Está en la página 1de 37

El Contisuyo

ALUMNOS: PROFESOR: CORNEJO G., M.

CAYO, JORGE

HUARCAYA, RENATO

MEDINA, ÁNGEL CURSO: ARQUEOLOGÍA DE LOS ANDES CENTRALES VI

PÉREZ, JORGE

DÍAZ. JORGE
Introducción
Se ha atribuido al Inca Pachacútec la construcción de este sistema de organización del territorio, no
obstante se conoce que hablamos de una costumbre que antecedió al gobierno de Pachacútec.
Antes de consolidarse el dominio Incaico en el Cuzco, el espacio en torno de esa localidad estuvo
además dividido en 4 partes. Las divisiones entonces correspondían a los territorios de los señoríos
del sector. Cuando Manco Cápac y sus clanes se establecieron en la región, hicieron los 4 suyos
incaicos desde esta división.

Zona occidental del Imperio del


Tawantinsuyo. Comprendía los recientes
departamentos de Apurímac, Ayacucho,
Huancavelica y parte de Arequipa, en el Perú.
Imagen 1. mapa de división territorial
Delimitación del Tahuantinsuyo
• Tenian tambien estas cuatro partes del reino sus nombres propios tomados de las provincias mas principales que caian en
cada una dellas. Por una provincia que hay al oriente del Cuzco, llamada Anti, dieron nombre de Antisuyu a la parte del
oriente; a la del poniente nombraron Contisuyu, de otra provincia deste nombre que cae en aquel distrito; a la del
setentrion, Chinchaysuyu, por la provincia de Chincha que esta en ella; y a la del mediodia, Collasuyu, por la gran
provincia del Collao, que se incluye en ella; y entendiase por estos nombres toda la tierra sujeta a los Incas que cae hacia
aquellas partes.(Historia del nuevo mundo, Bernabe Cobo, 1653[1964])

• y por esta grandeza de este Chincha pusieron nombre de Chinchaysuyo dende el Cuzco hasta Quito, que ay casi
quatrocientas leguas. Pusieron nombre a otra parte, que llamauan Condesuyo, que es una prouincia que en si contiene
otras hazia la Mar del Sur. Pusieron este nombre de Condesuyo porque los yndios desta prouincia se llaman condes. La
tercera parte llamaron Collasuyo porque los yndios de este Collao se llaman collas. Contiene esta prouincia otras ya
dichas hasta la Mar del Sur. Ay de longitud, dende Mohina hasta los chichas, de donde se toma el despoblado para Chile,
mas de ciento y cinquenta leguas. La quarta prouincia, que llamauan Andesuyo, son todas las montanas que ay dende
Puerto Viejo / hasta el rrio de la Plata (PIZARRO, Pedro 1571 [1978]. Relacion del descubrimiento y conquista del Peru. Lima:
Pontificia Universidad Catolica del Peru).
Contisuyo o Condesuyo

• Situado al Sur y Oeste del


Cusco, se extendía hasta la
Costa entre los valles de
Ica y Quilca, en territorios
de los departamentos de
Arequipa, Moquegua y
Tacna.
• Los Suyos estaban divididos
en provincias o Huamani.

Los cuatro suyos del Cuzco siglos XV y XVI, W. Espinoza Soriano, BIFEA, 1977.
Contisuyo o Condesuyo
Según Gamboa: “Condesuyo, que es desde el Cuzco al sudueste hacia el mar del Sur, y
Chinchaysuyo, que es desde el Cuzco hacia el poniente y norte, y Andesuyo, que es desde el
Cuzco hacia el levante, y Collasuyo, que es desde el Cuzco hacia el sur y sudureste y sueste”

Según Cobo: “No dejo pasar mucho tiempo el Inca que no hiciese otra jornada por el camino
de Condesuyo, para conquistar las provincias marítimas confiantes con las que había ganado
en la Sierra.
Recursos del Contisuyo
El Contisuyu abastecía a los Inca de
importantes recursos marinos. Aquí se
elevan impresionantes barrancos desde el
nivel del mar hasta 5.800 metros de altura.
Con su relieve de imponentes picos,
volcanes y desfiladeros.

