Está en la página 1de 26

Formación basada en competencias

Operador de planta
potabilizadora
Basado en Norma de Competencia Laboral Nro. 983569371
Nro. de REGICE 182

Diseño curricular
Sistema Nacional de Formación Continua
y Certificación de Competencias

El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social ha convertido como


uno de los pilares de sus políticas activas de empleo la generación de un
Sistema Nacional de Formación Continua y Certificación de Competen-
cias. Para el logro de este objetivo ha creado los Consejos Sectoriales,
que son espacios de diálogo tripartito entre empresarios, sindicatos y
Estado sobre temas vinculados a:
▪▪La descripción de los puestos y ocupaciones en base a normas de
competencia.
▪▪El desarrollo de la formación basada en competencia.
▪▪El desarrollo de los procesos de reconocimiento de la experiencia la-
boral de trabajadores y trabajadoras.
▪▪La identificación y fortalecimiento de la calidad de gestión de institu-
ciones de la Red de Formación Continua.
▪▪El desarrollo de mecanismos de incentivo financiero para las acciones
de formación y certificación de trabajadores como es Crédito Fiscal.
▪▪La promoción de la finalización de estudios obligatorios de trabajado-
res y trabajadoras.
▪▪Los mecanismos que promuevan la inclusión de jóvenes en procesos
de formación, certificación y prácticas calificantes.
En el marco de los Consejos Sectoriales, con la activa participación de los
representantes de los trabajadores y de los empleadores y con la asisten-
cia del Estado, se han desarrollado las Normas de Competencia Laboral,
que expresan los requerimientos de los distintos sectores de actividad
a los trabajadores en términos de criterios, desempeños, resultados y
conocimiento.
Esos términos, que definen la buena práctica laboral, pasando al ámbito
de la formación definen a su vez los objetivos a alcanzar en términos de
aprendizaje y se traducen en Diseños Curriculares, como nexo articula-
dor entre el trabajo y la educación, adecuados a las características de la
población destinataria.
El Diseño Curricular de cada rol ocupacional normalizado es un docu-
mento que orienta a los directivos y docentes de Instituciones de For-
mación Profesional en la implementación de cursos que respondan a las
especificaciones definidas en las normas, desde la perspectiva pedagó-
gica del enfoque de competencias laborales. Define los componentes
que organizan la propuesta formativa y los requisitos para la implemen-
tación del diseño, generando las condiciones para el desarrollo de las
capacidades que están a la base de los desempeños competentes.
Comporta, junto con las normas y los materiales didácticos correspon-
dientes, un elemento sustancial del Sistema Nacional de Formación
Continua y Certificación de Competencias que aporta coherencia lógica
a las demandas sectoriales identificadas y validadas en diálogo social,
recogidas por la Formación Profesional para la calificación y/o recalifi-
cación de los trabajadores en las competencias que les son requeridas.

Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social


Formación basada en competencias

Operador de Planta
Potabilizadora
Basado en Norma de Competencia Laboral Nro. 983569371
Nro. de REGICE: 182

Diseño curricular

Destinado a jóvenes mayores de 18 años y adultos con nociones


básicas de lectoescritura y cálculos matemáticos, con o sin
experiencia laboral previa.

Obras sanitarias

Elaborado en Marzo 2013


El uso de un lenguaje que no discrimine ni marque diferencias entre hombres y mujeres es una de las preocupaciones del Ministerio de Trabajo,
Empleo y Seguridad Social -MTEySS-. Sin embargo, no hay acuerdo entre los lingüistas sobre la manera de cómo hacerlo en nuestro idioma. En tal
sentido y con el fin de evitar la sobrecarga gráfica que supondría utilizar en español o/a para marcar la existencia de ambos sexos, hemos optado
por emplear el masculino genérico clásico, entendiendo que todas las menciones en tal género representan siempre a hombres y mujeres.

Las cámaras y sindicatos se responsabilizan por los contenidos de sus respectivos Diseños y Materiales Didácticos. El Ministerio de Trabajo,
Empleo y Seguridad Social -MTEySS- brinda asistencia técnica, a los actores representativos de los sectores de la actividad, para la elaboración
de los Diseños Curriculares y Materiales Didácticos Basados en Normas de Competencia Laboral. Asimismo, la Secretaría de Empleo consigna
estas producciones en su Registro de Instituciones de Capacitación y Empleo -REGICE- en correspondencia con la norma a la que refieren.
ÍNDICE

Índice
Pág.
INTRODUCCIÓN��������������������������������������������������������������������������������������������������������6

ESTRUCTURA CURRICULAR��������������������������������������������������������������������������������7
1. Marco contextual������������������������������������������������������������������������������������������������������������������� 7
2. Marco pedagógico���������������������������������������������������������������������������������������������������������������� 8
3. Estructura curricular modular�������������������������������������������������������������������������������������������� 8
4. Carga horaria������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������10
5. Criterios de enseñanza�����������������������������������������������������������������������������������������������������10
6. Criterios de evaluación�������������������������������������������������������������������������������������������������������10
7. Requisitos para la implementación del diseño�����������������������������������������������������������11
8. Bibliografía����������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������12

DESCRIPCIÓN DE LOS MÓDULOS................................................................... 13

MÓDULO I
Control de los parámetros físico- químicos del agua.���������������������������������������������13
1. Introducción�������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������13
2. Objetivos��������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������13
3. Contenidos����������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������14
4. Actividades����������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������14
5. Criterios de evaluación����������������������������������������������������������������������������������������������������������� 14
6. Bibliografía����������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������15

MÓDULO II
Funcionamiento de las unidades de potabilización.����������������������������������������������16
1. Introducción�������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������16
2. Objetivos.......................................................................................................................................16
3. Contenidos����������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������17
Bloque I: Operación de las unidades de potabilización.������������������������������������17
Bloque II: Limpieza de las unidades de potabilización.�������������������������������������17
4. Actividades����������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������17
5. Criterios de evaluación����������������������������������������������������������������������������������������������������������� 18
6. Bibliografía����������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������18

MÓDULO III
Operación de la Sala de Potabilizantes. ���������������������������������������������������������������������19
1. Introducción�������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������19
2. Objetivos.......................................................................................................................................19
3. Contenidos����������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������20
4. Actividades����������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������20
5. Criterios de evaluación����������������������������������������������������������������������������������������������������������� 21
6. Bibliografía����������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������21

MÓDULO IV
Operación de la Sala de Cloro.�����������������������������������������������������������������������������������������22
1. Introducción�������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������22
2. Objetivos��������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������22

Diseño Curricular OPERADOR DE PLANTA POTABILIZADORA 4


3. Contenidos����������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������23
4. Actividades����������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������24
5. Criterios de evaluación����������������������������������������������������������������������������������������������������������� 24
6. Bibliografía����������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������24

5 Diseño Curricular OPERADOR DE PLANTA POTABILIZADORA


INTRODUCCIÓN

Introducción
El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad
Social de la Nación, en el marco de sus políticas
activas para la promoción del empleo y la
formación continua, implementa estrategias de
apoyo a la competitividad económica y la equidad
social. Con el objeto de promover el desarrollo
de las competencias de la población trabajadora,
afines a la demanda de calificación laboral actual
y potencial de la matriz productiva diversificada
que nuestro país requiere, la Dirección de
Fortalecimiento Institucional, por medio de la Línea
de Fortalecimiento Institucional y Certificación de
la Calidad (Res. 1204/11), lleva a cabo acciones de
asistencia técnica a los sectores de actividad para
el desarrollo de diseños curriculares basados en
normas de competencia laboral.
Estos diseños expresan el estándar de calidad que
pretendemos de la oferta formativa para llegar
a quienes más lo necesitan: los trabajadores y
trabajadoras de nuestro país.

