Está en la página 1de 16

ESTUDIO SOBRE LA ANSIEDAD EN PADRES E HIJOS CON TRASTORNO POR

DÉFICIT DE ATENCIÓN CON HIPERACTIVIDAD

José Juan Castro Sánchez1, Mª Olga Escandell Bermúdez1, Mª del Sol Fortea Sevilla1,
Alejandra Sajuán Hernán-Pérez2

EPÍGRAFE: Resumen

La identificación de factores que estén influyendo en el trastorno por déficit de


atención/hiperactividad (TDAH) permitirá desarrollar estrategias de intervención que
repercutirán en beneficio de su ajuste personal y social. El objetivo del estudio es valorar la
percepción que de la ansiedad tienen un grupo de niños y adolescentes con TDAH y la que
creen los padres que poseen sus hijos mediante el Screen for Child Anxiety Related
Emotional Disorder (SCARED). Participaron 76 niños y sus 76 progenitores que asistían a
un Programa para la atención educativa del alumnado con TDAH. El SCARED fue
aplicado al final de una de las sesiones en espacios separados para hijos y progenitores. El
49,2% de los niños están por encima de este punto de corte del SCARED (≥25) frente al
57,1% de las niñas. En el caso de los padres, la percepción acerca de la ansiedad de sus
hijos/as, denota que el 50% de los padres está por encima del punto frente al 72,5 de las
madres. Las principales conclusiones del estudio indican que no hay diferencias
significativas entre niños y niñas. Entre padres y madres sólo se hallaron diferencias
significativas en el factor de ansiedad generalizada a favor de las madres. Por último, entre
niños/as y progenitores se hallaron diferencias significativas en la puntuación total de
ansiedad en el factor de ansiedad generalizada a favor de los progenitores.

1
NIVEL: Técnico-metodológico
FASE: Planteamiento del problema
EPÍGRAFE: Introducción

Según la Asociación Americana de Psiquiatría (2013) el trastorno por déficit de atención


con hiperactividad (TDAH), es un síndrome heterogéneo caracterizado por niveles
excesivos de inatención, hiperactividad e impulsividad. Asimismo, los problemas sociales
son un serio obstáculo, por los niveles de conflicto que provocan en la familia y la escuela.
Asimismo, obtienen bajos resultados académicos presentando dificultades de aprendizajes
globales en porcentajes que ascienden al 70% (Mayes, Calhoum, y Crowell, 2000).
La Consejería de Educación, Universidades y Sostenibilidad del Gobierno de Canarias
(España), desarrolla desde el curso 2005-2006 el “Programa para la atención educativa del
alumnado con TDAH” (2013). La aproximación diagnóstica conductual al TDAH se inicia
en el contexto escolar y familiar mediante la evaluación psicopedagógica llevada a cabo por
los servicios de orientación de la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y
Deportes. La confirmación clínica del diagnóstico de TDAH la realizarán los servicios
sanitarios públicos de zona mediante informe clínico.
La finalidad de este programa es a) satisfacer las demandas de las familias para la mejora
de la atención educativa al alumnado con TDAH; b) mejorar la formación y eficacia del
profesorado, de los equipos de orientación y de la Inspección de Educación; c) poner en
práctica estrategias y recursos para adecuar la respuesta educativa a las necesidades de
dicho alumnado; d) canalizar todas las investigaciones o acciones que se realicen para las
que se requiera la supervisión de la Consejería de Educación, Universidades y
Sostenibilidad o de la Consejería de Sanidad; e) facilitar la coordinación con la Consejería
de Sanidad para la determinación de procedimientos e instrumentos de detección,
identificación e intervención; y, por último, f) recoger en normativa específica la
identificación de este alumnado y su intervención, concretando las actuaciones de
Educación y Sanidad.
Con el objetivo de diseñar, poner en práctica, evaluar y modelar programas y materiales
para la intervención con el alumnado con TDAH, se propone desarrollar talleres
experimentales para este alumnado. Los talleres previstos son los siguientes a) taller para el

2
desarrollo de las funciones ejecutivas: estimulación de la atención, memoria de trabajo,
planificación, etc.; b) taller para la estimulación de las habilidades intelectuales:
razonamiento lógico, verbal y matemático contextualizado en las áreas curriculares; c)
taller para el desarrollo de las competencias para el aprendizaje autónomo: técnicas de
estudio (el ambiente de estudio, el estudio bien organizado, el subrayado, el resumen, los
esquemas, la memorización) y planificación. d) taller para el desarrollo de la competencia
social: habilidades sociales básicas, resolución de problemas interpersonales, asertividad,
etc.

