Está en la página 1de 7

DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

ALCALDÍA DE APARTAD()
SECRETARÍA DE MOVILIDAD

Fallo: 026 del 12/12/2016


Expediente: 061
Partes GABRIEL ENRIQUE PANTOJA
NEIL BAKLNDO RENTERIA

Concepto Técnico No. 028


12 de Diciembre de 2016

"POR MEDIO DE LA CUAL SE EMITE UN CONCEPTO TÉCNICO


CONTRAVENCIONAL DE TRÁNSITO"

El Inspector de Tránsito y Transporte Municipal de Apartadó, en uso de sus


facultades legales y en especial las conferidas por la ley 769 de 2002 en su
Artículo 146 y,

CONSIDERANDO

1. Que mediante informe de Accidente de Tránsito del veinticinco (25) de


octubre de 2016, elaborado por el Agente de Tránsito y Transportes FABIO
CRUZ MONTOYA, identificado con placas 089151, tuvo conocimiento éste
Despacho de la colisión múltiple entre los vehículos de placas LAL738, tipo
automóvil de servicio particular, conducido por el señor GABRIEL ENRIQUE
LOPEZ PANTOJA, identificado con cédula de ciudadanía N°70.522.346
expedida en Arboletes Antioquia, el rodante de insignias SM1554 tipo bus de
servicio público afiliado a la empresa santur, conducido por el señor NEIL
BALNDON RENTERIA, identificado con cédula de ciudadanía N° 8.324.478
expedida en Apartadó Antioquía, y el automotor de placas SRA360, tipo bus
de servicio especiales, conducido por el señor CRISTIAN FEDENIO
QUINTO, identificado con cédula de ciudadanía N°1.027.999-657, hechos
ocurrido en el kilómetro 26+750 metros .

2. La audiencia pública se llevó a cabo a los seis (06) días del mes diciembre
de 2016, por solicitud de las partes y con el fin de establecer la
responsabilidad de los conductores, en la cual se garantizó el debido proceso
y derecho a la defensa de las partes involucradas, diligencia a la que no
asistió el señor CRISTIAN FEDENIO QUINTO interrogado sobre los hecho
al señor GABRIEL ENRIQUE LOPEZ PANTOJA, manifestó "(...)Yo me
desplazaba hacia a la finca Costa Rica a laboral, en la cual administro, ese
día no se pudo entrar por el bloqueo que había de la vía a Nueva Colonia,
llegando al Bajo el Oso ya llegaban los buses de la finca retornado
nuevamente, venían muchas motos en el carril que yo llevaba, debido a eso
yo empecé a bajarle velocidad al carro, hasta circular en primera, cuando
siento que fui impactando en la parte de atrás lado izquierdo, por el bus,
ocasionándome los siguientes daños: partió el bomper, tapa del
1
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