Imagen 2. recursos marinos


EL GUANO EN TIEMPOS PREHISPÁNICOS
Con respecto a Moquegua, desde aproximadamente el
año 1000 a. C. existen evidencias de que los habitantes
de esta región incluyeron en sus plantaciones al maíz un
producto que, en palabras del cronista Pedro Cieza de
León (2005 [1553]), requería del guano de isla, […] porque
si dejan de echar deste es tiércol cogen poco maíz […](p.
205). (Pedro Peralta, 2020)

[…] en la costa de la mar, desde más debajo de


Arequipa hasta Tarapacá, que son más de doscientas
leguas de costa, no echan otro estiércol sino el de los
pájaros marinos, que los hay en toda la costa del Perú
grandes y chicos, y andan en bandas tan grandes que
son increíbles si no se ven. Crían en unos islotes
despoblados que hay por aquella costa, y es tanto el
estiércol que en ellos dejan, que también es increíble, de
lejos parecen los montones del estiércol puntas de Imagen 3. recursos marinos
alguna sierra nevada […] (p. 240). (Comentarios Reales,
Garcilaso de la Vega)
Recursos agrícolas
La expansión clave en sistemas agrícolas de
periodo incaico es visto en los afluentes centrales
del río Moquegua en los alrededores del
centro administrativo incaico Sabaya, el tambo de
Camata y el pueblo de Torata. (Williams, 2010)

En Moquegua, por primera vez desde el Horizonte


Medio, arquitectura pública de gran escala asociado
con residencias élites diferenciadas vuelven a emerger.
La relativamente grande instalación de
almacenamiento en Camata ubicado en una cima en
medio de campos agrícolas y visibles desde los
alrededores demarca la presencia de un estado
institucional (Stanish y Pritzker, 1990). El sitio de Sabaya
contiene evidencias de un kallanka y un usnu,
estructuras prominentes de la arquitectura pública
incaica (Burgi, 1993).

Sistemas de irrigación antiguos y modernos en las zonas centrales y superiors del Valle de Moquegua,
Perú.(Williams,2010)
CERÁMICA
Cotahuasi
En el Valle de Cotahuasi se observan
diversos estilos Inca como el Chapi,
Huayllura, Sojra y Tarcanya. (Bedregal et
all. 2009)
La cerámica estilo Chapi está definida por
su relación de forma, superficie,
tratamiento, motivos de diseño y técnica
de cocción con la cerámica Inca del
Cuzco. En su mayoría fueron importadas.
Incluyen formas de vasijas abiertas y
poco profundas, platos, ollas de cuello
corto y expandido, aríbalos, keros y
posiblemente jarras de una asa. En el
sitio de Maulkallacta también se
encontró presencia de aríbalos.
(Jennings, 2015)

Imagen 4. mapa de ubicación


Imagen 5 y 6 dibujos de fragmentos cerámicos (Jennings, 2015)
Valle de Chili
Se observa evidencia de presencia inca representado por cerámica Chucuito negro sobre rojo y
Chuquibamba – Inca del valle del Colca. (López H., Yépez A., 2015)

La cerámica Chucuito se caracteriza por la forma de escudilla (casi todos los fragmentos de vasijas Chucuito
son de escudillas), que se origino en el altiplano y probablemente desciende de las vasijas en forma de
copas de ancha base, los cuencos, de la cultura Tiwanaku (Rydén 1957: 137 y 142-143, en Hyslop 1979). Las
decoraciones de animales y plantas de la cerámica Chucuito también tienen su origen en el altiplano, y los
mismos animales se encuentran grabados en las piedras de las chulpas. (Hyslop 1979)

La cerámica Churajon es de pasta color rojizo con inclusiones de arena; de textura granulada aplitica y en
apariencia porosa .la técnica de manufactura fue el modelado parcial ;en general la cochura se hizo a baja
temperatura ,en atmosfera occidente mal controlada .El tratamiento de la superficie de las vasijas es
alisado irregular ,con un engobe del mismo color de pasta; algunas presentan un pulimento externo, que
origina superficies lustrosas, de color rojo marrón. (Ravines, 2011)
Imagen 7. Vasija Inca (López H., Yépez A., 2015)
MITIMAES
Los mitmaq eran grupos más o menos numerosos de personas que eran enviados, junto con sus familias e
incluso sus jefes étnicos subalternos, de sus lugares de origen a otras regiones, para cumplir tareas o
misiones específicas. Estos grupos mantenía sus vínculos de reciprocidad y parentesco con sus lugares de
origen. La importancia económica y política de los mitmaq era de mucha importancia para los Incas ya que
cumplían múltiples funciones: fuerza de trabajo a gran escala, quebrar resistencias en regiones recién
conquistadas o apaciguar rebeliones, traslado de poblaciones importantes beligerantes al imperio Inca,
movimiento de los mitmaq a lugares con escasa población con el fin de intensificar la producción, etc.
(Rostorowski M., 1999, p. 244-247).
Ayacucho
“…el cabildo de Huamanga señalaba en 1542 que «todos los yndios desta provincia [son] mytimaes»
(Rivera Serna, 1966: 100, en (tier, 2016).
Cieza de León (1553, cap. LXXXVIII: fol. 104v) observaba que «los más dellos eran mitimaes [...] Algunos
destos eran orejones, aunque no de los principales del Cuzco».
Damián de la Bandera (1965: 176, en Itier 2016) menciona «es tierra mal sana para los indios serranos [los
que vivían en el límite entre quebrada y puna]; no viven en ellos sino ingas mitimaes y de otras naciones
naturales de tierra caliente». La documentación administrativa del siglo XVI corrobora estas observaciones
(Urrutia, 1994: 12; Salas, 1998, t. I: 32-33, en Itier 2016)
Algunos de estos mitimaes venían de Jauja y de Andahuaylas, pero las fuentes muestran que eran en su
mayor parte cuzqueños. La misma ciudad de Huamanga se fundó sobre un pueblo de «orejones» antas
originarios de las inmediaciones de Cuzco (Ribera y Chaves, 1965 [1586]: 182). Huamanguilla, cerca de
Huanta, también estaba poblada de antas (Huertas, 1981: 134), así como la vecina Condormarca cuyos
habitantes siguen identificándose hoy como antas en oposición a sus vecinos «chinchaysuyos» (Santillana,
2012: 186, 189, en Itier 2016).
En los alrededores de Vilcas, es decir en el corazón inca de la región, los mitimaes constituían también la
gran mayoría de la población, como observa en 1586 Pedro de Carvajal, corregidor de esta provincia:

“Muchos de estos advenedizos eran oriundos de la región del Cuzco: hanan chilques, urin chilques, papres,
quichuas, acos y antas. La zona de Vilcashuamán contaba también con quechuahablantes venidos de otras
partes, como los huancas, los atavillos y los angaraes. Asimismo acogía a aymaraes, condes, soras, lucanas,
antamarcas, canas, canchis, chocorbos y chancas —todos probables hablantes de aimara— así como yungas,
quitos, cañaris, chachapoyas y cajamarcas (Salas, 1979: 22, 27; 2002: 65; Huertas, 1998: 11-12).” (Itier, 2016)
Apurimac
En el sitio de Curamba había presencia de mitimaes quichuas. (Vetter et all, 2008)
En Choquequirao, Espinoza nos dice: “ de la costa: Huancavilcas, Tallanes, Mochicas, Yuncas, Mara o Mala,
Coayllo, Chincha, Pisco, Ica, Acari. De la sierra: Yauyos, Haquiras Yanahuaras, Aimaras de Cotarma, Sanoc,
Collanas” (Espinoza 1973)
Imagen 8. Mapa de procedencia de procedencia de mitmas. (Espinoza 1973)
Arequipa
Hay presencia de Collaguas, a nivel local durante la era de Pachacutec luego de la erupción del Volcán Misti
se organizó la “Chimba”, trasladándose al valle mitimaes de regiones como el Collasuyo y Kuntisuyo tras
quedar pocos habitantes. Entre los mitimaes se observan elites cuzqueñas como los Orejones de Yumina,
grupo étnico de las elites cuzqueñas y otros mitimaes. (Cardona, 2015)
Arquitectura en el Contisuyo

Imagen 9. foto aérea de Pampa Timirán Imagen 10. Camino inca en Pampa Timirán
Imagen 11. Vista del sitio de maukallacta Imagen 12. Depósito inca ubicado en el valle de Chala
Arquitectura en el Contisuyo

Imagen 13. mapa distrital de Ayacucho


Sitio arqueológico de Incahuasi

Imagen 14. Plano de los dos sectores


del sitio de Incahuasi Imagen 15. plano del sector 1 de Incahuasi
Sitio arqueológico de Incahuasi

Fotografía de detalle de la Kallanka 1.


Camino inca

Representación del camino inca Cuzco – Puerto inca.


Religiosidad
Ubicación de las huacas importantes a camino del Coricancha y el Contisuyo
Emplazado en un antiguo lugar de culto, venerado desde tiempos preincas, el Coricancha o patio de
oro estaba consagrado a la deidad solar y se configuró en base a la “cancha” Inca, un gran espacio
central abierto, alrededor de la cual se organizaban los recintos o piezas. Siendo la casa los dioses
incas, el Coricancha fue el más importante espacio de culto del imperio y centro de su universo
cosmogónico. Entorno al patio central de carácter ceremonial estaban dispuestas seis piezas de planta
rectangular que albergaban los templos de las principales deidades del panteón incaico.
En esta relación podemos remarcar la primera huaca del primer Céque del camino al Contisuyo,
situada en la base del balcón instalado entre la parte superior del “Tambor Solar”, habilitado con un
relleno de tierra, y la parte exterior de la pared del altar mayor de la iglesia de Santo Domingo
construida sobre las ruinas del templo solar, el cual fue utilizado por los misioneros para la
evangelización de las poblaciones autóctonas después de la conquista española
“La primera se decía, Subaraura estaba
donde ahora es el mirador de Santo
Domingo, era una piedra, la cual tenían
creído era un principal de los Pururaucas
Coropuna y Solimana: los oráculos de
Condesuyos