FASE: Generalización de resultados

Dentro de estos talleres se creyó conveniente estudiar el nivel de ansiedad percibido por los
niños y padres ya que numerosos estudios en niños y adolescentes con TDAH demuestran
que tienen un estilo similar en múltiples dominios de funcionamiento, incluyendo
comorbilidades con trastornos de conducta, ansiedad y problemas escolares (Colomer-
Diago, Miranda-Casas, Herdoiza-Arroyo y Presentación-Herrero, 2012). Los niños con
TDAH tienen una mayor proporción de síntomas de ansiedad y depresión que los niños con
desarrollo típico o con dificultades de aprendizaje (Biederman, Faraone, Mick, Moore y
Lelon (1996). La comorbilidad de TDAH con ansiedad se estima entre un 20-25% como
promedio (Cabanyes y Polaino-Lorente, 1995; Barkley, 1998; Michanie, 2000).
La conclusión fundamental en el estudio de Colomer-Diago et al., (2012) confirman la
importancia de las características estresantes del niño como un factor de riesgo y muestran
la relación entre psicopatología y características personales, como la alta emocionalidad
negativa o bajo control del esfuerzo (Muris y Ollendick, 2005). En el estudio realizado por
López-Villalobos, Serrano y Delgado (2004), los resultados reflejan que los casos de
TDAH presentan alteración en dimensiones académicas, relacionales, familiares y clínicas.
El niño ansioso suele mostrar un estado permanente de preocupación o aprensión, difícil de
controlar y en algunas ocasiones los padres no tienen la percepción de estos sentimientos
ansiosos del hijo (Artigás-Pallarés, 2003).
Abad-Más, Ruiz-Andrés, Moreno-Madrid, Herrero, y Suay (2013), proponen que la
intervención psicopedagógica debe contemplar la individualización del tratamiento dentro

3
de una metodología multidisciplinar, teniendo siempre en cuenta el contexto donde se
desarrolla, su rendimiento académico y las intervenciones farmacológicas apropiadas a
cada caso. Asimismo, existen programas dirigidos a minimizar la agresividad, a mejorar la
autoestima y los problemas sociales, así como la ansiedad y la depresión. Estas estrategias
de intervención deben combinarse con el entrenamiento en funciones ejecutivas (Abad-Más
et al., 2011; Miranda, Arlandis y Soriano, 1997) o adaptaciones curriculares (si fueran
necesarias) que mejoren las habilidades cognitivas y académicas de los niños.

NIVEL: Estadístico-analítico
FASE: Diseño de la investigación
EPÍGRAFE: Método
SUBEPÍGRAFE: Participantes

Han participado 76 alumnos que cursan Educación Primaria o Educación Secundaria


Obligatoria, de los cuales, 62 son niños y 14 niñas (Tabla 1). La media de edad es de 11,15
años (DT= 1,79; rango de edad de 8 a 15 años). Junto a los niños participaron un progenitor
de cada uno de ellos, 76 en total, 33 padres y 43 madres. La media de edad fue de 43,54
años (DT = 6,74; rango de edad de 30 a 59 años).
La muestra fue extraída de la población de alumnos participantes en el “Programa para la
atención educativa del alumnado con TDAH” descrito más arriba.

