Está en la página 1de 43

PORTADILLA LAS HERRAMIENTAS (PAG.

81)
HERRAMIENTA DE GESTION PREVENTIVA PARA EL ASEGURAMIENTO Y MEJORAMIENTO CONTINUO DE LA PRODUCTIVIDAD CALIDAD Y SEGURIDAD

SIST
SISTEMA IST

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○
HERRAMIENTA DE GESTION PREVENTIVA PARA EL ASEGURAMIENTO Y MEJORAMIENTO CONTINUO DE LA PRODUCTIVIDAD CALIDAD Y SEGURIDAD

83

SIST
LAS HERRAMIENTAS

E n la presente Sección, se ha incluido una serie de "herramien-


tas" que se estiman de utilidad para la implementación, puesta
en marcha y desarrollo del Sistema IST. Dentro de estas herra-
mientas se han considerado algunos principios generales de
administración, de comunicación y de motivación, además de
algunos modelos, técnicas preventivas y otras de interés y utilidad.

Se trata de herramientas de uso opcional y, desde luego, la


empresa podrá considerar el uso de cualquier otra que facilite o
ayude al cumplimiento de sus estándares y objetivos.

Por la importancia que estas herramientas tienen, se hace


necesario un entrenamiento teórico-práctico a todos aquellos que
tengan participación en la aplicación y desarrollo del Sistema.

Para cumplir este propósito, que por lo demás es uno de los


requerimientos básicos para la operatividad del Sistema, el
Instituto de Seguridad del Trabajo dispondrá de los Talleres
pertinentes, debidamente implementados.

LAS HERRAMIENTAS

I N S T I T U T O D E S E G U R I D A D D E L T R A B A J O
HERRAMIENTA DE GESTION PREVENTIVA PARA EL ASEGURAMIENTO Y MEJORAMIENTO CONTINUO DE LA PRODUCTIVIDAD CALIDAD Y SEGURIDAD

P R I N C I P I O S P R I N C I P I O S
85

SIST
PRINCIPIOS DE ADMINISTRACION

Principio de los "Pocos Críticos" PR - 01


○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

"En casi toda situación, la mayor proporción de los resultados o efectos


es producido por un pequeño número de acciones o causas".

Principio de la Definición PR - 02
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

"Una decisión será más lógica y acertada,


si se basa en el problema real
y no en los síntomas del mismo".

Principio de la Disolución PR - 03
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

"Los problemas tienden a reaparecer


cuando son resueltos a nivel de síntomas
y a desaparecer cuando son disueltos en la raíz o fuente que los origina".

Principio del Efecto Sistémico PR - 04


○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

"Muchos de los problemas generados al interior de la empresa,


son resultado de soluciones a problemas anteriores
en que no se previnieron los efectos sistémicos".

Principio de la Relación Siembra-Cosecha PR - 05


○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

"Los incidentes, que generan derroches, defectos y daños,


son manifestaciones inequívocas
de fallas, omisiones o debilidades en los sistemas y procesos".

PR
Principio de la Resistencia a los Cambios PR - 06
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○
LAS HERRAMIENTAS

"La resistencia al cambio disminuye, desaparece o revierte,


cuando la gente involucrada es adecuadamente informada
acerca de los beneficios que le reporta el cambio".
HERRAMIENTA DE GESTION PREVENTIVA PARA EL ASEGURAMIENTO Y MEJORAMIENTO CONTINUO DE LA PRODUCTIVIDAD CALIDAD Y SEGURIDAD

86 P R I N C I P I O S P R I N C I P I O S
SIST

PRINCIPIOS DEl CONTROL

Principio del Propósito del Control PR - 07


○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

"La tarea del Control consiste


en asegurarse que los planes tengan éxito".

Principio de los Estándares PR - 08


○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

"El Control, para que sea efectivo,


requiere de estándares que sean objetivos, precisos y apropiados".

Principio de la Acción
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○
PR - 09

"El Control sólo se justifica,


si las desviaciones detectadas se corrigen".

PR
LAS HERRAMIENTAS
HERRAMIENTA DE GESTION PREVENTIVA PARA EL ASEGURAMIENTO Y MEJORAMIENTO CONTINUO DE LA PRODUCTIVIDAD CALIDAD Y SEGURIDAD

P R I N C I P I O S P R I N C I P I O S
87

SIST
PRINCIPIOS DE LA COMUNICACION

Principio de la Repetición PR - 10
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

"Cuanto más a menudo se repita un mensaje,


mayores serán las probabilidades de que sea comprendido y recordado".

Principio de la Energía PR - 11
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

"Cuanto mayor sea el énfasis y el sentimiento


que se ponga en la transmisión del mensaje,
mayor será el interés y la atención que se le preste".

Principio de la Duración PR - 12
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

"Cuanto más breve y específico sea un mensaje,


mayores son las probabilidades de que se atienda, entienda y retenga".

Principio de la Otra Forma PR - 13


○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

"El mensaje se entiende mejor,


cuando se explica de diferentes formas y apelando a todos los sentidos".

Principio de la Retroalimentación PR - 14
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

"Cuanto más se aprovechen las reacciones del receptor,


mayores serán las probabilidades de cambiar, adecuar o reforzar el mensaje,
para lograr su mejor comprensión".

Principio de la Aplicación PR - 15
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

"Cuanto más pronto y con más frecuencia se practique una idea o habilidad,

PR
mayores son las probabilidades de que se aprenda y recuerde".
LAS HERRAMIENTAS
HERRAMIENTA DE GESTION PREVENTIVA PARA EL ASEGURAMIENTO Y MEJORAMIENTO CONTINUO DE LA PRODUCTIVIDAD CALIDAD Y SEGURIDAD

88
P R I N C I P I O S P R I N C I P I O S
SIST

PRINCIPIOS DE LA MOTIVACION

Principio del Poder de las Metas PR - 16


○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

"La motivación para lograr resultados


tiende a aumentar
cuando la gente tiene metas significativas
por las cuales trabajar".

Principio de la Participación PR - 17
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

"La motivación para lograr resultados


tiende a aumentar
en la medida en que las personas participan
en los asuntos que contribuyen a esos resultados".

Principio de la Retroalimentación PR - 18
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

"La motivación para lograr resultados


tiende a aumentar
cuando las personas son informadas
sobre los asuntos que afectan a esos resultados".

Principio del Reconocimiento PR - 19


○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

"La motivación para lograr resultados


tiende a aumentar
cuando a la gente se le da reconocimiento
por sus contribuciones a esos resultados".

PR
LAS HERRAMIENTAS
HERRAMIENTA DE GESTION PREVENTIVA PARA EL ASEGURAMIENTO Y MEJORAMIENTO CONTINUO DE LA PRODUCTIVIDAD CALIDAD Y SEGURIDAD

M O M D O D E
E L O L
S O S 89

SIST
MODELO DE MEJORAMIENTO CONTINUO MO - 01

Ciclo de Shewhart
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

ACTUE PLANIFIQUE

A P
V H
VERIFIQUE HAGA

PLANIFIQUE el mejoramiento y la recolección continua de datos.

HAGA efectivo el mejoramiento planificado y la recolección y


análisis de los datos.

VERIFIQUE los resultados y las lecciones aprendidas.

