Está en la página 1de 147

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD PRIVADA DR. RAFAEL BELLOSO CHACÍN


VICERECTORADO ACADEMICO
DECANATO DE INVESTIGACION Y POSTGRADO
PROGRAMA DOCTORADO EN CIENCIAS GERENCIALES

MODELO ESTRATÉGICO DE
GESTIÓN SOCIAL PARA EL
DESARROLLO DE PROYECTOS
SOCIALES EN DEPENDENCIAS DEL GOBIERNO

Autora: Adriana Marcela Manjarres Mejía

PASAPORTE: AS 172234

Maracaibo, 2020

4
MOMENTO I

1. ACERCAMIENTO A LA REALIDAD

En estos tiempos de cambios demarcados especialmente

por el fenómeno de la globalización, la integración y la

modernización ha exigido que dentro de la estrategia se

consideren escenarios prospectivos por donde la organización

deba transitar para lograr la adaptación requerida que permita

mantener el norte establecido y el mejor cumplimiento de sus

funciones. Por tanto, la estrategia representa la posibilidad de

contar con lineamientos que vayan direccionando la labor de la

organización dentro de la dinámica de los entornos donde se

desenvuelve.

En la actualidad las organizaciones cuya razón social sea

lucrativa o no deben disponer de estrategias para la consecución

de sus objetivos, mediante la guía de un plan estratégico

constituido por un conjunto de actividades y acciones que les

permita cumplir el desarrollo de sus funciones de una manera

armoniosa, consistente y efectiva. La estrategia constituye la

5
puesta en práctica de las decisiones coherentes que la

organización concibe para la obtención de sus propósitos o metas

organizacionales.

Adicionalmente, un factor que debe considerarse es la

sociedad, las organizaciones existen para responder a las

necesidades, requerimientos o deseos de las personas que

exigen mediante la demanda de productos, servicios o procesos

que generen respuestas a sus requerimientos, de allí que es

imperativo conocer esa sociedad para lograr satisfacer

esencialmente su desarrollo humano, así como su bienestar

general.

En ese sentido, la sociedad es cambiante producto de la

dinámica misma de las economías de los países que impacta de

manera directa en su situación socioeconómica lo que se traduce

en una participación más activa, directa y protagónica de las

diferentes organizaciones dentro del contexto social.

En cuanto a las diferentes organizaciones, debe destacarse

el rol del Estado dentro del entorno social para atender las

demandas de la sociedad. En la estructura orgánica del Estado

6
Colombiano subyacen las ramas del poder público y los

organismos del estado, encargados de la administración pública

del país. Así mismo, las ramas del poder público están

conformadas por la rama ejecutiva, la legislativa y la judicial.

Finalmente dentro de la rama ejecutiva se encuentra la

presidencia de la república, las gobernaciones y las alcaldías del

país, consagrado en el artículo 115 de la constitución nacional, de

Colombia.

Fuente Elaboración Propia (2020)

Las normas descritas en el diagrama, son algunas de las

básicas y con las cuales se tiene permanente relación en el

manejo del presupuesto público en materia de gestión social,

pero indudablemente dependiendo de cada región o municipio

7
habrá otras específicas que regularán el manejo del presupuesto

público, tal como se describirá más adelante.

Ahora bien desde el punto de vista legal en referencia a la

gestión social el ARTÍCULO 79. PROYECTOS SOCIALES DE

INTERÉS SOCIAL NACIONAL. El Gobierno Nacional en

desarrollo de la presente ley podrá definir, formular, adoptar,

ejecutar y financiar los proyectos sociales de interés social

nacional, y señalar las condiciones para su participación y

desarrollo, con el fin de promover la disponibilidad del suelo para

la ejecución de programas, proyectos u obras de utilidad pública o

interés social.

Asimismo, los proyectos sociales de interés social nacional

son el conjunto de decisiones administrativas y actuaciones

urbanísticas adoptadas por el Gobierno Nacional, en los que se

vinculan instrumentos de planeación, financiación y gestión del

suelo para ejecutar una operación de gran escala que contribuya

al desarrollo territorial, de determinados municipios, distritos o

regiones del país.

8
En ese mismo orden de ideas, los proyectos sociales de

interés social nacional constituyen determinantes de

ordenamiento de superior jerarquía para los municipios y distritos

en los términos del artículo 10 de la Ley 388 de 1997 y se

entienden incorporados en sus planes de ordenamiento territorial.

Serán concertadas con el Gobierno Nacional. En todo caso, las

licencias y/o planes parciales para el desarrollo de los proyectos

sociales de interés social nacional se otorgarán con sujeción a las

normas adoptadas en estos últimos.

Se declaran de utilidad pública e interés social la totalidad

de los inmuebles ubicados en suelo urbano, de expansión urbana

o rural, en donde el Gobierno Nacional adelante o participe en

proyectos sociales de interés social nacional para el desarrollo de

los programas, obras y proyectos de que trata el artículo 58 de la

Ley 388 de 1997.

Para la ejecución de los proyectos sociales de interés social

nacional las autoridades nacionales y territoriales podrán celebrar

contratos de fiducia mercantil en los que las entidades del sector

central y descentralizado por servicios del nivel nacional y

9
territorial participantes, podrán ser fideicomitentes. Las entidades

y particulares a portantes, podrán percibir derechos de

participación del fideicomiso. El Gobierno Nacional definirá las

condiciones generales de tales contratos

En relación a los aportes anteriores, se evidencia la acción

de la gestión pública para atender las demandas de los

ciudadanos, quienes necesitan las mejores atenciones que

permitan su desarrollo y crecimiento dentro de la sociedad. Por

ello, las gobernaciones departamentales, tienen el compromiso de

cumplir con eficacia y eficiencia sus funciones inherentes a la

administración de los bienes públicos en pro de obtener el

bienestar de la sociedad.

Estas consideraciones, permiten explicar porque el diseño

de un modelo estratégico dentro de la función gerencial es vital

para la operatividad de la gestión social con el fin de encontrar los

mecanismos que suscitan la inclusión social además de la

vinculación efectiva de la comunidad en los proyectos sociales.

Sin embargo, para establecer ese proceso dinámico que

permita obtener los resultados esperados dentro de la gerencia, el

10
diseño de un modelo estratégico se circunscriben dentro de un

plan de acción que se debe construir con la finalidad de orientar

los pasos que deben seguirse para la puesta en práctica de las

funciones de la gestión pública, en tal sentido es importante crear

ventaja competitiva para la organización, entendiendo que aun

siendo una entidad pública dicha ventaja competitiva permite

obtener los mejores resultados en términos de la gestión.

Ahora bien, para formular un modelo estratégico dentro de

una organización, implica tres grandes pasos: determinar donde

se encuentra la empresa utilizando las técnicas existentes para

este propósito como por ejemplo la matriz FODA; establecer

metas para saber adonde se quiere llegar, lo que implica

establecer la misión, visión, valores y objetivos, y finalmente

diseñar las estrategias de cómo llegar hasta allí: es decir el plan;

la serie de decisiones que se deben tomar para la concreción de

las fases que deben delinear el modelo estratégico.

Asimismo se procesan y analizan información pertinente,

interna y externa, con el fin de evaluar la situación presente de la

empresa, así como su nivel de competitividad con el propósito de

11
anticipar y decidir sobre el direccionamiento de la institución o la

empresa hacia el futuro.

Sin embargo, en referencia al tiempo de lograr los objetivos

mediante la aplicación de modelos estratégicos, David (1994)

citado por Mujica (2018) apunta que las estrategias gerenciales

serian los medios para alcanzar las metas a largo plazo, los

cuales son vías por los cuales se pueden lograr los propósitos

planteados. Se considera que deben estar siempre presente entre

las herramientas de utilidad para garantizar entre otras cosas, la

optimización de los procesos administrativos.

Por tanto, queda confirmado que viabilizar la estrategia

mediante un modelo estratégico constituye una herramienta para

la gestión dentro de las organizaciones, y que mediante su uso es

posible obtener grandes beneficios, además de ventajas

competitivas para la gerencia. En la administración pública tiene

un valor destacado, porque ese contexto necesita atender la

realidad que demanda la sociedad, sabiendo que debe rendirse

cuentas ante ella misma lo que pone en activación su capacidad

12
de gestión y resolución de los problemas que afectan el bienestar

general de todos sus miembros.

Ahora bien, dentro del contexto de las gobernaciones como

entidades públicas la actualidad devela la importancia que tiene la

gestión social, ya que es mediante ella como puede resolverse y

atenderse las necesidades o requerimientos que exige la

sociedad. La gestión social tiene la función de realizar actividades

diagnósticas, preventivas y de intervención en las situaciones de

riesgo, vulnerabilidad, fenómenos estructurales y necesidad social

con enfoques diferenciales y perspectiva, derechos humanos,

género, etnias, generación y seguridad humana de cara a la

sostenibilidad y sustentabilidad de procesos sociales.

Según Pinho (2016, p.12) “la gestión social ha sido definida

como la construcción de diversos espacios para la interacción

social. Se trata de un proceso que se lleva a cabo en una

comunidad determinada y que se basa en el aprendizaje

colectivo, continuo y abierto para el diseño y la ejecución de

proyectos que atiendan necesidades y problemas sociales”. Por

tanto, la gestión social implica el diálogo entre diversos actores,

13
como los gobernantes, empresas, organizaciones civiles y los

ciudadanos.

En tal sentido, la gestión social trabaja de manera

interdisciplinaria en servicios de educación, salud, vivienda,

familia, recreación, desarrollo comunitario, atención integral a

víctimas del desplazamiento forzado, soberanía, seguridad y

cultura alimentaria, resolución de conflictos, resiliencia, desarrollo

rural, etnias, género, derechos humanos y memoria histórica.

Es notorio entonces, que mediante su acción es requerido el

diseño, ejecución y evaluación de estrategias integrales y

proyectos sociales, de investigación, de intervención con

enfoques diferenciales integrales, además de perspectiva de

seguridad humana. Igualmente, la gestión social permite la

Planificación de estrategias para la innovación social,

mejoramiento de capacidades comunitarias y el desarrollo de

gente para la competitividad.

Todo esto, sólo será posible si se piensa en nuevos

abordajes de lo social en los que prevalezca el concepto del

desarrollo para la gente. Es indispensable, por consiguiente,

14
diseñar y planear fórmulas más reales de administración, gestión

y control de programas sociales, con lo cual la gerencia social se

configura como un nuevo esquema integral de intervención.

En atención con lo anterior, el autor Cáceres (2014), señala

que “la gerencia social va de la mano con la gerencia pública,

puesto que las dos van en constante beneficio de la comunidad a

partir de políticas estatales que se cumplen desde lo público o lo

privado”. (p.81). Asimismo, se presenta el aporte de Díaz y

Salcedo (2017, p.06) quienes expresan que “la gerencia social se

adelanta a estas crisis de gobernabilidad y de incertidumbre con

formas eficientes de gestión, de manera que se adopta lo social

en procesos de modernización, diseño, gestión y ejecución de

programas basados en calidad y desarrollo”

De acuerdo a lo anterior, es posible afirmar que la gerencia

social está relacionada con la búsqueda de estrategias que logren

verdaderamente llegar a la gente, a la comunidad, a la sociedad

en general; a partir de una gestión pública eficiente que viabilice

muchos proyectos que deben diseñarse, administrarse,

gestionarse y controlarse para el logro de estos objetivos de una

15
gran pertinencia social. El gerente encargado de llevar las riendas

de la gestión social debe estar consciente de la importancia de

direccionar los recursos necesarios que permitan la ejecución de

tales proyectos o programas.

En ese mismo orden de ideas, Díaz y Salcedo (2017, p.06),

comenta que “el gerente social se enmarca en el desarrollo de

programas, proyectos y políticas teniendo en cuenta las

destrezas, herramientas y habilidades para el desempeño

acertado de una política pública que sea viable y sostenible en el

tiempo”. De igual manera, el autor destaca que la gerencia social

debe representar un modelo de gestión corporativo que considere

el entorno para generar capital y acción social, bienestar colectivo,

gestión ética y responsable, participación e inclusión de la

sociedad y la toma de decisiones con visión moral y su impacto en

la comunidad.

Cabe destacar, que la gestión social subyace de las políticas

sociales y económicas las cuales son responsables en conjunto

del logro del crecimiento económico y de la equidad, lo que se

traduce en un bienestar generalizado. A partir de estas

16
afirmaciones, entonces es imprescindible que la gestión social

tenga disponible una herramienta que permita potenciar todas

estas funciones inherentes a su naturaleza pública, mediante la

implementación de esos proyectos sociales o programas dirigidos

hacia la comunidad, para el logro del bienestar social de todos sus

miembros.

A la hora de organizar y definir un proyecto social, se

precisará el uso de una serie de herramientas para llevar a cabo.

El disponer de un modelo estratégico para la mayor parte de los

proyectos, constituye una fuente de gran ayuda sobre todo para el

personal partícipe menos experimentado.

Por otro lado, el modelo deberá cumplir la función de

direccionar los proyectos, es decir que tengan la misma

estructura, además se rijan por las mismas herramientas,

facilitando la incorporación de nuevos miembros al equipo

existente para poder ejecutarlo, y de personal propio o externo

para su supervisión.

Adicionalmente, el modelo aplicado a la gestión social y

puesto en práctica mediante el diseño de proyectos sociales debe

17
presentar características de unicidad y flexibilidad, siendo a su

vez abierto, simple y generalista. Para poder implementar su

estructura organizativa, se hará necesario el uso de herramientas

específicas que posibiliten el control del proyecto y la correcta

integración de las distintas partes que lo forman con el conjunto.

Dentro de los entes gubernamentales, como las direcciones

adscritas a la gobernación se presumen que no existe una

metodología generalista para todos los proyectos sociales, y

aunque presenten una importancia trascendente para el

cumplimiento de las funciones del sector público los proyectos

manejan una importante asignación de recursos destinados como

por ejemplo, a la creación de infraestructuras, edificaciones,

vialidad, entre otros; que quedan patentes en el entorno y

suponen un elevado porcentaje del PIB en lo que se refiere a

inversiones.

En este sentido, la búsqueda de nuevos modelos

estratégicos que apoyen de gestión social para el desarrollo de

proyectos sociales en dependencias del gobierno, a través, de la

presentación de importantes proyectos sociales, vienen a

18
constituir una necesidad desde el punto de vista de la gerencia

publica, que se debe profundizar al respecto dada la repercusión y

el impacto a nivel social.

1.1. Ubicación del Fenómeno

La investigación del fenómeno que se pretende abordar, se

sitúa específicamente en la gobernación, así como también de las

alcaldías del Departamento de la Guajira Colombiana,

Adicionalmente existen el Departamento administrativo de

planeación, administrativo de tránsito terrestre y la oficina jurídica.

Entre las direcciones están la dirección de Cultura y la dirección

de turismo.

Esta estructura orgánica tiene la función de ejecutar

acciones de gestión con criterios éticos que conlleve a la

prestación de servicios de manera eficiente, oportuna y eficaz en

los distintos ámbitos a los cuales tiene competencia para la

obtención del desarrollo social, económico, cultural,

gubernamental y ambiental, tal como lo exige la jurisprudencia

colombiana.

19
Asimismo, para estos fines, deben manejarse con

consciencia los recursos físicos, humanos y financieros y lograr

una mejor calidad de vida en la sociedad de la Guajira, tal como lo

establece la Ley 1712 de 2014 : Ley de Transparencia pintó y

Acceso a la Información.

En relación a los instrumentos que la gestión dentro de la

gobernación utiliza para implementar estas buenas prácticas

antes mencionadas, se encuentran el diseño de planes de acción,

planes de desarrollo, pero donde se ha caracterizado el mayor

énfasis, ha sido en los programas y proyectos hacia la comunidad,

precisamente, allí es donde se hace operativa con mayor

relevancia la gestión social manejada con los lineamientos de un

modelo estratégico.

De allí entonces, que desde el despacho de la gobernación

se generen las directrices que cada secretaria deba asumir en la

práctica de la gestión social hacia la sociedad de la Guajira,

mediante el diseño de programas y proyectos sean efectivos, que

dinamicen la participación ciudadana con un rol protagónico, lo

20
que beneficia la rendición de cuentas en la gestión pública y las

políticas sociales.

El gobierno departamental estableció una dinámica en la

que se propicia el ejercicio participativo de la gente en la

construcción del Plan de Desarrollo, Para La Guajira, Un Nuevo

Tiempo 2020 – 2023, sustentando la propuesta en el marco de la

estrategia de buen gobierno y transparencia en los procesos de la

administración y gestión pública.

1.2. Percepción de la investigadora

En la oportunidad de trabajar en la Gobernación de la

Guajira por parte de la investigadora, se presentó la posibilidad

mediante el conocimiento empírico, la observación directa y el

dialogo informal con los funcionarios encargados de los proyectos,

que los mismos a pesar de diseñarse con los propósitos sociales

establecidos en la gobernación, en los siguientes procesos o

etapas donde se aplican, pierden eficiencia por falta de un modelo

estratégico que vaya orientando las funciones de la gestión social

a través de los proyectos sociales.

21
Una de las evidencias de lo mencionado anteriormente, es

que no se hace un análisis de las oportunidades y fortalezas de

los programas que se quieren implementar, contra las amenazas

y debilidades que el mismo debe enfrentar, son diseñados

simplemente como buenas ideas para colaborar con las personas.

Esto hace parte de una gestión simplista que solo busca

resultados en lo inmediato, sin proyectarse hacia el futuro con

soluciones sostenibles en el tiempo, es una falta de estrategia

dentro de la gestión social lo que deja al proyecto con

vulnerabilidades asociadas al logro de los objetivos planteados, se

quedan inconclusos o no cubre las expectativas que se

establecieron en su diseño.

Otra evidencia que puede mencionarse, es la falta de

seguimiento y control para cada proyecto, es decir, luego de

aplicarse no se van haciendo las evaluaciones de los resultados

parciales que permiten conocer si el proyecto está bien

encaminado de acuerdo con los propósitos que se establecieron.

Es posible entonces, inferir que no hay una guía donde se

establezcan los pasos, las fases, o las etapas que la gestión

22
social debe ir cubriendo en la ejecución de los proyectos sociales,

no hay manera de realizar evaluaciones que permitan corregir

cualquier desvío o anormalidad en la ejecución del mismo.

Asimismo, cuando se diseñan los programas y proyectos

sociales en las distintas secretarias de la gobernación no se

planifica las actividades de acuerdo a un plan estratégico que

garantice el éxito en el accionar de cada etapa, solo se

mencionan las actividades de inicio, dejando al proyecto a la

deriva en el transcurrir del tiempo, esto denota una falta de

orientación y planificación sobre las acciones que deben ir

ejecutándose, lo que deja en evidencia una falta de gestión por

parte del ente social.

Cabe destacar, que en la ejecución de los proyectos

sociales no se percibe el impacto adecuado por la falta de

habilidades y destrezas gerenciales de quienes lo dirigen, las

cosas se hacen de acuerdo a las necesidades del momento, pero

no como una acción pensada y planificada que mediante la

supervisión del gerente encargado garantice su productividad, y

23
cuando no está siendo lograda, tener la experticia necesaria para

hacer en el momento los cambios que se requieran realizar.

Así mismo, en muchos proyectos no se ha establecido el

alcance y propósito del mismo, a que parte de la población está

dirigido, como lograr cautivar la población para participar, entre

otros. Por tanto, la gestión social queda limitada en su accionar

por la incertidumbre o por la poca claridad en la razón de ser del

proyecto. Las políticas sociales y económicas quedan a deber con

esta realidad, ya que no son efectivas y mucho menos

caracterizadas por la calidad en su ejecución lo que demuestra

que no se diseñó una estrategia que apoye la gestión del mismo.

