Está en la página 1de 5

Colegio Santa Rosa

Equipo Técnico Pedagógico

Nombre y apellido Docente: Andrés Arriagada


Nivel 2020: 3° medio

CONFLICTOS TERRITORIALES Y SOCIOAMBIENTALES


GUÍA Nº 10

Unidad 3. El territorio se organiza y planifica.


OA/AE OA 4 Evaluar la organización territorial y ambiental del país y los
instrumentos de planificación que la regulan, considerando criterios tales
como accesibilidad, conectividad, conservación, preservación, reducción
de riesgos, sustentabilidad ambiental y justicia
OA 3 Analizar las decisiones políticas, económicas y sociales que se
toman en torno a los espacios geográficos locales y nacionales,
considerando los distintos actores que participan de ellas y el impacto
que tienen en el entorno natural.
Asignatura Geografía, territorio y desafíos socioambientales

Habilidades Identificar – Comprender - Analizar


Conceptos Claves Articulación del territorio (D-T-R) – extractivismo – Conflicto
socioambiental
Cant. de páginas. 5
Email Andrés Arriagada: andres.arriagada@colegiostarosa.cl
Martes 12:30 – 13:10
Horario de clases. Jueves 10:30 – 11:10
Viernes 10:30 – 11:10

PRESENTACIÓN

 UNIDAD II: EL TERRITORIO SE ORGANIZA Y PLANIFICA

La presente unidad tiene como propósito analizar el impacto que tienen sobre el
medioambiente las múltiples decisiones que los individuos, el conjunto de la sociedad y el
Estado adoptan para organizar y planificar el territorio, entendiendo que el espacio
geográfico es dinámico y que la interacción entre el ser humano y el medio natural,
necesariamente, genera una gran cantidad de desafíos.
Algunas preguntas que orientan este propósito son: ¿cómo impactan las decisiones
políticas en la configuración del espacio geográfico?, ¿qué relaciones existen entre
el ordenamiento territorial y la calidad de vida de la población? y ¿qué relaciones se
pueden establecer entre el desarrollo científico y el progreso material con el medio
ambiente?
Estos y otros temas más son los que abordaremos en la Unidad II.

 ¿CÓMO TRABAJAREMOS ESTA GUÍA?

-Esta guía debe ser leída y desarrollada idealmente antes de la siguiente clase, ya que será
retroalimentada en la misma.
-Si tienes alguna dificultad para resolver algún ejercicio o pregunta de esta guía, puedes consultar
a través del correo, o en la clase donde será revisada.
-Si no lograste participar de la clase donde se retroalimentó la guía, envía tus resultados al correo
electrónico de el profe, para que puedas conocer tu retroalimentación.
-Todo el material que ocuparemos en clases también será compartido en classroom.
Entonces, debes estar pendiente de lo que enviaremos si no pudiste estar en la clase online.
-Desarrolla esta guía en el mismo documento Word, y solo imprime lo que consideres necesario.

1. CONFLICTO TERRITORIAL

¿Cómo podemos definir un conflicto territorial?


En términos semánticos clásicos “conflicto” se refiere a “1.combate, lucha, pelea; 2.
Enfrentamiento armado; 3.Problema, Cuestión, materia de discusión.”, “choque o
situación permanente de oposición, desacuerdo o lucha entre personas.”
La sociología aporta a estas definiciones una dimensión temporal: “se desarrollan en
un tiempo y tienen una duración, lo cual provoca que la diversidad de situaciones sea
todavía mayor, que las situaciones prolonguen el conflicto por un largo tiempo y que a
veces tengan un final poco previsible.”

1
Colegio Santa Rosa
Equipo Técnico Pedagógico

La antropología, en tanto, pone


su acento disciplinario en torno al
conflicto como la lucha entre
actores por los recursos en un
lugar determinado, abriendo paso
a la dimensión socioambiental que
constituye a los conflictos
territoriales.
La geografía, por su parte
agrega: “centrándose en el uso
del medio y del suelo, y en los
conflictos de clase que están
bajo la creación y la
reconstrucción de las estructuras
espaciales.” De esta manera, entenderemos por conflicto territorial: la lucha entre
actores territoriales por la supervivencia de un ecosistema y las relaciones sociales
que en él se desarrollan, ante la amenaza de actividades incompatibles con las
formas de vida y/o cosmovisiones preexistentes en el lugar. Un conflicto no
necesariamente debe terminar con un perdedor, una salida a él puede lograrse por una
vía intermedia en donde todos los actores ganan, a lo que llamamos consenso.