MO
LAS HERRAMIENTAS

ACTUE para mantener lo logrado y continúe mejorando el proceso


y la recolección de datos.
HERRAMIENTA DE GESTION PREVENTIVA PARA EL ASEGURAMIENTO Y MEJORAMIENTO CONTINUO DE LA PRODUCTIVIDAD CALIDAD Y SEGURIDAD

90 M O M D O D E
E L O L
S O S
SIST

MODELO DE MEJORAMIENTO CONTINUO MO - 02

Modelo ISMEC
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Circuito de Mejoramiento

I

S M E C
Circuito de Desarrollo

Identificación de las acciones necesarias de realizar para lograr


I el mejoramiento deseado.

Definición de los estándares (Standars) para la ejecución de las acciones


S identificadas.

M Medición del desempeño real en relación a las acciones identificadas.

Evaluación del desempeño, contrastando lo real con los estándares,


E e identificando las causas de las eventuales desviaciones.

Corrección de las desviaciones y/o confirmación o comentarios sobre


C

MO
el cumplimiento de los estándares.
LAS HERRAMIENTAS
HERRAMIENTA DE GESTION PREVENTIVA PARA EL ASEGURAMIENTO Y MEJORAMIENTO CONTINUO DE LA PRODUCTIVIDAD CALIDAD Y SEGURIDAD

M O D
M O D E
E L O L
S O S 91

SIST
MODELO DE MEJORAMIENTO CONTINUO MO - 03

Modelo IST
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

PROCESO FORO
Focalice el proceso que va a mejorar
Organice un equipo que conozca bien el proceso.
Revise a fondo el proceso en su desarrollo actual.
Observe las oportunidades de mejora.

Seleccione las mejoras a realizar

Circuito de Reestandarización


DETERMINE ESTANDARICE CUMPLA VERIFIQUE


Circuito de Redeterminación

DETERMINE
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Las acciones que es necesario realizar para lograr la mejora programada.


ESTANDARICE
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Las acciones a realizar, tanto en lo referente a cantidad, calidad y oportunidad.


CUMPLA
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Con lo que ha determinado hacer, de acuerdo a los estándares establecidos.


VERIFIQUE
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

MO
Tanto el cumplimiento del desempeño como de los resultados en términos de la mejora.
Reestandarización
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○
LAS HERRAMIENTAS

Proceso de volver a estandarizar las mismas acciones, ya sea para insistir en el logro
de la mejora programada o para aspirar a otra mayor.
Redeterminación
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Proceso de volver a determinar otras acciones necesarias de realizar, ya sea para


insistir en el logro de la misma mejora programada o para aspirar a otra mejor.
HERRAMIENTA DE GESTION PREVENTIVA PARA EL ASEGURAMIENTO Y MEJORAMIENTO CONTINUO DE LA PRODUCTIVIDAD CALIDAD Y SEGURIDAD

92
M O M D O D E E L O L
S O S
SIST

MODELO IST PARA LA GESTION PREVENTIVA MO - 04

S. C. R.

RESULTADOS
DIAGNOSTICO

PROGRAMA
OBJETIVOS

DESEMPEÑO





S. C. D.

DIAGNOSTICO
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Conclusión resumida acerca de la situación de pérdidas, que se analiza, y de las


condiciones referidas a aspectos técnicos, administrativos, legales y otros en que se
dan dichas pérdidas.

OBJETIVOS
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Descripción anticipada de los resultados que se desean lograr, dada la información


acerca de la situación y condiciones que provee el diagnóstico.

PROGRAMA
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Conjunto de acciones, debidamente estandarizadas, que se estima necesario


hacer, para lograr los resultados establecidos en los objetivos.

DESEMPEÑO
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Cumplimiento cuantitativo y cualitativo de las acciones contenidas en el programa,


y que son las necesarias para lograr los objetivos, dado el diagnóstico.

MO
RESULTADOS
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Es la concreción de los objetivos, como consecuencia de las acciones realizadas


LAS HERRAMIENTAS

en función de ellos.

S. C. R. Sistema de Control de Resultados

S. C. D. Sistema de Control de Desempeños


HERRAMIENTA DE GESTION PREVENTIVA PARA EL ASEGURAMIENTO Y MEJORAMIENTO CONTINUO DE LA PRODUCTIVIDAD CALIDAD Y SEGURIDAD

M O M D O D E
E L O L
S O S 93

SIST
MODELO DE CAUSALIDAD DE PERDIDAS MO - 05

Por Derroches, Defectos y Daños - S. Chávez D.


○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Por Qué Por Qué


Por Qué Por Qué Por Qué

▼ ▼
▼ ▼ ▼
CAUSAS Incidentes de


CAUSAS Derroches
FUENTE
FUNDAMENTALES DIRECTAS Productividad P
E
Fallas
Omisiones Factores Actos R

o Personales y Incidentes de D


Defectos


Debilidades Condiciones Calidad I
en los Factores Subestándares
Sistemas del Trabajo D
y A
Procesos Incidentes de S


Daños
Seguridad

▼ ▼ ▼
Causas Acontecimientos Efectos

FUENTE
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Es el origen o raíz de las pérdidas por derroches, defectos y daños producidos por
los incidentes. Generalmente se trata de fallas, omisiones o debilidades en los
sistemas y procesos.
CAUSAS FUNDAMENTALES
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Factores personales y/o factores del trabajo que permiten, facilitan o producen las
causas directas de los incidentes.
CAUSAS DIRECTAS
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Actos y/o condiciones subestándares, como también actos y/o condiciones que se
apartan de lo correcto, estando o no estandarizados.
INCIDENTES
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Acontecimientos no deseados, e insuficientemente controlados, que resultan en


derroches, defectos y/o daños.

MO
DDD
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Derroches, defectos y daños, que son consecuencia directa de los incidentes de


LAS HERRAMIENTAS

productividad, calidad y seguridad.


PERDIDAS
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Efecto valorado de los derroches, defectos y daños, tanto desde el punto de vista
económico, humano, social, de mercado u otro. Son "ganancias" que la empresa
no ha sabido lograr.
HERRAMIENTA DE GESTION PREVENTIVA PARA EL ASEGURAMIENTO Y MEJORAMIENTO CONTINUO DE LA PRODUCTIVIDAD CALIDAD Y SEGURIDAD

94 M O D
M O D E E L O L
S O S
SIST

MODELO DE GESTION AMBIENTAL MO - 06

Decisión y Compromiso Inicial de la Alta Gerencia



▼ Política Ambiental

Planificación
Identificación de los aspectos ambientales.
Identificación de los requerimientos legales y normativos.
Establecimiento de objetivos y metas ambientales.
Establecimiento de Programas de Gestión Ambiental.

MEJORAMIENTO CONTINUO

Implementación y Operación
Estructura y responsabilidades.
Capacitación y entrenamiento, conocimiento y competencia.
Comunicación.
Control de documentos.
Control de operaciones.
Preparación y respuesta ante situaciones de emergencias.

Verificación y Acción Correctiva
Monitoreo y medición.
No conformidades y acciones correctivas y preventivas.
Registros.
Auditoría del Sistema de Gestión Ambiental.

