Está en la página 1de 40

FISIOLOGIA

DE
CULTIVOS
Lucía Escalante Ortiz
NUTRICION MINERAL

01 02 03 04
Nutrición Funciones de Síntomas de Mecanismos
mineral nutrientes deficiencias de absorción
cultivos nutricionales de nutrientes
01
Nutrición mineral
de cultivos
Nutrición Mineral
• Nutrientes tomados suelo (iones inorgánicos)

• Ciclo de nutrientes continuo (organismos)

• Plantas actuan como “mineras” de la corteza terrestre

• Superficie raíces y abilidad absorber iones inorgánicos bajas


concentraciones solución suelo

• Después absorción, minerales trasnlocados diferentes partes de la


planta (funciones biológicas)

• Hongos micorríticos y bacterias fijadoras de N


Nutrición mineral
• “Estudio cómo las plantas obtienen y usan los nutrientes minerales”
• Elementos químicos necesarios organismos “nutrientes”

• Suministro y absorción compuestos químicos


• Plantas necesitan crecer y metabolizar
• 17 elementos esenciales
• C, H, O, N, P, K, Ca, S, Mg, Fe, Mn, Zn, B, Cu, Mo, Cl y Ni
• Clasificados 2 grupos:
1. Macronutrientes
2. Micronutrientes
Fuente: Muhammad Farooq
Nutrición mineral
1. Macro nutrientes (mayores)
• Grandes cantidades

• Concentraciones > 1000 ppm


• > 0.5 g/kg materia seca planta
• C, H, O, N, P, K, Ca, S, Mg, (Si)
2. Micronutrientes (traza)
• Menores cantidades
• Concentraciones > 1000 ppm
• 0.5 g/kg materia seca planta
• Fe, Mn, Zn, B, Cu, Mo, Cl y Ni, (Na), (Co)
Nutrición mineral
3. Elementos beneficiosos (no considerados nutrientes)
• Na, Si y Co
• Na, efectos benéficos, algunos casos esencial
• Chenopodiaceas, plantas adaptadas condiciones salinas
• Nabo, betarraga, apio
• Si, esencial en
• Arroz

• Co
• Crecimiento algas azules
• No esencial plantas superiores
• Leguminosas; fijar N atmosférico
Nutrición mineral
Criterios de esencialidad
• Término propuesto por Arnon and Stout 1939, 3 criterios:

1. Planta incapaz de completar ciclo vida en ausencia de

elementos minerales
2. Función elemento NO remplazable por otro

3. Elementos participan directamente metabolismo plantas

• Necesario para proceso metábolico distinto

• Reacción enzimática
• Mobilidad nutrientes:
1. Moviles: N, P, K, S y Mg
2. Inmóviles: Ca, Fe, y B
3. Movilidad intermedia: Zn, Mn, Cu y Mo
Clasificación de nutrientes segun función bioquímica
• Elementos esenciales clasifican:
• Rol y comportamiento bioquímico
• Funciones fisiológicas
• Nutientes plantas, 4 grupos
1. C, H, O, N, S
• Función bioquímica
• Principal constituyente compuestos orgánicos
• Intervienen procesos enzimáticos
• Reacción de oxidación y reducción

2. P, B, Si
• Almacenamiento de energía, mantener integridad
estructural
• Presentes en tejidos vegetales (fosfato,borato, ésteres
de silicato)
Esterificación: formación de compuestos por condensación
de un ácido y alcohol con eliminación agua ADP + Pi =
ATP
Clasificación de nutrientes segun función bioquímica
• Elementos esenciales clasifican:

• Nutientes plantas, 4 grupos

3. K, Na, Mg, Ca, Mn, Cl

• Presente en tejidos como iones libres o unidos, como:

• Ácidos pécticos (pared celular)

• Cofactores enzimáticos

• Regulación potencial osmótico

4. Fe, Cu, Zn, Mo


• Presentes en formas quelatizadas
• Habilita transporte de eléctrones por cambio de
valencia
02