ALCALDÍA DE APARTAD()
SECRETARIA DE MOVILIDAD SC-C62 1712-1 CO-SCCER 1712-1 GP-CCIR 097-1

Fallo: 026 del 12/12/2016


Expediente: 061
Partes GABRIEL ENRIQUE PANTOJA
NEIL BAKLNDO RENTERIA

guardamaletas, llanta izquierda la reventa , latas, el arreglo lo que llevo


comprando van dos millones setecientos mil pesos, pero perdí el auxilio que
me paga la empresa de transporte de seiscientos mil pesos, me toco sacar
veintiún días de permiso, todo la pérdida económica asciende a la suma de
siete millones de pesos PREGUNTADO:A qué velocidad circulaba usted al
momento del impacto CONTESTÓ: Diez kilometro por hora PREGUNTADO.
Como eran las condiciones climáticas y de visibilidad para la época de los
hechos CONTESTÓ: La visibilidad y las condiciones climáticas eran buena
PREGUNTADO: En que parte de la vía ocurrió el accidente CONTESTÓ:
Bajando el Corregimiento del bajo oso, el bus trato de metiese entre el
vehiculó mío y una buseta de Santur que transporta el Personal que yo
manejo". Seguidamente el señor NEIL BALNDON RENTERIA "(...)Vengo
de Turbo hacia Apartadó, siendo la 06:10 horas, paro en el bajo del oso para
empezar la ruta escolar, los niños se suben al vehículo y espero a que ellos
se siente, en el momento en que yo estoy esperando ahí siento el impacto
del bus PREGUNTADO. Como eran las condiciones climáticas y de
visibilidad para la época de los hechos CONTESTÓ: excelente
PREGUNTADO: En que parte de la vía ocurrió el accidente CONTESTÓ:
Viniendo de Turbo para Apartadó lado derecho PREGUNTADO: A los
cuantos minutos llego la autoridad de tránsito al lugar de los hechos
CONTESTÓ: Por ahí media hora PREGUNTADO: Los vehículos se movieron
antes de que llegara la autoridad de tránsito CONTESTÓ: No se movieron"

3. Que obra en el expediente a folio dos (02) como hipótesis imputada, al


conductor número uno (01), señor GABRIEL ENRIQUE PANTOJA la
causales 157 de la Resolución 11268 de 2012, que hace referencia a otra,
donde se especificó "escuchar a los conductores".

4. Que obra en el expediente a folio dos (02) como hipótesis imputada, al


conductor número uno (02), señor CRISTIAN FEDENIO QUINTO, la
causales 157 de la Resolución 11268 de 2012, que hace referencia a otra,
donde se especificó "escuchar a los conductores".

Normatividad Aplicable

Ley 769 de 2002, Código Nacional de Tránsito.

Artículo 2. Definiciones. "Para la aplicación e interpretación de éste código, se


1.

DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

ALCALDIA DE APARTAD() 00 9001

SECRETARÍA DE MOVILIDAD .•,,


tpicontkó`.‘
SC-CER 1712-1 CO-SC-CCR 1712-1 GP-CEJO 097-1

Fallo: 026 del 12/12/2016


Expediente: 061
Partes GABRIEL ENRIQUE PANTOJA
NEIL BAKLNDO RENTERIA

"(...) Accidente de tránsito: Evento generalmente involuntario, generado al menos


por un vehículo en movimiento, que causa daños a personas y bienes involucrados
en el e igualmente afecta la normal circulación de los vehículos que se movilizan
por la vía o vías comprendidas en el lugar o dentro de la zona de influencia del
hecho (...)".

Artículo 55. Toda persona que tome parte en el tránsito como conductor, pasajero
o peatón, debe comportarse de forma que no obstaculice, perjudique o ponga en
riesgo a las demás y debe conocer y cumplir las normas y señales de tránsito que
le sean aplicables, así como obedecer las indicaciones que les den las autoridades
de tránsito.

Artículo 61. "Vehículo en movimiento. Todo conductor de un vehículo deberá


abstenerse de realizar o adelantar acciones que afecten la seguridad en la
conducción del vehículo automotor, mientras éste se encuentre en movimiento"

Artículo 108. Separación entre vehículos. "La separación entre dos (2) vehículos
que circulen uno tras de otro en el mismo carril de una calzada, será de acuerdo
con la velocidad.

Para velocidades de hasta treinta (30) kilómetros por hora, diez (10) metros.

Para velocidades entre treinta (30) y sesenta (60) kilómetros por hora, veinte (20)
metros.

Para velocidades entre sesenta (60) y ochenta (80) kilómetros por hora, veinticinco
(25) metros.
Para velocidades de ochenta (80) kilómetros en adelante, treinta (30) metros o la
que la autoridad competente indique.

En todos los casos, el conductor deberá atender al estado del suelo, humedad,
visibilidad, peso del vehículo y otras condiciones que puedan alterar la capacidad
de frenado de éste, manteniendo una distancia prudente con el vehículo que
antecede".