Diseño Curricular OPERADOR DE PLANTA POTABILIZADORA 6


ESTRUCTURA CURRICULAR

Estructura
curricular
1. MARCO CONTEXTUAL

El crecimiento poblacional y la implementación


de políticas públicas de inclusión social desde
el 2003 hasta la fecha, han significado la
puesta en marcha de proyectos de ampliación
de la red de servicios sanitarios en los nuevos
radios poblacionales, generándose así una
gran demanda de trabajadores calificados en
todo el país para asegurar el funcionamiento y
mantenimiento de dichas redes, de acuerdo a los
parámetros de calidad vigentes a nivel nacional
e internacional.
La formación profesional para la operación de
centros de abastecimiento de agua se torna
además necesaria porque no hay dentro del
esquema educacional formal una preparación
en tal sentido.
La Federación Nacional de Trabajadores de
Obras Sanitarias es consciente de la necesidad
de generar y cooperar en programas a través
de los cuales se puedan garantizar nuevos
conocimientos, actitudes y desarrollos
personales para los trabajadores, instrumentos
éstos, que posibilitan la eficiencia de los
servicios del Sector de Obras Sanitarias, y a su
vez, contribuyen a mejorar la comunidad laboral,
teniendo en cuenta la perspectiva empresarial
y a alinear los objetivos y ponerlos en acción,
logrando como resultado el crecimiento laboral
y la optimización de las políticas del sector con
profundo contenido social.
Si consideramos que el mayor capital con que
cuenta una empresa es el “capital humano”,
nuestro objetivo principal está dirigido a
fortalecer, a partir de la capacitación permanente,
a todos los trabajadores sin excepción, por dos
motivos fundamentales:

Diseño Curricular OPERADOR DE PLANTA POTABILIZADORA 7


- la alta competitividad presente actualmente en de un aprendizaje significativo, promoviéndose
las empresas, a partir de las nuevas tecnologías, durante el desarrollo de las clases la permanente
en la utilización de materiales y equipos que resolución de problemas, de distinto nivel de
deben ser implementados para cumplimentar complejidad, vinculados siempre con la futura
los procesos de mejoramiento en la calidad del situación laboral.
servicio de agua potable y saneamiento.
Por eso, los contenidos deben presentarse al
- el agua potable debe llegar a la comunidad en cursante como un conjunto de conocimientos
forma óptima para su consumo. accesibles, amigables, no ajenos, interesantes y
En el marco de la certificación de competencias necesarios.
laborales se ha emprendido el análisis de las El concepto de capacidad es entendido
funciones y de la especificidad en el uso de aquí como la integración de conocimientos,
las herramientas y tecnologías para operar la habilidades, actitudes y reflexiones sobre la
Planta Potabilizadora, que cada trabajador debe
práctica que se ponen en juego para la resolución
demostrar como desempeño competente.
de un problema.
Actualmente, el sector emplea una cantidad de
Las capacidades adquiridas durante la formación,
35000 trabajadores en todo el país.
que serán competencias en el campo laboral,
constituyen los objetivos del curso.
La selección de contenidos, se realizó, entonces,
en función de las capacidades a desarrollar
2. MARCO PEDAGÓGICO y teniendo en cuenta la importancia de la
actualización de los mismos de acuerdo a los
Este Diseño Curricular se inserta en el marco requerimientos actuales de la actividad.
conceptual denominado enfoque de formación Objetivo general:
basado en competencias laborales.
Al finalizar el curso, se espera que el participante
El mismo plantea una manera de llevar haya desarrollado las capacidades necesarias para:
adelante el proceso de enseñanza-aprendizaje
atendiendo a las características distintivas del Tratar el agua cruda a través de los diversos
sujeto de aprendizaje propio de la Formación sistemas y procesos de potabilización que
Profesional: el adulto y el joven. permitan hacerla apta para el consumo
La finalidad de este enfoque es formar para la humano, cumpliendo con los procedimientos
buena práctica laboral. Los estándares de buenas internos de la empresa y las normas de
prácticas son aquellos que surgen del acuerdo seguridad e higiene definidas para la actividad.
de los distintos actores del mundo del trabajo
que participan en cada sector productivo, y se
manifiesta en las normas de competencia laboral
de cada rol. La Norma de Competencia Laboral
para el Operador de Planta Potabilizadora ha 3. ESTRUCTURA CURRICULAR MODULAR
sido, por lo tanto, utilizada como base de la
elaboración del presente diseño. El gráfico que se presenta a continuación
La vinculación práctica-teoría-práctica, base representa el conjunto de módulos que
del “saber hacer fundamentado” planteado en componen el diseño curricular en relación
este enfoque metodológico, subyace al diseño con las funciones del rol laboral (unidades de
de las actividades sugeridas, como también, la competencia) y las actividades representativas
intención del logro por parte del participante de cada función (elementos de competencia).

8 Diseño Curricular OPERADOR DE PLANTA POTABILIZADORA


ESTRUCTURA CURRICULAR

Unidades de Elementos de Módulos


competencia competencia

Controlar los parámetros físico-químicos de las distintas


Controlar los parámetros físico- químicos aguas en el proceso de potabilización, cumpliendo con
de las distintas aguas en el proceso de los procedimientos internos de la empresa y las normas
potabilización, dosificando la cantidad de de seguridad e higiene definidas para la actividad.
potabilizantes necesarios para asegurar
los procesos de dispersión, floculación,
decantación y filtración en función de la
cantidad y calidad del agua de ingreso,
cumpliendo con los procedimientos Controlar el proceso de dispersión, floculación, Módulo I
internos de la empresa y las normas de decantación y filtración, cumpliendo con los Control de los
seguridad e higiene definidas para la procedimientos internos de la empresa y las normas de parámetros
actividad. seguridad e higiene definidas para la actividad. físico-químicos
del agua.

Maniobrar y regular los Sistemas de Dosificación de


potabilizantes, garantizando la formación del floc, la
alcalinidad y desinfección del agua, cumpliendo con los
procedimientos internos de la empresa y las normas de
seguridad e higiene definidas para la actividad.
Operar las válvulas, compuertas y
equipamientos que comprenden las
distintas unidades que componen el
proceso de potabilización, considerando Calcular los volúmenes de stock de productos
el caudal y la calidad del agua del potabilizantes concentrados y diluidos, con sus dosis
proceso, cumpliendo con los necesarias para mantener la continuidad del tratamiento,
procedimientos internos de la empresa y cumpliendo con los procedimientos internos de la
las normas de seguridad e higiene empresa y las normas de seguridad e higiene definidas
definidas para la actividad. para la actividad. Módulo II
Funcionamiento de
las unidades de
potabilización.
Accionar los tableros de comando y control del
equipamiento integral de las unidades que comprenden
el proceso de potabilización, maniobrando y regulando
válvulas y compuertas, garantizando los caudales de
producción, cumpliendo con los procedimientos
Limpiar las unidades de floculación, internos de la empresa y las normas de seguridad e
decantación, canales y cisternas higiene definidas para la actividad.
retirando los sedimentos acumulados y
considerando la orden de trabajo del jefe
de planta, cumpliendo con los
procedimientos internos de la empresa y Limpiar las unidades de floculación, decantación, canales
las normas de seguridad e higiene y cisternas de distintos tipos de sedimentos,
definidas para la actividad. garantizando el funcionamiento de las unidades de
tratamiento, cumpliendo con los procedimientos
internos de la empresa, las normas de seguridad vigente
y las normas de seguridad e higiene definidas para la Módulo III
actividad. Operación de la
Sala de Potabili-
zantes.