Revisión de la Gerencia

MO
LAS HERRAMIENTAS

LA EMPRESA Y EL MEDIO AMBIENTE


○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Los residuos y formas de energía descargados al ambiente en forma de contaminación,


constituyen un signo de que los recursos han sido utilizados en forma incompleta e
ineficiente. Cuando esto sucede, las empresas están obligadas a realizar actividades que
incrementan los costos pero no agregan valor al producto, tales como tratamiento y
disposición final de los residuos.
HERRAMIENTA DE GESTION PREVENTIVA PARA EL ASEGURAMIENTO Y MEJORAMIENTO CONTINUO DE LA PRODUCTIVIDAD CALIDAD Y SEGURIDAD

M O D
M O D E E L O L
S O S 95

SIST
MODELO DE MINIMIZACION DE RESIDUOS MO - 07

IDENTIFIQUE CARACTERICE ANALICE IMPLEMENTE

ELIMINAR Sustitución de materia prima


Modificación del proceso
REDUCIR Rediseño de equipos
Control de inventarios
Conservación de la energía

Reaprovechamiento de materiales
REUTILIZAR
RECICLAR
o productos

RECICLAR Transformación en materia prima

IDENTIFIQUE
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Reconozca los procesos y los residuos generados.

CARACTERICE
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Determine el tipo de residuo y la cantidad.

MO
ANALICE
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○
LAS HERRAMIENTAS

Estudie la posibilidad de "eliminar" los residuos en el origen, y/o reducir


la cantidad que debe ser enviada a tratamiento y/o disposición final.

IMPLEMETE
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Adopte la opción escogida en el paso anterior.


HERRAMIENTA DE GESTION PREVENTIVA PARA EL ASEGURAMIENTO Y MEJORAMIENTO CONTINUO DE LA PRODUCTIVIDAD CALIDAD Y SEGURIDAD

96 M O D
M O D E
E L O L
S O S
SIST

LOS CUADRANTES DEL DESEMPEÑO MO - 08

2.1 2.2
HACER HACER
LO NECESARIO LO NECESARIO
EN FORMA EN FORMA
INCORRECTA CORRECTA

1.1 1.2
HACER HACER
LO INNECESARIO LO INNECESARIO
EN FORMA EN FORMA
INCORRECTA CORRECTA

COMENTARIO
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Investigaciones realizadas determinan que, por diversas razones,


un porcentaje importante de lo que hacen las empresas,
y por lo tanto las personas que trabajan en ellas,
es... innecesario.

No aportan a ningún objetivo,


no contribuyen a ningún resultado deseado,
no agregan valor a ningún proceso.

MO.
Es... derroche, que debe ser identificado y... ¡eliminado!
LAS HERRAMIENTAS

Lo que en realidad agrega valor es:

"HACER LO NECESARIO, EN FORMA CORRECTA"


HERRAMIENTA DE GESTION PREVENTIVA PARA EL ASEGURAMIENTO Y MEJORAMIENTO CONTINUO DE LA PRODUCTIVIDAD CALIDAD Y SEGURIDAD

M O D
M O D E E L O L
S O S 97

SIST
MODELO IST PARA LAS COMUNICACIONES CON GRUPOS MO - 09

PROBLEMA
NECESIDAD

OBJETIVOS CONTACTO

INFORMACION ESQUEMA R. A. V.

Problema/necesidad
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Brecha existente entre lo que se tiene y lo que se necesita o desea en función de


un resultado esperado. Debe estar claramente definido (a).
Objetivos
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Descripción anticipada de los resultados que se desea lograr, en términos de


cambio de conducta, y en función del problema/necesidad.
Información
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Antecedentes acerca del problema/necesidad, opiniones de la gente, posibles


soluciones, otras medidas tomadas anteriormente, sus resultados, etc.
Esquema
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Secuencia en que se hará la presentación, con indicación de las ideas claves,

MO
puntos críticos, uso de ayudas audiovisuales, etc.
R.A.V.
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○
LAS HERRAMIENTAS

Recopilación o preparación de los recursos audiovisuales que se utilizarán para


apoyar la presentación de las ideas.
Contacto
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Realización del contacto o Comunicación con Grupos, orientada al objetivo. Es


decir, a la solución del problema o satisfacción de la necesidad.
HERRAMIENTA DE GESTION PREVENTIVA PARA EL ASEGURAMIENTO Y MEJORAMIENTO CONTINUO DE LA PRODUCTIVIDAD CALIDAD Y SEGURIDAD

98 M O D
M O D E
E L O L
S O S
SIST

REFUERZO DEL COMPORTAMIENTO POSITIVO MO - 10

"El comportamiento es influido por sus efectos".

+ + EFECTOS

ALTA COMPOR BAJA


PROBABILIDAD PROBABILIDAD
DE REPETICION TAMIENTO DE REPETICION

1○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Fíjese una meta


2○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Identifique los factores más críticos


3○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Precise el comportamiento deseado

MO
4○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Refuerce el acto específico deseado


LAS HERRAMIENTAS

5○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

REPITA... REPITA... REPITA


HERRAMIENTA DE GESTION PREVENTIVA PARA EL ASEGURAMIENTO Y MEJORAMIENTO CONTINUO DE LA PRODUCTIVIDAD CALIDAD Y SEGURIDAD

M O MD O D E
E L O L
S O S 99

SIST
MODELO DE SALUD OCUPACIONAL MO - 11

INFORMACION BASICA
Sobre la exposición a los diferentes agentes
• Resultados de evaluaciones de puestos de trabajo.
• Vigilancia ambiental y vigilancia biológica.
• Organización y estructura de la empresa.

• Registro de inspecciones.
Sobre los efectos o daños
• Exámenes de salud, casos índices.
• Incapacidad y ausentismo.
• Accidentes del trabajo y enfermedades profesionales.
• Estudios específicos.

DIAGNOSTICO
Conocimiento preliminar del problema o situación relevante basada en antecedentes
generales o específicos, con el propósito de determinar las acciones a seguir. Debe
participar un equipo integrado por prevención, higiene industrial, salud ocupacional y
otros, internos o externos a la empresa.

Jerarquización del impacto


Criterios:: grado de exposición, gravedad del daño, población expuesta al riesgo,
factibilidad de solución o acción.
Selección de aquellos eventos más importantes.

OBJETIVOS

Están basados en un diagnóstico de la situación, claramente relacionado con los resul-


tados que se pretenden lograr, formulados en forma concreta, medibles y con plazos
definidos.

PLANIFICACION
• Definición de actividades.

• Formulación de estrategias.

MO
• Programación.

LAS HERRAMIENTAS

EJECUCION

Instancia que puede ser ejecutada por equipo de salud ocupacional propio o externo.

EVALUACION DE RESULTADOS
Definición de indicadores o tasas.
Deben ser: de cumplimiento, de desempeño, de resultado.
HERRAMIENTA DE GESTION PREVENTIVA PARA EL ASEGURAMIENTO Y MEJORAMIENTO CONTINUO DE LA PRODUCTIVIDAD CALIDAD Y SEGURIDAD

100 M E T
M E T O O D O D
S O S
SIST

M E T O D O D E L A S 5 S ME - 01

Preparación para las 5 S


○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Antes de proceder a aplicar las 5S


5S, registre la situación presente o actual, a través
de fotografías.

SEIRI Eliminar los elementos innecesarios.


(despejar)

SEITON Poner las cosas en orden, en los lugares


(ordenar) de almacenamiento definidos.

SEISO Establecer y consolidar los procedimientos


(limpiar) para limpiar.

SEIKETSU Mantener en el tiempo el lugar de trabajo


(mantener) impecable.