Artículo 162. "Compatibilidad y analogía. Las normas contenidas en el Código


Contencioso Administrativo, Código Penal, Código de Procedimiento Penal y
Código de Procedimiento Civil, serán aplicables a las situaciones no reguladas por
el presente código, en cuanto no fueren incompatibles y no hubiere norma prevista
para el caso en análisis"

3
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

ALCALDÍA DE APARTAD() 100 9001

SECRETARIA DE MOVILIDAD +19.9,91,s


SC-CER 1712-1 CO-SC-CER 1712-1 GP-COl 097-1

Fallo: 026 del 12/12/2016


Expediente: 061
Partes GABRIEL ENRIQUE PANTOJA
NEIL BAKLNDO RENTERIA

Valoración De Las Pruebas:

El informe Policial de Accidente de Tránsito fue diseñado por el Ministerio de


Transporte con el objeto de registrar la información técnica y legal indispensable,
para que mediante su análisis y el que se desprenda de su investigación posterior,
los organismos de tránsito y el Gobierno Nacional por intermedio del Ministerio de
Transporte precisen de la accidentalidad, estableciendo así los correctivos que
permitan reducir el número de accidentes y/o disminuir su gravedad tanto en las
zonas urbanas como en el área rural. Además para que las autoridades judiciales o
administrativas posean pruebas para determinar las responsabilidades de carácter
civil, penal o contravencional.

Constituye entonces el informe de accidente una prueba documental, prioritaria, que


sirve como fuente, para la posible reconstrucción y responsabilidad en un accidente
de tránsito de algunas de las partes involucradas, por lo tanto se debe indicar, la
fecha de ocurrencia del accidente, hora del levantamiento, dirección exacta de
donde ocurrió, característica y estado de la vía, tipo de señalización existente,
iluminación artificial y visibilidad, los datos de los conductores, vehículos y
propietario, estado psicosomático de los conductores, se debe indicar el lugar de
impacto de los vehículos, los datos de las víctimas incluido los conductores, testigos,
hipótesis de causas y además el respectivo croquis donde debe mostrar sentido de
circulación vial, sentido de circulación de los vehículos, huella de frenada, posición
final de los vehículos, puntos de fijación distancia entre vehículos, distancia del
borde de la vía y de la línea central si existe, se debe relacionar las lesiones de las
víctimas y daños del vehículo.

Se tienen como pruebas, el informe de accidente de tránsito y el croquis del mismo,


y demás documentos anexos al expediente.

El informe de accidente de tránsito indica que el hecho ocurre en el área urbana,


en una tramo de vía, en un sector comercial; con tiempo y entorno normal , donde
se caracteriza por ser una vía recta, plana, doble sentido de circulación, una
calzada, tres carriles, material de asfalto, en condiciones secas, con iluminación
artificial buena, con línea de borde.

El boceto del accidente muestra que el vehículo uno (1), circulaba en sentido Sur
Norte, quedando en una trayectoria final similar a la de circulación. El vehículo
1
7
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

ALCUDIA DE APARTAD() iso 9001

SECRETARÍA DE MOVILIDAD 4,1921,12


SC-CER 1712-1 097-SC-CER 1712-1 GP-CEJO 097-1

Fallo: 026 del 12/12/2016


Expediente: 061
Partes GABRIEL ENRIQUE PANTOJA
NEIL BAKLNDO RENTERIA

se desplazaba en sentido Norte- Sur, quedando en una posición igual a la


transitada.