Operar la Sala de Potabilizantes para Accionar los tableros de comando y control del
garantizar el proceso de floculación y la equipamiento integral, maniobrando y regulando
válvulas, garantizando el preparado de las mezclas, sus
alcalinidad de los caudales del agua del dosis y volúmenes a inyectar en las unidades del proceso
proceso, considerando la orden de de potabilizantes, cumpliendo con los procedimientos
trabajo del laboratorio, cumpliendo con internos de la empresa y las normas de seguridad e
los procedimientos internos de la higiene definidas para la actividad.
empresa y las normas de seguridad e
higiene definidas para la actividad.

Accionar los tableros de comando y control del


equipamiento integral, maniobrando y regulando
válvulas, garantizando cantidades y dosis de las mezclas
a inyectar en las unidades del proceso de potabilizantes,
cumpliendo con los procedimientos internos de la
empresa y las normas de seguridad e higiene definidas Módulo IV
para la actividad. Operación de la
Operar la Sala de Cloro para garantizar
el proceso de desinfección de los Sala de Cloro.
caudales de agua del proceso,
considerando la orden de trabajo del
laboratorio, cumpliendo con los Tarar, maniobrar y preparar las baterías de cloro anhidro
procedimientos internos de la empresa y licuado y/o recipientes de hipoclorito para inyectar cloro
las normas de seguridad e higiene a las distintas unidades del proceso, cumpliendo con los
definidas para la actividad. procedimientos internos de la empresa y las normas de
seguridad e higiene definidas para la actividad.

Diseño Curricular OPERADOR DE PLANTA POTABILIZADORA 9


Dentro de este marco de trabajo, es fundamental
4. CARGA HORARIA la valoración del error. Para el docente, como
indicador de los ajustes que deba realizar a sus
CANTIDAD estrategias de enseñanza. Para el cursante, como
MÓDULO N° DENOMINACIÓN indicador de aquello que debe reforzar.
DE HORAS
Además, para el planeamiento didáctico se
Control de los parámetros sugieren:
I físico -químicos del agua 15 hs.
Actividades de inicio:
Incluyen actividades de presentación del grupo
Funcionamiento de las
y el docente, la explicitación de los objetivos del
II 25 hs. curso en general y de cada módulo en particular,
unidades potabilizadoras.
y el relevamiento de expectativas y conocimientos
previos de los participantes.
Operación de la Sala de Actividades de desarrollo:
III Potabilizantes 25 hs.
Son las destinadas al aprendizaje de las capacidades
específicas que son objetivos de cada módulo.
Los contenidos se desarrollan vinculándolos
Operación de la Sala de permanentemente con la situación real de trabajo,
IV 25 hs.
Cloro. de ahí la utilización de situaciones simuladas de
operación de planta potabilizadora. El análisis
de casos, las simulaciones, los role playing, la
Total 90 hs. proyección de videos, son técnicas que pueden
servir para acercar la realidad laboral cuando no es
posible realizar la enseñanza in situ.
La observación deberá ser ayudada mediante
5. CRITERIOS DE ENSEÑANZA listas de cotejo u otras guías de observación. Se
recomienda el trabajo en parejas, alternando el rol
Como estrategia metodológica general, se propone de quien realiza la práctica y quien observa.
trabajar bajo la modalidad de taller. De este modo Actividades de cierre:
se pretende promover un aprendizaje integral de
conceptos, procedimientos, actitudes y destrezas. Se trata de actividades de rescate y síntesis de los
conocimientos trabajados.
Esta metodología permite identificar los
conocimientos previos que los participantes En el caso de final de módulo, se sugieren
poseen y han desarrollado en otras situaciones actividades integradoras, para la aplicación de
de aprendizaje y a su vez aporta al docente todas las capacidades adquiridas durante la
elementos que le facilitan la orientación de dichos cursada del mismo.
conocimientos hacia los estándares de desempeño Pero las actividades de cierre también pueden ser
profesional requeridos por cada rol, evaluando pequeños ejercicios integradores propuestos al
y/o viabilizando la diversidad de soluciones a final de cada clase, a modo de síntesis.
implementar para el caso específico que la función
requiere.
El docente deberá planificar sus clases, para 6. CRITERIOS DE EVALUACIÓN
lo cual serán de gran ayuda las actividades
propuestas en el Material Didáctico que acompaña
a este Diseño Curricular. Deberá promover en sus Se considera:
cursantes la capacidad de observación y reflexión Evaluación diagnóstica, que se efectúa al iniciar
sobre su propia práctica, la profundización de cada unidad de aprendizaje. Como instancia
conocimientos y la modificación de saberes previos permite tener en cuenta las capacidades adquiridas
incorrectos. Deberá también generar instancias por los participantes a través de sus experiencias
de autoevaluación para que los participantes anteriores, los conocimientos y las actitudes que
concienticen sus aciertos y los aspectos a mejorar. evidencian ante los distintos procesos de trabajo

10 Diseño Curricular OPERADOR DE PLANTA POTABILIZADORA


ESTRUCTURA CURRICULAR

así como el modo de interacción que se produce en Ejemplares de la normativa de trabajo en la vía

las actividades grupales. pública.
Evaluación del proceso de trabajo individual Ejemplares de Normas ISO-IRAM de aplicación

y grupal, la cual será continua y se realizará a necesarias al rol.
partir de las actividades individuales y grupales Normativa sobre tipos de tratamientos de aguas

propuestas en los módulos de formación. Tendrá para consumo humano.
lugar durante el desarrollo de cada unidad
de aprendizaje y variará de acuerdo al tipo de Órdenes de trabajo.

actividad, con posibilidad de generar entre los Informes al Jefe de Turno.

participantes momentos de intercambio y de
evaluación grupal e individual. Es importante que Elementos de protección personal:
el docente comunique a los cursantes los registros Ropa de Trabajo.

de su evaluación, como manera de ayudarlos en
su proceso de aprendizaje. Calzado de seguridad.

Evaluación final, en la que el docente evaluará Casco.



el desempeño del participante de acuerdo a los Anteojos de seguridad.

criterios de evaluación contenidos en la norma
de competencia laboral correspondiente al rol. Se Antiparras.

solicitará fundamentación de las acciones toda vez Protector Facial.

que se considere necesario.
Guantes de látex.

Para realizar cada módulo, debe estar aprobada la
Guantes de Nitrilo.

evaluación final del anterior.
Guantes Acrilonitrilo.

Guantes PVC.

7. REQUISITOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN
Barbijos.

DEL DISEÑO
Semi máscara.