Finalmente, puede decirse que la administración de los

recursos financieros, físicos así como también los colaboradores

no es eficiente dentro de los proyectos sociales debidos en gran

parte por la falta de control por parte de la gerencia en la

implementación del mismo. En muchos casos, los proyectos

quedan a medias, no son completados en sus propósitos por falta

de presupuesto para continuarlos, existe adicionalmente desvíos

24
de las partidas presupuestarias que ya tenían aprobadas para

utilizarlos en otros programas. ,

Todo lo anterior, deja en evidencia que la gestión social

presenta grandes dificultades para prestar un servicio eficiente a

la comunidad, a la sociedad, perdiéndose la esencia en la gestión

de estos proyectos sociales como un deber ser en la

administración pública. De allí entonces, la necesidad del diseño

de un modelo estratégico constituirá de manera efectiva una

herramienta de apoyo para la gestión social, puesto que sería la

guía acción que debe seguirse con todas las etapas del proyecto,

evitando dejar partes inconclusas y procesos a medias sin

supervisión.

Finalmente, otro factor que ha influido en la poca efectividad

de los proyectos que buscan el bienestar social y que no se debe

omitir, es que el departamento ha presentado una inestabilidad

política en los últimos cinco años, donde han estado hasta tres

gobernadores diferentes, con visiones y manera de gestión

distintas, lo que ha cortado la continuidad en una gestión social

que ha sido concebida de manera distinta por cada uno de ellos y

25
que ineludiblemente ha afectado los programas y proyectos

sociales.

En conclusión, la posibilidad de contar con un modelo

estratégico que oriente la gestión social para los proyectos

sociales dentro de la administración pública en las gobernaciones,

es una herramienta que se independiza de las personas,

cualquiera puede ocupar el cargo, porque ya existe un camino

diseñado para los proyectos sociales.

Existe la manera de ir evaluando los resultados parciales

mediante los indicadores de gestión para conocer el alcance que

va logrando el proyecto, con lo cual es posible tomar las

decisiones acertadas que garanticen la obtención de los objetivos

del mismo. Igualmente, la administración de los recursos también

será posible con una planificación estratégica bien diseñada, que

posibilite contar con ellos a tiempo para que el proyecto pueda

mantener la continuidad y el éxito del mismo.

26
2. INTERROGANTES DE LA SITUACIÓN

En relación a los planteamientos antes mencionados en el

desarrollo de la investigación ha surgido la siguiente interrogante:

¿Cómo será el impacto en la sociedad con la aplicación de un

modelo estratégico de gestión social para el desarrollo de

proyectos sociales en dependencias del gobierno?

3. PROPÓSITOS DE LA INVESTIGACIÓN

3.1. Propósito general

Generar un modelo estratégico de gestión social para el

desarrollo de proyectos sociales en dependencias del gobierno.

3.2. Propósitos específicos

 Develar las fases de la gestión social en la Gobernación del

departamento de la Guajira, Colombia

 Comprender los principios de la gestión social dentro de las

secretarias que componen la Gobernación del departamento

de la Guajira, Colombia.

27
 Interpretar las características de los proyectos sociales

dentro de las secretarias que conforman la gobernación del

departamento de la Guajira, Colombia.

 Diseñar un modelo estratégico de gestión social para el

desarrollo de proyectos sociales en dependencias del

gobierno.

4. RAZONES E IMPLICANCIAS DEL ESTUDIO

Esta investigación se orienta hacía la necesidad de utilizar

como herramienta gerencial un modelo estratégico que posibilite

la administración de los recursos para potenciar la acción efectiva

de la gestión social en todos los ámbitos que desde la

administración pública intervienen en el bienestar de ser humano,

a través de los proyectos sociales que están orientados al mejor

uso de los recursos que posee una entidad pública al servicio de

la gente, para que este pueda lograr su desarrollo personal, la

atención de sus necesidades y prioridades, además de una

evolución socioeconómica que conlleve hacia una mejor calidad

de vida.

28
Asimismo, permite demostrar la importancia que tiene el

modelo estratégico dentro de la práctica de la gestión social con

características de fortaleza, eficiencia y eficacia dentro de la

actividad administrativa gerencial. Por lo tanto, el estudio de este

tipo de fenómenos proporciona conocimiento científico valioso que

permite comprender la magnitud de su influencia en los proyectos

de bienestar social.

Desde la perspectiva científica, la justificación del estudio

subyace en los aportes que se desprenden de su desarrollo y

comprensión, interpretando la realidad desde sus mismos actores,

quienes comparten los problemas que enfrentan en la gestión

social para ejecutar los programas y proyectos que se diseñan

para dar respuesta a las necesidades y requerimientos que la

sociedad cada vez más dinámica y exigente les demanda. El

modelo estratégico dentro de la gestión social coadyuva a la

sociedad del conocimiento desde la argumentación teórica.

En el ámbito de investigación, las categorías de estudio se

han convertido en un aspecto central para producir conocimiento

científico que brinde soporte a la gerencia pública, desde las

29
ciencias gerenciales es posible resolver problemáticas sociales

importantes, aunque esas soluciones estén permeadas por

procesos complejos que tienen que ver con las demandas del ser

humano.

Por lo tanto, el éxito de las organizaciones públicas está

relacionado con aspectos esenciales de sus procesos de gestión,

donde el gerente y el talento humano que lo acompaña en la

acción gerencial necesita de comportamientos que denoten las

competencias, habilidades y destrezas necesarias para el diseño

de estrategias gerenciales viables dentro de la gestión social.

Adicionalmente, la investigación considera la necesidad que

existe en aportar teóricamente a los procesos investigativos de

gestión, generando reflexiones que conlleven a la comprensión

más clara de la realidad que ocurre confrontando aspectos

teóricos y produciendo epistemología sobre el tema objeto de

estudio. Por lo tanto, sirve como base para otras investigaciones

que buscan la construcción de un nuevo conocimiento asociado al

interés, al crecimiento y desarrollo de la sociedad en general.

30
En cuanto al aporte práctico, la misma representa un

fundamento importante por la aplicabilidad de los resultados en la

necesidad que tienen las entidades públicas de lograr cumplir las.

funciones que tienen a su cargo, mejorando todos los procesos

asociados al diseño de programas y proyectos de índole social y

que permite a las personas contar con posibilidades de asumir un

rol destacado dentro de los esquemas de gobierno.

Encargados de su bienestar socioeconómico. El poder

diseñar un modelo estratégico que dirija la práctica de la gestión

social hacia proyectos sociales que resuelven las realidades del

entorno, garantiza que este realmente se constituya en un factor

de desarrollo para todos.

Por otro lado, desde la perspectiva metodológica permite

hacer uso de pasos lógicos y científicos para abordar las

categorías de estudio, lo que concede validez y confiabilidad al

conocimiento generado, haciendo que la investigación le de valor

al objeto de estudio, utilizando instrumentos de recolección de

datos adaptados a los requerimientos de la investigación a partir

del escenario en el que se mueven las categorías permitiendo su

31
aplicabilidad en otros de igual o parecida estructura y función

organizacional.

Por último, la pertinencia social de la investigación se orienta

en el beneficio que reciben los ciudadanos de la entidad pública

como lo es la gobernación del departamento, ya que una exitosa

gestión social repercute positivamente en el desarrollo

socioeconómico de los miembros de la sociedad. Así mismo, la

aplicación de nuevo conocimiento permite alcanzar el máximo

desempeño de las personas, de las instituciones y por

consiguiente de los programas y proyectos sociales lo que

promueve el fortalecimiento individual y colectivo.

5. CONTEXTUALIZACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

La delimitación espacial se circunscribe a la gobernación del

Departamento de la Guajira, es decir, en el sector público

específicamente al personal directivo las distintas secretarias,

departamentos administrativos y direcciones que constituyen su

estructura organizativa las cuales tienen entre sus funciones la

implementación de programas y proyectos en beneficio de la

32
comunidad. La delimitación temporal del estudio será entre el mes

de septiembre de 2018 hasta Julio de 2020.

Por último, la delimitación desde el código UNESCO 530908

trabajo social y servicios sociales, así como también en el PLAN

DE LA PATRIA en materia de gestión social temática del estudio

queda enmarcada dentro de la línea matricial gerencia de las

organizaciones.

Específicamente dentro de la línea potencial gerencia

pública y gobierno; adscrito al centro de investigación de ciencias

administrativas gerenciales, bajo el sustento teórico de autores

como Mujica (2018); Betancur y álzate (2016); colina (2013); Díaz

(2013); gobernación de la guajira (2018); Henderson (2012);

Peraza (2012); serna Gómez (2012); Pinho (2016); Díaz y

Salcedo (2017), entre otros.

33
MOMENTO II

 ANDAMIAJE REFERENCIAL TEORICO

En toda investigación es menester en el proceso realizar una

revisión sistemática de la literatura científica sobre las categorías

del estudio, sin que esto represente la posibilidad de tomar alguna

tendencia hacia postura o información ya presentada, porque lo

que se pretende es conocer la realidad del fenómeno de estudio

desde la propia óptica de los sujetos participantes. No obstante,

hay que consultar las referencias que se han venido socializando

en la comunidad científica como una manera de argumentar la

realidad en otros contextos.

Conforme a lo anterior, se presentan algunos estudios previos

sobre las categorías del estudio, que sirven como un marco

referencial para poder establecer coincidencias y divergencias

entre los distintos contextos donde se presentan las categorías

del estudio. La idea es ir configurando desde el caso particular de

la Gobernación de la Guajira como ente gubernamental, leyes

generales que se puedan aplicar con la misma veracidad dentro

de cualquier dependencia del gobierno.

34
2.1. Abordaje de estudios previos y sus aportes.

Para la presentación de los antecedentes que hacen parte de

la información y conocimiento que se ha consultado, se inicia con

los estudios recientes sobre la categoría modelo estratégico de

gestión social, la cual está compuesta por dos elementos de

relevancia, el modelo estratégico y la gestión social.

Para ello se cita el trabajo de López (2014) en su investigación

intitulada “Desarrollo de un modelo estratégico para la gestión

internacional de los estudios universitarios de postgrado una

propuesta para instituciones de educación superior al servicio de

la gestión de los recursos y capacidades de la empresa”, tesis

doctoral presentada en la Universidad Politécnica de Valencia,

España.

El objetivo general fue diseñar un nuevo modelo educativo

para el postgrado universitario español basada en la flexibilización

de los planes de estudio, la transformación de la metodología y

herramientas didácticas y la reorientación de los roles del alumno

y del profesor para responder de manera eficaz y sostenible a las

necesidades actuales y del futuro estudiante del 2025, a tenor de

35
los retos y tendencias del contexto actual globalizado y altamente

tecnificado. Entre los principales autores, están Steinberg (2011),

Meyer (2010), Romero (2002), entre otros..

En referencia a los aspectos metodológicos, la investigación

es cualitativa y cuantitativa basado en la teorías fundamentada, es

decir, es un estudio mixto. El tipo de investigación es descriptiva

como una manera de acotar, ordenar, caracterizar y clasificar el

problema del modo más preciso posible y poder establecer ciertos

supuestos. Con respecto a la población participaron 12 expertos

mediante la técnica del focus group, basado en un cuestionario

como instrumento de recolección de datos.

Entre los resultado de la investigación, el autor diseña un

modelo con una gran cantidad de factores relacionados con los

hallazgos encontrados en la investigación, es decir, se considera

específicamente aquellos elementos que deben trabajarse en

función de lograr el propósito establecido en el diseño de cada

actividad dentro del un análisis interpretativo de la realidad

encontrada va conduciendo hacia aquellas actividades que tienen

que incluirse en las etapas distintas etapas.

36
Entre las principales conclusiones, el autor señala que los

modelos estratégicos deben considerar en su diseño tanto

aspectos de orden interno como también de orden externo. El

lograr una visión mucho más amplia de la realidad contribuye a

establecer la idoneidad de cada fase o etapa en los modelos

estratégicos, que verdaderamente se constituyan en acciones

estratégicas para las organizaciones en sus procesos productivos

o educativos como en este caso en particular.

El aporte que deja el estudio, estuvo en la estructura que un

modelo estratégico debe considerar, además de la dirección que

deben tomar las actividades que componen cada fase, en ese

sentido, existe una coincidencia con lo que se pretende en el

presente estudio, aplicando por supuesto otro tipo de actividades

pero manteniendo la congruencia estructural para el éxito del

propósito que se persigue.

Como segundo estudio previo, se presenta el trabajo de Roca

(2017) en su investigación intitulada “Modelo de sistema de

gestión integral para la dirección de proyectos públicos”, tesis

doctoral en la Universidad Politécnica de Catalunya, España. El

37
objetivo general fue crear un Modelo de Gestión Integral para la

Dirección de Proyectos Públicos. Entre los principales autores

destacan Berea (2013), Marcos (2013), Alcide (2011), Cano

(2012), entre otros.

En cuanto a la metodología, el autor realizo la investigación

siguiendo los criterios de la investigación cualitativa, mediante un

tipo de investigación descriptivo basado en la hermenéutica y la

revisión documental. Para ello se basó en la revisión de varias

normas como la experimental en donde se fue configurando el

diseño del modelo para la gestión integral. El procesamiento en

referencia a la información se realizó mediante el análisis crítico

según la teoría consultada.

Entre los principales resultados, el autor menciona que una

vez desarrollado el Modelo de Sistema de Gestión Integral,

tratándose de un modelo teórico, para su correcta implantación se

precisará de una Norma Experimental mediante la cual, pueda

implantarse de manera sencilla y rápida en la mayor parte de los

proyectos de financiación pública. La norma deberá irse

actualizando según vayan apareciendo otras que le afecten, de

38
forma que no se quede obsoleta; además fijará unos contenidos

mínimos, pudiendo ser añadidos otros dependiendo de la

naturaleza o tipología del proyecto.

Como conclusión, el autor señala que el Modelo de Sistema de

Gestión Integral para la Dirección de Proyectos Públicos deberá

mantener las características de unicidad y flexibilidad, siendo a su

vez abierto, simple y generalista. Para implementar su estructura

organizativa, se hará necesario el uso de herramientas

específicas que posibiliten el control del proyecto y la correcta

integración de las distintas partes que lo forman con el conjunto.

En este sentido, la norma introduce una serie de términos y

conceptos nuevos que afectan a la dirección del proyecto, en

base a los cuales deberá de definirse el Sistema de Gestión

Integral.

Cabe destacar, que el aporte del estudio de Cano (2017) está

en la forma como fue concatenando una serie de etapas de la

complejización del modelo que pretendía diseñar, creando

diferentes niveles y actividades que subyacen en el objetivo que

persigue. De tal motivo, que en la presente investigación será

39
considerada la metodología asumida por el autor para la

construcción del mismo de acuerdo a la consecución de los

objetivos propuestos. Además este estará configurado de acuerdo

a proyecto de interés público, lo cual coincide con la presente

investigación.

El tercer estudio que se presenta está relacionado con la

categoría gestión social, y es el trabajo de Govea (2016), en su

tesis doctoral intitulada “Modelo Alternativo de gestión social del

agua para el municipio Maracaibo”, en la Universidad Dr. Rafael

Belloso Chacín, Venezuela.

El trabajo tuvo como propósito desarrollar un modelo

alternativo para la gestión Social del Agua en el Municipio

Maracaibo del Estado Zulia que atienda a los elementos de

cosmovisión del ciudadano acerca de su percepción del agua, con

un modelo de gestión pública consonó con la visión integral y

sistémica de lo ambiental que trascienda de lo administrativo y

técnico. Dentro de los referentes teóricos se encuentran

Dourojeanni (2012), Lacabana y Cariola (2005), Delclós i Ayats

(2012), Swyngedouw (2004), entre otros.

40
En cuanto a la metodología, el autor se decantó por el enfoque

cualitativo a través de una profunda interpretación de realidades

específicas bajo la concepción hermenéutica o del paradigma

simbólico-interpretativo que atañe más a un conocimiento práxico,

como en el psicoanálisis o la etnología, que a una esfera de

discurso teórico y descontextualizado de un hacer práctico.

Las unidades de análisis quedaron conformadas por los

cuadros directivos, trabajadores adscritos a la gerencia

comunitaria de la empresa prestadora del Servicio de Agua

Potable. La técnica fue la entrevista semiestructuradas que arrojó

como resultado el proceso de codificación y categorización, así

como la observación participante.

Entre los resultados, el autor destaca que se evidencian en el

enunciado y desarrollo de las emergencias teóricas que

representan un aporte a la teoría existente en relación a la gestión

de las agua desde un espectro de orden social que rompe con la

visión tradicional del agua como mercancía, y que deben

involucrarse oros elementos más relacionados con lo social

debido a lo que representa el líquido para los ciudadanos, por

41
tanto la gerencia debe considerar ese factor sensibilizador dentro

del ejercicio de la gerencia.

Entre las conclusiones, señala el autor que las políticas

públicas sobre la gestión social del agua esta direccionada desde

arriba con orientaciones de presupuesto e inversión no dejando a

los actores regionales la posibilidad de aporte desde sus saberes,

eliminando la participación ciudadana, por tanto la gestión se

realiza con la lógica antropocéntrica tradicional con alta

dependencia de los entes nacionales, situación que imposibilita el

propio desarrollo de los pobladores de la localidad a participar

mediante proyectos de índole social.

En cuanto al aporte de la investigación, la misma estuvo

centrada en la teoría referencial sobre la categoría gestión social,

fortaleciendo de esta manera con información reciente algunos

conceptos importantes que derivan del segundo propósito de la

presente investigación. De allí entonces que se toman algunos

postulados teóricos como una manera de tener argumentos

teóricos cobre la categoría del estudio.

42
Como cuarto estudio previo, se cita el trabajo de Jiménez

(2016), en su tesis doctoral titulada “Control social en la gestión

pública de Colombia”, presentada en la Universidad Dr. Rafael

Belloso Chacín, Maracaibo, Venezuela. La investigación tuvo

como objetivo analizar el impacto del Control social en la gestión

pública en Valledupar Colombia. Las variables se sustentaron con

los aportes de Silva (2002), Vedesoto (2000), Hevia de la Jara

(2004), Dorta (2007), Cunill (2001), Cunill (2009), Urdaneta

(2012), además de la Constitución Política de Colombia (1991) y

el marco jurídico vigente en el Estado colombiano.

En referencia a la metodología, la autora utilizó los criterios del

enfoque positivista, cuantitativo, de tipo explicativa y aplicada, con

diseño no experimental transeccional o transversal, de campo. En

cuanto a la población se utilizó dos muestras, una muestra 369

individuos pertenecientes al potencial electoral del Municipio de

Valledupar del Departamento del Cesar.

Los cuales permitieron medir la variable control social; y la

otra de 88 funcionarios públicos de la Alcaldía del Municipio

Valledupar para la medición de la variable Gestión Pública. El

43
instrumento de recolección de datos fue un cuestionario validado

por cinco (05) jueces expertos, la confiabilidad se realizó a través

de la fórmula Alpha de Cronbach, arrojando un resultado confiable

de 0,90.

Entre los resultados, la autora señala que se encontraron

evidencias que permiten afirmar que la población tiene pocos

medios para realizar el control o rendición de cuentas de la

gestión pública, es decir, no se producen verdaderos procesos de

contraloría social a la gestión que se realiza en las dependencias

públicas del estado, dejando claro que hay falta de confianza

debido a que no hay garantías para los ciudadanos de la gestión

social.