SHITSUKE

ME
Desarrollar el hábito del orden y la limpieza
(internalizar) por medio de capacitación y disciplina.
LAS HERRAMIENTAS
HERRAMIENTA DE GESTION PREVENTIVA PARA EL ASEGURAMIENTO Y MEJORAMIENTO CONTINUO DE LA PRODUCTIVIDAD CALIDAD Y SEGURIDAD

M E T
M E T
O
O D O
D
S
O S 101

SIST
METODO PARA LA RESOLUCION DE PROBLEMAS ME - 02

1
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Reconocer el problema

2
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Analizar el problema

3
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Identificar las causas posibles

4
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Desarrollar las soluciones posibles

5
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Evaluar las soluciones posibles

6
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Llegar a una decisión

7
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Estimular la acción

ME
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Verificar los resultados


LAS HERRAMIENTAS
HERRAMIENTA DE GESTION PREVENTIVA PARA EL ASEGURAMIENTO Y MEJORAMIENTO CONTINUO DE LA PRODUCTIVIDAD CALIDAD Y SEGURIDAD

102 M E M
T E T
O
O D O
D
S
O S
SIST

"L A S C I N C O P R E G U N T A S D E O R O" ME - 03

Para fomentar la iniciativa, para ampliar la participación,


para aumentar el compromiso... y para mejorar los resultados.
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

¿PROBLEMA?
1 ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

¿En qué consiste exactamente?


2 ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

¿Cuáles son sus causas reales?


3 ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

¿Cuáles son las soluciones posibles?


4 ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

¿Qué solución propone usted?


5 ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

ME
¿Por qué propone usted esa solución?
LAS HERRAMIENTAS
HERRAMIENTA DE GESTION PREVENTIVA PARA EL ASEGURAMIENTO Y MEJORAMIENTO CONTINUO DE LA PRODUCTIVIDAD CALIDAD Y SEGURIDAD

M E T
M E T
O O D O
D
S
O S 103

SIST
METODO DE LOS CUATRO PASOS ME - 04

Para el entrenamiento efectivo


en la ejecución de tareas operativas
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

PREPARE AL TRABAJADOR
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Anímelo, sea amable con él


Defínale su trabajo y averigüe su experiencia
Despierte su interés por aprender
Ubíquelo en posición conveniente

DEMUESTRELE EL TRABAJO
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Explique, muestre e ilustre cada fase importante


Recalque cada punto clave
Instruya clara, completa y pacientemente
No más de lo que él pueda asimilar

COMPRUEBE QUE APRENDIO


○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Hágale ejecutar la operación, corrija errores


Hágale explicar los Puntos Claves, mientras repite la operación
Pregúntele hasta asegurarse que él aprendió
Continúe hasta asegurarse que sabe y... ¡felicítelo!

OBSERVELO EN LA PRACTICA

ME
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Póngalo a trabajar en forma independiente


LAS HERRAMIENTAS

Indíquele a quién debe recurrir cuando tenga dudas


Revise su trabajo frecuentemente, invítele a hacer preguntas
Disminuya progresivamente la ayuda y vigilancia
HERRAMIENTA DE GESTION PREVENTIVA PARA EL ASEGURAMIENTO Y MEJORAMIENTO CONTINUO DE LA PRODUCTIVIDAD CALIDAD Y SEGURIDAD

104 M E T
M E T
O O D O
D
S
O S
SIST

METODO DE "L A S 5 P" ME - 05

Para preparar y desarrollar


Comunicaciones con Grupo Efectivas
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

PREPARE
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Piense, lea, escriba, escuche, organice, practique.

PUNTUALICE
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Concéntrese en una sola idea principal, o en una regla,


una práctica, un problema específico, etc.

PERSONALICE
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Relacione el tema con los deseos, intereses, aspiraciones,


necesidades o trabajo de los receptores.

PRESENTE
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Utilice gráficos, muestras, modelos, ilustraciones, dibujos,


videos, herramientas, etc., para crear imágenes mentales claras
que mejoren la atención y el entendimiento.

PRESCRIBA
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Asegúrese que les quede claro para qué los invitó.


Concluya indicándoles lo que espera de ellos.

ME
Pídales acciones específicas.
LAS HERRAMIENTAS
HERRAMIENTA DE GESTION PREVENTIVA PARA EL ASEGURAMIENTO Y MEJORAMIENTO CONTINUO DE LA PRODUCTIVIDAD CALIDAD Y SEGURIDAD

M E M
T E T
O
O D O
D
S
O S 105

SIST
EQUIPOS DE MEJORAMIENTO PCS ME - 06

Para lograr mejoras concretas en Productividad, Calidad


y Seguridad, con acciones de efecto sistémico, mediante
la participación interactiva de los miembros del equipo.
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

PASOS
1
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Constituir el equipo de mejoramiento


2
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Generar ideas de mejoramiento PCS y registrarlas


3
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Evaluar las ideas en base a criterios PCS


4
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Seleccionar las ideas-proyectos a realizar


5
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Describir y/o fotografiar el "antes" de la intervención


6
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Programar las acciones de mejoramiento de la idea-proyecto


7
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Realizar las acciones programadas y registrarlas


8
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Describir y/o fotografiar el "después" de la intervención

ME
9
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○
LAS HERRAMIENTAS

Asignar responsabilidades de mantener lo logrado


10 ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Verificar que se mantiene el estándar logrado


HERRAMIENTA DE GESTION PREVENTIVA PARA EL ASEGURAMIENTO Y MEJORAMIENTO CONTINUO DE LA PRODUCTIVIDAD CALIDAD Y SEGURIDAD

106 M E M
T E T
OO D O
DS
O S
SIST

PROCESO DE ADMINISTRACION DE RIESGOS ME - 07

PASO 1 Identificación de los Riesgos


PASO 2 Estimación y Evaluación de los Riesgos


PASO 3 Formulación de Métodos de Tratamiento de los Riesgos


PASO 4 Toma de Decisiones sobre los Métodos: 4 T


PASO 5 Selección e implementación del Programa


PASO 6 Evaluación y corrección del desempeño y resultados

ME
LAS HERRAMIENTAS
HERRAMIENTA DE GESTION PREVENTIVA PARA EL ASEGURAMIENTO Y MEJORAMIENTO CONTINUO DE LA PRODUCTIVIDAD CALIDAD Y SEGURIDAD

M E M
T E T
O
O D O
D
S
O S 107

SIST
M A P E O D E P R O C E S O S ME - 08

PASO 1 Identificar el Proceso


PASO 2 Determinar los límites del Proceso


PASO 3 Formar un equipo para el Mapeo del Proceso


PASO 4 Registrar los pasos, tareas o actividades que
transforman los inputs en outputs, desde la
perspectiva del que recibe los outputs


Representar
P A S O 5 Identificación el Proceso
de los Riesgos en un Diagrama


Utilizar elde
P A S O 6 Identificación Diagrama para mejorar el Proceso
los Riesgos

ME
LAS HERRAMIENTAS
HERRAMIENTA DE GESTION PREVENTIVA PARA EL ASEGURAMIENTO Y MEJORAMIENTO CONTINUO DE LA PRODUCTIVIDAD CALIDAD Y SEGURIDAD

108 TECNICAS PREVENTIVAS TECNICAS PREVENTIVAS


SIST

LA INSPECCION PLANEADA TP - 01

PREPARAR
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Comience con una actitud positiva


Planifique la inspección
Prepare listas de verificación
Revise los informes de inspecciones anteriores

