Está en la página 1de 10

PROCESOS

MIGRATORIOS
¿QUÉ SON LAS MIGRACIONES?

Toda persona que se traslada fuera de su lugar de residencia


habitual, ya sea dentro de su país o a través de una frontera
internacional, de manera temporal o permanente, y por
diversas razones es migrante (OIM, 2021).

POR EJEMPLO: Todas las personas que nacen en alguna región del Perú y se mudan a otra por diversas cuestiones son migrantes.
De igual manera, la población venezolana que llega al Perú, también es migrante.
¿QUÉ TIPOS DE MIGRACIONES HAY?

Internas Externas
El lugar de destino se encuentra en El lugar de destino se encuentra
el mismo país que el lugar de origen. en un país distinto al de origen.
CAUSAS DE LAS MIGRACIONES

Son muy diversas las razones por las que las personas deciden dejar su hogar.
Por ejemplo:

Búsqueda de Cuestiones
Educación
oportunidades laborales familiares

Sin embargo, también hay casos en los que pareciera ser una decisión forzada.

Pobreza extrema Hambruna Eventos climáticos


generalizada extremos

Podemos intentar diferenciar entre población migrante que elige migrar y aquella que
se ve forzada a migrar. Sin embargo, en algunos casos, es una distinción difícil de hacer.
¿POBLACIÓN MIGRANTE O REFUGIADA?

La población migrante y la refugiada no son las mismas.

Si bien cada vez es más común ver en


los medios de comunicación y los debates
públicos que los términos ‘refugiado’ y ‘migrante’
se utilizan indistintamente, existe una diferencia
jurídica fundamental entre los dos (ACNUR, 2021).

¿Migración forzada?

Es un término que se usa cada vez más para referir a población que se
vio forzada a migrar. Sin embargo,
el ACNUR prefiere hablar de “refugiados y migrantes”.
“Esta es la mejor manera de permitir el
reconocimiento de que todas las
personas que se desplazan tienen derechos
humanos que deben ser
respetados, protegidos y cumplidos;
y que los refugiados y solicitantes
de asilo tienen necesidades y derechos
específicos que están
protegidos por un marco jurídico determinado."
Y TÚ, ¿QUÉ OPINAS?

Detengámonos un momento para reflexionar


sobre las siguientes preguntas: Pensemos, por ejemplo, en la
población venezolana que reside
en el Perú ¿Tú consideras que son
población migrante o refugiada?

Y las migraciones internas durante el


periodo de Conflicto Armado Interno,
¿qué tipo de movimiento consideras
que fueron?
IMPACTOS DE LAS MIGRACIONES

Los procesos migratorios pueden generar diversos impactos en la economía, el lenguaje, la gastronomía,
la cultura, entre otros, tanto en la población que migra como en la que recepciona. Por ejemplo:

¿El chifa es producto ¿Usamos palabras de origen


de las migraciones? quechua en el castellano?
El chifa nació en el país como producto Palabras como “calato”, “cancha” o
del intercambio cultural entre la “wawa” son palabras que tienen
población migrante china y la peruana. origen quechua.

¿Y qué impacto ha tenido la migración venezolana en nuestro país?

Impactos económicos de la migración venezolana: entre el 2019 y 2025, se calcula que la población venezolana en el Perú podría
llegar a generar un ingreso fiscal neto de 2 256 millones de soles anuales (Banco Mundial, 2019).
¿CONFLICTOS?

Los procesos migratorios, además de muchas consecuencias positivas, también pueden generar conflictos entre las poblaciones que
interactúan debido a las diferencias en las costumbres, cultura, lenguaje, entre otros. Por ejemplo:

Debido a las variedades lingüísticas La situación de vulnerabilidad


Uso de palabras con significados diferentes al que de la población migrante y la población
usa la población local. local puede generar conflictos por
necesidades no resueltas de la población local como
Carajito = Niño trabajo, acceso a salud y educación.
Arrecho = persona de mal carácter
Y TÚ, ¿QUÉ OPINAS?
¿Qué beneficios consideras
que puede tener para la población migrante
venezolana la integración con la cultura
peruana?
Para terminar esta sesión, te invitamos
a reflexionar en los diferentes impactos que puede
estar generando la migración venezolana en el
Perú.

¿Qué beneficios para la institución


educativa que diriges puede traer
el contar con estudiantes migrantes
venezolanas y venezolanos?
¿y qué desafíos?
¿Qué beneficios consideras
que puede tener para la población peruana
la migración
venezolana?

También podría gustarte