchas gracias

También podría gustarte