INSPECCIONAR
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Utilice planos y listas de verificación


Busque lo que no se ve o está fuera de la vista
Identifique y describa claramente cada condición subestándar
Tome las medidas temporales necesarias, de inmediato

DESARROLLAR ACCIONES CORRECTIVAS


○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Estime la gravedad potencial y la probabilidad de ocurrencia de la pérdida


Determine las causas básicas de las condiciones subestándares
Desarrolle varias opciones de control
Decida la opción de control a aplicar

PREPARAR INFORMES DE INSPECCION


○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Registre las condiciones subestándares


Incluya las causas básicas y las acciones correctivas para cada condición
Use códigos para facilitar el seguimiento al estado de las acciones correctivas

TP
ACCIONES DE SEGUIMIENTO
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○
LAS HERRAMIENTAS

Controle el presupuesto asignado a la opción adoptada


Verifique la efectividad de los controles
Otorgue el más amplio reconocimiento, cuando corresponda
HERRAMIENTA DE GESTION PREVENTIVA PARA EL ASEGURAMIENTO Y MEJORAMIENTO CONTINUO DE LA PRODUCTIVIDAD CALIDAD Y SEGURIDAD

TECNICAS PREVENTIVAS TECNICAS PREVENTIVAS


109

SIST
OBSERVACION PLANEADA DEL DESEMPEÑO TP - 02

PREPARACION
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Seleccione el trabajo o tarea


Seleccione el trabajador
Repase el procedimiento
Tome la decisión de avisar o no

EJECUCION
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Ubíquese convenientemente
Evite distraerlo
Evite las interrupciones

EVALUACION Y REGISTRO
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Registre los actos subestándares


Determine probabilidad de ocurrencia del incidente
Determine las causas básicas
Registre información

INTERVENCION
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Analice la actividad
Reconozca los actos correctos
Aplique o comprometa control de las causas básicas
Finalice en forma positiva

TP
SEGUIMIENTO
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○
LAS HERRAMIENTAS

Verifique los resultados de la intervención


Reconozca cada progreso
Refuerce el control de las causas básicas
HERRAMIENTA DE GESTION PREVENTIVA PARA EL ASEGURAMIENTO Y MEJORAMIENTO CONTINUO DE LA PRODUCTIVIDAD CALIDAD Y SEGURIDAD

110 TECNICAS PREVENTIVAS TECNICAS PREVENTIVAS


SIST

EL PROCESO DE LA INVESTIGACION TP - 03

1○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Reporte del Accidente

2○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Examen de las Evidencias

3○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Determinación de las Causas Inmediatas

4○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Análisis y Estudios Especializados

5○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Determinación de las Causas Básicas

6○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Definición de las Medidas de Control

7○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Registro de la Información

8○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Aplicación de las Medidas de Control

TP
9
LAS HERRAMIENTAS

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Seguimiento y Evaluación
HERRAMIENTA DE GESTION PREVENTIVA PARA EL ASEGURAMIENTO Y MEJORAMIENTO CONTINUO DE LA PRODUCTIVIDAD CALIDAD Y SEGURIDAD

TECNICAS PREVENTIVAS TECNICAS PREVENTIVAS


111

SIST
TECNICA P ARA LAS ENTREVISTAS TP - 04

Durante la Apertura
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Ubique adecuadamente al trabajador


Hágalo sentirse cómodo, en todo sentido
Explíquele el propósito de la entrevista

Durante el Desarrollo
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Sea amistoso y amable


Explique de diferentes maneras
Sea consistente
Estimule el diálogo
Escuche activamente
Use la empatía
Use las técnicas adecuadas de preguntas
Compruebe que ha entendido correctamente
Use la retroalimentación
Tome las notas necesarias

Durante el Cierre
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Haga un resumen de lo tratado


Pídale acciones específicas
Establezca compromisos ("contrato")

TP
Termine en forma positiva
LAS HERRAMIENTAS
HERRAMIENTA DE GESTION PREVENTIVA PARA EL ASEGURAMIENTO Y MEJORAMIENTO CONTINUO DE LA PRODUCTIVIDAD CALIDAD Y SEGURIDAD

112 OTRAS HERRAMIENTAS OTRAS HERRAMIENTAS


SIST

SISTEMA LOGICO DE RESULTADOS OH - 01


PROGRAMA DESEMPEÑO RESULTADOS

"Malo" "Malo" "Malo"

"Malo" "Bueno" "Malo"

"Bueno" "Malo" "Malo"

"BUENO" "BUENO" "BUENO"

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

"En Administración,
los resultados dependen de lo que hacemos (desempeño).
Y, para que los esfuerzos sean coordinados,
es bueno que se basen en un programa".

OH
LAS HERRAMIENTAS
HERRAMIENTA DE GESTION PREVENTIVA PARA EL ASEGURAMIENTO Y MEJORAMIENTO CONTINUO DE LA PRODUCTIVIDAD CALIDAD Y SEGURIDAD

OTRAS HERRAMIENTAS OTRAS HERRAMIENTAS


113

SIST
TECNICA PARA LA DIRECCION DE REUNIONES OH - 02

Preparación de la Reunión
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Defina el objetivo y reúna los antecedentes necesarios


Haga su esquema o pauta para el desarrollo de la reunión
Determine quienes participarán y envíe con tiempo citación y pauta
Prepare los medios y materiales a usar

Introducción
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Reciba los participantes


Reitere objetivo e información general sobre la reunión

Desarrollo
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Dirija la reunión concentrándose en los objetivos de ella


Estimule la participación de los más reservados y quietos
Escuche con atención, empatía y objetividad
Use la técnica de las preguntas para obtener ideas y aportes
Agradezca los aportes
Evite el choque de personalidades
Mantenga un estilo de dirección balanceado
Use la retroalimentación
Busque llegar a acuerdos o conclusiones y tome nota
Ajústese a los tiempos específicados

Cierre
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Resuma los acuerdos y/o conclusiones

OH
Determine responsabilidades, atribuciones y plazos
Repase y enfatice los compromisos contraidos
Cierre la reunión en forma positiva
LAS HERRAMIENTAS

Seguimiento
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Revise acuerdos adoptados y su grado de cumplimiento


Investigue causas de incumplimiento y corrija
HERRAMIENTA DE GESTION PREVENTIVA PARA EL ASEGURAMIENTO Y MEJORAMIENTO CONTINUO DE LA PRODUCTIVIDAD CALIDAD Y SEGURIDAD

114 OTRAS HERRAMIENTAS OTRAS HERRAMIENTAS


SIST

4 P R E G U N T A S C L A V E S OH - 03

¿P A R A Q U E ?
FUTURO

¿Q U E ? ¿C O M O ?
LO NECESARIO EN FORMA CORRECTA
PRESENTE

¿P OR Q U E ?
PASADO

OH
LAS HERRAMIENTAS
HERRAMIENTA DE GESTION PREVENTIVA PARA EL ASEGURAMIENTO Y MEJORAMIENTO CONTINUO DE LA PRODUCTIVIDAD CALIDAD Y SEGURIDAD

