Está en la página 1de 13

FOGASA

A N TONI O JES ÚS LÓP EZ QU E RO


1 ºT ECO( I.E.S. E U ROPA )
DA N I E L G A RCÍ A LOBATO
INDICE
¿QUE ES FOGASA? ¿Y SUS SALARIOS?
¿CUALES SON SUS INDEMNIZACIONES?
¿CÓMO SE FINANCIA FOGASA?
¿CUÁLES SON LOS LIMETES DE FOGASA EN EL AÑO 2021?
ALGUNAS PREFERENCIAS DE LOS CREDITOS SALARIALES SON:
REPRESENTACION GRAFICA
PRIMER LUGAR
SEGUNDO LUGAR
¿CUALES HAN SIDO LAS MODIFICACIONES DE LA REGULACION DE FOGASA?
CONCLUSIÓN
WEBGRAFIA/BIBLIOGRAFIA
¿QUÉ ES FOGASA? ¿Y SUS
SALARIOS?
El Fogasa es el Fondo de Garantía Salarial, es una agencia del Ministerio de Trabajo, Inmigración
y Seguridad Social, responsable del pago de salarios e indemnizaciones a los trabajadores
cuando la empresa se declara insolvente o en quiebra. Los límites y cantidades disponibles del
fondo varían según el salario o indemnizaciones.
SALARIOS:
Para que FOGASA pueda hacerse cargo de los sueldos impagos (sueldos devengados, pagos
extraordinarios y procesamientos de sueldos), estos sueldos impagos deben ser confirmados a
través de la ley de mediación, decisión judicial o certificado del administrador concursal que
acredite a que hay cantidades de pago pendientes
¿CUÁLES SON SUS
INDEMNIZACIONES?
Las indemnizaciones que quedan garantizadas por el FOGASA son las que se corresponden con:
 Despidos nulos: indemnización de 30 días por año trabajado.
 Despidos improcedentes: indemnización de 30 días por año trabajado.
 Despidos por causas objetivas: indemnización de 20 días por año trabajado.
 Extinciones colectivas: a través de Expedientes de Regulación de Empleo (ERE), indemnización
de 20 días por año trabajado.
 Extinciones de contratos temporales o de duración determinada: indemnización de 8 días por
año trabajado.
 Extinciones por voluntad del trabajador amparadas en justa causa (la extinción regulada en el
artículo 50 del Estatuto de los Trabajadores): indemnización de 30 días por año trabajado
¿CÓMO SE FINANCIA FOGASA?
 Cotizaciones por esta contingencia de las empresas tanto públicas como privadas que ocupan a
trabajadores por cuenta ajena:
 La base de cotización es la correspondiente a las contingencias de accidentes de trabajo y
enfermedades profesionales en el sistema de la Seguridad Social. El tipo a aplicar a la base se regula
anualmente. Para el año 2021, el tipo general es del 0,20 por 100 a cargo de la empresa. La cotización
para los trabajadores por cuenta ajena agrarios, será del 0,10 por 100. La cotización en supuestos de
contratos para la formación es una cuota total fija de 3,23 euros al mes, a cargo del empleador. El
ingreso se efectuará conjuntamente con las restantes cuotas que correspondan.
 El tipo de cotización podrá revisarse por el Gobierno, en función de las necesidades del Fondo.
 Cantidades obtenidas por subrogación.
 Rentas o frutos de su patrimonio o del Patrimonio del Estado adscrito al Fondo.
 Otras previstas en las leyes.
¿CUÁLES SON LOS LIMETES DE
FOGASA EN EL AÑO 2021?
La responsabilidad de FOGASA no es absoluta, pero las restricciones relacionadas con los
salarios profesionales mínimos interempresariales incluyen los salarios y las compensaciones
que la empresa debe pagar.
En 2021, el salario mínimo anual de los profesionales es de 950 euros para 14 etapas y de
1.108,33 euros para las 12 etapas máximo, porque es el mismo que en 2020.
Todo esto equivale a un salario diario de 36,94 euros (1.108,33 euros / 360 días).
ALGUNAS PREFERENCIAS DE LOS
CREDITOS SALARIALES SON:
Los créditos salariales por los últimos treinta días de trabajo en cuantía que no supere el doble
del salario mínimo interprofesional, gozarán de preferencia sobre cualquier otro crédito, aunque
este se encuentre garantizado por prenda o hipoteca.
Los créditos salariales tienen preferencia sobre cualquier otro crédito, respecto de los objetos
elaborados por los trabajadores, mientras sean propiedad o estén en posesión del empresario.
El plazo para ejercitar los derechos de preferencia del crédito salarial es de un año, a contar
desde el momento en que debió percibirse el salario, transcurrido el cual prescribirán tales
derechos.
REPRESENTACION GRAFICA
Esto es un pequeño esquema sobre los importes pagados y la prestación media por trabajador
que dispone Fogasa.
1. PRIMER LUGAR
El costo de medidas como las propuestas se basa en varios supuestos. En primer lugar, Fogasa
paga 20 días de indemnización al año por despido objetivo, con un límite máximo diario de
73,88 euros (solo compensa el doble del SMI anual de 14 pagos) y un máximo de un año (12
meses de salario, especialmente 26.596,80 euros). Si el despido es inaceptable, Fogasa pagará
una indemnización por los 30 días de vida laboral despedida.
2. SEGUNDO LUGAR
En segundo lugar, es necesario definir el perfil del personal. Por este motivo, el salario medio
más reciente (23.450,25 euros o 1.954,18 euros de 12 pagos) se considera el último dato
publicado por la encuesta de costes laborales del Instituto Nacional de Estadística (INE).
Finalmente, según datos de la Oficina Nacional de Estadísticas, la gran mayoría de los
trabajadores lleva más de 6 años trabajando, especialmente en 2019 había 10,6 millones de
trabajadores, y 2,5 millones de trabajadores tenían entre 3 y 6 años.
¿CUALES HAN SIDO LAS
MODIFICACIONES DE LA REGULACION
DE FOGASA?
1. El Fondo de Garantía Salarial, organismo autónomo adscrito al Ministerio de Empleo y
Seguridad Social [la referencia debe entenderse hecha al Ministerio de Trabajo y Economía
Social], con personalidad jurídica y capacidad de obrar para el cumplimiento de sus fines,
abonará a los trabajadores el importe de los salarios pendientes de pago a causa de
insolvencia o concurso del empresario.
2. El Fondo de Garantía Salarial, en los casos del apartado anterior, abonará indemnizaciones
reconocidas como consecuencia de sentencia, auto, acto de conciliación judicial o resolución
administrativa a favor de los trabajadores a causa de despido o extinción de los contratos
conforme a los artículos 50, 51 y 52 de esta ley, y de extinción de contratos conforme al
artículo 64 de la Ley 22/2003, de 9 de julio, Concursal, así como las indemnizaciones por
extinción de contratos temporales o de duración determinada en los casos que legalmente
procedan.
CONCLUSIÓN
Pienso que la principal finalidad de Fogasa es la de servir de institución que garantice los
créditos salariales ante la insolvencia de la empresa y empleador.
WEBGRAFIA/BIBLIOGRAFIA
https://www.arag.es/blog/derecho-laboral/fogasa/
https://www.cuestioneslaborales.es/cuando-paga-salarios-indemnizaciones-fogasa/
https://www.eleconomista.es/economia/noticias/10778178/09/20/El-Fogasa-apenas-cubriria-
el-25-de-las-indemnizaciones-de-Ertes-que-acaben-en-Ere.html
https://jlcasajuanaabogados.com/modificacion-a-la-regulacion-del-fogasa/
https://www.mites.gob.es/fogasa/faqs.html
https://www.mites.gob.es/es/Guia/texto/guia_6/contenidos/guia_6_13_3.htm

También podría gustarte