Infraestructura: Máscara completa.

Las condiciones actuales de las actividades en el Delantales PVC.

sector de Obras Sanitarias plantean la necesidad de Guardapolvos con protección anti ácido.

realizar la formación in situ o en aula taller.
Protección auditiva.

E spacio físico para desarrollar actividades de

aula - taller con capacidad para 25 personas. Faja Lumbar.

Espacio de trabajo para práctica en operación de
 Mamelucos descartables.

planta potabilizadora o un espacio especifico de Máscara con filtro para vapores.

simulación que mantenga las condiciones de
higiene y seguridad requeridas para el Equipamiento de aula:
desempeño del rol profesional, de acuerdo a las Sillas, pizarra y fibrones.

disposiciones vigentes y los procedimientos
internos del Sector. Material didáctico
 y material de práctica
complementario.
Equipamiento básico:
Reproductor de CD, DVD y TV.

Equipo de respiración autónomo.

Perfil del equipo técnico – docente involucrado:
Equipo Jar Test.

Los docentes que forman a los operadores de
Equipo de seguridad según el área.
 planta potabilizadora son generalmente ingenieros
Documentación técnico-administrativa: civiles, ingenieros en construcción e ingenieros
de obras sanitarias. Sin embargo, también podrán
Ejemplares de la normativa de seguridad, higiene
 desempañarse como tales, los idóneos en el
y cuidado del medio ambiente vigentes para la rol, que por experiencia en el trabajo tengan la
actividad. expertise necesaria en la operación de plantas

Diseño Curricular OPERADOR DE PLANTA POTABILIZADORA 11


potabilizadoras, acorde a la normativa vigente y a OSN. Subsecretaría de Recursos Hídricos.
las exigencias actuales de las empresas del sector. Instalaciones sanitarias domiciliarias. Cuadernillo
disponible en la Biblioteca de OSN. (Riobamba 790 –
CABA).
8. BIBLIOGRAFÍA LEMME, J.C. Instalaciones aplicadas en los edifícios.
Obras sanitarias. Buenos Aires. El Ateneo. 1980.
MTEYSS. FeNTOS. Norma de Competencia Laboral AGUAS ARGENTINAS S.A. Pliego de especificaciones
Nro. 983569371 correspondiente al rol de Operador técnicas generales. Buenos Aires. 2010.
de Planta Potabilizadora.
MAYS, L. W. Manual de sistemas de distribución
AVOLIO DE COLS, S., SLADOGNA, M., CATALANO, de agua. Madrid. Ed.Mc Graw-Hill.2003.
A. Diseño curricular basado en el enfoque de ENOHSa (Ente Nacional de Obras Hídricas de
competencias laborales. Buenos Aires. CINTERFOR/ Saneamiento). Normas y criterios básicos para el
OIT. 2004. estudio y diseño de sistemas de agua potable.1990.

12 Diseño Curricular OPERADOR DE PLANTA POTABILIZADORA


DESCRIPCIÓN DE LOS MÓDULOS

Módulo I
MÓDULO I

CONTROL DE LOS PARÁMETROS


FÍSICO- QUÍMICOS DEL AGUA.

1. INTRODUCCIÓN
Las tareas de control de los parámetros físico-
químicos de las distintas aguas en el proceso de
potabilización constituyen una de las funciones
fundamentales del Operador de Planta
Potabilizadora.
Se desarrollarán capacidades relativas a la toma de
muestras de agua para la realización de ensayos
de laboratorio y al trabajo con productos químicos
propios del proceso de potabilización, incluyendo
el cálculo del volumen del stock de los mismos.
Esta importante función incluye la utilización de los
elementos de trabajo y del uniforme, cumpliendo
con los procedimientos internos de la empresa y
las normas de seguridad e higiene definidas para
la actividad.
2. OBJETIVOS
 Controlar los parámetros físico-químicos de las
distintas aguas en el proceso de potabilización,
cumpliendo con los procedimientos internos de

la empresa y las normas de seguridad e higiene
definidas para la actividad.
Controlar el proceso de Dispersión, Floculación,

Decantación y Filtración, cumpliendo con los
procedimientos internos de la empresa y las
normas de seguridad e higiene definidas para la
actividad.
Maniobrar y regular los Sistemas de Dosificación

de Potabilizantes, garantizando la formación del
floc, la alcalinidad y desinfección del agua,
cumpliendo con los procedimientos internos de
la empresa y las normas de seguridad e higiene
definidas para la actividad.
Calcular los volúmenes de stock de productos

Diseño Curricular OPERADOR DE PLANTA POTABILIZADORA 13


potabilizantes concentrados y diluidos, con sus  Elaboración conjunta del cuadro de funciones
dosis necesarias para mantener la continuidad propias del rol.
del tratamiento, cumpliendo con los
Presentación de una orden de trabajo, una

procedimientos internos de la empresa y las
página de libro de guardia y una planilla de
normas de seguridad e higiene definidas para la
control de calidad incluidas en el Material
actividad.
Didáctico y otras aportadas por el docente:
3. CONTENIDOS comparación de las mismas e identificación de
sus elementos o partes.
Roles ocupacionales del sector.
Realización de visita a planta potabilizadora para

Tareas propias del Operador de Planta localizar sus componentes. Posterior
Potabilizadora. Indumentaria y elementos de completamiento de esquema provisto por el
protección personal (EPP). Material Didáctico.
Otros roles que componen el equipo de trabajo: Lectura guiada sobre las principales normas de

laboratorista, operador maquinista, jefe de turno, seguridad e higiene definidas para la actividad y
jefe de planta. posterior resolución de problemas de aplicación
presentados en el Material Didáctico.
Agua cruda: concepto. Agua potable: concepto.
Sistemas de potabilización: concepto. Role playing en el cual los cursantes asumirán los

distintos roles integrantes de un equipo de
Planta potabilizadora: concepto. Sus partes y
trabajo y simularán el inicio de tareas,
funciones: unidades de Dispersión, Floculación,
enumerando los materiales, EPP, equipos e
Decantación y Filtración, Sala de Potabilizantes,
instrumental que deberían alistar para realizar el
Sala de Cloro, canales, cisternas.
control de parámetros de las distintas aguas.
Potabilizantes: concepto, tipos. Cálculo del
Exposición por parte del docente, con soporte

volumen de los productos potabilizantes diluidos
visual de la planta Potabilizadora, de los controles
y concentrados. Sistemas de dosificación de
a llevarse a cabo en los procesos de Dispersión,
potabilizantes: características. Regulación.
Floculación, Decantación y Filtración. Análisis de
Floculantes: concepto, tipos. Floc: concepto. casos presentados en el Material Didáctico.
Desinfectantes bacteriológicos: conceptos, tipos. Exposición, por parte del docente y con soporte

visual, de las maniobras y regulación de los
Sulfatos, Pac, polielectrolitos y ácidos.
sistemas de dosificación de potabilizantes.
Densímetro: función y uso. Posterior síntesis mediante completamiento de
cuadro provisto por el Material Didáctico.
Toma de muestras: procedimientos de extracción,
tiempos. Uso del saca - muestras. Elaboración por parte de los cursantes,