OTRAS HERRAMIENTAS OTRAS HERRAMIENTAS


115

SIST
S E G U R I D A D OH - 04

Lista de Verificación de Aspectos Legales


○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

SITUACION
ITEMES SI NO PA NA

Si su empresa posee más de 25 trabajadores, ¿cuenta con un Comité Paritario de Higie-


ne y Seguridad funcionando? (D.S. 54/69 - Ministerio del Trabajo y Previsión Social).
Si su empresa tiene más de 100 trabajadores, ¿cuenta con un Departamento de Pre-
vención de Riesgos Profesionales? (D.S. 40/69 - Ministerio del Trabajo y Previsión Social).
¿Mantiene al día un Reglamento Interno de Higiene y Seguridad? (D.S. 40/69 - Ministerio
del Trabajo y Previsión Social).
Si su empresa posee 25 o más trabajadores, ¿cuenta con un Reglamento Interno de
Orden, Higiene y Seguridad? (Código de Trabajo/Título III).
¿El Reglamento Interno de Higiene y Seguridad y de Orden, Higiene y Seguridad, según
corresponda, ha sido entregado a todos los trabajadores? (D.S. 40/69 - Ministerio del Traba-
jo y Previsión Social; Código del Trabajo/ Título III).
¿Informa a los trabajadores oportuna y convenientemente, acerca de los riesgos inhe-
rentes a la actividad, las medidas preventivas y de los métodos de trabajo correctos? (D.S.
40/69 - Ministerio del Trabajo y Previsión Social).
¿Su empresa lleva estadísticas de accidentes y enfermedades profesionales, computan-
do la tasa mensual de frecuencia y la tasa semestral de gravedad? (D.S. 40/69 - Ministerio
del Trabajo y Previsión Social).
¿Su empresa implementa las medidas de seguridad en el trabajo que le prescribe el
Organismo Administrador? (Ley 16.744/68 - Ministerio del Trabajo y Previsión social).
¿Cuenta con la Declaración de instalación eléctrica en la Superintendencia de Electrici-
dad y Combustible (SEC)? (NCh D.S. 10/84 - Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción).
¿Cuenta con la Declaración de instalación de gas en la Superintendencia de Electrici-
dad y Combustible (SEC)? (D.S. 222/96 - Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción).
¿Cuenta con un número único de Registro de Calderas otorgado por el Servicio de
Salud local? (D.S. 48/84 - MINSAL).
¿Cuentan los Generadores de Vapor con el Certificado de Revisiones y Pruebas de
Seguridad al día? (D.S. 48/84 - MINSAL).

OH
¿Cuentan los operadores de Generadores de Vapor con el Certificado de Competencia
al día otorgado por el Servicio de Salud local?. (D.S. 48/84 - MINSAL).
¿Tienen los operadores de Calderas de calefacción su certificado de competencia otor-
gado por el Servicio de Salud local?. (D.S. 144/61 - MINSAL).
LAS HERRAMIENTAS

¿Las instalaciones radiactivas de primera categoría cuentan con la autorización de cons-


trucción, operación y cierre temporal y definitivo? (Ley 18.730/84 - Ministerio del Interior; D.S.
133/84 - MINSAL).
¿Las instalaciones radiactivas de segunda y tercera categoría cuentan con la autoriza-
ción de operación? (D.S. 133/84 - MINSAL).
SI - NO - PARCIAL - NO APLICABLE
HERRAMIENTA DE GESTION PREVENTIVA PARA EL ASEGURAMIENTO Y MEJORAMIENTO CONTINUO DE LA PRODUCTIVIDAD CALIDAD Y SEGURIDAD

116 OTRAS HERRAMIENTAS OTRAS HERRAMIENTAS


SIST

S E G U R I D A D

SITUACION
ITEMES SI NO PA NA
¿El personal que se desempeña en las instalaciones radioactivas cuenta con licencia
de operación vigente? (D.S. 133/84 - MINSAL; D.F.L. 1/89 - MINSAL).
Si se almacenan, fabrican o manipulan sustancias tóxicas o corrosivas. ¿Se cuenta con
pisos resistentes, impermeables y no porosos? (D.S. 594/99 - MINSAL).
¿Las paredes interiores, cielos rasos y otras estructuras, se mantienen en buen estado de
conservación? (D.S. 594/99 - MINSAL).
¿Se mantienen los pisos de los lugares de trabajo y pasillos de circulación libres de
obstáculos? (D.S. 594/99 - MINSAL).
¿Se cuenta con señalización visible y permanente en las zonas de peligro, indicando el
agente y/o condición de riesgo, vías de escape y zonas de seguridad ante emergencia?
(D.S. 594/99 - MINSAL).
¿Se cuenta con señalización visible y permanente para indicar la necesidad de uso de
elementos de protección personal específicos? (D.S. 594/99 - MINSAL).
¿Se encuentran debidamente protegidas todas las partes móviles, transmisiones y pun-
tos de operación de maquinarias y equipos? (D.S. 594/99 - MINSAL).
El almacenamiento de materiales: ¿Se hace de acuerdo a los procedimientos y en
lugares apropiados y seguros para los trabajadores? (D.S. 594/99 MINSAL).
¿Las sustancias peligrosas se almacenan en recintos exclusivos para tal efecto, y en las
condiciones adecuadas a las características de cada sustancia? (D.S. 594/99 - MINSAL).
¿Las sustancias peligrosas están identificadas de acuerdo a normas oficiales en la ma-
teria? (D.S. 594/99 - MINSAL).
¿Se dispone de un plan detallado de acción para enfrentar emergencias con sustancias
peligrosas? (D.S. 594/99 - MINSAL).
¿Se almacenan las sustancias inflamables en bodegas independientes y separadas de
otras sustancias? (D.S.594/99 - MINSAL).
Las grúas, camiones y otros vehículos de carga y maquinaria móvil: ¿Cuentan con alar-
mas de retroceso tipo sonoro? (D.S. 594/99 - MINSAL).
¿Cuenta con extintores adecuados y en cantidad suficiente? (D.S. 594/99 - MINSAL).
Los extintores: ¿Están debidamente instalados, protegidos, señalizados, distribuidos y ac-

OH
cesibles? (D.S. 594/99 - MINSAL).

OH
Todo el personal de su empresa: ¿Está instruido y entrenado sobre la manera de usar
los extintores en caso de emergencia? (D.S. 594/99 - MINSAL).
¿La empresa provee a sus trabajadores elementos de protección personal de calidad
LAS HERRAMIENTAS

certificada y adecuados al riesgo? (D.S.594/99 - MINSAL).


¿Los trabajadores están debidamente adiestrados sobre la manera correcta de usar los
elementos de protección personal? (D.S.594/99 - MINSAL).
¿Los niveles de iluminación se encuentran sobre los niveles mínimos establecidos para
cada lugar o actividad? (D.S. 594/99 - MINSAL).
Nota: Esta lista de verificación debe ser considerada como una guía general, que si bien no es exhaustiva, pretende cubrir a
modo de sí ntesis una amplia gama de la normativa relacionada con materias de Seguridad.
HERRAMIENTA DE GESTION PREVENTIVA PARA EL ASEGURAMIENTO Y MEJORAMIENTO CONTINUO DE LA PRODUCTIVIDAD CALIDAD Y SEGURIDAD