Igualmente, la autora concluye que existe poca participación a

través del control social en la gestión pública, por lo cual es

pertinente incentivar y fomentar la participación del ciudadano a

fin de garantizar transparencia y eficiencia administrativa.

Destacando que esto se logra con un efectivo plan de

participación y transparencia sobre la administración de los

44
recursos que dispone la entidad pública para viabilizar la gestión

social.

El aporte de esta investigación, está dado por la coincidencia

sobre el tratamiento teórico de la categoría gestión social, la cual

está enfocada hacia la gestión pública que se genera en las

gobernaciones del país. Es decir, los estudios están direccionados

hacia la administración que las entidades públicas como las

gobernaciones vienen realizando en el cumplimiento de las

funciones de la gestión social.

En relación al quinto estudio previo, el mismo consiste en la

tesis doctoral que presenta Montero (2016) en su investigación

titulada “Gestión de proyectos sociales en las comunidades

vulnerables del departamento de Bolívar, Colombia”, tesis doctoral

presentada en la Universidad Dr. Rafael Belloso Chacín,

Maracaibo, Venezuela. El objetivo general fue analizar la gestión

de proyectos sociales en las comunidades vulnerables del

departamento de Bolívar, Colombia. Entre los principales autores

estuvieron David (2013), Ortiz (2013), Arias (2011), Kliksberg

(2010), entre otros.

45
En relación con la metodología empleada, la autora se basó en

el paradigma positivista, con enfoque cuantitativo. El diseño de la

investigación fue de campo, transaccional y no experimental. La

población estuvo conformada por 277 sujetos con funciones de

gerencia dentro de la gestión social de proyectos.

La técnica empleada para la recolección de información fue la

encuesta y el instrumento el cuestionario diseñado con cinco

alternativas de respuesta en una escala tipo Likert. La validez se

realizó mediante la técnica juicio de expertos y la confiabilidad se

calculó con el coeficiente de alfa de cronbach el cual arrojo un

valor de 0.91 el cual se consideró altamente confiable.

Entre los principales resultados, la autora menciona que los

mismos permiten la determinación de la gestión de proyectos

sociales como base en las comunidades vulnerables. Así mismo,

los resultados revelan la aplicación de los enfoques de la gestión

de los mismos, las estrategias y el logro de los objetivos del

proyecto. Se recomienda darle continuidad en la creación y

ejecución de proyectos de alimentación.

46
Entre las conclusiones, los enfoques de la gestión de

proyectos sociales permiten inferir que, las comunidades

reconocen el apoyo de la gestión en cuanto al suministro de

conocimientos y metodologías para la ejecución de estos que

contribuyen a disminuir su gran déficit social.

Del mismo modo, las familias aseguran que las relaciones

entre los actores del proyecto sobre responsabilidad ayudan a

solventar situaciones sociales en la persecución del bien común.

De igual manera, perciben el enfoque centrado en políticas

sociales tendiente a la participación en los proyectos, al

enfrentamiento con los grandes déficits sociales de la región y a la

búsqueda de espacios favorables para las comunidades.

El punto de coincidencia de la investigación presentado con el

estudio que se realiza, es precisamente ese enfoque que dentro

de la gestión social deben tener los proyectos sociales, con la

participación ciudadana garante de las buenas prácticas para

gerencial los recursos provenientes de las gobernaciones. En

efecto, este estudio devela como no se han implementado

eficientes procesos de participación ciudadana que deben ser

47
considerados para mejorar y lograr que sean factor protagónico

dentro de la gestión social.

Con respecto a la variable proyectos sociales Tuta y Ordoñez

(2017), presentaron un artículo arbitrado en la revista electrónica

del centro de investigaciones de ciencias administrativas y

gerenciales de la Urbe, cuyo título fue proyectos sociales para los

ecosistemas dinámicos para el emprendimiento: una revolución

integradora, teniendo como objetivo analizar la visión del

emprendimiento más allá de una postura tradicional, analizándolo

como un ecosistema dinámico, valorado por su funcionalidad e

impacto.

La mirada ecosistémica asume la convergencia de varios

actores que persiguen un fin común relacionado con la generación

de ideas innovadoras, apoyo en la preincubación, incubación,

desarrollo y crecimiento, que puede abarcar desde la propuesta,

hasta la proyección de empresas sólidas a nivel nacional o

internacional que presentan los emprendedores en una región.

La investigación fue realizada con un enfoque interpretativo,

metodología cualitativa, mediante un análisis documental, basado

48
en las realidades del sector público y privado en el contexto

latinoamericano. Entre los fundamentos teóricos se consideraron

los aportes de Isenberg (2010) quien define unos dominios

principales del ecosistema emprendedor relacionados con

gobierno, academia, aceleradoras, incubadoras consultoras,

cultura, mercados, servicios especializados, financiación; los

postulados de Mason (2009) quien manifiesta que esas variables

o dominios son fuentes importantes para alimentar el sistema,

pero cada desarrollo del ecosistema es único; la postura de Kantis

(2014) sobre la nueva perspectiva del emprendimiento asumido

desde un enfoque dinámico.

Los resultados permiten inferir la funcionalidad de los

proyectos sociales para los ecosistema dinámicos emprendedor

en países latinoamericanos y genera conclusiones que exponen el

emprendimiento como eje de desarrollo endógeno de las

regiones, mediado por entes, programas, metodologías,

experiencias, más el trabajo sinérgico de dominios y factores que

integran diversos actores como la sociedad, gobierno, empresas

que dinamizan e impulsan el crecimiento económico

49
especialmente cuando se asume como política pública en las

regiones.

Por su parte Portillo (2017), presento un artículo arbitrado en

la revista electrónica del centro de investigaciones de ciencias

administrativas y gerenciales de la Urbe, cuyo fue supremacía del

poder económico para el desarrollo empresarial sustentable,

teniendo como objetivo tuvo como objetivo general analizar los

efectos de la supremacía del poder económico para el desarrollo

empresarial sustentable, enfocándolo al ámbito empresarial.

El tipo de investigación se catalogó como cualitativa y

documental, con dicho fin se efectuó una indagación teórica,

consultándose diversas obras literarias relevantes al temario,

publicaciones tradicionales y electrónicas. Encontrándose como

aportaciones más relevantes los siguientes trabajos: Bohórquez

(2006), Bustamante (2007), Carley y Christie (2000), Donoso y

Franco (2002), Etkin (2007), Gechev (2005), Meira (2008),

Lezama (2010), Leff (2008), Pawlowski (2011), Guimarᾶes (2004),

Plihon (2003), Rodrick (2012), Sohr (2011) y Wackernagel y Rees

(2001).

50
Reflexionando y profundizando sobre: globalización,

sustentabilidad y supremacía económica. Como conclusiones se

apuntó la necesidad de instaurar un nuevo paradigma económico

fundamentado por los principios sustentables; además, del

manejo empresarial centrado en los fundamentos sustentables y

desechar el dogma económico como objeto organizacional, por lo

que se recomiendan una construcción de principios y valores

gerenciales con fondo sustentable y desarrollar las culturas

empresariales sustentables necesarias para el mañana del

mundo.

Por otra parte, Boscan y Teran (2017), presentaron un artículo

arbitrado en la revista electrónica del centro de investigaciones de

ciencias administrativas y gerenciales de la Urbe, cuyo título fue

proyectos sociales para el Medio Ambiente, Desarrollo Económico

Y Ética. Análisis Contradictorios, teniendo como objetivo describir

como las personas o los individuos dentro de la sociedad no

toman conciencia y no cuidan y preservan el medio ambiente.

Los autores más relevantes son Meier, G y Stiglitz, Soto y

Cárdenas, entre otros. Por otro lado, el presente artículo se

51
enfoca a través de un análisis metodológico descriptivo-

documental debido a que se realizan consideraciones

relacionadas con el medio ambiente. Cabe destacar que como

nación se debe buscar el desarrollo, pero debe ser un desarrollo

que sea capaz de no comprometer la capacidad y la satisfacción

de necesidades de las futuras generaciones.

Por lo tanto, a continuación se esbozarán temas sobre la

integración que debe prevalecer entre el medio ambiente y

hombre para que se tomen decisiones acertadas en materia

ambiental y de una forma ética se alcance el desarrollo

económico, que es la finalidad de toda estructura económica,

llámese país, nación, empresas industrias u otras.

Entonces, se debe educar y concienciar sobre la importancia

que reviste la preservación y mantenimiento del entorno que nos

rodea, establecer las prioridades ambientales a través del trabajo

mancomunado, coordinado y participativo de todos los sectores

de la sociedad, con diversidad de acción conllevará a un

desarrollo ambientalmente sustentable como legado a la

generación del futuro y finalmente el despertar de una conciencia

52
ambientalista colectiva atacaría los problemas del medio ambiente

y en este sentido la formación ambiental en el contexto

económico.

Por otro lado Hernández (2017), presento un artículo en la

revista arbitrada de la universidad Pontificia Universidad Javeriana

de Bogotá, cuyo título fue Género y medio ambiente: la

construcción del discurso para el desarrollo sustentable, teniendo

como objetivo s analizar la inclusión de género como categoría

analítica en el tema de medio ambiente y en la construcción del

discurso del desarrollo sustentable.

Abordar la dimensión de género dentro de la temática

ambiental, permite comprender las relaciones que mujeres y

hombres establecen con la naturaleza, ligadas a la realidad

material, social y cultural, teniendo en cuenta que estos vínculos

son socialmente construidos y que varían según la raza, etnia,

generación y el sexo, en diferentes escenarios. Según las

diferentes perspectivas teóricas, se consideran no sólo los

vínculos entre las mujeres y la naturaleza, sino también los

53
diferentes contextos y las relaciones de género que se establecen

al interior de los grupos y de la unidad doméstica.

De hecho, algunos aportes han constituido la base del

discurso de agencias internacionales y de instituciones

gubernamentales que han incluido la dimensión de género en las

políticas ambientales, como estrategia del desarrollo sustentable.

Por último, se aportan posibles ejes analíticos y metodológicos

para un análisis de género en los temas ambientales, dentro del

contexto del discurso del desarrollo sustentable.

Por otra parte, Jiménez (2017), presentaron un artículo

arbitrado en la revista electrónica del centro de investigaciones de

ciencias administrativas y gerenciales de la Urbe, cuyo título fue

rasgos éticos valorativos: una mirada holística para el desarrollo

sostenible en empresas agropecuarias, la cual tuvo como objetivo

analizar los rasgos éticos valorativos en empresas agropecuarias;

bajo los postulados teóricos de Cortina (2004), Mora (2008),

Sicilino (2011), entre otros. En tal sentido, se elaboró una

investigación de tipo documental bajo un enfoque no

experimental, donde existen amplios basamentos que

54
contribuyeron a fortalecer la evolución social de las empresas

agropecuarias en el Sur del Lago de Maracaibo.

Se concluye que en las empresas agropecuarias deben

prevalecer los rasgos de calidad, confianza y credibilidad, los

cuales son considerados necesarios para funcionar sobre la base

de ser organizaciones socialmente admisibles. Así mismo es

necesario fortalecer las relaciones de las empresas agropecuarias

en su dimensión interna y externa, legitimar su vinculación con los

empleados, su entorno social-ambiental y difundir sus logros

económicos y sociales. De esta manera las acciones que

emprendan las distinguirán de sus competidores generando así

confianza y un clima de aceptación por parte del entorno

económico de la región.

2.2. Conceptos sensibilizadores

Los modelos estratégicos deben estar alineados con la

gerencia social mediante la gerencia de proyectos para realizar un

diseño acorde con las realidades que se quieren afrontar en cada

fase o etapa de los mismos. En efecto, se debe considerar las

55
características para estar en sintonía y adaptado con lo que se

pretende conseguir.

Al respecto, Cartay (2010) define la gerencia de proyectos

como “la planificación, organización, dirección y control de los

recursos asignados a un proyecto que debe ser completado para

alcanzar metas y objetivos específicos”. Es decir, el autor aplica el

proceso administrativo, comúnmente manejado por otros autores

a las empresas.

Por su parte Hernández (2015.p60), dice que el objetivo de la

administración o gerencia de proyectos como un intento para

alcanzar el uso más efectivo y eficiente de los recursos (fuerza

laboral, equipos, facilidades, materiales, financieros, informativos,

tecnológicos), de manera que el proyecto pueda ser alcanzado:

en la fecha predeterminada, dentro de los costos presupuestados,

en concordancia con las especificaciones técnicas, persistiendo

buenas relaciones entre el personal involucrado y, en completa

armonía con los factores ambientales cambiantes (legales,

sociales, políticos, económicos, tecnológicos).

56
Para Cohen (2015), comenta que la gestión social es unos

vínculos de mecanismos que suscitan la inclusión social y la

vinculación efectiva de la comunidad en los proyectos sociales.

Ésta permite que los sujetos cultiven un sentido de pertenencia,

de participación ciudadana y de control social.

Desde una perspectiva de la Hernández (2015.p21), expresa

que la gestión social, hay que impulsar la participación de las

propias comunidades y puedan ser las artífices de las soluciones

a sus problemas, de allí que es esencial que los líderes de las

comunidades.

Se fija posición con lo que expresa Cohen (2015), al

manifestar que la gestión social debe contar con los elementos

necesarios de planificación de proyectos, para trabajar

mancomunadamente con la entidad gubernamental en los

proyectos sociales que logren minimizar las problemáticas de las

comunidades.

57
2.2.1. Fase I: Planificación

De acuerdo con Hernández (2015.p67), los proyectos son

planificaciones de corto aliento acotados a un objetivo concreto,

en ese sentido, son una herramienta de estructuración de una

mirada en función de un tiempo determinado, es decir, el proyecto

es la distribución en el tiempo de una estrategia (actividades) para

conseguir un objetivo.

Según Cohen (2012.p54), toda acción social necesita ser

planificada. La planificación pretende:

 Precisar los resultados a obtener y el papel que en ellos


representan los elementos personales y materiales.

 Elaborar las orientaciones y normas de actuación.

 Definir el papel que le corresponde a los diferentes


sectores personales implicados.

 Prever las situaciones posibles y preparar estrategias


correctivas.

 Establecer un sistema de control que informe de manera


continua sobre la marcha del proceso y la obtención de
resultados.

58
 La planificación, pues, consiste en buscar, anticipar,
prever, predecir e intentar vislumbrar qué va a
desarrollarse y aplicarse en el futuro

Según Matos (2015.p43), explica que planificar es pensar

antes de actuar, pensar con método de manera sistemática,

explorar y explicar posibilidades, analizar ventajas, desventajas y

proponerse objetivos para un fin. En consecuencia, la

planificación es un proceso básico dentro del modelo estratégico,

el cual permite escoger los objetivos, determinar la manera de

alcanzarlos, partiendo desde un antecedente y una motivación

que marca un futuro visualizado acorde al entorno y los

conocimientos que se puedan comprender. En síntesis la

planificación es una herramienta para pensar y crear el futuro.

Según Cartay (2010.p67), la planificación es la fase del

proceso administrativo a través del cual se pretende sistematizar

por adelantado lo que quiere hacer la empresa. La Planificación

es una metodología para la toma de decisiones. Toda decisión

envuelve una selección entre cursos de acción, por tanto, se

podrá decir que se trata de una metodología para seleccionar

entre cursos de acción.

59
Esto indica que la planificación dentro de cualquier modelo

estratégico es básica para las otras funciones administrativas; es

decir, si la planeación no existe no habrá nada que organizar,

ejecutar ni controlar. Pues esta permite elaborar un patrón o

modelo completo del trabajo a realizar y suministra las bases

sobre las cuales actuarán las otras funciones administrativas; es

decir, no habrá nada que organizar, ejecutar ni controlar.

En consecuencia, ningún administrador puede organizar,

ejecutar y controlar con éxito mucho tiempo, a menos que haya

planeado antes. Por esta razón se debe definir planeación o

planificación antes de definir seguimiento y control, se fija posición

con lo planteado por Cartay (2010), quien dice que la planificación

es es un proceso continuo que refleja los cambios del ambiente

en torno a cada organización y busca adaptarse a ellos.

2.2.2. Fase II: Organización

Otra de las fases del modelo estratégico de gestión es la

organización. Dicha función operacionaliza, da sentido práctico a

los planes establecidos; abarca la conversión de objetivos en

actividades concretas, asignación de actividades, recursos a

60
personas y grupos, el establecimiento de mecanismos de

coordinación, autoridad (arreglos estructurales) y la fijación de

procedimientos para la toma de decisiones.

El personal a cargo de proyectos sociales debe poseer sentido

y capacidad organizativa, ya que esta función de organización, le

da coherencia lógica a la estructura organizacional, para que sean

conocidas, manejadas con exactitud las funciones de cada uno de

los miembros de la empresa, y pueda llevarse a cabo lo

planificado anteriormente.

De acuerdo con Barrera (2014, p.57) manifiesta que: “la

estructura organizacional, debe estar constituida sobre el

propósito de simplificar procesos, eliminar trabas, facilitar la

fluidez, y potenciar el manejo honesto con un mínimo de

estructura y un máximo de eficiencia, es importante describir las

funciones de cada unidad y que estas sean conocidas

suficientemente por quienes tienen la responsabilidad de

ejecutarlas, es decir, se debe dividir la carga de trabajo con la

finalidad de facilitar su ejecución en forma lógica por las

personas”.

61
Por lo tanto, para que una organización logre en forma óptima

los objetivos de cualquier proyecto es necesario que se

establezca su organización, entendida como la competencia de

cada uno de los elementos que intervienen en el proceso

gerencial, considerado por Koontz y col. (2010, p.41) “como el

conjunto de acciones coordinadas de dos o más personas con el

propósito de llegar a un objetivo común”. La organización si tiene

buena estructura, todos sus componentes funcionan

armoniosamente, en correspondencia a la misión, visión de esta,

pero, dentro de ciertas exigencias colectivas y productivas.

Para Chiavenato (2012.p41) la organización implica el diseño

de la estructura formal para el desarrollo de la gestión de la

empresa, facilitando la integración, coordinación de las

actividades de los empleados, el empleo de los recursos para

desarrollar los procesos, programas, proyectos, que involucran la

división del trabajo y de funciones, a través de una jerarquía de

autoridad y responsabilidad, y un esquema de las relaciones entre

sus trabajadores y con su entorno.

62
También refiere Cartay (2010) que la organización requiere

conocimiento, previsión, juicio y experiencia, donde el gerente de

proyecto debe conocer las habilidades y capacidades de sus

subordinados, sus puntos fuertes y sus debilidades en cuanto al

trabajo realizado. Del mismo modo, deben tener conocimiento en

cuanto al equipo a utilizar en el trabajo, el tipo y la exactitud de

éste. Conocer la maquinaria y la operación que pueda realizar, así

como los materiales y los costos relativos, para efectuar un buen

manejo que equivale a reducir desperdicios.

Para lo cual se puede indicar que debe saber cómo

desagregar un trabajo grande en componentes menores,

previsión, anticipar dificultades y evitarlas, manejar el tiempo de

cada tarea y el margen de seguridad, así como conceder a cada

una para cumplir con los plazos prometidos.

En el mismo orden de ideas, le concierne habilidad para

enjuiciar. Tiene que pensar los diferentes factores y tomar

decisiones, se fija posición con lo que dice Cartay (2010), quien

comenta que hay que ser capaz de hacer las selecciones

correctas, balancear los beneficios y un buen sentido de las

63
prioridades. El compromiso de coordinar órdenes de trabajo de

manera que todas ellas encajen en un programa claramente

establecido.

