Está en la página 1de 37

UNIVERSIDAD NACIONAL DE AGRICULTURA

DIRECCIÓN DEL SISTEMA DE VINCULACIÓN


UNIVERSIDAD SOCIEDAD

M.Sc. Marcelino Espinal/Docente Facultad de Medicina


Veterinaria y Zootecnia
“FUNDAMENTOS DE UN ENGORDE ESTABULADO
EXITOSO”
10-07-2020
ASPECTOS CLAVES DE UN ENGORDE

1.- INTRODUCCION.

2.- INSTALACIONES.
3.- EFECTO DE LA GENETICA Y LA CRIANZA EN LA
FINALIZACION DE TOROS.
4.- SISTEMA DE ALIMENTACION EN UN ENGORDE
ESTABULADO.
5.- MONITOREO Y EVALUACION DE INDICADORES
PRODUCTIVOS Y ECONOMICOS .
6.- CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.
1.- INTRODUCCION

Liberación de superficie de terreno.


Pastoreo extensivo(1U.A./mz).
Pastoreo en corredor seco (3mz/U.A.).
Pastoreo Intensivo 3-7 U.A/MZ.
(15m2/animal)
Mayor producción de carne global
en el sistema.
(Mínimo 3.3 lbs/animal/dia)(Incremento de 30-40%
del peso final en 4 meses). (Pastoreo= 100 toros X
1 lbs X 365 días = 36,500 libras/año)
(Corral=100X3.3 lbsX365 días= 120,450 lbs/año)
Incremento de precio de venta.

DESCRIPCION PESO (LBS) LPS/LIBRA TOTAL

Venta en pie 800 16.5 13200

Venta en canal 400 35 14000

Toro Finalizado en corral 400 40 16000

Diferencia por aumento de precio comparado a


venta en pie. 2800

Diferencia por aumento de precio comparado a


venta en pie. 2000

Fuente: Elaboración propia


Uniformar lotes.

Fijar peso de inicio


• 750 a 800 lbs en Sistema de 4 meses.
• 900 lbs en sistemas de 3 meses.
Asegurar en tiempo y forma el
cumplimiento de presupuestos
financieros.

• Compra de animales
• Compra de prod.Vet.
• Compra de insumos
• Mano de obra
• Maquinaria y equipo
• Combustibles
• Asistencia técnica
• Comercialización
2.- INSTALACIONES
.

Ubicación de los corrales: Terreno adecuado con buena pendiente (2-


5%). (espacio por toro 12-15 M2)
COMEDEROS
30-40 cms/animal)(50 cms de ancho x 25
(
a 30 cms de profundidad)
Diferentes tipos de comederos
BEBEDEROS

• Ubicarle no muy cerca de los comederos (Mitad del corral)


• Techado
• Se recomienda 3-4 cms X animal
• Bebederos pequeños. (fácil de lavar, mayor reciclaje del agua)
• Agua permanente y a ab-libitun
SOMBREADEROS
Callejones de circulación
(2 a 3 mts de ancho)
3.-EFECTO DE LA GENETICA Y LA
CRIANZA EN LA FINALIZACION DE
TOROS
• Razas europeas (calidad, C.A. y R.C. )

• Fuente: Fotos de Asociación Argentina de Angus.


Calidad de la carne (Marmoleo)

Fuente: Google académico


Cruces ideales para el tropico
Efecto de crianza sobre la finalización
Tratamientos de recibimiento
Desparasitación Inyectado, oral y baño.
vitaminas, Anabólico, Implantes,
Identificación y pesaje.
4.- SISTEMA DE ALIMENTACION EN UN
ENGORDE ESTABULADO

 Diseño de dietas.
• Investigar la disponibilidad, calidad y precio
de los ingredientes disponibles en la zona.
Energéticos, proteicos, minerales, vitaminas,
ionoforos, aditivos.
* Determinar los requerimientos nutricionales de
los animales. (Peso inicial).
 mcal/E.M./kg)
 Gr. de prot.
 Gr. de ca. y P).
TIPOS DE DIETAS

A).- Dieta de recibimiento.