Tabla 1. Distribución de los participantes

Media de
Participantes Género N %
edad
Niños 62 81,6
Niños/as 11,15
Niñas 14 18,4
Padres 33 42,9
Progenitores 43,54
Madres 43 57,1

4
SUBEPÍGRAFE: Materiales

El Screen for Child Anxiety Related Emotional Disorders (SCARED) en su versión de 41


ítems (Birmaher et al., 1999) es un autoinforme desarrollado para evaluar una amplia gama
de síntomas de ansiedad en niños de la población general de acuerdo con el DSM-5. Ha
sido adaptado a la población española por Domènech-Llabería (2002). En la mayoría de
adaptaciones se ha encontrado una estructura interna de cinco factores, como en la versión
original (Birmaher et al., 1999): Pánico/Somático, Ansiedad Generalizada, Ansiedad por
Separación, Fobia Social y Fobia Escolar, incluidas en los trastornos de ansiedad en el
DSM-5. Cada ítem valora de 0 a 2 puntos la frecuencia de cada síntoma en los últimos tres
meses. La puntuación total puede oscilar entre 0 y 82.

SUBEPÍGRAFE: Diseño y procedimientos

Los cuestionarios fueron aplicados por los investigadores en la sesión de clausura del curso
2013/2014 del mencionado Programa. En las mismas aulas de trabajo de los alumnos
recibieron una copia del cuestionario y las instrucciones precisas. En las aulas adjuntas, el
mismo día y hora, sus progenitores contestaron la versión para padres del cuestionario.
Previamente los padres habían recibido una invitación formal por escrito para participar en
el estudio. Tanto la participación de los padres como la de los alumnos fue voluntaria.

5
NIVEL: Estadístico-analítico
FASE: Recogida y análisis de datos
EPÍGRAFE: Resultados

La Figura 1 recoge las puntuaciones medias (normalizadas en una escala de 0 a 2) de cada


uno de los factores del SCARED desglosadas por género. Como se puede observar la
percepción de ansiedad es siempre superior en las madres que en los padres. De la misma
manera las puntuaciones de las niñas sobre los niños tienden a ser superiores en todos los
factores salvo el primero (Pánico/somático).

Figura 1. Medias por factores según participantes y género


1.20

1.00

0.80

0.60

0.40

0.20

0.00

Se calculó la prevalencia de síntomas a partir de los puntos de corte del SCARED (≥25).
De esta manera se observó que el 49,2% de los niños están por encima de este punto de
corte frente al 57,1% de las niñas. En el caso de los padres, la percepción acerca de la
ansiedad de sus hijos/as, denota que el 50% de los padres está por encima del punto de
corte del SCARED (≥25) frente al 72,5 de las madres.

6
En cuanto a la diferencias de medias, ni en la puntuación total ni en ninguno de los factores
se hallaron diferencias de medias significativas entre niños y niñas (Tabla 2). Sin embargo
la media en todos los factores fue superior en las niñas, incluido la puntuación total, salvo
en el factor de pánico/somático donde la puntuación media de los niños fue superior.

Tabla 2. Diferencia de medias entre niños y niñas por factores

Factores SCARED Niño Niña t p


Pánico/somático (PN) 6,13 5,07 ,696 ,489
Ansiedad generalizada (GD) 6,98 7,21 -,181 ,857
Ansiedad de separación (SP) 5,39 6,00 -,556 ,580
Fobia social (SC) 5,07 6,93 -1,654 ,102
Fobia escolar (SH) 1,52 1,71 -,393 ,696
TOTAL 25,02 26,93 -,437 ,663

Sólo se hallaron diferencias significativas entre padres y madres en el factor de ansiedad


generalizada (p < 0,015). En este caso las madres presentaron valores más elevados de
percepción, 10,23 de media frente a 7,97 de media en los padres (Tabla 3). En todos los
factores, incluido el factor total, la puntuación media de las madres siempre es superior a la
de los padres.