2.2.3. Fase III: Dirección

Esta fase está relacionada con la activación, orientación y

mantenimiento del esfuerzo humano para dar cumplimiento a los

planes. Incluye la motivación de las personas para la realización

de sus labores, la instauración de un liderazgo como guía, la

coordinación de los esfuerzos individuales hacia el logro de

objetivos comunes y el tratamiento de conflictos.

Según Robbins (2014, p.80) refiere que: “es responsabilidad

de la dirección buscar la conciliación de los intereses de la

organización, a través de los objetivos previstos, utilizando la

autoridad, la disciplina, el factor social o humano, y la

responsabilidad efectiva de los equipos humanos, en la búsqueda

de la calidad y competitividad dentro de cualquier ámbito, como el

industrial, comercial, educativo, público o privado”.

64
Asimismo es necesario destacar, que la dirección, según

Chiavenato (2012, p.286), es la actividad que sintetiza las otras

funciones del proceso administrativo, es decir, que luego de

planificar y organizar el trabajo, la tarea siguiente es llevarlas a la

práctica, siendo así la dirección tiene estrecha relación con la

ejecución de los planes de acuerdo con la estructura

organizacional, mediante la orientación y motivación de esfuerzos

del grupo para el logro de los objetivos.

La fase de dirección es muy importante, pues le permite al

director, como gerente, poner en práctica sus conocimientos,

habilidades y destrezas, al ejecutar el plan, transmitir información

pertinente, orientar el proceso de toma de decisiones, y generar

retroalimentación sobre las actividades desarrolladas, implicando

esta función la calidad del servicio, y lógicamente la calidad del

producto.

De acuerdo a Gabarro, (2012.p219), “la autoridad en una

organización democrática es una realidad y su acción y

conducción se valora en función del servicio a la comunidad y de

la ayuda que ofrece para que alcance sus fines. La autoridad en

65
una organización democrática es un valor que se justifica y

fundamenta en función del poder ejercido para que el grupo o la

empresa alcancen sus fines democráticos”.

A juicio de Chiavenato, (2012.p21), la comunicación es el

proceso mediante el cual se intercambia, se comprende y se

comparte información entre dos o más personas, con la intención

de influir en el comportamiento Para Pérez, (2010. p17), cuando

se habla de estrategia se está hablando necesariamente de

futuro, cuando se habla de comunicación estamos hablando de

personas, las cuales integran sus conocimientos y sus

comportamientos. La interacción entre ambas, estrategia y

comunicación constituyen, sin duda, la acción humana

permanente.”

La dirección está asociada con el liderazgo, la motivación y la

creación de un clima organizacional por parte del directivo, que

integre las potencialidades de los diferentes sujetos, a partir del

compromiso de todos con el proyecto educativo para mejorar la

administración de los recursos de la empresa. El gerente

representa y ejerce una autoridad formal en la organización; por lo

66
tanto, ocupa un status o posición desde donde debe interactuar

con los demás miembros para lograr la consecución de los

objetivos, a esta función directiva se le conoce como dirección.

Para Cartay (2010), la dirección comprende otra de las

funciones básicas dentro del proceso de administración, concierne

a la gente dentro de la organización, es decir, es la guía de las

actividades que han de cumplir los miembros de la organización

con el propósito de aumentar la productividad y estabilizarse en

un mercado competitivo.

De acuerdo a lo anterior la dirección "es el proceso consistente

en influir en las personas para que contribuyan al cumplimiento de

las metas organizacionales y grupales. Se fija posición con Cartay

(2010), quien comenta que la dirección de los proyectos es un

proceso dinámico que requiere de ajustes constantes con la

finalidad de darle cumplimiento a las metas grupales o del

proyecto.

67
2.2.4. Fase IV: Control

La fase de control busca asegurar que los resultados

obtenidos en un determinado momento se ajusten a las

exigencias de los planes. Incluye monitoreo de actividades,

comparación de resultados con metas propuestas, corrección de

desviaciones y retroalimentación para redefinición de objetivos o

estrategias, si fuera necesario.

Para Chiavenato (2012, p.9) menciona que: “la función

directiva o gerencial consiste en comprobar si todas las etapas del

proceso marchan de conformidad con el plan adoptado, las

instrucciones transmitidas y los principios establecidos, con el

objetivo de ubicar las debilidades y los riesgos, para rectificarlos y

evitar que se repitan”.

El control es la fase del proceso que debe mantener la

actividad organizacional dentro de los límites posibles, de acuerdo

con las expectativas. Para Hernández (2015.p33), expresa que el

control tiene que ver no solamente con los acontecimientos

directamente correspondidos con el logro de fines importantes,

sino también con mantener a la organización en una condición en

68
la que pueda funcionar adecuadamente para alcanzar estos

propósitos fundamentales.

Así mismo, Bateman (2012) considera el control, como: “la

función que permite constatar y verificar lo planificado, con su

ejecución por medio de la recolección de datos, favoreciendo la

evaluación del rendimiento y posibilitando el tratamiento y análisis

de la información, de tal manera que se pueda replantear de

forma objetiva y científica”. Se fija posición con lo que plantea

Bateman (2012), quien dice que el control es fundamental en toda

las organizaciones permite controlar y hacer seguimiento de

ejecución financiera y operativa.

2.2.5. Fase V: Cierre.

El valor de realizar una terminación de proyecto adecuada es

el aprovechamiento de toda la información y la experiencia

adquirida durante el proyecto. Para Hernández (2015p.36), dice

que si el cierre se lleva a cabo y el equipo se disuelve

inmediatamente, no se tendrá la oportunidad de hacer

evaluaciones del personal, obtener los aprendizajes claves que

garanticen que los aportes correspondientes sean transferidos

69
para otros proyectos. Por supuesto, un proyecto puede terminar

sin éxito también. Incluso en este caso, las enseñanzas son

también importantes para el equipo.

De acuerdo a Díaz (2014), se realiza el cierre cuando el

proyecto termina. Se debe recordar que no está completado

cuando se logra el alcance del producto final, sino cuando se

completa el cierre del mismo, incluidas las actividades

administrativas como recopilación y finalización de toda la

documentación usada para completar el proyecto y el trabajo

técnico para la verificación que el producto sea aceptada,

Los registros históricos se recopilan a lo largo del proyecto,

pero es durante el grupo de procesos de cierre donde el equipo

prepara la versión final de las lecciones aprendidas y las pone a

disposición de otros. Se requiere de la aprobación y aceptación

formal del proyecto, porque se considera que el cliente en este

momento está aceptando el mismo legalmente.

Según el Pmbok (2013), el cierre de incluye dos procesos:

Cerrar el Proyecto o la Fase y cerrar las Adquisiciones. El primer

proceso es parte del área de Integración mientras que el segundo

70
es parte de adquisiciones, estos son aplicables a todas las

actividades de cierre que pueden ocurrir repetidamente en

diferentes etapas.

Pero el cierre más importante y a su vez el más descuidado de

las etapas de un proyecto, corresponde a su finalización y tiene

lugar en la etapa final de su ciclo de vida. Se fija posición con

Hernández (2015), quien comenta que al cierre, el director del

revisará toda la información anterior procedente de los cierres de

las fases previas para asegurarse de que todo el trabajo del

proyecto está completo y que este ha alcanzado sus objetivos.

2.3. Principios de la gestión social

Los principios de la gerencia social, son guías que apoyan el

éxito, de acuerdo a los criterios de Pérez, Martínez y Rodríguez

(2012. p.88) se entenderá por Principios a las “proposiciones que

fundamentan, orientan y dan sentido al conjunto de finalidades,

estrategias y acciones que constituyen el quehacer de la gestión

social integral e incluyente”. Según comenta los autores, estos

principios son cinco: inclusión, integralidad, corresponsabilidad,

comunicabilidad, e incertidumbre.

71
Por su parte, Cohen y Franco (2006) opinan que la gestión

social al mejorar las condiciones de vida de la población más

pobre, libera recursos que contribuyen al crecimiento, y éste a su

vez, puede mejorar la recaudación de impuestos y con éstos se

pueden aumentar los programas sociales y llegándose a crear con

ello un círculo virtuoso que permita reducir la cantidad de pobres

de la región, siempre apoyándose en sus principios de: Inclusión,

Integralidad, Corresponsabilidad, Comunicabilidad, e

Incertidumbre.

Por su parte, Capriotti y Schulze (2010) opinan que las

empresas que tienen una gestión social responsable tienen más

probabilidades de evitar y solventar situaciones que, de otra

manera, derivarían en crisis. Por otro lado, muchas de las

comunidades o sociedades en las que operan las empresas

esperan que éstas contribuyan a la protección y mantenimiento de

su entorno local mediante acciones que mejoren y sirvan a la

comunidad en su conjunto.

De esta forma, aquellas empresas que participan activamente

en las comunidades en las que operan mantienen una mejor

72
imagen pública e incrementan su viabilidad a largo plazo y por

tanto contribuyen a mejorar los principios de la misma, para el

mejoramiento continuo.

Como se puede apreciar, los autores antes citados, coinciden

en que las dimensiones de la gestión social tiene como finalidad,

solventar situaciones de otra forma podrían generar en caos, pues

allí la importancia en la gestión social contribuya a la inclusión

social, la misma sea integral, con sentido de corresponsabilidad

que existan niveles de comunicación francos y abiertos.

Además de todo se pueda dilucidar las situaciones de

incertidumbre. En este sentido, para efectos de esta investigación

se fija posición con los postulados referente a los autores Pérez,

Martínez y Rodríguez (2012) los mismos fijan pauta en el estudio

de la dimensión gestión social.

2.3.1. Inclusión

Según comentan, Pérez, Martínez y Rodríguez (2012. p. 88),

el primer principio de la Gerencia Social Integral e Incluyente es la

inclusión social de todas las personas, sin embargo los autores,

73
hacen énfasis en se debe atender de manera especial aquellas

que han sufrido ancestralmente cualquier forma de exclusión y por

tanto existen en situación de vulneración de sus derechos

humanos para que puedan vivir el ejercicio pleno de su

ciudadanía en una perspectiva de derechos.

Como complemento de esto, acotan que: “Pero no es la

postulación de una inclusión desde la posición vertical de poder,

sino en un concepto de nuevo sujeto social como agente activo

con capacidad de desplegar sus potencialidades y acreedor de

derechos.”

Según comenta Robert (2015. p. 38) “la inclusión social es el

proceso de empoderamiento de personas y grupos, en particular

los pobres y los marginados, para que participen en la

sociedad y aprovechen las oportunidades. Para Hernández

(2015.p38), dice que en las decisiones que influyen en su vida a

fin de que puedan gozar de igual acceso a los mercados, los

servicios y los espacios políticos, sociales y físicos. Es decir, es

el proceso en el cual se superan las desigualdades y se brinda

oportunidades a todos.

74
A la luz de la opinión de los autores consultados, se puede

observar que ambos coinciden en que la inclusión social es una

herramienta para integral a las personas a la vida social, incluir es

darle la misma oportunidad a todos y a todas, al trabajo, a la

educación y en general a incorporarse a la vida social de manera

activa.

2.3.2. Integralidad.

Con relación al principio de integralidad los autores Pérez,

Martínez y Rodríguez (2012. p. 89) comentan que:

El principio de Integralidad reconoce que las personas y los

colectivos que ellas conforman son sistemas de alta complejidad

cuyos distintos componentes y relaciones están inextricablemente

conectados y guardan estrechas interdependencias, que las

problemáticas tienen causales múltiples con efectos retroactivos,

y que por lo tanto, la acción social exitosa debe ser lo

suficientemente abarcante y multifactorial para que logre impactar

las distintas etiologías que en forma convergente generan tales

problemáticas.

75
Por su parte Robert (2015. p.42), dice que los proyectos

deben expresar a una visión integral del desarrollo territorial, y

que deben considerar las posibles sinergias y

complementariedades que existen entre los diferentes sectores.

Para efectos de esta investigación se fija posición con lo que dice,

Martínez y Rodríguez (2012), quien dice que, los proyectos de

mejoramiento de barrios generan mayores beneficios cuando

incorporan no sólo las necesidades de infraestructura física sino

las mejoras de los servicios sociales y del hábitat urbano en

general.

2.3.3. Corresponsabilidad

Para los autores Pérez, Martínez y Rodríguez (2012. p. 92) “El

principio de Corresponsabilidad parte de que los diferentes

actores y agentes sociales son sujetos de derechos pero también

de deberes, y que sistémicamente se dan mutuas implicaciones

entre unos y otros con efectos y consecuencias”. Estas

corresponsabilidades deben ser atendidas equitativamente por

quienes generan los factores incidentes en las distintas

76
problemáticas sociales, en las vulneraciones de derechos o en la

presentación de obstáculos para el acceso a una vida digna.

En este mismo orden de ideas, Fernández (2009), plantea que

las políticas de corresponsabilidad deben considerar los

siguientes elementos: (a) compromiso de las empresas; (b)

voluntaria; (c) beneficios para la sociedad y público de interés; (d)

conducta ética; (e) desempeño ambiental; y (f) adaptabilidad. De

igual forma la corresponsabilidad.

Por su parte, Bastias (2017.p56), vislumbra una postura

corporativa que se vincula a la creencia en valores éticos, que

guían la conducta empresarial de cada compañía y la relación que

ella desarrolla con su entorno. Entre estos valores que propenden

la corresponsabilidad se encuentran, los derechos humanos, el

bien común, la solidaridad, la transparencia y la honestidad.

Estos valores que contribuyen a la corresponsabilidad, como

señala el autor antes mencionados, no sólo se promueven

cumpliendo las leyes vigentes, sino que deben implicar el

desarrollo de iniciativas por parte de quienes pretenden asumir

77
esta responsabilidad social interna, actuando de forma positiva y

proactiva.

Desde el punto de vista de la capacitación, en la política de

corresponsabilidad social debe prevalecer en todos los niveles y

modalidades del sistema, los valores éticos, por tener como

finalidad el pleno desarrollo de la personalidad y el logro de

hombres sanos, así como el mejoramiento de la comunidad, factor

primordial del desarrollo del país. En ese sentido, se afirma que

los autores citados anteriormente, convergen en los postulados

planteados por cada uno.

2.3.4. Comunicabilidad

En relación a la Comunicabilidad, para Pérez, Martínez y

Rodríguez (2012.p. 93) comentan que: “En la gerencia Social

Integral e Incluyente la comunicación es considerada un eje

estratégico porque es el instrumento básico que hace posible que

los seres humanos puedan asociarse para lograr objetivos

comunes, que es, finalmente, su gran propósito”.

78
Según la concepción de los autores antes citados la

comunicación no puede ser una herramienta exclusiva de los

gerentes para manejar su imagen internamente y frente a los

medios, sino que cumple una función de mucho más profunda

como lo es la construcción de significados y sentidos compartidos

entre los miembros de la organización.

Es decir la visión compartida, debiendo también facilitar el

trabajo colaborativo, dar visibilidad y transparencia a todas las

actuaciones, y en por ultimo generar confianza interna y externa

hacia la organización y su gerencia, todo lo cual demanda la

aplicación de un enfoque de comunicación participativa.

Para Bastias (2017.p60), dice que comunicabilidad tienen que

ver con el cambio del pensamiento estratégico de los gerentes, en

su modo de visualizar y actuar, los cuales son las principales

dificultades que afrontan los continuos cambios que se presentan

en las franquicias”, y la manera necesaria e imperante para

vencer o derrotar los obstáculos mostrados por los problemas del

pasado, presente, futuro que poco permiten que las empresas

sigan avanzando.

79
Por su parte Certo (2011.p21), “comunicabilidad es el

proceso de generar ideas útiles además de convertirlas en

productos, servicio o métodos útiles de operación. Estas ideas

útiles son el resultado de la creatividad, y el requisito previo de la

innovación.

Para efectos de esta investigación se fija posición con lo que

dice Rodríguez (2012) expresa que la gerencia Social Integral e

Incluyente la comunicación es considerada un eje estratégico

porque es el instrumento básico que hace posible que los seres

humanos.

2.3.5. Incertidumbre

Con relación al Principio de incertidumbre los autores Pérez,

Martínez y Rodríguez (2012. p. 94) comentan que: La Gerencia

Social tiene un carácter contingente, flexible y adaptativo a las

condiciones de un contexto cambiante y a la dinámica variable de

la misma organización”.

Es decir, que sus actuaciones no pueden moverse en la

prescripción de fórmulas rígidas o recetas preestablecidas, sino al

80
rumbo heurístico que va leyendo las pistas que ofrece una

realidad densa, compleja y móvil que obliga a cambiar

constantemente de dirección en un continuo proceso de ensayo y

error en función de las observaciones y de las distinciones de los

factores impredecibles que acompañan la acción social.

Ahora bien Bastias (2017.p67), dice que la Gerencia Social

Integral e Incluyente debe tener la flexibilidad suficiente para

ajustar permanentemente lo planeado según los resultados y el

contexto concreto en el que actúe. Para Certo (2011.p27),

expresa que se requiere incorporar en su gestión el seguimiento

sistemático para que los actores responsables sean

retroalimentados y puedan realizar los ajustes necesarios y

pertinentes, con el propósito de mantener el horizonte y avanzar

hacia el logro de los objetivos previstos, como resultado del

aprendizaje organizacional.

Para efectos de esta investigación se fija posición con lo que

comenta Pérez, Martínez y Rodríguez (2012) dice que la

Gerencia Social se enfrenta a la Incertidumbre, pero la misma

debe tener un carácter contingente, flexible y adaptativo a las

81
condiciones de un contexto cambiante y a la dinámica variable de

la misma organización

2.4 proyectos sociales

Las características de los proyectos sociales se pueden tomar

de dos maneras; por un lado implica la coordinación entre

distintos planes de diversos organismos, superando el

aislamiento. Por otro lado identificar la división del plan en

programas y proyectos.

Para Hernández (2015.p22), dice que para llevar a cabo un

proyecto social es necesario un esfuerzo importante, que

conjugue diversos elementos y recursos. En primer lugar, se debe

elaborar un sistema que permita identificar y ordenar las

prioridades, de manera que existan objetivos claros y que sea

posible atenderlos todos.

Por su parte Aguilar (2015.p37), expresa que el proyecto social

es todo lo que afecta al ser humano y a sus condiciones de vida.

El proyecto social debería contemplar fundamentalmente lo que

hace referencia a las necesidades básicas del individuo, es decir;

82
salud, educación, empleo y vivienda así como otro tipo de

necesidades como son la dignidad, autoestima, aprecio,

seguridad, consideración, la capacidad de encontrar sentido a la

vida y al mundo que nos rodea.

En ese mismo orden de ideas Mariño (2011.p21), dice es

necesario un esfuerzo importante, que conjugue diversos

elementos y recursos. En primer lugar, se debe elaborar un

sistema que permita identificar además de ordenar las

prioridades, de manera que existan objetivos claros y que sea

posible atenderlos todos.

2.4.1 Características de los proyectos sociales

Según Hernández (2015), un proyecto social debe ser: flexible,

abierto, descentralizado, participativo, auto gestionado,

interdisciplinario.

Por otro lado, Aguilar (2015), explica que los proyectos

sociales que elaboran las empresas:

1. Implica un determinado número de profesionales.

83
2. Implica una efectiva coordinación y comunicación entre los

diversos órganos de gobierno.

3. Sirve para prever un futuro en cierta manera deseado y que

la planificación contribuya a ser más accesible.