organizados en parejas o grupos de tres, de un
Parámetros físico-químicos: PH, turbiedad,
cálculo de los volúmenes de stock de los
alcalinidad, temperatura. Valores normales. Ensayos
productos potabilizantes concentrados y diluidos
de laboratorio: concepto. Jar Test. Instrumental
para llevar adelante los controles de los
de laboratorio: elementos que lo componen.
parámetros físico–químicos de las distintas aguas
Equipamiento de vidrio: control de estado.
en proceso, mediante ejercicios provistos por el
Orden de trabajo: su interpretación. Libro de Material Didáctico.
guardia: registro de anomalías y faltantes. Planilla de
Demostración, por parte del docente, del

control de calidad: su completamiento. Normativas
procedimiento de extracción de muestras y
de seguridad e higiene laboral definidas para la
posterior realización por parte de los participantes.
actividad. Normas ISO-IRAM necesarias para las
funciones del rol. Elaboración por parte de los cursantes,

organizados en parejas o grupos de tres, de un
4. ACTIVIDADES informe/planilla de registro en el que se
Detección de saberes previos y expectativas
 mencionen todos los pasos a seguir para
acerca del rol de Operador de Planta comenzar las tareas del control de los parámetros
Potabilizadora. físico-químicos de las distintas aguas de acuerdo
a una orden de trabajo dada.
Presentación por parte del docente de las tareas

propias del rol. 5. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

14 Diseño Curricular OPERADOR DE PLANTA POTABILIZADORA


DESCRIPCIÓN DE LOS MÓDULOS

potabilizantes, garantizando la formación de floc,


El docente evaluará si el participante:
la alcalinidad y la desinfección del agua.
▪▪Reconoce la relación laboral distinguiendo dere-
chos y obligaciones que derivan de la norma. ▪▪Aplica los procedimientos de verificación de los
valores de los parámetros físico-químicos y de los
▪▪Analiza críticamente los desempeños, actitudes y stocks de los distintos productos.
conocimientos propios.
▪▪Implementa la toma de muestras y las medicio-
▪▪Identifica el rol que desempeña de acuerdo a las nes propias del rol.
instrucciones de la empresa.
▪▪Aplica los procedimientos de cálculo los volúme-
▪▪Interpreta una orden de trabajo, una planilla de nes de potabilizantes concentrados y diluidos ne-
registro y un libro de guardia. cesarios para la continuidad del tratamiento de
▪▪Aplica procedimientos de control de los paráme- las distintas aguas.
tros físico-químicos de las distintas aguas en el ▪▪Considera los procedimientos internos de la em-
proceso de potabilización. presa y las normas de seguridad e higiene defini-
▪▪Aplica procedimientos de control los procesos das para la actividad.
de dispersión, floculación, decantación y filtra-
ción para la potabilización de las distintas aguas. 6. BIBLIOGRAFÍA
▪▪Maniobra y regula los sistemas de dosificación de Ver Estructura curricular, apartado “8. Bibliografía”.

Diseño Curricular OPERADOR DE PLANTA POTABILIZADORA 15


DESCRIPCIÓN DE LOS MÓDULOS

Módulo II
MÓDULO II

FUNCIONAMIENTO DE LAS UNIDADES


DE POTABILIZACIÓN.

1. INTRODUCCIÓN
Este módulo desarrolla las capacidades vinculadas al
trabajo en las unidades de potabilización, para:
La operación de válvulas, compuertas y puesta
en marcha de equipamientos propios de las
distintas unidades que componen el proceso de
potabilización.
La limpieza de las unidades de decantación,
floculación, filtrantes, canales y cisternas
intervinientes.
Se hará hincapié en el conocimiento y cumplimiento
de los procedimientos internos de la empresa y las
normas de seguridad e higiene definidas para la
actividad.
2. OBJETIVOS
Coordinar los cambios en las consignas de

bombeo, con el operador laboratorista conforme
demanda y necesidades del servicio cumpliendo
con los procedimientos internos de la empresa y
las normas de seguridad e higiene definidas para
la actividad.
Controlar el estado de equipos y equipamiento de

Salas de Máquinas, Salas de Potencia y Unidades
de Tratamiento de su área.
Accionar los tableros de comandando de equipos

y equipamientos mecánico, electromecánico y
eléctrico de las Salas de Máquinas, Salas de
Potencia y Unidades de Tratamiento para asegurar
la puesta en marcha, funcionamiento y parada de
la planta cumpliendo con los procedimientos
internos de la empresa y las normas de seguridad
e higiene definidas para la actividad.
Registrar en Planilla de Guardia Horaria de control

de sala de máquinas, interpretando y verificando
los valores consignados y los parámetros de

Diseño Curricular OPERADOR DE PLANTA POTABILIZADORA 16


bombeo, niveles y medidas eléctricas al ingresar al Bloque II: Limpieza de las unidades de
turno. potabilización.
Coordinar la limpieza de unidades de floculación,
 Sedimento. Tipos de desechos: barros de
decantación, canales y cisternas con el maquinista sedimentación, arenas, depósitos de cal y algas.
y laboratorista, cumpliendo con los Características.
procedimientos internos de la empresa y las
Materiales, equipamiento, instrumental y equipos
normas de seguridad e higiene definidas para la
actividad. electromecánicos utilizados para las tareas de
lavado: bombas a presión, válvulas, manómetros,
Clasificar y evacuar los residuos de acuerdo a los
 caudalímetros, mangueras y boquillas para lavado a
procedimientos establecidos y a las normas de presión, tableros eléctricos que comandan bombas
seguridad, higiene y cuidado ambiental vigentes. para el lavado.
Calcular mediante observación directa o cálculos
 Uso y cuidado de productos utilizados para la
volumétricos la cantidad de residuos existente de limpieza: sulfato de cobre, hipoclorito, detergentes.
acuerdo a los procedimientos establecidos. Productos alguicidas.
Registrar el trabajo de limpieza realizado, tiempo
 Técnicas para el manejo seguro de sedimentos y
del operativo y novedades observadas en el residuos de la limpieza.
cuaderno de novedades del operador de limpieza,
cumpliendo con los procedimientos internos de la Reacciones químicas más comunes entre los
empresa. productos de lavado complementarios al agua
(cloro, sulfato de cobre, entre otros) y los desechos.
3. CONTENIDOS Cuaderno de novedades del operador de limpieza:
Bloque I: Operación de las unidades de su función y utilización.
potabilización. 4. ACTIVIDADES
Tableros de comando y control: características Para el Bloque I:
y funcionamiento en equipos mecánicos,
electromecánicos y eléctricos. Tableros de potencia Detección de saberes previos sobre los procesos

y control. Transformadores. de filtración, dispersión, floculación, desarenado y
decantación.
Decantador: tradicional, rápidos, de placas, otros.
Características y funcionamiento. Explicación in situ o mediante simulación sobre las

características de los tableros de comando y control.
Proceso de filtración: concepto. Filtros: tipos, Posterior síntesis mediante completamiento de
características y funcionamiento. esquema provisto por el Material Didáctico.
Maniobra de válvulas, compuertas, bombas, Exposición dialogada sobre los procedimientos para

motores, compresores, sopladores. Equipamiento coordinar los cambios en las consignas de bombeo,
de protección y alarmas de equipos (bombas, incorporando el rol del laboratorista como parte del
compresores, sopladores). equipo de trabajo.
Características físicas de cañerías de PVC, Metálicas, Demostración por parte del docente de los