Tabla 3. Diferencia de medias entre padres y madres por factores

Factores SCARED Padre Madre t p


Pánico/somático (PN) 6,55 7,54 -,708 ,482
Ansiedad generalizada (GD) 7,97 10,23 -2,489 ,015
Ansiedad de separación (SP) 5,45 6,63 -1,262 ,211
Fobia social (SC) 5,73 6,65 -1,052 ,296
Fobia escolar (SH) 1,87 2,03 -,343 ,733
TOTAL 27,37 33,23 -1,675 ,098

La diferencia de medias entre niños/as y progenitores en la puntuación total de ansiedad fue


significativa (p < 0,011). Los progenitores tienen una puntuación media total de 30,71
frente a una puntuación media total de 25,37 de los niños/as (Tabla 4). También fue
significativa la diferencia de medias entre niños/as y progenitores en el factor de ansiedad

7
generalizada (p < 0.000), donde los progenitores alcanzan una puntuación media de 9,25
frente a una puntuación media de 7,03 en los niños. En el resto de factores no se hallaron
diferencias significativas aunque la percepción de ansiedad por parte de los progenitores
siempre es superior que la de los niños/as.

Tabla 4. Diferencia de medias entre niños/as y progenitores por factores

Factores SCARED Niños/as Progenitores t p


Pánico/somático (PN) 5,93 7,12 -1,729 ,088
Ansiedad generalizada (GD) 7,03 9,26 -4,118 ,000
Ansiedad de separación (SP) 5,51 6,13 -1,169 ,246
Fobia social (SC) 5,41 6,26 -1,234 ,221
Fobia escolar (SH) 1,56 1,96 -1,740 ,086
TOTAL 25,37 30,71 -2,625 ,011

El análisis de las correlaciones entre factores (Tabla 5) reveló diferencias en el número de


correlaciones significativas en función de tipo de participante (niños o progenitores) y el
género de estos (niño o niña, padre o madre).
El factor de pánico/somático mantiene correlaciones significativas con el resto de factores,
sobre todo en los niños, padres y madres. En concreto, en los niños, las correlaciones
oscilan entre r = 0,706 que mantiene con el factor de ansiedad por separación a r = 0,449
que mantiene con el factor de fobia social. En el caso de los padres, las correlaciones van
desde r = 0,779 que mantiene con el factor de fobia escolar hasta r = 0,370 que mantiene
con el factor fobia social. En el caso de las madres, las correlaciones van desde r = 0,675
que mantiene con el factor de fobia escolar a r = 0,367 que mantiene con el factor de fobia
social. Por último, en el caso de las niñas sólo se hallaron correlaciones significativas con
los factores de ansiedad generalizada (r = 0,681) y ansiedad por separación (r = 0,552).
El factor de ansiedad generalizada mantiene correlaciones significativas, además de con el
factor de pánico somático ya vistas, con el resto de factores en los niños y madres, pero no
con fobia social en padres y sólo con fobia escolar en niñas (r = 0,601) además de con el
factor de pánico/somático (r= 0,681), señalada anteriormente. En el caso concreto de los
niños las correlaciones van desde r = 0,705 que mantiene con el factor de ansiedad por
separación hasta r = 0,387 que mantiene con el factor de fobia escolar. En el caso de la las

8
madres, las correlaciones van desde r = 0,542 que mantiene con el factor de ansiedad por
separación hasta r = 0,372 que mantiene con el factor de fobia social. Por último, en el caso
de los padres, las correlaciones de este factor van desde r = 0,626 que mantiene con el
factor de ansiedad por separación hasta r = 0,472 que mantiene con el factor de fobia
escolar. No hay correlación significativa con el factor de fobia social.
El factor de ansiedad por separación mantiene correlaciones significativas, además de con
el pánico social y la ansiedad generalizada, con fobia social y fobia escolar en niños y
madres; y sólo con fobia escolar en padres (r = 0,578), además de con los factores
pánico/somático (r = 0,726) y el factor de ansiedad generalizada (r = 0,626), señalados más
arriba. No se aprecian correlaciones significativas en las niñas, salvo la ya señalada con el
factor de pánico/somático (r = 0,552). En el caso concreto de los niños, las correlaciones
oscilan entre r = 0, ,706 que mantiene con el factor de pánico/somático hasta r = 0,387 que
mantiene con el factor de fobia escolar. En el caso de las madres, las correlaciones oscilan
entre r = 0,578 que mantiene con el factor de pánico/somático a r = 0, ,372 que mantiene
con el factor de fobia social.
Por último, la fobia social, además de lo dicho con los factores anteriores, sólo mantiene
correlaciones significativas con el factor de fobia escolar en los niños (r = 0,398), además
de las ya nombradas con el factor de pánico/somático (r = 0,631), el factor de ansiedad
generalizada (r = 0387) y el factor de ansiedad por separación (r = 0,539). En el caso de las
niñas, padres y madres no se hallaron correlaciones significativas entre este factor y el
factor de fobia escolar.