4. Actúa como un reductor de la incertidumbre y sirve de

orientación en la toma de decisiones.

5. Actúa de modificador de las realidades sociales.

6. Permite la elaboración de unos objetivos alcanzables,

basados en los recursos disponibles.

De acuerdo a Mariño (2011) las características de los

proyectos sociales, son: a) La constante interacción entre la

reflexión, la acción y la retroalimentación de la acción por parte

de los actores participantes.; b) La continua construcción de

códigos comunes y de espacios de negociación y consenso; c) La

participación real de los actores.

Estos señalamientos, concretan que todo proyecto social, tiene

tres características: primero, debe referirse al futuro, segundo,

debe indicar acciones, tercero, existe un elemento de causalidad

84
personal u organizacional: futurismo, acción y causalidad personal

u organizacional son elementos necesarios de todo plan. Se trata

de construir un futuro deseado, no de adivinarlo.

En definitiva, desde este enfoque, un proyecto social es un

proceso integral de acción que se desarrolla para que una

población, grupo social, comunidad pueda resolver una situación

problema, satisfacer necesidades transformar una situación inicial,

logrando mejorar sus condiciones sociales de vida.

2.4.1.1 Participación de la comunidad

Si se considera que la planificación de proyectos sociales

como participativa, entonces es un medio para que hombres y

mujeres de las comunidades reflexionen y al mismo tiempo

analicen en forma compartida sobre su situación actual, definan

estrategias de cambio para el futuro, es decir, establezcan los

lineamientos, las características generales del futuro proyecto.

De acuerdo a 7 y otros (2014.p34) quienes identifican los

problemas, necesidades y analizan sus causas son quienes

estarán en capacidad de definir las acciones que deberán llevarse

85
a cabo para solucionar los problemas para transformarlos a la

realidad. Esto quiere decir, que si la población no participa en la

definición de las propuestas de los proyectos, éstos serían

impuestos desde arriba, la población no estará en condiciones de

asumir como propio el proyecto, tendrá una actitud pasiva y

dependiente de los apoyos externos.

Por otro lado, Hernández (2015), explica que si los proyectos

surgen de procesos de participación comunitarios en todas sus

fases, desde el diagnóstico hasta la evaluación, pasando por la

identificación de los problemas, la planificación y la ejecución y

seguimiento de las actividades; se asegura la incorporación de la

comunidad al proceso. Se puede inferir entonces, se asegura que

la intervención que realizamos sea realmente efectiva, ya que

responderá realmente a problemas reales de la comunidad y no a

nuestros intereses.

Según Mariño (2012.p45), las actividades que se generan

deben garantizar la participación protagónica, la

corresponsabilidad y el involucramiento de los ciudadanos y

ciudadanas en la formulación, aprobación, ejecución y

86
seguimiento de los planes, programas y proyectos que se llevan a

efecto en una determinada localidad, sector o parroquia del

Municipio al que corresponda.

Cabe destacar que para dar inicio a la formulación y

aprobación de un proyecto social, se debe haber aprobado por las

comunidades organizadas y organizaciones en general que

deseen asumir su ejecución, procederán al desarrollo de los

diferentes programas y proyectos, a partir de la información

contenida en el proyecto presentado.

En general, desde el diagnóstico hasta la evaluación, pasando

por la identificación de los problemas, la planificación, la ejecución

y seguimiento de las actividades; se debe asegurar la

incorporación de la comunidad al proceso, además, el diagnóstico

comunitario debe ser realizado por aquellos que conocen la

comunidad llevando a cabo la identificación de los problemas

comunitarios.

87
2.4.2. Relación costo/beneficio

El análisis de costo-beneficio es una técnica importante dentro

del ámbito de la teoría de la decisión. Pretende determinar la

conveniencia de un proyecto mediante la enumeración y

valoración posterior en términos monetarios de todos los costos y

beneficios derivados directa e indirectamente de dicho proyecto.

Este método se aplica a obras sociales, proyectos colectivos o

individuales, empresas privadas, planes de negocios, entre otros,

prestando atención a la importancia y cuantificación de sus

consecuencias sociales y/o económicas.

De acuerdo con Acosta y otros (2011), la relación costo

beneficio toma los ingresos y egresos presentes netos del estado

de resultado, para determinar cuáles son los beneficios por cada

dinero que se sacrifica en el proyecto, bien sea el monto

acumulado en algún momento y el costo en el cual se incurrirá.

Un proyecto se puede justiciar únicamente si los costos son

menores a los beneficios, es decir, si la relación beneficio - costo

es mayor a uno.

88
Asimismo, continua el autor, en razón a los proyectos públicos,

es crucial que el punto de vista sea apropiado. De no ser así, la

descripción de la alternativa no representara todos y cada uno de

los efectos sobre el proyecto; en pocas palabras, se debe asumir

un punto de vista que incluya todas las consecuencias

importantes del proyecto.

Debe reconocerse que este enfoque no es el mismo que

examinar el estado de cosas antes y después de que el proyecto

se haya realizado. Debido a que el análisis Costo-Beneficio, trata

de ayudar el proceso de cualquier empresa o ende público, no se

puede olvidar, que la promoción del bienestar general debe

reflejar los múltiples objetivos de la sociedad.

Según Fabrycky (2014), el problema general de decisión es

usar los recursos disponibles de tal manera que se maximice el

bienestar general de la ciudadanía. Este concepto controla la

deseabilidad económica de utilizar los recursos. Los gobiernos

estatal y local se han apoyado en métodos que de alguna manera

miden cuantitativamente la deseabilidad de programas y

89
proyectos particulares. De estos métodos el más utilizado es

conocido como el análisis beneficio – costo.

Esto nos lleva a asumir todas las consecuencias importantes

del proyecto que se considera, no olvidando todos los alcances e

implicaciones de dicha alternativa. Teniendo así un verdadero

beneficio social. Debe tenerse un punto de referencia para evaluar

las diferencias reales de hacer o no el proyecto. Los objetivo de

bienestar social (económicos, ambientales, seguridad, cultural,

entre otros) pueden evaluarse en términos monetarios.

El análisis de costos desempeña un papel crucial en la

economía administrativa, debido a que todas las decisiones

requieren una comparación entre el costo de una acción y sus

beneficios, para entender mejor la relación entre beneficio y costo

se definirán ambos por separado.

Para Miller (2014.p38), la relación beneficio costo se expresa

como los beneficios equivalentes entre los costos equivalentes y

debe ser mayor a la unidad y se expresa como: Un método

popular para decidir sobre la justificación económica de un

proyecto social es calcular la relación beneficio – costo.

90
Esta relación puede expresarse Costos equivalentes para el

patrocinador Beneficios equivalentes para el público BC = donde

los costos y beneficios son cantidades anuales equivalentes o

presentes calculadas utilizando el costo del dinero. Por tanto, la

relación BC refleja los beneficios equivalentes en pesos para el

usuario y el costo equivalente en pesos para el patrocinador.

En resumen, se refiere a la capacidad administrativa para

emprenderlo. Define las condiciones mínimas que se hacen

necesarias para emprender el proyecto tanto en lo funcional,

como en lo estructural. Estima la rentabilidad de la inversión. Para

ello se determinan los recursos financieros (fijos y corrientes), los

ingresos estimados, los costos operacionales, las fuentes de

Financiamiento, así como un cronograma de la inversión.

2.4.3. Sostenibilidad

El uso del término “sostenibilidad” por las Organizaciones No

Gubernamentales (ONG) y agencias internacionales de desarrollo

ha ido más allá de consideraciones ambientales y de recursos

naturales. Actualmente, este término es usado para describir la

capacidad de un proyecto o sus resultados de continuar

91
existiendo o funcionando más allá del fin del financiamiento o las

actividades del agente externo Fukao. (2014.p45).

Según Tan (2014.p67), es la condición que garantiza que los

objetivos e impactos positivos de un proyecto de desarrollo

perduren de forma duradera después de la fecha de su

conclusión. Asimismo, se refiere a si los beneficios del proyecto

tendrán continuidad después de que el período de financiación

externa haya concluido. La sostenibilidad real no puede evaluarse

a priori, pero si pueden evaluarse las perspectivas de la misma si

se han incorporado al diseño del Proyecto social los aspectos que

la experiencia demuestra que son factores de influencia.

Aunque el concepto de sostenibilidad fue inicialmente utilizado

para temas ambientales y de recursos naturales, luego fue

adoptado en otras áreas. Muchos han reducido la evaluación del

mismo al análisis de si el proyecto consigue suficientes recursos

para seguir funcionando, limitándola únicamente al componente

económico. Sin embargo, para lograr sostenibilidad se deben

considerar la combinación de metas económicas, ecológicas y

sociales, lo que implica la satisfacción de necesidades básicas, la

92
protección del medio ambiente, el empoderamiento de la gente y

las comunidades locales.

Define Martínez (2013.p78), la dice que el desarrollo

económico se produce como consecuencia de los procesos que

determinan la acumulación de capital, como son la creación y

difusión de las innovaciones en el sistema productivo, la

organización flexible de la producción, la generación de

economías de aglomeración y de diversidad en las ciudades y el

desarrollo de las instituciones. Pero, además, identifica una senda

de desarrollo auto sostenido.

Aquí cabe aclarar que no es posible asegurar de antemano la

sostenibilidad de un proyecto, lo único que podemos hacer es

considerar los factores que influyen en la sostenibilidad en un

contexto particular y sobre los que se debe tomar medidas y/o

hacer seguimiento. Entonces, la sostenibilidad se refiere a si los

beneficios del proyecto tendrán continuidad después de que el

período de financiación externa haya concluido.

93
2.4.4. Impacto social

El desarrollo de recursos trae consigo cambios. Los proyectos

tienen el potencial de impactar de manera negativa los ambientes,

comunidades y economías en y alrededor de los desarrollos. Por

el contrario, también pueden traer oportunidades a través de la

conversión de recursos naturales en recursos financieros, el

desarrollo de capacidades y habilidades sociales y el desarrollo

de negocios; la inversión de estos recursos en programas

ambientales y sociales.

Los impactos en ecosistemas, pueden perturbar los servicios

ambientales proporcionados por estos ecosistemas y las

economías y formas de vida de las personas que dependen de

estos servicios. Los impactos son también dinámicos. Por

ejemplo, nuevas oportunidades de empleo a menudo

consideradas como un beneficio clave de proyectos pueden de

hecho llevar a desafíos sociales si las habilidades especializadas

requeridas por la industria no se encuentran disponibles de

manera local o toman tiempo para desarrollarse a través de

programas de entrenamiento vocacional.

94
Según Salamanca (2013), define la evaluación de impacto

como aquella que se detiene en indagar los efectos secundarios o

colaterales de una intervención social cualquiera, englobando sus

externalidades positivas y negativas, efectos directos, secundarios

de tipo diferido en el tiempo y que se realiza en dos momentos

específicos del ciclo de vida de la intervención social de un

proyecto.

Todo proyecto social busca modificar exitosamente la situación

problema que motivó la intervención. En la evaluación ex -post, se

hace una distinción típica entre resultado e impacto. El primer

término apunta a las modificaciones tangibles, medibles o

registrables, usualmente con un instrumento de medición

empírica: el segundo; o sea el impacto, agrega los efectos

secundarios o colaterales de la intervención, englobando

externalidades positivas del proyecto y efectos de tipo diferido en

el tiempo.

De este modo, Cohen (2012), define evaluación de impacto

como la diferencia existente entre un conjunto de características

iníciales y finales observadas en la ejecución de un programa o

95
proyecto. Este aspecto es nuevo, en la medida que junto a Franco

(2012), sostenía que la eficacia, entendida como el logro de los

objetivos de la intervención social era la medida del impacto.

Según Miranda (2014), el impacto social de un proyecto

determinado se mide antes de su ejecución, formando un análisis

costo-efectividad o del análisis costo-beneficio, que será la base

de. la reprogramación o la finalización del mismo, constituyendo la

fuente de criterios para futuros proyectos similares.

3. SISTEMA DE CATEGORIAS

3.1. Categoria 1

3.1.1. Definición Nominal:

Gestión Social

3.1.2. Definición conceptual

Para Cohen (2015), comenta que la gestión social unos

vínculos de mecanismos que suscitan la inclusión social y la

vinculación efectiva de la comunidad en los proyectos sociales.

Ésta permite que los sujetos cultiven un sentido de pertenencia,

de participación ciudadana y de control social.

96
3.1.3. Definición operacional

La variable se define, operacionalmente, como el alcance

estratégico o táctico que debe desarrollar todo ente

gubernamental para ser mas transparentes en la gestión social,

con el fin de gestionar elementos como la planificación,

direccion contro entre otros, , los cuales se evaluaran mediante

entrevistas aplicadas.

3.2. Categoría 2

Proyectos sociales

3.2.1 Definición conceptual

Para Mariño (2011), dice es necesario un esfuerzo importante,

que conjugue diversos elementos y recursos. En primer lugar, se

debe elaborar un sistema que permita identificar además de

ordenar las prioridades, de manera que existan objetivos claros y

que sea posible atenderlos todos.

3.2.2. Definición Operacional

La manera como se medirá en mediante entrevista, los

cuales generan la incorporación de teorías emergente en el área

de los proyectos sociales asi como también los posibles

97
beneficios que ellos aportan en área de las instituciones públicas,

en pro del bienestar de las comunidades que reciben la inversión

de dicho proyecto social.

98
Cuadro N°1
Matriz de Análisis de las Categorías
Propósito Generar un modelo estratégico de gestión social para el desarrollo de proyectos sociales en
dependencias del gobierno
Unidades de
Propósitos Específicos Categoría Subcategoría análisis Autores
• Develar las fases de la Planificación Hernández
gestión social en la (2015)
Gobernación del Organización Barrera (2014)
departamento de la Fases de la Dirección Robbins (2014
Guajira, Colombia Gestión Social
Control Chiavenato
(2012)
Cierre Díaz (2014)
Gestión Social

• Comprender los Inclusión Rodríguez (2012)


principios de la gestión Integralidad. Cohen y Franco
social dentro de las (2006)
secretarias que Corresponsabilidad Pérez, Martínez y
componen la Rodríguez (2012)
Gobernación del Principios de la
departamento de la gestión social
Comunicabilidad Pérez, Martínez y
Guajira, Colombia Rodríguez (2012)
Incertidumbre Pérez, Martínez y
Rodríguez (2012)
• Interpretar las Participación de la Hernández
características de los comunidad (2015)
Proyectos sociales

proyectos sociales dentro


de las secretarias que
conforman la Relación Acosta y otros
gobernación del Características de costo/beneficio (2011),
departamento de la los proyectos Sostenibilidad Tan (2014),
Guajira, Colombia. sociales
• Diseñar un modelo estratégico de gestión social para el desarrollo de proyectos sociales en dependencias del
gobierno

Fuente: Elaboración propia (2020)

MOMENTO III

99
ABORDAJE EPISTEMICO METODOLÓGICO

La fundamentación metodológica de la presente investigación

hace referencia a los criterios que determinan la validez y bondad

de los conocimientos que se pretenden alcanzar, en tal sentido,

desde esta perspectiva epistemológica se asume la vía inductiva

implantada por el paradigma post-positivista, esta, parte de la

realidad concreta y los datos recabados permiten posteriormente

una teorización.

3.1. Paradigma de la investigación.

La investigación científica, siempre se ubica dentro de un

paradigma especifico, porque este, explica la senda que el

investigador va a seguir en la construcción del conocimiento, es

decir, el paradigma circunscribe el estilo de pensamiento

epistémico del investigador, la relación que existe entre sujeto y

objeto; y la discriminación de todos los elementos que subyacen

en un recorrido investigativo.

En las últimas décadas han surgido una cantidad de discursos

científicos que se fundamentan en la pluralidad de posiciones

100
epistemológicas, además de las nuevas perspectivas de

investigación que se constituyen en los paradigmas. Todo con el

propósito de determinar el conocimiento verdadero que se

convierte en ciencia, en descubrimiento de la verdad.

Por lo tanto, la investigación científica se concibe como un

proceso, término que significa dinámico, cambiante y evolutivo.

Un proceso compuesto por múltiples etapas estrechamente

vinculadas entre sí, que se da o no de manera secuencial o

continua. Al hacer investigación, siempre iniciamos con una idea y

un planteamiento, y concluimos con la recolección, el análisis de

datos y un reporte de estudio (Hernández, Fernández y Baptista,

2014).

De acuerdo a Díaz (2014, p.110) expresa que “la existencia de

una pluralidad de métodos para la construcción o producción de

conocimiento le da posibilidad al investigador de abordar según su

visión del problema el enfoque más acorde para el estudio

planteado, teniendo en cuenta sus propias fortalezas y

debilidades para seleccionar el paradigma según su postura

epistemológica”.

101
Según los parámetros de Curcio (2006) citado por Díaz

(2014p33) el proceso de investigación debe ser cuidadosamente

pensado, diseñado y planeado para obtener como resultado la

ampliación del conocimiento. Por tal razón, el proceso consta de

varias etapas las cuales dependen del enfoque adoptado por el

investigador y su ubicación epistemológica.

De acuerdo a estos planteamientos, queda claro que para el

estudio de cualquier fenómeno, los investigadores deben asumir

una posición epistémica definida, basada en su enfoque del

fenómeno y las propias cualidades investigativas que le

caracterizan, por lo tanto la aplicación de una metodología

adecuada para la búsqueda objetiva de la verdad, de cómo se

interpreta la realidad y finalmente como analizarla, permite la

generación del nuevo conocimiento científico acerca de lo que se

estudia.

Para el presente estudio, se asume el paradigma post –

positivista, que de acuerdo a Arias (2012) es “también llamado

paradigma cualitativo, fenomenológico o interpretativo, se propone

el estudio de los significados de las acciones humanas y de la

102
vida social”. Adicionalmente, Martínez (2012) para el post

positivismo “el conocimiento es considerado como el resultado de

una interacción dialéctica entre el conocedor y el objeto conocido”.

En virtud de lo anterior, la idea es interpretar la realidad de la

experiencia vivida por cada uno de los directores de las

secretarias del departamento de la Guajira. Esta interpretación, es

concebida desde la propia óptica, perspectiva y visión del gestor

social, ya que la verdadera realidad es conocida por ellos, por

tanto la interacción que se origina entre la investigadora y los

gestores sociales es lo que permite otorgar a esa interpretación

subjetiva, la5 validez necesaria dentro del proceso científico.

Según Paz Sandín (2003.p21) se presentan los supuestos

Básicos del Paradigma Post-positivista o Cualitativo:

• Considera los hechos sociales desde una óptica

interpretativa, holística, dinámica y simbólica.

• Asume el contexto o entorno como un elemento constitutivo

de los significados sociales.

103
• El objeto de investigación es la acción humana (en

oposición al término conducta humana) y las causas de tales

acciones, las cuales se atribuyen al significado que tienen para las

personas que las realizan.

• El objeto de la construcción teórica es la comprensión

teleológica (relativa a los fines), antes que la explicación causal.

• La pretendida objetividad se consigue conociendo el

significado subjetivo que tiene la acción para su protagonista o

ejecutor.

Según Coello, Blanco y Reyes (2012.p44) expresan que el

enfoque cualitativo debe concebirse sobre la base de los

principios que le dan unidad lógica y metodológica: relación

método-objeto de estudio como sistema abierto, respeto por la

realidad tal y cómo es expresada e interpretada por los sujetos y

la creatividad de los investigadores en las formas de actuación en

el contexto. Por tanto, los principios anteriores son la guía, el

camino y las consideraciones que deben seguirse para la

construcción de conocimiento mediante el paradigma post

positivista cualitativo.