PEAD, PRFV, otras. Su comportamiento hidráulico y físico. procedimientos de verificación de valores en la
Instrumentos de medición: caudalímetro de planta potabilizadora. Posterior síntesis de los
inserción, medidor de nivel de agua: características y aspectos observados mediante guía de preguntas
modo de uso. Nivel piezométrico: concepto. Sondas provista por el Material Didáctico.
de nivel, ecosondas. Resolución de ejercicios de aplicación de unidades

Presostato: concepto y función. de medidas eléctricas e hidráulicas, provistos por el
Material Didáctico.
Manuales de operación y mantenimiento básico de
rutina: su interpretación. Demostración por parte del docente de los

procedimientos de verificación del estado de
Unidades de medida eléctricas e hidráulicas
equipos y equipamiento de las distintas Salas y
aplicadas a las funciones del rol.
Unidades de la Planta. Posterior elaboración
Sistemas semi-automáticos, automáticos y conjunta de una lista de los pasos realizados, a
manuales, PLC, PC: su funcionamiento. modo de guía de observación.
Procedimientos para interactuar con el laboratorista. Demostración por parte del docente de la utilización

17 Diseño Curricular OPERADOR DE PLANTA POTABILIZADORA


DESCRIPCIÓN DE LOS MÓDULOS

de diferentes instrumentos de medición de caudal y distintas unidades.


nivel de agua. Posterior síntesis de los aspectos
Demostración por parte del docente de los

principales en ejercicio provisto por el Material
procedimientos para verificar la cantidad acumulada
Didáctico.
de sedimentos y residuos en las distintas unidades.
Medición de niveles de agua, organizados en

Realización práctica de los procedimientos para

parejas. Mientras un participante realiza la práctica,
habilitar las mangueras.
el otro observará y luego alternarán los roles.
Realización práctica de los procedimientos para

Registro de los datos obtenidos en las mediciones

clasificar los residuos y sus modos de evacuación.
en planilla provista por el Material Didáctico.
Role playing de situación, provista por el Material
 5. CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Didáctico, en la que el operador deberá comunicarse
El docente evaluará si el cursante:
con el laboratorista para coordinar cambios en el
bombeo y con el jefe de turno para comunicar ▪▪Verifica los valores registrados en el Libro de Guar-
anomalías detectadas. dia dándole continuidad al proceso de
producción.
Realización práctica de los procedimientos para

accionar los tableros de comando y control del ▪▪Verifica estado de equipos, equipamiento y valo-
equipamiento integral de las salas y unidades. res registrados por el instrumental de campo.
Posterior realización de autoevaluación provista por
▪▪Aplica los procedimientos para accionar los table-
el Material Didáctico.
ros de comando y control de equipos y equipa-
Realización práctica de los procedimientos para
 mientos mecánicos, electromecánicos y eléctricos.
maniobrar, regular y/o ajustar las válvulas y
▪▪Aplica los procedimientos para maniobrar, regular
compuertas de las distintas Unidades. Posterior
y/o ajustar las válvulas y compuertas de las distin-
realización de autoevaluación provista por el
tas Unidades.
Material Didáctico.
▪▪Aplica los procedimientos para operar las unida-
Demostración por parte del docente de los

des filtrantes.
procedimientos para operar las unidades filtrantes.
▪▪Registra los caudales de aguas bombeadas, niveles
Realización práctica de la operación de unidad

de cisterna, presiones de red y sistemas
fltrante. Posterior realización de autoevaluación
neumáticos.
provista por el Material Didáctico.
▪▪Registra e informa novedades y anomalías, según
Para el Bloque II:
los procedimientos internos de la empresa.
Explicación in situ o mediante soporte visual de los

▪▪Reconoce los procedimientos de coordinación con
componentes del equipamiento de limpieza.
el operador maquinista y otras áreas para la desa-
Posterior síntesis mediante ejercicio del Material
fectación de las unidades para su limpieza.
Didáctico.
▪▪Aplica los procedimientos de limpieza de las uni-
Demostración por parte del docente del

dades de floculación, decantación, canales y cister-
procedimiento de verificación de mangueras de
nas, retirando los sedimentos acumulados.
carga y descarga Posterior síntesis conjunta de los
pasos realizados. ▪▪Aplica los procedimientos de control de la canti-
dad de sedimentos acumulados en cada unidad.
Presentación de una página de cuaderno de

novedades en el Material Didáctico, para el análisis ▪▪Clasifica los residuos y sedimentos y reconoce los
conjunto de la información en ella presente. procedimientos para su tratamiento posterior.
Análisis de caso presentado en el Material Didáctico
 ▪▪Informa sobre las tareas de limpieza realizadas
para establecer la correcta clasificación, evacuación para la puesta en servicio de las unidades afecta-
o ubicación de los desechos presentados en el das a través del cuaderno de novedades.
mismo.
▪▪Aplica procedimientos de cálculo de la cantidad
Demostración por parte del docente de la operación
 de barros de sedimentación, arenas, depósitos de
del equipamiento de limpieza. Posterior elaboración cal y algas depositados en las distintas unidades.
de informe sobre el trabajo realizado.
6. BIBLIOGRAFÍA
Explicación por parte del docente de los aspectos a

tener en cuenta para coordinar la limpieza de las Ver Estructura curricular, apartado “8. Bibliografía”.

Diseño Curricular OPERADOR DE PLANTA POTABILIZADORA 18


DESCRIPCIÓN DE LOS MÓDULOS

Módulo III
MÓDULO III

OPERACIÓN DE LA SALA DE
POTABILIZANTES.

1. INTRODUCCIÓN
Este módulo desarrolla las capacidades vinculadas
al trabajo de Operación de la Sala de Potabilizantes
para garantizar el proceso de floculación y la
alcalinidad de los caudales del agua del proceso
considerando la orden de trabajo del laboratorio.
Se retomarán los conocimientos acerca de los
potabilizantes y sus características y se transferirán
capacidades relativas al cálculo de volúmenes.
Se hará hincapié en el conocimiento y cumplimiento
de los procedimientos internos de la empresa, y las
normas de seguridad e higiene definidas para la
actividad.
2. OBJETIVOS
Accionar los tableros de comando y control, tanto

del equipamiento integral como de los equipos
que entran o salen de servicio, maniobrando y
regulando válvulas, asegurando la puesta en
marcha, funcionamiento y parada de la planta,
cumpliendo con los procedimientos internos de
la empresa y las normas de seguridad e higiene
definidas para la actividad.
Preparar y manipular las mezclas de

potabilizantes a inyectar en las distintas etapas y
unidades de proceso, garantizando la formación
de flor, la regulación de pH y la desinfección,
considerando las dosis y los caudales indicados
por el operador laboratorista y/o el jefe de turno.
Coordinar la puesta en marcha y operación, con

el operador laboratorista, considerando
demanda y necesidades del servicio cumpliendo
con los procedimientos internos de la empresa y
las normas de seguridad e higiene definidas para
la actividad.