“Una de las principales características


de las huacas andinas era su facultad
de «hablar» con sus feligreses. En
virtud de esta facultad, en cuya
realidad de la que creían firmemente
hasta los soberanos del
Tahuantinsuyu”
Las huacas de los Condesuyos
Los oráculos del Cuntisuyu: Coropuna
La primera referencia a la importancia de Coropuna en el sistema incaico de santuarios nos viene
de la obra de Pedro Cieza de León:
“Sin estos templos se tuvo otro por tan estimado y frecuentado como ellos, y más, que había por
nombre la Coropuna, que es en la provincia de Condesuyo, en un cerro muy grande cubierto a la
continua de nieve que de invierno y de verano no se quita jamás. Y los reyes del Perú con los más
principales del visitaban este templo haciendo presentes y ofrendas como a los ya dichos; y tiene
se por muy cierto que, de los dones y capacocha que este templo se le hizo, había muchas cargas
de oro y plata y pedrería enterrado en partes que del lo no se sabe, y los indios escondieron otra
suma grande que estaba para servicio del ídolo y de los sacerdotes y mamaconas, que también
tenía muchos el templo; y como haya tan grandes nieves, no suben a lo alto ni saben atinar a
donde están tan grandes tesoros. Mucho ganado tenía este templo y chácaras y servicio de indios
y mamaconas. Siempre había en el gente de muchas partes y el Demonio hablaba aquí más
sueltamente que en los oráculos dichos, porque a la continua daba mil respuestas, y no a tiempos,
como los otros.”
a. Huaca-pacarina adonde van los muertos (estas consideraciones pueden reflejarse, por ejemplo, en la
orientación de las entradas de las tumbas).
b. Un ídolo, posiblemente portátil (o su «doble»), porque, según Pachacuti Yamqui, había sido traído al Cuzco.
c. Un oráculo, donde «a la continua daba mill respuestas, y no a tiempos, como los otros».
d. Lugar de ofrendas humanas tipo capacocha.
e. Residencia del/de los sacerdote/s imperial/es.
f. Las mamaconas de santuario (un ¿acllahuasi?).
g. Coropuna Pampa, lugar de reuniones para la fiesta de los Condesuyos.
h. Las chacras y los sirvientes (¿mitimaes?).
i. Ganados y depósitos de lana.
j. Lugar de extracción de cobre.
k. Una división político-étnica (¿provincia?), Conde o Coropuna Conde.
l. ¿Residencia del cacique principal de los Coropuna Conde?
Solimana
a. Fue un santuario «reedificado de los propios ingas» lo que permite suponer la existencia de construcciones
estilo inca en el perímetro del nevado, relacionados con su culto.
b. La referencia a los «mitimaes y ganado» sugiere también la existencia de una infraestructura económica,
asociada al santuario.
c. De las aseveraciones anteriores podemos sacar una conclusión, por cierto hipótetica, pero muy probable: que
tanto los lugares de culto a Solimana como la mencionada infraestructura económica asociada estuvieron
estrechamente relacionadas con una red de caminos, construida y mantenida por la organización estatal.

Diego Vasuaio, indio de más de noventa años, el qual tenía su dios


llamado Sorimana que era una piedra con camiseta y llaito, traje
que usan los indios, que este su dios le hablaba, porque fue allá
dos veces a verlo a la falda de un serro nevado llamado Sorimana,
y que vio que el dicho Diego Vasuaio ofresía en sacrificio mais,
chicha y otras comidas, y que asimismo era gran hechisera Juana
Ianca, viuda, porque también iba al dios Sorimana (Duviols 1967:
110-111).
Conclusiones:
Solimana:

Minticocha. Vista de la kallanka y la plaza Queyo. La Capilla


Minticocha. Plano general del sector ceremonial.
Coropuna

Maucallacta. Chullpa, el principal


monumento funerario de la Maucallacta. La estructura del Mausoleo,
necrópoli ubicada al oeste del edificio con una cámara semi-subterránea
sector ceremonial del sitio de posible función ceremonial- religiosa
Coropuna Plaza. Recinto ceremonial en las laderas meridionales
del nevado Coropuna, a 4.600 m.s.n.m.

También podría gustarte