104
En relación a la posición epistémica, se toman todos los

aportes y se asume el paradigma de la investigación cualitativa,

iniciando el conocimiento científico siguiendo la ruta definida por

los diferentes autores que sugieren analizar la realidad para

posteriormente llegar a la ciencia, el científico observa, descubre,

explica y predice aquello que lo lleva a un conocimiento

sistemático de esa realidad, además tanto los fenómenos, los

hechos y los sujetos son rigurosamente examinados o medidos en

términos de cantidad, intensidad o frecuencia.

De allí entonces, que con este enfoque cualitativo se pretende

abordar la realidad sobre el modelo estratégico en la gestión

social para desarrollar proyectos sociales en la administración

pública de manera directa de la realidad del fenómeno. Los

enfoques de abordaje de una investigación científica, están

constituidos por varios niveles de análisis, tales como el

ontológico, epistemológico y metodológico.

Según Batthyány, K., y Cabrera, M. (2011); citando a Corbetta,

(2007):

105
Los paradigmas, se diferencian sustancialmente respecto
a tres niveles de supuestos básicos de la construcción de
conocimiento científico: los ontológicos (qué y cómo es la
realidad que se estudia); los epistemológicos (qué
conocimiento científico se puede construir y cuál es la
relación del científico con el objeto que estudia) y los
metodológicos (cómo se construye ese conocimiento)
(p.76).

A partir de estas apreciaciones, se formulan tres

interrogantes, que según Guba (1991), deben realizarse para

determinar el paradigma de investigación:

1. Ontológica: ¿Cuál es la naturaleza de lo “conocible”? o


¿Cuál es la naturaleza de la “realidad”?.
2. Epistemológica: ¿Cuál es la naturaleza de la relación
entre el que conoce (el investigador) y lo conocido (o
conocible)?
3. Metodológica: ¿Qué debería hacer el investigador para
averiguar sobre el conocimiento?

3.2. Método de investigación

106
La perspectiva fenomenológica es esencial para nuestra

concepción de la metodología cualitativa. De la perspectiva

teórica depende lo que estudia la metodología cualitativa, el

modo en que lo estudia, y en que se interpreta lo estudiado.

Para el fenomenólogo, la conducta humana mostrada en lo que

la gente dice y hace es producto del modo en que define su

mundo. La tarea del fenomenólogo y de nosotros, estudiosos

de la metodología cualitativa, es aprehender este proceso de

interpretación. Como lo hemos subrayado, el fenomenólogo

intenta ver las cosas desde el punto de vista de otras personas.

(Taylor y Bogdan, 1987, p.9).

Cabe destacar, que la fenomenología “considera que los

seres humanos están vinculados con el mundo y pone el

énfasis en su experiencia vivida, la cual aparece en el contexto

de las relaciones con objetos, personas, sucesos y situaciones”

(Álvarez, 2003, p. 86). De allí entonces, que para la posición

epistémica asumida en la presente investigación el tipo

fenomenológico es el adecuado tomando en cuenta las

características que describen el fenómeno que se estudia.

107
Para Husserl (como se citó en Martínez, 2010), la

fenomenología no pretende describir un fenómeno sino por el

contrario descubrirlo. Este método se basa en el conocimiento

de las realidades que no se comunican pero que hacen parte

de la vida de la persona, la fenomenología respeta la

interpretación que hace de lo vivido, de lo sentido y de lo

percibido.

De tal manera que para el presente estudio, la investigadora

asumen dentro de los tipos de investigación cualitativa, la

investigación fenomenológica como metodología que permita

comprender esa realidad vivida por los encargados de la

gestión social en la gobernación de la Guajira cuando se

pretenden desarrollar proyectos sociales sin la guía de un

modelo estratégico de gestión.

En consecuencia, el propósito de interpretar sus realidades

y conocer si realmente esa experiencia vivida o viéndola aún,

puede resolverse con la implantación de un modelo estratégico

orientado hacia los objetivos organizacionales de la gestión

pública.

108
Adicionalmente, la investigación es descriptiva ya que el

objetivo principal de las investigaciones descriptivas no incluye

establecer causalidad ni efectos subyacentes, por tanto sería

una forma de observación detallada y completa.

3.4. Unidades de Análisis. (Informantes, investigadora,

criterios de selección de informantes).

Unidades de análisis: Según Martínez (2010) las

principales fuentes de información para la metodología

cualitativa son las personas o informantes claves quienes

poseen conocimientos especiales, status, buena capacidad de

información. En este caso, las personas encargadas de la

gestión social dentro de las secretarias que componen el

departamento de la guajira.

Investigadora: La investigadora mediante la técnica de la

observación directa, el conocimiento empírico y las

interacciones que ha tenido con el personal de las secretarias

del departamento, obtiene relevante información sobre la

gestión social en el desarrollo de proyectos sociales que

beneficien a toda la comunidad de la guajira. Esta actividad

109
dentro de la metodología representa una fuente importante

para la interpretación sobre el fenómeno objeto de estudio.

Criterios de selección: entre las condiciones que se deben

cumplir para hacer parte de la investigación, es estar en primer

lugar dispuesto a colaborar voluntariamente en la investigación,

expresado de manera explícita en el formato del consentimiento

informado.

3.5 Técnicas de recolección de la información.

(Investigadora, informantes grabados, observación

directa).

Cuando el investigador inicia un proceso de acceso al campo,

una de las primeras actuaciones en ese proceso está dirigida a

identificar y caracterizar a los individuos y grupos que forman

parte del contexto dado. Le interesa conocer quiénes son las

personas que conviven e interactúan en el marco de una clase,

una institución o una comunidad dadas, cuáles son sus

ocupaciones, a qué ideas y perspectivas responden sus

actuaciones, desde luego, cuál es su modo de entender los

fenómenos y hechos a los que están vinculados.

110
Para la presente investigación la técnica para recoger

información fue la entrevista semi-estructurada, mediante un

instrumento compuesto por algunas preguntas que facilita el

dialogo y la búsqueda de información en el tema abordado.

Una entrevista es una conversación o diálogo que se establece

entre dos personas basadas en una serie de preguntas o

afirmaciones.

En la investigación cualitativa, la entrevista pretende

comprender la realidad del entrevistado a través de sus

vivencias, para esto es importante realizar un esquema, al igual

que un espacio reflexivo que permita contextualizar el tema

investigado (Álvarez, 2003).

En relación al aporte anterior, el esquema se diseña

mediante una guía de entrevista semiestructurada que debe

ser preparada con anticipación. El investigador antes de la

entrevista se prepara un guion temático sobre lo que quiere

que se hable con el informante.

Las preguntas que se realizan son abiertas y permiten al

informante expresar sus opiniones, matizar sus respuestas, e

111
incluso desviarse del guion inicial pensado por el investigador

cuando surgen temas emergentes que es preciso explorar. El

investigador debe mantener la atención suficiente como para

introducir dentro de la conversación los temas que son de

interés para el estudio, pero de una manera natural.

Cabe señalar, que el investigador durante el transcurso de

la misma puede relacionar unas respuestas del informante

sobre una categoría con otras que van fluyendo en la entrevista

y construir nuevas preguntas enlazando temas y respuestas.

Todo con el propósito de obtener la mayor veracidad en las

respuestas del informante. De tal manera, que existen unas

pautas que la metodología proporciona para llevar a cabo una

entrevista semi-estructurada y que se menciona a continuación:

Enfrentarse a una entrevista. Condiciones y material

Condiciones previas

Cuando llegamos al momento de la entrevista se da por

sentado que el investigador ha hecho tres cosas:

112
1-Seleccionar previamente al informante adecuado según

los criterios definidos en el estudio.

2-La aceptación del informante para participar, por lo que

debe haber sido informado con anterioridad a la entrevista.

3-Contar con un conjunto de preguntas a realizar, un guion

más o menos estructurado o Temático que ayudará a dirigir la

entrevista a buen fin.

Lugar y momento

Una buena entrevista no puede hacerse ni en cualquier

lugar, ni en cualquier momento. La entrevista debe realizarse

en un lugar concertado, tranquilo, neutro, en el que el

informante se sienta cómodo, sin ruido, tranquilo. El momento

es muy importante, porque la entrevista requiere de un tiempo

concertado y tanto el investigador como el informante no deben

tener prisa.

Es decir, cuando se inicia una entrevista esa debe ser toda

la dedicación de los participantes, no deben tener otra cosa

que hacer. Hay que ajustarse al tiempo pactado, salvo que el

113
informante esté muy cómodo, finalizar unos minutos antes del

tiempo planificado.

El momento de la entrevista

La entrevista se suele iniciar con la firma de un

consentimiento informado o con la grabación del mismo.

Se considerará:

 Si el sujeto no deseara ser grabado, el entrevistador

deberá anotar el contenido de la entrevista, siendo fiel

a las palabras del informante.

 Si llegado el momento el participante declina la

realización de la entrevista, el entrevistador debe

mostrarse comprensivo, evitar juicios de valor, darle las

gracias por su interés y ponerse a disposición del

informante por si hubiera un cambio de opinión en el

futuro.

 La actitud del entrevistador debe ser asertiva,

respetuosa y abierta, debe favorecer la comunicación.

114
 El lenguaje debe adaptarse a las condiciones del

informante, debe ser claro, evitar tecnicismos

innecesarios, ambigüedades, frases ampulosas, etc.

 La forma de vestir del entrevistador debe adecuarse al

contexto.

De tal manera, que estos aspectos deben considerarse para

la aplicación de la técnica en la recolección de los datos, pero

todo ello debe sumarse a la observación directa de las

realidades del fenómeno dentro del contexto donde ocurren,

para comprender realmente el fenómeno que se estudia.

Una vez realizado todo este proceso, el siguiente paso es la

transcripción de todas las entrevistas que fueron grabadas para

su respectiva codificación de acuerdo a las categorías y

subcategorías de análisis. Finalmente se aplica la triangulación

de datos, la cual según De Pelekais, Finol, Neuman y Belloso

(2014 explican que “la triangulación como técnica de análisis

de información supone la compilación de diversos datos y

métodos, que aplicados a un evento, hecho o situación

115
problema genera la comprensión e interpretación de éstos.”. (p.

93-94).

Para realizar la triangulación de datos, se toman en

consideración las tres fuentes de información descritas, es

decir, los informantes clave, los referentes teóricos consultados

en la revisión de la literatura y el aporte de lo percibido,

observado por la investigadora.

Esta información que se logra recolectar es comparada en

coincidencias y divergencias, lo que permite comprobar las

categorías ya previamente conocidas y las categorías

emergentes que se generan de la realidad vivida por los

sujetos participantes. En la figura 1 se observa de manera

gráfica la estructura y la interrelación de las fuentes de

información en la técnica de la triangulación de datos que se

utiliza en el presente estudio.

Directores de las secretarias del


departamento de la Guajira
(Respuestas a la entrevista)

Investigación cualitativa fenomenológica Técnicas de recolección de Datos

116
Referentes teóricos Investigadora
(Teorías y postulados) (Observación directa y
conocimiento empírico)
Procesamiento y análisis
De la información

Contexto del estudio: Gobernación de la Guajira, Colombia

Figura 1: Proceso de triangulación de datos como técnica de


análisis de la información recopilada.
Fuente: Elaboración propia (2019).

En relación a la Figura 1, allí se establecen los vértices del

triángulo imaginario que resulta de vincular las tres fuentes de

información presentes en la investigación, que son los directores

de las secretarias que componen la gobernación de la guajira, los

aportes tomado de la literatura científica y por último la

información producida por la propia investigadora como

observadora del fenómeno. Las tres fuentes de información

convergen en el procesamiento y análisis de la información para

generar los resultados del fenómeno.

3.6 Fiabilidad y Validez del investigador. (Descriptiva,

interpretativa, teórica, transferibilidad, Replicabilidad).

117
La fiabilidad en la investigación cualitativa refiere el grado

de seguridad con el que los datos de una investigación reflejan

la realidad de lo estudiado. Así mismo, la validez, en los

trabajos de investigación, son sinónimo de verdad con lo cual

se operacionaliza el criterio límite que establece la legitimidad,

aceptación o confiabilidad de los mismos. La validación es el

proceso a través del cual se realiza afirmaciones y se evalúa la

credibilidad de observaciones, interpretaciones y

generalizaciones.

Por su parte, Martínez (2010), señala como una

investigación tendrá un alto nivel de "validez" en la medida en

que sus resultados "reflejen" una imagen lo más completa

posible, clara y representativa de la realidad o situación

estudiada. Enfatiza como el método hermenéutico produce el

conocimiento interactivo que subyace en la vida de cada ser

humano, así como de la comunidad de que forma parte;

igualmente, origina el conocimiento reflexivo y crítico.

Adicionalmente, el autor menciona como la confiabilidad o

fiabilidad se orienta hacia el nivel de concordancia

118
interpretativa entre diferentes observadores, evaluadores o

jueces del mismo fenómeno, es decir, la fiabilidad será sobre

todo interna, llevada a cabo por interjueces.

Este autor refiere como para garantizar la validez de la

investigación, se deben relacionar los resultados con aquellos

estudios paralelos o similares que se presentaron en el marco

teórico-referencial, para ver cómo aparecen desde perspectivas

diferentes o sobre marcos teóricos más amplios, así como

explicar mejor lo que el estudio verdaderamente significa.

De tal manera, que la validez y confiabilidad subyace en

cinco factores que le proporcionan estas características a los

resultados de investigaciones cualitativas, y que

necesariamente deben hacer parte del presente estudio. Por

tanto, se mencionan las características presentes en la

investigación que permiten afirmar la fiabilidad que se obtiene

en su desarrollo y ejecución.

Descriptiva: en referencia a este elemento mediante la

grabación de la entrevista semi-estructurada que se le aplicará

al entrevistado, se podrá recoger la información, tal cual, el

119
informante clave la produce, tomando en cuenta su postura,

lenguaje corporal y gestualidad como elementos a considerar

para realmente describir como la persona ve la situación o el

fenómeno que se pretende estudiar. De tal manera que serán

válidos los datos generados mediante el proceso descrito.

Interpretativa: esta validez se logrará en la presente

investigación mediante la recolección de opiniones e

informaciones que el entrevistado genera, la idea es que las

preguntas sean claras, directas, simples, que permitan al

entrevistado poder expresar tal cual la realidad que percibe.

Teórica: luego de reconocer las categorías y subcategorías

que puedan ser recogidas en la entrevista, se hace una

comparación con la fundamentación teórica que se ha

desarrollado, para contrastar su similitud, lo que garantiza que

realmente se están dando los factores que con anterioridad ya

se han estudiado, pero que también se complementan con las

nuevas categorías y subcategorías emergentes de la realidad

que perciben los entrevistados.

120
Transferibilidad: esta validez viene dada por el hecho de

poder trasladar los resultados de la presente investigación a

otros contextos donde se estudien las mismas categorías de

investigación, más aun en contextos similares a la

administración pública el cual está lleno de ciertas

complejidades para los actores sociales que hacen parte de

ello. Es poder hacer puente entre la validez externa y la

generalidad, refiriéndose socializar los resultados a otros

contextos.

Replicabilidad: La presente investigación podrá ser

publicada, para que mediante la aplicación de las normas

científicas garantizar que otro puede repetir la investigación

obteniendo los mismos resultados, cuando se mantienen las

mismas condiciones, lo que permite de esta manera redundar

en la solidez del estudio. Los resultados permitirán comprobar

el rigor metodológico cualitativo como parte del reto para la

investigadora.

121
MOMENTO IV

DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS

1. Recolección de los datos

122
Este momento se inició desde el primer contacto con los servidores públicos

pertenecientes a la muestra inicial el día 17/10/14 donde se le suministró

durante las observaciones y visitas programadas toda la información acerca

de la investigación, tal como el propósito, su importancia, aportaciones,

tiempo de ejecución, temática, así como las técnicas e instrumentos de

recolección de los datos.

El proceso de recolección de la data se comienza a través de las entrevistas

en profundidad con modalidad semiestructurada, aplicadas en

conversaciones planeadas con los cuatro miembros de la muestra inicial;

cuyo guión de entrevistas se construyó con la finalidad de darle respuesta al

propósito del estudio, así como también a las interrogantes fenomenológicas.

En virtud de lo expuesto, es preciso aclarar, que este guión no fue rígido, ni

limitante para que la investigadora lograra profundizar, según las situaciones

presentadas, pues su finalidad fue la de orientar la formulación de preguntas

dinamizadoras que permitieran adentrar y desarrollar la conversación sobre

el modelo estratégico de gestión social para el desarrollo de proyectos

sociales en dependencias del gobierno, hasta lograr información necesaria

requerida por la investigadoras según su intención. Además, cabe destacar

que el guión fue variando de interrogantes, en respuesta a las nuevas

inquietudes que emergían durante el proceso de investigación. A

continuación se presenta el guión de entrevista inicial:

Cuadro 1
Relación: Interrogante, propósito y guión de entrevista

123
Interrogante de la Propósito de la Guión de entrevista
Búsqueda Búsqueda
¿Cómo se diseñan los proyectos
relacionado con una estrategia de
actividades, distribución del
tiempo y recursos vislumbrando
posibles resultados?
¿Cómo se realiza la asignación de
¿Cómo será el Generar un modelo actividades, administración de
impacto en la estratégico de recursos y personal?
sociedad con la gestión social para el ¿Cómo se activa la orientación de
aplicación de un desarrollo de los diferentes recursos para
modelo estratégico proyectos sociales ejecutar el plan?
de gestión social en dependencias del ¿Cómo realizan el monitoreo de
para el desarrollo gobierno resultados parciales y
de proyectos comparación con lo esperado?
sociales en Se documenta el proyecto
dependencias del terminado?
gobierno? ¿Cómo se realiza el proceso de
participación social?
¿Cómo se relacionan los
componentes del proyecto
dentro de las dinámicas que se
presentan?
¿Existen derechos y deberes por
parte de los actores sociales?
¿Cuáles medios básicos existen
para que los actores sociales se
asocien en función del proyecto?
¿Se tienen planes para las
contingencias, que sean flexible y
adaptativo a las condiciones de
un contexto cambiante?

Fuente: Elaboración propia (2020)

En el cuadro Nº1, se evidencia la relación reciproca existente entre el

propósito de la investigación, la interrogante y el guión de las entrevistas que

se aplicaron a la muestra inicial, cuya finalidad fue que permitiese

124
comprender el modelo estratégico de gestión social para el desarrollo de

proyectos sociales en dependencias del gobierno, tal como se esbozó en el

Momento I. Además, sería conveniente destacar que este apartado se realizó

en total armonía y cooperación con los sujetos informantes, pues durante

todo el proceso mostraron actitudes de colaboración e interés hacia el

estudio, observándose amplia receptividad mientras compartían opiniones a

lo largo de los encuentros con el investigador.

2. Categorización, análisis e interpretación de la data

El proceso de categorización se llevó a cabo una vez que, realizadas las

entrevistas, se procediera a transcribir la información protocolar obtenida.

Posteriormente, se codificó a través del método de comparación y

cuestionamiento continuo, a objeto de extraer los códigos y subcategorías

emergentes.

Por todo ello, al reflexionar y concentrarse en los contenidos de las

entrevistas, grabaciones y observaciones de campo, fueron

fundamentándose los códigos o las expresiones que mejor describen las

categorías medulares. De esta manera, se permitió concluir apropiadamente

el proceso de categorización que se inició en el mismo momento de

comenzar la recolección de la data.