OTRAS HERRAMIENTAS OTRAS HERRAMIENTAS


117

SIST
S A L U D O C U P A C I O N A L OH - 05

Lista de Verificación de Aspectos Legales


○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

SITUACION
ITEMES SI NO PA NA
¿Se proporciona al trabajador lugares de trabajo confortables, que no causen molestias
o perjudiquen su salud? (D.S. 594/99 - MINSAL).
Cuando existen agentes contaminantes ambientales que pudieran ser perjudiciales para
la salud de los trabajadores, tales como aerosoles, humos, gases, vapores u otras ema-
naciones nocivas, ¿se captan los contaminantes desprendidos en su origen y/o se impi-
de su dispersión por el local de trabajo? (D.S. 594/99 - MINSAL).
¿Se mantienen las concentraciones de las sustancias contaminantes por debajo de los
límites permisibles? (D.S. 594/99 - MINSAL).
¿Se han adoptado medidas especiales de protección para el caso de sustancias que se
absorben por la piel o que están calificadas como cancerígenas? (D.S. 594/99 - MINSAL).
¿Se ha verificado que al interior de la empresa no se utilicen sustancias calificadas como
prohibidas? (D.S. 594/99 - MINSAL).
Si existe exposición al ruido: ¿El nivel de presión sonora efectivo que recibe el trabajador
es inferior a los límites máximos permisibles? (D.S. 594/99 - MINSAL).
¿La carga calórica a la cual están expuestos los trabajadores se mantiene por debajo
de los límites permisibles? (D.S. 594/99 - MINSAL).
En la exposición ocupacional al frío, ¿se cumple con los tiempos de permanencia máxi-
ma permitida? (D.S. 594/99 - MINSAL).
Si existe exposición a radiaciones no ionizantes (láser, microondas, luz UV), ¿se mantiene
la exposición por debajo de los límites permisibles? (D.S. 594/99 - MINSAL).
Si existe exposición a radiaciones ionizantes, ¿se mantiene la dosis individual por debajo
de los límites permisibles? (D.S. 594/99 - MINSAL).
¿Se controla dosimétricamente al personal expuesto a radiaciones ionizantes? (D.S. 03/
85 - MINSAL).
¿Se hace el control de indicadores biológicos a aquellos trabajadores expuestos a con-
taminantes químicos? (D.S. 594/99 - MINSAL).
La provisión de agua potable, servicios higiénicos y evacuación de aguas servidas,

OH
guardarropías y comedores de la empresa, ¿cumplen con el saneamiento básico de los
lugares de trabajo? (D.S. 594/99 - MINSAL).
LAS HERRAMIENTAS

Nota: Esta lista de verificación debe ser considerada como una guía general, que si bien no es exhaustiva, pretende cubrir a
modo de síntesis una amplia gama de la normativa relacionada con materias de Salud Ocupacional.
HERRAMIENTA DE GESTION PREVENTIVA PARA EL ASEGURAMIENTO Y MEJORAMIENTO CONTINUO DE LA PRODUCTIVIDAD CALIDAD Y SEGURIDAD

118 OTRAS HERRAMIENTAS OTRAS HERRAMIENTAS


SIST

M E D I O A M B I E N T E OH - 06

Lista de Verificación de Aspectos Legales


○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

SITUACION
ITEMES SI NO PA NA
Los proyectos industriales nuevos o modificaciones de actividades existentes suscep-
tibles de causar impacto ambiental, ¿cuentan con un estudio o declaración de impac-
to ambiental, aprobado por la CONAMA o COREMA, según corresponda? (Ley 19.300
/94 - SEGPRES; D.S. 30/97 - SEGPRES).
Si su empresa acumula, trata y dispone residuos industriales dentro del predio, ¿cuenta
con las autorizaciones sanitarias pertinentes? (D.S. 594/99 - MINSAL).
Si descarga Residuos Industriales Líquidos (Riles) a aguas superficiales, a aguas subte-
rráneas o a la red de alcantarillado, ¿cuenta con las autorizaciones respectivas? (D.S.
594/9 - MINSAL; Norma Provisoria/92 - Superintendencia de Servicios Sanitarios; D.S. 609/98 - MOP).
Si descarga sus Riles en la red de alcantarillado, ¿cuenta con el certificado de dotación
de servicios actualizado, otorgado por la empresa de servicios sanitarios, correspondiente?
Si descarga sus Riles en la red de alcantarillado, ¿cumple con la cantidad máxima de
contaminante permitida? (D.S. 609/98 - MOP).
Si su empresa cuenta con un sistema de tratamiento de Riles, ¿cuenta con la autoriza-
ción de funcionamiento correspondiente? (D.S. 351/92 - MOP).
Si su empresa descarga emisiones gaseosas y material particulado, ¿declara las emisio-
nes de sus fuentes estacionarias puntuales y grupales? (Resolución Nº 15.027/94 - SESMA;
D.S. 16/98 - SEGPRES).
¿Solicitó el número de registro de la fuente emisora de material particulado y/o emi-
siones gaseosas al SESMA - PROCEFF1? (Resolución Nº 15.027/94 - SESMA).
Sus fuentes estacionarias puntuales o grupales, ¿cumplen con las normas de emisión
de material particulado y/o de emisiones gaseosas1? (D.S. 04/92 - MINSAL; D.S. 16/98 SEGPRES).
Su fuente estacionaria, ¿cumple con el sistema de compensación de emisiones gaseo-
sas y de material particulado1? (D.S. 04/92 - MINSAL; D.S. 16/98 SEGPRES).
Si sus residuos sólidos industriales (Rises) son enviados a su destino final fuera de la
empresa, ¿cumple con el Sistema de Declaración y Seguimiento de Desechos Sólidos
Industriales1? (Resolución 5.081/93 - MINSAL).
El transportista de sus Rises, ¿se encuentra registrado en el Servicio de Salud1? (Resolución
5.081/93 - MINSAL)

OH
Para el tratamiento y disposición final de sus residuos fuera del predio industrial, sea di-
rectamente o a través de la contratación de terceros, ¿declara previamente los residuos
peligrosos y se cuenta con la autorización sanitaria correspondiente? (D.S. 594/99 - MINSAL).
LAS HERRAMIENTAS

Si su empresa genera ruidos molestos, ¿cumple con los niveles máximos permisibles de
presión sonora hacia la comunidad? (D.S. 146/98 - SEGPRES).
¿Están controlados los olores, que se generan en las actividades o procesos productivos
y que pueden causar molestias a la comunidad? (D.S. 144/61- MINSAL; Resolución 1.215/78
- MINSAL; D.S. 167/00 - SEGPRES).
Nota: Esta lista de verificación debe ser considerada como una guía general, que si bien no es exhaustiva, pretende cubrir a
modo de síntesis una amplia gama de la normativa relacionada con materias de Medio Ambiente.
1
Sólo aplicable en Región Metropolitana.
HERRAMIENTA DE GESTION PREVENTIVA PARA EL ASEGURAMIENTO Y MEJORAMIENTO CONTINUO DE LA PRODUCTIVIDAD CALIDAD Y SEGURIDAD

OTRAS HERRAMIENTAS OTRAS HERRAMIENTAS


119

SIST
LIDERAZGO EN PRODUCTIVIDAD OH - 07

Acciones Claves
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

P lanifique lo que quiere lograr

R evise los planes con sus colaboradores

O rganice a sus colaboradores y recursos

D irija sus mentes hacia los objetivos

U nifique criterios para la acción

C onfíe en las capacidades de su gente

T rabaje junto a ellos

I nvierta tiempo en escucharlos

V erifique los avances y esfuerzos

I nvierta tiempo en celebrar los avances

D eles reconocimiento por sus esfuerzos

OH
dmire sus logros
LAS HERRAMIENTAS

D edíquese a planear el mejoramiento siguiente


HERRAMIENTA DE GESTION PREVENTIVA PARA EL ASEGURAMIENTO Y MEJORAMIENTO CONTINUO DE LA PRODUCTIVIDAD CALIDAD Y SEGURIDAD

120 OTRAS HERRAMIENTAS OTRAS HERRAMIENTAS


SIST

L I D E R A Z G O E N C A L I D A D OH - 08

Acciones Claves
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

C oncluya en qué proceso desea mejorar


A nalice el proceso con sus colaboradores
L ibérese de los paradigmas
I nvierta tiempo en escuchar otras ideas
D efina los criterios para la acción