Tabla 5. Correlaciones entre factores del SCARED por participantes y género

Ansiedad Ansiedad de Fobia Fobia


generalizada separación social escolar
(GD) (SP) (SC) (SH)
Niño Pánico/somático ,624(**) ,706(**) ,449(**) ,631(**)
Niña ,681(**) ,552(*) ,290 ,408
(PN)
Padre ,549(**) ,726(**) ,370(*) ,779(**)
9
Madr
,485(**) ,578(**) ,367(*) ,675(**)
e
Niño ,705(**) ,506(**) ,387(**)
Niña ,394 ,108 ,601(*)
Padre Ansiedad generalizada (GD) ,626(**) ,299 ,472(**)
Madr
,542(**) ,372(*) ,521(**)
e
Niño ,440(**) ,539(**)
Niña ,343 ,222
Padre Ansiedad de separación (SP) ,185 ,578(**)
Madr
,401(*) ,457(**)
e
Niño ,398(**)
Niña -,392
Padre Fobia social (SC) ,330
Madr
,151
e

**La correlación es significativa al nivel 0,01 (bilateral).


* La correlación es significante al nivel 0,05 (bilateral).

En la tabla 6 se muestran las correlaciones entre los factores evaluados por el SCARED y la
edad de los participantes. Aunque ninguna correlación es significativa se puede observar
que tanto en niñas como en niños las puntuaciones en los diferentes factores correlacionan
ligeramente de manera negativa con la edad, a más edad menos ansiedad y viceversa. Por el
contrario, en los progenitores hay una ligera correlación positiva entre los factores del
SCARED y la edad de estos lo que indica que a más edad más ansiedad y viceversa, esta
relación es más evidente en el factor de fobia escolar.
Tabla 6. Correlaciones entre factores del SCARED y la edad y género de los participantes

Pánico/ Ansiedad Ansiedad de Fobia Fobia


somático (PN) generalizada separación social escolar
(GD) (SP) (SC) (SH)
Niño -,228 -,143 -,383 -,142 -,149
Niña -,253 -,295 -,369 ,043 -,199
Edad
Padre ,174 ,078 ,043 ,131 ,239
Madre ,211 ,067 ,045 ,160 ,237
**La correlación es significativa al nivel 0,01 (bilateral).
* La correlación es significante al nivel 0,05 (bilateral).

10
NIVEL: Teórico-conceptual
FASE: Interpretación y discusión de los resultados
EPÍGRAFE: Discusión

Igual que han señalado diversos autores (Muris, Schmidt y Engelbrecht, 2002; Romero et
al., 2010; Sandoval, Lemos y Vallejo, 2006; Wren, Bridge y Birmaher, 2004), en nuestro
estudio las niñas presentan más síntomas de ansiedad en el SCARED que los niños aunque
estas diferencias no fueron significativas. La falta de diferencias significativas encontradas
en nuestro estudio al respecto puede deberse al tamaño de la muestra (sólo 14 niñas frente a
62 niños). De incrementarse el número de niñas probablemente las diferencias de medias
serían significativas a favor de las niñas en todos los factores del SCARED salvo en el
factor de pánico/somático, el único factor donde la puntuación media de los niños fue
superior a la de las niñas.
De manera similar las madres perciben mayores valores de ansiedad que los padres en
todos los factores del SCARED, pero esta diferencia sólo fue significativa en el factor de
ansiedad generalizada. Sin embargo, en la puntuación global de ansiedad hay más de 20
puntos de diferencias entre padres y madres. Frente a un 50% de padres que superan el
punto de corte del SCARED (≥25) hay un 72,5% de madres que superan el mencionado
punto de corte.
Por último, en todos los factores, los niveles de ansiedad percibido por los progenitores
acerca de sus hijos es superior a la que los propios hijos muestran, aunque estas diferencias
sólo fueron significativas en la puntuación global del SCARED y en factor de ansiedad
generalizada.
Podemos concluir en cuanto a las diferencias entre niños, niñas, padres y madres que el
punto de corte del SCARED (≥25) fue superado por 49,2% de los niños, el 50% de los
padres, el 57,1 de las niñas y el 72,5 de las madres lo que indica bastante similitud entre
niños y padres, con valores moderados, mayores niveles de ansiedad en niñas pero sobre
todo mayor percepción de ansiedad por parte de las madres.
Aunque los trastornos de ansiedad se caracterizan por la continuidad homotípica
(predicción del trastorno por el mismo trastorno) y la continuidad heterotípica (predicción