De igual manera, con el firme propósito de comprender el fenómeno en estudio

luego de la categorización se procedió a diagramar o estructurar los códigos y

125
subcategorias que emergieron de la información protocolar según su respectiva

categoría central, lo cual permitió durante la construcción del memorándum, como

estructura cognitiva de salida, la interpretación de la data. A continuación se

presenta el proceso de categorización, análisis e interpretación para cada una de

las entrevistas realizadas en el presente estudio.

a) Entrevista 1 (17/07/2020)

MODELO ESTRATÉGICO DE GESTIÓN SOCIAL PARA EL DESARROLLO DE


PROYECTOS SOCIALES EN DEPENDENCIAS DEL GOBIERNO.

DIA:17 MES:04 AÑO:2020 HORA: 9:30 AM ENTREVISTA EN AUDIO:


5:32 MIN

DESCRIPCIONES

ESCENARIO:

INFORMANTE: Sujeto 1
SUCATEGORIAS CÓDIGOS TEXTO DE LA ENTREVISTA

Fases de la 1 ¿Cómo se diseñan los proyectos


Gestión Social Cumplimiento
+Elementos de la de actividades 2 relacionado con una estrategia de
planificación. Estrategia 3 actividades, distribución del tiempo y
+Objetivos. Aplicadas 4 recursos vislumbrando posibles
+Cumplimiento de Principio de
actividades 5 resultados?
legalidad
+Evaluación 6 a) De acuerdo a la pertinencia y el impacto
Constante 7 que generaría la alternativa del proyecto.
Indicadores
8 De acuerdo a la necesidad de cada sector,
9 son las dependencias idóneas conformadas
10 por secretarias quienes se encargan de los
11 diseños, estudios, análisis y presupuesto que
12 conforman cada proyecto de inversión.
Organización 13 ¿Cómo se realiza la asignación de
+ Viabilidad Etapas para la
+Aprobación organización. 14 actividades, administración de recursos y
+Justificación Niveles 15 personal?
16 b) Cada dependencia trae viabilizado su

126
17 proyecto, es decir aprueba y justifica su
Dirección
+ Línea de acción 18 presupuesto, las actividades a desarrollar y
+ Prioridades Objetivos 19 personal idóneo requerido
+ Estrategias direccionales 20 ¿Cómo se activa la orientación de los
21 diferentes recursos para ejecutar el plan?
Control
22 c) De acuerdo a las líneas de acción que se
+ Seguimiento 23 prioricen de manera estratégica y que le
Monitoreo de los
+ Control de
resultados 24 apunten al desarrollo social y económico del
manera periódicas
25 territorio.
26 ¿Cómo realizan el monitoreo de
27 resultados parciales y comparación con lo
Cierre
+Culminación
28 esperado?
Actos 29 d) Ejercer el seguimiento continuo a la
+Financiación
administrativo
+Contratación 30 ejecución de la inversión y hacer control de
31 manera periódica del proyecto.
32
33
¿Se documenta el proyecto terminado?
34
e) Una vez culminado la ejecución teniendo
35
en cuenta la normatividad en cuanto a la
36
Principios de la contratación Pública, deberá aportarse el acta
37
gestión social final y liquidación, y en caso de proyectos
38
financiados con recursos del sistema general
Inclusión 39
+ Promoción de regalías, acto administrativo de cierre del
Ejecución 40
+Confirmación proyecto, tomando en cuenta los elementos
+ Veeduría 41
de los principios de la gestión social.
42
43 ¿Cómo se realiza el proceso de
44 participación social?
45
Integralidad
+ Necesidad
46 f) Los proyectos son socializados ante de sus
+ Solución 47 ejecuciones, se promueve y se convoca a la
procesos
+Atención 48 conformación de veedurías ciudadanas.
49
50
51 ¿Cómo se relacionan los componentes del
52 proyecto dentro de las dinámicas que se
Corresponsabilidad
53 presentan?
54 g) El proyecto va ligado a la solución de un
+ Control social 55 problema, con la busca de un objetivo que
+Derechos de Garantías de los
peticiones.
56 garantice la consecución de una situación
procesos
+Seguimientos 57 deseada de la sociedad, ligada a una cadena
58 de productos que atienden o solucionan una
59 necesidad.
60

127
61 ¿Existen derechos y deberes por parte de
Comunicabilidad
Veedurías 62 los actores sociales?
+ Vallas 63
+Mapa Regalías Canales de 64 h) Una vez conformada las veedurías
comunicación
65 ciudadanas, estas ejercen el control social de
66 los proyectos, generan peticiones, denuncias,
67 solicitud de visitas de seguimiento entre otras.
68
69
70 ¿Cuáles medios básicos existen para que
71 los actores sociales se asocien en función
72 del proyecto?
Incertidumbre
73
Estrategias
+Plan de 74 i) Veeduría ciudadana
contingencia. 75 -Vallas publicitarias del proyecto.
+Reprogramación
76 -Mapa Regalías.
Características 77
de los proyectos 78
sociales
Participación de 79 ¿Se tienen planes para las contingencias,
la comunidad Medios 80 que sean flexible y adaptativo a las
+Veedurías 81 condiciones de un contexto cambiante?
ciudadana
+Auditorias 82
visibles 83 j) De acuerdo con el componente de
+Denuncias 84 seguimiento una vez retrasadas o
85 suspendidas los proyectos se la sectorial
86 realiza un plan de contingencia, junto con la
87 reprogramación de la obra que conlleven a la
88 mitigación de los retrasos presentados en el
89 proyecto.
Relación costo 90
beneficio Procesos
+Bienestar social 91 ¿Cuáles son los medios de los actores
+Proyectos de 92 sociales para involucrarse en los
inversión 93 proyectos?
94 k)- Veedurías ciudadanas
95 - Auditorias visibles
96 - Denuncias
97
98
Sostenibilidad 104
Periodo del 105 ¿Cómo se produce el proceso de
+Característica proyecto
+Vida Util 106 inversión social?
107 m) Como menciona la constitución los
108 recursos del estado deben ser utilizados para
109 generar bienestar social, y esto se dan a

128
110 través de los proyectos de inversión,
111 beneficiando a la población.
112
113
114
115
116 ¿Los Proyectos pueden mantenerse en el
117 tiempo?
118
119 n) Teniendo en cuenta la vida útil de cada
120 proyecto, este deberá contener su plan de
121 sostenibilidad, teniendo en cuenta las
122 características de los proyectos de inversión
123 que enmarca el Art 23 de la Ley 1530 de
124 2012.
125
126
127
128
129

Tabla Nº 1: Análisis Categorial 1


Fuente: Elaboración propia (2020)

Figura Nº 1. Estructura cognitiva entrevista Nº 1

129
Memorando Nº 01 con fecha de 17/07/2020
(Elaborado a partir de la Entrevista realizada en fecha 17/07/20)
Principios de la gestión socia
Nota de codificación
El sujeto entrevistado deja claro la necesidad de usar estrategias de planeación
para la gestión social con el objeto de cumplir las normativas del Estado, pero
además para garantizar el cumplimiento constante con la sociedad, esto lleva
un proceso de organización mediante la viabilidad de los proyectos, la
justificación del mismo, direccionando la línea de acción para la culminación a
buen término de los citados proyectos sociales tal como se puede ver en las
lineas . Línea 33-35 “documenta el proyecto terminado”. Según el sujeto 1,
esto permite a optimización de los recursos antes y durante del cumplimiento de
actividades tributarias, e incluso la evaluación constante de los procesos.
En este sentido, la gestión social unos vínculos de mecanismos que suscitan la

inclusión social y la vinculación efectiva de la comunidad en los proyectos

sociales. Ésta permite que los sujetos cultiven un sentido de pertenencia, de

participación ciudadana y de control social. Esto corroborado en la línea 61-64:

“Una vez conformada las veedurías ciudadanas, estas ejercen el control social

de los proyectos, generan peticiones, denuncias, solicitud de visitas de

seguimiento entre otras,”.

130
b) Entrevista Nº 2 (19/07/2020)

MODELO ESTRATÉGICO DE GESTIÓN SOCIAL PARA EL DESARROLLO DE PROYECTOS


SOCIALES EN DEPENDENCIAS DEL GOBIERNO.
DIA:19 MES:04 AÑO:2020 HORA: 11:25 AM ENTREVISTA EN AUDIO:
4:50 MIN
DESCRIPCIONES
ESCENARIO:
INFORMANTE: Sujeto 2
SUCATEGORIAS CÓDIGOS TEXTO DE LA ENTREVISTA
1 ¿Cómo se diseñan los proyectos relacionado con
Fases de la 2 una estrategia de actividades, distribución del
Gestión Social Cumplimient 3 tiempo y recursos vislumbrando posibles
+Importancia de la o de 4 resultados?
gestión social. actividades 5 a) Dado que en la gobernación de la Guajira le da
+Objetivos. Estrategia 6 importancia a la gestión social ha sido un componente
+Cumplimiento de Aplicadas 7 transversal, los proyectos sociales se diseñaban en la
actividades Principio de 8 secretaría sectorial a la que correspondía su perfil. De
contables legalidad 9 ahí salía estructurado para ser inscrito en el Banco de
+Evaluación Indicadores 10 Proyectos de Planeación departamental para la
Constante 11 asignación de recursos y luego pasar a ejecución. Por
12 supuesto debía contener toda la información de
13 objetivos, actividades, personal, cronograma, metas y,
14 en general, toda la información estipulada en las
15 fichas EBI para ser codificado y viabilizado, con el
16 cumplimiento de las actividades, mediante una
17 evaluación constate del proyecto.
18 ¿Cómo se realiza la asignación de actividades,
Organización Etapas para 19 administración de recursos y personal?
+ Viabilidad la 20 b) Normalmente el secretario sectorial tenía la
+Aprobación organización. 21 responsabilidad de coordinar y distribuir las
+Justificación Niveles 22 actividades previstas en el proyecto, designar o
23 seleccionar el personal y planificar la asignación de
24 los recursos, teniendo en cuenta la viabilidad del
25 proyecto, una vez que hayan sido aprobados los
26 recursos de manera justa.
27 ¿Cómo se activa la orientación de los diferentes
28 recursos para ejecutar el plan?
Dirección 29 c) La orientación de los recursos para entrar en la fase
+ Línea de acción Objetivos 30 de ejecución de los proyectos también recaía en los
+ Prioridades direccionales 31 secretarios sectoriales en su condición de
+ Estrategias 32 coordinadores de los mismos, estableciendo las líneas
33 de acción, dándole prioridad a las comunidades más
34 necesitadas mediante el establecimiento de algunas
35 estrategias.
36 ¿Cómo realizan el monitoreo de resultados
Control 37 parciales y comparación con lo esperado?
+ Seguimiento Monitoreo de 38 d) De ordinario en la etapa de formulación de los
+ Control de los 39 proyectos se preveía su ejecución por fases según la
manera periódicas resultados 40 naturaleza de los mismos, a veces incluso según la
41 disponibilidad de recursos, de manera que ese era el
42 procedimiento; según iban avanzando, para su

131
43 monitoreo, evaluación y retroalimentación,. De tal
44 manera que se haga seguimiento a los recursos
45 asignados, mediante la realización de control
46 periódico del proyecto.
47
48
49 ¿Se documenta el proyecto terminado?
Cierre 50 e) El informe de ejecución del proyecto, una vez
+Culminación Actos 51 concluido, con todos los soportes y la documentación
+Financiación administrativo 52 relacionada, no solo era la etapa final del mismo
+Contratación 53 según lo establecido en su formulación, si no,
54 además, una obligación legal, en referencia a la
Principios de la 55 culminación y financiación del proyecto.
gestión social 56
57
58 ¿Cómo se realiza el proceso de participación
59 social?
Inclusión 60
61 f) A pesar de que hay varios elementos de los
+ Promoción 62 principios de la gestión social en el Plan de Desarrollo,
+Confirmación Ejecución 63 se consultaba a los sectores sociales pertinentes en la
+ Veeduría 64 formulación específica del proyecto y luego se le
65 involucraba en su ejecución, de manera que la
66 comunidad terminaba teniendo una alta injerencia en
67 todas las etapas de los mismos, mediante la veeduría
68 mas la promoción del proyecto a realizar.
69
70 ¿Cómo se relacionan los componentes del
71 proyecto dentro de las dinámicas que se
Integralidad 72 presentan?
+ Necesidad procesos 73 g) El proyecto como tal, con sus componentes, seguía
+ Solución 74 los principios orientadores generales que de acuerdo
+Atención 75 con los hechos concretos encontrados en las distintas
76 fases de ejecución, se ajustaban, se corregían o se
77 replanteaban sin cambiarle su esencia, dándole
78 solución a las comunidades atendiendo sus
79 requerimientos.
80
Corresponsabilidad 81 ¿Existen derechos y deberes por parte de los
82 actores sociales?
+ Control social 83
+Derechos de Garantías de 84 h) Por supuesto que los actores sociales estaban
peticiones. los procesos 85 sujetos a deberes y derechos, no solo los de las
+Seguimientos 86 normas legales, si no los acordados en la
87 concertación para la formulación y la ejecución, en los
88 que se establecía su responsabilidad, de allí la
89 importancia de control social de las obras, mediante el
90 derecho de peticiones.
91
92
93
94
95

132
96
97
98
104 ¿Cuáles medios básicos existen para que los
105 actores sociales se asocien en función del
106 proyecto?
107
Comunicabilidad 108 i) Prevalecía el trabajo social directo con la
Veedurías 109 comunidad, casa a casa, en reuniones o asambleas,
+ Vallas Canales de 110 reforzado con el trabajo y la intermediación de las
+Mapa Regalías comunicación 111 organizaciones sociales (Juntas de Acción Comunal,
112 Asociaciones Cívicas, etc.) para involucrarlos,
113 comprometerlos y hacerlos partícipes, vallas así como
114 también los mapas de regalías.
115
116 ¿Se tienen planes para las contingencias, que
117 sean flexible y adaptativo a las condiciones de un
118 contexto cambiante?
Incertidumbre 119
120 j) Normalmente no se tenían mucho en cuenta hechos
+Plan de 121 contingentes salvo los factores de índole política o
contingencia. Estrategias 122 partidista que pudieran llegar a afectar el desarrollo de
+Reprogramación 123 algún proyecto. Pero, en términos generales, se partía
124 de un alto grado de certidumbre para su ejecución con
125 buen suceso, sin embargo se tenían previsto los
126 planes de contingencia para hacerle frente a cualquier
127 evento que pudiera surgir, con el objeto de
128 reprogramar las actividades que quedaran pendientes.
Características de 129 ¿Cuáles medios básicos existen para que los
los proyectos 130 actores sociales se asocien en función del
sociales 131 proyecto?
Participación de la 132 k) Las Juntas de Acción Comunal, principalmente, y
comunidad 133 algunas asociaciones gremiales, eran el medio a
+Veedurías Medios 134 través del cual se involucraba a los actores sociales
ciudadana 135 mediante la veeduría así como también la auditorias
+Auditorias visibles 136 visibles. Aunque en ocasiones se hacía directamente
+Denuncias 137 con la comunidad convocada para ese propósito, sin
138 que delegara su representación en ninguna
139 organización.
140
Relación costo 141 ¿Cómo se produce el proceso de inversión social?
beneficio 142 m) Concertación previa con los actores sujetos del
+Bienestar social 143 proyecto, convocatoria y participación en su ejecución,
+Proyectos de Procesos 144 evaluación de resultados de la inversión, pensando
inversión 145 siempre en el bienestar social de las comunidades,
146 teniendo en cuenta el proyecto de inversión.
Sostenibilidad 147 ¿Los proyectos pueden mantenerse en el tiempo?
148
+Característica Periodo del 149 m) Algunos proyectos, por su naturaleza y alcances,
+Vida Util proyecto 150 dado el porcentaje tan alto de población que
151 involucraban y sus evidentes beneficios de alto valor
152 social, se mantuvieron durante varios períodos de
153 gobierno, es importante sus característica y la vida útil

133
154 de proyecto social.
155
156
157
158
159
160
161
162
163
164
165
166
167
168
169
170
171
172
173
174
175
176
177
178
179
180
181
182
183
184
185
186
187
188

Tabla Nº 2: Análisis Categorial 2


Fuente: Elaboración propia (2020)

134
Figura Nº 2. Estructura cognitiva entrevista Nº 2

Memorando Nº 02 con fecha de 19/07/2020


(Elaborado a partir de la Entrevista realizada en fecha 19/07/2020)
Fases de la Gestión Social
Nota de codificación

El sujeto 2, resalta en su discurso la transparencia, responsabilidad,

eficiencia y la justicia social La gestión social es un conjunto de mecanismos

que promueven la inclusión social y la vinculación efectiva de la comunidad

en los proyectos sociales. Ésta permite que los sujetos cultiven un sentido de

pertenencia, de participación ciudadana y de control social. Durante la

entrevista, el sujeto 2 destaca la importancia de la planeación en la

aplicación de disposiciones legales, la optimización de beneficios, el

cumplimiento de actividades sociales mediante la responsabilidad del control

social, derecho de peticiones así como también el seguimiento. Al respecto

comenta el informante en la línea 93-105: “Por supuesto que los actores

sociales estaban sujetos a deberes y derechos, no solo los de las normas

135
legales, si no los acordados en la concertación para la formulación y la

ejecución, en los que se establecía su responsabilidad, de allí la importancia

de control social del proyecto social, mediante el derecho de peticiones.”

c) Entrevista Nº 3 22/07/2020

MODELO ESTRATÉGICO DE GESTIÓN SOCIAL PARA EL DESARROLLO DE PROYECTOS


SOCIALES EN DEPENDENCIAS DEL GOBIERNO.
DIA:22 MES:07 AÑO:2020 HORA: 3:15 PM ENTREVISTA EN AUDIO: 6:21
MIN
DESCRIPCIONES
ESCENARIO:
INFORMANTE: Sujeto 3
SUCATEGORIAS CÓDIGOS TEXTO DE LA ENTREVISTA
1 ¿Cómo se diseñan los proyectos relacionado con
Fases de la Cumplimien 2 una estrategia de actividades, distribución del
Gestión Social to de 3 tiempo y recursos vislumbrando posibles
+ Importancia de la actividades 4 resultados?
Gestión Social. Estrategia 5
+Objetivos. Aplicadas 6 a) La administración realizó mesas de trabajo en los
+Cumplimiento de Principio de 7 sectores rurales y urbanos involucrando cada sector
actividades legalidad 8 socio – económico, político, étnico y social. Todo esto
+Evaluación 9 con el fin de elaborar el plan de desarrollo municipal,
Constante Indicadores 10 encaminado a conocer la problemática o necesidad de
11 la población, para posteriormente plantear los proyectos
12 necesarios para el mejoramiento de la calidad de vida.
13 La importancia de la gestión social se ve reflejada una
14 vez aprobado el plan de desarrollo “es momento de
15 cambio para el progreso social” la administración pone
16 a disposición de la población una unidad de gestión de
17 proyectos conformada por un equipo interdisciplinario
18 para construir, estructurar los proyectos contemplados
19 diversos elementos de planificación para resolver las
20 necesidades básicas e insatisfechas de la población
21 con el fin de cumplir los objetivos previstos; los
22 proyectos llevaran una distribución de tiempo dentro de
23 su cronograma de actividades de acuerdo a su objeto
24 contractual, además, que dentro del plan de acción de
25 cada sectorial se debe determinar el tiempo de
26 formulación, asignación de recursos por los diferentes
27 rubros y también el tiempo de ejecución de dichos
28 proyectos para poder generar los resultados sociales
29 esperados por nuestro gobierno siempre resaltando la
30 importancia de la gestión social.
31
32

