Está en la página 1de 4

LA FALTA DE OPORTUNIDADES

LABORALES EN EL AMBITO
MUSICAL EN COLOMBIA.
Tema:
En Colombia anualmente se gradúan como
profesionales miles de músicos, sin embargo,
la
situación es inestable y precaria. En Colombia la
falta de oportunidades laborales afecta a este
gremio en especial, gracias a la carencia de un
mercado solido v un apoyo constante por parte del
gobierno nacional.

Problema:
En Colombia necesitamos combatir esta
problemática ya que miles de estudiantes y
profesionales se ven afectados con el mal
manejo de recursos por parte del gobierno
nacional y la falta de apoyo que brinda éste
al gremio musical.

Tesis:
En Colombia hay una mala administración por
parte del gobierno nacional hacia las artes, eso
esto afecta directamente al ámbito musical. Miles
de músicos se gradúan como profesionales y se
encuentran
con que el mercado laboral
es extremadamente limitado, sobre todo si hablamos
de la música académica. Acá nos enfocaremos en
mostrar la realidad que vive el país
y el cómo podemos combatir la problemática planteada. En
Colombia hay talento, esfuerzo y mucho tempo de
dedicación, esto se tiene que ver remunerado
económicamente

Argumentos:

1. Los músicos en Colombia tienen que migrar a otros países para poder lograr sus
objetivos.
Colombia tiene músicos reconocidos a nivel mundial. Lamentablemente para poder llegar a ser
reconocidos y galardonados han tenido que irse al extranjero, en donde ejercen sus
estudios musicales y aplican para plazas de trabajo, que los llevan a crear una mayor
experiencia y por lo tanto un mayor nombre, tal es el caso de Andrés Orozco Estrada, quien es
un músico director de talla mundial. Andrés inicio sus estudios de violín en Instituto Musical
Diego Echavarría, a sus 20 años, después de una jornada de estudios en a universidad Javeriana
en Bogotá, decidio irse a la Universidad de Música y Arte Dramático Viena - Italia para
desarrollar sus estudios de Dirección de Orquesta. Culmina sus estudios de "Master of Arts" en
grado de sobresaliente dirigiendo con la Radio Symphonieorchester de Viena en Musikverein.
Andrés ahora es uno de los mejores directores de orquesta del mundo, ha dirigido las
agrupaciones mas Importantes del mundo a lo largo de su trayectoria, como por ejempló:
Orquesta sinfónica de Viena, Deutsche Symphonie Orcheste, Filarmónica de Berlín, entre
muchas otras.,( Wiki- Andrés Orozco), (digitalconcerthall)

2. Hay muchos músicos y pocas plazas de trabajo, para mirar datos nos centraremos en
la ciudad de Bogotá.
Bogotá es la ciudad con mas potencia en cuestión de estudios musicales y ofertas laborales. En
esta ciudad podemos encontrarnos con mas o menos 20 instituciones de educación superior
que dan el pregrado en música o en su detecto una licenciatura en música. En el ano 2019 hubo
7.250 personas graduadas de Bellas Artes en Bogotá (Minis.Educación). Un buen porcentaje de
este numero son graduados de música, los cuales sus oportunidades de empleo como coristas o
instrumentistas académicos son escasas. En Bogotá hay dos agrupaciones profesionales las
cuales son: Orquesta Filarmónica de Bogotá, la cual esta conformada por unos 92 músicos, se
puede decir que ésta es a orquesta mas importante del país, ya que es la que cuenta con el
mejor nombre y los mejores salarios, cabe aclarar que la gran mayoría de estos músicos salen
pensionados de esta agrupación, eso quiere decir que el personal se cambia muy de vez en
cuando. Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia la cual esta conformada por unos 59 músicos
es una de las agrupaciones importantes del país. (espacio filarmónico),(sinfonica.com).

3. La falta de interés por parte del gobierno nacional hacia las artes.
Aunque el gobierno nacional muestre apoyo e interés hacia las artes ante los medios de
comunicación la realidad es otra, la gestión, el manejo de recursos, la falta es de organización y
la corrupción son los factores que hacen que la ayuda final que llega del gobierno nacional sea
muy poca. El presidente Iván Duque anuncio que para este año 2021 el ministerio de cultura
tendrá un presupuesto de $440 mil millones de pesos colombianos (unos $111 millones de
dólares). EL gobernó debería controlar mejor este presupuesto y organizar mejor los gastos,
para que de este modo sean mejor administrados y todos los podamos ver reflejados en las
cientos de problemáticas que hay en el país. (mincultura)