11
del trastorno por otro trastorno), ciertos trastornos de ansiedad parecen covariar más que
otros (Gregory et al., 2007). Los factores de pánico/somático y ansiedad de separación
muestran una estrecha relación evolutiva, denominada hipótesis de ansiedad por separación
(Klein, 1964; Silove, Manicavasagar, Curtis, y Blaszczynski, 1996). Las dos factores
comparten perturbaciones fisiológicas comunes, tales como síntomas somáticos (Pine,
Klein, Roberson-Nay, Mannuzza, Moulton y Woldehawariat, 2005; Slattery et al., 2002).
En nuestro estudio, se encontraron, en los niños, múltiples correlaciones significativas entre
todos los factores del SCARED. En el caso de las niñas, el número de correlaciones
significativas entre los factores del SCARED fueron menores, quedando estás reducidas a
las que mantiene el factor de pánico/somático con el factor de ansiedad generalizada y el
factor de ansiedad de separación; y la que mantiene el factor de ansiedad generalizada con
el factor de fobia escolar.
En el caso de los padres, el número de correlaciones significativas entre factores es bastante
notable aunque no es generalizable a todos los factores. El factor de fobia social es el que
menos interacciones mantiene con el resto de factores.
Por último, en el caso de las madres, también el número de correlaciones significativas es
bastante notable pero de nuevo no generalizable a todos los factores. No hay correlación
entre el factor de fobia social y el factor de fobia escolar.
Podemos concluir, por tanto, que la existencia de múltiples interacciones significativas
entre factores es la tónica en los niños. También, en el caso de los padres y las madres,
aparecen múltiples interacciones significativas entre factores salvo alguna excepción
vinculada a los factores de fobia social y fobia escolar. El menor número de interacciones
entre los factores del SCARED se da en la niñas, de nuevo el tamaño de la muestra (sólo 14
niñas) puede ser una posible explicación de esta diferencia de comportamiento con el resto
de participantes.
En cuanto a la edad, aunque de manera no significativa, las correlaciones entre edad y los
diferentes factores medidos por el SCARED indican que a medida que se incrementa la
edad tanto de los niños como de las niñas disminuyen los valores de ansiedad. Por el
contrario, cuanto mayor es la edad de los padres mayores son los niveles de ansiedad en
todos los factores, especialmente en el factor de fobia escolar. De manera similar, Birmaher
et al., (1997); Compton, Nelson, y March (2000); Essau, Muris y Ederer (2002); Hale,

12
Raaijmakers, Muris, y Meeus (2005); Ogliari et al., (2006); Su, Wang, Fan, Su y Gao
(2008), señalan que en cuanto a las diferencias de edad, los resultados indican que si bien la
ansiedad de separación disminuye a medida que el adolescente crece, otros trastornos de
ansiedad aumentan con la edad.

EPÍGRAFE: Referencias

Abad-Más, L., Ruiz-Andrés, R., Moreno-Madrid, F., Herrero, R. y Suay, E. (2013).