Funciones de
nutrientes
Funciones de nutrientes
A. Macronutrientes
Nitrógeno
Rol: Componente proteínas, ácidos nucleicos,
alcaloides, coenzimas
• N rol importante metabolismo, crecimiento,
reproducción
Deficiencias: Crecimiento retardado (división y
crecimiento celular)
• Disminución proteínas
• Clorosis (hojas viejas)
• Tomate, pecíolo purpura
Funciones de nutrientes
A. Macronutrientes
Fosfóro
Rol: Componete ácidos nucleicos, fosfolípidos,
coenzimas,
Síntesis de proteínas a través de ácidos nucleícos
y ATP
Transferencia de energía (fotosíntesis y
respiración)
Deficiencias: Caída prematura hojas
Desarrollo de áreas necróticas en hojas y frutos
Color verde azulado, violáceo (antocianinas)
Funciones de nutrientes
A. Macronutrientes
Potasio
Rol: interviene proceso de respiración y
fotosíntesis
Activador de enzimas involucradas metabolismo
carbohidratos y síntesis de proteínas
Regula movimiento estomático
Balance hídrico
Deficiencias:
Clorosis moteada hojas
Crecimiento atrofiado, entrenudos cortos
Encrespamiento ápice hojas
Funciones de nutrientes
A. Macronutrientes
Calcio
Rol: Importante pared celular
Esencial formación membranas celulares
Ayuda estabilizar estructura cromosoma
Activación enzimas
Deficiencias: Desintegración tejidos
meristemáticos en
raíz, tallo y hojas
Clorosis hojas jóvenes
Malformación hojas jóvenes
Funciones de nutrientes
A. Macronutrientes
Magnesio
Rol: Componente importante clorofila
Activador enzimas, síntesis de ácidos nucleícos,
metabolismo de carbohidratos
Unión partículas ribosómaticas en síntesis de
proteínas
Deficiencias:
Clorosis moteada (venas verdes, tejidos amarillos
o blancos) hojas viejas
En algodon Mg enrojecimiento hojas, llamado
enrojecimiento algodón
Funciones de nutrientes
A. Macronutrientes
Azufre
Rol: Componente aminoácidos (cistina, cisteína,
metionina, etc) forman proteínas
Ayuda estabilizar estructura proteínas
Componente importante vitamina (biotina, tiamina,
coenzima A)
Actividad enzimas
Deficiencias: Clorosis
Puntas y margenes hojas enrolladas
Endurecimiento tallo (Desarrollo esclerenquima)
Funciones de nutrientes
A. Macronutrientes
B. Micronutrientes
Hierro
Rol: Importante componente proteínas (citocromos,
peroxidasas, catalasas)
Esencial síntesis clorofila
Componente muy importante de ferredoxina rol en
reacción fotoquímica en la fotosíntesis y en fijación
biológica de nitrógeno
Deficiencias:
Clorosis hojas jóvenes (interveinal)
Funciones de nutrientes
A. Macronutrientes
B. Micronutrientes
Zinc
Rol: Síntesis auxina (crecimiento- ácido indol
acetico)
Activador de enzimas carbonic anhydrasa and
alcohol dehydrogenasa
Deficiencias: Clorosis hojas hojas jóvenes, inicia
puntas y margenes
Hojas jóvenes tamaño reducido, desorden “little leaf
disease”
Tallos muy cortos
Funciones de nutrientes
A. Macronutrientes
B. Micronutrientes
Manganeso
Rol: cofactor esencial para el complejo generador de
oxígeno (OEC) de la maquinaria fotosintética
Deficiencias: Clorosis moteada hojas jóvenes
Venas verdes
Pequeñas necrosis desarrolladas en hojas cloróticas
Funciones de nutrientes
A. Macronutrientes
B. Micronutrientes
Cobre
Rol: activador enzimas síntesis lignina
Fotosíntesis, respiración
Deficiencias:
Necrosis punta hojas jóvenes
Muerte regresiva en árboles frutales (cítricos)
Enfermedad punta blanca (leguminosas y cereales)
Funciones de nutrientes
A. Macronutrientes
B. Micronutrientes
Boro
Rol: Facilita translocación azúcares
Diferenciación y desarrollo celular (síntesis ADN)
Fertilización óvulo, metabolismo hormonas
Deficiencias: Muerte punta de brotes
Suprime formación flores
Atrofia raíces
Pudrición corazón remolacha, tallo apio, corazón
marrón col, nabo, formación corcho manzana
Funciones de nutrientes
A. Macronutrientes
B. Micronutrientes
Molibdeno
Rol: Componente 2 enzimas nitrato reductasa
convierten nitrato – nitrito - ammonia
Formación flores y cuajado frutos
Deficiencias: Clorosis interveinal
Inhibe formación flores
Enfermedad ”látigo” coliflor
Funciones de nutrientes
A. Macronutrientes
B. Micronutrientes
Cloro
Rol: evolución O2 fotosíntesis
Regulación presión osmótica célula
Regulación movimiento estomas
Resistencia y tolerancia enfermedades
Acelera activación amilasa (convierte almidón en azúcares)
Deficiencias: Clorosis hojas jóvenes, marchitamiento general
Tomate, manchas cloróticas, bronceado tejido, necrosis
Deficiencias nutricionales
03
Síntomas de
deficiencias
nutricionales
Síntomas de deficiencias minerales
• Minerales son deficientes:
• Crecimiento retardado y otros síntomas
• Combinación síntomas observados deficiencia mineral
• Rastrear funciones desempeña el mineral
(metabolismo o la fisiología)
1. Crecimiento retrasado
2. Clorosis
3. Necrosis
4. Cambios de color
Síntomas de deficiencias minerales
1. Crecimiento retrasado
• Síntoma varias deficiencias
• Tallos (N). Raíces (P)
2. Clorosis
• Disminución síntesis de clorofila o aumento
degradación clorofila
• Mg (átomo central clorofila), N, Fe,
3. Necrosis
• Muerte tejido.
• Mg. K, Mn
4. Cambios de color
• Producción excesiva antocianinas
• Deficiencia P
• Color purpura extiende hojas
Síntomas de deficiencias minerales
• Deficiencias relacionados con disponibilidad de nutrientes
Síntomas de deficiencias minerales