136
33
34
35 ¿Cómo se realiza la asignación de actividades,
36 administración de recursos y personal?
Organización 37 b) Cada proyecto de acuerdo a su naturaleza y a su
+ Viabilidad Etapas para 38 objeto contractual, tomando en cuenta la viabilidad del
+Aprobación la 39 proyecto, la justificación del mismo la puesta en marcha
+Justificación organización 40 del proyecto, teniendo un orden lógico del desarrollo de
. 41 las actividades o ítem a realizar con el fin de construir
Niveles
42 un proyecto que genere impacto social y todo debe ir
43 exactamente relacionado con el equipo necesario, el
44 insumo básico, transporte, mano de obra calificada y no
45 calificada, lo que conlleva a unos análisis de precios
46 unitarios con una unidad de medida que permita
47 presupuestar de tal forma que se pueda asignar la
48 gestión de los recursos necesarios y la terminación del
49 proyecto en mención.
50 ¿Cómo se activa la orientación de los diferentes
51 recursos para ejecutar el plan?
52 c) Cada sectorial debe generar una línea de acción, que
Dirección 53 es el que permite colocar cumplimiento de metas de los
+ Línea de acción 54 proyectos contemplados en el plan de desarrollo tanto
Objetivos
+ Prioridades 55 en tiempo como en las posibilidades de conseguir los
direccional
+ Estrategias 56 recursos necesarios para ejecutar la carta de
es
57 navegación que es nuestro plan de desarrollo. Es decir,
58 que estos proyectos deben estar organizados en tiempo
59 y en recursos para poder construir un desarrollo social
60 dentro del municipio de acuerdo a sus necesidades, en
61 este caso existen muchas fuentes de financiación que
62 nos van a permitir ejecutar nuestro plan como son:
63 SGP, recursos propios, regalías municipales, PDET,
64 OCADpaz, OCAD municipal y todas las oportunidades
65 que nos brindan los ministerios y el DNP para gestionar
66 recursos y hacer cumplir toda y cada una de las
67 iniciativas y pilares fundamentales que conlleven a un
68 verdadero desarrollo socio – económico del municipio
69 ¿Cómo realizan el monitoreo de resultados
70 parciales y comparación con lo esperado?
71 d) Nuestra institución está implementando herramientas
Control 72 tecnológicas que nos permitan hacer un seguimiento
+ Seguimiento 73 quincenal de evaluación constante de los proyectos de
Monitoreo
+ Control de 74 cada sectorial en cuanto a la estructuración, tiempo y
de los
manera periódicas 75 asignación de recursos e implementación de cada uno
resultados
76 de ellos, que conlleva a la evaluación de metas donde
77 nuestra administración demuestra su avance en lo
78 institucional, dando cumplimiento a lo pactado en el
79 plan de desarrollo que permita hacer una evaluación de
80 desempeño, mediante los controles de manera
81 periódicas
82 ¿Se documenta el proyecto terminado?
83 e) Si, ya que la administración debe de dejar
Cierre 84 trazabilidad de todos los procesos, desde la etapa de
+Culminación 85 formulación hasta la etapa de implementación y puesta
Actos

137
+Financiación administrati 86 en marcha del proyecto, además debe de garantizar la
+Contratación vo 87 sostenibilidad, tomando siempre en cuenta la
88 financiación del proyecto, la contratación realizadas
Principios de la 89 hasta la culminación del mismo.
gestión social 90
91 ¿Cómo se realiza el proceso de participación
92 social?
93
Inclusión 94 f) Existen Elementos de los principios de la gestión
95 social que deben ir acompañados de líderes y personas
+ Promoción 96 visibles dentro del área de influencia del proyecto, es
+Confirmación Ejecución 97 necesario socializar con presidentes de acción comunal
+ Veeduría 98 y con todos los ciudadanos que consideren tener
104 conocimiento y liderazgo en el desarrollo de las
105 actividades a realizar en los diferentes proyectos,
106 importante dejar actas de socialización y veeduría de
107 los ciudadanos.
108
109
110 ¿Cómo se relacionan los componentes del proyecto
Integralidad procesos 111 dentro de las dinámicas que se presentan?
+ Necesidad 112 g)
+ Solución 113
+Atención 114 ¿Existen derechos y deberes por parte de los
115 actores sociales?
116
117 h) Si, los actores sociales tienen derecho a defender los
Corresponsabilidad 118 intereses generales de la población, teniendo el deber
+ Control social Garantías 119 de exigir de transparencia frente al cumplimiento de los
+Derechos de de los 120 objetos contractuales y velar porque estos derechos no
peticiones. procesos 121 sean vulnerados a la hora de la ejecución y además
+Seguimientos 122 tienen el deber documentarse y conocer, mediante el
123 control social, realizar sus derechos de peticiones y
124 hacer seguimiento de los mismos.
125
126
127 ¿Cuáles medios básicos existen para que los
128 actores sociales se asocien en función del
129 proyecto?
130
Veedurías 131 i) Los principios de la contratación estatal van
Comunicabilidad 132 relacionados con la publicidad de los procesos y
Canales de
133 transparencia del mismo sobre todo con el principio de
comunicación
+ Vallas 134 economía que permite a la administración a llevar
+Mapa Regalías 135 procesos dentro de un estudio de mercado para mostrar
136 el uso eficiente y eficaz del recurso público, es
137 importante destacar, que la sociedad debe de
138 enterarse de la implementación de proyectos a través
139 de los medios radiales, vallas, mapas de regalías,
140 prensa, reuniones preliminares, redes sociales y
141 además, por las plataformas digitales estipuladas por el
142 gobierno nacional para tal fin
143

138
144
145
146 ¿Se tienen planes para las contingencias, que sean
Incertidumbre 147 flexible y adaptativo a las condiciones de un
148 contexto cambiante?
149
150 j) Si, ya que todos los proyectos deben contemplar
151 planes de contingencia dentro de una normatividad
Estrategias 152 teniendo en cuenta la presentación de imprevistos e
+Plan de 153 inclusive dejando la asignación de un porcentaje del
contingencia. 154 recurso invertido para garantizar el objeto contractual, y
+Reprogramación 155 también tener en cuenta que se pueden presentar
156 fenómenos naturales fuera de lo normal y es obligación
157 del estado garantizar que esto no afecte la ejecución
158 del mismo.
159 ¿Cuáles son los medios de los actores sociales
Características de 160 para involucrarse en los proyectos?
los proyectos 161 k)- Se deben de dar espacios donde la comunidad
sociales 162 dentro del desarrollo del proyecto pueda involucrar el
Participación de la 163 talento humano, sea mano de obra calificada y no
comunidad 164 calificada en un gran porcentaje. En nuestra
+Veedurías Medios 165 administración se exige cumplir con personal de la zona
ciudadana 166 en más de un 80% y para apoyar la economía local se
+Auditorias visibles 167 exige se les compre a establecimientos del área de
+Denuncias 168 influencia en más de un 50% para temas relacionados
con insumos, equipos y transporte. De tal modo que la
169
comunidad no solamente reciba el beneficio de un
170
proyecto, sino que comercialmente reciba unos
171
ingresos que redunden en las finanzas en el seno de
172
los hogares, para eso las comunidades tienen veedores
173
para que se cumpla con la normatividad, realizando
174
también auditorias visibles, hasta llegar a la denuncia
175
por el cumplimiento de la norma,
176
177 ¿Cómo se produce el proceso de inversión social?
178 m) Cada unidad de medida en cuanto a proyectos de
Relación costo 179 inversión social deben de tener una relación costo –
beneficio 180 beneficio, es decir, si construimos 10 km de vía que van
+Bienestar social Procesos 181 a beneficiar a una comunidad que toda la vida su
+Proyectos de 182 actividad comercial está relacionada con el campo, las
inversión 183 actividades agrícolas, ganaderas, la vía debe ayudar a
184 disminuir los costos directos de los productos que se
185 comercializan trayendo la oportunidad de volverse
186 competitivos y tener mayor utilidades a la hora de
187 vender los productos, es importante destacar que los
188 kilómetros de vía deben dar un resultado al número de
189 habitantes de la población que de forma directa saldrían
190 beneficiados y teniendo en cuenta que de forma
191 indirecta llegarían unos beneficios adicionales del
192 proyecto de inversión social.
193
194 ¿Los Proyectos pueden mantenerse en el tiempo?
195

139
196 n) Las políticas públicas nacionales tienen de
197 obligatorio cumplimiento que los proyectos que se
Sostenibilidad 198 desarrollen dentro de los entes territoriales deben tener
199 garantizado la sostenibilidad de la apuesta en marcha
+Característica Periodo del 200 de los proyectos a largo plazo o al cumplimiento de una
+Vida Útil proyecto 201 vida útil que puede oscilar 20 y 30 años de acuerdo a la
202 magnitud del proyecto, por eso se asignan operadores
203 en algunos proyectos que permitan el cumplimiento de
204 estos parámetros las característica así como también su
205 vida útil.
206
207
208
209
210
211
212
213
214
215
216
217
218
219
220
221
222
223
224
225
226
227
228
229
230
231

Tabla Nº 3: Análisis Categorial 3


Fuente: Elaboración propia (2020)

140
Tabla Nº 3: Análisis Categorial 3
Fuente: Elaboración propia (2020)

Figura Nº 3. Estructura cognitiva entrevista Nº 3

Memorando Nº 03 con fecha de 22/07/2020


(Elaborado a partir de la Entrevista realizada en fecha 22/07/2020)
Características de los proyectos sociales
Nota de codificación
El sujeto 3, durante la entrevista recalca los Características de los proyectos

sociales, entre ellos Veedurías ciudadana, Auditorias visibles y Denuncias.

Esto fundamentado en las líneas 193 – 197: “De tal modo que la comunidad

no solamente reciba el beneficio de un proyecto, sino que comercialmente

reciba unos ingresos que redunden en las finanzas en el seno de los

hogares, para eso las comunidades tienen veedores para que se cumpla con

la normatividad, realizando también auditorias visibles, hasta llegar a la

denuncia por el cumplimiento de la norma”. De acá se deduce la importancia

de llevar a cabo a cabalidad todo lo relacionado a los proyectos sociales

141
cumpliendo siempre con la legalidad de los procesos.

3. Triangulación de la data

En la realización del proceso de análisis de la data se utilizó como facilitador de

éste, el cuadro de análisis y contrastación categorial, donde se agruparon todas la

subcategorías suministradas por cada una de las entrevistas realizadas en el

proceso de reelección de la data, este instrumento permitió evidenciar la

saturación teórica de los conceptos protocolares emergentes de acuerdo con las

respuestas dadas por los informantes, quedando excluidas del análisis e

interpretación de los resultados aquellas que aun presentan vacios teóricos. A

continuación se presenta la triangulación de las subcategorias y códigos

emergentes de los datos protocolares.

Cuadro 2
Triangulación categorial

CATEGORIA DE ANALISIS
Informante
Clave 2
Informante Clave 1

Informante Clave 3
117/07/2020

22/07/20

 
19/7/2020
 

Gestión Social RESUMEN CONCLUSIVO


Fases de la Gestión X X X     Importancia de la
SUBCATE
GORIAS

Social Gestión Social


Principios de la gestión X X x     Elementos de la
social Principios de la
gestión social

El cuadro Nº 1, representa la contrastación entre las subcategorías

142
emergentes en cada una de las entrevistas, entre las cuales las más

saturadas teóricamente fueron: Importancia de la Gestión Social y Elementos

de la Principios de la gestión social. Se seleccionaron todas por poseer un

nivel alto de repitencia. De allí que en lo sucesivo se presentaran las

triangulaciones de las subcategorias intervinientes en cada una de las

categorías finales.

Cuadro 3
Triangulación subcategorial “Fases de la Gestión Social”

19/07/20Informante Clave
SUBCATEGORIA DE ANALISIS
Informante Clave

Informante Clave
1 117/07/20

3 22/07/20
“FASES DE LA GESTIÓN RESUMEN CONCLUSIVO
SOCIAL”

Objetivos X X X  Cumplimientos de los


Cumplimiento de objetivos
CÓDIGOS

X X X
actividades  Cumplimiento de
Evaluación X X X actividades.
Constante  Evaluación Constante

El cuadro Nº 3, refleja el contraste entre todos los códigos que según los

datos protocolares interviene en las fases de la gestión social. Sin embargo,

en aplicación del principio de “saturación teórica”, se seleccionaron todos los

códigos, a saber: elementos de la planificación, Objetivos, Cumplimiento de

actividades contables y Evaluación constante.

143
Cuadro 4
Triangulación subcategorial “Principios de la gestión social”

Informante

Informante

Informante
Clave 1

Clave 2

Clave 3
SUBCATEGORIA DE
ANALISIS RESUMEN CONCLUSIVO

117/07/20

19/07/2020

22/07/2020
“PRINCIPIOS DE LA
CÓDIGOS

X X
Promoción  Promoción
 Confirmación
X X
Confirmación

En relación al cuadro Nº 4, luego de la presentación de los contraste

subcategoriales existentes, se evidencian como subcategorias saturadas para los

principios de la gestión social son las siguientes promoción y confirmación. Cabe

destacar que dicha selección representa las teorías sustantivas a ser

desarrolladas en el Momento II del presente estudio.

Cuadro 5
Triangulación categorial
1 117/07/20Informante Clave

Informante Clave

Informante Clave
3 22/07/20

CATEGORIA DE ANALISIS RESUMEN CONCLUSIVO


2

Proyectos sociales
19/07/20
CATEGORIASSUB

Características de los Características de los


proyectos sociales proyectos sociales, Relación
costo/beneficio, Sostenibilidad
X X X

El cuadro Nº 5, representa la contrastación entre las subcategorías

emergentes en cada una de las entrevistas, entre las cuales las más

saturadas teóricamente fueron: Características de los proyectos sociales y

144
Relación costo/beneficio y sostenibilidad por poseer un nivel alto de

repitencia. De allí que en lo sucesivo se presentaran las triangulaciones de

las subcategorias intervinientes en cada una de las categorías finales.

4. Estructura cognitiva integradora

En este apartado conviene, luego de la reducción fenomenológica de la data

y la triangulación de los códigos y subcategorias obtenidas, se procede a

construir un diagrama general integrado que concentre todos los elementos

que emergieron de las entrevistas con los informantes, e incluso que sirva

como referencia para desarrollar las teorías de entrada del presente estudio.

Por tal motivo, a continuación se presentan la estructura conceptual final.

Figura Nº 4. Estructura cognitiva integradora

Memorando Nº 04 con fecha de 30/07/2020


(Elaborado a partir de la estructura cognitiva integradora)
Gestión Social – Proyectos sociales
Nota de codificación

145
En este sentido, la gestión social queda como procedimientos, técnica y

estrategias utilizadas para cumplir con las normativas estadales en cuento la

para impulsar la participación de las propias comunidades y puedan ser las

artífices de las soluciones a sus problemas, de allí que es esencial que los

líderes de las comunidades. Para ello se cuenta con una metodología que va

orientada desde la definición o detección de las debilidades hasta la

implementación de acciones que den respuesta a ellas.

Contrastando teóricamente, con la propuesta conceptual de Cohen (2015),

comenta que la gestión social es unos vínculos de mecanismos que suscitan

la inclusión social y la vinculación efectiva de la comunidad en los proyectos

sociales. Ésta permite que los sujetos cultiven un sentido de pertenencia, de

participación ciudadana y de control social

Por lo tanto, emerge como teoría que la gestión social debe contar con los

elementos necesarios de planificación de proyectos, para trabajar

mancomunadamente con la entidad gubernamental en los proyectos sociales

que logren minimizar las problemáticas de las comunidades.

En cuanto a la Proyectos sociales, queda definida por sus Características de

los proyectos sociales, los cuales será presentado en el momento teórico

referencial del estudio. En contraste con Hernández (2015.p22), dice que

para llevar a cabo un proyecto social es necesario un esfuerzo importante,

que conjugue diversos elementos y recursos. En primer lugar, se debe

elaborar un sistema que permita identificar y ordenar las prioridades, de

manera que existan objetivos claros y que sea posible atenderlos todos.

146
Esto implica que los proyectos sociales como teoría emergente constituye el

elemento vinculante y determinante de las responsabilidades inherentes al

manejo de fondos o bienes del Estado por parte de los servidores públicos

así como de los particulares.

En definida, esta síntesis conceptual permitió comprender ¿Cómo será el

impacto en la sociedad con la aplicación de un modelo estratégico de gestión

social para el desarrollo de proyectos sociales en dependencias del

gobierno?, lo cual condujo a la respuesta de la interrogante y los propósitos

de la investigación, pues los datos primarios fueron obtenidos por los

informantes clave responsables de la gestión Social. En este sentido, dichos

análisis e interpretaciones pueden ser utilizadas para la teoría sustantiva a

proponer e incluso para crear un plan de acción que de solución a la

problemática corroborada en el gubernamental.

MODELO ESTRATÉGICO DE GESTIÓN SOCIAL PARA EL DESARROLLO

DE PROYECTOS SOCIALES EN DEPENDENCIAS DEL GOBIERNO.

El modelo estratégico de gestión social para el desarrollo de proyectos

sociales en dependencias del gobierno, este busca incorporar varios

componentes dentro de él. Este modelo debe funcionar como un

microsistema e involucrar a las diversas áreas dentro de la organización.

Estas áreas, vistas como componentes del microsistema, deben articularse

de manera interdependiente, en función al contexto y la dinámica

sociopolítica en la que cohabitan. En esencia deben recoger los lineamientos

generales para adecuarlos a su dimensión. Sin embargo, lo más importante

147
es que este modelo deberá estar incluido en el sistema integrado de gestión

de la organización. Además este sistema integrado de gestión deberá

incorporar como “sombrero” una política de sostenibilidad.

MODELO ESTRATÉGICO DE GESTIÓN SOCIAL

Fuente: Elaboración Propia (2020)

148
Donde el área de Relaciones Comunitarias lleva el peso y la

responsabilidad de los siguientes procesos:

 Proceso de relacionamiento

 Proceso de participación ciudadana

 Procesos de negociación

 Procesos de comunicación intercultural (en coordinación con el

área de comunicaciones)

 Procesos de seguimiento y monitoreo participativo

 Procesos de gestión de las compensaciones e

indemnizaciones

 Procesos vinculados a las normativas especiales consignadas

en las zonas de reserva, áreas naturales protegidas, entre

otras.).

El área de Desarrollo Social Sostenible llevaría los siguientes

procesos:

 Procesos de gestión del empleo local

 Proceso de fortalecimiento de capacidades locales

 Procesos de gestión de emprendimientos locales

 Procesos de planificación del desarrollo sostenible local

149
 Procesos de articulación (técnica) con el Estado (gobiernos,

locales, regionales y nacional).

El área de Comunicaciones Estratégicas se encarga de:

 Procesos de gestión de información interna/externa

 Procesos de comunicación intercultural

 Procesos de promoción del desarrollo y marketing social

 Procesos de análisis y gestión de la reputación corporativa.

El área de Asuntos Públicos es la responsable de:

 Proceso de relacionamiento institucional

 Proceso de relacionamiento (político) gubernamental (local,

regional y nacional)

 Proceso de atenciones y visitas

 Proceso de construcción de convenios y acuerdos

Será la dependencia corporativa de estos asuntos la que diseñe y

acompañe de manera planificada y con un enfoque integrador la gestión

operativa de estos procesos que son más eficientes si están unidos a un

solo nivel de reporte.

150

También podría gustarte