 Adaptación al ambiente
 Adaptación del rumen e hígado.
 Duración de 5 a 7 días
 Alimentos fibrosos (36%) y granos (64%).
 normalmente 2.4 mcal/E.M y 14% prot. /Kg. de
alimento.
B).- Dieta de transición I.
 Adaptación del rumen e hígado.
 Duración de 5 a 7 días
 Alimentos fibrosos (22 %) y granos (78%).
 normalmente 2.6 mcal/E.M y 14% prot. /Kg. de
alimento.
C).- Dieta de transición II.
 Adaptación del rumen e hígado.
 Duración de 5 a 7 días
 Alimentos fibrosos (15 %) y granos (85%).
 normalmente 2.8 mcal/E.M y 14 % prot. /Kg. de
alimento.
D).- Dieta final.
 Adaptación del rumen e hígado.
 Duración: 100 días.
 Alimentos fibrosos (7.5-9 %) y granos (92.5-
91%).
 normalmente 2.9 -3mcal/E.M y 12 a 13 % prot.
/Kg. de alimento.
Preparación de mezclas.
Elaboración del concentrado
5.- MONITOREO Y EVALUACION DE INDICADORES
PRODUCTIVOS Y ECONOMICOS

A) Consumo voluntario de materia seca. (CVMS)


la materia seca se define como el alimento al cual se le ha quitado el agua.
M.S. alimento (energía, proteína, minerales y vitaminas).
CVMS es la cantidad de materia seca de un alimento consumido por un animal durante 24
horas. (factores determinantes del consumo: 1) Animal 2) Calidad del alimento 3)
climatológicos)
Lectura de comederos

• Es el proceso de medir la cantidad de alimento rechazada por los animales en un periodo


de 24 horas.
UBICACIÓN: CATACAMAS, OLANCHO
CONTROL DE CONSUMO VOLUNTARIO DE MATERIA SECA
LOTE 5-20
CORRAL No.
CANTIDAD DE TOROS: 17
Libras iniciales: 12581

C.V.M.F.=
ALIMENTO ALIMENTO OFRECIDO-
OFRECIDO RECHAZADO RECHAZADO C.V.M.S. C.V.M.S. (% del CVMV/Ani COSTO
FECHA (LBS) (LBS) (LBS) (LBS) P.V.) mal CVMS/Animal /ANIMAL/DIA
11/04/2020 494.35 0 494.35 316.38 2.51 29.08 18.61 56.41
12/04/2020 494.35 0 494.35 316.38 2.51 29.08 18.61 56.41
13/04/2020 494.35 0 494.35 316.38 2.51 29.08 18.61 56.41
14/04/2020 533.9 7 526.9 337.22 2.68 30.99 19.84 60.13
15/04/2020 533.9 4 529.9 339.14 2.70 31.17 19.95 60.47
16/04/2020 533.9 2 531.9 340.42 2.71 31.29 20.02 60.70
17/04/2020 533.9 3 530.9 339.78 2.70 31.23 19.99 60.59
18/04/2020 533.9 5 528.9 338.50 2.69 31.11 19.91 60.36
19/04/2020 574.59 3 571.59 365.82 2.91 33.62 21.52 65.23
C.V.M.F.=
ALIMENTO ALIMENTO OFRECIDO-
OFRECIDO RECHAZAD RECHAZAD C.V.M.S. C.V.M.S. (% del CVMV/Anima CVMS/A COSTO
FECHA (LBS) O (LBS) O (LBS) (LBS) P.V.) l nimal /ANIMAL/DIA
20/04/2020 574.59 7 567.59 363.26 2.89 33.39 21.37 64.77
21/04/2020 574.59 4 570.59 365.18 2.90 33.56 21.48 65.11
22/04/2020 574.59 3 571.59 365.82 2.91 33.62 21.52 65.23
23/04/2020 574.59 6 568.59 363.90 2.89 33.45 21.41 64.89
24/04/2020 574.59 4 570.59 365.18 2.90 33.56 21.48 65.11
25/04/2020 574.59 2 572.59 366.46 2.91 33.68 21.56 65.34
26/04/2020 574.59 0 574.59 367.74 2.92 33.80 21.63 65.57
27/04/2020 574.59 0 574.59 367.74 2.92 33.80 21.63 65.57
28/04/2020 574.59 0 574.59 367.74 2.92 33.80 21.63 65.57
29/04/2020 604.03 5 599.03 365.41 2.90 35.24 21.49 68.36
30/04/2020 604.03 7 597.03 364.19 2.89 35.12 21.42 68.13
01/05/2020 604.03 4 600.03 366.02 2.91 35.30 21.53 68.47
02/05/2020 604.03 2 602.03 367.24 2.92 35.41 21.60 68.70
03/05/2020 604.03 4 600.03 366.02 2.91 35.30 21.53 68.47
04/05/2020 604.03 2 602.03 367.24 2.92 35.41 21.60 68.70
05/05/2020 604.03 0 604.03 368.46 2.93 35.53 21.67 68.93
06/05/2020 647.86 7 640.86 390.92 3.11 37.70 23.00 73.13
07/05/2020 647.86 0 647.86 395.19 3.14 38.11 23.25 73.93
08/05/2020 668.86 0 668.86 408.00 3.24 39.34 24.00 75.15
09/05/2020 668.86 5 663.86 404.95 3.22 39.05 23.82 74.59
10/05/2020 668.86 0 668.86 408.00 3.24 39.34 24.00 75.15
11/05/2020 668.86 0 668.86 408.00 3.24 39.34 24.00 75.15
1 ER CORTE 12-
05-2020 2.89 34.18 21.41 66.15
B) Ganancia diaria de peso (G.D.P.)
peso final (LBS) – peso inicial (LBS)/
Periodo de tiempo
12/05/2020
lote 5-20
CONTROL DE GANANCIA DIARIA DE PESO