2. CONFLICTO SOCIOAMBIENTAL

Los conflictos socioambientales son un tipo particular de conflicto territorial en que la


incompatibilidad de intereses aflora a propósito de la prevención o reparación de
un daño ambiental. Estos conflictos surgen cuando la comunidad afectada, con un alto
grado de valoración de su entorno y de la importancia que éste tiene para su forma de
vida, toma conciencia de la amenaza de daño ambiental o del daño inminente y decide
emprender acciones de diverso tipo en defensa de sus derechos ambientales, lo que le
da la connotación social.
Estos conflictos se dan en condiciones
de brutal asimetría, tanto en términos
económicos, como de acceso a la
información y a los medios de
comunicación, de modo que las
posibilidades de validar la lógica territorial
ante los propios pares y también más allá
de las fronteras territoriales, se vuelven
muy complejas en medio del contexto
global y homogenizante que invalida e
invisibiliza todo lo que pueda amenazarlo.

 ¿Qué es el extractivismo?

Política económica que se caracteriza por la extracción intensiva de grandes


volúmenes de recursos naturales, para ser exportados como materias primas sin
procesamiento o con un procesamiento limitado (commodities), hacia el mercado global.
Se entiende por gran volumen, la remoción de millones de toneladas de roca para la
extracción de unos cuántos gramos de mineral, mientras que por alta intensidad, la
avidez extractiva, que supone reducir los tiempos de las faenas, de modo que si antes
una mina se explotaba en 50 años, ahora se proyecta en 25, lo que supone consumos de
agua y de energía que superan los límites ecosistémicos de los territorios, además
de procesos de alta ecotoxicidad que redundan en incontrarrestables impactos socio
ambientales.

 ¿Qué es la justicia ambiental?

La idea de justicia ambiental surge como una demanda de comunidades impactadas


por las “externalidades negativas” del proceso industrializador, que a fines de los años
setenta y principios de la década de los ochenta, imprimió al enfoque conservacionista de
las corrientes ambientalistas, una dimensión social, tras reconocer que los grupos
especialmente afectados por la contaminación ambiental y la depredación de los
bienes comunes de sus territorios, son los más vulnerables de la sociedad.
La justicia ambiental supone una distribución más equitativa de las “cargas y
beneficios” ambientales, imponiendo nuevos marcos al proceso industrializador,
desplegado regulaciones hasta entonces, de modo de promover la internalización de

2
Colegio Santa Rosa
Equipo Técnico Pedagógico

los costos, y no solo de los beneficios, de las faenas extractivas y productivas que
generan daño ambiental.

3. PROCESO DE ARTICULACIÓN DEL TERRITORIO

 ¿Qué elementos son importantes para comprender la configuración de un


territorio?

Comprender los procesos que configuran el territorio termina siendo bastante complejo,
debido a que son una gama de elementos que se van relacionando entre sí: históricos,
socioambientales, culturales, económicos, políticos, etc, pero siempre además
multiescalarmente (local, global, nacional) lo que genera flujos multifocalizados de
transformación.
El proceso de articulación del territorio es dialéctico: en la medida que se va
desterritorializando el accionar de una comunidad, se va territorializando el accionar de
los agentes externos. Esto supone entonces, la posibilidad de generar el proceso
contrario: la reterritorialización.

 Territorialización, desterritorialización, reterritorialización (D-T-R)

TERRITORIALIZACIÓN: Proceso material de apropiación de un territorio. Esta


materialización se da en el uso, valorización y dinámica de conflictividad entre distintos
agentes que disputan el territorio. Se distinguen principalmente tres tipos de actores
sociales que generan distintas territorialidades materializadas en el espacio en conflicto:

a. Público: Son las instituciones del


Estado que tienen el mandato de buscar
el Bien Común de las distintas personas
que viven en un país. Su poder de decisión
territorial es a nivel nacional, pero
también sobre la base de tratados y
acuerdos internacionales y regionales.
b. Privado: Corporaciones, empresas y
productores con intereses económicos que
buscan incrementar sus ganancias con la
explotación, extracción y/o tasación de
los recursos de un espacio
determinado. Este actor toma sus
decisiones de territorialidad a nivel global, buscando generar un proceso de
territorialización hegemónica, que se superpone a las construcciones locales.
c. Comunitario: Actores que viven, habitan y son parte de un territorio local;
persiguen intereses comunes, desarrollando una cultura, una identidad y un rol histórico
con el espacio del cual son parte. Este actor entra en conflicto cuando los otros dos
actores tratan de insertarse en su escala de injerencia espacial, procurando desarticular
sus propias formas de expresión de apropiación territorial.