Intervención psicopedagógica en el trastorno por déficit de atención/hiperactividad. Revista
de Neurología, 57 (Supl 1), S193-S203.
Abad-Mas, L., Ruiz-Andrés, R., Moreno-Madrid, F., Sirera-Conca, M. A., Cornesse, M.,
Delgado-Mejía, I. D., Etchepareborda, M. C. (2011). Entrenamiento de funciones ejecutivas
en el trastorno por déficit de atención/hiperactividad. Revista de Neurología, 52 (Supl 1),
S77-83.
Artigás-Pallarés, J. (2003). Comorbilidad en el trastorno por déficit de
atención/hiperactividad. Revista de Neurología, 36 (Supl 1), S68-S78.
Asociación Americana de Psiquiatría (2013). Guía de consulta de los criterios diagnósticos
del DSM 5. Arlington, VA, Asociación Americana de Psiquiatría.
Barkley, R.A. (1998). Attention Deficit Hyperactivity Disorder. A Handbook for Diagnosis
and Treatment. New York: Guilford Press.
Biederman, J., Faraone, S., Mick, E., Moore, P. y Lelon, E. (1996). Child Behavior
Checklist findings further support comorbidity between ADHD and major depression in a
referred sample. Journal of the American Academy of Child and Adolescent Psychiatry, 35,
734-742.
Birmaher, B., Khetarpal, S., Brent, D., Cully, M., Balach, L., Kaufman, J. y Neer S. M.
(1997). The Screen for Child Anxiety Related Emotional Disorders (SCARED): scale
construction and psychometric characteristics. Journal of the American Academy of Child
and Adolescent Psychiatry. 36(4):545–553. DOI: 10.1097/00004583-199704000-00018.
Birmaher, B., Brent, D., Chiappetta, L., Bridge, J., Monga, S. y Baugher, M. (1999).
Psychometric properties of the screen for Child Anxiety Related Emotional Disorders

13
(SCARED): A replication study. Journal of the American Academy of Child and
Adolescent Psychiatry, 38, 1230-1236.
Cabanyes, J. y Polaino-Lorente, A. (1997). Trastornos de la atención e hiperactividad
infantil: planteamiento actual de un viejo problema. En A. Polaino-Lorente y col., Manual
de Hiperactividad Infantil (pp. 31-46), Madrid: Unión Editorial.
Colomer-Diago, C., Miranda-Casas, A., Herdoiza-Arroyo, P y Presentación-Herrero, M. J.
(2012). Funciones ejecutivas y características estresantes de niños con trastorno por déficit
de atención/hiperactividad: influencia en los resultados durante la adolescencia. Revista de
Neurología, 54 (Supl 1): S117-S126.
Compton, S. N., Nelson, A. H. y March, J. S. (2000). Social phobia and separation anxiety
symptoms in community and clinical samples of children and adolescents. Journal of the
American Academy of Child and Adolescent Psychiatry, 39, 1040-1046.
Domènech-Llaberia, E. (2002). Adaptación al castellano del cuestionario SCARED.
Manuscrito no publicado. Departament de Psicologia de la Salut i de Psicologia Social.
Universitat Autònoma de Barcelona. Bellaterra. DOI: http://dx.doi.org/10.1097/00004583-
200008000-00020.
Essau, C.A., Muris, P., y Ederer, E.M. (2002). Reliability and validity of the Spence
Children's Anxiety Scale and the Screen for Child Anxiety Related Emotional Disorders in
German children. Journal of Behaviour Therapy and Experimental Psychiatry, 33:1-18.
DOI:10.1016/S0005-7916(02)00005-8.
Gregory, A. M., Caspi, A., Moffitt, T. E., Koenen, K., Eley, T. C., Poulton, R. (2007).
Juvenile mental health histories of adults with anxiety disorders. The American Journal of
Psychiatry. 164(2):301–308. doi: 10.1176/appi.ajp.164.2.301.
Hale, W. W., Raaijmakers, Q., Muris, P., y Meeus, W. (2005). Psychometric properties of
the Screen for Child Related Emotional Disorders (SCARED) in the general adolescent
population.  Journal of the American Academy of Child and Adolescent Psychiatry, 44,
283–290. http://dx.doi.org/10.1097/00004583-200503000-00013
Klein, D. F. (1964) Delineation of two drug-responsive anxiety syndromes.
Psychopharmacology, 5: 397-408.