4. La música académica en vivo no tiene un mercado solido ya que no hay casi


consumidores.
En las nuevas generaciones cada vez es mas común escuchar que la música clásica es aburrida,
para viejos, para personas adineradas etc. La gran mayoría de las personas que dicen esto
nunca han escuchado concierto completo. Pienso que estos problemas de disgusto hacia este
genero y la música instrumental académica se deben a varios factores como por ejemplo: La
música clásica no se puede modernizar como otro tipo de géneros musicales, tiene reglas muy
estrictas tanto como para oírse como para tocarse, no hay incentivos culturales hacia este tipo
de conciertos, etc. Es muy costoso mantener una agrupación de músicos profesionales y mas
sabiendo este gremio tiene poco interés por parte de la gran mayoría de personas (diario libre),
(musas y fusas)

Referencias:
https://es.wikipedia.org/wiki/Andr%C3%A9s Orozco-Estrada
https://www.digitalconcerthall.com/es/interview/23513-5
https://hecaa.mineducacion.gov.co/consultaspublicas/content/poblacional/index.jsf
https://espaciofilarmonico.gov.co/orquesta/
https://www.sinfonica.com.co/
https://mincultura.gov.co/prensa/noticias/Paginas/En-2021-el-Ministerio-de-Cultura-tendr
%C3%A1-el-presupuesto-m
httos://www.diariolibre.com/revista/no-hay-msica-cisica-v-msica-popular-hav-msica-fea-v-
bonita-MNDL413384
https://musasyfusas.com/por
-musica-clasica-tiene-tama-de-aburrida

Ministerio de educación. (2019). Información Poblacional - SNIES. Mineducación.


https://hecaa.mineducacion.gov.co/consultaspublicas/content/poblacional/index.jsf

Orquesta filarmónica de Bogotá. (2021, 6 abril). Orquesta filarmónica de Bogotá.


https://espaciofilarmonico.gov.co/orquesta/

Orquesta sinfónica de nacional de Colombia. (2021). Orquesta sinfónica de nacional de


Colombia. https://sinfonica.com.co/la-sinfonica3

LA FALTA DE OPORTUNIDADES
LABORALES EN EL ÁMBITO
MUSICAL EN COLOMBIA.

En Colombia anualmente se gradúan como profesionales miles de músicos, sin


embargo,la situación es inestable y precaria. En Colombia, la falta de oportunidades
laborales abundan, esto afecta a este gremio en especial, gracias a la carencia de un
mercado sólido y un apoyo constante por parte del gobierno nacional.

Necesitamos combatir esta problemática ya que miles de estudiantes y profesionales


se ven afectados con el mal manejo de recursos por parte del gobierno nacional y la
falta de apoyo que brinda éste al gremio musical.

En el país hay una mala administración por parte del gobierno nacional hacia las artes.
Miles de músicos se gradúan como profesionales y se encuentran con que el mercado
laboral es extremadamente limitado, sobre todo si hablamos de la música académica.
En Colombia hay talento, esfuerzo y mucho tiempo de dedicación, esto se tiene que ver
remunerado económicamente. 
Hay muchos músicos y pocas plazas de trabajo, para mirar datos nos centraremos en
la capital colombiana: 
Bogotá, es la ciudad con más potencia en cuestión de estudios musicales y ofertas
laborales. En esta ciudad podemos encontrarnos con más o menos 20 instituciones de
educación superior que dan el pregrado en música o en su detecto una licenciatura en
música. 
Según el Mineducación (2019) hubo 7.250 personas graduadas de Bellas Artes en
Bogotá. Un buen porcentaje de este número son graduados de música, los cuales sus
oportunidades de empleo como coristas o instrumentistas académicos son escasas. 
En Bogotá hay dos agrupaciones profesionales las cuales son: 
Orquesta Filarmónica de Bogotá, está conformada por unos 92 músicos (OFB, 2021),
se puede decir que ésta es la orquesta más importante del país, ya que es la que
cuenta con el mejor nombre y los mejores salarios. Como dato curioso, la orquesta está
conformada por grandes músicos los cuales se merecen el puesto que se les fue
asignado, ellos cuentan con una gran estabilidad laboral en los programas de la OFB,
por lo tanto, la gran mayoría de estos músicos salen pensionados de esta agrupación,
eso quiere decir que las plazas de trabajo cambian muy de vez en cuando.
Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia, está conformada por unos 59 músicos es
una de las agrupaciones importantes del país.

También podría gustarte