Diseño Curricular OPERADOR DE PLANTA POTABILIZADORA 19


Controlar el estado de equipos y equipamiento
 características de la Sala de Potabilizantes.
de Salas de Potabilizantes y Unidades de
 Exposición dialogada, in situ o con soporte
tratamiento inherentes a los mismos, cumpliendo
visual, del modo de operar la Sala de
con los procedimientos internos de la empresa y
Potabilizantes.
las normas de seguridad e higiene definidas para
la actividad. Elaboración por parte de los participantes,

organizados en grupos pequeños, de un listado
Verificar la correspondencia de los valores

pertenecientes a la sala de potabilizantes en el que se mencionen todos los pasos a seguir
indicados en la planilla de guardia horaria por el para comenzar las tareas de la Operación de la
operador de potabilizantes y lo observado en su Sala de Potabilizantes.
recorrido al ingreso del turno registrando las Presentación de una planilla de guardia incluida

anomalías detectadas. en el Material Didáctico y otras aportadas por el
Pesar y descargar los potabilizantes en cada
 docente: comparación de las mismas e
tanque, tolva o depósito, para mantener el stock identificación de sus elementos.
considerando la forma de provisión (líquido o Análisis de un caso presentado en el Material

granel). Didáctico para comparar valores de planilla con
Registrar en la Planilla de guardia horaria de
 valores actuales.
control de Sala de Potabilizantes, interpretando Explicación por parte del docente de las

los valores consignados y de caudales de características de la Sala de Potabilizantes.
inyección y niveles de tanques al ingresar al
turno. Resolución de ejercicios de identificación de

potabilizantes provistos por el Material Didáctico
Registrar el stock de cada tanque y/o tolva de
 y repaso de sus características.
reserva de las soluciones preparadas, de los
tanques que entran y salen de servicio, de los Exposición, por parte del docente y con soporte

caudales de inyección, de las dosis de visual, sobre la preparación de mezclas de
preparación, de las bombas en funcionamiento potabilizantes y los criterios para inyectarlos en
en planilla horaria. las distintas etapas y unidades del proceso.
Resolución de problemas provistos por el

3. CONTENIDOS Material Didáctico para realizar cálculo de stock y
Contenidos de repaso: pesajes de potabilizantes.
Potabilizantes y sus características. Demostración por parte del docente de los

procedimientos para manipular los potabilizantes
Contenidos propios del módulo: concentrados y las mezclas. Posterior elaboración
Sala de Potabilizantes: su función y componentes. conjunta de una lista de los pasos realizados, a
modo de guía de observación.
Tablero de comando de equipos y equipamientos
mecánicos, electromecánicos y eléctricos de la Sala Realización práctica, en parejas, por parte de los

de Potabilizantes. participantes del procedimiento antes observado.
Mientras un compañero realiza la práctica, el otro
Válvulas semiautomáticas de aforo y regulación de observará mediante la guía de observación
inyección. elaborada, alternándose los roles.
Potabilizantes: características físico-químicas. Su Lectura guiada sobre las principales normas de

uso. Mezclas. Manipulación segura de concentrados seguridad e higiene definidas para la actividad y
y mezclas: peligros, cuidados de manejo, riesgos posterior resolución de problemas de aplicación
para la salud y el ambiente. presentados en el Material Didáctico.
Procedimientos para pesar los potabilizantes. Demostración por parte del docente de los

Procedimientos para el cálculo de stock. procedimientos para la puesta en marcha y
operación de la Sala de Potabilizantes. Posterior
Planilla de guardia horaria: su interpretación y
elaboración conjunta de una lista de los pasos
completamiento.
realizados, a modo de guía de observación.
4. ACTIVIDADES Demostración por parte del docente de los

Detección
 de saberes previos sobre las procedimientos de verificación del estado de

20 Diseño Curricular OPERADOR DE PLANTA POTABILIZADORA


DESCRIPCIÓN DE LOS MÓDULOS

equipos y equipamiento de Salas de ▪▪Aplica los procedimientos correspondientes para


Potabilizantes. Posterior elaboración conjunta de accionar los tableros de comando y control de
una lista de los pasos realizados, a modo de guía equipos mecánicos, electromecánicos y eléctri-
de observación
cos de la Sala de Potabilizantes
Realización práctica, en parejas, por parte de los

participantes de los procedimientos antes ▪▪Reconoce y aplica los procedimientos para el pe-
observados. Mientras un compañero realiza la saje y descarga los potabilizantes en los lugares
práctica, el otro observará mediante la guía de asignados.
observación elaborada, alternándose los roles.
▪▪Prepara las mezclas de potabilizantes a inyectar
5. CRITERIOS DE EVALUACIÓN en las distintas etapas y unidades del proceso.
El docente evaluará si el participante: ▪▪Registra los stocks de cada tanque o tolva de las
▪▪Verifica estado de equipos, equipamiento y valo- reservas de las soluciones preparadas.
res registrados en la Planilla de Guardia Horaria.
6. BIBLIOGRAFÍA
▪▪Manipula los potabilizantes concentrados y las
mezclas conforme consignas. Ver Estructura curricular, apartado “8. Bibliografía”.

Diseño Curricular OPERADOR DE PLANTA POTABILIZADORA 21


DESCRIPCIÓN DE LOS MÓDULOS

Módulo IV
MÓDULO IV

OPERACIÓN DE LA SALA DE CLORO.

1. INTRODUCCIÓN
Este módulo desarrolla las capacidades vinculadas
al trabajo de operación de la Sala de Cloro para
garantizar el proceso de desinfección de los
caudales de agua del proceso, considerando la
orden de trabajo del laboratorio. Se transferirán
capacidades relativas al cálculo de volúmenes y
accionamiento de tableros de comando.
Se hará hincapié en el cumplimiento con los
procedimientos internos de la empresa, y las
normas de seguridad e higiene definidas para la
actividad.
2. OBJETIVOS
 Accionar los tableros de comando y control del
equipamiento integral, y equipos que salen o
entran en servicio, maniobrando y regulando
válvulas, garantizando cantidades y dosis de las
mezclas a inyectar en las unidades del proceso de
potabilizantes, cumpliendo con los
procedimientos internos de la empresa y las
normas de seguridad e higiene definidas para la
actividad.
Coordinar la puesta en marcha y operación de la

sala de cloro con el operador laboratorista
conforme demanda, cumpliendo con los
procedimientos internos de la empresa y las
normas de seguridad e higiene definidas para la
actividad.
Controlar el estado de los equipos autónomos de

oxígeno y del sistema instalaciones de seguridad
ante fugas de cloro líquido, cumpliendo con los
procedimientos internos de la empresa y las
normas de seguridad e higiene definidas para la
actividad.
Manipular los balones de cloro anhidro licuado

en las tareas inherentes al abastecimiento y stock,

Diseño Curricular OPERADOR DE PLANTA POTABILIZADORA 22


cumpliendo con los procedimientos internos de Aplicar procedimientos de pesaje y reemplazo de

la empresa y las normas de seguridad e higiene la batería de cloro que está en uso considerando
definidas para la actividad. la cantidad de kilos en stock e informando la
situación al laboratorista.
 Accionar los equipos y equipamientos
mecánicos, electromecánicos y eléctricos de la Registrar el peso de cada batería de cloro en la

Sala de Cloro para asegurar la puesta en marcha, planilla guardia horaria, indicando horario de
funcionamiento y parada, cumpliendo con los remplazo en su agotamiento y de habilitación de
procedimientos internos de la empresa y las la batería de remplazo anexa, cumpliendo con los
normas de seguridad e higiene definidas para la procedimientos internos de la empresa.
actividad.
Tarar el camión y la carga en la balanza a la

