Está en la página 1de 2

ANTROPOLOGÍA – COMISIÓN NICOLÁS MAZZELLA – 2021

2a. Evaluación parcial

Desarrollar las siguientes cinco consignas, una de cada texto:

1) Texto:
CUEVA JARAMILLO, Juan (1978): “Etnocentrismo y Conflictos Culturales”.
Paris, UNESCO.
Consigna:
Explique brevemente la reflexión que hace el autor acerca de la definición de
“quién-es Indio y quién-no-es indio” en América.
(EXTENSIÓN MÁXIMA: 200 PALABRAS).

2) Texto:
WACHTEL, Nathan(1978): “La Aculturación”. En Hacer Historia (Le Goof y P.
Nora)
Consigna:
Explique brevemente, según el autor, cómo se dan los procesos de aculturación
en América.
(EXTENSIÓN MÁXIMA: 200 PALABRAS).

3) Texto:
MANCUSSI, M y FACCIO, C. (2000): “Antropología y Salud”. En: Antropología
Social. Modulo III. Ed. Docencia. Bs. As. Argentina
Consigna:
Describa según lxs autores, el Modelo Médico Hegemónico, y cuáles son sus
criticas/limitaciones
(EXTENSIÓN MÁXIMA: 300 PALABRAS).
4) Texto:
MANCUSSI, M y FACCIO, C. (2000): “Antropología y Educación”. En:
Antropología Social. Modulo IV Ed. Docencia. Bs. As. Argentina.
Consigna:
Exponga los argumentos que esgrimen los partidarios de las teorías no-
críticas, y los partidarios de las teorías crítico-reproductivistas, respecto de
la relación entre Educación y Marginalidad.
(EXTENSIÓN MÁXIMA: 300 PALABRAS).

5) Texto:
LERNER, Gerda. (1990): “La creación del patriarcado”. Barcelona: Crítica
Introducción y Capítulo 1.
Consigna:
Explique los factores que desde hace aproximadamente 5.000 años dieron
lugar al origen del patriarcalismo.
(EXTENSIÓN MÁXIMA: 300 PALABRAS).

Formato de entrega del parcial:

- Individual o en grupo de hasta 2 (dos) integrantes

- Fecha de entrega: hasta el lunes 29/11/2021 a las 23 hs.

- Elaboración y envío en archivo de procesador de texto. Letra tamaño 12.

- Dentro del archivo, poner los nombre/s, apellido/s y correo electrónico del/lxs
autor/xs del trabajo

- Poner los APELLIDOS de lxs integrantes en el NOMBRE DEL ARCHIVO que


se envía

También podría gustarte