• Deficiencia - reduce crecimiento


• Disponibilidad nutrientes – crecimiento aumenta
• A medida que contenido de nutrientes aumenta, crecimiento no
aumenta
• Luxury consumption
• Niveles nutrientes están por encima del nivel óptimo y las
plantas absorbe estos más de lo necesario para =
funcionamiento y producción
• K
• Toxicidad
• Nivel (abundancia) de nutrientes puede dañar las plantas
Síntomas de deficiencias minerales

• Objetivo agricultor
• Evitar deficiencia de nutrientes
• Evitar niveles nutrientes muy elevados (toxicidad)
• Macronutrientes
• Micronutrientes
• B alcanza niveles de toxicidad y deficiencia
rapidamente
• Exceso P, plantas responden bien
1. Difusión
2. Movimieto en masa
3. Interceptación radicular
04
Mecanismos de
absorción de
nutrientes
Revisión bibliográfica
• Andrade, F. A, et al. (2014). Integration of biotechnology, plant breeding and
crop physiology. Dealing with complex interactions from a physiological
perspective. Crop Physiology. 487-504. DOI: https://doi.org/10.1016/B978-0-12-
417104-6.00019-4

• Asseng, S., Cao, W., Zhang, W., & Ludwig, F. (2009). Chapter 20 - crop physiology,
modelling and climate change: Impact and adaptation strategies. In V. Sadras, &
D. Calderini (Eds.), Crop physiology (pp. 511-543). San Diego: Academic Press.
doi:https://doi.org/10.1016/B978-0-12-374431-9.00020-
7 Retrievedfrom https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/B9780123744
319000207

• Gardner, F.P & Pearce R. B. (1981). A crop physiology course- level and content.

• Mitchel, R. L. (1970). Crop growth and culture. Iowa State. University Press.
Ames.

• Wakeel. A. et al. (2011). Potassium substitution by sodium.. Plant Sciences, 30: 4.


401-413. DOI: http://dx.doi.org/10.1080/07352689.2011.587728
PARA CLASE PRACTICA
Presentar síntomas de deficiencias nutricionales observados en cultivos del área
donde habitan.
Gracias!
Do you have any questions?

leescalanteo@unc.edu.pe
927339885
CREDITS: This presentation template was
created by Slidesgo, including icons by Flaticon,
infographics & images by Freepik and
illustrations by Storyset

Please keep this slide for


attribution.

También podría gustarte