A plique los cambios acordados

D e retroalimentación sobre el desempeño


y los... resultados

OH
LAS HERRAMIENTAS
HERRAMIENTA DE GESTION PREVENTIVA PARA EL ASEGURAMIENTO Y MEJORAMIENTO CONTINUO DE LA PRODUCTIVIDAD CALIDAD Y SEGURIDAD

OTRAS HERRAMIENTAS OTRAS HERRAMIENTAS


121

SIST
LIDERAZGO EN SEGURIDAD OH - 09

Acciones Claves
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

S ea ejemplo de la conducta preventiva

E nfatice la acción, pero precedida de reflexión

G ánese el respeto por su congruencia

U nifique los estándares de P. C. y S.

R efuerce el comportamiento correcto

I ntegre la P. C. y S. en una sola estrategia

D iferencie lo inseguro de lo subestándar

A poye y aplique las ideas preventivas

D emuestre con acción su mente preventiva

OH
LAS HERRAMIENTAS
HERRAMIENTA DE GESTION PREVENTIVA PARA EL ASEGURAMIENTO Y MEJORAMIENTO CONTINUO DE LA PRODUCTIVIDAD CALIDAD Y SEGURIDAD

122 OTRAS HERRAMIENTAS OTRAS HERRAMIENTAS


SIST

20 APTITUDES CRITICAS DE ADMINISTRACION OH - 10

QUE PRODUCEN EL 80% DE LOS RESULTADOS DE LA ADMINISTRACION


SUPER CRITICAS
1 ESCUCHE ACTIVAMENTE Muestre atención e interés • Observe el lenguaje
corporal • Preste atención al tono afectivo • Refleje
comprensión
2 DE INSTRUCCIONES EFECTIVAS Motive • Diga y muestre • Pruebe • Verifique • Asegúrese
de la comprensión
3 ACEPTE RESPONSABILIDADES Evite ser parcial • Póngale el hombro a su cuota • Use
el estilo de solución de problemas
4 IDENTIFIQUE LOS PROBLEMAS REALES Busque más allá de los síntomas • Analice los obstáculos
al desempeño • Examine el sistema de administración

ALTAMENTE CRITICAS
5 ADMINISTRE EL TIEMPO Establezca políticas • Fije prioridades • Organice •
Delegue • Aplique el principio 80-20
6 REFUERCE EL CUMPLIMIENTO Use motivación positiva • De la recompensa y el
EXCELENTE reconocimiento ganados • Hágale saber a la gente que
Ud. se preoucupa
7 COMUNIQUE DECISIONES Dígales el "qué" y el "por qué" · Comparta los problemas
y progresos
8 HABLE EN FORMA EFECTIVA Prepare • Puntualice • Personalice • Presente • Prescriba
9 REGULE LAS PRIORIDADES Administre por objetivos • Evalúe las nuevas circunstan-
cias • Cambie prioridades oportunamente
10 EXPLIQUE EL TRABAJO Propósito • Metas • Tareas • Programas • Puntos críticos
11 USE RETROALIMENTACION Pregunte • Escuche • Diga • Participe • Corrija • Alabe •
Entrene

CRITICAS
12 ESCRIBA EN FORMA EFECTIVA Minimice la "neblina" • Hágalo sencillo, claro y legible •
Escriba para los que leen
13 PREPARE PLANES DE ACCION Determine los pasos para lograr objetivos • Decida
quien es responsable y de qué • Ponga plazos
14 DEFINA LAS CALIFICACIONES DEL Aptitudes • Habilidades • Actitudes • Conocimientos •
TRABAJO Experiencia • Conducta
15 REALICE CAMBIOS EN LA Desarrolle la estructura de la organización • Delegue •
ORGANIZACION Aplique técnicas grupales
16 PROMUEVA REDUCCION DE COSTOS Explique necesidades y métodos • Use el acercamiento
participativo • Comparta beneficios
17 Planee • Desarrolle controles • Minimice pérdidas • Sea
LAS HERRAMIENTAS

OPERE DENTRO DE UN PRESUPUESTO


un modelo
18 DESARROLLE METAS POR ESCRITO Cristalice sus objetivos • Plantee los detalles • Permita
medición de desempeño
19 JUSTIFIQUE NUEVOS RECURSOS Compare costos y beneficios del personal y equipos
nuevos
20 AUTODESARROLLESE CONTINUAMENTE Lea revistas, diarios y libros • Participe en seminarios y
cursos • Participe en actividades de desarrollo personal
HERRAMIENTA DE GESTION PREVENTIVA PARA EL ASEGURAMIENTO Y MEJORAMIENTO CONTINUO DE LA PRODUCTIVIDAD CALIDAD Y SEGURIDAD

OTRAS HERRAMIENTAS OTRAS HERRAMIENTAS


123

SIST
PLAN DE REDUCCION RAPIDA DE LAS LESIONES OH - 11

Para empresas críticas con tasas de lesiones superior


a la promedio de su sector
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

CONOZCA EL PROBLEMA
• Infórmese de cuántos accidentes ha tenido el último año
• Averigüe quiénes, cuándo, dónde, y cómo se produjeron las lesiones

1 •

Averigue los costos directos que han tenido para su empresa
SEPA QUE EL COSTO REAL TOTAL ES... ¡27 VECES MAS!
Las pérdidas por accidentes, son GANANCIAS que la empresa
no ha sabido lograr.

MEJORE EL CONTROL ADMINISTRATIVO


Asuma usted, personalmente, la tarea de emitir

2
cada Declaración Individual de Accidente del Trabajo

En muchas empresas, las tasas de lesiones y por ende las cotizaciones respectivas,
se ven aumentadas en gran parte debido al poco control
en la denuncia de los accidentes por parte de la empresa.

¡A C T U E!
• Forme y lidere un Equipo de Acción para el Control Rápido de las Lesiones
• Integre a un supervisor y a un trabajador
• Fíjense y comprométanse con metas exigentes de reducción de lesiones

3 •



Inspeccione con el Equipo las áreas de trabajo,
(detecten problemas e instruya sobre las soluciones que haya que implementar)
Presten especial atención al mejoramiento del Orden y la Limpieza
Involucren a todos los Supervisores en este Plan

OH
• Pida y aproveche ideas-aporte de los trabajadores
LAS HERRAMIENTAS

• Exija cuentas al Supervisor del lesionado, por cada accidente


• Mantenga un control sobre el avance en el cumplimiento de la Meta
• Reconozca los progresos y felicite a sus colaboradores

La reducción de los accidentes disminuye los costos operacionales, y es recompensada con rebajas en las primas del seguro
Los accidentes del trabajo, además de aumentar los costos operacionales, pueden generar demandas
por responsabilidad civil por daños a personas.

También podría gustarte