P.I. (11-04- 1er. Pesaje (12- periodo de


No. IDENT. 2020 05-2020) engorde (Días) G.D.P. (LBS)
1 Negro cachudo 766 868 31 3.29
2 Angus negro 780 856 31 3.29
3 1077 (Chele) 712 860 31 4.77
4 Pardo cachos volteados 714 854 31 4.52
5 1061 holstein rojo) 674 802 31 4.13
6 1051 690 810 31 3.87
7 6 774 882 31 3.48
8 Angus cara blanca 752 900 31 4.77
9 Pardo bueysito 794 920 31 4.06
10 1056 694 844 31 4.84
11 53 786 892 31 3.42
12 54 726 818 31 2.97
13 41 764 862 31 3.16
14 52 720 792 31 2.32
15 21 740 814 31 2.39
16 CHAROLAIS GRANDE (14) 715 866 31 4.87
total(LBS) 11801 13640 3.76
toros 16 16 16
X 737.56 852.5
C).- Eficiencia de Conversión alimenticia (E.C.A.)

• Es la cantidad de materia seca consumida por el animal para producir una libra de peso
vivo.
• Consumo total del alimento / ganancia total del peso
• E.C.A. = 21.41/3.7= 5.8
• OPTIMO= 6:1


D).- Rendimiento en Canal (R.C.)
Monitoreo mensual de indicadores

CUADRO DE MONITOREO MENSUAL DE INDICADORES PRODUCTIVOS

COSTO DE
C.V.M.V. LPS/LIBRA DIAS DE COSTO LBS/ LPS/ TOTAL DE DIFERENCIA PRODUCCION/LB
Fecha (LBS) ALIMENTO ENGORDE ALIMENTACION G.P.M. % R.C. CANAL LIBRA INGRESO LPS C.A. (M.s.) S EN PIE

12/05/2020 34.18 1.94 31 2050.75 114.94 0.55 63.22 40 2528.63 477.87 5.8 17.84
Resumen de Indicadores Productivos al final del
engorde

CUADRO DE INDICADORES PRODUCTIVOS

ENGORDE LA BENDICION

AÑO: 2019 -2020

PESO
FINAL PESO FINAL C.V.B.H. C.V.M.S. C.A. PESO EN
Cantidad cantidad FINCA EN PLANTA % DE DIAS DE (lbs/ANI (lbs/ANI G.D.P (lbs. CANAL R.C.F.
de lotes de toros (lbs) (LBS) MERMA ENGORDE M.) M.) . (lbs) M.S.) (LBS) (%) R.C.P. (%)

11 151 1162.06 1096.27 5.6 125 28.47 23.06 3.7 6.23 607.79 52.33 55.47
Resumen de Indicadores económicos al final del
engorde

CUADRO DE INDICADORES ECONOMICOS

ENGORDE LA BENDICION

AÑO: 2019-2020

Cantidad de RELACION B:C


lotes cantidad de toros /CICLO de 4 meses Utilidad (LPS)/ toro

11 151 1.10 2450.00


Conclusiones y Recomendaciones

• Compra de animales jóvenes y de buena calidad con pesos de 750 a 800 libras.
• Ración de bajo costo y de buena calidad.
• Peso al sacrificio de acuerdo a exigencias del mercado y tabla de precios de
compra.
• Aplicar el concepto de economía de escala (compra grupal de insumos).
• Aplicación de registros técnicos y económicos.

También podría gustarte