Está en la página 1de 3

Escuela en tiempos de pandemia

Al parecer, este ha sido un tiempo en que la escuela vuelve a ser protagonista y se habla mucho de
ella, se habla de lo ha hecho, de lo que hace, de lo que debería hacer. Se dice mucho de los
docentes, de las acciones que se proponen, de las maneras en que se desarrollan las clases, de lo
que se realiza durante las clases y lo malos resultados que ha generado. Se habla además de una
cierto agradecimiento con los docentes por lo que en este momento hacen, y no por lo que han
trabajado a lo largo de su trayectoria como docentes.

Me propongo desarrollar algunas ideas partiendo de este breve contexto que presento, una muy
ligera descripción que proviene de algunas conversaciones con compañeros, los mensajes que
dejan profesores y familias en los diferentes medios de comunicación entre otros, me pregunto no
qué hacer con la escuela sino más bien, cómo hacer escuela, lo que propone algunas ideas que no
son novedosas, describir algunos retos y por qué no algunas propuestas.

Quisiera señalar que funciona bien en tiempo de pandemia? Este es un tiempo tal vez, de la
imposibilidad, la pandemia y el tiempo de cuarentena son tiempos y hechos especiales. Entonces
porqué medir los resultados de la escuela en tiempos de pandemia? Esta idea de juzgar a la
escuela no es nueva, con pandemia o sin ella parece ser que la Escuela no logra lo que esperamos
como sociedad.

Durante la pandemia se han hecho visibles situaciones de inequidad y las diferencias se han hecho
aún más visibles y terribles, nos queda muy claro el terrible sistema en el que estamos anclados y
lo complejo que será salir de él.

No obstante, la escuela, se renueva y propone nuevas formas que no necesariamente responden a


las expectativas, diría yo, de este mundo, sistema que en el que nos encontramos hoy. Con esto no
quiero decir que la Escuela tal y como está hoy sea perfecta y no deba ser repensada, pero sí
quiero decir que al igual que otras instituciones, se renueva y no precisamente para hacer parte
del sistema.

Que la escuela es asincrónica, no es moderna, no es práctica, no nos enseña, no nos da


herramientas.

La escuela al servicio del sistema propondría un trabajo individual, promovería las capacidades
individuales, propondría un trabajo sobre lo divertido,

Los estudiantes posiblemente no son nativos digitales y posiblemente aún no han logrado el nivel
de comprensión del mundo y de lo que leen.

“que la escuela ofrece «tiempo libre», que transforma los conocimientos y destrezas en «bienes
comunes» y, por lo tanto, que tiene el potencial para proporcionar a cada cual,
independientemente de sus antecedentes, de su aptitud o de su talento natural, el tiempo y el
espacio para abandonar su entorno conocido, para alzarse sobre sí mismo y para renovar el
mundo (para cambiarlo de un modo impredecible).
Experiencia musical

El tiempo perdido, el tiempo del aburrimiento, llenamos el presente con ideas del pasado, para
pensar en el futuro, la nostalgia de la libertad. El tiempo nostálgico del encuentro pedagógico

Biopolítica digital salva vidas. Lo cotidiano…

Contexto:

La polític pública en la cotidianidad …

No podemos aportar y qué hacemos con eso…

La gente busca el ruido … relato académico y romántico de la pandemia

La escuela está enquilosada no ha logrado gestionar la autonomía…

Desde lo sensible

Intervención sobre los memes

Entrenamiento producto primer pasos

Introducción: por qué el título, Prust Dali Joseph

La particularidad del tiempo presente

Lugares comunes

El tiempo Joseph y Carlos

Metarelatos: la economía naranja, el sistema político económico, laboral, social, Joseph.

Fisuras de los metarelatos… experiencias personales…

Por qué la pandemia hace que se pusiera en evidencia para que se desmitificaran los metarelatos.
La Educación como

Educación al servicio del capital…

https://vimeo.com/330480808
Educar como caminar. Encontrar el propio paso, el propio peso y la propia liviandad…las
páginas escritas o todavía blancas. Quitarse de uno, de lo que yo sé es, de lo que ya se
sabe… Educar como retirarse, irse lejos de casa, lejos de todo punto de partida. Educar como
respiración: nada se aprende del ahogo. Educar como escapar: de la apatía, de la tiranía, del
vozarrón. Educar como regresar a ese sitio donde nunca estuvimos antes.

También podría gustarte