 Registrar en la Planilla de guardia horaria de Sala entrada y salida de la empresa determinando por
de Cloro el consumo y stock de cloro y batería en diferencia de kilos en los balones de cloro, lo
uso, los kilos o litros de cloro ingresados, recibido de lo solicitado, cumpliendo con los
cumpliendo con los procedimientos internos de procedimientos internos de la empresa y las
la empresa. normas de seguridad e higiene definidas para la
actividad.
Aplicar procedimientos de tarar y maniobra de

balones de cloro y productos líquidos de Maniobrar el puente grúa descargando los

hipoclorito, cumpliendo con los procedimientos balones de cloro en la Sala de Cloro respetando
internos de la empresa y las normas de seguridad las normas de seguridad e higiene definidas para
e higiene definidas para la actividad. la actividad.
Preparar las baterías de cloro anhídrido licuado
 Conectar la salida de cada balón a las válvulas del

y/o recipientes de hipoclorito para inyectar cloro manifold del balón corroborando que estén
a las distintas unidades del proceso, cumpliendo cerradas y vinculándolos con la cañería de
con los procedimientos internos de la empresa y inyección, cumpliendo con los procedimientos
las normas de seguridad e higiene definidas para internos de la empresa y las normas de seguridad
la actividad. e higiene definidas para la actividad.
Verificar la correspondencia de los valores
 Verificar el estado de la torre de neutralización y

pertenecientes a la sala de cloro indicados en la observar visualmente la cantidad y estado de la
planilla de guardia horaria por el operador de la solución de hidróxido de calcio usada en la
sala de cloro y lo observado en su recorrido al neutralización por la misma respetando las
ingreso del turno registrando las anomalías normas de seguridad e higiene definidas para la
detectadas. actividad.
Maniobrar las válvulas que componen a los
  Medir el volumen de hipoclorito, descargado por
minifold de cada batería de cloro, para su puesta el transportista, en los recipientes de hipoclorito
o salida de servicio, considerando las órdenes de de la Sala de Cloro, considerando la altura de los
servicio y cumpliendo con los procedimientos. recipientes de almacenamiento, cumpliendo con
los procedimientos internos de la empresa y las
Controlar y regular la temperatura del evaporador

normas de seguridad e higiene definidas para la
de gas cloro, sus válvulas solenoides y elementos
actividad.
de seguridad considerando el manual de
instrucciones y la demanda de cloro gaseoso. Verificar que la válvula de la salida del tanque de

hipoclorito este cerrada y el tanque listo para
Maniobrar el equipo de izaje para el armado,

entrar en servicio, cumpliendo con los
habilitación y uso de las baterías de cloro
procedimientos internos de la empresa y las
considerando los procedimientos internos de la
normas de seguridad e higiene definidas para la
empresa y las normas de seguridad e higiene
actividad.
definidas para la actividad.
Controlar, preparar y renovar la solución de
 3. CONTENIDOS
hidróxido de calcio que utiliza la torre de
Sala de Cloro: su función y componentes. Válvulas,
neutralización, en casos de fuga de cloro,
minifold, manifold, cañerías de inyección.
considerando los procedimientos de rutina,
orden de trabajo y las normas de seguridad e Cloro e hipoclorito de sodio. Cloro anhidro:
higiene definidas para la actividad. diferencias. Función del cloro como desinfectante.

23 Diseño Curricular OPERADOR DE PLANTA POTABILIZADORA


DESCRIPCIÓN DE LOS MÓDULOS

Reacción química con los ácidos. Maniobra de balones de cloro y posterior resolución de
los balones de cloro anhidro licuado. Medidas de problemas de aplicación presentados en el
seguridad. Material Didáctico.
Procedimientos de medición de hipoclorito. Realización práctica de los procedimientos de

manipulación de los balones de cloro.
Solución de hidróxido de calcio: preparación,
utilización y renovación. Torre de neutralización. Realización práctica de los procedimientos para

Fuga de cloro. accionar los equipos y equipamiento integral.
Tableros de comando y control del equipamiento Realización práctica de los procedimientos de

integral de la Sala de Cloro. tara, descarga y maniobra de los balones de
cloro.
Batería de cloro: procedimientos y condiciones
para su reemplazo. Técnicas para maniobrar las Análisis conjunto de las características del trabajo

válvulas de las baterías de cloro. de tarar y descargar los balones de cloro.
Evaporador de gas cloro y sus válvulas solenoides. Explicación, por parte del docente, de las

Control y regulación de temperatura. características de la preparación y renovación de
la solución de hidróxido de calcio y su función.
Tara del camión y de la carga. Medidas de seguridad.
Utilización de la balanza. Concepto de tara. Resolución de problema presentado en el

Material Didáctico para determinar el cloro
Maniobra del puente grúa para el transporte y
recibido.
la descarga de los balones de cloro. Medidas de
seguridad. Exposición dialogada, in situ o con soporte visual,

del modo de maniobrar el puente grúa y el
Planilla de guardia de la Sala de Cloro: su
equipo de izaje. Posterior elaboración conjunta
interpretación y completamiento.
de los pasos realizados.
4. ACTIVIDADES Presentación de una planilla de guardia incluida

Detección de saberes previos sobre la función de
 en el Material Didáctico y otras aportadas por el
la Sala de Cloro. docente: comparación de las mismas e
identificación de sus elementos.
Ejercicio de repaso provisto por el Material

Didáctico sobre los EPP del Operador de Planta Ejercicio de completamiento de una planilla de

Potabilizadora en relación al trabajo en la Sala guardia mediante caso aportado por el Material
de Cloro. Didáctico.
Exposición dialogada, in situ o con soporte visual,
 5. CRITERIOS DE EVALUACIÓN
del modo de operar la Sala de Cloro.
El docente evaluará si el cursante:
Elaboración por parte de los participantes,

organizados en parejas o grupos de tres, de un ▪▪Aplica los procedimientos para operar la Sala de
informe/planilla de registro en el que se Cloro.
mencionen todos los pasos a seguir para
▪▪Tara y manipula los balones de cloro en tareas in-
comenzar las tareas de la Operación de la Sala de
herentes al abastecimiento y stock.
Cloro.
▪▪Prepara las baterías de cloro para inyectarlas en
Explicación por parte del docente de los aspectos

las distintas unidades del proceso.
a tener en cuenta para coordinar la puesta en
marcha y operación de la Sala de Cloro. ▪▪Maniobra el puente grúa o el equipo de izaje para
transportar los balones de cloro.
Demostración por parte del docente de los

procedimientos de control y verificación del ▪▪Aplica los procedimientos de verificación de los
estado de equipos y equipamiento de Salas de volúmenes de hipoclorito.
Cloro.
6. BIBLIOGRAFÍA
Lectura guiada sobre las principales normas de

seguridad e higiene definidas para el trabajo con Ver Estructura curricular, apartado “8. Bibliografía”.

Diseño Curricular OPERADOR DE PLANTA POTABILIZADORA 24


Obras Sanitarias

Norma de competencia

Diseño curricular

Material didáctico

Instrumento de evaluación

También podría gustarte