DESTERRITORIALIZACIÓN: Proceso en el cual los actores sociales de mayor poder


espacial, por lo tanto político y económico, imponen su territorialización frente a los
actores comunitarios. Este proceso supone la paulatina imposibilidad de continuar con
la configuración espacial pre existente. Entendiendo que las lógicas que imperan en este
proceso vienen dadas por intereses globales, el proceso de desterritorialización se
puede expresar en lo local de las siguientes maneras:
a. Cambio en el Paisaje: la acción de los agentes externos a las dinámicas locales va
introduciendo nuevas formas en el paisaje, nuevas relaciones entre las especies que
constituyen el territorio, y nuevas condiciones de reproducción de la vida, que se
imponen por sobre formas y estructuras tradicionales, culturales, históricas y
comunitarias presentes en el espacio local.
b. Cambio en el Modo de Producción: las exigencias de la demanda internacional
van dinamizando los territorios locales para que se vayan integrando al mercado
global, a partir de las posibilidades que le entregan las propias ventajas comparativas de
la producción. De esta forma es que los antiguos modos de producción tradicional
transitan hacia la desaparición. La tecnologización, la inmediatez y la sobreexplotación

3
Colegio Santa Rosa
Equipo Técnico Pedagógico

de los recursos naturales en la producción se imponen a las relaciones de equilibrio


históricas devenidas desde las relaciones locales entre la comunidad y su espacio vital.

c. Cambio en el Modo de Vida: las tradicionales formas de expresión colectiva en la


constitución del territorio pasan a ser parte de las lógicas individualistas que rompen el
tejido social y promueven el consumo necesario para las dinámicas capitalistas de
reproducción sociocultural. Se configura así, una lógica de sociabilización económica,
es decir, especulativa, superficial y competitivo.
d. Cambio de las personas: Los grupos humanos, producto de la negación de sí
mismos como sujetos frente a este escenario, se ven en la obligación de emigrar a los
centros de producción: las metrópolis. En ese sentido, la oferta laboral, educacional y
por tanto de desarrollo de vida como persona se centra en un fin netamente económico y
de sobrevivencia. Pero a su vez a este espacio local llegan los nuevos habitantes
portadores de lógicas engendradas por el modelo económico.
e. Cambio en el Territorio: De este modo, el territorio deja de ser un espacio donde
habita la creatividad colectiva y los fines e intereses comunes de quienes lo han
configurado históricamente; y se transforma en un elemento más dentro de este
modelo de extracción productiva. Elementos de lo local se insertan en lo global,
elementos de lo global se insertan en lo local.

RETERRITORIALIZACIÓN: Este proceso surge como respuesta al proceso de


desterritorialización, ya que proviene de las acciones generadas por los actores
comunitarios que se plantean en la resistencia, defensa y lucha por su territorialidad.
Este proceso es opuesto al de desterritorialización, ya que desde el conflicto generado a
nivel local por los actores Privados y Públicos (de intereses globales), se tensiona la
configuración tradicional, histórica y cultural de los actores locales.
En definitiva, los impactos de la
territorialización de una lógica extractivista
se configuran como conflicto al trastocar
los intereses de las comunidades
habitantes del territorio local. Cuando esto
genera dinámicas de identificación espacial,
haciendo olvidar las diferencias
previamente establecidas al conflicto,
hablamos de reterritorialización es decir, de
un proceso emancipador de las comunidades
afectadas por las acciones de actores externos
a su cosmovisión y que posibilita reconstruir
el tejido social, cultural e identitario de las
comunidades locales.
En definitiva el hecho de comprender los
procesos que configuran el territorio termina
siendo bastante complejo, debido a que son una gama de elementos que se van
relacionando entre sí: históricos, socioambientales, culturales, económicos, políticos, etc,
pero siempre además multiescalarmente (local, global, nacional) lo que genera flujos
multifocalizados de transformación.

ACTIVIDAD

Considerando el contenido que hemos abordado en esta guía, investiga sobre un


conflicto territorial socioambiental que sea de tu interés, y ordena la información
que encontraste guiándote por las siguientes preguntas:

1. Explica brevemente en qué consiste el conflicto, cuál es el territorio en disputa y qué


actores se ven involucrados.
Respuesta:

2. De acuerdo a las definiciones ¿Por qué piensas que es un conflicto territorial?


Respuesta:

3. Según las definiciones de la guía, ¿Por qué es un conflicto socioambiental?

4
Colegio Santa Rosa
Equipo Técnico Pedagógico

Respuesta:

4. De acuerdo al proceso de articulación del territorio, explica cuál es el uso y valoración


que le otrogan los distintos actores a este territorio. Además, clasifica a los actores según
su rol: público, privado o comunitario, justificando tu clasificación.
Respuesta:

5. ¿Cómo se expresa la desterritorialización en este conflicto? Escoge todos los tipos de


expresión que identificas y explica brevemente cómo se demuestran en este conflicto.
Respuesta:

6. ¿Existe un proceso de reterritorialización en este conflicto? Comenta y explica


brevemente cómo se evidencia.
Respuesta:

CONCLUSIONES

Las dinámicas de los conflictos territoriales son fenómenos a los que constantemente
nos enfrentaremos como sociedad, más aún en el mundo globalizado en que vivimos
actualmente. Estos se pueden manifestar con distintas características y también a distinta
escala, desde el entrono local o más cercano que conocemos, hasta una escala nacional
o internacional.
Debido a esto, el desafío que tenemos es saber manejar buenas herramientas para
analizar las transformaciones que vive un espacio geográfico, de tal manera de aportar
con ellas a la convivencia pacífica, sustentable y en armonía con el bien común.

También podría gustarte