Las pruebas recaudadas en este sumario muestran que él señor CRISTIAN


FEDENIO QUINTO, al ir conduciendo el bus de placas SRA360, no logró frenar, ni
reaccionar de forma adecuada al circular, e impactando en la parte de atrás lateral
izquierdo, al automóvil de insanias LAL732 posteriormente invadiendo el carril de
sentido contrario colisionando con el bues de insignias SM1554; por lo que
diríamos que este, no guardó la distancia de alejamiento que le permitiera frenar
sin colisionar con el vehículo de adelante, infringiendo con su actuar lo dispuesto
por el Código Nacional de Transito en el Artículo 108, donde manifiesta que el
conductor debe mantener una distancia prudente con el vehículo que precede, en
el caso presente el trecho que ostentaba el conductor número dos (2) con relación
al conductor del automóvil, no era acorde con la velocidad que llevaba, pues
hubiera podido reaccionar adecuadamente sin generar un incidente, establece la
norma de tránsito que de acuerdo a la velocidad en que se circule en un vehículo
se debe de mantener una distancia de alejamiento con el vehículo que precede,
que para velocidades de hasta treinta (30) kilómetros por hora, el espacio entre
vehículos será de diez metros (10) metros.

Los precepto legales establece que todo vehículo que circule detrás de otro habrá
de hacerlo a una distancia que le permita detenerse en caso de frenazo brusco, sin
colisionar con él, teniendo en cuenta especialmente la velocidad, las condiciones de
frenado y adherencia. De igual modo la distancia que les separe en caso de
adelantamiento, deberá ser tal que permita al que a su vez le siga adelantar con
total seguridad.

En cualquier caso la distancia de seguridad deberá ajustarse al contexto del sendero


y a las condiciones climatológicas, las cuales determinaran la distancia conveniente
para transitar con total seguridad, en el caso presente objeto de investigación
teniendo en cuenta la distancia de alejamiento y la aceleración en la que se
desplazaba el conductor de la microbús, se logra demostrar que dicha separación
era inferior a la establecida por el Código Nacional de Tránsito; El accidente de
tránsito como se ha venido ilustrando, es un evento generalmente involuntario,
generado al menos por un vehículo en movimiento, que causa daños a personas y
bienes involucrados en el e igualmente afecta la normal circulación de los vehículos
que se movilizan por la vía o vías comprendidas en el lugar o dentro de la zona de
influencia del hecho, lo que quiere mostrar que es producto en muchas ocasiones
de la imprudencia, negligencia o impericia, de alguna de las partes involucradas. En
el acervo probatorio que reposa en el sumario, se encuentran elementos suficientes
para mostrar que el accidente de tránsito del 25 de octubre 2016, se originó debido

5
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

ALCALDÍA DE APARTAD() 150 9001

SECRETARIA DE MOVILIDAD 411p1.11


SC-CER 1712-1 CO-SC-CER 1712-1 GP-CER 097-1

Fallo: 026 del 12/12/2016


Expediente: 061
Partes GABRIEL ENRIQUE PANTOJA
NEIL BAKLNDO RENTERIA

a la falta de cautela del señor CRISTIAN FEDENIO QUINTO, quien conducía muy
cerca del vehículo de adelante tipo automóvil, sin guardar las distancias previstas
por el Código Nacional de Transito para las diferentes velocidades, por lo que no
mantuvo una distancia de seguridad. En cuanto a las condiciones para conducir, la
Ley de Tránsito obliga a los conductores a circular con cuidado y prevención,
teniendo en cuenta los riesgos propios de la circulación. Así, éstos deben advertir
previamente cualquier maniobra y realizarla con precaución, sin crear riesgos ni
afectar la fluidez del tránsito; el Código Nacional de Tránsito y Transporte señala de
que: "todo conductor de un vehículo deberá abstenerse de realizar o adelantar
acciones que afecten la seguridad en la conducción del vehículo automotor,
mientras éste se encuentre en movimiento”. (Ver articulo 61 ley 769 de 2002).

