Está en la página 1de 5

I.

Investigar en el libro de texto básico, fuentes bibliográficas y/o


electrónicas sobre:

a) Ecosistema y sus  elementos  (biótico y abiótico).


Es la interacción entre los seres vivos y el ambiente que los rodea. El
ecosistema es el conjunto de especies de un área determinada que
interactúan entre ellas y con su ambiente abiótico; mediante procesos como
la depredación, el parasitismo, la competencia y la simbiosis, y con su
ambiente al desintegrarse y volver a ser parte del ciclo de energía y de
nutrientes. Las especies del ecosistema, incluyendo bacterias, hongos,
plantas y animales dependen unas de otras. Las relaciones entre las
especies y su medio, resultan en el flujo de materia y energía del
ecosistema.

Elementos del ecosistema (biótico y abiótico).


 Los seres vivos interactúan entre sí con los seres no vivos del
ambiente. Estas interacciones forman los ecosistemas.
 Los componentes vivos de un ecosistema reciben el nombre de
factores  bióticos.
 Los factores abióticos de un ecosistema son los componentes sin
vida.
II. Elabora un esquema de los niveles tróficos o cadenas
alimenticias y   la importancia  de esta en la red de la vida.

Los seres vivos que habitan en un ecosistema se necesitan unos a otros. Las
plantas dependen del suelo, de la luz del
sol y del agua. Ellas producen el
alimento que les proporciona energía.
Las plantas captan la energía del sol para
producir alimento. Son las productoras
del ecosistema.
Los animales son los consumidores.
Los animales no producen alimentos.
Algunos animales necesitan consumir
plantas para conseguir energía,
son herbívoros.
Algunos animales se comen a otros animales, a estos llamamos carnívoros.
En la cadena trófica hay animales que comen plantas y animales estos
llevan por nombre omnívoros.

Un cuarto nivel en los niveles tróficos vienen siendo los depredadores 


quienes suelen alimentarse de otros animales.
Importancia de la red de la vida.

Todos los seres vivos en un ecosistema dependen de otros seres vivos o no


vivos  para su supervivencia continua, para su suplemento de comida y
otras necesidades.
III. Investiga sobre diferentes teorías de la clasificación de los recursos
naturales  y emite juicio crítico.

Todos los bienes que la naturaleza nos ofrece y utilizamos para nuestro
beneficio son recursos naturales.
Existen recursos naturales que nunca se acaban como la energía producida
por: el sol, el viento, el agua del mar, las lluvias.

Hay otros recursos que se conservan siempre, si los sabemos aprovechar y


cuidar. Estos son los recursos renovables.

Entre los recursos renovables tenemos los productos de la tierra como las
plantas y los animales. Otros recursos como los minerales, no se recuperan
fácilmente. Por esta razón se le conoce como recursos no renovables.

IV. Realiza una reflexión, previa investigación, sobre la importancia de


la  flora y la fauna para la vida y el desarrollo del hombre.

La fauna dominicana es muy rica. Contamos con diferentes especies de


animales de los cuales obtenemos recursos para satisfacer nuestras
necesidades.
Las especies nativas son aquellas que se encuentran de manera natural en
nuestro territorio pero que también existen en otras partes del mundo. 
Estas especies, por lo general son muy territoriales, esto es, que sólo por
alguna causa muy poderosa abandonan su hábitat. Cuando estas especies
sólo se encuentran en nuestros territorio y en ninguna otra parte más se dice
que la especie es endémica. 

La Fauna endémica de la isla Hispaniola está constituida por especies que


se encuentran exclusivamente en territorios de Haití y la República
Dominicana incluyendo sus islas y cayos adyacentes.
Las Antillas se caracterizan por tener una alta diversidad biológica,
destacándose la Hispaniola por contener la mayor diversidad de las
especies de las islas.
La flora de la República Dominicana es muy rica, presenta extraordinaria
variedad de géneros y especies. Las partes bajas y húmedas están cubiertas
de bosques tropicales.
La flora de nuestro país ha sido catalogada por numerosos investigadores
como una de las de mayor riqueza y variedad de todas las Antillas. 
Existen 5,000 especies distintas, de las que 2,000 son endémicas; 2,400 son
nativas de nuestra isla y unas 600 nos llegaron de otros países y
continentes.

V. Describe la situación forestal de nuestro país: causas, consecuencias


y posibles alternativas de solución.

La situación forestal de nuestro país se debe a las acciones humanas que


provocan mayores modificaciones al medio ambiente como son la
deforestación, la contaminación y la explotación de nuestros recursos
naturales.
Con el avance del desarrollo humano y de la tecnología la acción sobre los
recursos naturales ha sido mayor.

Esto causa grabes problemas al equilibrio ambiental como por


ejemplo:

 Desaparición de especies animales y vegetales.


 Erosión  de los suelos.
 Reducción de lluvias.
 Disminución del caudal de los ríos por evaporación de sus aguas.
 Contaminación del agua de ríos y arroyos.
 Contaminación del aire.
Posibles soluciones.
Tomar conciencia como seres humanos que somos y aportar habilidades
para sustentar el desarrollo del medio ambiente promoviendo e
incentivando la permanencia de la vida silvestre y natural.

- Sembrar árboles.
- No a la tala de árboles.
- Preservar las reservas científicas.
- Proteger los parques nacionales.
- No destruir los bosques.
- Proteger a las especies en extinción.
- No tirar contaminantes ni desechos tóxicos a los ríos.

                        

También podría gustarte