14
López-Villalobos, J. A., Serrano, I y Delgado J. (2004). Trastorno por déficit de atención
con hiperactividad: comorbilidad con trastornos depresivos y de ansiedad. Psicothema, 16
(3), 402-407.
Mayes, S. D., Calhoum, S. L, y Crowell, E. W. (2000). Learning disabilities and ADHD:
overlapping spectrum disorders. Journal of Learning Disabilities, 33: 417-424.
Michanie, C. (2000). Comorbilidad en el ADHD. En E. Joselevich, Síndrome de Déficit de
Atención con o sin Hiperactividad. ADHD, en niños adolescentes y adultos (pp.41-53).
Barcelona: Paidós.
Miranda, A., Arlandis, M. y Soriano, M. (1997). Instrucción en estrategias y entrenamiento
atribucional: efectos sobre la resolución de problemas y el autoconcepto de estudiantes con
dificultades de aprendizaje. Infancia y Aprendizaje, 80: 37-52.
Muris, P. y Ollendick, T. H. (2005).The role of temperament in the etiology of child
psychopathology. Clinical Child and Family Psychology Review, 8, 271-289.
Muris, P., Schmidt, H. y Engelbrecht, P. (2002). DSM-IV defined anxiety disorder
symptoms in South African Children. Journal of the American Academy of Child and
Adolescent Psychiatry, 4(11), 1360-1368.
Ogliari, A., Citterio, A., Zanoni, A., Fagnani, C., Patriarca, V., Cirrincione, R., Battaglia,
M. (2006). Genetic and environmental influences on anxiety dimensions in italian twins
evaluated with the SCARED questionnaire. Journal of Anxiety Disorders, 20, 760–777.
DOI: 10.1016/j.janxdis.2005.11.004.
Pine, D. S., Klein, R. G., Roberson-Nay, R., Mannuzza, S., Moulton, J. L., Woldehawariat,
G. (2005). Response to 5% carbon dioxide in children and adolescents relationship to panic
disorder in parents and anxiety disorders in subjects. Archives of General Psychiatry.
62(1):73–80.
Polaino, A., Canals, J. y Domènech-Llaberia, E. (2002). Comorbilidad, ansiedad-depresión
en la infancia y en la adolescencia. Psicopatología, 22(4), 235-255.
Programa para la atención educativa del alumnado con TDAH (2013). Consejería de
Educación, Universidades y Sostenibilidad del Gobierno de Canarias. Recuperado de:
http://www.gobiernodecanarias.org/educacion/5/WebDGOIE/docs/1011/At_Diversidad/Pro
grama_TDAH_10_11.pdf

15
Romero, K., Canals, J., Hernández-Martínez, C., Jané, M. C., Viñas, F. y Domènech-
Llaberia, E. (2010). Comorbilidad entre los factores de ansiedad del SCARED y la
sintomatología depresiva en niños de 8 a 12 años. Psicothema, 22(4), 613-618.
Sandoval, M., Lemos, S. y Vallejo, G. (2006). Self-reported competences and problems in
Spanish a normative study of the YSR. Psicothema, 18(4), 804-809.
Silove, D., Manicavasagar, V., Curtis, J., Blaszczynski, A. (1996). Is early separation
anxiety a risk factor for adult panic disorder? A critical review. Comprehensive Psychiatry.
37(3):167–179.
Slattery, M.J., Klein, D.F., Mannuzza, S., Moulton, J.L., Pine, D. S., Klein, R.G. (2002).
Relationship between separation anxiety disorder, parental panic disorder, and atopic
disorders in children: a controlled high-risk study. Journal of the American Academy of
Child y Adolescent Psychiatry, 41(8):947-954.
Su, L., Wang, K., Fan, F., Su, Y. y Gao, X. (2008). Reliability and validity of the screen for
child anxiety related emotional disorders (SCARED) in Chinese children. Journal of
Anxiety Disorders, 22:612-621. DOI:10.1016/j.janxdis.2007.05.011.
Wren, F., Bridge, J. y Birmaher, B. (2004). Screening for childhood anxiety symptoms in
primary care: Integrating child and parent reports. Journal of the American Academy of
Child y Adolescent Psychiatry, 43(11), 1364-1371.

16

También podría gustarte