Por consiguiente constituye el actuar del señor CRISTIAN FEDENIO QUINTO, una
maniobra peligrosa, irresponsable y reprochable faltando así al deber objetivo de
cuidado al decidir ejecutar la acción considerada como de alto riesgo de conducir
automotores en el tráfico, además de desatender las reglas de la prudente
movilización, modificando las condiciones normales de desplazamiento, al
incrementar el riesgo permitido, con el desobedecimiento al principio de confianza
del Artículo 55 de la Ley en mención estatuido en derecho erga omnes de los
usuarios y, por ende, traducido en infracción al deber objetivo de cuidado que
solamente le era exigible, ejercitando acción por fuera de la prudencia que provocó
el accidente, la normatividad de tránsito establece que "Toda persona que tome
parte en el tránsito como conductor, pasajero o peatón, debe comportarse de forma
que no obstaculice, perjudique o ponga en riesgo a las demás y debe conocer y
cumplir las normas y señales de tránsito que le sean aplicables así como obedecer
las indicaciones que les den las autoridades de tránsito». (Ver artículo 55 de la Ley 769 de 2002).

Las normas e infracciones en materia de tránsito en general establecen


prohibiciones que son de peligro abstracto, y por ello se sanciona a la persona
aunque con su conducta no se haya ocasionado ningún peligro específico a ninguna
persona o a ningún bien, la base constitucional y legal de estas prohibiciones es el
carácter riesgoso del tráfico automotor, que obliga a que exista una gran disciplina
de los conductores y por eso es legítimo sancionar comportamientos que vulneren
estas reglas que aseguran la eficiencia y seguridad del tránsito, de conformidad con
el Artículo 21, literal D.07, de la Ley 1383 de 2010, por Conducir realizando
maniobras altamente peligrosas e irresponsables que pongan en peligro a las
personas o las cosas.
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

ALCALDÍA DE APARTAD() Iso osos

SECRETARIA DE MOVILIDAD 41,12,9,12,1‹


SC-CEO 1712-1 CO-SC-C131 1712-1 GP-CER 097-1

Fallo: 026 del 12/12/2016


Expediente: 061
Partes GABRIEL ENRIQUE PANTOJA
NEIL BAKLNDO RENTERIA

preventiva, con la finalidad de proteger, evitar accidentes y salvaguardar la vida e


integridad física de las personas y no se hicieron como un capricho del legislador
colombiano, quien sabiamente trató de evitar ciertas conductas y las reguló, se
concluye que el señor CRISTIAN FEDENIO QUINTO, no previó un resultado que
pudo haber sido previsto por él al momento de conducir, ocasionando así la colisión
múltiple .

Con base en lo anterior y por las razones expuestas este despacho

CONCEPTUALIZA

PRIMERO: Indicar que el Accidente de Tránsito ocurrido obedeció a la culpa


exclusiva del señor CRISTIAN FEDENIO QUINTO, identificado con cédula de
ciudadanía N°1.027.999.657, conductor del vehículo de placas SRA360, tipo bus
de servicio especiales, al no conservar la distancia de separación con relación al
vehículo de placas LAL738 tipo automóvil, no acatando por consiguiente lo
establecido en los Artículos 55, 61, 108 y siguientes de la Ley 769 de 2002.

SEGUNDO: Indicar que en el Accidente de Tránsito ocurrido no tuvieron


responsabilidad los señores GABRIEL ENRIQUE LOPEZ PANTOJA, identificado
con cédula de ciudadanía N°70.522.346 expedida en Arboletes Antioquia,
conductora del vehículo de placas LAL738, tipo automóvil de servicio particular, y
NEIL BALNDON RENTERIA, identificado con cédula de ciudadanía N° 8.324.478
expedida en Apartadó Antioquía, conductor del vehículo de placas SM1554 tipo bus
de servicio público afiliado a la empresa santur.

TERCERO: Notifíquese el contenido del presente Concepto Técnico a las partes


involucradas o a sus apoderados en estrado, indicándole que sobre el mismo no
procede recurso de conformidad con el Artículos, 134 y de la Ley 769 de 2002.

NOTIFÍQUESE

Dada en Apartadó, a los doce (12) días del mes de Diciembre de 2016.

ÁLVARO EN QUE SALINAS NARANJO


Inspector de Tránsito

También podría gustarte